Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 01:42:04

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

"Tiro porque me toca", el Documental de los juegos de mesa en España

Iniciado por HASMAD, 09 de Diciembre de 2013, 22:04:25

Tema anterior - Siguiente tema

Wkr

Cita de: Kveld en 13 de Diciembre de 2015, 11:59:50
...tampoco entiendo porque lo que se juega en los bares no es digno de ser considerado  :o

Yo solo juego en los bares, así que no seré considerado y de ahí que no me interese.
Voy enlazando todo.

tinocasals

A ver, yo lo que creo es que llamarlo 'Tiro porque me toca: el documental de los juegos de mesa en España' es un poco pretencioso. Como compendio de entrevistas a gente aleatoria del mundillo pues bien: para los novatos poco atractivo y para los veteranos poco informativo.


laaguja

#92
@Kveld
Mi queja va tanto por lo manido como por la falta de rigor al hablar y al exponer. Uno va a una tumba de un faraón y no encuentra nada. Hay que buscar grabados e interpretar que eran juegos. Y eso si te dejan entrar. Y si me hablas de backgammon faraónico ya no me interesa nada de lo que me puedas decir en esa línea (que en otros ámbitos apuesto a que tengo mucho que aprender de esa persona). Así, más que informar, desinforma por no decir que miente. Y ésa es la cabecera elegida para el documental. Falta rigor, y para mí (lo siento) no todo vale y con la intención no basta. A veces es mejor no hacer nada que moverse.
Sobre lo de que a todo el mundo le gusta jugar, según las definiciones genéricas de Huizinga (que creo recordar pero que no estoy seguro) sí es cierto. Pero Oriol utiliza ese aserto para decir que a todo el mundo le gusta jugar a juegos de mesa. Un crucigrama, la petanca, o los juegos del móvil no son un juegos de mesa. A Oriol le ha faltado rigor precisamente porque le han asaltado en unas jornadas donde la felicidad de estar entre amigos provoca verborrea incontinente. Oriol debería haber dicho, y lo hubiera hecho si no hubiera sido asaltado y hubiera podido preparar un guión de lo que quería decir, que a muchas personas que les cuesta ponerse a jugar, si se les facilita la ocasión, aprenderían a disfrutar de un juego de mesa e incluso hasta podrían coger la afición (que no son la misma cosa). Ninguna generalización, incluida ésta, es cierta.
Y entiendo que en soltar topicazos no hay nada de inteligencia. Pero, repito, no he pasado de "los juegos seudomatemáticos".
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

laaguja

#93
@Wkr
Creo que todos entendemos por "jugar en los bares" las partidas de los abueletes de toda la vida: dominó, cuatrola, julepe, remigio, el mentiroso... Es que ése es otro problema del documental, los sobreentendidos, que son peores que los silencios.
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Wkr

Yo no veo mucha diferencia entre jugar un dominó o un tute, o echar un carcassone o un 7 wonders. Para mi todo son juegos.

laaguja

#95
@Wkr
Todo son juegos y para mí igual de válidos a la hora de hablar de juegos de mesa en general. Pero me temo que a la "industria" no le place lo mismo venderle a un señor una baraja con la que jugar a 20 juegos distintos que venderle a ese mismo señor 20 expansiones para un mismo juego. Y si era un documental sobre el juego del tute y la brisca, entonces mis disculpas, que lo entendí mal. Creí que iba de otra cosa. [emoji6]
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Kveld

Cita de: laaguja en 13 de Diciembre de 2015, 12:18:03
...Uno va a una tumba de un faraón y no encuentra nada...



...siguiendo tú lógica... ¿quizás ya no deba interesarme nada de lo que puedas aportar?....  ;)
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

laaguja

#97
@Kveld
¿Y quién te dice que eso es un juego? ¿Y si es un artilugio de adivinación?
A ver (que esto apunta a ser el cuento de nunca acabar): mi queja han sido las formas en que se exponen los contenidos, carentes de rigor para un documental. Igual es culpa mía por haber esperado algo parecido al National Geographic.
(A ver si también me encuentras ese backgammon faraónico [emoji4] ).
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Wkr

@laaguja, por eso digo que es un documental sobre juegos de mesa en el que no se habla de juegos de mesa. Yo intento distinguir siempre entre un juego y un producto. No me malinterpretes, si tienes toda la razón.

laaguja

@Wkr
Sí, yo también sabía que nos estábamos riendo de lo mismo. Mi mensaje es en respuesta a tu ironía pero dirigido a todo el orbe que sigue el hilo, jojojo.
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Pez

Acabo de verlo enterito y la verdad es que podían haber contado lo mismo en la mitad de tiempo. Lo he encontrado repetitivo y es una pena porque creo que hay muchas cosas que contar.
En cuanto al tono del documental pues sí, bastante negativo, el por qué, pues lo ignoro. Que hacerse camino como ilustrador, inventor, distribuidor, etc. es complicado en España, pues sí, pero creo que como en muchos sectores más o menos minoritarios. Que la prensa y los medio nos hacen poco caso, pues también, pero también es cierto que cada vez hay más jugones y yo veo más ciudades pequeñas van teniendo tiendecillas que se dedican a vender estos juegos.
Resumiendo, no es el mejor documental que he visto, ya digo que podían haber dicho lo mismo en la mitad de tiempo, pero bueno, y que podían hablar más de juegos que sobre la producción y el mercado de los mismos, pues también.

Kveld

Cita de: laaguja en 13 de Diciembre de 2015, 12:56:54
@Kveld
¿Y quién te dice que eso es un juego? ¿Y si es un artilugio de adivinación?
A ver (que esto apunta a ser el cuento de nunca acabar): mi queja han sido las formas en que se exponen los contenidos, carentes de rigor para un documental. Igual es culpa mía por haber esperado algo parecido al National Geographic.
(A ver si también me encuentras ese backgammon faraónico [emoji4] ).

Bueno, yo también a lo que iba: quizás las criticas no se deban centrar en las intervenciones de las personas que salen entrevistados, si sacamos de quicio o contextos las afirmaciones cualquier cosa puede ser objeto de critica, sino en la estructura y planteamiento del documental que parece, en eso estamos de acuerdo, es un poco pobre.

Por cierto, algunos consideran a la familia del Senet y al  juego de Ur precursores del Backgammon, a la manera que se considera el Chaturanga origen del ajedrez moderno...
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

laaguja

#102
@Kveld
Los combates se ganan por KO o a los puntos. Tú ganas por agotamiento; vale: el backgammon tiene su precursor en el senet (me da que Ur queda algo lejos de las tumbas faraónicas) y si vas algún día por allí, no dejes de tenerme al tanto de lo que "encuentras" en ese toysRus faraónico. Saludetes reales (de Ur) [emoji20] .
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.

Draugkin

Quizás se me haya escapado algo de vuestra conversación, laaguja y Kveld, pero la imagen puesta por Kveld es un Senet, no un "objeto de adivinación". Y en la tumba de Tutankamon se encontraron cuatro senet.

Sólo quería comentar eso.
El cielo sobre el puerto tenía el color de una pantalla de televisor sintonizado en un canal muerto.

laaguja

#104
@Draugkin
¿Y quién nos dice que es un juego de mesa? Hasta donde yo sé los objetos encontrados no incluían reglas. Yo no he dicho que no sea un juego ni tampoco he dicho que sea un artilugio de adivinación. Las preguntas, aunque sean retóricas, no son afirmaciones. Creo que sí, que te has perdido algo... precisamente lo que no estaba escrito... jaja.
Que se colija que ese objeto es un juego, o que lo colija el 50'1% de los estudiosos, no quiere decir que lo sea. Lo más probable es que no lo sea en el sentido en que conocemos el concepto de juego de mesa cinco mil años después. Pero bueno, si te hace feliz pensar que hace cincuenta siglos se jugaba a juegos de mesa, pues me parece bien, pero a los que prefieren vender esas 20 expansiones del mismo juego como que les da igual. Concluir que como el senet "lo encuentras" en una tumba faraónica el juego es un elemento cultural (que lo es) se me antoja un razonamiento muy pobre. De ahí mi crítica a la falta de rigor sobre la que (me parece que) nadie quiere entrar, mientras algunos os limitáis a criticar la uña rota de mi dedo en vez de mirar a la luna que pretendo mostrar.
• Siempre habrá quien entienda tus gestos de cordialidad como gestos de debilidad.
• Cuando forzamos la memoria entramos en terrenos de la imaginación.
• Para apreciar el calor del perdón antes hay que sufrir el frío del castigo.