Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 00:35:47

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juegos para jugar con la Mujer / Novia / Pareja

Iniciado por aSoso, 04 de Mayo de 2006, 11:01:18

Tema anterior - Siguiente tema

Nikita

Yo es que he estudiado filología, que es otro tipo de ciencia, y eso del esfuerzo cognitivo ahora mismo me viene mal, así que os dejo para que sigáis discurriendo vosotros que os veo más puestos :)
Mi Blog: La Ficha Roja

Calvo

Cita de: Nikita en 02 de Julio de 2010, 13:31:25
Yo es que he estudiado filología, que es otro tipo de ciencia, y eso del esfuerzo cognitivo ahora mismo me viene mal, así que os dejo para que sigáis discurriendo vosotros que os veo más puestos :)


No me malinterpretes:

Crear estereotipos no es el objetivo ni del post ni de los estudios que menciono. Más bien acotar el objeto de estudio.

Existe la posibilidad de que hombres y mujeres tengan diferencias en su tendencia a jugar a juegos de mesa y a sus temáticas. Al menos parece que hay más usuarios hombres que mujeres, intuitivamente.

Estamos, en una "charla de salón", aportando argumentos sobre porqué puede suceder esto. A algunos nos dá por tratar de interpretarlo con los pocos datos con aval científico, y esa forma de estudio implica hablar de puntuaciones medias.


Jose-san

#737
Cita de: calvo en 02 de Julio de 2010, 13:14:26
Para hacer ciencia, sí, hay que tomar valores medios.

Para la "vida cotidiana" y para elaborar nuestros estereotipos y prejuicios, no parece muy sensato.

Hay mucha gente a la que le cuesta entender esa diferencia, y por eso rechazan la ciencia.

Pensar en "probabilidad" y "distribución estadística" puede llevar algo más de esfuerzo cognitivo inicialmente que establecer categorías absolutas, pero suele compensar.



Jeje, hoy tengo poca faena...

Me parece que nos estamos perdiendo. El argumento que estáis defendiendo es que "la causa (o un factor importante, si prefieres) de que a los hombres les gusten más los wargames (en general, o estadísticamente, si prefieres) que a las mujeres, es genética". ¿En base a qué se sostiene ese argumento? Aquí se han ofrecido contraejemplos muy válidos. Judit Polgar es un experimento en sí misma para demostrar justo esto.

Aclárame qué argumento estás defendiendo porque a lo mejor te he entendido completamente mal. Que hay más jugones que jugonas no lo niega nadie. Que debe haber una causa para ello, tampoco. ¿Cuál es la causa o el factor que defiendes?

Nota aparte sobre la ciencia, a riesgo de ser pedante (que está feo), no sé a qué te refieres por "ciencia" pero en ciencia, la cosa no funciona como dices (a menos que en sociología sea distinto, cosa que ignoro). Un sólo experimento echa por tierra cualquier teoría (dentro de su ámbito de aplicación, antes de que alguien me muerda). Ejemplo exagerado (pero igualmente válido): si una manzana se quedase flotando en el aire, te aseguro que Newton no pensaría "bah, una excepción, la mayoría cae".

Editado porque me dejé una frase a mitad.

perezron

Yo he visto muchos hombres a los que no les gustan los juegos de mesa. ;D

Salu2, Manuel

afrikaner

Por cierto, yo no opino sobre el tema del hilo, yo solo he entrado a comentar la frase de calvo (creo que fue el primero que la dijo) sobre la diferencia en los cerebros.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Calvo

Cita de: Jose-san en 02 de Julio de 2010, 13:53:22
Jeje, hoy tengo poca faena...

Me parece que nos estamos perdiendo. El argumento que estáis defendiendo es que "la causa (o un factor importante, si prefieres) de que a los hombres les gusten más los wargames (en general, o estadísticamente, si prefieres) que a las mujeres, es genética". ¿En base a qué se sostiene ese argumento? Aquí se han ofrecido contraejemplos muy válidos. Judit Polgar es un experimento en sí misma para demostrar justo esto.

Aclárame qué argumento estás defendiendo porque a lo mejor te he entendido completamente mal. Que hay más jugones que jugonas no lo niega nadie. Que debe haber una causa para ello, tampoco. ¿Cuál es la causa o el factor que defiendes?

Nota aparte sobre la ciencia, a riesgo de ser pedante (que está feo), no sé a qué te refieres por "ciencia" pero en ciencia, la cosa no funciona como dices (a menos que en sociología sea distinto, cosa que ignoro). Un sólo experimento echa por tierra cualquier teoría (dentro de su ámbito de aplicación, antes de que alguien me muerda). Ejemplo exagerado (pero igualmente válido): si una manzana se quedase flotando en el aire, te aseguro que Newton no pensaría "bah, una excepción, la mayoría cae".

Editado porque me dejé una frase a mitad.

Bueno, personalmente estoy tratando de no defender ninguna posición de forma cerrada, si no de dar algún dato objetivo que pueda ayudar a clarificar el asunto.

Alguna de los autores que he dado son, y me estoy repitiendo, Steven Pinker o Simon Baron-Cohen, los cuales tiene numerosas publicaciones sobre diferencias entre hombre y mujeres.

Aquí una cita en prensa, con enlaces a alguno de sus artículos en Science (que veo que gusta por estos lares) : http://www.NoCanonAEDE/elmundosalud/2005/11/07/neurociencia/1131369739.html

Y un video de Pinker:
http://www.ted.com/talks/lang/spa/steven_pinker_chalks_it_up_to_the_blank_slate.html

A mí se me ocurre pensar que quizá estas diferencias pueden tener algo (y remarco ALGO) que ver, pero tienes razón en que es intuitivo, no tengo ninguna evidencia más a favor (por el momento ;)  ).

Respecto a que un experimento puede tirar por tierra toda una ley, estoy de acuerdo. Pero un ejemplo no es un experimento. ¿En eso estamos de acuerdo?

Gand-Alf

Cita de: Jose-san en 02 de Julio de 2010, 13:53:22
Ejemplo exagerado (pero igualmente válido): si una manzana se quedase flotando en el aire, te aseguro que Newton no pensaría "bah, una excepción, la mayoría cae".

Lo que Newton pensaría es que algún elemento de igual fuerza pero sentido contrario a la gravedad está aguantando la manzana. Eso no desmentiría la teoria de la gravitación universal. Solo indicaría que algo más está pasando ahí. Pero si no hubiera una fuerza empujando a las otras... ¿Por que iban a caer? De todos modos en condiciones habituales sus formulas funcionan. El pobre no podía saber que a velocidades cercanas a la luz hay que tirar de relatividad porque ahí si que empiezan a chirriar bastante.

Las ciencias humanas se basan mucho más en la estadística y la probabilidad. Sus afirmaciones se basan en la tendencia general de un gran grupo de personas. Pero no puedes saber con exactitud lo que hará un individuo concreto. Estudia los grupos en global. Algo así como la física cuántica. ¿Y acaso la física cuántica no funciona?
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Calvo

Cita de: afrikaner en 02 de Julio de 2010, 13:04:40
Eso es lo que yo he querido decir, por si no se me entendia, pero calvo dice que tales diferencias fisicas entre sexos son menores que entre individuos de un mismo sexo, lo que no es cierto.

Ok, aquí no he leido con detenimiento.


A ver, tanto en diferencias físicas como cognitivas, las diferencias entre sujetos son más grandes que entre sexos. Las mujeres se diferencian más entre sí ( pongamos, sin que se corresponda con la realidad, que la mujer de menos altura mide 1.20 y la de más altura 2.36) que la media de hombres y mujeres (pongamos 1.65 vs 1.75).
Algo identico pasa con las cuestiones cognitivas.

Si la pregunta es si nos diferenciamos más fisicamente que cognitivamente, creo que esa pregunta no es pertinente.
Es decir, si quieres comparar dos elementos, tendrás que compararlos en el mismo nivel.
¿Qué es mas diferente, una gallina y un mero o un perro y un mero? Pues dependerá de en qué: estructura osea, sistema inmunológico...

afrikaner

Cita de: calvo en 02 de Julio de 2010, 14:17:55
A ver, tanto en diferencias físicas como cognitivas, las diferencias entre sujetos son más grandes que entre sexos.

No. En el caso del cerebro, eso no ocurre con las diferencias físicas.

Además, usas la estadística para lo que te interesa. Por un lado hablas de la desviación estándar de la media para justificar que no son tan distintos, pero por otro lado dices:

Cita de: calvo en 02 de Julio de 2010, 12:54:07
Pero eso son únicamente valores medios. Y, creo recordar, que si bien la diferencia es significativa estadísticametne hablando, no es una diferencia demasiado grande.

Si es estadísticamente significativa la diferencia, es que son diferentes. No importa si mucho o poco, siguen siendo diferentes.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Jose-san

Cita de: Gand-Alf en 02 de Julio de 2010, 14:13:18
Lo que Newton pensaría es que algún elemento de igual fuerza pero sentido contrario a la gravedad está aguantando la manzana. Eso no desmentiría la teoria de la gravitación universal. Solo indicaría que algo más está pasando ahí. Pero si no hubiera una fuerza empujando a las otras... ¿Por que iban a caer?

Me estás dando la razón. La teoría tiene que ser capaz de explicar todos los experimentos.

Cita de: Gand-Alf en 02 de Julio de 2010, 14:13:18 De todos modos en condiciones habituales sus formulas funcionan. El pobre no podía saber que a velocidades cercanas a la luz hay que tirar de relatividad porque ahí si que empiezan a chirriar bastante.

Por eso he aclarado "en su ámbito de aplicación".

Cita de: Gand-Alf en 02 de Julio de 2010, 14:13:18
Las ciencias humanas se basan mucho más en la estadística y la probabilidad. Sus afirmaciones se basan en la tendencia general de un gran grupo de personas. Pero no puedes saber con exactitud lo que hará un individuo concreto. Estudia los grupos en global. Algo así como la física cuántica. ¿Y acaso la física cuántica no funciona?

La mecánica cuántica aunque no sea capaz de predecir un evento específico, es capaz de predecir resultados que coinciden con muchas (pero muchas) cifras decimales con los experimentos. No existe ninguna otra teoría física más exacta en sus predicciones que la mecánica cuántica. Aunque los experimentos de la mecánica cuántica sean estadísticos y traten con un gran número de eventos, ni uno solo de los posibles eventos que se miden puede violar la teoría. La comparación no tiene sentido.

Jose-san

Cita de: calvo en 02 de Julio de 2010, 14:09:41
Bueno, personalmente estoy tratando de no defender ninguna posición de forma cerrada, si no de dar algún dato objetivo que pueda ayudar a clarificar el asunto.

Alguna de los autores que he dado son, y me estoy repitiendo, Steven Pinker o Simon Baron-Cohen, los cuales tiene numerosas publicaciones sobre diferencias entre hombre y mujeres.

Aquí una cita en prensa, con enlaces a alguno de sus artículos en Science (que veo que gusta por estos lares) : http://www.NoCanonAEDE/elmundosalud/2005/11/07/neurociencia/1131369739.html

Y un video de Pinker:
http://www.ted.com/talks/lang/spa/steven_pinker_chalks_it_up_to_the_blank_slate.html

A mí se me ocurre pensar que quizá estas diferencias pueden tener algo (y remarco ALGO) que ver, pero tienes razón en que es intuitivo, no tengo ninguna evidencia más a favor (por el momento ;)  ).

Respecto a que un experimento puede tirar por tierra toda una ley, estoy de acuerdo. Pero un ejemplo no es un experimento. ¿En eso estamos de acuerdo?

Si me pones 1000 artículos que expliquen las diferencias entre hombres y mujeres, voy a estar de acuerdo con todos... (si son rigurosos). Pero todavía no he visto uno que explique diferencias en inteligencia o en pasión por los wargames.

¿Cuál es la diferencia entre un ejemplo y un experimento? En cualquier caso, y a riesgo de repetirme, Judit Polgar es un experimento con todas las de la ley. Su padre pretendía demostrar que los genios no nacen, sino que son resultado de un entorno. Y para más coña lo demostró con 3 mujeres (sus tres hijas).

afrikaner

Cita de: Jose-san en 02 de Julio de 2010, 14:38:21
Si me pones 1000 artículos que expliquen las diferencias entre hombres y mujeres, voy a estar de acuerdo con todos... (si son rigurosos). Pero todavía no he visto uno que explique diferencias en inteligencia o en pasión por los wargames.

¿Cuál es la diferencia entre un ejemplo y un experimento? En cualquier caso, y a riesgo de repetirme, Judit Polgar es un experimento con todas las de la ley. Su padre pretendía demostrar que los genios no nacen, sino que son resultado de un entorno. Y para más coña lo demostró con 3 mujeres (sus tres hijas).


Umm, 3 mujeres de la misma familia (o sea que comparten un alto porcentaje de los genes) viviendo en el mismo entorno. No se yo si es un experimento valido para decir que los genios no nacen. Si hubiera educado a cada una en un sitio separado o si hubiera educado a 3 niñas sin parentesco en el mismo entorno, todavía me lo creería como evidencia sólida.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Calvo

#747
Cita de: afrikaner en 02 de Julio de 2010, 14:26:34
No. En el caso del cerebro, eso no ocurre con las diferencias físicas.

Además, usas la estadística para lo que te interesa. Por un lado hablas de la desviación estándar de la media para justificar que no son tan distintos, pero por otro lado dices:

Si es estadísticamente significativa la diferencia, es que son diferentes. No importa si mucho o poco, siguen siendo diferentes.


Tienes razón: si estadísticamente son diferentes, son diferentes.  De ahí la idea de que esas diferencias, que pueden ser estadísticamente significativas pero no excesivamente llamativas en puntuaciones directas, pueden condicionar en alguna medida algunas conductas (en este caso la tendencia a jugar a juegos de mesa).

A lo que me queiro referir con que "no es una diferencia" demasiado grande es justo a eso, a puntuaciones directas.


Gand-Alf

Vale Jose-san. Dime que evento puede violar una afirmación como "La mayoría de jugadores de wargames son varones". La única forma de desmentirlo sería descubrir que realmente la mayoría son mujeres. No bastaría con encontrar una mujer que jugara a wargames. Si es que ya no se como explicarlo. Creo que está clarísimo. Otra cosa sería que la afirmación fuera "Todos los jugadores de wargames son varones". En ese caso bastaría con que una mujer jugara para que la afirmación anterior fuera falsa.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Calvo

Cita de: Jose-san en 02 de Julio de 2010, 14:38:21
Si me pones 1000 artículos que expliquen las diferencias entre hombres y mujeres, voy a estar de acuerdo con todos... (si son rigurosos). Pero todavía no he visto uno que explique diferencias en inteligencia o en pasión por los wargames.

¿Cuál es la diferencia entre un ejemplo y un experimento? En cualquier caso, y a riesgo de repetirme, Judit Polgar es un experimento con todas las de la ley. Su padre pretendía demostrar que los genios no nacen, sino que son resultado de un entorno. Y para más coña lo demostró con 3 mujeres (sus tres hijas).


No se si habrá algo por ahí. Trataré de averiguar a ver si hay algu publicado concretamente sobre estas diferencias. Precisamente, en ausencia de esos datos, es por lo que estamos tratando de encontrar correlaciones entre aspectos que, quizá, puedan estar relacionados.

Una posibilidad es que el hecho de que los hombres sean más competitivos físicamente pueda tener algo que ver. Pero, insisto, eso es algo que he pensado de forma intuitiva.

Sobre el "experimento" de Judit, no parece que siga ningún método científico. De hecho, si lo que pretendía era invalidar la carga genética, parece que hubiera sido mejor utilizar sujetos con diferente carga genética. Y creo entender que eran hermanas.