Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

15 de Agosto de 2025, 14:08:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

MAHARAJA (Dudas)

Iniciado por el_mago8, 19 de Junio de 2008, 21:29:29

Tema anterior - Siguiente tema

Waterzero

Cita de: MarioAguila en 25 de Junio de 2009, 21:56:55
Efectivamente se puede visitar una ciudad varias veces (mi mejor táctica)
El personaje del descuento (6) sirve para todas las compras de palacios, mientras se tenga la ficha de ese personaje.
Morigero mi comentario anterior y excluyo esa situación.

¿si elijo hacer dos palacios en mi turno (coloco las dos flechas en construir 1 palacio) valdría entonces 9 cada uno? Vengador tóxico dice que sólo se haría en 1.

marioaguila


El Vengador Tóxico

Con las reglas en la mano, doy fe: Yo me equivoqué y Mario tiene razón. Debo bajar este juego de los estantes, no lo he jugado en lo que va de año y no merece el desplante. Rico rico. ;)

Waterzero

Dudas resueltas, gracias a Mario, Vengador y Gixmo

(es muy buen juego y ni si quiera he visto otras dudas ni reseñas por la BSK  ???, poca gente lo tendrá)

marioaguila

Es uno de mis top 5 (tal vez el 1º)

tomol

Bueno, hace poco estuve jugando por 1º vez a este fantástico juego y al desarrollarse la 1º ronda nos entró una duda:
- Las acciones son secretas y simultáneas para todos, y se van haciendo según el orden del personaje q tengamos, eso está claro, pero... ¿se desvelan de uno en uno según su orden de personaje? ¿o se desvelan todas a la vez y luego se hacen en orden? porq la estrategia es bastante diferente en cada caso...
gracias de antemano

Ikarus

Creo que ya esta respondido...

Cita de: Membrillo en 08 de Diciembre de 2008, 23:43:00
Traduzco la negrita: Cuando éste (el primer jugador) ha realizado sus acciones, el jugador con el segundo personaje más bajo da la vuelta a su disco de acción y realiza su turno, etc.

Es decir... no se desvelan a la vez... es secreto hasta que te toca jugar...

triki_one

Cuando jugais con menos de 5 jugadores ...por ejemplo con 3 ¿ Desactivais alguna ciudad ? ¿Jugais con la variante de poner una perla de los colores no elegidos en los palacios perifericos ?


El otro dia jugamos 3 personas y me dio la sensacion que el primero que llegaba y ponia el palacio de 2 siempre conseguia la mayoria en ese palacio....con lo cual se convertia en una carrera a ver quien llega primero a un palacio u a otro .........Habia demasiado hueco ....¿ Que haceis vosotros ?

Gracias

gixmo

yo nunca lo he jugado a 3... pero vamos, que no hace falta ir todos al mismo palacio... se puede ir haciendo planificacion de futuro....

ademas que igual se quedan cudades sin visitar... se puede jugar con eso tambien para construir tus palacios.....

triki_one

Logicamente puedes planificar acciones de futuro,,,,,,,, pero con 3 jugadores ....el priemro que llegab a la ciudad siempre se daba el caso que conseguia  la mayoria .....el premio de 2 puntos por palaio central pesaba emasiado

damosan

#40
  Bueno pues tras jugar ayer la primera partida a este juego nos surgieron varias dudas respecto a lo de cambiar el orden de los gobernantes.
 Y quiza estemos haciendo algo mal.

 os pongo un ejemplo tenemos de arriba abajo tenemos.....LA CASILLA DE LAS FLECHAS PARA ARRIBA y 1a,2a,3a,4a,5a,6a, y 7a( estos seran los gobernantes que pueden ser elegidos) e inmediatamente despues 1B,2B,3B,4B,5B,6By7B.( estos son los que ya han sido elegidos)

  1. pregunta.... segun mi forma de jugar....el ultimo jugador en hacer las acciones en la ronda en el fondo es el que elige cual de las 3 ciudades  sera visitada ( ejemplo 1a, o 2a o 3a ),no?, claro esta que tiene que poner en su disco de accion la opcion de cambiar de gobernador...pero me refiero que el ultimo elije justo en ese mismo momento que ciudad sera INMEDIATAMENTE puntuada,no?

  2.imaginaros que baja a las flechas el 1a....y luego sube a 1B.....en el siguiente turno alguien baja el 2a 2puestos y se coloca en las flechas habiendo dos huecos vaciones entre él y el 3a, con lo cual incluso si alguien moviese el gobernador 3a , se hubiese asegurado que la ciudad visitada aun asi fuese la del 2a, pero bueno..no es el caso y sale el 2a y el 3a sigue a dos casilla s de distancia. SUBE el 2a a 2B.  luego nadie cambia al gobernador...mi pregunta....el 3a bajaria automanticamente abajo y luego subiria con lo que el 4a se quedaria a 3 espacios de la flecha,no?

 En fin ya veis el lio que tengo para explicarlo asique imaginaros para jugarlo.

 

RolerDib

Justo ayer eché mi primera partida...

Por cierto, no entiendo qué quieres decir con "pueden ser elegidos" y "ya han sido elegidos". A 10 turnos, al menos tres ciudades salen dos veces...

1ª) La ciudad visitada por el Maharaja es la que tiene el gobernador abajo del todo al principio del turno. Ergo, el último jugador decide la siguente ciudad en ser visitada.
Igualmente es muy tordo :P. En mi partida el último jugador utilizó bastante ese truco... y al final perdió, porque yo construí mi último palacio en el mismo turno que él, pero como era el último palmó xD

2ª) No entiendo del todo la pregunta... los huecos pueden quedar vacíos, si es el último o el penúltimo gobernador el que baja. Voy a poner un ejemplo, a ver si te logro entender:
- Orden inicial: 1234567.
- Primero alguien baja a 6: 123457_6
- Luego alguien baja a 7: 12345_67
- Ya forzando, vuelve a bajar 6: 12345_7_6

Espero haberte ayudado ;)

gixmo

no tiene por que ser el ultimo el que decida.... depende de loq ue elijan los juagdores

damosan

#43
  Vamos a ver si con ejemplos españoles me ayudais a aclararme...¿ vale ? porque la escritura no es lo mio.

 Imaginaros que el juego tiene los gobernantes son....."VALENCIANO" ," MADRILEÑO" y "SEVILLANO"


  Imaginaros que los gobernantes bajaran en esa posicion, es decir  primero se visitara VALENCIA luego MADRID y por ultimo SEVILLA.


 DUDA PRIMERA EJEMPLO 1. somos 3 jugadores el jugador  A ....CONSTRUYE EN VALENCIA
                                                                                   el B)....CONSTRUYE EN VALENCIA
                                                                                 y el C)....CONSTRUYE EN MADRID y baja a MADRILEÑO a abajo.


 ¿ se puntuaria Madrid en ese mismo turno verdad? es decir A y B...no ganarian NADA!!

  EJEMPLO 2......3 jugadores....a) contruye en valencia.
                                          b) construye en madrid.
                                          c) construye en  sevilla y baja a SEVILLANO.

  con lo que la ciudad visitada por el rey seria SEVILLA y  A y B no volverian a ganar nada,no?

 ESO NO ES MUCHA VENTAJA PARA "C"???


DUDA SEGUNDA otra duda, volviendo a leer las reglas se supone que ni siquiera bajando a un gobernante a las flechas se asegura que sea a esa ciudad a la que visite porque incluso en esa casilla le pueden "destronar",no?


DUDA TERCERA  Voy a poner esta serie de gobernantes y en este orden  VALENCIANO, MADRILEÑO, SEVILLANO, ZAMORANO, MALAGUEÑO.
 En el primer turno nadie baja a nadie...por lo que el VALENCIA es la primera ciudad puntuada y VALENCIANO pasa a ARRIBA.....¿¿la casilla que ocupaba valenciano queda vacia o todos bajan una posicion ?... Si en el siguiente turno nadie vuelve a bajar a nadie  se puntuara Madrid, pero quedaran 2 huecos libres, verdad? con lo cual si en el siguiente turno alguien baja a sevillano casi se asegura que sea SEVILLA la siguiente ciudad puesto que ZAMORANO necesita 2 cambios para destronarle, ¿verdad?

Espero que asi me haya podido explicar mejor :-s

 Porque leyendo las reglas y viendo la videoreseña no me queda nada claro.

MUCHAS GRACIAS.

Melo

#44
Primera: El gobernador de más abajo es el gobernador de la ciudad a la que el irá maharajá la próxima ronda (y por tanto la ciudad que puntúa). Los movimientos de gobernadores nunca afectan a la ronda actual, afectan a la siguiente.

Segunda: si has entendido la primera, lo que comentas en la segunda no ocurrirá muy a menudo.

Tercer: uy que cacao que tienes ;) Te pongo un ejemplo de todo

1) Los gobernantes están así: (arriba) A B C D E F G (abajo)
2) Empieza una ronda, el gobernador de más abajo se coloca arriba: (arriba) G A B C D E F (abajo) El maharajá se mueve a G, que es la ciudad que puntúa esta ronda, independientemente de los movimientos que se hagan.
3) Un jugador utiliza una de sus acciones para cambiar el orden de E: (arriba) G A B C D * F E (abajo) Queda un hueco, no pasa nada.
4) Otro jugador utiliza una de sus acciones para cambiar el orden de D: (arriba) G A B C * F D E (abajo) Como dos casillas más abajo estaba F, D desplaza a F hacia arriba.
5) Empieza otra ronda, el gobernador de más abajo se coloca arriba: (arriba) E G A B C * F D (abajo) Los huecos permanecen. El maharajá se mueve a E, que es la ciudad que puntúa esta ronda.
6) Etc.

¿Me he explicado?
Victor Melo