Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 23:15:25

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Leader 1 (Dudas)

Iniciado por El_empalador, 01 de Octubre de 2008, 01:26:13

Tema anterior - Siguiente tema

Zoroastro

Cita de: Seda en 29 de Septiembre de 2009, 14:47:32
Creo que tu interpretación tiene total coherencia, y creo que es lo que debería interpretarse de lo que pone en las reglas.
Pero es que me chirría el agujero que se queda entonces al cambiar de hexagono, pasa a ser EL punto de estrategia estrema en la partida. Cierto es, que lo que nosotro decimos, no acaba de quedar del todo claro, y serí dificil de plasmarlo en las reglas.

Zoro, ¿Cuando hay dos losetas de montaña del mismo nivel seguidas, pongamos 3 y 3, también interpretas que se puede forzar independientemente en cada una?
Siguiendo mi interpretación sí. Otra cosa sería poner un solo 3 para toda la ascensión. En ese caso se considerarían todos el mismo tramo. Si pones dos habría que considerar, para darle realismo como he comentado antes, que hay un falso llano en la zona donde se juntan las dos losetas.

Blackbear-Alfred Garcia

Cita de: Zoroastro en 29 de Septiembre de 2009, 14:12:33
El tema es que cualquier interpretación es válida porque  en las reglas no viene ningún tramo de dos montañas seguidas.

Mi interpretación es sencilla. El número te indica el número de movimientos pagando que puedes hacer en ese hexágono. No depende ni de donde sales ni de donde acabas.

De otra manera no le veo sentido a las reglas y habría que ir interpretándolas según nos parece lo que debe ser y no según lo que es (vaya lío me estoy haciendo  :P)


Entiendo lo que dices, y ciertamente puede ser una cuestión de interpretación de reglas.

Literalmente parece que sería resuelto tal y como dices, pero personalmente me chirría que sea así. Para repechos ya están las losetas de falso llano. Que en un momento en que se endurece la ascensión puedas avanzar un número mayor de casillas sin riesgo (al añadir las casillas de 2ª a las de 3ª) me parece contrario al ciclismo si lo que pretendemos es jugar una simulación lo más aproximada a la realidad (que es lo que busco en el juego).

Y respecto a la pregunta que sugiere Seda, entiendo que no tiene sentido poner dos veces seguidas la señal de 3ª categoría, ya que eso quiere decir que toda la ascensión es de 3ª y la segunda señalización simplemente sobra.
Blackbear-Alfred Garcia Demestres
www.jugarxjugar.com

Zoroastro

Cita de: Blackbear-Alfred Garcia en 29 de Septiembre de 2009, 15:51:19
Entiendo lo que dices, y ciertamente puede ser una cuestión de interpretación de reglas.

Literalmente parece que sería resuelto tal y como dices, pero personalmente me chirría que sea así. Para repechos ya están las losetas de falso llano. Que en un momento en que se endurece la ascensión puedas avanzar un número mayor de casillas sin riesgo (al añadir las casillas de 2ª a las de 3ª) me parece contrario al ciclismo si lo que pretendemos es jugar una simulación lo más aproximada a la realidad (que es lo que busco en el juego).

Y respecto a la pregunta que sugiere Seda, entiendo que no tiene sentido poner dos veces seguidas la señal de 3ª categoría, ya que eso quiere decir que toda la ascensión es de 3ª y la segunda señalización simplemente sobra.
A mi también me chirría pero se nos dio la circunstancia en la última partida que jugué y esa fue la única solución que se me/nos ocurrió.

Si no lo interpreto así, no sabría cómo solucionar ninguno de los casos del 3 al 6. ¿Qué opción es correcta y porqué? Me siento incapaz de defender ninguna solución distinta a la que propongo.

¡Convénceme que lo estoy deseando! ;)

Seda

Otra opción sería coger el mayor de los males, si tocas un hexagono de 3 y otro de 2, pues estás limitado a 2 y punto.

Blackbear-Alfred Garcia

Cita de: Zoroastro en 29 de Septiembre de 2009, 16:06:39
A mi también me chirría pero se nos dio la circunstancia en la última partida que jugué y esa fue la única solución que se me/nos ocurrió.

Si no lo interpreto así, no sabría cómo solucionar ninguno de los casos del 3 al 6. ¿Qué opción es correcta y porqué? Me siento incapaz de defender ninguna solución distinta a la que propongo.

¡Convénceme que lo estoy deseando! ;)

El problema sólo lo tenemos en el cambio de categoría de montaña.

Para mi la solución es que el desplazamiento de pago es el correspondiente  al valor más alto de la categoría siempre y cuando no incumplas el número máximo de casillas que atraviesas según el tipo de categoría (que difícil de escribir, joder  :D )

ejemplo A:

3ª               2ª
/  o  / --/ -- /-> /     

el ciclista despues de su desplazamiento base decide avanzar tres casillas. Su tercera casilla está en categoría 2, y sólo ha utilizado una. No hay riesgo. Si avanzara una casilla más, sólo habría avanzado 2 casillas en 2ª categoría, pero serían 4 desde su inicio en 3ª. Por tanto, riesgo de caida.

ejemplo B:
3ª               2ª
/     /  o  / -- /-- /-> /

el ciclista despues de su desplazamiento base decide avanzar tres casillas. Su segunda y  tercera casilla están en categoría 2, no hay riesgo. Si avanzara una casilla más, habría avanzado 3 casillas en 2ª categoría (además de 4 desde su salida desde 3ª). Por tanto, riesgo de caida.

ejemplo C:
3ª               2ª
/     /     /  o  / -- / -- / -> /

el ciclista despues de su desplazamiento base decide avanzar tres casillas. Su primera y segunda casilla están en categoría 2, pero la tercera superaría el valor de la categoría de montaña. Si avanza esa tercera  casilla supera en 1 el máximo de casillas de la categoría. Por tanto, riesgo de caida.

Ahora comparamos qué pasa con los puertos al reves, de 2ª a 3ª

ejemplo D:
2ª               3ª
/  o  / --/ -- /-> /

el ciclista despues de su desplazamiento base decide avanzar tres casillas. Las dos primeras las utiliza en categoría 2 y la tercera casilla está en categoría 3. No hay riesgo. Si avanzara una casilla más, sólo habría avanzado 2 casillas en 2ª categoría, pero sería la cuarta de pago estando en una zona limitada a 3. Por tanto, riesgo de caida.

ejemplo E:
2ª               3ª
/     /  o  / -- /-- /-> /

el ciclista despues de su desplazamiento base decide avanzar tres casillas. Su primera casilla está en categoría 2, no hay riesgo. La segunda y tercera en categoría 3ª. No hay riesgo de caida. Si avanzara una casilla más, habría avanzado 3 casillas en 3ª categoría, pero sería su cuarta casilla de pago. Por tanto, riesgo de caida.

ejemplo F:
2ª               3ª
/     /     /  o  / -- / -- / -> /

el ciclista despues de su desplazamiento decide avanzar tres casillas. Todas las casillas de pago están en 3ª. Por tanto, no hay riesgo de caida.

No se si te convence, pero yo lo veo de esta manera  :D
Blackbear-Alfred Garcia Demestres
www.jugarxjugar.com

Seda

Mis diagramas son más bonitos  ;D

Zoroastro

Antes de leerme los ejemplos. Es riesgo de crack, no de caída ;)

Zoroastro

Cita de: Seda en 29 de Septiembre de 2009, 19:52:06
Mis diagramas son más bonitos  ;D
Donde va a parar... :D

Cita de: Blackbear-Alfred Garcia en 29 de Septiembre de 2009, 18:44:14
No se si te convence, pero yo lo veo de esta manera  :D
No me convence porque son reglas caseras. Aplicas la lógica y el sentido común para indicar en cada situación lo que te gustaría que fuera y no es que me parezca mal, pero es que prefiero una regla regular pero sencilla a una regla buena pero compleja.

Yo lo que creo es que en los prototipos los puertos debían tener una sola categoría y que al hacerlo modulable se encontraron con esas posibilidad sin aclararlo en las reglas.

Dándole vueltas, para mí no hay mucho problema. Pensad que estamos hablando de puertos de tercera y segunda que tampoco son tan difíciles de superar y pensad que el movimiento no es gratis, todavía tiene que pagar los 11 de energía que le cuesta.

Blackbear-Alfred Garcia

Cita de: Zoroastro en 30 de Septiembre de 2009, 10:55:57

Dándole vueltas, para mí no hay mucho problema. Pensad que estamos hablando de puertos de tercera y segunda que tampoco son tan difíciles de superar y pensad que el movimiento no es gratis, todavía tiene que pagar los 11 de energía que le cuesta.

en eso tienes razón. Al fin y al cabo avanzar 5 casillas tiene un coste alto.
Blackbear-Alfred Garcia Demestres
www.jugarxjugar.com

RaGmOuTh

He comprado hace poco el juego, y después de leer las reglas, tengo una duda sobre la energía.

Si yo monto mi propia etapa, como calculo los puntos de energía¿?

He estado intentando desvelar como se hace, según he podido descifrar, la energía es igual al recorrido más corto en cada tramo (llano, falso llano, montaña y bajada).

Es así¿? porque en las reglas no lo explica, solo te dice que la energía es igual a la suma de los hitos kilométricos (oh sí!! XD). En fin, a ver si alguien puede echarme una mano con esto, o tendré que empezar a mirar etapas e ir calculando hexágonos sueltos y hacer una tabla XD.

Gracias y un saludo!

Kalarien (Pepe Roma)

Se hace tal y como has leido. Sumando los hitos kilométricos.  :D

En cada hexágono para formar la etapa hay un hito con un número que suele estar entre 3 y 9 aprox. Esos son los números que tienes que sumar por cada hexágono para saber la energía total.

RaGmOuTh

No se, sigue sin cuadrarme, pongamos el ejemplo que viene en el reglamento.

Según el perfil, son 78 puntos.
Si sumamos los hitos del diagrama (los que hay en los hexágonos), suman 42 :S

Algo falla ahí...

Además, en los dos primeros hexágonos por ejemplo. Hay dos hexágonos de llano, en el primero hay un 3 y en el segundo un 5 (hitos kilométricos). Pero en el perfil indica 14 puntos :S

Creo que hay algo que no veo o que hago mal :)

Kalarien (Pepe Roma)

Los perfiles de etapa no tienen nada que ver. Efectivamente coinciden con el trazado más corto y sirve para que te hagas una idea de como es la etapa y lo largo que puede ser cada tramo.

Para saber la energía de una etapa solo se mira la suma de los hitos kilométricos. En el ejemplo anterior, quédate con el 42.

Norrin Radd

Son un añadido a la variante del Pelotón, por si quieres añadirla:

http://boardgamegeek.com/filepage/61778/the-peloton

Cuando traduje las del Leader 2 no recuerdo que dijesen nada de los HC. Sin embargo, esta variante tiene buena pinta y pienso probarla en mi próxima partida a ver qué tal funciona.

moyulero

Entonces cuando los corredores van fuera del peloton, hasta cuantos puntos podrian gastar pagando para que no tuviesen riesgo de pajara( yo entiendo que deben de ser cero no? ya que en cat 3 son 3, cat 2 son 2, y cat 1 solo 1)