Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

07 de Mayo de 2025, 01:53:55

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

BoardsGame Cafe ¿Viable?

Iniciado por efeyabel, 27 de Mayo de 2015, 10:47:19

Tema anterior - Siguiente tema

Moondraco

Tras la experiencia de PlayBar, es decir, la parte de dicha experiencia que he podido captar, creo que España no está preparada para un bar de jugones. Aquí cuesta soltar dinero, y además el sector de mercado al que te diriges es demasiado pequeño.
Este tipo de locales en otros países crean una comunidad: son el sitio al que ir solo y saber que acabarás jugando. Una especie de club social donde puede que al principio vayas con colegas, pero al que terminarás yendo solo porque habrás conocido colegas allí. El sitio donde ir si quieres ver a la gente que sabes que estará allí.
PlayBar ha sido eso: muchos de los habituales nos conocíamos, si no por el nombre desde luego por la jeta. Allí ibas a charlar con quien estuviera acodado en la barra, de cualquier cosa, a sacar un juego de la ludoteca y darle con cualquiera y a echarte partidas casuales con los jugones que andaban por allí.
Pero somos muy pocos, y aunque fuéramos todos los días (que es imposible) nuestro dinero no es infinito. Falta una base de jugones para poder mantener un negocio así, o bien falta un sentimiento de comunidad entre los jugones que hay. En otros países hay gente muy orgullosa de ser jugona, y que se junta casi para reivindicarlo. Eso en España aún no se ve.

Si se monta un BoardGame Cafe en España, tiene que estar dirigido a un público casual. Ser una puerta de entrada al mundillo para quienes se acercan con curiosidad por primera vez. Esto implica:
- Nada de cobros fijos.
- Buena oferta de comida y bebida, atrayente por si misma.
- Solo juegos cortos, para garantizar la rotación en las mesas.
- Varios ejemplares de juegos de iniciación.
- Pases periódicos por las mesas ofreciendo pinchos recién hechos, o preguntando para servir más bebidas.
- Eventos lúdicos, torneos, demostraciones... quizá incluso retransmisiones de e-sports puntuales, por ejemplo.

Tiene que ser un sitio que deje hueco al jugón pero que busque al casual y a quien simplemente tiene el curro cerca, porque no hay jugones para sostenerlo. Y si llama a los gamers y frikis de los videojuegos, que al fin y al cabo comparten muchas cosas con los juegos de mesa, mejor.
Un sitio así es muy interesante para una tienda, por ese carácter de iniciación: si les gusta el juego, se lo llevan para casa en la tienda de al lado. Es fácil captar gente, y moviendo bien los eventos no es difícil que el bar sea conocido por una base amplia de jugones (también clientes potenciales de la tienda).
Pero aquí hay que cuidar mucho la comida y la bebida, porque el bar que no llama a quien pasa por delante buscando una cerveza (o a los jóvenes hipsters buscando sitios guapos y diferentes con los que hacerse el listo delante de sus amigos) no tira. Solo de jugones no puede vivir un sitio así en España.

Ahí queda el tocho ;D

Gelete

Tambien es un poco lo que dice el boss, es que hay mucha gente que gana 900 euros y eso con suerte de ganarlos, vamos que tampoco todo el mundo se puede dejar 20 pavos todos los dias en unas consumiciones. Es complicado, la pescadilla que se muerde la cola. A mi lo que me jode no es que un chavalin de la uni o del insti de al lado del bar no se los deje, me jode que un tio haga un pedido de 200 pavos cada mes y luego vaya de birra en birra y tiro porque me toca. Pero vamos que me meto donde no me llaman, nadie oblige a nadie a consumir, es algo que cada cual debe hacer como considere.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

doom18

Me ha gustado lo de ir pasando con pinchos y luego cobrar tipo Lizarran.

miguelon77

Yo creo que es una cuestion de cada persona. En mi caso concreto yo no puedo gastarme 20 pavos todos los dias, ya quisiera, pero eso lo soluciono yendo las veces que pueda, pero mi conciencia me dice que si voy es ademas de para pasarmelo bien, a gastarme los cuartos y dejar propina a una gente que como en el play bar me han echo sentirme como en casa, o en su defecto ir a enseñar un juego a gelete (que ni se acordara de mi ) y que me de planton ;D ;D ;D ;D
Esta misma politica la sigo a la hora de comprar, evidentemente que pido online para ahorrarme 2 euros, y a holanda para ahorrarme 3, pero si voy con frecuencia a tiendas fisicas tb me gastare dinero en ellas ya que he pasado una tarde estupenda alli jugando por la patilla
ahi queda eso
echamos otra???

efeyabel

Resumiendo, que pude ser posible, pero un negocio dificil que debe ejecutarse con mucho mimo, delicadeza y planificacion.

¿no?

Paranoiak

Hay muchos clubs y tiendas donde puedes jugar y conocer gente gratis o pagando muy poco al mes, con eso vale a mucha gente por el tema económico.

Moondraco

Cita de: Paranoiak en 28 de Mayo de 2015, 16:15:58
Hay muchos clubs y tiendas donde puedes jugar y conocer gente gratis o pagando muy poco al mes, con eso vale a mucha gente por el tema económico.
Por eso un establecimiento de este tipo tiene que distinguirse por su comida. Tener juegos abiertos y a disposición del público puede captar a quienes lo ven por primera vez, por el factor curiosidad. Pero lo que hará que la gente repita, y lo que puede hacer que los jugones/frikis vayan allí en lugar de apoltronarse en la tienda del barrio, es el trato y la comida. Innovar en cocina, montar eventos y cuidar a los clientes me parece imprescindible para sacar algo así adelante.

Y precisamente por eso creo que el público a encandilar es el casual: el jugón ya tiene sus hábitos, y suele gastar bastante en la afición. No le quedan ganas precisamente de gastar más, busca descuentos y sitios gratuitos para jugar. Pero los hipsters que quieren pasar una tarde alternativa, las familias que quieren celebrar cumpleaños y los grupos de amigos jóvenes que solo conocen Carcassonne y Catán sí quieren ir a estos sitios. Y mola descubrirles a tus colegas un sitio donde hay juegos guapos, buen café y tostadas en forma de meeple.

Es jugar a la sorpresa. Montar algo que atraiga al público general y le sorprenda, por su diseño y por su propuesta. Si se hace bien (con todas las dificultades que conlleva), el boca-oreja te genera un flujo de clientes. Pero hay que dar con las teclas adecuadas.

Matasiete

Cita de: efeyabel en 28 de Mayo de 2015, 11:31:14
Resumiendo, que pude ser posible, pero un negocio dificil que debe ejecutarse con mucho mimo, delicadeza y planificacion.

¿no?

No, no es viable un bar jugón, sin más.
El caso de Playbar es la demostración de que el mejor bar jugón (porque otra cosa no se puede decir de el) no es rentable.
El modelo viable es la acogida de iniciativas jugonas dentro de otros negocios/asociaciones viables por si mismas o en colaboración con ellas. Los Troles en GenX  ;) o los Jugones de la CABA, y tantos otros.

Un ejemplo/idea.
Un parque de bolas.
Si por situación y demanda es rentable por si mismo, y en la zona de "padres a la espera" pones un área jugona, seguro que mas de uno por hacer algo mientras sus retoños se entretienen, picaría con los juegos.
De los jugones con niños, ya ni te hablo...  les quedarían los niños con cuerpo de mora gigante.

Pero vamos dentro de un negocio principal auto-sostenible.

Skryre

Pues nada, si no es viable un bar así voy a cerrar el mío.

;D ;D ;D

Ahora en serio. Un ludobar puede funcionar bien pero no en cualquier lugar. Nosotros trabajamos, estamos a punto de cumplir tres años y mejor que nunca oiga, de hecho yo dejo la gestión directa del mismo este próximo mes en buenas manos para embarcarme en un nuevo proyecto, también relacionado con los juegos de mesa.

Algunos temas que se han tratado aquí.

Falta de consumicion. Este es un problema para cualquier negocio de hosteleria, pero hay armas para contrarrestrarlo. Para los gorrones, algo tan simple como la consumición obligatoria ya hace que no aparezcan por tu bar. Y para el resto, simplemente que tengas muchas mesas. Algunas son de baja rentabilidad, cierto, pero un par de mesas buenas pueden salvarte la caja de un día. Y siempre tienes sitio para hacer eventos, cumpleaños o cenas para empresas. Mi impresión es que es muy fácil "colapsar" un sitio pequeño con clientes "tacaños".

Atraer clientela. Esta claro que no puedes vivir solo de jugones. Tienes que ofrecer algo más. Puede bastar el concepto de ser algo diferente, la decoración, la comida o mil factores más. Nuestra clientela es 95% jugona, pero generamos un alto porcentaje de visitas de gente que viene "por lo chulo que es". Un sábado puedes tener una mesa dandole al Dead of Winter con cubatas a las doce de la noche y detras otra inflandose a cervezas de importación solo por tomarse algo antes de irse de fiesta. Y los que se funden las cajas de birras jugando al Bang. Pero lo que no tenemos es clientela convencional de bar, ni falta que nos hace. Y por supuesto no tenemos futbol (al principio si), algo que mucha gente agradece.

Posicionamiento y sinergia. Esto es básico y fundamental. Hoy día en España pienso que no hay suficiente afición para que un negocio como este funcione fuera de sus zonas establecidas. Un bar de juegos sin apoyo alguno que le genere visitas (tiendas) lo tiene muy muy dificil. Incluso en una gran ciudad.

Mis dos centavos.

;)                     
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor