Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 10:18:11

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Iniciado por thorpedo, 24 de Noviembre de 2007, 18:27:06

Tema anterior - Siguiente tema

XUAN

Una nueva duda tras mi última partida jugada;
Dos procónsules (scipio el Africano y el segundo) en un mismo espacio con tropas.
Si hay batalla (es decir, el púnico ataca o son los propios romanos quienes inician ataque con esas tropas) ¿Se debe hacer tirada de general para cambio de mando antes de la batalla al igual que sucede con los cónsules?

horak

Cita de: XUAN en 02 de Septiembre de 2011, 18:35:21
Una nueva duda tras mi última partida jugada;
Dos procónsules (scipio el Africano y el segundo) en un mismo espacio con tropas.
Si hay batalla (es decir, el púnico ataca o son los propios romanos quienes inician ataque con esas tropas) ¿Se debe hacer tirada de general para cambio de mando antes de la batalla al igual que sucede con los cónsules?

en las reglas no se especifica este caso, así que en principio entiendo que no debe hacerse tirada, y que es el romano el que decide quien está al mando.

Mirando en BGG, un usuario  dice que se supone que está al mando el procunsul que fue activado en ultimo lugar ( y que por tanto llevaba al otro de " subordinado")

http://www.boardgamegeek.com/thread/357522/change-of-command

copio

An army with no consul and both proconsuls (that is Scipio Africanus plus the Roman general with the proconsul marker), is normally commanded by the general who was last activated with a strategy card. There is no die roll and no player control involved, beyond the Roman player's choice of which generals to activate when he plays strategy cards.

The same applies to any Carthaginian army with more than one general - except when one of them is Hannibal. (Hannibal will always lead.) Thus, if Mago takes Hasdrubal with him over the sea, Mago will stay in command until Hasdrubal is himself activated with a strategy card (though Mago could alternatively move away from Hasdrubal, of course).

However, if the two generals of equal rank got together while neither of them was activated (through reinforcement or reaction movement or retreat by the non-active player), then the owning, non-active player would presumably be allowed to freely choose a commander between them, at the point that they unite into one army. (There are no printed rules explicitly dealing with this case.)
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

Gracias Horak por tu respuesta.
Además también incluye respuesta a la otra posibilidad que me había planteado sobre la marcha al empezar a leer tu hilo:
Si ningún proconsul ha sido activado en este turno, ¿quién comanda ese ejército?
Por lo que entiendo, el jugador romano elige en este caso quién será el comandante.
En otras palabras; Scipion el Africano siempre.

Kveld

Cita de: XUAN en 04 de Septiembre de 2011, 22:40:00
Gracias Horak por tu respuesta.
Además también incluye respuesta a la otra posibilidad que me había planteado sobre la marcha al empezar a leer tu hilo:
Si ningún proconsul ha sido activado en este turno, ¿quién comanda ese ejército?
Por lo que entiendo, el jugador romano elige en este caso quién será el comandante.
En otras palabras; Scipion el Africano siempre.

yo entiendo que será siempre el último general activado aunque hubiera sido activado en otro turno/ronda, vamos, el general que esta puesto en el mapa.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Kveld

echando un vistazo a las reglas (9.2 y 9.3) la única manera de cambiar el general al mando(aparte de la tirada de cambio de mando o por el tema de los rangos) es antes del movimiento al activar el ejercito, así que según me parece si tienes por alguna razón subordinado a scipio con el otro proconsul y te atacan no le puedes utilizar en la batalla y tienes que utilizar al general al mando. si eres tu el que atacas al activar el ejercito si que puedes elegir a scipio y poner al otro como subordinado antes de mover.

No me parece correcto lo del último párrafo en inglés, si tienes en mismo ejercito a varios generales siempre uno estará designado como general al mando (en el mapa) y el resto serán subordinados (en la casilla) aunque ninguno haya sido activado, el general al mando debe ser el que se utilice en la batalla.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

XUAN

Parece muy lógico lo que expones Kveld; el procónsul que esté activo en el mapa (sea del turno que sea) tendrá que ser el general en jefe de ese ejército de dos procónsules, si es atacado por los púnicos.
Me gusta más esta apreciación que la inglesa.

carlosmemecmcm

Cita de: Nalekh en 07 de Octubre de 2008, 14:45:18
Retomo el hilo:

O estoy equivocado o no logro entender.
Como es lógico, los cartagineses sufren mucho para ir en barco, pero, los romanos gastan 3 Mov en el movimiento mientras cruzar un estrecho les cuesta 2 Mov + Tirada de desgaste
Si es así, no veo lógico que ir a Sicilia les pueda hacer más daño que ir a Hispania o Africa.

Por otro lado: me parecen muy interesantes las dos variantes de Charles Féaux de la Croix en BGG. Habla de jugar con las dos a la vez y cree que evitan pérdidas de ritmo en el juego (con un primer turno sin que ocurra nada emocionante, una Roma demasiado conservadora y asedios de ciudades amuralladas que no sirven para nada)

Son una disposición inicial diferente con P. Scipio muy dispuesto a entrar en batalla antes de que Anibal llegue a acercarse a Italia:

...y considerar que los asedios se completan con 2 puntos en lugar de 3 en las ciudades que no son tan importantes (excepto Roma, Cartago y las que señala), modificar la tirada por -1 si alguna unidad enemiga está dentro de la ciudad o en una casilla anexa, y que la consecuencia del asedio con éxito sea más lucrativa a elegir: o saqueas la ciudad y se añaden 2 unid. al ejército vencedor o eres clemente y los dos PC enemigos vacíos de unidades más cercanos se vuelven aliados.


¿Las habéis probado alguno? ¿Qué os parecen? Me parecen dignas de ver que pasa con ellas.

Las reglas de asedio parecen chulas pero ¿que utilidad tiene el tren de asedio?

XUAN

Cita de: carlosmemecmcm en 18 de Diciembre de 2011, 13:06:14
Las reglas de asedio parecen chulas pero ¿que utilidad tiene el tren de asedio?
Yo no lo he probado.
Me da la sensación que lo que se persigue con esas modificaciones es que el púnico tenga alguna oportunidad seria de tomar por asedio alguna ciudad (excepto Roma).
Personalmente veo muy interesante lo del saqueo como forma de incentivar los asedios en el juego.
:D

carlosmemecmcm

Cita de: XUAN en 18 de Diciembre de 2011, 13:24:27
Yo no lo he probado.
Me da la sensación que lo que se persigue con esas modificaciones es que el púnico tenga alguna oportunidad seria de tomar por asedio alguna ciudad (excepto Roma).
Personalmente veo muy interesante lo del saqueo como forma de incentivar los asedios en el juego.
:D

Lo he probado y es genial el tren evita el -1 si hay unidades cercanas o asediadas  ;)

XUAN

Nueva duda:
Un general consigue abandonar la batalla.
Se hace la tirada para pérdidas en la batalla, pero no la tirada en la tabla de retirada.
Hasta ahí correcto.

Pero, ¿que sucede con la pérdida de espacios políticos?
¿Se supone que ha habido una batalla y el que abandona la ha perdido?
Más bien creo lo contrario; puesto que ambos bandos van a sufrir el mismo número de bajas en la batalla, no habría vencedor y por tanto sin pérdida de espacios plolíticos.
¿Qué opción pensáis que puede ser la más correcta?

horak

Pues despues de habermelo mirado mucho, (y a pesar que te he dicho otra cosa en el acts  :D ) .. creo que no hay consecuencias politicas.

creo que es por esto:

punto 14 de las reglas: Resolver una batalla,  y decidir quien es el ganador y quien el perdedor

punto 15: Retirada del perdedor, incluyendo consecuencias politicas para el perdedor.

punto 16. Abandonar una batalla. Esto es diferente de perderla, se resuelve de otra forma y especificamente en este punto no se mencionan las consecuencias politicas...por tanto entiendo que nadie sufre consecuencias politicas.  (El que se va porque se fue cuando quiso y como quiso , y el que se queda porque no ha sido derrotado)

solo hay consecuencias politicas si la batalla finaliza con un perdedor y un ganador, no si consigues largarte antes de ser destrozado.
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

Cita de: horak en 13 de Abril de 2012, 16:22:08
Pues despues de habermelo mirado mucho, (y a pesar que te he dicho otra cosa en el acts  :D ) .. creo que no hay consecuencias politicas.

creo que es por esto:

punto 14 de las reglas: Resolver una batalla,  y decidir quien es el ganador y quien el perdedor

punto 15: Retirada del perdedor, incluyendo consecuencias politicas para el perdedor.

punto 16. Abandonar una batalla. Esto es diferente de perderla, se resuelve de otra forma y especificamente en este punto no se mencionan las consecuencias politicas...por tanto entiendo que nadie sufre consecuencias politicas.  (El que se va porque se fue cuando quiso y como quiso , y el que se queda porque no ha sido derrotado)

solo hay consecuencias politicas si la batalla finaliza con un perdedor y un ganador, no si consigues largarte antes de ser destrozado.

Coincidimos entonces en la misma apreciación: si hay abandono de batalla no hay pérdida de espacios políticos.
Correcto.
:D

carlosmemecmcm

Exacto no hay pérdidas de espacios políticos.

¿Jugáis con las reglas opcionales de asedio?  ¿quien juega en cada bando y como vais?  ;)

horak

jugamos con las reglas normales, nada de optativas de momento.

los demas datos, los tienes aqui  ;)

http://www.labsk.net/index.php?topic=84324.0
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

Más que una duda una reafirmación:
Los procónsules pueden activarse y moverse con menos de 5 uDs.
¿Verdad?