Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 01:57:42

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Here I Stand (Dudas)

Iniciado por Joan Carles, 16 de Octubre de 2007, 15:07:40

Tema anterior - Siguiente tema

Joan Carles

Hola.

 Estoy leyendo el manual y me ha surgido una duda. El valor de mando del lider indica el número de unidades terrestres que puede controlar. El número que aparece el las fichas de las unidades terrestres (1, 2, 4 y 6) ¿indica el número de unidades que contiene o sólo indica la fuerza? Por poner un ejemplo, un lider con valor de mando 6, ¿puede controlar 6 fichas de unidades de cualquier valor o sólo fichas que sumen un valor de 6?

Gracias.


xxxxxxxxxxxxx

EDIT enlace a reglas y erratas

http://www.labsk.net/index.php?topic=12508.msg337451#msg337451

cardenal_infante

Cita de: Joan Carles en 16 de Octubre de 2007, 15:07:40
un lider con valor de mando 6, ¿puede controlar 6 fichas de unidades de cualquier valor o sólo fichas que sumen un valor de 6?

Solo puede estar al mando de seis puntos de fuerza, sea una ficha o varias.

Alejandro.

Donegal

Solo hay un tipo de fichas, no hay que fijarse que sea cañon o infantería
Es decir una ficha con un "2" y otra con un "4" es lo mismo que una sola ficha de "6".
Ademas el límite de fichas de cada una de las potencias es intencionado
Saludos
Thig crioch air an t-saoghal ach mairidh gaol agus ce?l

Raenaris

Añado un par de dudillas al post, para no abrir varios frentes.

Leyendo las cartas del juego, que recién he adquirido, he visto que hay dos cartas de papas. La de Clemente VI que sale a la muerte de Leon X, y la del siguiente papa, que sale a la muerte de Clemente. La primera se mete en el mazo que se juega de inicio, pero la segunda no entra en el mazo hasta el 3er turno.

Intuyo que al comienzo de turno, cuando se añaden las cartas nuevas mas las de la pila de descartes al mazo, este se vuelve a barajar.

El caso es que qué pasaría en el hipotético caso que la carta de Clemente VI no sale antes del turno 3, y cuando la del otro papa entra en dicho turno, sale antes?? Como va a morir Clemente VI si todavía no ha salido? Habría que jugar dicha carta solo como CP? Es que he visto que es un evento obligatorio.

La otra duda es refernte a los asedios: en las reglas pone que un asedio es exitoso si al menos se consigue un daño, no queda ninguna unidad asediada, y por lo menos sobrevive una unidad asaltante, pero cuando habla de asedio no exitoso, las reglas ponen: si el asaltante no hizo por lo menos un daño, o quedó alguna unidad defensora viva...  En qué quedamos, hay que cumplir los 3 requisítos, o con uno basta? Que no es lo mismo hacer solo un daño, que dejar sin tropas al defensor.

Un saludo!
Uno mas de por aqui, oiga.

Cauchemar

Cita de: Raenaris en 19 de Octubre de 2007, 01:52:37
La otra duda es refernte a los asedios: en las reglas pone que un asedio es exitoso si al menos se consigue un daño, no queda ninguna unidad asediada, y por lo menos sobrevive una unidad asaltante, pero cuando habla de asedio no exitoso, las reglas ponen: si el asaltante no hizo por lo menos un daño, o quedó alguna unidad defensora viva...  En qué quedamos, hay que cumplir los 3 requisítos, o con uno basta? Que no es lo mismo hacer solo un daño, que dejar sin tropas al defensor.

Un saludo!

Tema papas paso que son todos unos infieles (soy el otomano :P ) pero de asedios se un poco.

Cuando hablas de asedio te refieres mas bien a asaltos creo, Asedio es cuando se pone sitio a una ciudad y Asalto cuando se toma (o intenta) la ciudad sitiada.

Te digo como funcionan los dos:

El asedio es cuando unas tropas se refugian en una ciudad durante el movimiento enemigo o despues de una batalla campal que han quedado en minoria.

Para asaltar una ciudad que has dejado bajo asedio tienes que gastar 1CP en un impulso posterior al que la has dejado bajo sitio (esto es un detalle importante).

El asalto es exitoso si:

  • El atacante hace al menos 1 impacto
Y
  • No quedan unidades terrestres defensoras
Y
  • Queda al menos una unidad atacante

El asalto es fallido si:

  • El atacante no realiza ningun impacto
O
  • Quedan unidades terrestres defensoras

Resumiendo, tienes que cepillarte a todas haciendo al menos un impacto. Por que esta "contradiccion" por que una fortaleza que NO tenga unidades terrestres tiene que ser tomada tambien mediante asalto, asi que aunque no "queden" unidades si no has realizado un impacto.. te comes los moquitos...

Espero haberlo aclarado que no toy muy fino
"No sabrás cuando, pero te estaré vigilando"

Raenaris

Muchas gracias Cauchemar. No había contado lo de las Fortalezas vacías. Entonces tiene sentido lo del "ó" en lugar del "y".

En cuanto a lo del papa, pues me tiene bastante mosca. Es verdad que aun no he leido con atención las reglas de religión, pero leyendo las de la preparación de la baraja, me queda claro que salvo que se repartieran todas las cartas entre el turno 1 y 3, es perfectamente probable que pueda salir el tercer papa antes que el segundo, lo cual sería un sinsentido.
Uno mas de por aqui, oiga.

Maeglor

Cita de: Raenaris en 19 de Octubre de 2007, 02:24:05
En cuanto a lo del papa, pues me tiene bastante mosca. Es verdad que aun no he leido con atención las reglas de religión, pero leyendo las de la preparación de la baraja, me queda claro que salvo que se repartieran todas las cartas entre el turno 1 y 3, es perfectamente probable que pueda salir el tercer papa antes que el segundo, lo cual sería un sinsentido.

Esto está en la regla 19.8, pero resumo.

Hay eventos que salen obligatoriamente en la fase de Invierno de determinados turno. Clemente VII sale en el turno 2. O sea, puede haberse repartido en el turno 1 o en el 2 y se resolverá normal. Si no se ha repartido da igual, el probe León se muere igual y sale Clemente por narices.

La lista:
Clement VII                Turn 2
Barbary Pirates          Turn 3
Schmalkaldic League  Turn 4
Paul III                       Turn 4
Society of Jesus          Turn 6
666

Joan Carles

Hola de nuevo

  Acabo de finalizar mi primer contacto con el Here I Stand y tengo una duda. Si tengo un objetivo asediado por un enemigo, yo puedo hacer llegar al objetivo unidades de socorro, permitiendome  superar el límite de aplilamiento. Entoces, si mis unidades de socorro mas la ya existentes superan a las unidades enemigas, el asedio se rompe y tienen que retirarse. La duda que tengo es: si mis unidades de socorro mas las existentes han superado el límite de apilamiento y el asedio enemigo ya no existe, ¿cómo se recupera la situación legal de apilamiento? ¿las unidades de socorro vuelven a su origen en el momento en que se retira el enemigo?

Gracias.

Cauchemar

Cita de: Joan Carles en 21 de Octubre de 2007, 03:54:39
Hola de nuevo

La duda que tengo es: si mis unidades de socorro mas las existentes han superado el límite de apilamiento y el asedio enemigo ya no existe, ¿cómo se recupera la situación legal de apilamiento? ¿las unidades de socorro vuelven a su origen en el momento en que se retira el enemigo?

Gracias.

Err... igual no me entero yo bien pero no veo ande esta la duda.

El limite de apilamiento de un líder, es la cantidad de tropas que se pueden poner bajo su mando. ¿Cuando se ponen las tropas bajo el mando de un lider?, Básicamente para combate y movimiento. Por eso cuando haces un movimiento de socorro de asedio te especifica que las unidades asediadas pueden sumarse a la batalla aunque el total supere el limite de apilamiento. Por que van a entrar en combate bajo ese líder. Para el resto de situaciones de convivencia con un líder ignoran el limite de apilamiento.

Creo que me he explicado como el culo... pongo un ejemplo, tienes 3 tropas sitiadas, y llegas a socorrerlas con un líder de limite de apilamiento 6 pero que ya trae 5 tropas. Por las reglas de asedio podrías utilizar las 3 para la batalla contra las tropas asediantes pero por las reglas de lideres solo podrías utilizar 1... si no superarías el limite, pero como excepción para este combate el limite no tiene efecto. Acaba la batalla y te quedan 7 tropas.... bueno, pues en la ciudad tienes a un líder y 7 tropas. Eso si, si hay un ataque para la batalla antes de refugiarse en la ciudad solo podrás usar 6. Y si empiezas una acción de movimiento, el lider solo podrá llevarse a seis.

Resumiendo... que un líder puede estar con X fichitas en la misma casilla pero solo puede afectar a N (su limite de apilamiento) para acciones de mover o combate, salvo en el caso de socorro de asedio que puede usar las que ha arrastrado en el movimiento mas las de la casilla asediada, haigan las que haigan.

Creo que me he enrollado pa na.... y encima no te habré resuelto la duda :P
"No sabrás cuando, pero te estaré vigilando"

Joan Carles

A ver si me explico mejor.

  Yo parto de la premisa de que en un espacio no pueden haber mas tropas que las marcadas por el límite de apilamiento. Si no es así, queda todo claro. Creo que estoy confundiendo el apilamiento por el número de unidades que pueden formar una formación y que tal límite de aplilamiento no existe.


LevMishkin

Cauchemar lo ha dicho bien, aunque no sé si de una forma clara. Pero vamos en un espacio si puede haber más unidades que el limite de mando e un líder. Otra cosa es lo  que sucedera en despliegue de invierno, que se debera respetar ese limite.
Así que y siguiendo con el ejemplo del asedio. En esa circunstancia podran quedar más unidades que el limite aplilamiento. Pero si quieres moverlas tendras que respetar el limite de mando del líder.
No sé si nos explicamos.

Joan Carles

Gracias, ha quedado claro. El problema es que me he sacado el límite de apilamiento de la manga.

Releyendo la fase de Invierno veo que el número de unidades que se pueden quedar en un espacio fortificado (excepto la capital) es de 4. ¿Éste límite és el mismo exista o no un lider en el espacio? ¿El lider no cuenta tampoco en este caso como unidad, verdad?


LevMishkin

Podrás dejar un líder( o más) y cuatro puntos de fuerza en cualquier espacio fortificado, el resto deberna moverse. O si quieres podras moverte al espacio fortificado más cercano o la capital.

Raenaris

Siguiendo con las dudillas de los apilamientos. Partiendo de la base de que un apilamiento puede exceder del nº del lider o de 4 si no lo hay mientras no se hagan movimientos, ni intercepciones, ni retiradas, ni nada que signifique moverse, mi pregunta es:

¿Cómo hace el papado para conquistar territorios? Ya se que a priori no es precisamente una potencia guerrera, y que se pueden conseguir territorios en la negociacion, pero viendo que el papa puede ganar en un muuuuy hipotético caso por victoria militar, cómo puede ser capaz de hacerlo si solo pude entrar en los objetivos con un máximo de 4 tropas al no tener líderes?

Estamos jugando una partida, y el jugador papal me lo comentó ayer. El comentaba la posibilidad de si con 2 acciones de movimiento podría mover 2 apilamientos de 4 tropas y asi atacar con un total de 8, pero yo le contesté que en principio, las acciones se ejecutan de una en una, por lo que si primero mueve un grupo de 4, y con esto se provoca una batalla-asedio, antes debe hacer la batalla, (de haberla), y después, si posee más tropas, moverlas ahi. En tal caso me surge otra duda, y es, si tras asediar a alguien, el papa puede mover más tropas y unirlas a las asediantes, y después atacar con más de 4 tropas.
Uno mas de por aqui, oiga.

LevMishkin

Los líderes no activan sólo para el movimiento también para el ataque, nola defensa, así El papado aunque apile 5 o 6 unidades, solo atacara con 4 a menos que tenga el Borbón rebelde.