Noticias:

Si eres nuevo empieza leyendo: Manual de Uso y Modo de Funcionamiento

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 08:25:58

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

Juegos con COMBATES SIN DADOS

Iniciado por consalo, 11 de Marzo de 2010, 11:15:16

Tema anterior - Siguiente tema

consalo

Parece casi una norma el hecho de incluir dados cada vez que se ha de resolver un combate en un juego. En algunos juegos a los dados se le añaden modificadores para no dejarlo todo en manos del azar. Aplaudo a todos los diseñadores que buscan otros caminos y proponen alternativas, en unos casos más acertadas que en otros.
Me gustaría recopilar con este hilo las mecánicas de combate que no usen dados para su resolución.

A mi se me ocurren:

Shogun: Torre de cubos
Dune: Selección oculta
Antike: Resta directa de unidades 1 a 1


Raul_fr

Runewars y Caballeros Guerreros usan un mazo de cartas de destino que sustituye a los dados
¡No me caben mas juegos! Mis juegos

bowie

Starcraft: Combate mediante cartas.
Dorn: Resultado ya fijado según el monstruo a matar.
Civilization: Combates resueltos mediante eliminación de fichas hasta cumplir requisitos de capacidad del territorio.

Gelete

Vaya por delante que los modificadores a los dados a veces dan como resultado sistemas que me gustan más que algunas ideas nuevas que al final me acaban pareciendo más caóticas. A mi la torre del Shogun/Wallenstein me encanta, que conste, pero sistemas como el del Twlight Imperium (impacto por dado según unidad) o el modificador del Struggle of Empires (diferencia entre dados) me parecen también ideales. El del Dune no me convenció del todo, me pareció muy muy caótico en el uso de alguna habilidad especial. El del Antike me parece un poco aburrido al estar tan determinado, pero sobre gustos...

Volviendo a tu pregunta, de los que yo he jugado y recuerde ahora me agradó mucho el del Quest of the Middle Earth que usa un sistema de cartas bastante original que también sirven para medir la vida de tu personaje y sus poderes especiales, me pareció muy elegante y bien diseñado, aunque el juego no me acabase de convencer, pero está claro que tengo que darle otra oportunidad. El modo de resolución de combates si me gustó mucho.





"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Raul_fr

Stronghold: bajas determinadas por diferencia de fuerza
Revolution: Eliminacion de ejercitos determinista 1 a 1
¡No me caben mas juegos! Mis juegos

House

La mecánica de resolución de combates del Middle Earth Quest me recuerda mucho al Furia de Drácula. Cada personaje usa sus cartas para combatir, en este último caso, las cartas de equipo que ha ido consiguiendo durante la partida junto con las básicas.

kikaytete

Rise of Empires: Según la carta que cojas para meter cubos a las zonas, tienes fijados unos valores de unidades perdidas por el atacante y el defensor (que no tienes porqué guardar proporción unas con otras)

davidjsanz

También de cartas Hannibal y dungeon twister

ppglaf

Hannibal: Rome vs Carthage (y otros CDG): usa cartas llamadas tácticas. Los combates son un subjuego dentro del juego. Cada bando toma tantas cartas como fuerza tiene su ejército, líderes y otras circunstancias como el terreno donde se lucha. El que tiene la iniciativa, lanza una carta y el contrario tiene que echar otra igual. Si no es capaz de echar esa carta, pierde el combate. Si lo consigue, tiene opción a ganar la iniciativa. De nuevo, el que tenga la iniciativa comienza el ciclo.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

ppglaf

Serie Combat Commander: Las cartas del juego tienen impresas unos dados y cuando es necesario combatir, se usan para "hacer una tirada". La diferencia entre hacerlo así y hacerlo con dados es que si las cartas con tiradas, por ejemplo, bajas, están en el mazo de descarte, la probabilidad de que salga un número alto es mayor.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

ppglaf

1960 Carrera a la Casa Blanca: Me tomo la licencia de llamar "combate" a los chequeos de apoyo. Se sacan cubos de una bolsa opaca. Previamente se han ido introduciendo controladamente, por lo que es posible llevar la cuenta y saber cuál es la probabilidad de obtener un resultado positivo.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

men

Chainmail: Combate mediante cartas, cada turno el atacante y el defensor disponen del mismo número de cartas.Tanto el atacante como el defensor pujan de forma secreta un número de cartas con un valor total de ataque o defensa y la diferencia marca los daños.

Este juego tiene la misma temática y diseñador que Men of Iron, sustituyendo el dicefest por un cardfest. Lo curioso de la mecánica es que es una puja, lo que le da mucha tensión, y en mi opinión representa bastante bien los combates medievales, si das un buen golpe (gastando cartas en el ataque) ten por seguro que en la ronda del defensor te vas a comer otro buen golpe (ya que no te quedan cartas para defender).

kesulin

Flat Top, Los impactos que realizas se consultan en una tabla y son fijos segun tu habilidad (digamosle asi) y el numero de unidades atacantes.
Al Filler de la Noticia:
https://labsk.net/index.php?board=253.0

Grupo difusión en Telegram:
t.me/AlFillerdelaNoticica

WasQ

Eketorp: las tortas se reparten por cartas con un valor númerico, ambos jugadores ponen un oculta y se comparan resultados, la más grande gana (mecanismo botijo), el contrario se queda con la del oponente que se queda en una reserva que será su nueva mano d'ostias cuando se le acabe las cartas en su mano.

El sistema este a mi me mola mucho... el juego también. Lo califico como el eurogame a base de ostias!

elroca

Gunslinger: se saca por carta, donde se cruzan "tiempo de apunte" y "distancia" al objetivo para determinar si se hace "blanco" y en que parte del cuerpo. En mi opinión bien resuelto y original.