Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 07:48:32

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juego que no perdona... ¿es eso bueno?

Iniciado por edugon, 09 de Septiembre de 2016, 02:29:56

Tema anterior - Siguiente tema

gixmo

yo añadiri que gano a menudo sin que el juego me proponga ningun esfuerzo  :)

Wkr


Para mi es una desventaja, sobre todo si son juegos de una duración media-larga.
El estar en una partida jugando a desgana y de mero espectador, no siempre gusta.
Por eso se han inventado "mecánicas" para ayudar a los que van perdiendo.

Wkr

Cita de: Delan en 12 de Septiembre de 2016, 09:26:54
A mi me pasa lo contrario. Si gano demasiado me aburro en seguida y "pal" mercadillo.

A mi cuando me pasa esto, lo que hago es jugar con handicap o poniéndome metas (aunque sean absurdas a priori) y ver si es posible ganar así. A veces incluso, es divertido.

vicoro

Cita de: cesarmagala en 11 de Septiembre de 2016, 17:56:00
Cita de: meleke en 11 de Septiembre de 2016, 15:32:11
Cita de: Brett Ludsen en 11 de Septiembre de 2016, 15:25:37
Eso no quita que cuando en un juego existe una carta que dice "estas muerto. Final de la partida (literalmente, en serio!) Eso no sea epica, ni azar, ni nada. Si llevas 5 minutos hasta es gracioso. Si llevas 5 horas te acuerdas hasta de la madre de la celulosa del carton que los pario
Jajajajaa ¿eso existe?
Juraría que en el DungeonQuest hay una carta así o parecida.
Hay una loseta de foso que si te toca mueres. De hecho puede ocurrirte que sea la primera que te salga y mueras en el primer turno ;D Yo en este juego uso la regla opcional de ir con antorcha que te permite sacar todas las losetas adyacentes a la loseta en la que te encuentras.

Carquinyoli

Cita de: roanoke en 11 de Septiembre de 2016, 17:52:00
Tu caso enlaza directamente con la polémica de siempre. ¿jugamos sólo para ganar o jugamos para divertirnos intentando ganar?
Es más , ¿somos capaces de jugar intentando hacer lo mejor posible , por el hecho de divertirnos, aún sabiendo que no vamos a ganar?
¿ese juego maravilloso que tenemos ganar de probar, deja de apetecernos y se vuelve tedioso, en el momento que sabemos que no vamos a ganar?

Creo que estas preguntas tienen algo de trampa  8)
Yo en mi tiempo libre quiero pasármelo bien. Si jugamos, me lo paso bien cuando estoy metido en la partida, y eso ocurre cuando tengo opciones por pocas que sean (esperanza). Sin esperanza...
De nuevo insisto en la duración: si echamos varias a un filler de 5 minutos por partida, no me agobio si en una quedo fuera nada más empezar.
Pero por otro lado, si me enfrento a alguien infinitamente superior a mi, seguramente dé la partida por perdida antes de empezar pero la habré planteado para disfrutar de la experiencia contra semejante rival.

Creo que todo se resume en cómo plantees una partida. En las expectativas que involuntaria pero automáticamente nos hacemos para esa partida.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Mesa Camilla

Cita de: Carquinyoli en 12 de Septiembre de 2016, 10:52:35
Cita de: roanoke en 11 de Septiembre de 2016, 17:52:00
Tu caso enlaza directamente con la polémica de siempre. ¿jugamos sólo para ganar o jugamos para divertirnos intentando ganar?
Es más , ¿somos capaces de jugar intentando hacer lo mejor posible , por el hecho de divertirnos, aún sabiendo que no vamos a ganar?
¿ese juego maravilloso que tenemos ganar de probar, deja de apetecernos y se vuelve tedioso, en el momento que sabemos que no vamos a ganar?

Creo que estas preguntas tienen algo de trampa  8)
Yo en mi tiempo libre quiero pasármelo bien. Si jugamos, me lo paso bien cuando estoy metido en la partida, y eso ocurre cuando tengo opciones por pocas que sean (esperanza). Sin esperanza...
De nuevo insisto en la duración: si echamos varias a un filler de 5 minutos por partida, no me agobio si en una quedo fuera nada más empezar.
Pero por otro lado, si me enfrento a alguien infinitamente superior a mi, seguramente dé la partida por perdida antes de empezar pero la habré planteado para disfrutar de la experiencia contra semejante rival.

Creo que todo se resume en cómo plantees una partida. En las expectativas que involuntaria pero automáticamente nos hacemos para esa partida.

Efectivamente, también creo que las preguntas tienen algo de trampa. Si jugara solo para ganar haría años que hubiera dejado la afición, te lo puedo asegurar  :'( :'( :D :D . Creo que la cuestión del hilo es bastante amplia y se habría de circunscribir a ciertas circunstancias como señalé en mi respuesta que había apuntado Carquinyoli, que para mí es fundamentalmente el tiempo de juego: imagina que has quedado con unos amigos para, por ejemplo, bailar. Si voy a bailar un tema de 5 minutos y resulta que he perdido mi sonotone, me da igual seguir con ellos aunque no escuche nada mientras ellos se lo pasan bomba, incluso puedo hacer como el que baila. Si la cosa se alarga y la sesión de música es de hora y media, pues como que me aburro un poco. La cuestión obviamente es disfrutar, y para disfrutar hay que ser competente en la materia, no ser el mejor en ella. Siguiendo con el ejemplo, la cuestión es bailar, no ser el mejor bailando. Pero cuando no puedes bailar porque no escuchas nada...

Latro

Ya. El equilibrio entre lo chungo que es "hala, eliminado, ahora un rato largo que los demas juegan y yo aqui de mirón" y "si ya hace rato que esta claro que no voy a ganar ni de casualidad, porque sigo jugando"... es un equilibrio difícil. Un juego corto, en mi opinion, debe eliminar rápidamente si es posible, porque la otra opción es que mecanicamente mas o menos de igual lo que hagas y con eso pierde interés. Pero un juego largo, ¿cómo haces para que el jugador no se entere en el turno 150 que lo que hizo en el turno 25 ya le selló su destino como perdedor y los siguientes 100 turnos son de trámite?

gixmo


kalisto59

No se , hay muchos juegos donde, aunque ya no puedas remontar y ganar puedes ser segundo, batir tu récord o intentar alguna estrategia aue no has probado. Luego puedes intentar bajar la.puntuacon al primero para intentar quedar segundo en vez de tdrcero (si ese era el caso). La cosa es que se disfruta aunaue no ganes si el juego es bueno.
Edta claro Que si la remontada es imposible y todks te sacan 100 puntos pues te puedes aburrir, pero son cosas que pasan solo a veces.
Por eso a mi megustan juegos en los que no queda claro quien va ganando hasta el final, asi no te desinflas y luchas hasta el ultimo turno.

Latro

Cita de: gixmo en 14 de Septiembre de 2016, 14:33:54
se nota que eres plastiquero  ;D ;D

Poco, verdad? :P

No, pero en serio. Es que por ejemplo, justo lo que se menciona después, juegos que no se sabe quien va ganando hasta el final... pues si, tienen su interés, pero me imagino que no soy al único al que le mosquean un poquito las mecanicas "y entonces en la ronda final de conteo resulta que las razones X  o Y te dan un millón de puntos mas..." Porque si bien es verdad que eso ha pasado en el juego y que deberias estar pendiente de que hay que puntuar X o Y al final... no se, muchas veces me sacan del juego. Ah si, he estado peleandome los puntos normales y ganando pero no me fije que fulanito estaba a su bola jugando al solitario por su cuenta y gana.

... vale, que si, que soy plastiquero :P Me gusta ver ganar en la partida mas que en el recuento

gixmo

por eso lo decia.... lo que comentas pasa en muchos euros  ;D
en los que sueles tener las opciones de ir a por puntos durante la partida o intentar dar el pepinazo al final con esa puntuacion final. Que si, que se sabe de antemano, pero que hay que tenerla en cuenta ademas de lo que se va sacando  :)

Latro

Ya... pero lo dicho. A veces me parece que esa opción es muy de tapadillo, o muy de sacarte del conflicto durante la partida. Otra cosa es que se vea claro que oye, que estas jugando para posicionarte bien, pero a veces me parece que se pasa un poco el asunto y termina siendo muy opaco, muy difícil de tener el estado final en la cabeza.

cherey

Hay que partir de la base de que, aunque un jugador cometa un error que le vaya a penalizar mucho, también los rivales pueden cometer errores que les penalicen incluso más. Si alguien no comete errores nunca, estaríamos ante el jugador perfecto. Si nadie los comete, entonces es la partida perfecta.

+ab

Pienso que lo de incorporar puntuaciones finales evita que te pegues la mitad de la partida jugando con la desmotivación de que no vas a ganar. Sobre todo si hay roles ocultos. ¿tendrá el rol que lo catapultará a la victoria referente a las acciones que ha hecho? ¿o las ha hecho por hacer y no sumará tanto?

En mi opinión el juego ha de ser divertido aunque pierdas, o que sea constructivo y te vayas contento con tu construcción aunque hayas perdido. O, directamente, si es muy largo, que no se sepa quién puede ganar hasta los últimos turnos. En ese sentido me encantó el "Starcraft" por eso, porque aunque te quedes pachucho a media partida lo mismo logras un objetivo de victoria, lo que le da más emoción a todo. Aun recuerdo una vez un juego de subastas, que compre demasiado caro en la primera acción, y no sólo me quedé último desde el minuto 5, sino que encima había un bug que te impidía comprar nada más y, por tanto, no hacer nada en todo el juego. Quería morir XD por el aburrimiento.

Al final es eso: ganar mola, pero lo mejor es pasarlo bien, ganar o perder sin pasarlo bien no mola. Eso es así.

Soldadinho

Desde mi humilde opinión, no soporto esos juegos que te dejan con cara de haba 3 horas (o más ) porque en los compases de la partida se ha hecho una jugada poco acertada, te deja a remolque toda la partida y has perdido tres horas de tu vida viendo mover cubitos de colores, cartas, meeples y demás aderezos lúdicos. No hace falta que de nombres.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

La Verdad está ahí fuera. (O eso dicen)