Noticias:

Pásate por nuestros subforos de Recomendados y De Jugón a Jugón.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 19:47:30

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

FABULA (Reseña)

Iniciado por Gurney, 28 de Octubre de 2010, 11:40:06

Tema anterior - Siguiente tema

ziggystardust

Muchas gracias por la reseña, me he enterado y todo de la explicación :D.
Pues pinta bastante bien, la verdad, un digno "sucesor" de Dixit aunque lo del máster pueda tener sus más y sus menos..., pero como todo juego, habrá que sacarlo en el grupo adecuado :)

Wkr

¿Y esto no es un juego de rol? Nótese el rintintín.

ziggystardust

Cita de: Wkr en 29 de Octubre de 2010, 11:26:31
¿Y esto no es un juego de rol? Nótese el rintintín.
Yo creo que sin lugar a dudas... De hecho lo veo más rolero que otros juegos de rol colaborativos (como los que usan el sistema FATE); eso de que el Máster decida de forma tan subjetiva quién es el ganador es un estigma rolero bastante obvio  ::)

jurpque

Cita de: ziggystardust en 29 de Octubre de 2010, 11:29:30
Yo creo que sin lugar a dudas... De hecho lo veo más rolero que otros juegos de rol colaborativos (como los que usan el sistema FATE); eso de que el Máster decida de forma tan subjetiva quién es el ganador es un estigma rolero bastante obvio  ::)
???

Sobre el juego, lo mejor la foto de la ilustradora. Es necesario gastarse 30 euros para contar una historia entre varias personas?

Wkr

¿Es necesario gastarse 90 euros para tener kilos de plástico? Pues es lo mismo.

jurpque

Cita de: Wkr en 29 de Octubre de 2010, 15:08:08
¿Es necesario gastarse 90 euros para tener kilos de plástico? Pues es lo mismo.
Touché... pero al menos tienes algo que sabes no se va a degradar en lo que te queda de vida jurjur... sí sí ecologistas venid, estoy preparado  :-*

rubereaglenest

Bueno, el punto negativo es exactamente el mismo que tienen todos los tipos de juegos de corte narrativo de construir una historia: Erasé una vez... Sí, Señor Oscuro, etc. Huir de jugadores casuales con poca o nula imaginación, porque puede ser una amarga tardes (ellos más bien amargan el juego, que el pobre no tiene la culpa de la falta de imaginación de esta sociedad).

rubereaglenest

Otra crítica común a este juego que no entiendo es que se dice que en la partida el narrador es una única persona... ... ... ... ¿que impide solucionarlo rotando en sucesivas partidas el rol del narrador? Vamos, exactamente igual que en Sí, señor oscuro. ¿Quizás cada partida es tan larga que impide la posibilidad de rotar a todos los jugadores?

Stephane (5mpj)

Hola Gurney,

Me puedes decir en que idiomas viene el libro de cuento ¿? solo en castellano o en varios ¿?

gracias

kalamidad21

Cita de: Turk182 en 15 de Noviembre de 2010, 10:28:03
Hola Gurney,

Me puedes decir en que idiomas viene el libro de cuento ¿? solo en castellano o en varios ¿?

gracias

viene en un montón de idiomas, siendo el juego frances, imagino que ingles, español, y frances seguro.

creo que en alemán casi que también, pero lo tengo que mirar en casa
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Stephane (5mpj)


solius


xxdanixx

Gracias por la revisión! tenia pensado comprármelo porque esto de contar cuentos con los amigos, mientras tomas unas copas esta bien, te ríes bastante! tengo el dixit y este me parece que caera!


Saludos, de uno nuevo en el foro!

orifraula

#28
Hola!
Gracias por la reseña. Yo me compré Fabula hace unos días y, viendo lo visto y leyendo tu reseña posiblemente hubiera frenado todas las ganas que tenía de adquirirlo, porque ahora sólo se me plantean dudas y de momento (y espero subsanarlo) algún remordimiento.

Para mi fabula es un juego de rol, sin rintintines, que uno ha jugado a rol y está desacomplejado. Las dudas que me surgen giran al tan comentado tema del narrador casi-robótico, si te ciernes estrictamente a las reglas. Y lo digo porque las líneas argumentales de cada historia son muy cerradas (quizá por eso necesitaban compensarlo con el altísimo nivel visual del juego, irónicamente tan evocador). Me gustaría saber cómo os las arreglais para disfrutar del juego itentando seguir las normas.

La segunda crítica que le haría al juego es que, si bien plantea la opción de diversos personajes para jugar y representar, las normas del juego no describen rasgos distintivos de ninguno de ellos. Es decir, que cada persona se basa en el dibujo para representar al personaje, cuando la vuelta de tuerca sería (siempre a mi modo de ver) que las normas dieran alguna pista para que los jugadores pudieran representar un "rol" acentuado, casi diría caricaturesco del personaje. Ahora mismo, tal como están las normas, no importa si tu personaje es un caballero, el lobo o el comerciante ladino: los tres pueden actuar del mismo modo.
Y... ¿cómo representar al lobo o al dragón? No lo sé. ¿De qué sirve tanta belleza visual si no hay trasfondo de personaje? para mí no sirve. A pesar de todo, creo sinceramente que los aficionados al juego pueden arreglarlo y mejorarlo a un nivel que los autores no pueden siquiera imaginar.

Con todo, y sintetizando, me rechina lo cerrado de las historias y lo abierto de los personajes.
¿A alguien le pasa algo parecido y ya ha hecho algo al respecto?

Gracias y suerte!
antoni