Welcome to La BSK. Please login or sign up.

03 de Mayo de 2025, 06:34:37

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

wargameros en el mundo

Iniciado por lorenzo, 03 de Noviembre de 2010, 23:29:25

Tema anterior - Siguiente tema

jromero

Conflict Simulation World, o Mundo de la Simulación de Conflictos, www.consimworld.com un foro estadounidense creado por John Kranz a mediados de los noventa dedicado casi en exclusiva a los wargames de tablero.

Hace un tiempo también crearon una red social http://social.consimworld.com/

Casi todos los diseñadores de wargames y gráficos con más o menos renombre del mundillo (con pocas excepciones) suelen pasarse por allí y algunos postean a diario. Por citar unos pocos ejemplos, R. Berg, T. Raicer (el de Paths of Glory), D. Essig (el de OCS), J. Miranda, R. McGowan, N. Eskubi, J. Youst etc. etc.




cesar_vk

Así, echado cuentas alegramente y sin pretensiones:

USA:
300.000.000 habitantes
288.000 visitas
Entonces son wargameros 1 de cada 1000

Canadá:
33.000.000 habitantes
22.000 visitas
Son wargameros 1 de cada 1500

Gran Bretaña:
61.000.000
20.000 visitas
Son wrgameros 1 de cada 3050

España:
45.000.000 habitantes
10.000 visitas
Entonces son wargameros 1 de cada 4500

Parece que está distribuido más por continente que por idioma. En un primer momento pensé que el idioma sería determinante, pero a la vista de los ingleses...

Mi conclusión, a la que he llegado a la ligera y sin darle muchas vueltas es que en el viejo continente le damos más a los euros que a los wargames.

Wkr

Yo no saco conclusiones, pero si hago una reflexión y es que en el hipotético caso de haber este número de wargameros realmente, pocos son los que compran, porque anda que no cuesta llegar a un mísero p500 en GMT. Si hubiera 300.000 wargameros solo en USA, sería bastante lamentable: menos del 2 por 10.000 compraría juegos.

lorenzo

Sí, probablemente por eso se llaman eurogames  :)

Pero no deja de ser reveladora la buena clasificación española en el contexto europeo, por delante de Italia y Suecia (el caso de Alemania sería comprensible puesto que durante años estuvieron prácticamente prohibidos).

¿Y que pasa con Japon o Mexico? Dos paises muy culturizados por Estados Unidos y sin embargo en ellos los wargames no despegan...

lorenzo

Cita de: Wkr en 04 de Noviembre de 2010, 10:12:58
Yo no saco conclusiones, pero si hago una reflexión y es que en el hipotético caso de haber este número de wargameros realmente, pocos son los que compran, porque anda que no cuesta llegar a un mísero p500 en GMT. Si hubiera 300.000 wargameros solo en USA, sería bastante lamentable: menos del 2 por 10.000 compraría juegos.

Imagino que muchos juegan en clubs, otros (seguro que muchísimos) juegan con juegos de amigos, otros solo juegan a juegos encartados en revistas, otros practican el print & play, otros estan pillados por la crisis pero mantienen el interés por su afición, otros no juegan wargames tipo GMT sino tipo Axis and Allies o Memoir que tienen tiradas mucho más elevadas, otros solo compran juegos editados (no en preorder), otros solo se compran un juego al año .......

Pedrote

Hombre, no es que los wargames vayan en el frente de la culturización americana, como McDonald's :)

En el caso de Japón entiendo que el idioma es una barrera importante, porque hay diseñadores y editoriales. De Méjico ni idea, la verdad.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Celacanto

Yo tenía la idea en la cabeza de que en los paises Nórdicos se jugaba bastante más, con esto del frio y que es una actividad indoor ideal para las tardes de invierno. :D

warrafael

Mi opinión es que estas métricas sólo sirven para deducir un interés relativo por pais EN ESE FORO, que no es poco. Todo lo que sea extrapolar, son conjeturas que muchas veces no funcionan, como nos ha hecho ver Wrk con unos números.

¿ Por qué Méjico no ? Puede ser tan simple como que el acceso a Internet no sea tan generalizado.

De esos números yo me quedo con la idea - corroborada por mi propia experiencia de a pie - de que los wargames de tablero son otro producto más de la cultura anglosajona, como Halloween.


Salu2
De todas las historias de la Historia
sin duda la más triste es la de España,
porque termina mal.

Jaime Gil de Biedma 1929-1990

lagunero


perezron

Siete, aunque cada vez entro menos porque el inglés sólo lo domino si es bajito y se deja. ;D

A esas cifras le quitaba yo dos ceros. A ver cómo se come 10.000 wargameros en España y que dominen la lengua de Chespir.

Salu2, Manuel

Futuro

¿Y no puede ser el número de visitas desde Marzo? Es decir, se ha entrado desde España unas 10000 veces aunque muchos son desde el mismo ordenador o usuario.
En España no hay tantos y menos aún que conozcan la página y se metan.

bravucon

Yo entro periodicamente pero me considero más wargamero de intenciones que de hechos consumados... que le vamos a hacer... es mucho más sencillo jugar a Euros.

masama

 ¿Son más fuertes los euros ?
—No, más rápido, más fácil, más seductor...... ;D ;D ;D
Contamos historias de héroes para recordarnos que nosotros también podemos ser grandes

 
  My Little Wars

manluf

Cita de: masama en 04 de Noviembre de 2010, 15:46:45
¿Son más fuertes los euros ?
—No, más rápido, más fácil, más seductor...... ;D ;D ;D
Niego la mayor, jajajaja

Mas seductor un mueve cubos de madera sin alma que desplegar una división acorazada dibujada por Eskubi

kaliman

Cita de: Pedrote en 04 de Noviembre de 2010, 10:28:41
Hombre, no es que los wargames vayan en el frente de la culturización americana, como McDonald's :)

En el caso de Japón entiendo que el idioma es una barrera importante, porque hay diseñadores y editoriales. De Méjico ni idea, la verdad.

En México los juegos de mesa son casi desconocidos , no se diga de los wargames.
Ay un clik automatico en la gente por conectar los juegos de mesa con los niños.
Encontrar jugadores es casi como encontrar una aguja en un pajar.