Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 19:35:16

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

A Study in Emerald (Reseña + Primeras Impresiones + Reglamento)

Iniciado por JGGarrido, 10 de Noviembre de 2013, 13:04:12

Tema anterior - Siguiente tema

Mika_F1

Cita de: Dalanel
Cita de: Mika

¿Qué chulas, de dónde las has sacado?

Son de la Casa West Wind Productions.
Dentro del Catálogo "Empire of the Dead", la caja EOTD-12 Nemesis Criminals y el blister Watson & Holmes.

Junto a ellas, también me hice con la caja EOTD-09 Vampire Slayers para el "Furia de Drácula":



Todo adquirido en "La Flecha Negra" de Madrid, que las comercializa en España.
(\      /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Rulez!

Mis Juegos

suguru or JokerLAn


Y el reglamento del Empire of the Dead para el que están destinados las minis, también muy buena pinta, en donde los compis de FUBAR Podcast hicieron un buen análisis, para quien le interesa, aquí:

--> http://www.ivoox.com/fubar-3x05-empire-of-the-dead-jugamos-audios-mp3_rf_15198932_1.html

Un saludo y disculpad el off-topic ::)
"... qué se creían!? Son españoles, rojos, pero españoles".

Apadrinamiento para Descuentos:  271247701 o enlace directo: https://dungeonmarvels.com/?s=271247701

Mis Cambios/Ventas --> https://labsk.net/index.php?topic=268847.0

Mika_F1

Cita de: JokerLAn
Un saludo y disculpad el off-topic.

Disculpadísimo.  :)

El Conde Drácula, ya puesto a dar las referencias, es de Otherworld Miniatures, de la UD Series - Undead. Estuvimos barajando otras opciones, y la verdad que el que mejor se adaptaba al tipo de juego era éste.
(\      /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Rulez!

Mis Juegos

queroscia

Resucito el hilo, ya que es de primeras impresiones, a ver si me ayudáis un poco:

Ayer estrené mi recién adquirida 1a edición de A study in emerald. Los cinco jugadores éramos novatos. Había uno que se había leído las reglas de la segunda edición (sin haberlo jugado) y yo había jugado una a la segunda hace muchísimo tiempo en una mala experiencia lúdica (explicación y partida confusas). Este era todo nuestro bagaje en cuanto al juego.

El caso es que todos sentimos que en seguida que hiciéramos algo sería muy obvio nuestro rol. De hecho, yo mismo, mientras leía las reglas, pensaba: «ocultar el rol en muy difícil; en cuanto hagas lo que sea te van a descubrir».

En efecto, a la media hora como mucho todos sabíamos el rol de todos.

Es obvio que algo no hicimos bien, porque no puede ser que una de las mecánicas principales del juego (los roles ocultos) se caiga tan pronto y fácil. La gente habla de tensión por los roles. ¿Cómo se consigue eso? ¿Qué gana un lealista asesinando a la realeza o un restauracionista ocultando a esa misma realeza? ¿Por qué iba un jugador a subir el track de guerra o de revolución siendo del equipo contrario?...

Lo cierto es que una jugadora dijo directamente que no le gustó nada y que no quiere volver a jugarlo; su marido, que era otro jugador, que le daría una oportunidad más, pero como dejando claro que si en esa segunda no le gustaba...; los otros tres sí le hemos visto algo, pensamos que es un juego que necesita partidas y, sobre todo, «saber» jugarlo.

Creo que en nuestra partida falló que no supimos crear tensión, pero es que no sé cómo hacerlo.

¿Algunas opiniones/ayudas por parte de los veteranos?

Gracias.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

Greene

#139
Cita de: queroscia en 28 de Marzo de 2019, 11:13:35
Resucito el hilo, ya que es de primeras impresiones, a ver si me ayudáis un poco:

Ayer estrené mi recién adquirida 1a edición de A study in emerald. Los cinco jugadores éramos novatos. Había uno que se había leído las reglas de la segunda edición (sin haberlo jugado) y yo había jugado una a la segunda hace muchísimo tiempo en una mala experiencia lúdica (explicación y partida confusas). Este era todo nuestro bagaje en cuanto al juego.

El caso es que todos sentimos que en seguida que hiciéramos algo sería muy obvio nuestro rol. De hecho, yo mismo, mientras leía las reglas, pensaba: «ocultar el rol en muy difícil; en cuanto hagas lo que sea te van a descubrir».

En efecto, a la media hora como mucho todos sabíamos el rol de todos.

Es obvio que algo no hicimos bien, porque no puede ser que una de las mecánicas principales del juego (los roles ocultos) se caiga tan pronto y fácil. La gente habla de tensión por los roles. ¿Cómo se consigue eso? ¿Qué gana un lealista asesinando a la realeza o un restauracionista ocultando a esa misma realeza? ¿Por qué iba un jugador a subir el track de guerra o de revolución siendo del equipo contrario?...

Lo cierto es que una jugadora dijo directamente que no le gustó nada y que no quiere volver a jugarlo; su marido, que era otro jugador, que le daría una oportunidad más, pero como dejando claro que si en esa segunda no le gustaba...; los otros tres sí le hemos visto algo, pensamos que es un juego que necesita partidas y, sobre todo, «saber» jugarlo.

Creo que en nuestra partida falló que no supimos crear tensión, pero es que no sé cómo hacerlo.

¿Algunas opiniones/ayudas por parte de los veteranos?

Gracias.

Creo que ésta es la pregunta del millón ;D ;D

Yo he jugado unas cuantas veces y he enseñado a jugar a varios compañeros. Y el caso es que hay jugadores que ya desde su primera partida entran en la dinámica del juego y no sabes durante un buen rato o incluso hasta el final de qué lado están, y otros a los que les pasa lo que tu comentas, que al segundo turno queda bien claro de qué palo va cada uno.

Normalmente a los primeros les encanta el juego, les engancha y quieren repetir a la minima oportunidad, y los segundos me dicen que no quieren jugar más.

¿Por qué pasa eso, por qué unos entran con facilidad en la paranoia, los engaños y la incertidumbre que propicia el juego y otros no? No te lo sabría decir con certeza.

Mi opinión muy personal y basada en mi experiencia, es que depende de la actitud con la que cada jugador se enfrenta al juego. Es decir:

Algunos juegan a meterse en la historia, dejarse llevar y disfrutar plenamente de ver qué es lo que está pasando y participar de ello (no digo que no tenga en cuenta los PV, quién creen que está ganando o creen que va a ganar, y que no intenten ser ellos los que ganen, pero lo dejan un paso más atrás respecto al disfrute de todo el caos y paranoia que ofrece la partida por si misma).

Mientras que otros juegan de forma más cerebral, digamos "más euro", y eso hace que el desarrollo de la partida se resienta, incluso a veces mucho, y que probablemente no aparezca esa digamos magia, épica, o como se le quiera llamar, que si se da cuando la casualidad quiere que se junte ese grupo de jugadores adecuado en el que todos y cada uno de ellos entran en esa dinámica que pide el juego (digo pide el juego de nuevo en mi más pura opinión personal e intransferible), o cuando ya tienes un grupo habitual de acérrimos con quien jugarlo.

Aparte de todo esto, es un juego que si te engancha la primera vez, a cada nueva partida le vas viendo un montón de nuevas sutilezas, cosas que están ahí pero de primeras no son evidentes, y que hacen que si todo el grupo está metido cada partida sea una experiencia genial :D
"Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad."

Feldmarschall Erwin Rommel

Greene

Cita de: queroscia en 28 de Marzo de 2019, 11:13:35
... La gente habla de tensión por los roles. ¿Cómo se consigue eso? ¿Qué gana un lealista asesinando a la realeza o un restauracionista ocultando a esa misma realeza? ¿Por qué iba un jugador a subir el track de guerra o de revolución siendo del equipo contrario?...


Y sobre esto en concreto, cada partida es un mundo, por lo que hay muchas situaciones en las que puede interesar, pero es complicado entrar a hablar de situaciones concretas en las que convenga hacerlo o no sin situarnos en un determinado desarrollo de una determinada partida.
"Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad."

Feldmarschall Erwin Rommel

horak

El error es empezar a jugar pensado que es un galáctica. Es decir... esto NO es un juego de roles ocultos.


Es un euro de construcción de mazos y mayorías, donde hay una pequeña  parte de " niebla de guerra " que oculta tu rol al principio. Pero  la base y el fundamento en que descansa la virtud de este juego no es ocultar tu bando a toda costa y por encima de todas las cosas.


Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

queroscia

Cita de: horak en 28 de Marzo de 2019, 14:00:51
El error es empezar a jugar pensado que es un galáctica. Es decir... esto NO es un juego de roles ocultos.


Es un euro de construcción de mazos y mayorías, donde hay una pequeña  parte de " niebla de guerra " que oculta tu rol al principio. Pero  la base y el fundamento en que descansa la virtud de este juego no es ocultar tu bando a toda costa y por encima de todas las cosas.

Entonces, ¿cuál es para ti la base y el fundamento en que descansa la virtud de este juego?
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

jocava

Yo iba a comentar algo parecido. No es un juego de roles ocultos, es un juego con roles ocultos.
He jugado pocas partidas, pero mi primera duda fue precisamente esa.

Yo si que he ido a por cartas que interesaban mas a la otra facción para que no la cogieran los otros y para confundir. También he matado a agentes contrarios aunque no me beneficiara especialmente, solo por trolear y joder al personal.
Si es cierto que en cuanto matas/ocultas realeza está bastante claro de qué palo vas, pero hay que jugar con los tiempos. El juego no es muy largo y si te encantas en mejorar mucho tu mazo y esconderte, se ha acabado la partida y no has hecho nada.
Lo mismo ocurre con los tracks, pero ten en cuenta que puedes subirlo sin que suba la puntuación (ya que hay varios niveles para una misma puntuación), y luego lo puedes bajar.

He jugado partidas en las que ha ganado el unico jugador que no sabiamos de qué facción era, también otras de levantarme de la mesa porque el que pensaba que era mi compañero me la habia colado totalmente, y otras en las que lo roles no han tenido tanta importancia. Aunque sí es cierto que estas últimas han sido normalmente las mas sosas. Es el tipico juego que las partidas pueden salir raras y sosas y otras epicas.

horak

#144
Cita de: queroscia en 28 de Marzo de 2019, 14:03:19
Cita de: horak en 28 de Marzo de 2019, 14:00:51
El error es empezar a jugar pensado que es un galáctica. Es decir... esto NO es un juego de roles ocultos.


Es un euro de construcción de mazos y mayorías, donde hay una pequeña  parte de " niebla de guerra " que oculta tu rol al principio. Pero  la base y el fundamento en que descansa la virtud de este juego no es ocultar tu bando a toda costa y por encima de todas las cosas.

Entonces, ¿cuál es para ti la base y el fundamento en que descansa la virtud de este juego?

Construcción de mazos pero sin pasarse , sabiendo cuando conviene comprar cartas que te beneficia a ti o cartas que no quieres que tenga el otro bando.

Intentar asegurar el control de varias ciudades con combos de, birsmack , o varios agentes juntos, tener siempre cubitos en reserva para poderlos poner aunque sea solo para retrasar al rival .


Asesinar realeza ( puntos que no se pierden ) incluso a veces aunque seas lealista, solo por negarlo

saber ver qué hay dos maneras  de ganar..ser primero y que el último sea del bando opuesto , o ser segundo y que el primero  y el último sean de tu bando opuesto,.

Tener opciones de poder mover los tracks cuando te interesa,

Deducir cuáles son de tu bando y cuáles no, antes que los demás a poder ser .

En fin...hay multitud de variantes y obviamente es imposible hacerlo todo. Cada partida es diferente y llevará a que unas sean más importantes que otras ,en cada partida.


La gracia es gestionar todo esto
Edit

Y saber , y tener siempre la posibilidad, de cerrar la partida cuando a ti te interese, ya sea por locura , muerte de agente principal o track.. si acabas cuando a ti te interesa tus posibilidades de victoria aumentan
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

lostrikis

Y todo eso hasta que sale Change of Heart y la gente empieza a volverse loco [emoji23]

Greene

#146
O Cthulhu y revienta esa ciudad que te daba 6PV y que estabas defendiendo a muerte ;D

Por no hablar de zombies o vampiros, que también son un golpe en la mesa y de repente hay que empezar a preocuparse de un problema más con el que no se contaba y que lo puede cambiar todo.
"Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad."

Feldmarschall Erwin Rommel

horak

Y el número de jugadores influye.no es lo mismo 3 donde sean 3-0 o 2-1. Ni 4 donde sean 3-1 o 2-2. Ni 5 que serán siempre 3-2

Saber rápido quien está bien tu bando es útil , pero a veces interesa revelarse aunque solo sea para que el otro lealista deje de matarte agentes ( ya que tú también eres lealista ;D)


Cada partida saca unas cartas que dirigirán la partida a un lado o a otro
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

jocava


Dark Oracle

A tres yo lo he probado un par de veces, y no está mal, pero donde realmente brilla es a 4, y a 5 es una fiesta. Más teorías de conspiranoicos, más puñaladas cruzando la mesa, y una sensación que tiempo más tarde recuerdas... Te acuerdas aquella en la que hubo un pique en Londres, con mil cubos de dos jugadores, y los dos pensando que el otro era restauracionista y eran los dos seguidores de Cthulhu? O aquella otra en la que se pilló uno el Diógenes, los masones, y robaba mil cartas y los demás diciendo «no se con quien vas, pero te voy a hundir»

No me ha pasado con otro juego de colocar cubos en el tablero. Nunca.

Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk