Welcome to La BSK. Please login or sign up.

25 de Abril de 2025, 15:06:04

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

AXIS AND ALLIES: el original, no el miniaturas (Reseña)

Iniciado por Gand-Alf, 25 de Enero de 2008, 12:38:39

Tema anterior - Siguiente tema

vmarti81

Casi un wargame? se puede decir que el tide of iron, a una escala menor, claro, daria menos realismo?. Las reglas más complejas?. Aunque no tenga nada que ver, solo por referencia

xanaton




Cita de: Gandalf en 25 de Enero de 2008, 12:38:39
A su vez hay varios reglamentos oficiales para jugar. Este juego es bastante famoso en EEUU y para los torneos se usa el reglamento LHTR (Larry Harrys Tournament Rules). Más tarde Avalon Hill sacó en sus foros un reglamento avanzado llamado "Axis and Allies Revised Enhanced", recomiendo encarecidamente esas reglas, pues añaden mucha profundidad estratégica, equilibrio y rejugabilidad al juego

Hola!

Oyes ¿podrías decir en que se diferencia el reglamento de LHTR del que viene en el Axis and allies de la edición revisada?
Muchas gracias de antemano y un saludo!

Gand-Alf

vmarti 81, no he jugado al Tide of Iron, no te puedo ayudar. Pero te puedes descargar las reglas y te las miras:

http://www.wizards.com/avalonhill/rules/SP_rulebook.pdf


Xanaton, tal vez esto te ayude  ;)

http://www.labsk.net/index.php?topic=17168.0
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

vmarti81


NeithaN

Me compré el juego hace un par de meses, pero no fue hasta hace un par de semanas que pude jugar por primera vez. La verdad es que el juego está genial, corroboro todos los puntos positivos y negativos citados por Gand-Alf.

El mapa y la calidad de las fichas pueden tomarse como un punto negativo, pero son cosas más bien estéticas que no afectan a las mecánicas del juego. La duración puede ser excesiva, pero depende de como se enfoque el juego. Si buscas un juego para jugar sólo un par de horas, pues no vas a terminar la partida...

Como puntos positivos remarcar lo ya dicho: la jugabilidad, rejugabilidad y estrategia. No hay partida de la que no saques conclusiones para mejorar la siguiente vez, es un verdadero gustazo de juego.

Respecto al mapa que ofreció Gand-Alf no puedo opinar, porque cuando fui a pedir presupuesto me pidieron 80€ imprimiéndolo a tamaño de archivo y encapsulado. Me parece excesivo, pero ya veremos...

Para terminar me gustaría saber si, a parte de las LHTR, alguno de vosotros utiliza "reglas de la casa" y cuales son, por si me interesan. Me parece interesante la idea de incluir divisiones aerotransportadas, las LHTR contemplan el transporte de una infantería por bombardero durante el movimiento de no-combate, pero me parece insuficiente. Estaría bien poder lanzar infanterías tras las líneas enemigas...

Un saludo =)

morvan

80 eurazos, medre mía.

Por cierto he visto en la dracotienda que hay un Axis & Allies Revised & Updated (inglés). que es esto del update, es la version de esta reseña???

peterferes

Muchas gracias por esta reseña, gracias a ella me he decidido a pillarme este juego en el Ebay por un modico precio de 30 pavos, en cuento pueda me imprimo el tablero para poder jugar más comdodo porque es verdad que queda un poco justo en algunos territorios.

muchas gracias.  ;D ;D
¡Alégrate, oh Patroclo, aunque estes en el Hades! He traido arrastrando el cadaver de Héctor, que entregare a los perros; y degollare ante tu pira a doce hijos de troyanos por la colera que me causó tu muerte.

titopai

Gracias por la reseña.

Me he comprado el juego hace 1 mes (por internet y a Alemania, en Gigamesh me contaron  ??? que no se iba a reimprimir esta versión que es harto complicada encontrarla en España o e-tiendas españolas, - seguramente nos querrán colocar las otras versiones D-Day, Bulge ... y sobretodo la anniversary ed.) y aún no he podido probarlo porque a nuestro grupo les parece muuuy largo. Por favor dime cuanto se tarda aprox. la primera partida con victoria menor (8 ciudades) y cuánto se puede tardar la segunda partida (una vez la gente ya sepa jugar) con el mismo nº de ciudades de victoria.

El otro día en la BGG había un comentario super votado que vendía las excelencias del Attack frente al risk (por aleatorio y ataques simples) y frente al Axis & Allies porque dice que es un juego que tardas 4 horas para que siempre ganen los mismos (allies) ¿que opináis al respecto?

Edgar: como sé que eres un fanático de este juego y sé que pasas por el Queimada, ya te preguntaré otras dudas al respecto in person.

Saludos,
Emilio

lorenzo


El Attack para mi gusto encerraba una paradoja: pretendía ser un juego avanzado ambientado en la época de la IIGM en el que incluso se contemplaban los componentes ideológicos de las distintas facciones, pero luego el reparto absolutamente aleatorio de los territorios creaba un planeta más fantástico que los de Starcraft  :D
Demasiado irreal para mi, aunque quiza sea más divertido que el Axis and Allies. De todos los juegos con figuras de la antigua Eagles Games es el único que no me convenció, y el único que he vendido.

En el Axis and Allies Revised no siempre ganan los mismos, pero si que es verdad que aparentemente los aliados lo tienen más facil, pero esto se puede corregir con alguna regla casera para hacer el juego más competitivo.

Un saludo.

marjualeon

¿Cuál creeis que es el secreto del éxito de este juego? y ¿por qué no se le ha considerado como un mero clon del Risk?

joan-games

 hola estoy creando un juego muy similar axis & allies este reune parte del juego clasico pero combinado con el de miniatures, las batallas seran un poco mas largas pero la estrategia a la hora de muver tus unidades decidira el futuro de tu nacion. ya sea en el mapa o en el tablero de batalla ( si hay batallas verdaderas ). el mapa esta hecho ya y el manual esta en proceso, lo mas importante es que para que el juego sea mas real al mismo estilo axis & allies, estoy creando unidades de todo tipo en las cuales solo tendras que imprimir recortar y armar para poder usarlas es un trbajo muy largo en el que llevo asi de tiempo en tiempo que puedo 1 año, espero que cuando este terminado pueda postearlo aqui para que todo el que quiera lo pueda usar

me despido joan-games

tostador

Siempre me ha llamado la atención este juego, pero viendo el mapa me entra una duda. El juego arranca con la IIWW avanzada, con Alemania dominando ya media Europa y el norte de África. Entiendo que lo hacen así para simplificar, ¿pero entonces no le quitan muchas posibilidades estratégicas? No sé cómo funciona exactamente el juego y por lo tanto tampoco sé si habría sido factible representar la guerra desde cero. Y ya puestos, otra duda que tengo es saber la diferencia que existe entre la versión para coleccionistas y la versión revisada, y si merece la pena pagar la diferencia.
Mis juegos

www.almudenaromero.com

marjualeon

A mí lo que se me atraganta en este juego es lo de no poder meter todas las figuritas en muchos de los campos. No trago lo de los discos de colores.

decanox

Yo entiendo que no le quitan posibilidades... Siguen siendo las mismas.

Lo hacen así, yo creo, para acortar la partida que en caso contrario sería eterna. Además está basado en un sistema de controlar determinadas ciudades con lo cual si fuese desde el principio de la guerra tendrían que cambiarlo entero y teniendo en cuenta que el juego no diferencia entre unidades de distintas naciones (la unidad de tanques italianos tiene el mismo valor que una de americanos) y que los países neutrales no tienen ninguna participación en el juego (y al principio de la guerra casi todo eran países neutrales) lo haría prácticamente imposible con el sistema que tiene.

En fin, que bajo mi punto de vista, habría que reinventar el juego para que se pudiese empezar desde el principio, diferenciando entre unidades y dando algún tipo de papel a los países neutrales.

Si por versión de coleccionistas te refieres a la Anniversary que es la que tengo, la otra no, introducen una unidad nueva (crucero), la tabla de avance tecnológico la hacen aleatoria (para que no todos vayan siempre a por las mismas), meten a China (que cojonea bastante a Japón), ponen como jugador a Italia (tiene poco peso pero se le puede sacar sustancia si Alemania la deja colaborar), quitan las ventajas nacionales (y creo que introducen objetivos nacionales que dan más puntos) y algunos fallos más o menos importantes que tenían algunas unidades: los transportes, por ejemplo, podían disparar y podían ser eliminados los primeros, ahora no pueden disparar y se tienen que eliminar los últimos (así se evita que creen flotas "escudo" con 10 transportes y un acorazado).

Vamos que parece una revisión de la revisión, quitando fallos y añadiendo cosas nuevas.

santiago1983

Hola a todos!!! Me presento, me llamo santiago y soy de Argentina.

He descargado el mapa en español que subió Gand Alf, y me he predispuesto a hacer mis propias fichas, ya que en Argentina este juego no se consigue. Lo que me gustaría saber es que otros componentes necesito (además del tablero y fichas), es decir, alguna tabla o algo más que me falte.

Si alguién es tan amable me podría pasar las instrucciones en castellano via mail, ya que al intentar descargarlas, al igual que las cartas de ventajas nacionales, me sale error.

Desde ya, muchas gracias a todos!!!

Cualquier otra sugerencia es bienvenida