Welcome to La BSK. Please login or sign up.

18 de Abril de 2025, 16:39:05

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Sobre independentismo catalán

Iniciado por Mérek, 09 de Octubre de 2014, 22:19:38

Tema anterior - Siguiente tema

Lycaon

Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?
Porque esto sólo pasa en muy pocos casos y ya sabes cuales son. Bellaterra no se va a sentir nación.

Lev Mishkin

Cita de: Tío Trasgo en 10 de Noviembre de 2015, 16:59:15
Decíamos ayer...

¿Qué diablos decíamos ayer?, quería darle otro merecido zasca a Tinocasals por sus "indefinidas definiciones", desprecio al diccionario, avasalladora verborrea inacabable y falsas percepciones de la realidad pero me encuentro las últimas 15 páginas desconocidas y no encuentro el hilo. He leído mucho sobre problemas de idioma en Catalunya pero nada sobre la declaración de ayer.

a mi me ha gustado esto

https://t.co/PpfYNC236a

Bru

#7352
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:43:05
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:31:13
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:25:11
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:23:34
Cita de: Skryre en 10 de Noviembre de 2015, 20:19:00
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?

¿Hablando primero con ellos?

¿y si no hay acuerdo?

Claro hablar es el paso previo y se supone que ha fallado (hablo de impedir, hablando no se impide nada)

Es que no se trata de hablar Paco con Pepe, sino de hablar millones de personas que tienen opinión. ¿Y cómo se pueden poner de acuerdo millones de personas que tienen opinión?   Cediendo su libertad mediante la democracia dejándose regir por las Leyes.   

Pues ya está.  La Ley o se cumple o se cambia según diga la Ley.
Y si millones de personas se ponen de acuerdo para decir que quieren unas leyes diferentes. ¿Qué hacemos? ¿Les aplicamos la ley?

Es que no es así.  Si yo fundo un partido político que diga que la gente no va a pagar impuestos que yo me encargo, la gente tiene todo el derecho a votarme.  ¿No os quejáis que votan a Rajoy? (con razón además), pues eso.

Los que incumplen la ley son los que la incumplen. En este caso los que participan de este paripé ilegal, es decir los diputados. Si un día tú y yo nos juntamos en un bar y  me dices que esta vida es un asco porque no llegamos a final de mes y es una injusticia habría que quitarle el dinero a los banqueros, etc etc...y yo digo me has convencido y mañana me presento con un pasamontañas y una pistola.... el que ha incumplido la ley soy yo.

Es más sencillo de lo que parece.

Alberto Corral (Brackder)

   A mi me gustaría hacer un ejercicio de imaginación... En vez de tanto discutir por el AHORA, me gustaría que los independentistas me describiérais más o menos la Nación que creéis que se va a construir una vez conseguida la independencia; Es decir, cuales van a ser sus señas de identidad y qué podría ofrecerme a mí, por ejemplo, para decidirme a cambiar mi país por el vuestro, si estuviera hartito de España. Es decir, imaginad que dentro de 20 años quiero emigrar y elijo Cataluña. ¿Qué me diríais que es vuestro País, qué diferencias o atractivos tiene? ¿Qué es lo que vais a construir?

Baronet

Mundos de Cartón

Cuando es grande el valor, no importa la batalla

Lycaon

Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:08:08
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:43:05
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:31:13
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:25:11
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:23:34
Cita de: Skryre en 10 de Noviembre de 2015, 20:19:00
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?

¿Hablando primero con ellos?

¿y si no hay acuerdo?

Claro hablar es el paso previo y se supone que ha fallado (hablo de impedir, hablando no se impide nada)

Es que no se trata de hablar Paco con Pepe, sino de hablar millones de personas que tienen opinión. ¿Y cómo se pueden poner de acuerdo millones de personas que tienen opinión?   Cediendo su libertad mediante la democracia dejándose regir por las Leyes.   

Pues ya está.  La Ley o se cumple o se cambia según diga la Ley.
Y si millones de personas se ponen de acuerdo para decir que quieren unas leyes diferentes. ¿Qué hacemos? ¿Les aplicamos la ley?

Es que no es así.  Si yo fundo un partido político que diga que la gente no va a pagar impuestos que yo me encargo, la gente tiene todo el derecho a votarme.  ¿No os quejáis que votan a Rajoy? (con razón además), pues eso.

Los que incumplen la ley son los que la incumplen. En este caso los que participan de este paripé ilegal, es decir los diputados. Si un día tú y yo nos juntamos en un bar y  me dices que esta vida es un asco porque no llegamos a final de mes y es una injusticia habría que quitarle el dinero a los banqueros, etc etc...y yo digo me has convencido y mañana me presento con un pasamontañas y una pistola.... el que ha incumplido la ley soy yo.

Es más sencillo de lo que parece.
¿Me estás diciendo que hay ideologías que no se pueden votar? La gente puede votar el programa que quiera y sus representantes tienen la obligación de cumplir con el programa por el que se les ha votado. Si ellos dan la cara por algo que yo les he pedido que hagan en mi nombre, yo soy responsable.

El problena gordo, para mí, es que seguís pensando que la aplicación de las leyes (que se inventa Rajoy) van a poner fin a un proceso político como el catalán. Para mucha gente en Cataluña, lo que diga el Estado ya no tiene autoridad moral.

Bru

Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 22:21:35
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:08:08
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:43:05
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:31:13
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:25:11
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:23:34
Cita de: Skryre en 10 de Noviembre de 2015, 20:19:00
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?

¿Hablando primero con ellos?

¿y si no hay acuerdo?

Claro hablar es el paso previo y se supone que ha fallado (hablo de impedir, hablando no se impide nada)

Es que no se trata de hablar Paco con Pepe, sino de hablar millones de personas que tienen opinión. ¿Y cómo se pueden poner de acuerdo millones de personas que tienen opinión?   Cediendo su libertad mediante la democracia dejándose regir por las Leyes.   

Pues ya está.  La Ley o se cumple o se cambia según diga la Ley.
Y si millones de personas se ponen de acuerdo para decir que quieren unas leyes diferentes. ¿Qué hacemos? ¿Les aplicamos la ley?

Es que no es así.  Si yo fundo un partido político que diga que la gente no va a pagar impuestos que yo me encargo, la gente tiene todo el derecho a votarme.  ¿No os quejáis que votan a Rajoy? (con razón además), pues eso.

Los que incumplen la ley son los que la incumplen. En este caso los que participan de este paripé ilegal, es decir los diputados. Si un día tú y yo nos juntamos en un bar y  me dices que esta vida es un asco porque no llegamos a final de mes y es una injusticia habría que quitarle el dinero a los banqueros, etc etc...y yo digo me has convencido y mañana me presento con un pasamontañas y una pistola.... el que ha incumplido la ley soy yo.

Es más sencillo de lo que parece.
¿Me estás diciendo que hay ideologías que no se pueden votar? La gente puede votar el programa que quiera y sus representantes tienen la obligación de cumplir con el programa por el que se les ha votado. Si ellos dan la cara por algo que yo les he pedido que hagan en mi nombre, yo soy responsable.

El problena gordo, para mí, es que seguís pensando que la aplicación de las leyes (que se inventa Rajoy) van a poner fin a un proceso político como el catalán. Para mucha gente en Cataluña, lo que diga el Estado ya no tiene autoridad moral.

Hombre... he dicho lo contrario.  Que la gente tiene derecho a opinar lo que quiera y a votar lo que quiera.  Lo que no puede hacerse es saltarse la ley a capricho y el que lo hace públicamente lo tiene que pagar. 

Y la aplicación de las leyes no es para parar el proceso de lo que quieras, es para respetar la voluntad de los que crearon esa ley.  No es tan difícil de entender.  El proceso puede seguir.  Podéis manifestaros todos los días, podéis votar a quien queráis, y al final, si cambiáis la ley, podréis tener la independencia.   


Lycaon

#7356
Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 10 de Noviembre de 2015, 22:16:40
   A mi me gustaría hacer un ejercicio de imaginación... En vez de tanto discutir por el AHORA, me gustaría que los independentistas me describiérais más o menos la Nación que creéis que se va a construir una vez conseguida la independencia; Es decir, cuales van a ser sus señas de identidad y qué podría ofrecerme a mí, por ejemplo, para decidirme a cambiar mi país por el vuestro, si estuviera hartito de España. Es decir, imaginad que dentro de 20 años quiero emigrar y elijo Cataluña. ¿Qué me diríais que es vuestro País, qué diferencias o atractivos tiene? ¿Qué es lo que vais a construir?

Hombre, ¿tú sabes cómo quieres que sea España dentro de 20 años? Probablemente sí. ¿Y sabes cómo será España dentro de 20 años? Probablemente no. Pues con Cataluña, lo mismo. Pero si espero que la República Catalana sea lo que que los catalanes quieren que sea, y si quieren que los toros estén prohibidos, haya una ley de pobreza energética y un modelo educativo con inmersión lingüística, pues habrá todo eso, y si no, no. Pero no podrá venir nadie a decidir por nosotros lo que es mejor para Cataluña.

Offtopic: Por cierto, un placer contestar al autor del gran Náufragos, un juegazo para mí (mi novia no opina lo mismo, y ando loco buscando siempre a gente con quien jugarlo).

Lycaon

Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:30:55
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 22:21:35
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:08:08
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:43:05
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:31:13
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:25:11
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:23:34
Cita de: Skryre en 10 de Noviembre de 2015, 20:19:00
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?

¿Hablando primero con ellos?

¿y si no hay acuerdo?

Claro hablar es el paso previo y se supone que ha fallado (hablo de impedir, hablando no se impide nada)

Es que no se trata de hablar Paco con Pepe, sino de hablar millones de personas que tienen opinión. ¿Y cómo se pueden poner de acuerdo millones de personas que tienen opinión?   Cediendo su libertad mediante la democracia dejándose regir por las Leyes.   

Pues ya está.  La Ley o se cumple o se cambia según diga la Ley.
Y si millones de personas se ponen de acuerdo para decir que quieren unas leyes diferentes. ¿Qué hacemos? ¿Les aplicamos la ley?

Es que no es así.  Si yo fundo un partido político que diga que la gente no va a pagar impuestos que yo me encargo, la gente tiene todo el derecho a votarme.  ¿No os quejáis que votan a Rajoy? (con razón además), pues eso.

Los que incumplen la ley son los que la incumplen. En este caso los que participan de este paripé ilegal, es decir los diputados. Si un día tú y yo nos juntamos en un bar y  me dices que esta vida es un asco porque no llegamos a final de mes y es una injusticia habría que quitarle el dinero a los banqueros, etc etc...y yo digo me has convencido y mañana me presento con un pasamontañas y una pistola.... el que ha incumplido la ley soy yo.

Es más sencillo de lo que parece.
¿Me estás diciendo que hay ideologías que no se pueden votar? La gente puede votar el programa que quiera y sus representantes tienen la obligación de cumplir con el programa por el que se les ha votado. Si ellos dan la cara por algo que yo les he pedido que hagan en mi nombre, yo soy responsable.

El problena gordo, para mí, es que seguís pensando que la aplicación de las leyes (que se inventa Rajoy) van a poner fin a un proceso político como el catalán. Para mucha gente en Cataluña, lo que diga el Estado ya no tiene autoridad moral.

Hombre... he dicho lo contrario.  Que la gente tiene derecho a opinar lo que quiera y a votar lo que quiera.  Lo que no puede hacerse es saltarse la ley a capricho y el que lo hace públicamente lo tiene que pagar. 

Y la aplicación de las leyes no es para parar el proceso de lo que quieras, es para respetar la voluntad de los que crearon esa ley.  No es tan difícil de entender.  El proceso puede seguir.  Podéis manifestaros todos los días, podéis votar a quien queráis, y al final, si cambiáis la ley, podréis tener la independencia.

Nadie quiere saltarse la ley a capricho. Es un pésimo ejemplo de lo que pasa en Cataluña. Pero cuando se ha intentado todo, cuando se ha probado todo, y al final te das cuenta que es imposible cambiar las cosas, al final, al final la gente se planta y rompe con una ley injusta. En la historia hay miles de ejemplos de leyes injustas que se han roto, y eso ha posibilitado en muchos casos el progreso que tenemos ahora. La declaración de independencia de Estados Unidos empieza justificando precisamente que no es un capricho, sino el final de un largo camino (por si alguien no tuviera toda la información...).

Bru

Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 22:44:32
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:30:55
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 22:21:35
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 22:08:08
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:43:05
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:31:13
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:25:11
Cita de: Bru en 10 de Noviembre de 2015, 20:23:34
Cita de: Skryre en 10 de Noviembre de 2015, 20:19:00
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 20:16:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 20:01:54
Cita de: Tyrion250 en 10 de Noviembre de 2015, 18:40:28
Cita de: Lycaon en 10 de Noviembre de 2015, 18:21:57
¡Mañana mismo referéndum en España!

La ley no es un fin en si mismo, ni es buena por si misma. Es un instrumento al servicio del pueblo. La ley no es solución de nada si no responde a una voluntad política democrática.

Ni el referéndum ni la ley son solución, pero deben servir a una solución. A eso voy.

Ok, si estás a favor del referéndum en españa democráticamente chapo.

Respecto a la ley, sin entrar en que la democracia española debería ser más participativa. Vamos a llamarla en vez de ley, voluntad política democrática del grupo.

¿Cuando la voluntad política democrática de un subgrupo está legitimado a saltarse la voluntad política democrática del grupo? y bajando más ¿cuando la voluntad política individual esta legitimada para saltarse la voluntad política democrática del grupo o del subgrupo?
Cuando el subgrupo se reivindica como nación, lo proclama, lo siente y lo quiere, de forma mayoritaria. Es de sentido común.

Puesto que todas esas condiciones solo dependen de la voluntad entiendo que es siempre. ¿Como impides que cada vez que un subgrupo no este deacuerdo con la mayoría se reivindique como nación, lo proclame, lo sienta y lo quiera, de forma mayoritaria para hacer lo que quiera?

¿Hablando primero con ellos?

¿y si no hay acuerdo?

Claro hablar es el paso previo y se supone que ha fallado (hablo de impedir, hablando no se impide nada)

Es que no se trata de hablar Paco con Pepe, sino de hablar millones de personas que tienen opinión. ¿Y cómo se pueden poner de acuerdo millones de personas que tienen opinión?   Cediendo su libertad mediante la democracia dejándose regir por las Leyes.   

Pues ya está.  La Ley o se cumple o se cambia según diga la Ley.
Y si millones de personas se ponen de acuerdo para decir que quieren unas leyes diferentes. ¿Qué hacemos? ¿Les aplicamos la ley?

Es que no es así.  Si yo fundo un partido político que diga que la gente no va a pagar impuestos que yo me encargo, la gente tiene todo el derecho a votarme.  ¿No os quejáis que votan a Rajoy? (con razón además), pues eso.

Los que incumplen la ley son los que la incumplen. En este caso los que participan de este paripé ilegal, es decir los diputados. Si un día tú y yo nos juntamos en un bar y  me dices que esta vida es un asco porque no llegamos a final de mes y es una injusticia habría que quitarle el dinero a los banqueros, etc etc...y yo digo me has convencido y mañana me presento con un pasamontañas y una pistola.... el que ha incumplido la ley soy yo.

Es más sencillo de lo que parece.
¿Me estás diciendo que hay ideologías que no se pueden votar? La gente puede votar el programa que quiera y sus representantes tienen la obligación de cumplir con el programa por el que se les ha votado. Si ellos dan la cara por algo que yo les he pedido que hagan en mi nombre, yo soy responsable.

El problena gordo, para mí, es que seguís pensando que la aplicación de las leyes (que se inventa Rajoy) van a poner fin a un proceso político como el catalán. Para mucha gente en Cataluña, lo que diga el Estado ya no tiene autoridad moral.

Hombre... he dicho lo contrario.  Que la gente tiene derecho a opinar lo que quiera y a votar lo que quiera.  Lo que no puede hacerse es saltarse la ley a capricho y el que lo hace públicamente lo tiene que pagar. 

Y la aplicación de las leyes no es para parar el proceso de lo que quieras, es para respetar la voluntad de los que crearon esa ley.  No es tan difícil de entender.  El proceso puede seguir.  Podéis manifestaros todos los días, podéis votar a quien queráis, y al final, si cambiáis la ley, podréis tener la independencia.

Nadie quiere saltarse la ley a capricho. Es un pésimo ejemplo de lo que pasa en Cataluña. Pero cuando se ha intentado todo, cuando se ha probado todo, y al final te das cuenta que es imposible cambiar las cosas, al final, al final la gente se planta y rompe con una ley injusta. En la historia hay miles de ejemplos de leyes injustas que se han roto, y eso ha posibilitado en muchos casos el progreso que tenemos ahora. La declaración de independencia de Estados Unidos empieza justificando precisamente que no es un capricho, sino el final de un largo camino (por si alguien no tuviera toda la información...).

La declaración de Independencia se consiguió a tiros.  Te cambio el argumento a este. 
En la historia hay miles de ejemplos de leyes injustas que se han cambiado y eso ha posibilitado el progreso que tenemos ahora.  Que los Estados Unidos puedan tener un presidente negro lo posibilitó que se pudiera cambiar la Ley de los Derechos Civiles.

Cambiad la Constitución e igual algún día tenéis un presidente de la República de Catalunya.

Lycaon

Nadie puede cambiar la Constitución Española, excepto el PP y el PSOE (quizás Ciudadanos, que es igual de nacionalista español que los otros dos). Pero nunca, jamás de los jamases, un partido independentista catalán. Somos independentistas, pero no idiotas.

acv

Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 10 de Noviembre de 2015, 22:16:40
   A mi me gustaría hacer un ejercicio de imaginación... En vez de tanto discutir por el AHORA, me gustaría que los independentistas me describiérais más o menos la Nación que creéis que se va a construir una vez conseguida la independencia; Es decir, cuales van a ser sus señas de identidad y qué podría ofrecerme a mí, por ejemplo, para decidirme a cambiar mi país por el vuestro, si estuviera hartito de España. Es decir, imaginad que dentro de 20 años quiero emigrar y elijo Cataluña. ¿Qué me diríais que es vuestro País, qué diferencias o atractivos tiene? ¿Qué es lo que vais a construir?

Curiosa pregunta amigo Alberto, preguntas concretas sobre futuros inciertos en un foro como este un tema asi ;) Curioso.

Basicamente no tengo ni idea de que pasará ni aqui, ni en España en los próximos 6 meses, por lo que imaginar a 20 años vista es imposible ;), de todas maneras te recomiendo un libro para algunos, un panfleto para otros y politica-ficción para la mayoria, en la que en 2009 alguien se aventuraba a pensar en una Cataluña indepenidiente en 2037 y como sería, en algunos momentos he pensado que estaba lleno de profecias autocumplidas. Escrito en un momento que el independentismo rondaría el 15% de la población.
Esta en catalán y aqui tienes el primer capítulo... es barato.

https://books.google.es/books/reader?id=Wid_rSCUHdkC&hl=ca&printsec=frontcover&output=reader&source=gbs_atb_hover&pg=GBS.PP1

y aqui este en castellano, pero igual no habla del futuro a 20 años que te pueda interesar.
http://salaimartin.com/media/books/HoraAdios.pdf



jaxsnop

Yo soy andalú pero he tenido que vivir durante cuatro años por motivos laborales en Toledo y Madrid con otros muchos andaluces.
Allí mucha gente, por suerte no tanta pero tampoco anecdótica, criticaba nuestra forma de hablar, nos tildaban de vagos, cazurros... O simplemente se referían a nositros como los del Sur (como algo despectivo).
Todo hizo que me sintiera mucho más andaluz que antes e incluso antes que español, lo cual también siento que soy.
Pues ahora Imaginaos a los catalanes que llevan décadas siendo mirados con desprecio, recelo y odio por el resto de los españoles. Criticados hasta la saciedad hasta en chistes.
Yo siempre he sido del Barca (me crié en la época del Dream Team) y los mayores y niños me decían que porque era de un equipo que no era español.
Nosotros, el resto de España hemos creado al monstruo de la Independencia. Y nuestro políticos     han ayudado mucho a ello durante años, además de que algunos políticos catalanes han sido listos y aprovechado la situación.
Qué queréis ahora!? Hacer como si no existiera el problema?!
Lo siento pero deben tener derecho a elegir su futuro (ellos). No somos un supuesto país democrático?!
Y que conste que yo no querría q se independizaran. Juntos somos mejores.

Tyrion250

Cita de: Alberto Corral (Brackder) en 10 de Noviembre de 2015, 22:16:40
   A mi me gustaría hacer un ejercicio de imaginación... En vez de tanto discutir por el AHORA, me gustaría que los independentistas me describiérais más o menos la Nación que creéis que se va a construir una vez conseguida la independencia; Es decir, cuales van a ser sus señas de identidad y qué podría ofrecerme a mí, por ejemplo, para decidirme a cambiar mi país por el vuestro, si estuviera hartito de España. Es decir, imaginad que dentro de 20 años quiero emigrar y elijo Cataluña. ¿Qué me diríais que es vuestro País, qué diferencias o atractivos tiene? ¿Qué es lo que vais a construir?

Los siento brackder, pero es que me lo has puesto a huevo, voy a intentar resistir la tentación... ummmm... ummm... no puedo... aguanta tyrion, aguanta...



lo siento, lo he tenido que poner jajajaja
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

tinocasals



Cita de: Tío Trasgo en 10 de Noviembre de 2015, 16:59:15
Decíamos ayer...

¿Qué diablos decíamos ayer?, quería darle otro merecido zasca a Tinocasals por sus "indefinidas definiciones", desprecio al diccionario, avasalladora verborrea inacabable y falsas percepciones de la realidad pero me encuentro las últimas 15 páginas desconocidas y no encuentro el hilo. He leído mucho sobre problemas de idioma en Catalunya pero nada sobre la declaración de ayer.

El último mensaje fue mío, luego aún te nombré por ahí porque hubo debate sobre la democracia y nadie se atrevió a zanjarlo con un diccionario, como es lógico. Lo de la verborrea es cierto, es mi estilo mal que me pese. Tu estilo es hacer el ridículo y llamarlo 'dar un zasca'.

Lev Mishkin

No creo que sea el hilo más adecuado para dar título de estilo. Y ojo que lo dice el arbitro.