Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 17:58:41

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

AGRICOLA EN CASTELLANO DE LA MANO DE HOMOLUDICUS.

Iniciado por aSoso, 31 de Diciembre de 2007, 12:48:45

Tema anterior - Siguiente tema

elqueaprende

Es verdad, que calladitos están los que ya han jugado, no? ;D

jcastano

Me fui de vacaciones y al final no me he enterado muy bien. Pero ¿se va hacer un pre-orden desde Madrid? ¿Cuando se preve que salga? Yo estoy interesado como ya publique aquí mismo.

Melo

Cita de: afrikaner en 07 de Enero de 2008, 15:08:06
Espero que de verdad sea útil. Por cierto, se agradecerán los comentarios, sobre todo de aquellos que ya han jugado (que nos hemos traducido las cartas sin ver los dibujitos, e igual metimos la pata en alguna)

Tenemos una granja con ¿12? espacios. Dos de ellos están ocupados por la cabaña de nuestros campesinos. El resto están vacíos. Cada campesino puede realizar una acción por turno y esta acción no puede coincidir con la de ningún otro campesino.

Unas acciones están disponibles desde el principio (y que dependen del número de jugadores) y otras estarán disponibles a medida que se van jugando rondas. El orden de estas últimas nos es exactamente el mismo de una partida a otra, aunque sí parecido. ¿Acciones? Pues por ejemplo conseguir comida, madera, piedra, ovejas, cerdos, etc. Todas estas acciones funcionan de la misma forma, si ningun jugador la escoge, se añade más comida, madera, piedra, etc, para la siguiente ronda. ¿Más acciones? Pues sí, conseguir trigo, zanahorias, arar un campo, sembrar un campo, construir vallas, ampliar la cabaña, tener hijos, hacer pan, ser jugador inicial, conseguir mejoras, etc. Un montón de acciones que permiter ir diseñando la granja.

Todo está ligado de forma lógica, intuitiva: no puedes tener hijos sin ampliar la cabaña, no puedes sembrar un campo sin haberlo arado, no puedes sembrar si no tienes que sembrar, no puedes tener animales si no has construido un cercado con vallas, si tienes un horno mejor (una mejora) obtienes más comida, etc.

Después de unas rondas (4, 3 o 2, depende) se juega una ronda adicional de cosecha en la que se recoge un recurso de cada uno de los campos en los que hemos sembrado algo, si tienes dos o más animales de un mismo tipo procrean, y finalmente, debes alimentar a tus campesinos (2 comidas por campesino). La comida se obtiene en la acción de conseguir comida, en la de hacer pan o sacrificando ganado (o parte de la cosecha), aunque esto es poco óptimo.

En 16 rondas se termina la partida. Gana el jugador que tiene la granja más bonita, digo, el jugador que obtiene más puntos (cada cosa que tienes en la granja proporciona puntos y de ahí que a ojo se puede intuir quien será el ganador). Y este es el modo básico, al avanzado todavía no he jugado...

¿Qué me parece? A mi me ha gustado mucho, suficiente para ser también uno de los inversores (y ya somos...), así que no se si mis opiniones son fiables ;). Pero necesito probarlo más, por supuesto. En cuanto a mecánica, no es para nada innovador, pero está tan adaptada al tema que consigue esa sensación de ver lo que estás haciendo (a mi con el Caylus no me pasa). Eso de poder intuir quien es el ganador por lo bonita que es su granja, aunque parece una pijada, es fundamental. Que sea tan intuitivo lo hace mucho más sencillo, es un juego al que casi cualquier persona podría jugar, aunque seguramente necesitará un maestro de ceremonias que le enseñe.

Y ya está, ni lo repaso ni nada, que me da pereza.

Y si tenéis dudas, sólo tenéis que preguntar.
Victor Melo

Biblio

#123
El sistema de puntuacion al final del juego es que se puntua por todo.

Campo cultivado, campo vallado, resto de trigo, resto de hortalizas, ovejas, cerdos, vacas, negativo por campos sin usar,  +1 por establo, +1 por primera ampliacion, +2 por segunda amplicacion, +3 por trabajador, y ciertas cartas construidas dan algunos putnos tambien y suele ser, por lo que dicen los que mas han jugado, que gana el que tiene la granja mas bonita.



Con el modo basico, se comienza con una serie de cartas publicas (14 creo) que pueden ser compradas por cualquier jugador.

Modo avanzado, se reparten 14 cartas aleatoriamente a cada jugador de las cuales este podra construir las que mejor le vengan a lo largo de la partida.

elqueaprende

O sea que no tiene interacción entre jugadores?

A lo mejor en el avanzado si... o eso espero...

Monty

Cita de: elqueaprende en 07 de Enero de 2008, 17:25:56
O sea que no tiene interacción entre jugadores?

A lo mejor en el avanzado si... o eso espero...

A mi lo de que no puedes hacer lo que ha hecho otro me parece interaccion... pero vamos, que me puedo equivocar  :P

Biblio

#126
Cita de: elqueaprende en 07 de Enero de 2008, 17:25:56
O sea que no tiene interacción entre jugadores?

A lo mejor en el avanzado si... o eso espero...

Interaccion la misma que en Caylus, si eliges una accion de las disponibles, otro jugador no podra cogerla hasta la siguiente ronda (14-16 no recuerdo y en el modo avanzado algunas mas) en la que quede libre. Ya dijo el autor que habia tomado como base el Caylus en este juego.

Si te dedicas a coger acciones que fastidien a otro jugador, tu granja se retrasa en el crecimiento, por lo que no puedes gastar a uno de tus pocos trabajadores en esos menesteres... :D Ha diferencia del Caylus que tienes 6 curritos al comienzo, en Agricola comienzas con 2 trabajadores ( dos acciones ) y van ampliandose segun mejoras la choza, hasta un maximo de ... ? ? ? creo que 6 maximo, 2 por casa no?

Es una carrera para ver quien construye la granja mas bonita.


Melo

Como dice Monty, la interacción es esa, la de no poder coger una acción que ya ha cogido otro. En ese sentido es un poco tipo Puerto Rico, cada uno va a lo suyo pero quien gana es quien coge las acciones que más le benefician (y a la vez que más perjudican al contrario).
Victor Melo

elqueaprende

Se me están quitandolas ganas un poco... los puerto rico, caylus... no son de mis preferidos.

Veremos a ver que tal...

Biblio

Espera a que haya una reseña como Dios manda antes de hacerte una idea definitiva del juego. No se por que no la hay ya, habiendo tanta espectacion como hay.

elqueaprende

Si voy a esperar a una reseña, aunque entiende que tenga "mis primeras impresiones".

No son mis fuerte los de gestión de recursos. Me parecen todos muy bien pensados pero en pocos se interactúa. Y, que kieres que te diga hiojo mido, pero me molan los de interacción (sean del género que sean).

Esperaré ya que las espectativas son muy altas pero de primeras... :-\

makross

Cita de: Biblio en 07 de Enero de 2008, 17:34:42
Si te dedicas a coger acciones que fastidien a otro jugador, tu granja se retrasa en el crecimiento, por lo que no puedes gastar a uno de tus pocos trabajadores en esos menesteres... :D Ha diferencia del Caylus que tienes 6 curritos al comienzo, en Agricola comienzas con 2 trabajadores ( dos acciones ) y van ampliandose segun mejoras la choza, hasta un maximo de ... ? ? ? creo que 6 maximo, 2 por casa no?


No, es un trabajador por granja construida y un máximo de 5 creo recordar. Aunque hay edificios que te permiten tener más trabajadores sin que haya granjas de por medio.
George Carlin: "Not every ejaculation deserves a name"

Zoroastro

Teniendo en cuenta que uno de los mazos se llama mazo de interacción o algo así... interacción sí que hay (lo que pasa es que con ese mazo no he jugado).

rodolf

hola.
alguien puede decir donde se pueden hacer o podran hacer los pre-order.
hasta otra.