Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 18:32:33

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

juegos de mesa en una entrevista de trabajo

Iniciado por Pez, 15 de Enero de 2018, 13:16:55

Tema anterior - Siguiente tema

Pez

Hola:
Hace tiempo, bastante tiempo, leí una noticia sobre este asunto: que habían utilizado varios juegos de mesa en una entrevista de trabajo para observar las competencias de los posibles candidatos a los puestos vacantes. Recuerdo que entre otros habían utilizado el Rescate.

He buscado en la red pero no encuentro nada de nada. Se que es pedir mucho, pero si alguien lo tiene o me pudiera mandar cualquier enlace sobre esto (utilizar juegos de mesa en las entrevistas/selecciones de trabajo) estaría súmamante agradecida ya que nos vendría de perillas para un proyecto docente que tenemos entre manos.

saludos


ThoR

Que en la próxima entrevista de trabajo me pongan el dominant species, por favor... XD
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

Pez

Muchas gracias por el enlace Pibolete, nos viene de maravilla

Wkr

En España había una empresa en Madrid que los usaba (no recuerdo ahora el nombre).
Lo se, porque me pidieron permiso para usar El Club de los Martes en dinámicas de grupo.
Si encuentro el email, os digo como se llama.

Pez


Nexus7

Están descubriendo América con (muchos) años de retraso. Hace ya muchos siglos que un filósofo griego apuntaba que se conoce más a una persona jugando con ella un par de horas que en 10 años de contacto casual (no recuerdo ni la cita exacta ni quién la dijo, pero esa era la idea). El cómo se apega a las reglas o les busca la vuelta o se las salta; si impone o consensúa, cómo se toma las victorias o las derrotas... infinidad de cosas se pueden deducir de esto.

Algunos juegos podrían ser incluso herramientas en sí mismas por lo que obligan a poner de cada uno "sobre la mesa; por ejemplo el Dix it: si conocéis el test de Rochard o los test proyectivos (mi mujer es psicóloga y algo se pega  :P ) sabréis a qué me refiero. Si consigues "sustraerte" del juego en sí mismo y su mecánica, y empiezas a observar los patrones de cada persona a la hora de dar interpretación a ilustraciones tan oníricas, puedes llegar a conclusiones interesantes (no es una "herramienta profesional", que nadie saque conclusiones definitivas, pero dan buenas pistas de cómo pensamos cada uno, o de nuestro "tono emocional" del momento).

En definitiva: 1) el mundo empresarial aún desconoce el potencial de esta "herramienta; y 2) cuidado con quién jugáis al Dix It  ;D

PD: Colonos de Catán para ver el asunto de la negociación está bien, pero para eso los hay mejores, creo yo (un Junta, por ejmplo  8)).
"No dejamos de jugar porque nos hacemos viejos:
Nos hacemos viejos porque dejamos de jugar"

Wkr

Nexus7, yo cuando hice la mili (soy algo viejuno) los psicólogos del escuadrón de seguridad (que es donde estuve destinado) usaban un ajedrez para ver comportamientos en los soldados que habían salido "raritos" en el test de personalidad. Siempre me pregunté que conclusiones sacaban, la verdad. Pero en su día, me parecía curioso. Solían acertar.

Ben

Creo que fué Platón ( pero no estoy del todo seguro), quién dijo eso de:

- " conocerás mejor a una persona en una hora de partida que en un año de trato"-
( o algo parecido, sorry :-[)

Y, como dice Wkr, una reflexión que no suele fallar.

Nexus7

Cita de: Ben en 20 de Enero de 2018, 16:50:04
Creo que fué Platón ( pero no estoy del todo seguro), quién dijo eso de:

- " conocerás mejor a una persona en una hora de partida que en un año de trato"-
( o algo parecido, sorry :-[)

Y, como dice Wkr, una reflexión que no suele fallar.

Gracias Ben, me diste la pista final: está atribuido a Platón, y dice exactamente "Puedes descubrir más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" 

Y seguimos todos de acuerdo con él  ;)
"No dejamos de jugar porque nos hacemos viejos:
Nos hacemos viejos porque dejamos de jugar"

Guifa79

Aquí se habla de cómo los procesos de selección de personal, en determinados casos, tienden a la gamificación. No obstante, no indica ningún juego específico ni tampoco hace alusión a que sean juegos de mesa.

https://www.cerem.es/blog/jugando-con-los-candidatos-en-los-procesos-de-seleccion

En este otro enlace también se habla de la gamificación de los procesos de selección, pero hace alusión principalmente a juegos digitales :(

http://www.eldiario.es/hojaderouter/ntssolutions/gamificacion-recursos_humanos-juegos-talento-empleo_6_556854311.html

Finalmente, adjunto tira de cómic que viene al pelo :)



Cẻsar

personalmente no lo veo. De acuerdo que jugando puedo intuir si una persona tiene aversión al riesgo o si es calculadora, si establece estrategias a largo plazo... y otras "variables" similares.

Pero incluso si tuviese información perfecta de alguien referente a todas estas variables, creo que es muy difícil poder predecir si va a ser un buen trabajador. ¿Va a poner toda la carne en el asador o se intentará escaquear? ¿se llevará bien con los compañeros de su equipo o será de los que restan en lugar de sumar?  ¿pedirá la baja por lumbalgia los días que en su pueblo haya bous al carrer?

Cuando tengo que contratar a alguien suelo pedir a los trabajadores que me recomienden amigos o parientes suyos que busquen empleo, y practicamente siempre me dicen "es muy guay en las cenas de la peña, pero nunca he trabajado con esta persona codo a codo así que la verdad, no me pidas que responda por él". Y hacen bien.

Total que no me veo jugando ni a las damas intentando sacar conclusiones sobre posibles empleados...
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

MD80

Cita de: Cẻsar en 23 de Enero de 2018, 21:00:43
De acuerdo que jugando puedo intuir si una persona tiene aversión al riesgo o si es calculadora, si establece estrategias a largo plazo... y otras "variables" similares.

E incluso eso hay que cogerlo con pinzas, yo puedo jugar arriesgando mucho porque es un juego, en la vida real, cuando las decisiones suponen tiempo, pasta, e incluso el futuro de una compañía, puedo ser mucho mas cauteloso.

No lo veo del todo, la verdad, presuponen que uno juega como es, cuando muchas veces uno jugando hace cosas que habitualmente no hace porque no hay riesgo ni consecuencias reales.

Scherzo

No creo que un juego te vaya a decir si una persona va a ser buena o no para un determinado puesto de trabajo, pero sí que estoy de acuerdo que puede dar buenas pistas sobre su forma de ser, y eso puede ser información muy importante de cara a ver si podría encajar o no en dicho puesto.

Como bien dice el dicho ese que han mencionado, he jugado con gente a la que no conocía de nada, y tras poco más de una hora de partida me he hecho una buena idea de cómo me parece que es esa persona, de si encajan nuestras formas de ser, etc.

Lógicamente, como en toda primera impresión, uno se puede equivocar, y no pasa nada si luego uno no tiene problema en modificar su impresión con el tiempo. Pero creo que una partida a un juego durante una entrevista de trabajo te puede dar más información que todos esos test psicotécnicos que en mi opinión valen de bastante poco.