Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 09:24:13

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

AGRICOLA EN CASTELLANO DE LA MANO DE HOMOLUDICUS.

Iniciado por aSoso, 31 de Diciembre de 2007, 12:48:45

Tema anterior - Siguiente tema

aSoso

En HomoLudicus lo explicamos (y jugamos) con dos hermanas de 11 y 13 años.

Me parece que incluso con adultos nunca he tenido tanta atención y pocas dudas después de explicar un juego.
La gran ventaja es que el juego es lógico. No te pide que inventes nada, solo que montes una granja siguiendo la lógica.

Al principio abruma un poco la gran cantidad de acciones disponibles, pero si les ayudas un poco durante las dos primeras rondas después van solos. :)

elqueaprende

Cierto, lo he probado ya con gente poco jugona, y tardo muy poco en explicar como se juega. El resto de las reglas están en el tablero... ;D

Heiko

Yo juego partidas con mi hija de 3,5años y, aunque algunos no se lo creen, es perfectamente capaz de crear su granja.
Es cierto que su estrategia es muy simple:
Sólo usa madera y junco.
Amplia la casa pero no la famlia.
Siempre compra el mismo horno.
Crea cercados con forma rara.
No le gustan lo jabalies.
Le encanta pescar cuando el estanque esta repleto.
Hay que recordarle en todas las rondas cuando tendrá que alimentar a la gente o se le pasa.

Aún así, lo hace muy bien para su edad y crea granjas bastante apañadas.


Vamos que no tendrán problema. Con 11 años seguro que juega bien cualquiera nano.

Sagres

yo creo que un niño de 10 años entiende el juego antes que a una persona de 30.
(\\      /)
\\\\ _ //
(=\'.\'=)
(\")_(\")
Conejitos is coming!
Baronet #47
Colección estancandose "CAMPAÑA NO A LOS 300!"

ilopez10

Cita de: Sagres en 07 de Agosto de 2008, 12:13:35
yo creo que un niño de 10 años entiende el juego antes que a una persona de 30.

Coincido contigo. A mi es un juego que me gusta mucho y a la gente no le cuesta aprenderlo. Seguro que con público infantil de esas edades triunfa. Aunque pudiera ser que en función del nivel de enganche del niño en cuestión a otros vicios (videoconsola, cómics...) la temática, gestionar una granja, le resultará más o menos atrayente.

Heiko:

¡Cuánto me alegro que tu hija le dé al tema tan pequeña! Si consigo tranquilizar a los míos, lo intentaré, aunque ya hacen sus pinitos con la Danza del Huevo, Caballeros del Castillo y Risk Express. :)

Val

Hombre, jugarlo es facil (y muy divertido), lo dificil es hacerlo optimizadamente  ;)

Seda

Yo, por fin, lo recibi el martes y ese mismo dia lo estrenamos.

Aunque les acabó resultando muy sencillo de jugar a mis amigos, al principio sí que se saturaron por la cantidad de posibilidades, por no saber hacia donde tirar y por la larga explicación (debido a mi inexpariencia) ya que hay que cubrir muchos detalles.

¿Alguna sugerencia sobre como hacer una explicación sencilla, corta y comprensible?

des06

Buf, explicar reglas no es nada fácil casi en ningún caso, lo mejor es haberlo jugado en solitario llevando varios jugadores antes, para saber de primera mano qué les hará sentirse perdidos al principio y qué detalles son los verdaderamente importantes, los que hay que contar.

El Agrícola yo lo expliqué de la siguiente manera:
1) Hago el despliegue inicial sin contar nada de nada, ellos van curioseando aquí y allá mientras tanto y empiezan a preguntar, si preguntan algo con sentido contesto, si no les digo que esperen ...
2) Pequeña introducción (el objetivo es construir una granja, lo que es una ronda, lo que es una acción, etc ...).
3) Monto una pequeña granja con buena pinta en uno de los tableros.
4) Explico los componentes: primero explico los tableros de los jugadores, a continuación las piezas de los jugadores (como se irán colocando en los tableros), materiales de construcción (madera, arcilla, caña y piedra) con la explicación de como se conseguirán durante el juego (acciones que te dan materiales) y como usarlos (acciones donde se paga con materiales), campos, cereales y zanahorias, explicando como se consiguen, como se siembran y como en cada cosecha se recogen poco a poco, explico los animales, como se cogen, como se pueden colocar en el tablero y aprovecho para explicar qué se necesita para comérlos, momento en el que explico la comida, su importancia y demás. Por último piezas de los jugadores.
5) Ejemplo de una ronda. Ponemos a la familia a currar, para que vean como funciona, las reglas casi las van preguntando ellos (¿puedo ponerme en una acción que ya está ocupada? ... No ... ¿cuando recojo la madera de la acción? ... en el momento de poner al miembro de la familia ... etc ..). Son cosas tan sencillas e intuitivas que se les quedan a la primera.
6) Leemos las acciones una a una.
7) Les cuento la importancia que adquieren las acciones extra que irán saliendo en cada ronda.
8) La cosecha, la importancia de comer, cocinas y hornos y, lo que viene siendo la regla más chunga de explicar, la diferencia entre hornear y "cocinar", que entiendan que el trigo da mucha comida pero cuesta la acción de hornear, mientras que el resto de "comestibles" se convierten en comida en cualquier momento sin usar una acción para ello.

Y por último jugando que es gerundio, en la segunda ronda están ya rodando, y después de la primera cosecha ya son agricultores expertos :D

des06

A propósito, acabo de recordar que para mi primera partida usé estos sabios consejos  ;)

jurpque

Juas, que se ha fumado hoy la gente por aquí?... que un niño de 10 años entiende el juego? o que una niña de 5 también? jurjur... las cosas que hay que leer... claro y el ajedrez también, mover las fichas hasta mi gato, pero lo que es entender la dimensión del juego...

bowie

Pues yo de momento todas las partidas en las que he enseñado a jugar lo he hecho ya con la versión avanzada y la verdad que la explicación no me ha llevado más de 15-20 minutos. En la primera partida, cuando hay dudas con las cartas de oficio o adquisición menor, se muestra, se explica y ya está.

SGuerrero

Pues entonces mis suegro y muchos de mis amigos deben de ser muy cortos.  :P
A algunos no jugones, les cuesta mucho entender el juego. No es tan facil de aprender como poneís aquí.
Es casi un Caylus (solo que las reglas entran un poco mejor, por que son mas lógicas), y yo no lo metería en el saco de juegos para neofitos.
Siendo sincero, creo que el Puerto Rico es mas sencillo incluso.

afrikaner

Jugar es fácil: mando a los tíos a por cosas y ya veré qué hago con ellas.

Jugar bien ya es otra cosa.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Monty

Cita de: SGuerrero en 08 de Agosto de 2008, 10:21:30
Pues entonces mis suegro y muchos de mis amigos deben de ser muy cortos.  :P
A algunos no jugones, les cuesta mucho entender el juego. No es tan facil de aprender como poneís aquí.
Es casi un Caylus (solo que las reglas entran un poco mejor, por que son mas lógicas), y yo no lo metería en el saco de juegos para neofitos.
Siendo sincero, creo que el Puerto Rico es mas sencillo incluso.

No te lo cres ni tú!!!
El PR más sencillo..... ja!
;D

maltzur

Mmmm! ,

haber depende de que hablemos, el modo familiar es mas sencillo que el puerto rico, todo y que impacta la primera vez que lo despliegas por la gran cantidad de explicaciones. Todo y que el ir a trabajar volver a dormir y la secuencialidad de las acciones al ser muy logicas ayuda mucho. Todo el mundo que lo ha probado le ha encantado y incluso una persona del grupo de la faena que jugaba con nosotros en las quedadas de los de la faena me dijo por fin uno que me ha encantado si me compro alguno sera este. Cogerlo son dos rondas y acabas la partida con la sensación de que haces cosas en el puerto rico tambien pero es un juego de segunda partida.  Si los comparamos con el modo avanzado ya seria mas complicado porque las opciones se multiplican.

Un abrazo

Maltzur  Baronet