Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 14:24:51

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Que opinión tenéis de que editoriales consolidadas usen el crowdfunding?

Iniciado por Manchi, 11 de Marzo de 2015, 10:26:02

Tema anterior - Siguiente tema

Borja

Cita de: raik en 11 de Marzo de 2015, 13:41:35
Tú has dicho que en los KS no se traslada el riesgo al cliente, en ningún momento has hablado de MQO. Yo te he puesto ejemplos de KS donde los clientes han palmado la pasta cosa que no habría pasado con una venta normal o una preventa porque podrías haber reclamado tu dinero y tendrías mucha mayor seguridad jurídica.

Por supuesto que prefiero que una empresa adelante la pasta, para eso se supone que van a ganar dinero con el negocio. Si voy a adelantar yo la pasta que me lo den a precio de coste.



Manchi

A mi lo que ya no me queda claro es si es cierto que los KS no traspasan el riesgo al consumidor, o si es verdad que si lo traspasan, y por eso muchos prefieren que sea la editorial la que adelante el dinero.

Sr. Cabeza

#17
Cita de: chuskas en 11 de Marzo de 2015, 13:55:30
Bueno, por romper una lanza a favor de algunos que hacen proyectos en KS, decir que Red Raven games 8autores de juegos como Empires of the void, City of Iron, 8 minute empires y ahora Above and Below, actualmente en campaña) no es que cumplan plazos, es que acostumbran a entregar antes de que acabe el plazo.

Yo puedo confirmar esto. He financiado el proyecto de The Ancient World y estoy muy satisfecho. Aparte de entregar en plazo con promo incluída, el responsable Ryan Laukaut ha estado muy pendiente del proyecto, y ha mantenido informados a los backers en todo momento.

Cita de: Manchi en 11 de Marzo de 2015, 14:10:45
A mi lo que ya no me queda claro es si es cierto que los KS no traspasan el riesgo al consumidor, o si es verdad que si lo traspasan, y por eso muchos prefieren que sea la editorial la que adelante el dinero.
Depende de como lo veas; se podría decir que no hay riesgo para el consumidor porque no eres un consumidor. Las plataformas de crowdfunding no son más que intermediarios que ponen en contacto a un emprendedor con gente que podría estar interesada en su invento. La diferencia con un inversor tradicional es que el rédito de tu inversión, en lugar de dividendos, es el supuesto producto final del proyecto, pero no hay que perder de vista que es precisamente eso, una inversión de dinero en un proyecto a futuro. No estamos comprando nada.

raik

Cita de: Borja en 11 de Marzo de 2015, 14:08:12
Cita de: raik en 11 de Marzo de 2015, 13:41:35
Tú has dicho que en los KS no se traslada el riesgo al cliente, en ningún momento has hablado de MQO. Yo te he puesto ejemplos de KS donde los clientes han palmado la pasta cosa que no habría pasado con una venta normal o una preventa porque podrías haber reclamado tu dinero y tendrías mucha mayor seguridad jurídica.

Por supuesto que prefiero que una empresa adelante la pasta, para eso se supone que van a ganar dinero con el negocio. Si voy a adelantar yo la pasta que me lo den a precio de coste.



Grandes argumentos de un gran forero...

JGGarrido

Cita de: raik en 11 de Marzo de 2015, 13:41:35
Tú has dicho que en los KS no se traslada el riesgo al cliente, en ningún momento has hablado de MQO. Yo te he puesto ejemplos de KS donde los clientes han palmado la pasta cosa que no habría pasado con una venta normal o una preventa porque podrías haber reclamado tu dinero y tendrías mucha mayor seguridad jurídica.

Por supuesto que prefiero que una empresa adelante la pasta, para eso se supone que van a ganar dinero con el negocio. Si voy a adelantar yo la pasta que me lo den a precio de coste.

Y el riesgo no es sólo que me den o no me den el juego. Es todo:

-Los plazos (que incumplen TODOS): Si MQO hubiera tenido que financiar FIEF por su cuenta con un crédito y hubiera sufrido un retraso de 6 meses sin poder vender una sola unidad a ver cómo financiaban su actividad. De esta forma no, ya han cobrado y si se retrasan 2-3 meses da igual, no pierden ni un duro.

-La calidad: A veces te venden una cosa y luego llega otra. Ejemplo: Las minis del Shadows of Brimstone

-El juego en si: Si resulta que el juego es una mierda los backers se lo comen con patatas. Si una editorial lo publica y el juego es una mierda, vende 100 unidades y no vende ni una más.

Si eso no es trasladar el riesgo a los clientes no sé qué puede ser...

Si el juego es una mierda, o no cumple ciertos criterios prometidos, entonces el cliente no volverá a apoyar a esa editorial o al menos no a través de esa plataforma. No hay más.

Por otro lado al final abrimos unos offtopicazos considerables con esto, casi mejor llevar el debate aqui:

http://labsk.net/index.php?topic=150702.0

Que al final quien se interese por el juego acaba loco con tanto mensaje no relacionado.

EDIT: Raik ¿se pueden mover los mensajes relacionados al otro hilo? creo que será más cómodo para todos.


Manchi

Cita de: Sr. Cabeza en 11 de Marzo de 2015, 14:17:37
Cita de: Manchi en 11 de Marzo de 2015, 14:10:45
A mi lo que ya no me queda claro es si es cierto que los KS no traspasan el riesgo al consumidor, o si es verdad que si lo traspasan, y por eso muchos prefieren que sea la editorial la que adelante el dinero.
Depende de como lo veas; se podría decir que no hay riesgo para el consumidor porque no eres un consumidor. Las plataformas de crowdfunding no son más que intermediarios que ponen en contacto a un emprendedor con gente que podría estar interesada en su invento. La diferencia con un inversor tradicional es que el rédito de tu inversión, en lugar de dividendos, es el supuesto producto final del proyecto, pero no hay que perder de vista que es precisamente eso, una inversión de dinero en un proyecto a futuro. No estamos comprando nada.

Vale, y los emprendedores entiendo que son empresas como Queen Games, por ejemplo, que últimamente lo saca todo por KS, incluso reediciones de antiguos juegos suyos.

Manchi

Cita de: JGGarrido en 11 de Marzo de 2015, 14:41:51
Cita de: raik en 11 de Marzo de 2015, 13:41:35
Tú has dicho que en los KS no se traslada el riesgo al cliente, en ningún momento has hablado de MQO. Yo te he puesto ejemplos de KS donde los clientes han palmado la pasta cosa que no habría pasado con una venta normal o una preventa porque podrías haber reclamado tu dinero y tendrías mucha mayor seguridad jurídica.

Por supuesto que prefiero que una empresa adelante la pasta, para eso se supone que van a ganar dinero con el negocio. Si voy a adelantar yo la pasta que me lo den a precio de coste.

Y el riesgo no es sólo que me den o no me den el juego. Es todo:

-Los plazos (que incumplen TODOS): Si MQO hubiera tenido que financiar FIEF por su cuenta con un crédito y hubiera sufrido un retraso de 6 meses sin poder vender una sola unidad a ver cómo financiaban su actividad. De esta forma no, ya han cobrado y si se retrasan 2-3 meses da igual, no pierden ni un duro.

-La calidad: A veces te venden una cosa y luego llega otra. Ejemplo: Las minis del Shadows of Brimstone

-El juego en si: Si resulta que el juego es una mierda los backers se lo comen con patatas. Si una editorial lo publica y el juego es una mierda, vende 100 unidades y no vende ni una más.

Si eso no es trasladar el riesgo a los clientes no sé qué puede ser...

Si el juego es una mierda, o no cumple ciertos criterios prometidos, entonces el cliente no volverá a apoyar a esa editorial o al menos no a través de esa plataforma. No hay más.


Pensaría uno que sí, pero luego ves como va la recaudación de las expansiones del Myth en KS y pierde uno un poquito de su (ya de por si escasa) fe en la raza humana.

JGGarrido

Cita de: Manchi en 11 de Marzo de 2015, 14:47:00
Cita de: JGGarrido en 11 de Marzo de 2015, 14:41:51
Cita de: raik en 11 de Marzo de 2015, 13:41:35
Tú has dicho que en los KS no se traslada el riesgo al cliente, en ningún momento has hablado de MQO. Yo te he puesto ejemplos de KS donde los clientes han palmado la pasta cosa que no habría pasado con una venta normal o una preventa porque podrías haber reclamado tu dinero y tendrías mucha mayor seguridad jurídica.

Por supuesto que prefiero que una empresa adelante la pasta, para eso se supone que van a ganar dinero con el negocio. Si voy a adelantar yo la pasta que me lo den a precio de coste.

Y el riesgo no es sólo que me den o no me den el juego. Es todo:

-Los plazos (que incumplen TODOS): Si MQO hubiera tenido que financiar FIEF por su cuenta con un crédito y hubiera sufrido un retraso de 6 meses sin poder vender una sola unidad a ver cómo financiaban su actividad. De esta forma no, ya han cobrado y si se retrasan 2-3 meses da igual, no pierden ni un duro.

-La calidad: A veces te venden una cosa y luego llega otra. Ejemplo: Las minis del Shadows of Brimstone

-El juego en si: Si resulta que el juego es una mierda los backers se lo comen con patatas. Si una editorial lo publica y el juego es una mierda, vende 100 unidades y no vende ni una más.

Si eso no es trasladar el riesgo a los clientes no sé qué puede ser...

Si el juego es una mierda, o no cumple ciertos criterios prometidos, entonces el cliente no volverá a apoyar a esa editorial o al menos no a través de esa plataforma. No hay más.


Pensaría uno que sí, pero luego ves como va la recaudación de las expansiones del Myth en KS y pierde uno un poquito de su (ya de por si escasa) fe en la raza humana.
Bueno pero eso ya recae en la actitud que cada uno tome, ahí ya poco hay que hacer xD.

Thunderchild

Para el que dice que los Kickstarter no tienen riesgos...

https://www.kickstarter.com/projects/1820893788/katalyka

La tía alegó que el Sol empezó a decirle que su juego era peligroso y debía destruirlo para evitar que los conocimientos del universo se pusiesen a disposición de los humanos. Eso sí, ella vió los ingresos en su cuenta corriente.

Si eso no es riesgo cuando apoyas un proyecto... apaga y vamonos

kalamidad21

Cita de: Thunderchild en 11 de Marzo de 2015, 15:04:13
Para el que dice que los Kickstarter no tienen riesgos...

https://www.kickstarter.com/projects/1820893788/katalyka

La tía alegó que el Sol empezó a decirle que su juego era peligroso y debía destruirlo para evitar que los conocimientos del universo se pusiesen a disposición de los humanos. Eso sí, ella vió los ingresos en su cuenta corriente.

Si eso no es riesgo cuando apoyas un proyecto... apaga y vamonos

Eso fue culpa del Sol, no de la pobre mujer. Por culpa del sol no veas la de problemas que tuvo.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

raik

Ya están pasados aquí los mensajes del hilo de MQO que hacían referencia al tema.

Gelete

Yo siempre me he quedado muy sorprendido con el tema del crowdfunding en general, pero sobre todo cuando se trata de juegos que no han tenido ediciones anteriores. Siempre me ha gustado probar antes de tener un juego, pero bueno a veces te lanzas por comentarios de otros. Pero lo de poner la pasta para algo que no tengo ni la remota idea de que va a ser, porque naturalmente el que me vende el producto me va a deicr que es la hostia y tal, pero vete tu a saber, y que ademas va a salir en no se cuantos meses y que leugo en tiendas lo mismo esta igual o que de segunda mano de los mismos que han hecho el crowdfunding lo tienes mas barato... nunca lo he entendido. y seguro que es cosa mia, que es como cuando mi padre me dice que no compra por internet porque le van a enganar, que es algo meriloto, anticuado. Pero no lo entiendo...
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

raik

Es que la idea es que tú apuestas por algo que crees que te va a gustar y por eso lo apoyas, porque sin tu apoyo y el de otros como tú sería imposible que eso viera la luz.

Claro, si este soporte se utiliza para vender reimpresiones del TtA que Eagle games ya tiene en Stock...

Taliesin444

Estoy de acuerdo con Raik en los riesgos o, directamente problemas, del crowfunding.

Pero también creo que puede existir un uso muy bueno por parte de editoriales consolidades y es dejar que los clientes influyan en la línea editorial en un punto inicial del proceso.

Si una editorial grande duda entre cinco o diez juegos para editar puede crear diferentes kickstarter y editar aquellos que pasen de cierto punto de interés, sin necesidad de stretch goals ni tontás, simplemente ver el interés de la gente pero en forma de "pon el dinero donde pones tus palabras" porque, si ahora alguna editorial grande propone editar un juego se va a encontrar con un montón de: "cuando salga me lo pillo" y cosas similares que luego igual no se cumplen. Con un kickstarter (o similar) se aseguran esas ventas.

Lo que sí que estaría bien es que los crowfunding, en lugar de proponer tonterías, bajasen el precio al que paga antes de que se fabrique el producto. Hay muchos kickstarter en los que ves lo que te regalan y piensas "meto mi dinero ahí durante seis meses o un año, corro todos los riesgos y lo que me llevo es un descuento equivalente a 10 €".

Si lo pensamos como si fuese invertir el dinero en una empresa esperaríamos tener más rentabilidad que un 10% o 15% al cabo de un año, sobre todo si el riesgo es grande. A mí si me dicen que puedo pagar un juego hoy y llevármelo en un año con un 15% de descuento o esperar un año, ir a la tienda y llevármelo una vez que ya sepa si cumplió las expectativas o no, yo elijo esperar y pagar un 18% más que los del kickstarter. Si a cambio pierdo un "sleeve" para la caja casi mejor.

Por si no quedó claro, para mí las stretch goals estéticas no son importantes, creo que los elementos esenciales para el juego van a estar en ambas versiones.


Niko

Como se ha comentado anteriormente, cada una que haga lo que quiera con su dinero que para eso es suyo pero hablar de ética no se si viene a cuento en mi humilde opinión.

Yo, personalmente, si el proyecto me parece interesante, que pertenece o no a una empresa ya consolidada (siempre hablo de wargames) no me molesta, pero si está claro que prefiero apoyar a una o diseñador emergente.

CitarNo, a penas. Pregúntales a los que apoyaron el Up-front. A veces decís cada cosa...

Precisamente yo ceo que es el peor ejemplo y nada tiene que ver, en mi opinión porque este se sale de toda las reglas posibles dentro del KS; una empresa de juegos que se pasa por el arco del triunfo el copyright del dueño, se advierte de ello en todos los foros conocidos, se avisa a los bakers pero la gente hace caso omiso y sigue metiendo pasta..... para mear y no echar ni gota y claro al final se lía, ahora solo queda esperar a que Hasbro mande su manada de lobos/abogados y nos "reímos" todos un rato (lo digo de coña, no pretendo ofender a ningún baker). Valley Games se ha cubierto de gloria ellos solitos, unos fenómenos.

Saludos
War Storm Series