Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 14:20:15

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿REVISTAS DE HISTORIA?

Iniciado por Arracataflán, 02 de Diciembre de 2008, 16:36:33

Tema anterior - Siguiente tema

Arracataflán

Como sé que por aquí hay algunos aficionados a la Historia me gustaría que me indicaran algunas de las que les parezcan más serias.

También podrían servirme de Historia del Arte.

Es para ir preparando la venida de los Reyes Magos.

Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Valdemaras

La edición de National Geographic dedicada a la Historia es bastante buena. Eso si solo trata sobre época antigua y edad media.
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Recesvintus

Como dice Maese Valdemaras, la revista de Historia de National Geographic es muy buena, quizás gráficamente, por la tremenda calidad de sus ilustraciones (las fotografías son impresionantes), la mejor.

Yo suelo alternar su compra con la de "La aventura de la Historia", que me parece también de una excelente calidad y trata temas de todas las épocas, haciendo especial incapié en los que, por cualquier razón (efemérides, descubrimientos recientes, cine, polémicas...) están de actualidad.

Saludos.


txus

ay, hace un tiempo existia Researching Dragona.......pero desde hace tiempo ya no esta.

desde entonces no encuentro nada comparable en cuanto a Historia Militar.

txus

Jack and Oz

La aventura de la Historia cuenta y contó -recordemos al desaparecido Tusell- con buenos y solventes historiadores, aunque su tono a veces, sólo a veces, sacrifica profundidad en favor de la didáctica. Lo cuál tampoco es malo.
No sé si Historia 16 sigue activa, pero es muy buena, pero más para especialistas y temas menos trillados.
Y por último, sólo puede no recomendar Historia de Iberia Vieja. Sin palabras para el folletín.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Cauchemar

Cita de: Jack and Oz en 02 de Diciembre de 2008, 18:46:11
Y por último, sólo puede no recomendar Historia de Iberia Vieja. Sin palabras para el folletín.

+1

Mas que folletin es un libelo
"No sabrás cuando, pero te estaré vigilando"

Arracataflán

Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

acv

Cita de: txus en 02 de Diciembre de 2008, 18:22:22
ay, hace un tiempo existia Researching Dragona.......pero desde hace tiempo ya no esta.

desde entonces no encuentro nada comparable en cuanto a Historia Militar.

txus

Es que R&D era historia aparte  ;).
Aqui hay algunos articulos de la revista...
http://www.tercios.org/R_D/R_D_PPAL.html

Saludos
ACV  8)

gatoamr

Cita de: Valdemaras en 02 de Diciembre de 2008, 16:43:08
La edición de National Geographic dedicada a la Historia es bastante buena. Eso si solo trata sobre época antigua y edad media.
Y además suele haber ofertas para surscribirse a mitad de precio y con regalos (peliculas, libros, etc.)
Mis juegos.
Sufrido Baronet del 25 al 31 de Octubre

Malkabron

He de matizar lo del tema de la revista de Historia del National Geographic.
Abarca hasta el siglo XIX.
Bien es verdad que la mayoría de lo que trata es antigüo (Especialmente Egipcio...) y Edad Media...pero también llega a hablar de Napoleón...Carlos V...etc...etc...

Es bastante interesante hacerse subscriptor pues continuamente van haciendo ofertas para ello. No sólo te descuentan parte del coste total (siempre) y te las llevan a casa (siempre) sino que según la oferta que pilles (depende del mes) te puedes llevar a lo mejor...11 revistas atrasadas...o un regalo...etc.

Un saludo.

Abadiadelcrimen

La revista sobre historia más seria, a mi parecer, es "Historia y Vida", que además es la decana de ese tipo de publicaciones en España. De todas formas, hoy en día, las cuatro revistas de historia con más difusión (Historia de National Geografic, La Aventura de la Historia, Clío y la mencionada Historia y Vida) se parecen mucho en cuanto a formato y contenido, aunque por trayectoria y profundidad en los artículos, prefiero esta última. Sobre Historia de Iberia Vieja no puedo opinar ya que solo he leido un número, y saber que pertenece a la COPE me de un no se qué...

No sé si siguen publicándose, pero había varias revistas especializadas de RBA, "Mundo Medieval" y "Arqueo", que eran una auténtica delicia.

Sobre historia del arte no conozco más que "Descubrir el Arte", que si bien en sus primeros números abarcaba el arte de todas las épocas, gradualmente se ha ido encasillando casi exclusivamente en el arte contemporáneo.
Es un mentiroso combulsivo...

Arracataflán

Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Jack and Oz

Cita de: Abadiadelcrimen en 02 de Diciembre de 2008, 22:01:37
La revista sobre historia más seria, a mi parecer, es "Historia y Vida", que además es la decana de ese tipo de publicaciones en España.
...
No sé si siguen publicándose, pero había varias revistas especializadas de RBA, "Mundo Medieval" y "Arqueo", que eran una auténtica delicia.

Historia y Vida es una buena revista divulgativa y la más antigua -creo que del 68-. Historia 16, sin embargo, aunque no le supera en antigüedad, tiene a mi gusto más profundidad -no en vano es editorial de libros de historia desde 1976-, y acabo de descubrir que sigue activo ;) En ferias del libro la encontraréis a porrones.
Y completamente de acuerdo con Mundo Medieval y Arqueo, muy buenas en sus ámbitos.

La conclusión es que cualquiera tiene calidad a su manera... salvo esa entelequia de Iberia Vieja  ;D ;D ;D
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.


marjualeon

Yo puedo comentar los fallos que le veo a cada una y son sobre todo que se centran demasiado en determinados períodos de la historia;
National Geographic profundiza mucho en Egipto ( dicen las malas lenguas que es porque tienen a sueldo a un porrón de arqueólogos trabajando allí y hay que dar salida a lo que descubren).
La Aventura de la Historia, pese a que es mi prefererida por seriedad, a mi enteneder profundiza demasiada en la època de la II República , la Guerra Civil, y la España napoleónica y toca muy de pasada la Edad moderna europea y civilizaciones lejanas.
Clío, para mí es la más variada pero también la más ligera en contenidos, sin llegar a profundizar en exceso en los temas. Sí me gusta de esta revista la cantidad de gráficos y mapas que suele traer.
Y desde luego, para profundizar al máximo, pero sólo de un tema por revista, dería el Historia 16. Pero realmente no sé si se siguen publicando números nuevos, porque los que yo he compado son antiguos en ferias del libro.