Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 10:20:45

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Crees que los juegos de mesa tienen cada vez más lagunas en sus reglamentos?

Iniciado por Grajo, 14 de Marzo de 2024, 10:47:48

Tema anterior - Siguiente tema

Grajo

Abro este hilo con la simple intención de conocer vuestra opinión respecto a la pregunta que planteo en la encuesta.

Desde hace algún tiempo, me da la sensación de que los juegos de mesa tienen reglamentos redactados de manera más "perezosa" o que, simplemente, los juegos no se han testeado lo suficiente para hacerles un reglamento en condiciones. Esto hace que, inevitablemente, uno tenga que aplicar las reglas que vea más lógicas dentro de su grupo de juego o tener que estar buscando respuestas en FAQs, fe de erratas o preguntando por foros para poder intentar deducir cuál es la forma en la que se supone que hay que aplicar una regla en una situación en específico que no viene reflejada en ninguna parte del manual del juego.

Esto es especialmente problemático cuando varias reglas (por ejemplo, al aplicar efectos en las cartas de juego) se solapan las unas a las otras y en ningún lugar del reglamento se dice cuál es la priorización a la hora de aplicar dichas reglas.

Quiero aclarar que me parece correcto que cada uno en su hogar (y con su grupo de juego) aplique lo  que le venga en gana, pues los juegos son para divertirse, pero el hecho de no tener un reglamento oficial que deje claro cómo ha de jugarse el juego (valga la redundancia) y deje en el aire muchas situaciones y aspectos que cortan el ritmo de la partida (cuya respuesta no verás jamás en el manual por más que lo leas y releas) es algo que a título personal me fastidia en demasía.

Algunos ejemplos sobre estos juegos que me vienen a la cabeza son: The thing, Bloodborne (el juego de cartas), No time 4 heroes, Dedalo's... solo por mencionar los primeros que me han venido a la cabeza.

El caso es que ya no sé si es una percepción errónea que tengo y que esto haya pasado desde siempre con los juegos de mesa, es una realidad que afecta a los juegos cuanto más complejos son o si es algo que ocurre hasta con los juegos más sencillos. Es por ello que me gustaría conocer cuál es vuestra opinión.

Un saludo.

pablostats

Yo creo que malos reglamentos o reglamentos decentes pero no suficientemente explicativos han existido siempre. El problema es que muchos juegos actuales cuentan con muchas más minirreglas o situaciones especiales que sus reglamentos no terminan de dejar claros o directamente obvian.

Esto es lo que más me cabrea de mucho juego actual (euros y sobre todo temáticos): tener que acudir a las FAQs sí o sí para entender cómo se juega. A día de hoy, con la evolución del hobby, me parece aluciante que esto aún pase.

Quimérico

Modestamente creo que cada vez se hacen mejor y que los manuales áridos y espartanos son más cosa del pasado. Casos como el del reciente Senjutsu creo que son excepciones que precisamente nos hacen recordar aquellos viejos tiempos.

queroscia

Mi experiencia personal, ahora que estoy en vías de publicar un juego y el reglamento lo he redactado yo, es que todo el mundo se me echa encima si escribo «mucho», pero es un juego que tiene muchas posibilidades y situaciones que son difíciles de descubrir como posibles incluso jugándolo mucho, hasta que un día... ¡zas! Aparece esa situación que no habías contemplado en las reglas.

El futuro dirá si mis reglas están bien escritas o no, pero ya digo que ya se ha quejado gente por el número de páginas. Incluso en una mecánica concreta mi socio y coautor me recortó las reglas de un segmento y tuve que decirle: «Ok, bien, pero ¿qué pasa si...?» y reconoció no haber contemplado dos posibilidades; remotas, sí, pero más que posibles. Otro playtester sobre eso mismo me dijo: «Esto es muy complicado», pero nadie me supo dar unas instrucciones más sencillas.

En definitiva, mi experiencia me dice que la gente tiene miedo a los reglamentos largos, por si los clientes se quejan. Pero largo no es sinónimo de denso ni de aburrido.

Desde juegos sencillos a complejos, se me ocurren muchos reglamentos muy bien escritos, como Los viajes de Marco Polo, Russian Railroads, Gaia Project, 1846, Star Wars: Rebellion, Cruzada y Revolución, etc.

Y al mismo tiempo me he encontrado muchos reglamentos mal escritos, mal estructurados y con muchas cosas sin explicar, como Churchill, los dos Downfall, Badlands, Guerra del Anillo, El soneto, etc. Y que conste que son juegos que me gustan mucho, pero que pecan de una cosa o de otra y tienen unos reglamentos que dejan bastante que desear.

Sobre novedades no puedo opinar apenas, porque casi no compro, pero mi sensación es que, en efecto, no se escriben muy bien los reglamentos y que, en demasiadas ocasiones, fallan en algo.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

castrol

Siguen habiendo reglamentos malos sea cual sea el tipo de juego. Mal redactados, poco explicativos, abstractos, sin ejemplos de juego, etc. Y sí, es increible que siga pasando esto, quizá esto es culpa de los jugadores por no exigir lo que tenemos derecho a exigir, un producto que compramos en condiciones.
¡¡¡Viva los wargames, el vino y las mujeres...que por algo son regalo del señor...!!!

...Empecé con el parchís, ya veremos con lo que acabo.

Janalone

Hoy los juegos son más complejos,  cada día se suman nuevos creadores, el mercado pide novedades, nuevas mecánicas y modos de juego,...En resumen; hay más lagunas por juego actual que las que había antes en cada juego.
CAMPEON PPT 2022 🥇

*  Klaatu barada nikto  *           
                   
                       Iool
                     /[      ]\   *
                        || ||

kesulin

Reglamentos malos ha habido siempre. Lo que últimamente hay son reglamentos con traducción dudosa.

El caso del Bloodborne (que es el único que he visto el reglamento de los que has puesto) es un claro ejemplo de mala traducción. Aparte de que efectivamente deja lagunas en las reglas.

Otro caso de mal reglamento es el reciente The Witcher, el que me lo ha explicado se ha quejado bastante.

El que sí he leído y me ha parecido muy malo es el del Imperium Clásicos. Deja el grueso de reglas en las palabras clave y cuesta hacerse una idea de como jugar.

Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

JVidal

Cuando era pequeño había pocos juegos, eran de juguetería principalmente, las reglas estaban redactadas sin ningún cuidado con muchas situaciones donde inventar era la única solución

Ahora hay juegos muy competitivos como Magic que tienen toneladas de puntualizaciones debido al paso de los años, hace falta estudiar unas opos para aprenderse bien todo el reglamento

Entiendo que lo que compramos normalmente no esta al nivel de Magic, pero tampoco lo necesita, tiene un nivel de reglas muy ajustado para que una persona se lo pueda leer bien pero no queden lagunas como antaño, es cierto que luego hay quien lo hace mejor y peor, pero en general, creo que debemos estar contentos como ha evolucionado el nivel de reglas, y más viendo como ha evolucionado también el nivel de complejidad y detallitos de los monsterjuegos actuales

aldgard

Creo que los reglamentos no son malos per se.
Como han comentado más arriba, no queremos extensión en los mismos, eso hace que tengan que reducirlos-simplificarlos de algún modo.

Se me ocurre que principalmente se dan estos casos :
- Casos de información mal estructurada, se me ocurren el citado SENJUTSU y The Great Wall, no tienen malos manuales pero cuesta encontrar algunas cosas por la estructura que tienen.
- Casos de omisión, a veces con el fin de simplificar se reducen- cortan u obvian algunos casos y luego deben agregarse en forma de faqs o nuevas revisiones.
- Casos no previstos o que se han supuesto que eran casi imposibles que se dieran, puede deberse a que no se hayan producido en las partidas de prueba y por tanto no se hayan redactado o se hayan eliminado u obviado.
- Complejidad de reglas o mecánicas que pueden dificultar su asimilación o aplicación.

Hoy en día jugamos muchas más personas que hace años, también creo que la frecuencia de juego ha aumentado por lo que se pueden producir situaciones excepcionales con mayor frecuencia que antaño.

Creo que estas razones pueden estar detrás de la percepción de mal reglamento.
Seguimos queriendo el viejo dicho de bueno, bonito, barato y agrego breve manual.

morannon (salpikaespuma)

Les guste o no a alguna gente KS y otras plataformas de mecenazgo han cambiado el panorama de los juegos de mesa. Para mí es la verdadera edad dorada del mundillo con muchos juegos, nuevas mecánicas o giros de las mismas, por temas de producción... y entre todo esto hay ejemplos de juegos pésimos, con reglas pésimas o directamente sin reglas, produciendo que algunos juegos terminen siendo algo totalmente diferente a lo presentado. Pero estos son la minoría.

No sé si habrá más o menos juegos con lagunas en los reglamentos en proporción, creo que la diferencia es ínfima lo que pasa es que a día de hoy se publican muchísimos más juegos que antaño. También influye lo ya comentado de la búsqueda de brevedad y una mayor disparidad del perfil de los jugadores (sobre todo para los juegos de distribución más clásica).

putokender

¿Creeis que esta pasando con los juegos de mesa como con los videojuegos?

A mi me da la impresion de que se hacen rapido y que no preocupa que haya fallos en el reglamento.

Antes un fallo en las reglas era mas complicado de solventar, como cuando se distribuian los juegos en fisico.

Sin embargo, ahora distribuir los "parches zero" de los juegos o, en este caso, de reglas, faqs, etc... es tan simple y, estamos tan acostumbrados, que ya no hay consecuencias reales.

¿Es posible que exista ese paralelismo? [emoji848]

Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk

(\__/)
( O.o) Este es Conejo, xD
( > < ) PD: Copia a Conejo en tu firma y ayúdale en sus planes de dominación
mundial

http://www.castillaydragon.com

Kririon

Yo lo que veo continuamente son grandes imagenes ejemplizando las opciones logicas y la mas compleja y que es la que ofrece duda no viene explicada.  Como en el Nucleum sin ir muy lejos.

queroscia

Cita de: Kririon en 18 de Marzo de 2024, 13:08:03
Yo lo que veo continuamente son grandes imagenes ejemplizando las opciones logicas y la mas compleja y que es la que ofrece duda no viene explicada.  Como en el Nucleum sin ir muy lejos.

Sí, lo de los ejemplos es otra. Parece que les den alergia.
Cada juego tiene su momento y cada momento su juego.
Cuando crees que no cabe un tonto más, oyes cómo llaman a tu puerta.
Por ti, por mí y por todos mis compañeros.

maltzur

Angelitos, con las traducciones del viejo terció en fotocopia blanco y negro me  hubiese gustado veros,
Yo creo que al tener mucha más cantidad nos llega de todo hubo una primera época en que cuando se empezó q publicar en castellano solo nos llegaba lo más top quizás por eso esa sensación pero si lo comparó con aquellas fotocopias en blanco y negro hemos progresado mucho
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Celacanto

Las traduciones del viejo tercio eran lujo asiático comparadas con los manuales traducidos a maquina de escribir de JOC.

De verdad haced la prueba y leeros los reglamentos de algún juego de los 90 o principios de siglo y alucinais. Lo que se ha mejorado en redacción y concreción de cosas es una pasada.