Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 23:00:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Investidura sí o no?

Iniciado por lagunero, 21 de Diciembre de 2015, 08:42:25

Tema anterior - Siguiente tema

Weaker

Cita de: Brux en 23 de Diciembre de 2015, 12:56:31
Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 12:20:22
Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

¿Cual es el problema con el sistema de reforma constitucional?

Las constituciones requieren para su reforma unas mayorías mayores a la absoluta en todas partes, si esta mayoría fuera menor sería un cachondeo y las cambiaría el gobierno de turno a su antojo.

Las constituciones requieren consenso.

Y si una gran parte de los ciudadanos no quieren cambiar nada (los del PP) eso es tan democrático como el querer cambiarlo todo.

Pues no creo que esté bien que el destino de todos los decidan un 30% de la población.

Lógicamente no tiene que ser algo que se pueda cambiar sin un consenso amplio, pero el tema es que puede haber un consenso muy amplio, de hasta un 70% de los electores y que una reforma constitucional quede bloqueada por el sistema electoral que tenemos, en el que el sistema de elección del Senado favorece a la minoría conservadora.

Skryre

Extiendo mi respuesta. No quieren cambio porque las reglas del juego les benefician, no quieren hacerlas más justas.

¿Es justo que un partido necesite 400.000 votos para obtener un representante y otros 60.000? La injusticia me hace fuerte y esa fuerza es la que uso para seguir manteniendo la injusticia e impidiendo cualquier cambio.

Si estas elecciones fueran un juego de mesa y se diera esta situación diriamos sin complejos que está roto.       
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Celacanto

#47
No hay que cambiar la forma de cambiar la constitucion, lo que hay que cambiar es la forma de elegir representantes.

Puedes preferir que la circunscripcion sea la provincia la comunidad autonoma o el pais entero. Pero no es logico que habiendo bajado en votos y no habiendo mayoria claras en el congreso, el PP (o cualuiqer otro grupo) siga teniendo una mayoria muy muy fuerte en el senado que permita bloquear. Eso no es indicativo de una democracia sino de un reparto de representantes extraño. Si bajas en votos bajas en poder no lo conservas.

Brux

Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 13:42:30
Cita de: Brux en 23 de Diciembre de 2015, 12:56:31
Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 12:20:22
Pero es que la primera reforma constitucional, que debiera ser cambiar el sistema de reforma constitucional, no lo van a aceptar jamás en pro de la "estabilidad".

¿Cual es el problema con el sistema de reforma constitucional?

Las constituciones requieren para su reforma unas mayorías mayores a la absoluta en todas partes, si esta mayoría fuera menor sería un cachondeo y las cambiaría el gobierno de turno a su antojo.

Las constituciones requieren consenso.

Y si una gran parte de los ciudadanos no quieren cambiar nada (los del PP) eso es tan democrático como el querer cambiarlo todo.

Pues no creo que esté bien que el destino de todos los decidan un 30% de la población.

Lógicamente no tiene que ser algo que se pueda cambiar sin un consenso amplio, pero el tema es que puede haber un consenso muy amplio, de hasta un 70% de los electores y que una reforma constitucional quede bloqueada por el sistema electoral que tenemos, en el que el sistema de elección del Senado favorece a la minoría conservadora.

Lo dicho, son las leyes que tenemos, cuando se den las circunstancias se cambiarán.

Aprovecho para recordar que la ley electoral es una simple ley orgánica, no requiere reforma de la constitución.

Brux

Cita de: Skryre en 23 de Diciembre de 2015, 13:44:44
Extiendo mi respuesta. No quieren cambio porque las reglas del juego les benefician, no quieren hacerlas más justas.

¿Es justo que un partido necesite 400.000 votos para obtener un representante y otros 60.000? La injusticia me hace fuerte y esa fuerza es la que uso para seguir manteniendo la injusticia e impidiendo cualquier cambio.

Si estas elecciones fueran un juego de mesa y se diera esta situación diriamos sin complejos que está roto.       

A mí no me mires que yo voté a pacma  ;D ;D ;D ;D

Nos ha jodío, claro que les beneficia y por eso no las quieren cambiar  ;)

Y esto es como todo, son injustas según con el cristal con el que se miren, ¿qué debe tener más fuerza en la ley electoral, la representación provincial o un ciudadano un voto y todos por igual?

Para mí un ciudadano un voto, pero para otro no, por ejemplo los nacionalistas o PP y PSOE.....

lagunero

Abogado del diablo:

Si un ciudadano = 1 voto, ¿quién va a ocuparse de los problemas de Ceuta y Melilla en un sistema en que todo depende de los escaños que me pueden dar mis acciones?

No es tan fácil hablar de leyes electorales 100% proporcionales. Lo sería en un estado federal con las elecciones estatales por un lado y las federales por otro, o con un senado que fuese de verdad una cámara territorial y donde se pudiesen corregir esas cosas.

Yo lo que haría es circunscripciones más pequeñas en las que sólo se elija un diputado en cada una, así cada ciudadano sabe a quién debe reclamar sus derechos.

vilvoh

No entiendo bien el ejemplo de Ceuta, lagunero, si hablamos de una cámara nacional, no municipal. Los problemas de esas regiones se tratarán a nivel municipal, no solo nacional ¿no?

Wkr

Pedro Sánchez: "No vamos a apoyar la continuidad de Rajoy ni del PP al frente del Gobierno. Los españoles quieren un cambio y quieren dialogo."

chuskas

Si es por tener representatividad de los territorios... ¿por qué no hacer un Congreso proporcional y un Senado territorial? Ahora las dos cámaras son territoriales, y es un sinsentido. Además daríamos sentido a tener un Senado, que ahora prácticamente no lo tiene.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet


lagunero

Cita de: vilvoh en 23 de Diciembre de 2015, 14:13:01
No entiendo bien el ejemplo de Ceuta, lagunero, si hablamos de una cámara nacional, no municipal. Los problemas de esas regiones se tratarán a nivel municipal, no solo nacional ¿no?

El estado sigue teniendo competencias exclusivas. ¿Qué pasa si hay que poner una excepción en una ley por estar fuera de la península o por las características especiales del territorio? Por ejemplo. Se podría dar el caso de que un partido olvide un territorio si no hay "nada que rascar" ahí.

lagunero

Cita de: vendettarock en 23 de Diciembre de 2015, 14:19:28
http://www.msn.com/es-es/noticias/elecciones-generales/rivera-ofrece-a-pp-y-psoe-un-acuerdo-de-legislatura-con-reformas-concretas/ar-BBnQuTr?li=AAav8jx

Rivera confirma ser lo que parecía, me alegro de que no se haya confiado en él todo lo que se decía. Seguro que es tan molesto para el poder como UPyD. A ver la gente que ahora se arrepiente de haber destruído ese partido.

vilvoh

En relación al enlace de vendettarock, y saliéndome un poco del tema del hilo, es curioso que algunos se quejen de que Podemos tenga entre sus prioridades la autodeterminación de Cataluña (no son palabras mías, ojo) y resulta que C's va ofreciendo pactos por España justo en el sentido contrario, pero disfrazado con otras palabras. Al final parece ser que el tema de Cataluña si va a ser fundamental en el panorama político actual.

Volviendo al tema, en el Senado ¿que territorios se podrían tener como referencia: las comunidades autónomas o entidades más grandes?

roanoke

Cita de: Flojich en 23 de Diciembre de 2015, 13:42:30

Pues no creo que esté bien que el destino de todos los decidan un 30% de la población.

.... pero el tema es que puede haber un consenso muy amplio, de hasta un 70% de los electores .....

Es mucho suponer que ese 70% restante de electores piensan igual en todo y van todos a una. Es incluso posible que haya más en común en mucho de los grandes temas de Estado, entre ese 30-35% votantes del PP y C's y los votantes del PSOE ( la mayor parte de ese 70%) que entre esos votantes del PSOE y el resto de ese 70% (Podemos, Independentistas, ..etc...)

Celacanto

Cita de: lagunero en 23 de Diciembre de 2015, 14:08:26
Abogado del diablo:

Si un ciudadano = 1 voto, ¿quién va a ocuparse de los problemas de Ceuta y Melilla en un sistema en que todo depende de los escaños que me pueden dar mis acciones?

No es tan fácil hablar de leyes electorales 100% proporcionales. Lo sería en un estado federal con las elecciones estatales por un lado y las federales por otro, o con un senado que fuese de verdad una cámara territorial y donde se pudiesen corregir esas cosas.

Yo lo que haría es circunscripciones más pequeñas en las que sólo se elija un diputado en cada una, así cada ciudadano sabe a quién debe reclamar sus derechos.

Pero con eso lo que haces es corregir cosas pero crear otros desequilibrios. Se potencia el abstencionismo ya que si tu circunscripcion tiende a un partido o familia politica contraria al tuyo sientes que tu voto esta perdido y te ves menos representado. Es lo que ocurre en inglaterra con ese sistema.

A mi me gusta el sistema americano. Una camara baja elegida por poblacion y una alta (con atribuciones) que se elije por estado. En esa camara tanto vale California como Rodhe Island. Claro que soy consciente de que algo asi es inasumible en España, proponer a los nacionalistas catalanes o vascos perder la mayoria de sus escaños en el congreso a cambio de poder en una camara en que son en votos y poder iguales a ceuta  es imposible.

Todos los sistemas tienen sus pros y sus contras, lo que hay que hacer es encontrar uno en el que todos estemos ya no contentos sino menos jodidos y que además encaje con las particularidades de nuestro pais. Fuera solo vamos a encontrar ejemplos y consejos, España tiene que encontrar su camino propio.