Welcome to La BSK. Please login or sign up.

16 de Mayo de 2025, 21:34:09

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Orden para leer a Lovecraft según los juegos de mesa

Iniciado por Naalue, 11 de Septiembre de 2016, 17:44:50

Tema anterior - Siguiente tema

Robert Blake

Cita de: utuherz en 15 de Septiembre de 2016, 14:35:23
Mención también para Campbell, en dos de cuyas novelas se basó Balagueró para rodar Los sin nombre y Darkness.

Darkness no se basaba en una obra de Campbell, aunque sí El segundo nombre, de Paco Plaza.
En cualquier caso, con Ramsey Campbell me pasa lo mismo que con Robert Bloch. No me gustan demasiado como autores. El libro de Los sin nombre, por ejemplo, me pareció bastante mediocre.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

kesulin

Perdón por rescatar este hilo de hace unos añitos. Visto que la editorial Valdemar tiene el primer libro (el más recomendable) descatalogado. ¿Hay algún recopilatorio recomendable hoy en día que no esté descatalogado?
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

Robert Blake

Cita de: kesulin en 05 de Septiembre de 2017, 14:45:17
Perdón por rescatar este hilo de hace unos añitos. Visto que la editorial Valdemar tiene el primer libro (el más recomendable) descatalogado. ¿Hay algún recopilatorio recomendable hoy en día que no esté descatalogado?

Supongo que los editados por Alianza. Son de bolsillo, lo cual los hace más manejables.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vicoro

Yo tengo los de Plutón Ediciones que son bastante baratos (3x10€ en muchas librerías). Calidad normal-baja.

http://www.plutonediciones.com/es/lovecraft/buscador

karl

Gran post. Volviendo a la relación entre juegos de mesa y la obra de Lovecraft me gustaría saber lo siguiente con relación específica al Arkham Horror LCG que ahora estoy jugando: ¿Es posible hacer una recomendación de lectura más o menos específica antes de jugar algún escenario ?

Por ejemplo, dado que la expansión grande del primer ciclo se llama "The Dunwich Legacy", uno intuiría que antes/después de jugarlo se puede leer "El horror de Dunwich" para ambientarse un poco mejor. A los que están jugando el ciclo en orden, y conocen el universo, ¿Es posible recomendar algún cuento antes de jugar cada escenario para entender mejor alguna referencia?
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

kesulin

#50
¿Y que tal el otro libro de la editorial Valdemar?
CTHULHU. UNA CELEBRACION DE LOS MITOS

veo que es bastante más caro, ¿es lo mismo que las otras dos recopilaciones (juntas) pero en tapa dura?

http://www.valdemar.com/product_info.php?products_id=737

Modifico, creo que no trae los mismos relatos:
CitarRelatos:
El terror de las profundidades, de Fritz Leiber
Suben con Surtsey, de Brian Lumley
Edición fría, de Ramsey Campbell
El regreso de los lloigor, de Colin Wilson
Mi barca, de Joanna Russ
Palos, de Karl Edward Wagner
Matriculado en primero, de Philip José Farmer
Jerusalem's Lot, de Stephen King
Descubrimiento de la zona ghoórica, de Richard A.Lupoff
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

kesulin

Sigo preguntandome por el mejor libro, y veo que la misma editorial (valdemar) tiene otro libro, quizás demasiado completo:

http://www.susurrosdesdelaoscuridad.com/2008/08/narrativa-completa-hp-lovecraft.html

Imagino que en estos dos libros esta TODO sobre los mitos, ya que ambos libros suman un buen pico de paginas...
¿vale la pena esta edición?
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

Robert Blake

Cita de: kesulin en 05 de Septiembre de 2017, 16:55:19
Sigo preguntandome por el mejor libro, y veo que la misma editorial (valdemar) tiene otro libro, quizás demasiado completo:

http://www.susurrosdesdelaoscuridad.com/2008/08/narrativa-completa-hp-lovecraft.html

Imagino que en estos dos libros esta TODO sobre los mitos, ya que ambos libros suman un buen pico de paginas...
¿vale la pena esta edición?

Todo lo de los mitos que escribió Lovecraft, que se encuentra esencialmente en el segundo volumen. Pero ten en cuenta que los relatos de los mitos escritos por otros autores (y que están referenciados en los juegos) superan en cantidad a los que escribió el bueno de Howie.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vendettarock

Por rebajar un poco la calidad del hilo.

¿Nadie va a recomendar la Herencia de Valdemar?.   :P

Por cierto a mi se me atragantó un poco Providence 1, también es cierto que no conozco en profundidad la obra de HPL y me da la sensación de que es una obra anegada de matices y referencias. No la recomiendo para una persona neofita del mundo lovecraftiano.

Robert Blake

Cita de: vendettarock en 06 de Septiembre de 2017, 11:19:14
Por cierto a mi se me atragantó un poco Providence 1, también es cierto que no conozco en profundidad la obra de HPL y me da la sensación de que es una obra anegada de matices y referencias. No la recomiendo para una persona neofita del mundo lovecraftiano.

Si hablas del cómic de Alan Moore y Jacen Burrows, es una obra plagada de referencias, sí. Bastantes.
Se supone que son 4 tomos. Veremos cómo concluye esto.
A mí no termina de entusiasmarme el dibujo y la estructura de las páginas, casi siempre con las viñetas apaisadas. Entiendo que esto forma parte del encanto y concepto de la obra, y que no podrá ser convenientemente juzgada hasta el final.
Tampoco me gusta la manía esa de Moore de escribir parrafadas interminables entre números.
Lo que sí le encuentro, sin embargo, es un algo hipnótico mientras la leo. Quizá porque le pillo las referencias.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

ewok

Cita de: Robert Blake en 06 de Septiembre de 2017, 11:39:51
Cita de: vendettarock en 06 de Septiembre de 2017, 11:19:14
Por cierto a mi se me atragantó un poco Providence 1, también es cierto que no conozco en profundidad la obra de HPL y me da la sensación de que es una obra anegada de matices y referencias. No la recomiendo para una persona neofita del mundo lovecraftiano.

Si hablas del cómic de Alan Moore y Jacen Burrows, es una obra plagada de referencias, sí. Bastantes.
Se supone que son 4 tomos. Veremos cómo concluye esto.
A mí no termina de entusiasmarme el dibujo y la estructura de las páginas, casi siempre con las viñetas apaisadas. Entiendo que esto forma parte del encanto y concepto de la obra, y que no podrá ser convenientemente juzgada hasta el final.
Tampoco me gusta la manía esa de Moore de escribir parrafadas interminables entre números.
Lo que sí le encuentro, sin embargo, es un algo hipnótico mientras la leo. Quizá porque le pillo las referencias.

¿Son 4 seguro? Yo tenía entendido que acababa ahora en el tercero que espero con ansia para Octubre.
Como sean 4 y tarden lo mismo que entre el 2 y el 3 me da un mal.

A mí el dibujo de Burrows tampoco me mata, pero reconozco que ha subido el nivel en Providence respecto a las precuelas The Courtyard/Neonomicon. Sobre todo la primera.

Y de acuerdo en que las referencias están por todas partes, es un no parar.

Robert Blake

Cita de: ewok en 06 de Septiembre de 2017, 13:43:00
¿Son 4 seguro? Yo tenía entendido que acababa ahora en el tercero que espero con ansia para Octubre.
Como sean 4 y tarden lo mismo que entre el 2 y el 3 me da un mal.

A mí el dibujo de Burrows tampoco me mata, pero reconozco que ha subido el nivel en Providence respecto a las precuelas The Courtyard/Neonomicon. Sobre todo la primera.

Y de acuerdo en que las referencias están por todas partes, es un no parar.

Ops. Tenía entendido que eran 4, pero puedo estar equivocado. Si son 3, mejor.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

vendettarock

Cómo habéis ignorado mi comentario de la Herencia de Valdemar. jeje

Robert Blake

Cita de: vendettarock en 06 de Septiembre de 2017, 13:56:48
Cómo habéis ignorado mi comentario de la Herencia de Valdemar. jeje

¿La película?
Yo sólo vi la primer parte, y me pareció tan casposa que hasta le tengo simpatía. Parecía una peli de terror patrio setentero, lo que tiene su chiste.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Selui

#59
Tengo una pregunta y no he encontrado nada al respecto, así que aprovecho este hilo.
Tengo hace poco el legado de dunwich lcg sin estrenar, pero antes me gustaría leerme el relato "el horror de dunwich" para poder ambientarme.
¿Sabéis si me comería algún spoiler en la campaña o me sirve como ambientación?

Gracias de antemano