Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

07 de Mayo de 2025, 22:43:09

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

2 DE MAYO (Dudas)

Iniciado por puentepegaso, 16 de Junio de 2008, 08:34:27

Tema anterior - Siguiente tema

Nadie

El otro día jugué un par de partidas (ambas con el bando francés) y ganó una cada bando (en la primera partida, estúpido de mi, no ejecuté Artillería y "regalé" la zona 10, con lo cual el bando español fue acumulando tropas y aniquilando las francesas).

Cita de: calvo en 20 de Mayo de 2011, 10:53:23
Hay unas reglas sobre quien tiene la iniciativa que se explican en la fase de movimientos (que vienen a decir que en caso de que dos grupos "se crucen" en el movimiento, el grupo más amplio, o el que tiene la iniciativa en caso de empate, digamos que "retiene" al otro  grupo): quien haya eliminado más tropas de la adversario o, si persiste el empate, el español.

1. Una duda similar a la de calvo: si el francés eliminase en los primeros turnos un cubito español mientras que el bando español no logra eliminar ninguno francés: significa esto que en la fase de movimiento se mostrarán primero los del bando francés?

2. Si hay tropas enemigas que no se cruzan, peeero, por ejemplo, tropas francesas van a la zona 9, donde hay tropas españolas que salían hacia la zona 5 (donde no había conflicto inicialmente), hace que las tropas españolas hayan de dejar la mitad de sus tropas atrás? ¿O al suponerse movimiento simultáneo se omite esta norma?

3. En las reglas dice que en una zona en liza no se pueden mover cubitos, excepto el español, que puede hacerlo pero dejando la mitad de sus cubitos redondeando hacia arriba. Significa esto que si hay un cubito solo, ¡no lo puede mover? La mitad redondeando hacia arriba sería 1.

4. La carta Artillería hace invulnerable la zona 10 y además le da un +2 de fuerza a la unidad o agrupación que en ella hayan. Al final, pone que su efecto es permanente. ¿Toda la partida disfrutará de la invulnerabilidad (de modo que esa zona no la puede tomar el bando español) y tiene el +2? ¿Que ocurriría si el cubito del bando francés abandonara la zona 10 -después de eliminar al español- y, en un turno posterior, volviera a dicha zona?). ¿Recuperaría la invulnerabilidad y el bonus de fuerza o perdería dichas ventajas por haber abandonado previamente la zona?

ward

#31
Cita de: Nadie en 13 de Noviembre de 2012, 14:35:38
El otro día jugué un par de partidas (ambas con el bando francés) y ganó una cada bando (en la primera partida, estúpido de mi, no ejecuté Artillería y "regalé" la zona 10, con lo cual el bando español fue acumulando tropas y aniquilando las francesas).

1. Una duda similar a la de calvo: si el francés eliminase en los primeros turnos un cubito español mientras que el bando español no logra eliminar ninguno francés: significa esto que en la fase de movimiento se mostrarán primero los del bando francés?

2. Si hay tropas enemigas que no se cruzan, peeero, por ejemplo, tropas francesas van a la zona 9, donde hay tropas españolas que salían hacia la zona 5 (donde no había conflicto inicialmente), hace que las tropas españolas hayan de dejar la mitad de sus tropas atrás? ¿O al suponerse movimiento simultáneo se omite esta norma?

3. En las reglas dice que en una zona en liza no se pueden mover cubitos, excepto el español, que puede hacerlo pero dejando la mitad de sus cubitos redondeando hacia arriba. Significa esto que si hay un cubito solo, ¡no lo puede mover? La mitad redondeando hacia arriba sería 1.

4. La carta Artillería hace invulnerable la zona 10 y además le da un +2 de fuerza a la unidad o agrupación que en ella hayan. Al final, pone que su efecto es permanente. ¿Toda la partida disfrutará de la invulnerabilidad (de modo que esa zona no la puede tomar el bando español) y tiene el +2? ¿Que ocurriría si el cubito del bando francés abandonara la zona 10 -después de eliminar al español- y, en un turno posterior, volviera a dicha zona?). ¿Recuperaría la invulnerabilidad y el bonus de fuerza o perdería dichas ventajas por haber abandonado previamente la zona?

1 El francés logra la iiciativa, pero los movimientos se siguen mostrando de manera simultánea
2 Los españoles se mueven a la zona 5, el cruce es cuando el incio y final de movimiento de un bando es el mismo que el final y el incio del otro bando.
3 En efecto, no se puede mover
4 Lo miraré

Wkr


1. Los movimientos son siempre simultáneos. La iniciativa solo se tiene en cuenta a la hora de ver los "empujes" y las "mayorías".

2. Un cruce es un cruce. Del origen de una al origen de la otra, y viceversa. Lo demás se mira por mayoria o iniciativa.

3. Correcto. Los impares no benefician al español.

4. Artillería habla de zona 10. Todos los cubitos que haya en esa zona tendrán el beneficio durante toda la partida. Se muevan y luego regresen, o vayan nuevos. Aparte si controlas 16 y 15 el español no podrá cruzar de 9 a 17.

Y aprovecho para comentar una cosa que creo que no aparece en las reglas:

¿El español puede mover la mitad de sus cubitos de una zona de liza para acabar en otra zona de liza?

Entiendo que no hay ningún problema, pero tampoco lo encuentro muy lógico.

Nadie

Gracias por aclarar las dudas :)

Cita de: Wkr en 13 de Noviembre de 2012, 15:31:50
¿El español puede mover la mitad de sus cubitos de una zona de liza para acabar en otra zona de liza?

Creo que no vi este caso, pero no le encuentro el problema de porqué no podría hacerlo. Para mi, es un movimiento perfectamente legal.

Wkr

¿Alguien sabe si hay alguna variante o regla oficial/no oficial para distribuir las cartas de diferente manera, no irlas robando una a una cada turno y no depender tanto del azar? Es que puede ocurrirte que de diez cartas no puedas jugar más que cuatro. Y en algunos casos, puede ser desesperante.