Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 22:29:17

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Civilization, a new dawn, ¿qué os parece?

Iniciado por closcar, 04 de Septiembre de 2018, 21:49:16

Tema anterior - Siguiente tema

ZombieJuanma

#15
Cita de: damosan en 23 de Noviembre de 2019, 08:50:46
¿ Ya pasado un tiempo que os sigue pareciendo el juego ?

   Me lo ofrecen para cambiar. La verdad es que me daria igual que no de sensación de un juego de civilizaciones, ni un juego duro...me gustaría un juego medio , sencillo de explicar ( por lo leído por algún forero quizá no es tan sencillo ) y aunque sea algo abstracto ..lo fundamental es que sea divertido. ¿ Lo es ?

 



Si lo que buscas es un juego de civilizaciones sencillo dentro de lo que cabe (porque, efectivamente, tampoco se explica en 5 minutos) , yo lo veo perfecto. Te lo dice uno que le encantan los Civilization de PC y los juegos de civilizaciones de mesa densos como el Through the ages o el Clash of cultures y este Civilization también me encanta. Pero entiendo que esto es muy personal.

Scherzo

#16
Por fin tuve ocasión de probar este juego.

A priori me atraía bastante poco, porque lo veía como una nueva revisión del Civilization anterior y encima simplificada, y por tanto, no tenía demasiadas expectativas en él puestas. Pero tenía curiosidad por ver qué había cambiado.

El caso es que me encontré con un juego que me gustó mucho, y a mis otros tres amigos también. De hecho, echamos dos partidas.

Creo que el mayor error que ha cometido este juego es llamarse "Civilization", porque condiciona lo que uno espera o cree que va a encontrar en él.

En realidad me parece un juego que es una abstracción (como pueda ser también el Tempus) de los juegos de civilizaciones, y clara muestra de ello es que no hay unidades como tal, sólo marcadores de control/influencia, y tampoco hay tecnologías, sólo 5 cartas de acción que pueden ser mejoradas levemente.

La mecánica de las cartas me ha recordado un poco al del Warhammer Quest de cartas, pero aquí en lugar de quedar "agotadas" pierden fuerza y se van de nuevo recargando a medida que vas ejecutando las otras. Para los que no lo hayan jugado, las cartas de acción se colocan en una fila que va de 1 (menos versátil/potente) a 5 (más versátil/potente) y cuando usas una, pasa a la posición 1 de nuevo (la más a la izquierda y por tanto menos versátil) y el resto de las que estaban a su izquierda, ascienden una posición.

De esta forma tan sencilla las cartas se van "cargando" y por tanto siendo más apetecibles de usar, y es lo que hace que tengas que estar planificando cómo usarlas para que la acción que te interesa llegue lo más cargada posible en el momento justo, haciendo que tengas que planificar muy bien cómo quieres que todo encaje.

El tablero es cierto que recuerda más al Clash of Cultures que al anterior Civilization, aunque luego la forma de jugar sea diferente a ambos.

En el tablero no tenemos tropas ni nada parecido, sólo unos marcadores que nos indican qué casillas controlamos y sobre qué casillas podemos influir con nuestras acciones, haciendo que el juego sea más de posicionamiento y control que de batallas y conquistas. Es más importante identificar qué zonas son clave para nosotros e intentar controlarlas que empezar a conquistar sin pies ni cabeza.

El juego es una especie de carrera hacia cumplir los objetivos, y si nos desviamos demasiado para intentar conquistar mucho terreno, o reforzar el que ya tenemos, etc. nos pasará otro jugador por la derecha y ganará.

La interacción entre jugadores es tanta o tan poca como uno quiera. Si no se estorban unos a otros, será una carrera por los objetivos (puedes jugar una partida entera sin combatir ni una sola vez), si te dedicas a dar caña a los vecinos, el juego adquiere mucha más interacción y se darán las típicas situaciones donde uno va bien, el resto lo putea, otro se aprovecha y pasa a ser el puteado, etc.

En resumen, ha sido el juego que más me ha sorprendido este fin de semana, porque no esperaba gran cosa de él y sin embargo nos ha gustado mucho, y como bien ha dicho eldibujante, creo que es uno de los mejores juegos de civilizaciones que he jugado dentro del rango de los juegos ligero-medios que se puedan jugar en dos horas o menos.

Ahora bien, para juegos más largos de este tipo, me quedo antes con el Clash of Cultures o el anterior Civilization, pero creo que no compiten con el A New Dawn, son suficientemente diferentes como para que puedan convivir juntos y tener cada uno su espacio.

damosan

Cita de: Scherzo en 04 de Febrero de 2020, 10:45:04
Por fin tuve ocasión de probar este juego.

A priori me atraía bastante poco, porque lo veía como una nueva revisión del Civilization anterior y encima simplificada, y por tanto, no tenía demasiadas expectativas en él puestas. Pero tenía curiosidad por ver qué había cambiado.

El caso es que me encontré con un juego que me gustó mucho, y a mis otros tres amigos también. De hecho, echamos dos partidas.

Creo que el mayor error que ha cometido este juego es llamarse "Civilization", porque condiciona lo que uno espera o cree que va a encontrar en él.

En realidad me parece un juego que es una abstracción (como pueda ser también el Tempus) de los juegos de civilizaciones, y clara muestra de ello es que no hay unidades como tal, sólo marcadores de control/influencia, y tampoco hay tecnologías, sólo 5 cartas de acción que pueden ser mejoradas levemente.

La mecánica de las cartas me ha recordado un poco al del Warhammer Quest de cartas, pero aquí en lugar de quedar "agotadas" pierden fuerza y se van de nuevo recargando a medida que vas ejecutando las otras. Para los que no lo hayan jugado, las cartas de acción se colocan en una fila que va de 1 (menos versátil/potente) a 5 (más versátil/potente) y cuando usas una, pasa a la posición 1 de nuevo (la más a la izquierda y por tanto menos versátil) y el resto de las que estaban a su izquierda, ascienden una posición.

De esta forma tan sencilla las cartas se van "cargando" y por tanto siendo más apetecibles de usar, y es lo que hace que tengas que estar planificando cómo usarlas para que la acción que te interesa llegue lo más cargada posible en el momento justo, haciendo que tengas que planificar muy bien cómo quieres que todo encaje.

El tablero es cierto que recuerda más al Clash of Cultures que al anterior Civilization, aunque luego la forma de jugar sea diferente a ambos.

En el tablero no tenemos tropas ni nada parecido, sólo unos marcadores que nos indican qué casillas controlamos y sobre qué casillas podemos influir con nuestras acciones, haciendo que el juego sea más de posicionamiento y control que de batallas y conquistas. Es más importante identificar qué zonas son clave para nosotros e intentar controlarlas que empezar a conquistar sin pies ni cabeza.

El juego es una especie de carrera hacia cumplir los objetivos, y si nos desviamos demasiado para intentar conquistar mucho terreno, o reforzar el que ya tenemos, etc. nos pasará otro jugador por la derecha y ganará.

La interacción entre jugadores es tanta o tan poca como uno quiera. Si no se estorban unos a otros, será una carrera por los objetivos (puedes jugar una partida entera sin combatir ni una sola vez), si te dedicas a dar caña a los vecinos, el juego adquiere mucha más interacción y se darán las típicas situaciones donde uno va bien, el resto lo putea, otro se aprovecha y pasa a ser el puteado, etc.

En resumen, ha sido el juego que más me ha sorprendido este fin de semana, porque no esperaba gran cosa de él y sin embargo nos ha gustado mucho, y como bien ha dicho eldibujante, creo que es uno de los mejores juegos de civilizaciones que he jugado dentro del rango de los juegos ligero-medios que se puedan jugar en dos horas o menos.

Ahora bien, para juegos más largos de este tipo, me quedo antes con el Clash of Cultures o el anterior Civilization, pero creo que no compiten con el A New Dawn, son suficientemente diferentes como para que puedan convivir juntos y tener cada uno su espacio.

Opino igual, no me esperaba mucho, pero es divertido. También es de esos juego que ojalá no pase mucho entre partida y partida para no tener que "aprenderte"de nuevo el reglamento.

Lo que si me esperaba más de la mecánica de elegir carta de acción ...pero principalmente acabas siempre cogiendo la de nivel 5 ..pero necesito jugarlo más, solo 3 partidas a 2 jugadores.

  Pero si, juego medio divertido.

Scherzo

Cita de: damosan en 04 de Febrero de 2020, 11:45:12
Lo que si me esperaba más de la mecánica de elegir carta de acción ...pero principalmente acabas siempre cogiendo la de nivel 5 ..pero necesito jugarlo más, solo 3 partidas a 2 jugadores.

En la primera partida me pasó un poco así, que me dio la sensación que siempre tendía a coger la de la posición 5 (la más potenciada), pero en la segunda me di cuenta que si quieres que todo vaya sincronizando a la perfección tienes que saber en qué momentos coger cartas de otras posiciones, ya que si no, te estás obligando a hacer siempre las acciones en el mismo orden, y eso no siempre tiene por qué ser lo óptimo para tus objetivos, además de que les estarías dando mucha información a tus rivales de lo que vas a ir haciendo (si siempre ejecutas las cartas en orden, se te ve el plumero rápidamente).

Así que en la segunda rompí muchas más veces el orden de las cartas, cogiendo incluso la de posición 1 en múltiples ocasiones, a pesar de no estar potenciada, me servía para lo que necesitaba en ese momento.

Si haces siempre la de la posición 5 es muy posible que termines haciendo acciones óptimas en cuanto a que están en su máxima potencia, pero no óptimas para tu meta real, que es lograr los objetivos para ganar, y por tanto te vayas distanciando de quien sí está optimizando pensando en los objetivos.

Pate

Pues ya he jugado 10 partidas a este juego, así que hay van mis impresiones:

Como casi todos los juegos de civilizaciones es un juego de peso medio tirando a alto. Las reglas, sin ser complicadas tienen muchos detalles y en la primera partida es bastante posible hacer alguna cosa mal.

Dicho esto, es el juego de civilizaciones más corto y simple que he jugado y gracias a ello tiene un hueco que ningún otro puede llenar. Simplemente no tiene competencia para mí. ¿Que quiero un juego complejo y largo? me echo un Clash of Cultures (mi preferido), el otro Civi, el TI4, o algún otro. ¿Que quiero sensaciones parecidas pero jugarlo en menos de 2 horas? Civilization Un nuevo amanecer. Sin ninguna duda.

Coincido con Scherzo en que nunca optimizarás la partida si juegas solo la carta en la posición 5, ahí está la gracia. Y también coincido en que es una carrera hacia los objetivos y todos los jugadores llegan bastante igualados por lo que la optimización de las cartas/acciones será lo que determine quien llega un poco antes.

El aspecto del árbol tecnológico me encanta, como lo han implementado de forma completamente distinto a otros juegos me parece muy acertado. La parte bélica, de primeras me cocho un poco, el no tener unidades en el tablero lo hace algo abstracto pero al final resulta estar bien implementado y no me chirria para nada. En cuanto al combate en concreto también me parece acertada la forma de resolverlo con el dado, que mete algo de incertidumbre, pero que se palía con todos los bonus y modificadores

Por último decir que la interacción entre jugadores, en mis partidas, suele ser poca para lo que un juego de este tipo se espera. La interacción se limita a pillar antes que el vecino unos recursos o maravillas naturales que hay por el tablero, en comerciar con los carromatos y muy de vez en cuando en atacar al vecino.

En general, un juego que me gusta y mucho, que simplifica y acorta otros juegos de civilizaciones (que me encantan) pero que sigue dejando un regustillo parecido y por lo que acaba viendo más mesa que los anteriores. Un juego con algo de interacción y con bastante detallitos de reglas pero que luego no son difíciles de acordarse o implementar en la partida. Huid de él si queréis un "civilizaciones de manual" porque os sabrá a poco.

Acabo de recibir como regalo la expansión. Estoy deseando darle otras 10 partidas con expansión y volver a comentar.

Saludos!

marjualeon

Gracias por tu opinión. Yo lo he jugado n par de veces a 3 jugadores. Me parece un juego muy bueno porque no se hace eterno. El uso de las tecnologías según la barra de acciones me parece todo un acierto. Lo que menos me convence es lo abstracto que es el tema militar y el tema de tener ya todo el escenario desplegado desde el principio. ¿Crees que es factible jugarlo poniendo visible únicamente la loseta de cada jugador y dejando huecos para, a medida que se envían carromatos se vayan colocando nuevas losetas al azar?
Por cierto a todos los jugadores les ha gustado mucho el juego.

edugon

Cita de: marjualeon en 05 de Enero de 2021, 14:10:55
Gracias por tu opinión. Yo lo he jugado n par de veces a 3 jugadores. Me parece un juego muy bueno porque no se hace eterno. El uso de las tecnologías según la barra de acciones me parece todo un acierto. Lo que menos me convence es lo abstracto que es el tema militar y el tema de tener ya todo el escenario desplegado desde el principio. ¿Crees que es factible jugarlo poniendo visible únicamente la loseta de cada jugador y dejando huecos para, a medida que se envían carromatos se vayan colocando nuevas losetas al azar?
Por cierto a todos los jugadores les ha gustado mucho el juego.
Eso es lo que hace la expansión [emoji6]

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk


Wkr


No es mal juego, pero tiene un problema y es que te obliga a pegarte (quien primero consigue la aviación normalmente gana). Así que se limita a ser una carrera por ver quien cumple antes objetivos. La expansión no solo arregla esto, sino que lo empeora y complica.

Sobre la interacción es mínima, de hecho, en este tipo de juegos normalmente quien se pega al principio no gana. Así que consiste en montarte tu chiringuito, ir haciendo PV, comprar aviación y dar el coup de grace.

closcar

Buenas!

Alguien puede decir algo relativo a la expansion? Las criticas de la BGG son brutales, muchos poniendo como el mejor juego de civilizaciones con los añadidos que trae. La verdad es que me dejan ganas de probarlo.

blackwar

#24
Yo me la acabo de pillar (la expansión terra incognita) en el black friday de amazon que está a 29 euros jeje

edugon