Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 00:31:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

WARGAMES EN TU MESA

Iniciado por Valdemaras, 15 de Diciembre de 2015, 23:48:14

Tema anterior - Siguiente tema

morningsinger00

Cita de: Spectrum en 06 de Febrero de 2021, 00:03:35
Cita de: morningsinger00 en 05 de Febrero de 2021, 19:53:24
Cita de: Spectrum en 04 de Febrero de 2021, 20:25:45
Yo ando jugando a unos juegos que he diseñado yo mismo, basados en mecánicas de juegos ya existentes que me han gustado. El desarrollo de cada juego no suele  llevar más de 8 horas, ya que tengo sistematizado el diseño de mapas y fichas.

-TENNESSEE-OCS: Este es un juego con reglas OCS, basado en una hipotético guerra entre los USA vs Confederados en 1917, como parte de la primera guerra muncial. La ambientación está basada en el juego Mason-Dixon de la revista Command que me encanta, después de aplicar muchas "House rules".









-SANTANDER 36 JoV. Después de hechar una partida al Jaws of Victory, me propuse crear un escenario más asequible utilizando las reglas de este juego. Como acababa de leer un libro sobre la conquista de Cantabría en la guerra civil, me puse el fin de semana pasado a hacer el juego.Llevo un par de turnos de juego en los que los republicanos están defendiéndose mucho más fuertemente que en su desempeño histórico. Habrá que afinar los valores de combate.






Que interesante!!. ¿Y como haces los mapas?

Los mapas los hago con GIMP. Es un programa gratuito bastante sencillo para trabajar con capas. Por ejemplo, una de las capas son los hexágonos que ya tengo sacados de otra ocasió. Otra capa son las carreteras, etc. Poniendo la capa de los hexagonos en semitransparente dibujo lo que quiera del terreno tomando como referencia los hexágonos.
También meto una capa semitransparente con la imagen sacada del google maps como referencia para hacer el mapa, y asi poner carreteras y ciudades donde corresponde.

Pues me parece interesantísimo lo que haces. Quizá lo que más trabajo te dé sea el Órden de Batalla, y sobretodo el tema de suministros a asignar a cada bando y turno (lo digo porque en OCS esto es clave) ¿no?

generalinvierno

Brotherhod and Unity, uno de los juegos del momento; al final no he podido resistirme y he sucumbido.

Un juego ideal a tres. A dos, sin probarlo, no lo recomendaria. Aunque el sistema no deja de ser el tipico CDG la tematica es novedosa (unico) y por fin salimos de Normandia-Waterloo-Stalingrado.

La unica critica que le haria me la guardo pues es personal y no directamente relacionada con el sistema de juego.

Recomendable.


"Tirad, pero tirad sin odio"

Antonio Carrasco

En mi mesa no, pero en Vassal tengo un par de juegos en marcha: una campaña de World in Flames (hemos llegado a julio/agosto del 40, ahora mismo) y varios escenarios de Red Barricades. En vivo, juego con mi hijo mayor: la semana pasada nos ventilamos un Caesar: Rome vs Gaul (muy entretenido) y para Semana Santa tenemos previsto un Imperial Struggle o un Nevsky, depende de por donde nos de al final. Nos gustaría montarnos la campaña de Rusia con el WiF, y así aprende bien las mecánicas y se puede apuntar a partidas más grandes.

La verdad es que hacía años que no jugaba tanto y tan seguido como en los dos últimos meses. Era muy reticente a usar Vassal, pero a pesar de los pesares me está permitiendo realmente jugar.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

JCarlos

Yo también estoy con un Red Barricades ahora mismo, y con la batalla de Mollwitz del sitema BAR, aprendiendo. Todo por vassal, por supuesto, es lo que toca, y la verdad, no está nada mal.

Acier Rouge

Comienza el Torneo del Napoleón 1807 en el Ágora de las Entrebellotas: https://discord.gg/Pn9NRxMH9v

Torneo oficial auspiciado por Shakos con premios. Además, no es necesario saber jugar puesto que habrá dos partidas de iniciación previas.




generalinvierno

Pues yo (aparte del mio, que todas las semanas cae alguna) sigo con el Race to the Rhine, haciendo el playtesting para el modo del 4 jugador (operacion Draagon).

Parece que el siguiente de la casa sera Road to Moscow, con un poquito mas de wargame y jugador sovietico.
"Tirad, pero tirad sin odio"

Acier Rouge

Biblioteca de batallas napoleónicas, variante Stumptner

BATALLA DE MEDELLÍN


A las 9 de la mañana de este viernes de vacaciones he quedado con Andrés para jugar la Batalla de Medellín de la Biblioteca de batallas napoleónicas de Zucker, pero con la variante Stumptner que moderniza el juego introduciendo activación por chits, tablas de combate por factores, órdenes y una mayor lupa táctica.

A las casi 16:00 hemos finalizado una partida épica, que ha pendido de un hilo en numerosas ocasiones. No hemos jugado ni con niebla de guerra ni con todo el jolgorio de los señuelos ni la inteligencia, así como tampoco hemos usado las cartas que añaden incertidumbre: se trataba de aprender el sistema en su vertiente táctica, cómo mover con las órdenes, lo complicado que es cambiarlas, la rigidez de las decisiones de hace unas horas, los asaltos sangrientos, el uso de la caballería, peligrosísimo aunque frágil estilete de hielo, cuándo ceder terreno a cambio de minimizar bajas... Y debo decir que a pesar de estar jugando con "la mitad" del juego, las sensaciones no han podido ser más positivas.

El francés tan solo cuenta con dos formaciones: el cuerpo de Víctor, que además es Jefe de Ejército, y la caballería de Latour. El temible Lassalle y sus feroces húsares estaban integrados en el cuerpo de Víctor. Defendiendo Don Benito se encontraban las cinco divisiones de Cuesta, con manifiesta superioridad, pero de inferior calidad.
Mi plan no era demasiado elaborado: contener a los españoles con Víctor mientras Latour se posicionaba en la colina al Este de la Venta de Granda, para cuando lo considerase adecuado, caer sobre los trabados españoles: demasiado fino para las rigideces de mando de este juego, como pronto vería.

El plan español era aún más básico: orden de ataque generalizada. Con unos niveles de mando espantosos, la orden de ataque es, paradójicamente, la que permite mayor flexibilidad. Es cierto que es una apuesta de todo o nada, pero permanecer en "defensa" habría permitido a Víctor atacar cómodamente cada división una a una.
En el resto de las fotos comento el desarrollo de la partida. Ha sido muy, muy frenética pues a pesar de dos golosísimos hostiones que han sacado a las divisiones de del Parque y Portago de la batalla, pronto me he dado cuenta del hueco que había dejado por Mengabril. Henestrosa se ha colado por allí hasta colocarse en Medellín, cortándome el acceso a mis fuentes de suministro (menos mal que lo ha conseguido a las 13:00, justo una hora después de que se chequee este concepto en batalla a las 12:00).

A pesar de que estaba, literalmente, volatilizando a brigada tras brigada española (cuando la caballería de Latour ha llegado a la colina, no quedaba ninguna unidad española a la que asaltar por la espalda), de nada servía si terminaba la batalla sin suministro, así que Víctor ha tenido que cambiar la orden, con un retraso de 1 hora. Eso dejaba a las divisiones de Iglesias y Alburquerque a mis espaladas (la última rechazó un épico ataque de más del doble de factores), pero era Medellín o la derrota.

Al menos Latour ha reconquistado Mengabril de vuelta a Medellín (se han pasado 12 horas de batalla sin combatir, cambiando hasta tres veces de sentido, pero conquistando los lugares clave).

Sacando hasta dos "acciones iniciales" seguidas (una mecánica que hace que en las activaciones por chits también se note la calidad de los líderes), Henestrosa se ha colocado tras el aciago puente de Los Austrias sobre el Guadiana: la cerradura a mis depósitos. Abnegado, el cuerpo de Víctor ha vuelto a su lugar de despliegue y se ha preparado para lanzar un suicida asalto a través de los 12 arcos que lo componen, sin descuidar que por detrás avanzaban, cautas, las dos últimas divisiones españolas.

Y bueno, esto mejor os lo cuento ya en las fotos. Épico, glorioso y al límite.

Muy, muy bien en esta primera fase de aprendizaje manejando situaciones tácticas, movimientos y órdenes.





Bonita efeméride, pues la batalla tuvo lugar el 28 de Marzo.





Víctor cruza el Guadiana temerariamente, con las tropas de Cuesta preparadas en arco para empujarle contra el meandro.





Movimientos iniciales. Lo de la caballería de Latour ha sido una buena novatada: aquí hay que jugar a varios turnos vista, pensando en cómo será la situación cuando tengan que cambiar la orden (la cual, por cierto, no llega inmediatamente...).





Pierdo a la brigada alemana de Porbeck a cambio de dos divisiones españolas: no va mal. Sin embargo, los españoles se cuelan hasta Medellín y se atrincheran al otro lado del puente de los Austrias, taponando mi línea de comunicaciones.





Víctor tiene relativa suerte al organizar a sus divisiones y consigue, en 1 hora, cambiar su eje de progresión 180º, hacia sus posiciones de partida.





El asalto a través de puente es muy difícil: tan sólo puedo apilar una división y enviarla a cruzarlo, y además lo hace a la mitad de fuerza.





Es por ello que envío a la artillería del cuerpo y una batería divisional a que bata a los defensores, con la esperanza de desorganizarlos antes.





¡Con tan buena suerte de que no solo los desorganizan, sino que aniquilan de enfilada a una brigada entera! Los españoles han pagado muy caro la densidad de fuerzas concentrada al otro lado del puente, lo que ha mejorado las probabilidades de mi bombardeo.





Este es el puente de los Austrias hoy en día. hace dos siglos bajaba rojo...





Mando al asalto a mi mejor división, la tercera. Meunier y Cassagne se lanzan como locos con el Águila en cabeza, envalentonados por la escabechina que las "belles filles" han logrado. En un baño de sangre cae toda la brigada de Cassagne, pero Zayas también, dejando al otro lado del río tan sólo una unidad de caballería y una débil batería (esta vez no hemos decidido desengancharnos para sufrir la mitad de bajas, una mecánica divertidísima que se decide tras ver las bajas: el control del puente era a vida o muerte).





Latour por fin recibe la orden de avance hacia el sur, a Don Benito. Víctor necesita estar apilado con su HQ para enviar órdenes, y ha estado muy liado organizando el asalto a través del pueblo. En veloz cabalgada, la caballería imperial ha tomado el tercer objetivo geográfico de batalla con las últimas luces del sol sin oposición.





Pero la batalla no estaba ganada: a pesar de haber derrotado a tres divisiones españolas, el 60% de su ejército, Cuesta aún confía en que el cuerpo de Víctor pierda la confianza y se retire a lamerse las heridas (tres brigadas fuera de combate). O lo que es mejor, que la organización quede desmoralizada, para lo que tan sólo debe lograr eliminar tres factores más...





¡Y allá que van! Consigo pasar las tiradas de confianza, pero de estoy a punto de quedar desmoralizado y entregar Medellín a unos españoles que ganarían así la batalla más estúpida del mundo (60% bajas y no controlan ni un sólo pueblo objetivo).





Víctor dispone a sus hombres en posición defensiva, haciendo de la aproximación un verdadero infierno de arcos de tiro de hasta cinco baterías. El primer asalto se salda con fracaso, e Iglesias se retira.





¡Pero el segundo, con el sol ya menguando, triunfa! Es un decir, claro. Me refiero a que me elimina la cuarta brigada, y deja al cuerpo de Víctor desmoralizado. Sin embargo las divisiones españolas lo han pagado MUY caro, y ahora están a su vez desmoralizadas y muy débiles...





... y Víctor aún no ha sido activado. A las 7 de la tarde, y con sus tropas a punto de quebrarse, ordena ataque general: los regimientos de Lasalle envuelven a lo que queda del ejército español, mientras 5 baterías lo demuelen sin piedad. Para cuando llegan las brigadas de Barrols y Rousseau, no queda un sólo espartano hispano vivo. VICTORIA TOTAL FRANCESA, pero recordemos... Hasta el último turno podría haber pasado cualquier cosa.

John Galt

#1687
Pues el d-day at Tarawa. De momento la cosa va bien y creo que ganare la first waves.
Edito:  no lo logre no lei bien las reglas. Para controlar las posiciones japonesas tienes que tener una unidad. Yo pensaba que con haber destruido las unidades japonesas y cortar la comunicación y el acceso a las mismas era suficiente. Aun así me lo he pasado genial y casi sin fallos.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Quimérico

Cita de: John Galt en 02 de Abril de 2021, 20:39:41
Pues el d-day at Tarawa. De momento la cosa va bien y creo que ganare la first waves.
Edito:  no lo logre no lei bien las reglas. Para controlar las posiciones japonesas tienes que tener una unidad. Yo pensaba que con haber destruido las unidades japonesas y cortar la comunicación y el acceso a las mismas era suficiente. Aun así me lo he pasado genial y casi sin fallos.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Sí, la cosa está complicada porque demás algunas posiciones son dobles (se supone que están conectadas por túneles). Aun así, un gran juego.

Valdemaras

#1689
Muy buenas... vamos a ver si poquito a poco volvemos a darle al wargame en mesa y hemos comenzado en el Dragón de Madera de Granada una campaña al Stalingrad 42








De momento montaje de la partida y disputado el primer turno refrescando las reglas del sistema y aprendidendo las de este título en concreto. Hemos salido todos bastante sattisfechos de la primera sesión  ;)





Saludos!!!!
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

JUK

Tengo este juego, me he metido con las reglas 2 o 3 veces. Parece sencillo sin grandes cosas extrañas. Las cadenas típicas del diseñador... y algunas cosillas de unidades.
Tiene una pinta increíble y una escala divertida, con un mapa completo bastante grande, por cierto.
Pero nunca he terminado las reglas, me ha llegado otro juego en ese momento y lo he dejado... y no sé por qué.

:P

Ostwind

Pues mientras en la mesa grande voy jugando uno de los escenarios pequeños del Wacht am Rhein, por otro lado voy a ir haciendo las playas del Atlantic Wall.
Con las nuevas tablas y reglamento a ver si le doy un buen empujón a la serie GOSS.

La crónica completa en este post  http://labsk.net/index.php?topic=249953.0



;)

driosalido

Yo acabo de empezar con la serie GOSS y toda ayuda me temo que va a ser poca... así que muy atento a tus progresos!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
El juego que me he comprado es muy chulo... si alguna vez lo juego ya sería la hostia.

John Galt

Leyéndome el manual de Skies above the reich, mientras paso el confinamiento por covid. Es de los mejores manuales que visto nunca, claro y al parecer prácticamente no tiene erratas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

peepermint

#1694
Triumph of Chaos v2

  Bueno, al final he logrado empezarlo y no puedo estar mas contento...  Un wargame lleno de posibilidades, muy inmersivo y que rebosa detalle y complejidad por todos lados...


  Si el autor, segun he leido en la BGG, esta desarrollando otro wargame similar pero ambientado en la Guerra Civil Española, puede contar conmigo.