Welcome to La BSK. Please login or sign up.

18 de Mayo de 2025, 00:17:43

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Las mejores películas de ciencia ficción

Iniciado por LevMishkin, 22 de Agosto de 2009, 18:42:21

Tema anterior - Siguiente tema

Maeglor

Cita de: Gand-Alf (Edgar) en 08 de Septiembre de 2009, 14:59:32
Pues si los estudiosos del género no se han puesto de acuerdo imaginad en este hilo :D

Que nadie se enfade porque yo lo vea de otra manera. No considero saber más que nadie ni llevo tantos años leyendo cifi como parece llevar Maeglor. Sencillamente tengo criterios distintos para valorarlo. No me fijo tanto en unas cosas y más en otras. Doy más importancia a unos aspectos que a otros. Parece que haya alguno que se haya ofendido porque opine diferente de él y lo que busco es enriquecer dando una visión distinta. Creo que es positivo incluso aunque pueda ser una visión erronea. Y si la cuestión fuera tan simple como "trasgos = fantasía, naves = ci-fi" seguramente que los expertos se habrían puesto de acuerdo y no habría tanta controversia con el término.

Lo primero que por supuesto que no me enfado por nada.

El problema de los estudiosos muchas veces es que estudian. :P Es que si te pones a darle vueltas siempre vas a encontrar un argumento por el cual 'tú opinas' nosequé y en estos casos siempre digo lo mismo. No importa lo que opine una persona concreta, para establecer géneros, de manera similar a cuando se establece un lenguaje, siempre importa lo que se considere en una cultura y lengua, no lo que opine una persona concreta (repito).


La cuestión debería ser tan simple como la he propuesto. Otra cosa es que siempre habrá casos 'fronterizos', pero no es el caso del SdlA ni de SW.
666

LevMishkin

Otra definición. esta vez de Yuli Kagrlitski, crtítico literario soviético en ¿qué es la ciencia ficción?

"La palabra «científica» como calificativo de la literatura fantástica, además de la referencia que supone a la concepción del mundo, posee un significado propiamente literario. El carácter científico de la moderna ciencia-ficción la lleva a efectuar un análisis social serio, se revela como una forma de su peculiar realismo, influye en las formas de expresión. En un cierto sentido puede decirse que la ciencia-ficción posee a su manera un carácter único. Ello se manifiesta en el tratamiento de hipótesis científicas similares (sin lo cual perdería los rasgos propios de la moderna literatura fantástica), en el empleo de procedimientos artísticos relativamente uniformes, mediante los cuales, en cada etapa de su desarrollo, resuelve los problemas que se le plantean, en el rechazo de estereotipos estables de pensamiento.
Y, sin embargo, no se la puede considerar homogénea. El escritor no se limita a observar, sino que participa en la lucha que se libra en el mundo. De aquí la diferencia, incluso el contraste, en las posiciones políticas y sociales. De aquí las distintas interpretaciones que se ofrecen de conceptos, aparentemente tan comunes a los autores de ciencia-ficción, como, por ejemplo, «colectivismo» (este tema se trata con más detalle en el texto del libro). De aquí asimismo, la diferencia en la escala y carácter de los problemas propiamente sociales que plantean libros de distintos autores, de aquí, por último, la situación paradójica de algunos escritores contemporáneos. La contradicción clásica entre método y concepción del mundo aparece igualmente en la ciencia-ficción. El ejemplo más relevante es la obra de Robert Heinlein, este «Kipling de literatura fantástica contemporánea», escritor que ya a finales de los años treinta supo descubrir y tratar con asombrosa clarividencia (y además a un nivel estético desconocido por la ciencia-ficción de la época) una serie de temas típicos de las siguientes décadas, en particular, el tema de los lejanos viajes cósmicos. Los libros de Heinlein son a menudo muy crueles, el autor se muestra partidario de un elitismo político, y en los últimos años ha expresado sus simpatías por las organizaciones políticas reaccionarias de Estados Unidos. Y al mismo tiempo, la obra de Heinlein, como la de ningún otro escritor, es un canto al poder de la mente humana y de su voluntad que han sabido dominar el mundo, a la grandiosidad y belleza del universo, a la firmeza moral y a la abnegación. Muchas de sus obras llaman a luchar contra el peligro de la guerra atómica y con frecuencia expresan sentimientos antiimperialistas. Y lo que es más importante, es difícil imaginarse otro escritor que comprenda mejor el peligro que entraña la moderna «conciencia de masas» y que prevenga contra este peligro. Al intentar imponer al lector sus ideas reaccionarias, Heinlein, como escritor de ciencia-ficción que es, enseña a dudar de estas ideas."

WasQ

Virgensanta cuanto tiempo libre tenéis.

solo diré que:

Star TreK = Ciencia Ficción
El señor de los Anillos = Fantasia
Star Wars = Space Opera (donde no hay ninguna explicación cientifica, ni pretende haberla, a la tecnología mostrada en un argumento futurista)

so.... ainsss

Maeglor

Yo con definiciones tan sesudas, se me viene al 'celebro' aquel párrafo de aquel Ingenioso Hidalgo:

Citar
... la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.

Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello.
.
.
.
En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio.


Si preguntas al personal 'normal' de la calle que diga una peli de Ciencia Ficción, me juego el cuello a que sale Star Wars la primera. Bueno, perdón, saldría 'La Guerra de las Galaxias' ¿no nos estaremos dando la vuelta de sesudos, tal como le pasó al Ingenioso Flacucho?
666

Zoroastro

Cita de: WasQ en 08 de Septiembre de 2009, 15:42:12
Virgensanta cuanto tiempo libre tenéis.

solo diré que:

Star TreK = Ciencia Ficción
El señor de los Anillos = Fantasia
Star Wars = Space Opera (donde no hay ninguna explicación cientifica, ni pretende haberla, a la tecnología mostrada en un argumento futurista)

so.... ainsss
Y Space Opera es una rama de la Ciencia Ficción

(¿Star Trek no es Space Opera? yo creía que sí -es que solo he visto la primera peli la de veryer.)

Gand-Alf

Cita de: Maeglor en 08 de Septiembre de 2009, 15:48:07
Si preguntas al personal 'normal' de la calle que diga una peli de Ciencia Ficción, me juego el cuello a que sale Star Wars la primera. Bueno, perdón, saldría 'La Guerra de las Galaxias' ¿no nos estaremos dando la vuelta de sesudos, tal como le pasó al Ingenioso Flacucho?

Pregunta al personal "normal" de la calle si creen que las ondas de los móviles son radioactivas y agarrate fuerte... :P

A lo mejor el personal "normal" no es el que más entiende de temas especializados.

Y yo también creía que Star Trek era Space Opera :D
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Fran F G

Star Trek es bastante indefinible. Tiene parte de Space Opera en la tecnología, pero sus argumentos no son típicos de la Space Opera.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

Maeglor

Cita de: Gand-Alf (Edgar) en 08 de Septiembre de 2009, 16:09:39
Pregunta al personal "normal" de la calle si creen que las ondas de los móviles son radioactivas y agarrate fuerte... :P

A lo mejor el personal "normal" no es el que más entiende de temas especializados.

Y yo también creía que Star Trek era Space Opera :D

Cuando se trata de temas lingüísticos me temo que lo que vale es lo que piensa el grueso de la población. Y lo mismo en este caso, que se trata de una palabra de amplia difusión además.

Si hablamos de hechos que pueden probarse es otro asunto.

Mezclar ambas cosas como has hecho para argumentar es algo incoherente, creo.


Bueno, por mi parte creo que acabo por hoy con este tema, que está muy bien, pero no me gusta repetirme. Es sólo que me enervo cuando alguien le lleva la contraria a Pensator!!!! ;D
666

Reimon Stark


Conste que no pienso leer todo lo que habéis escrito!!! Madre mía!!!! Y todo para que cada uno siga pensando exactamente lo mismo que pensaba antes de esto...  :) :)


Gand-Alf

Las personas a las que nos gusta discutir, no lo hacemos con el objetivo de que el otro piense como nosotros. La discusión es enriquecedora en si misma :)
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

chuskas

Y ya no te digo si eres un simple "mirón" de la discusión  ;D

Aunque debo decir que, para mí, cada vez que en un periódico veo que se cataloga una película como "Willow" como Ciencia Ficción me entra un nosequé queseyó, así como palpitaciones...
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

austercita

Cita de: Gand-Alf (Edgar) en 08 de Septiembre de 2009, 16:24:16
Las personas a las que nos gusta discutir, no lo hacemos con el objetivo de que el otro piense como nosotros. La discusión es enriquecedora en si misma :)

Es el argumento por el licor japonés del argumento.

Porque si ahora entramos en si la etiqueta "ciencia ficción" es correcta o si sería mejor "ficción científica", pues ya tenemos otras 30 páginas de hilo... :)

"¿Qué es ciencia ficción?, me preguntas, mientras clavas en mi iris tu ojo de cyborg. Ciencia ficción... eres tú"

LevMishkin

en ruso se le denomina "fantasia cientifica" y no ciencia ficción.

Pensator

Cita de: Maeglor en 08 de Septiembre de 2009, 16:19:15

Bueno, por mi parte creo que acabo por hoy con este tema, que está muy bien, pero no me gusta repetirme. Es sólo que me enervo cuando alguien le lleva la contraria a Pensator!!!! ;D

jajajjaja xD

Esto de tener un clon va muy bien si te quieres pegar una siesta, lo dejas posteando por ti y ya esta :P

Me voy porque llego tarde a ver  a Nikita y la oigo ya practicar con la guillotina, sino me quedaba discutiendo encantado :)

"El objetivo de la discusión es convencer, pero lo importante no es convencer sino la discusión"

:P

josemander

oye y la peli esta de peter jackson "distric 9" (como productor) tiene muy buena pinta, como peli de ciencia ficcion o como peli de accion

jackson rules