Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 21:10:38

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Articulo sobre los beneficios de jugar para desarrollar el cerebro

Iniciado por JoanXa, 05 de Diciembre de 2014, 13:08:12

Tema anterior - Siguiente tema

Cẻsar

Buenas, igual estoy equivocado de punta a punta, pero creía que la idea de que se puede entrenar el cerebro y mejorar la capacidad intelectual era un mito que había que guardar en el mismo saco de «sólo usamos el 10% del cerebro» por ejemplo.

Me suena haber leído hace tiempo sobre neuroplasticidad, un artículo de investigación (me suena de la uní de Stanford, pero no lo juraría) que concluía que jugar al ajedrez te hace ser mejor jugando al ajedrez, y hacer sudokus mejoraba tu destreza para resolver sudokus, pero poco más. Es decir no mejoran destrezas «generales» sino sólo muy específicamente relacionadas con la tarea con la que se entrena.

Estoy en el móvil y no tengo tiempo para buscarlo, pero si interesa, cuando pueda intento localizar un enlace. Y si no es así y alguien lo rebate, pues encantado de saber un poco más.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

davinci

Cita de: Cẻsar en 04 de Octubre de 2016, 08:44:10
Me suena haber leído hace tiempo sobre neuroplasticidad, un artículo de investigación (me suena de la uní de Stanford, pero no lo juraría) que concluía que jugar al ajedrez te hace ser mejor jugando al ajedrez, y hacer sudokus mejoraba tu destreza para resolver sudokus, pero poco más. Es decir no mejoran destrezas «generales» sino sólo muy específicamente relacionadas con la tarea con la que se entrena.

El cerebro es experto reconociendo patrones, incluso donde no los hay en realidad. No conozco las condiciones de esos experimentos, pero dudo mucho que el corolario sea admisible de una forma tan general. Los conocimientos se acoplan y cuando nos enfrentamos a nuevos problemas nuestra mente juega con las experiencias previas de una forma esencialmente creativa.
Guía para poner en contexto mis palabras

Cẻsar

Pues seguramente tengas razón. Hablaba de memoria (y mira que he jugado a eso de levantar tarjetas para encontrar parejas, pero no hay forma: mi memoria sigue siendo una patata :D ) y aparte puede que ya malinterpretara originalmente el sentido del artículo. Te prometo que cuando tenga un rato lo buscaré para salir de dudas.

Pero comentando en el trabajo, alguien me ha hablado de una multa millonaria en USA por publicidad engañosa a una empresa que programaba juegos para móvil para "mejorar las capacidades intelectuales", precisamente por no poder proporcionar evidencias que sugiriesen ninguna relación. De nuevo, no tengo enlace ni nada, y no se tampoco lo que hay de verdad en este asunto.

Vamos, pero en todo caso yo creo que seguiré jugando solo por el placer de hacerlo, y no porque piense que voy a entrar en Mensa.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Pensator

Cita de: Calvo en 30 de Septiembre de 2016, 20:28:23

"La inteligencia" es un concepto extremadamente extenso y complejo. Una manera de intentar abordarlo es entender la inteligencia como un conjunto de capacidades, y por tanto tendremos que centrarnos en, una a una, esas capacidades: memoria, atención, lenguaje, percepción, funciones ejecutivas, empatía...

Por tanto, en el supuesto más laxo en el que pueda aceptarse que algunos juegos de mesa pueden contribuir a mejorar capacidades, tendríamos que concretar qué capacidades, alejándonos del concepto ambiguo e impreciso "inteligencia".

Aunque la importància de las reglas del juego son fundamentales para poder vaticinar posibles incrementos de Inteligencia, al final que aumente o no la Inteligencia depende del factor humano (las personas con las que juegas) y en menor medida de la raza.

Ya puedes haber resuelto un problema complejo o trazado un plan maestro para conquistar china que si el master se encabezona o te llevas mal con el no subes Inteligencia ni aunque seas un Mago Elfo mientras que a su primo por una chorrada le puede dar un +1.

Por otra parte tienes razón al hablar de las subdivisiones de la Inteligencia no es lo mismo hablar de la percepción que del lenguaje. Lo primero te sirve para saber si te mienten o salvarte de una puñalada trapera, mientras que con lo segundo acabas siendo el puto traductor del grupo.

Calvo

#19
Cita de: Cẻsar en 04 de Octubre de 2016, 11:19:09


Pero comentando en el trabajo, alguien me ha hablado de una multa millonaria en USA por publicidad engañosa a una empresa que programaba juegos para móvil para "mejorar las capacidades intelectuales", precisamente por no poder proporcionar evidencias que sugiriesen ninguna relación. De nuevo, no tengo enlace ni nada,   y no se tampoco lo que hay de verdad en este asunto.


Aunque pueda parecer un poco "inflexible", creo que estas cosas hay que tenerlas muy en cuenta y que deberíamos cuidar la ligereza con la que hablamos de que un producto o servicio tiene caracter "terapéutico", "didáctico", "pedagógico" o "rehabilitador" sin tener ni evencia científica sobre ellos ni formación específica.

davinci

Cita de: Cẻsar en 04 de Octubre de 2016, 11:19:09
Pero comentando en el trabajo, alguien me ha hablado de una multa millonaria en USA por publicidad engañosa a una empresa que programaba juegos para móvil para "mejorar las capacidades intelectuales", precisamente por no poder proporcionar evidencias que sugiriesen ninguna relación. De nuevo, no tengo enlace ni nada, y no se tampoco lo que hay de verdad en este asunto.

Sucedió algo parecido con la serie infantil "Baby Einstein". Evidentemente aquellos muñequitos haciendo el tonto por la pantalla no garantizaban en absoluto un incremento "inteligentil" de tu retoño.

Como bien resume Calvo, "inteligencia" es un palabro para referir montones de capacidades. Por eso no es razonable hablar de "incremento de inteligencia" tan alegremente como suele hacerse. Pero que experiencias complejas (como pueda ser el uso y abuso sistemático de juegos) incrementan selectivamente dichas capacidades parece plausible.
Guía para poner en contexto mis palabras

Wkr

¿Hay algún estudio serio, contrastado y demás que demuestre que los juegos de mesa favorecen un "incremento de inteligencia"? Por curiosidad.

M.Morales

Entonces, ¿potencian o favorecen en algo los juegos de mesa?
"Ni tus peores enemigos, pueden hacerte tanto daño, como tus propios pensamientos"

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Cultural-Jugando-entre-Amigos-535683893288473/?fref=ts

High priest

Cualquier capacidad "intelectual" que estimules y entrenes se va a ver favorecida o potenciada.

Si juegas mucho al SET, te será mas fácil reconocer patrones. Ahora bien, interpretar esto como hacerte más inteligente es muy subjetivo.

M.Morales

Si la inteligencia está compuesta por estas capacidades y consigo potenciar una de ellas, estaré mejorando la inteligencia, no? Es decir si consigo mejorar la parte de un todo, ese todo mejorará.  ???
"Ni tus peores enemigos, pueden hacerte tanto daño, como tus propios pensamientos"

https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Cultural-Jugando-entre-Amigos-535683893288473/?fref=ts

eugeniojuan

#25
En la esuela ya no hablamos de inteligencia (así en singular) si no de inteligencias. Concretamente, inteligencias múltiples.

En un proyecto experimental que realicé en mi Centro (soy maestro) traté de desarrollar las Inteligencias Múltiples de Gardner ( https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples ) mediante el juego. Primero, explicaba al alumnado el tipo de inteligencia que íbamos a trabajar (descubrir) y luego jugábamos a algún juego que necesitara de la aplicación de dicha inteligencia. Por ejemplo, jugar al Ubongo para la Inteligencia espacial o visual.
Hace ya algunos años y no recuerdo ahora de memoria todos los que usé. Tengo toda la experiencia grabada en vídeo pero, obviamente, por la Ley de Ordenación y Protección de Datos no puedo facilitarlos, claro.
No sé si llegó a desarrollar realmente las inteligencias pero sí que se sorprendieron descubrir que a cada cual se les daba mejor unas Inteligencias que otras y desmitificar la Inteligencia lógico-matemática como la única existente.

Sí, ya sé, queréis la relación de juegos que usé en cada inteligencia pero, de verdad, que no me acuerdo. Sólo lo tengo documentado en vídeo y fueron horas y horas (cada dos semanas una durante un curso)

Pd.- En el enlace facilitado se ve las capacidades que integran cada Inteligencia, que no sé si lo estáis mezclando o usando como sinónimo.

Cẻsar

Lo de las "inteligencias múltiples" de Gardner daría para otro hilo entero.

tal vez más que la relación de juegos de cada "inteligencia" lo que interesaría serían estudios contrastando con grupos patrón que no hubieran jugado a esos juegos? y medir (no se bien qué, y diría que mr. Gardner tampoco lo sabe, pero seguramente me equivoco también en esto) de nuevo al cabo de varios años para ver si ha quedado algo?


- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Calvo

Cita de: Wkr en 04 de Octubre de 2016, 18:26:12
¿Hay algún estudio serio, contrastado y demás que demuestre que los juegos de mesa favorecen un "incremento de inteligencia"? Por curiosidad.

En mi opinión, si es serio, difícilmente se hará referencia a "incremento de inteligencia" de esa forma.


eugeniojuan

#29
Mediante el juego:
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/incremento-de-la-inteligencia-con-el-entrenamiento


Pd.- http://www.NoCanonAEDE/ciencia/2015/03/16/5505d750ca4741a6048b457a.html
Si es que jugamos más...