Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Abril de 2025, 05:41:54

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

REVOLUTION - Un juego "no recomendable" para todos los públicos (Reseña)

Iniciado por borat, 24 de Diciembre de 2007, 00:25:29

Tema anterior - Siguiente tema

ice_dark

Excelente reseña Borat.

A ver si próximamente nosotros hacemos otra con cuatro jugadores, y si vuelve a tocarme la nobleza me esmeraré en no despistarme al final (en el último turno) y no dejar escapar una victoria que tenía en mis manos por liarme en peleas que no beneficiaban a nadie....una de esas sutiliezas del juego que te obligan a estar atento y vigilar tanto lo que hacen los demás en sus pugnas como lo que haces tu mismo.

Insisto una vez más gran juego.

Salud.
La Garde meurt, elle ne se rend pas! (General Pierre Cambronne Waterloo)

Mi coleccion en BGG

borat

Lo que pasa es que la Nobleza sólo entra en juego con un número impar de jugadores. Con cuatro es la facción que queda automáticamente descartada. :(
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

ice_dark

Si ok Borat.....más que nada lo decía para cuando hagamos una partidita con 5 jugadores o con 3 que será lo más habitual, aunque tal vez no me toque l nobleza, pero si he aprendido a no quitarle el ojo de encima vistas sus posbilidades, todo y que en mi primera (y única partida hasta el momento), al principio no tenía clara su función, pero a medida que avanzaba el juego ya quedó más definido el tema....toco las narices por aqui, jorobo por allá y ahora que estos dos se entretienen dándose leña, voy y me cuelo......

Salud.
La Garde meurt, elle ne se rend pas! (General Pierre Cambronne Waterloo)

Mi coleccion en BGG

txus

creo que recordar que en nuestra partida apenas sobornamos a ciudadanos.

espero con ansia ya vuelta (aunque antes tenemos un plato apetitoso que debemos deborar sin dilación).

es un gran placer revivir vuestras partidas en el foro, no tanto placer pero ayuda a recordar que es un juego diez.

abrazos.
txus

borat

¡Ah, otra "conclusión" importante que se me olvidaba!

* Colocar una sola influencia de más en un territorio o dos puede tener sus consecuencias al largo plazo pues luego no la vas a poder mover de ahí donde te será poco menos que inservible y puede que no tengas tokens suficientes para convertirlos en dinero, llevarlos a las cajas de apoyo o utilizarlos para entrar a saco en un territorio en el que ya tengas presencia. El problema es que la diferencia entre tener los tokens suficientes para controlar un territorio sin que pueda ser fácilmente amenazado por otras facciones o tener demasiados es muy pero que muy delgada.
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

makross

Muy buenos comentarios borat, por mi parte añadiría estos:

- Debes ser capáz de tener ejércitos en casi todas las provincias donde tengas presencia, pues eso evita que otro te cambie la influencia o te sitíe las ciudades. En algunos casos es complicado (ej: católicos, en menor medida los habsburgo) pero es crucial si quiere tener presencia en el "countryside".

- Por norma general conviene cobrar todos los impuestos que puedas en la fase correspondiente, porque justo después los puedes gastar y dejártelos disponibles como influencias para meter en el tablero en la fase de nuevas unidades. Pocas veces he visto la necesidad de cobrar menos de lo que puedes en cada ciudad (cuando no puedes cobrar el máximo y te ves obligado a cobrar menos).

- El uso del dinero español me pareció bastante desequilibrado, por mi parte en la partida entera no lo usé, porque la presencia "eterna" de los hugonotes hacían que casi fuera un reparto demasiado equitativo entre ellos y la facción que los cobrara. Es decir, el católico o habsburgo debía poner 4-5 fichas para que le saliera rentable cobrar el tesoro y encima le daba 2 al burgués/reformista.
George Carlin: "Not every ejaculation deserves a name"

borat

De acuerdo en todo.

Aunque en el caso de dinero español no sé si tu visión peca un pelín de conservadora. Quiero decir que al Burgués o al Reformista rara vez le va a interesar birlarle más de una ficha de tesoro al Católico o al Habsburgo, pues entonces dejaría la puerta abierta a que el otro bando protestante se quede con los Hugonotes y esa es una caja de apoyo que en los últimos turnos puede ser vital para la batalla interna entre luteranos.

Además, a mí me parece que tanto el Habsburgo como el Católico son los que más necesidad de ejércitos tienen de todas las facciones, con lo que cuanto más dinerito haya disponible para crearlos y mantenerlos pues mejor que mejor.
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

#37
Pues hoy Donegal, Erwin, Reinhart, thunder_cc y un servirod hemos jugado otra partidita al Revolution en la que la pérfida y sibilina Nobleza ha vuelto a llevarse el gato al agua con toda rotundidad.

Cada vez tengo más claro que en una partida a cinco jugadores, como el Habsburgo y el Católico no aten muy corto a la Nobleza desde el turno 0 luego es bastante difícil pararle los pies.

Aunque cierto es que era yo el que comandaba a los nobles y he contado con la enorme ventaja de que el resto de jugadores eran completamente novatos. Encima las negociaciones y alianzas han brillado por su ausencia y ha habido mamporros a mansalva entre Reformistas y Católicos en Utretch, Burgueses y Reformistas en Holanda, Habsburgos y Burgueses en Genderland, Católicos y Habsburgo en Luxemburgo,...

Lo cual ha beneficiado aún más a la Nobleza que no se ha metido en ninguna batalla y se ha aprovechado de la debilidad de Católicos y Habsburgos para irles comiendo provincias importantes del Sur como Brabante o Hainault.

Por cierto, en las partidas anteriores habíamos jugado mal una regla muy importante de la fase de Conflicto, y es que el exceso de unidades de una facción después de que todo el resto de facciones han sido barridas de una provincia no se elimina sino que se queda en dicha región.

Lo cual hace aún más sutil y estratégica la colocación de nuevas unidades en cada turno. Incluso permite jugar a tirarte faroles con el contrario para obligarle a poner influencias de más en una provincia, las cuales luego no podrá ya utilizar en todo el resto de la partida.

En cualquier caso, creo que todos hemos disfrutado mucho y nos hemos quedado con ganas de montar otra partida en un futuro no muy lejano. Así que parece que poco a poco vamos ampliando el círculo de fans del juego. ;D
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

jcastano

#38
Cita de: borat en 12 de Enero de 2008, 01:48:15
Pues hoy Donegal, Erwin, Reinhart, thunder_cc y un servirod hemos jugado otra partidita al Revolution en la que la pérfida y sibilina Nobleza ha vuelto a llevarse el gato al agua con toda rotundidad.

Cada vez tengo más claro que en una partida a cinco jugadores, como el Habsburgo y el Católico no aten muy corto a la Nobleza desde el turno 0 luego es bastante difícil pararle los pies.

Aunque cierto es que era yo el que comandaba a los nobles y he contado con la enorme ventaja de que el resto de jugadores eran completamente novatos. Encima las negociaciones y alianzas han brillado por su ausencia y ha habido mamporros a mansalva entre Reformistas y Católicos en Utretch, Burgueses y Reformistas en Holanda, Habsburgos y Burgueses en Genderland, Católicos y Habsburgo en Luxemburgo,...

Lo cual ha beneficiado aún más a la Nobleza que no se ha metido en ninguna batalla y se ha aprovechado de la debilidad de Católicos y Habsburgos para irles comiendo provincias importantes del Sur como Brabante o Hainault.

Por cierto, en las partidas anteriores habíamos jugado mal una regla muy importante de la fase de Conflicto, y es que el exceso de unidades de una facción después de que todo el resto de facciones han sido barridas de una provincia no se elimina sino que se queda en dicha región.

Lo cual hace aún más sutil y estratégica la colocación de nuevas unidades en cada turno. Incluso permite jugar a tirarte faroles con el contrario para obligarle a poner influencias de más en una provincia, las cuales luego no podrá ya utilizar en todo el resto de la partida.

En cualquier caso, creo que todos hemos disfrutado mucho y nos hemos quedado con ganas de montar otra partida en un futuro no muy lejano. Así que parece que poco a poco vamos ampliando el círculo de fans del juego. ;D

XD, ya podrás abusón, creo que aprendió rápido tu técnica Zaratustro.

makross

#39
¿Cómo fueron las puntuaciones? ¿mucha diferencia con nuestra partida?


P.D: Por curiosidad malsana, ¿el católico se fue a por Trier, Khon y Utrech o cambió de estrategia? :)
George Carlin: "Not every ejaculation deserves a name"

borat

#40
Hombre, lo cierto es que las diferencias fueron un pelín escandalosas. :-[

Yo me fuí hasta los 18,5 puntos y creo que el siguiente estaba en algo así como 9. Y al pobre Burgués su aliado el Reformista le dio pa'l pelo en el último turno y lo dejo sólo con 4 puntos.

El Católico la verdad es que se despistó bastante con Utretch y en turno 2 ya la había perdido a manos de los Reformistas. Luego se centró en Köln, Trier y Lieja (en alianza con la Nobleza), pero ésta última se la arrebaté entera en el último turno. Cada vez tengo más claro que el Católico tiene que ser mucho más agresivo en Liege, Brabant y Hainault o no tiene nada que hacer. Y tres cuartos de lo mismo para los Habsburgo para poder tener sus ejércitos en el tablero y mantenerlos sin problemas.

En conexión con lo ya comentado tanto tras nuestra segunda partida como tras esta última, si el Católico y el Habsburgo no van a saco por la Nobleza desde el turno 0 luego es muy difícil recortarle el terreno. Sobre todo porque fácilmente llega a tener 4-5 ejércitos (¡hasta 6 llegué a tener yo en el turno 3!) que repartidos en las regiones de Brabant-Hainault, Liege-Julich y Cleve-Kön imposibilitan el meterle mano a los aristócratas que siempre tienen las de ganar en los conflictos militares (salvo que Católicos y Habsburgo vayan conjuntamente a por él).

Y ojo a la regla que jugamos mal en nuestras dos partidas porque aún hace más importante toda la planificación a la hora de colocar infuencias.
"If you're going to lead people, you need to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

thunder_cc

Creo recordar que el resultado fue algo así como:

1-Nobleza: 18,5 puntos
2-Habsburgo: 10 puntos
3-Católico y Reformista: 9,5 puntos
5-Burgués: 3 puntos

Tengo que confesar que me pareció un juegazo, aunque como bien dice borat, se notó mucho la diferencia entre ser novato y haberlo catado ya. Es un juego donde todo lo que decides pesa hasta el final y tengo que confesar que los cuatro lo hicimos rematadamente mal, simplemente por el hecho de que en los dos primeros turnos no sabíamos muy bien el alcance de nuestros movimientos. El católico pecó de conservador y dejó hacer a los demás, perdiendo Utrecht en un despiste, el habsburgó movió muy mal sus ejércitos y no supo sacarles partido, el burgués trató de estar en todas partes y acabó recibiendo puñaladas en todas y cada una de las regiones y el reformista se obcecó en Holanda  y Utrecht olvidándose del resto de universidades y de expandirse por otras zonas.

Pero bueno, en próximas partidas seremos más competitivos (espero  ;D

Eso sí, disfrute como un enano.
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

thunder_cc

#42
Por cierto, repasando las reglas, el tema del exceso de unidades de una facción se resume, más o menos, así:

-Si hay unidades por encima del límite regional, un jugador podrá moverlas a provincias adyacentes o a alcance a través de un río si esas provincias no han alcanzado el límite provincial.

-El desplazamiento es opcional, además, las unidades que no realicen desplazamiento y sigan superando el límite provincial deberán volver a la reserva del jugador

Así que se queda todo como estaba antes. De todos modos, a mí me huele a errata por algún sitio pues, como bien apunta borat, si antes que el desplazamiento está la fase de rellenar con neutrales todos los huecos, nunca va a  haber posibilidad de desplazar nada. Vería más lógico invertir el orden de estas dos fases o bien que las unidades que desplazan "pisen" a las unidades neutrales.



EDITO: En las faqs del juego que hay publicadas en BGG, el propio diseñador añade a lo anterior lo siguiente:

"... (i.e., a player may not Overflow into a province that has reached its Province Limit solely by
player pieces). ..."

Vamos, que se pueden desplazar unidades sobre otras provincias llenas sustituyendo a fichas neutrales.
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

raik

oops! Eráis vosotros los que estabais el viernes en excálibur jugando a este juego?? Había alli un grupo numeroso por la tarde que estaban empezando a jugar y la verdad es que el despliegue me pareció precioso y me dieron ganas de quedarme a ver la partida pero como no les conocía.... Cuanto duró la partida??

thunder_cc

Pueees... unas seis horas de tiempo bruto, algo más de cinco de tiempo neto. Vamos, que en esas seis horas se incluye ir a cenar, recoger, desplegar,...
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos