Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 21:36:24

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Jugar en bares y locales de fast food

Iniciado por marjualeon, 03 de Julio de 2015, 00:39:39

Tema anterior - Siguiente tema

Trampington

Skryre:

Hay una cosa que comentas, casi de pasada, que puede que sea uno de los motivos. Teneis norma de consumo obligatorio, y entiendo que por persona?. Ni en el laberinto ni en playbar vi una norma asi o que se impusiese (la muy buena voluntad y buen rollo creo que juega en contra). Y a falta de normas muchos se toman confianzas, el monte por montera torera y el oregano a capazos para invitar a la familia.

Tambien habia pensado en lo del espacio, pero pense en Kabuki que es mas o menos el mismo espacio que era el playbar. Aunque Kabuki tiene tambien la tienda si el bar fuera deficitario ya se habria aprovechado mejor ese espacio.

Quizas a la tercera en Madrid sea la vencida, yo recomiendo tener normas de consumicion minima (que seran protestadas seguro por los listos).

Wkr

Cita de: Ksuco en 31 de Agosto de 2015, 19:48:09
... pero vamos contigo ya tienen un buen cliente  ;D.

Es que no soy solo yo, multiplícalo por 3 o por 4.
Los que vienen a jugar y sociabilizar también consumen.
Por poco que dejemos, a final de mes pagamos el salario de un camarero.
Y ocupamos una única mesa, de al menos una docena.
Si (fuera de horas) de menús llenaran todas, harían buena caja.

dariorex

Creo que Gelete comentó una vez que en un bar que iba en USA para jugar a partir de x hora había que hacer una reserva para cenar + partida para ocupar una mesa. Me parece que podría ser una fórmula menos jevi que levantar a alguien porque no consume.

En cualquier caso todas estas cosas hay que tomarselas de otra manera: si tienes un hobby y te gusta un sitio tienes que pensar que para que se mantenga tienes que aportar tu "cuota". Lo digo tanto para tiendas como para bares, editoras o lo que sea que ingresen pelas alrededor del hobby. Creo que tenemos un concepto de "ahorrar" muy sui géneris, hay decenas de hilos que si de ofertas en amazon que si de print & plays que si pedidos a una tienda belga entre 25 que estan muy relacionados con cierres, liquidaciones y etc. de sitios que dan una pena enoooorme que desaparezcan. A mi me sigue flipando que se monten expediciones a 40 kms de Madrid para ir a la liquidación de una tienda a la que nadie se había molestado en ir antes.

Luego, claro, está el caso de que no tienes dinero. Bueno, pues es muy triste pero hay que aceptarlo y si al menos no puedes contribuir a que un negocio florezca, al menos no lo hagas a que se vaya a la mierda y lo que es peor, el que lo lleva se desilusione y tire la toalla.

Skryre

Cita de: Tío Trasgo en 31 de Agosto de 2015, 20:10:20
Skryre:

Hay una cosa que comentas, casi de pasada, que puede que sea uno de los motivos. Teneis norma de consumo obligatorio, y entiendo que por persona?. Ni en el laberinto ni en playbar vi una norma asi o que se impusiese (la muy buena voluntad y buen rollo creo que juega en contra). Y a falta de normas muchos se toman confianzas, el monte por montera torera y el oregano a capazos para invitar a la familia.

Tambien habia pensado en lo del espacio, pero pense en Kabuki que es mas o menos el mismo espacio que era el playbar. Aunque Kabuki tiene tambien la tienda si el bar fuera deficitario ya se habria aprovechado mejor ese espacio.

Quizas a la tercera en Madrid sea la vencida, yo recomiendo tener normas de consumicion minima (que seran protestadas seguro por los listos).

Si pero ojo, es una norma que muchos clientes, la mayoria, no saben siquiera que existe, está indicado pero no muy visible. Apenas se aplica, porque incluso si un cliente habitual no se toma nada no se le dice. Solo se usa en circunstancias especiales, y muchas veces sin más problemas, suele ser gente sobre todo que no conoce el local. Te dicen cuatro personas "dos cocacolas y el Catán" y las camareras sonrien y dicen apenadamente que la consumición es obligatoria, sobre todo si es fin de semana. El 99% de las situaciones se resuelve de forma satisfactoria. Para el local.

No considero que sea una clave. Es mucho más importante nuestra carta de cervezas de importación. Tu te tomarias una estrella, pero ves la Franziskaner y te pierdes. La sidra Magners berry y la Lindemans de frambuesa por ejemplo lo parten entre las chicas.         
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Aecio

Yo no voy a bares a jugar ya que en el club al q pertenezco por 15€ al mes tengo a mi disposición mesas y gente para jugar.

Torke

Cita de: Aecio en 31 de Agosto de 2015, 20:40:59
Yo no voy a bares a jugar ya que en el club al q pertenezco por 15€ al mes tengo a mi disposición mesas y gente para jugar.

Y haces bien. El tuyo es un claro ejemplo de "ir a un bar para jugar", no de "ir a un bar y jugar". Como bien dices, si tienes un sitio al que ir a jugar, y no te apetece tomarte nada ni gastarte el dinero, para qué ir al bar. Pues esa premisa tan básica es la que parece que hay gente que no comprende.

Zaranthir

A mi la norma de la consumición mínima por persona o la reserva esta de cena+juego que comentáis (sobre todo para locales pequeños) me parecen muy interesantes para atraer grupos de juego sin hacer peligrar la caja, sobre todo si las acompañas de productos especiales que no se encuentren en cualquier sitio.

Si no recuerdo mal de mi visita a París hace un par de veranos, había un café lúdico muy chulo donde por 5€ podías coger un juego para jugar y por 3€ más podías cambiarlo por otro para seguir jugando. Esas pequeñas cuotas no suponen un esfuerzo grande (sobre todo para un grupo de jugadores que se reparten el gasto) y teniendo la colección de juegos en propiedad son beneficio extra para el local, compensando así la ocupación de las mesas o las consumiciones más escasas de los clientes. Además, no he estado en más bares lúdicos pero me llamó la atención la amplia y variada colección de juegos que tenían.

¡Y estaba lleno de gente ojo! Tuvimos que reservar mesa y volver en un rato para poder jugar.

Skryre

Cita de: Zaranthir en 31 de Agosto de 2015, 21:33:55
A mi la norma de la consumición mínima por persona o la reserva esta de cena+juego que comentáis (sobre todo para locales pequeños) me parecen muy interesantes para atraer grupos de juego sin hacer peligrar la caja, sobre todo si las acompañas de productos especiales que no se encuentren en cualquier sitio.

Si no recuerdo mal de mi visita a París hace un par de veranos, había un café lúdico muy chulo donde por 5€ podías coger un juego para jugar y por 3€ más podías cambiarlo por otro para seguir jugando. Esas pequeñas cuotas no suponen un esfuerzo grande (sobre todo para un grupo de jugadores que se reparten el gasto) y teniendo la colección de juegos en propiedad son beneficio extra para el local, compensando así la ocupación de las mesas o las consumiciones más escasas de los clientes. Además, no he estado en más bares lúdicos pero me llamó la atención la amplia y variada colección de juegos que tenían.

¡Y estaba lleno de gente ojo! Tuvimos que reservar mesa y volver en un rato para poder jugar.

El Oya, supongo. Cobrar por los juegos aquí no funcionaria. La gente está acostumbrada a pagar por comer y beber, no por jugar, y más cuando muchos traen los juegos de casa.     
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

vicent

Diosbme libre de ir de listillo y parecer que quiero enmendar la plana a aquellos que han arriesgado su dinero en un negocio mientras yo he mirado los toros desde la barrera... el problema que yo veo es que el lugar se vende como una ludoteca donde se toman cosas... cuando el negocio deberia ser el de un bar con juegos.... es decir, has de montar un bar que funcione y que ademas que tengas el añadido de poder jugar.... aprovechados hay en todos los lados, pero creo que que un local se vea como "mira, un sitio para jugar" atrae a potenciales gorrones...

Solucion? "Esto es un bar". Un bar donde si gastas tres euroste invitamos a que juegues a uno de estos juegos (mas filler o asi) una horita minimo y si te tomas otra cosa, ya puedes jugar a otro mas grande, y si te tomas otra cosa puedes cambiar de juego....

Por supuesto con el tiwmpo uno ya sabe que clientes tiene y puede ser mucho mas flexible...

Pero creo que ha de orientarse asi desde el principio... esto es un bar, y a partir de tres euros por persona, os invitamos a un juego (y si lo quieres desde el principio, pues haybtickets de consumicion paraque lo compreis, CON DOS tercios por cabeza pagado esta).

Y sobretodo, disculpadme aqhellos que hayais montado un negocio, pues lo ultimo que pretendo es decir a alguie cmo ha o debio hacer su trabajo, yo twngo mi negocio y se lo dificil que esta seguir mes a mes...

Cirutron



Cita de: Skryre en 31 de Agosto de 2015, 21:54:44
El Oya, supongo. Cobrar por los juegos aquí no funcionaria. La gente está acostumbrada a pagar por comer y beber, no por jugar, y más cuando muchos traen los juegos de casa.   

Es un problema de concepto, porque si yo salgo por la noche a tomar una cañas con mis amigos, y hay un billar o futbolín, es fácil que acabemos jugando, y a 1€ la partida, que no dura ni media hora (en el caso del futbolín)... sin embargo si tuvieran que jugar a un juego de mesa lo verían como algo más "de casa".

Zaranthir

Cita de: Cirutron en 01 de Septiembre de 2015, 02:51:26
Es un problema de concepto, porque si yo salgo por la noche a tomar una cañas con mis amigos, y hay un billar o futbolín, es fácil que acabemos jugando, y a 1€ la partida, que no dura ni media hora (en el caso del futbolín)... sin embargo si tuvieran que jugar a un juego de mesa lo verían como algo más "de casa".

Eso, si tienes público jugón entiendo que también depende de la colección de juegos que tengas. Probablemente yo no pagaría 4€ por jugar un Catán o Carcassonne en una cafetería pero los pagaría gustoso para probar alguna novedad de Essen, la expansión de alguno de los juegos que ya tengo o algún juego difícil de conseguir actualmente.

edkofuzz

Cita de: Wkr en 31 de Agosto de 2015, 18:59:32
En otros países funcionan los ludobares y muy bien, ¿cuál es entonces la diferencia? ¿mayor poder adquisitivo? ¿son menos rancios los jugones?

Es menos rancia la gente, en general. En este país siempre nos han educado por el camino de "ser el más listo de la clase" y donde la gente se vanagloria de no haber pagado por algo, mientras que tú eres un ceporro por haberlo hecho.

Este país es un sitio extraño para montar cualquier tipo de negocio hostelero que no implique tapas, cerveza y fútbol. A veces cuando pienso en el bar de Skryre, es imposible no pensar cómo me montaría el mío, y apostaría a que es el sueño de muchos de los jugones aquí. Sin embargo, la solución no es fácil: qué haces? Permitir que la gente no consuma nada y cobrar por horas? Explicitar claramente una consumición mínima obligatoria?

A mí no me molestaría ninguno de este tipo de medidas, a mí también me parece muy de jeta no pagar por un servicio que te ofrece un establecimiento, y más cuando has escogido tú pasar el rato allí. Pero de nuevo, aquí sería una medida muy impopular que levantaría comentarios del tipo "qué se ha creído el tipo este? pues nos vamos a otros sitio". A ningún dueño de un local de hostelería le conviene clientela de este tipo, esto creo que lo puede ver todo el mundo. Entiendo que no puedes estar pidiendo una jarra de cerveza cada 20 minutos acompañada de unas bravas, pero entre eso y no pedir nada hay varios grados. Unos días te tomarás más, otros días menos, pero algo tendría que caer siempre.

vicent

Cita de: edkofuzz en 01 de Septiembre de 2015, 13:01:48
Cita de: Wkr en 31 de Agosto de 2015, 18:59:32
En otros países funcionan los ludobares y muy bien, ¿cuál es entonces la diferencia? ¿mayor poder adquisitivo? ¿son menos rancios los jugones?

Es menos rancia la gente, en general. En este país siempre nos han educado por el camino de "ser el más listo de la clase" y donde la gente se vanagloria de no haber pagado por algo, mientras que tú eres un ceporro por haberlo hecho.

Este país es un sitio extraño para montar cualquier tipo de negocio hostelero que no implique tapas, cerveza y fútbol. A veces cuando pienso en el bar de Skryre, es imposible no pensar cómo me montaría el mío, y apostaría a que es el sueño de muchos de los jugones aquí. Sin embargo, la solución no es fácil: qué haces? Permitir que la gente no consuma nada y cobrar por horas? Explicitar claramente una consumición mínima obligatoria?

A mí no me molestaría ninguno de este tipo de medidas, a mí también me parece muy de jeta no pagar por un servicio que te ofrece un establecimiento, y más cuando has escogido tú pasar el rato allí. Pero de nuevo, aquí sería una medida muy impopular que levantaría comentarios del tipo "qué se ha creído el tipo este? pues nos vamos a otros sitio". A ningún dueño de un local de hostelería le conviene clientela de este tipo, esto creo que lo puede ver todo el mundo. Entiendo que no puedes estar pidiendo una jarra de cerveza cada 20 minutos acompañada de unas bravas, pero entre eso y no pedir nada hay varios grados. Unos días te tomarás más, otros días menos, pero algo tendría que caer siempre.


basicamente eso... cuando hayas consumido 3 pavos te saco un juego, cuanda hayas consumido 5 te saco otro... algo asi mas o menos...


edko mariquita, vendeme tu claustrophobia tradumaqueteado.. no me hagas perseguirte por los foros   ;D ;D ;D ;D

edkofuzz

Cita de: vicent en 01 de Septiembre de 2015, 14:36:38
edko mariquita, vendeme tu claustrophobia tradumaqueteado.. no me hagas perseguirte por los foros   ;D ;D ;D ;D

LOL!!!!!!!!!!!!! En el mercadillo hay uno bien de precio hombre!! Ya te lo dije! :)

Skryre

Cita de: vicent en 01 de Septiembre de 2015, 14:36:38
Cita de: edkofuzz en 01 de Septiembre de 2015, 13:01:48
Cita de: Wkr en 31 de Agosto de 2015, 18:59:32
En otros países funcionan los ludobares y muy bien, ¿cuál es entonces la diferencia? ¿mayor poder adquisitivo? ¿son menos rancios los jugones?

Es menos rancia la gente, en general. En este país siempre nos han educado por el camino de "ser el más listo de la clase" y donde la gente se vanagloria de no haber pagado por algo, mientras que tú eres un ceporro por haberlo hecho.

Este país es un sitio extraño para montar cualquier tipo de negocio hostelero que no implique tapas, cerveza y fútbol. A veces cuando pienso en el bar de Skryre, es imposible no pensar cómo me montaría el mío, y apostaría a que es el sueño de muchos de los jugones aquí. Sin embargo, la solución no es fácil: qué haces? Permitir que la gente no consuma nada y cobrar por horas? Explicitar claramente una consumición mínima obligatoria?

A mí no me molestaría ninguno de este tipo de medidas, a mí también me parece muy de jeta no pagar por un servicio que te ofrece un establecimiento, y más cuando has escogido tú pasar el rato allí. Pero de nuevo, aquí sería una medida muy impopular que levantaría comentarios del tipo "qué se ha creído el tipo este? pues nos vamos a otros sitio". A ningún dueño de un local de hostelería le conviene clientela de este tipo, esto creo que lo puede ver todo el mundo. Entiendo que no puedes estar pidiendo una jarra de cerveza cada 20 minutos acompañada de unas bravas, pero entre eso y no pedir nada hay varios grados. Unos días te tomarás más, otros días menos, pero algo tendría que caer siempre.


basicamente eso... cuando hayas consumido 3 pavos te saco un juego, cuanda hayas consumido 5 te saco otro... algo asi mas o menos...


edko mariquita, vendeme tu claustrophobia tradumaqueteado.. no me hagas perseguirte por los foros   ;D ;D ;D ;D

Seria contraproducente, pienso yo. La mayoria de la gente es legal.

Si Edko es listo no te lo venderá. ¡Menuda joya! Y los escenarios de De profundis son una pasada.   
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor