Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

02 de Mayo de 2025, 21:15:25

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Evolución ¿paradójica o lógica? de los jugones

Iniciado por Zanbar Bone, 30 de Septiembre de 2018, 12:59:43

Tema anterior - Siguiente tema

Carquinyoli

Hay demasiado cambio en la vida de una persona como para pensar que la "evolución lúdica" se debe solo a la evolución de nuestro gusto personal y no se ve afectada por las circunstancias.

Mi no-evolución en el spoiler
[spoiler]2009-2012: Como muchos, empecé con C3 (Catan/Carcasone/Ciudadelas), pero al poco ya me pasé al turrón: Galactica, Dominion, Caos en el Viejo Mundo, Shadow Hunters, Claustrophobia, D&D Ashardalon, Neuroshima Hex, Small World, Ghost Stories (= juegos temáticos e interactivos de 45-150 min y dureza  media, salvo Galactica) alternando fillers para desengrasar: Dixit, Saboteur, 6 Nimmt, Hanabi.

2013-2016: más de lo mismo, juegos de 90 +/- 30 min de dureza media o media-baja e interacción y normalmente con tema, que es lo que nos gusta: City of Horror, Giants, Nexus ops, Abyss, Deckbuilders varios (DC Comics, Street Fighter, Legendary Encounters Alien, Quarriors), Estudio en Esmeralda, Dice Masters, Belfort.
Y algunos fillers: Star-flux, Crokinole, Escape the curse of the temple, piko-piko

2017-actualidad: me sigue gustando lo mismo. Juegos de 90+/-30 min con interacción y tema y no demasiado pesados. Pero coincidiendo con la paternidad mi tiempo se ha reducido a la mínima expresión, igual que las compras (en cantidad aunque no en coste): Scythe, VS System (+2 exp), Batman GCC (KS), y SHDA por FOMO.
Y algún filler más: Deep Sea Adventure, Strike.[/spoiler]

Mis gustos se mantienen más o menos desde el primer día (2010), a juegos de 1-2h con tema e interacción y no muy pesados. Ahora bien, con la falta de tiempo ahora prefiero jugar a cosas que conozca y conozcan mis compañeros y no perder tiempo en explicaciones ni en setups demasiado laboriosos.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Scherzo

Interesante tema, la verdad es que he estado echando de memoria y no recuerdo muy bien mis comienzos...

Si la memoria no me falla empecé en los años 80 con los NAC (Fuga de Colditz, Mi Agente en Berlín, Punto Límite, Segunda Guerra Mundial...) y algunos de los tradicionales de CEFA (Misterio, Cluedo, Monopoly, Ruta Sorpresa, etc.).

Luego conocí los juegos de Games Workshop, Avalon Hill, TSR, y me metí con juegos como el Titan, Wizard's Quest, Dune, The Lonely Mountain, Space Hulk, Advanced Heroquest, Blood Bowl, Space Fleet... Y fue todo un mundo nuevo por descubrir.

Después llegó una pausa de unos años porque me metí de lleno en el rol, y los juegos de mesa quedaron en segundo plano.

Y después, no recuerdo cuándo, poco a poco los fui retomando y conocí Colonos de Catan, Citadels, Colossal Arena, Ticket to Ride... y empezó la época Euro, cuando por "temático" se conocía cualquier juego que no fuera wargame. Y de ahí poco a poco hasta hoy.

Y en cuanto al tipo de juego, más o menos le he dado siempre a todo, más en base al grupo que toque ese día que en base a mis gustos concretos, ya que me lo paso bien tanto con un party como con un juego de 12 horas de partida, simplemente procuro adaptarme al grupo con quien voy a jugar, y sin problema.

Zanbar Bone

Sí, a lo que me refería sobre todo es que tengo la impresión de que aquellos que ya nos vamos acercando a los cien juegos, y los que, como muchos de aquí, los superan con creces, puede que vivan la evolución que explicaba, en contra de lo que pudiera parecer "natural". Es decir, alguien que tiene 100 juegos, si la mayoría de los que que tiene son de duración larga y explicación compleja y farragosa (tipo FIEF, República de Roma, Forbidden Stars, Twilight Imperium...), probablemente se quede con más de la mitad de la colección sin jugar o habiendo jugado una o dos partidas a la sumo. Sin embargo, si va añadiendo a esa colección juegos fáciles de sacar, de duración media, explicación ligera y sin gran curva de aprendizaje pues de esos 100 juegos podrá jugar muchos más y más veces.

O sea que, a la larga, lo que uno querrá es jugar a cuantos más juegos pueda de su colección, mejor, y si su colección es de cien o ciento y pico pues la única manera de hacerlo es llenar esa colección de  un tipo de juego más fácil de explicar y corto de jugar. Al menos eso es lo que a mí me ha pasado... ¿Para qué quiero tener 100 juegos si luego solo voy a poder jugar a 7 y de los otros 93 apenas habré echado una o dos partidas y sin disfrutarlas a tope porque requieren gran curva de aprendizaje?

Por eso decía: otra cosa es que solo tengas 7 juegos, y esos 7 juegos sean duros de pelar. Pues los amortizarás a tope por muy largos y densos que sean.

Kveld

Cita de: Zanbar Bone en 20 de Octubre de 2018, 17:02:23
...
O sea que, a la larga, lo que uno querrá es jugar a cuantos más juegos pueda de su colección, mejor, y si su colección es de cien o ciento y pico pues la única manera de hacerlo es llenar esa colección de  un tipo de juego más fácil de explicar y corto de jugar. Al menos eso es lo que a mí me ha pasado... ¿Para qué quiero tener 100 juegos si luego solo voy a poder jugar a 7 y de los otros 93 apenas habré echado una o dos partidas y sin disfrutarlas a tope porque requieren gran curva de aprendizaje?
...

Eso es como si el que tiene 5000 libros en casa se comprara solo libros de Corin Tellado porque lee 10 de esos en el tiempo que se lee uno de Henry Miller
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Zanbar Bone

La verdad, no sé qué tiene que ver una cosa con la otra. Entiendo que es una comparación para "hacer de reír", pues bueno ji ji jo jo. Y a seguir el debate quien quiera.

Gelete

Cita de: Carquinyoli en 01 de Octubre de 2018, 11:44:57
Hay demasiado cambio en la vida de una persona como para pensar que la "evolución lúdica" se debe solo a la evolución de nuestro gusto personal y no se ve afectada por las circunstancias.

Mi no-evolución en el spoiler
[spoiler]2009-2012: Como muchos, empecé con C3 (Catan/Carcasone/Ciudadelas), pero al poco ya me pasé al turrón: Galactica, Dominion, Caos en el Viejo Mundo, Shadow Hunters, Claustrophobia, D&D Ashardalon, Neuroshima Hex, Small World, Ghost Stories (= juegos temáticos e interactivos de 45-150 min y dureza  media, salvo Galactica) alternando fillers para desengrasar: Dixit, Saboteur, 6 Nimmt, Hanabi.

2013-2016: más de lo mismo, juegos de 90 +/- 30 min de dureza media o media-baja e interacción y normalmente con tema, que es lo que nos gusta: City of Horror, Giants, Nexus ops, Abyss, Deckbuilders varios (DC Comics, Street Fighter, Legendary Encounters Alien, Quarriors), Estudio en Esmeralda, Dice Masters, Belfort.
Y algunos fillers: Star-flux, Crokinole, Escape the curse of the temple, piko-piko

2017-actualidad: me sigue gustando lo mismo. Juegos de 90+/-30 min con interacción y tema y no demasiado pesados. Pero coincidiendo con la paternidad mi tiempo se ha reducido a la mínima expresión, igual que las compras (en cantidad aunque no en coste): Scythe, VS System (+2 exp), Batman GCC (KS), y SHDA por FOMO.
Y algún filler más: Deep Sea Adventure, Strike.[/spoiler]

Mis gustos se mantienen más o menos desde el primer día (2010), a juegos de 1-2h con tema e interacción y no muy pesados. Ahora bien, con la falta de tiempo ahora prefiero jugar a cosas que conozca y conozcan mis compañeros y no perder tiempo en explicaciones ni en setups demasiado laboriosos.

Me parece una reflexión muy muy acertada. Influye mucho nuestra circunstancia. Siempre fui de jugos duros y lo sería de no ser porque ahora mi juego duro son los enanos y la elección entre Dodot o Huggies, pero al tener poc otiempo necesito cosas rápidas, que sepa jugar y solo quiero algo largo si realmente me llama mucho, pero muchísimo la atención y me aporta algo nuevo, nada de refritos ni gimmicks.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Kveld

Cita de: Zanbar Bone en 22 de Octubre de 2018, 15:28:39
La verdad, no sé qué tiene que ver una cosa con la otra. Entiendo que es una comparación para "hacer de reír", pues bueno ji ji jo jo. Y a seguir el debate quien quiera.

No te piques... solo quería decir, quizás de una manera muy torpe, que me parece absurdo que el número de juegos en tu estantería condicionen a lo que juegas, juega a fillers, euros, wargames...lo que quieras si te gusta, pero jugar a X porque tienes 100 juegos en la estantería que "amortizar"... entonces quizás lo que deberías tener es menos juegos.

Por cierto, por si coges mejor el sentido de la frase, a mí me parece tan digno leer a Corin Tellado como a  Miller...
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

HANJEL

Al final te adaptas al público. Me parece normal. En mi caso busco juegos que me motiven, y les voy quitando puntos: duración excesiva, mecánicas/temática ya repetidos en mi colección, castellano o fácil de tradumaquetar,... Me da bastante rabia comprar un juego para que esté en una estantería sin ser jugado.

De niño jugué bastante a Cruzada estelar, Risk y un poco a Heroquest. Además de otros juegos familiares. De ahí pasé bastantes años intentando aficcionar a amigos a los wargames... Infructuosamente, por desgracia. Luego descubrí juegos más sencillos, y fuí econtrando nuevos oponentes... ya con más de 30. Ahora cerca de los 40, curiosamente, juego bastante a Heroquest y a wargames sencillos como Commands and colors: Ancients. Aunque los juegos a los que más le doy son aún más sencillos: Un imperio en 8 minutos, Ciudadelas, Dobble, Hero realms... Cuando un juego no entra en este último grupo, me pienso mucho su compra y, en ocasiones, lo dejo pasar aún sabiendo que me gustaría. Está bien tener un par de juegos que salgan a mesa cada dos años y den buenas partidas, pero no muchos más. Al menos en mi opinión.
Hanjel de Alfheim

gixmo

a mi lo que me chirria es cuando la gente habla de evolucion logica del jugador... por supuesto que cada uno evoluciona, pero no hay ninguna evolucion logica de euros a tematicos o wargames o viceversa o de lo que sea

Cada uno evoluciona como le parece o le viene en "gana" (pongo gana entre comillas porque no siempre se elige la evolucion, pero si que es a cualqueir cosa)

HANJEL

Cita de: gixmo en 15 de Noviembre de 2018, 10:16:56
a mi lo que me chirria es cuando la gente habla de evolucion logica del jugador... por supuesto que cada uno evoluciona, pero no hay ninguna evolucion logica de euros a tematicos o wargames o viceversa o de lo que sea

Cada uno evoluciona como le parece o le viene en "gana" (pongo gana entre comillas porque no siempre se elige la evolucion, pero si que es a cualqueir cosa)
Estoy de acuerdo. Cada cual evoluciona según van cambiando sus gustos y los de su entorno. Pero no es algo prefijado, algunos grupos siempre quieren juegos nuevos y otros no quieren salir de sus juegos de confort, algunos van aumentando la complejidad y otros cada vez quieren cosas más sencillas... Todo es relativo.
Hanjel de Alfheim

Pez

Cita de: gixmo en 15 de Noviembre de 2018, 10:16:56
a mi lo que me chirria es cuando la gente habla de evolucion logica del jugador... por supuesto que cada uno evoluciona, pero no hay ninguna evolucion logica de euros a tematicos o wargames o viceversa o de lo que sea

Cada uno evoluciona como le parece o le viene en "gana" (pongo gana entre comillas porque no siempre se elige la evolucion, pero si que es a cualqueir cosa)

Estoy de acuerdo porque la "evolución" (por lo menos en mi caso) va muy marcada por el grupo con el que juegue en cada momento. Me puedo poner muy burra y cabezota y querer solamente jugar a Dominant Species (por poner un ejemplo) pero si nadie en mi grupo quiere jugar a eso pues no se jugará.
Otra cosa es la experiencia y conocimiento de juegos y sus mecánicas. Recuerdo con cierta nostalgia al principio cuando todos los juegos eran distintos y pequeñas sorpresas. Ahora tras años y muchas horas invertidas en juegos un juego nuevo suele ser: "este es como el xxy combinado con la mecánica del ptc" Vamos que el factor sorpresa ha disminuido o cambiado.
En mi caso lo que he conseguido hacer es definir mis gustos (no creo que haya evolución). Hay ciertas mecánicas que me gustan más que otras y la duración del juego también es un factor importante. Luego hay otros factore más secundarios como los estéticos o el tema pero ya os digo que es más secundario.

Ben

#26
Al final, todo se trata encontrar el "tipo" de juego que a uno le llena de verdad, y que pueden ser varios tipos de juego a la vez, no tiene ningún misterio ; es como cualquier campo de la vida.
Se prueban muy diversos juegos y al final se acaba encontrando aquello que más se adapta a los gustos personales de cada uno.

Ben

Cita de: HANJEL en 15 de Noviembre de 2018, 11:13:03
Cita de: gixmo en 15 de Noviembre de 2018, 10:16:56
a mi lo que me chirria es cuando la gente habla de evolucion logica del jugador... por supuesto que cada uno evoluciona, pero no hay ninguna evolucion logica de euros a tematicos o wargames o viceversa o de lo que sea

Cada uno evoluciona como le parece o le viene en "gana" (pongo gana entre comillas porque no siempre se elige la evolucion, pero si que es a cualqueir cosa)
Estoy de acuerdo. Cada cual evoluciona según van cambiando sus gustos y los de su entorno. Pero no es algo prefijado, algunos grupos siempre quieren juegos nuevos y otros no quieren salir de sus juegos de confort, algunos van aumentando la complejidad y otros cada vez quieren cosas más sencillas... Todo es relativo.
Efectivamente, para nada son cambios predefinidos, estos van unidos a la experiencia acumulanda, tanto personalmente como en tus compañeros de partidas; añadiendo como factor indispensable, la ilusión por seguir probando y conociendo.
Cierto es que, veteranos como yo es difícil sorprendernos pero cada año , descubro algún juego que me acaba llamando la atención.