Welcome to La BSK. Please login or sign up.

29 de Abril de 2025, 14:30:46

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¡OJO! ¿Modificación normativa aduanas?

Iniciado por kilivor, 06 de Marzo de 2010, 11:41:50

Tema anterior - Siguiente tema

Speedro

Cita de: Anaskela en 07 de Marzo de 2010, 13:37:09
No sigo que si no me gano un baneo. :-X

No creo que nadie te banee pero por un respeto a los demás ese tipo de comentarios políticos en la bsk otra vez te los ahorras o te los guardas para ti mismo...
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

Wkr

De todas formas, teoricamente si el IVA en Alemania es del 19% y yo compro algo allí, ¿me tendrían que devolver el 3% que hay de desfase, no? (a partir de julio el 1%). ¿O solo sirve si soy importador? Porque en el caso contrario a mi si me hacen pagarlo si me lo paran en la aduana. Esto ya es por curiosidad.

Monty

Cita de: Wkr en 08 de Marzo de 2010, 12:36:17
De todas formas, teoricamente si el IVA en Alemania es del 19% y yo compro algo allí, ¿me tendrían que devolver el 3% que hay de desfase, no? (a partir de julio el 1%). ¿O solo sirve si soy importador? Porque en el caso contrario a mi si me hacen pagarlo si me lo paran en la aduana. Esto ya es por curiosidad.

No solo en Alemania es el 19%
Con compras de hardware hemos pagado eso en Francia.

Wkr

Era un ejemplo, Monty. ¿Y os devolvieron el IVA?

Monty

Cita de: Wkr en 08 de Marzo de 2010, 13:00:06
Era un ejemplo, Monty. ¿Y os devolvieron el IVA?

No.
A nivel contable no sé como se lleva (intracomunitario) pero ya te digo que no se devolvió el iva.
En concreto fueron como 10 servidores dell que costaron un pastizal, pero era lo que había.
Por ejemplo, comprando en ebay usa racks de disco de 2,5" que salían a menos de 21$ terminamos por pagar con aranceles e iva, un 21%
Aún así la diferencia de precio compensaba.

En el caso de los juegos a nivel particular no va a compensar.
Los distribuidores será otra cosa, porque importan.

Speedro

Pero en teoria si te devuelven ese IVA (y tienes que pagar el IVA español). Ignoro el proceso pero tengo entendido que puede hacerse.
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

Arensivia

Con el IVA comunitario la cosa es diferente si eres empresario (y estás inscrito en el registro de operadores intracomunitarios) o no:
- si estas en el ROI: no pagas el IVA del pais de origen y luego te autoliquidas el IVA español
- si no estas en el ROI: pagas el IVA del pais de origen

En resumen , claro.

Wkr, las tiendas pagan el IVA que los usuarios finales no pagamos (o pagabamos) por una cuestión de volumen: un paquete de valor 2000 euros seguro que  te liquidan el IVA en la aduana, uno de 150 hasta el 1 de enero ni siquiera podian liquidarlo.

Un saludete desde la AEAT
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Wkr

Arensivia, mucho más claro. Es como suponía.

Por tanto, si una tienda no tiene un CIF que pertenezca a un operador intracomunitario por mucho que quiera, seguirá pagando el mismo IVA que un usuario normal. Otra cosa es que luego se lo desgrave.

Y para ello tienes que darte de alta en Hacienda rellenando el modelo 036 en Hacienda. Una vez presentado Hacienda lo tramita para inscribir la empresa en un registro especial de operadores intracomunitarios. Una vez hecho eso, tu empresa ya podrá comprar en Alemania con un CIF de operador intracomunitario, que será el CIF de la empresa añadiendo al principio ES (de España).

Y es a lo que voy, yo conozco tiendas que hacen pedidos de 150 euros, no de 2000 euros. Por tanto, si no estan en el ROI, ni tienen un CIF de operador intracomunitario, por mucho que quieran pagaran lo mismo que yo cuando me compro un cajón de juegos a amazon.de (por decir una).

¿Me equivoco?

Heiko

CitarCon el IVA comunitario la cosa es diferente si eres empresario (y estás inscrito en el registro de operadores intracomunitarios) o no:
- si estas en el ROI: no pagas el IVA del pais de origen y luego te autoliquidas el IVA español
- si no estas en el ROI: pagas el IVA del pais de origen

Efectivamente, tres de nuestros clientes facturan millones de euros al año y el IVA lo tratan a sí.

Arensivia

Cita de: Wkr en 08 de Marzo de 2010, 15:16:45
Arensivia, mucho más claro. Es como suponía.

Por tanto, si una tienda no tiene un CIF que pertenezca a un operador intracomunitario por mucho que quiera, seguirá pagando el mismo IVA que un usuario normal. Otra cosa es que luego se lo desgrave.

Y para ello tienes que darte de alta en Hacienda rellenando el modelo 036 en Hacienda. Una vez presentado Hacienda lo tramita para inscribir la empresa en un registro especial de operadores intracomunitarios. Una vez hecho eso, tu empresa ya podrá comprar en Alemania con un CIF de operador intracomunitario, que será el CIF de la empresa añadiendo al principio ES (de España).

Y es a lo que voy, yo conozco tiendas que hacen pedidos de 150 euros, no de 2000 euros. Por tanto, si no estan en el ROI, ni tienen un CIF de operador intracomunitario, por mucho que quieran pagaran lo mismo que yo cuando me compro un cajón de juegos a amazon.de (por decir una).

¿Me equivoco?

Exacto. Pero lo de los 150 o 22 euros es para importaciones de fuera de la UE. Para Alemania la diferencia está en estar en el ROI o no, los importes son irrelevantes.
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

perezron

Pero un particular paga el IVA del pais y gracias.

Salu2, Manuel

Wkr

Cita de: Arensivia en 08 de Marzo de 2010, 16:29:51
Exacto. Pero lo de los 150 o 22 euros es para importaciones de fuera de la UE. Para Alemania la diferencia está en estar en el ROI o no, los importes son irrelevantes.

Sí, si, correcto.

Yo me referia a cosas compradas a EE.UU. A GMT directamente, por ejemplo. que es un caso concreto que conozco.

gatoamr

Cita de: perezron en 08 de Marzo de 2010, 21:59:50
Pero un particular paga el IVA del pais y gracias.

Salu2, Manuel
¿Y no hay un importe mínimo para no pagar el IVA en el extranjero?
En los comercios como por ejemplo, el ECI, hay carteles para los turistas en los que se indica que se puede descontar el IVA del precio pero solo si la compra supera una cantidad determinada (no recuerdo tanto).
¿en paises como USA es lo mismo?
Mis juegos.
Sufrido Baronet del 25 al 31 de Octubre

Arensivia


Cita de: gatoamr en 08 de Marzo de 2010, 22:09:37
¿Y no hay un importe mínimo para no pagar el IVA en el extranjero?
En los comercios como por ejemplo, el ECI, hay carteles para los turistas en los que se indica que se puede descontar el IVA del precio pero solo si la compra supera una cantidad determinada (no recuerdo tanto).
¿en paises como USA es lo mismo?

Vete tu a saber. Algun procedimiento similar deben de tener. Digo yo.

(como veis soy un experto en fiscalidad internacional ;)
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

txapo

El importe es 90 € a partir de ahi tiene derecho a devolución del iva, se hace para que los turistas compren, antes se lo haciamos los españoles en inglaterra. Lo que pasa es que en teoria al entrar en tu país deberias declarar eso y que te cargaran en adunas, (lo que nadie hace). Por eso en venta por correo como no has entrado te cargan y punto, contribuyes a su sistema fiscal,...