Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 06:11:42

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

WARGAMES EN SOLITARIO

Iniciado por hawckers, 23 de Marzo de 2007, 08:44:56

Tema anterior - Siguiente tema

Pavlo

Cuarz, si te gusta ese sistema, echale un vistazo tambien a uno que comentabamos un poco antes, (a lo mejor ya lo has visto) el Frontline d-day. Es bastante mas sencillo y facil de encontrar todavia. Se puede jugar tanto de dos como en solitario con un mazo de cartas propio que vas sacando y te marca como reacciona el enemigo.

Pavlo

#136
Y si os va el solitario (con perdón de la expresión :)) en épocas más modernas teneis el "Where there is discord..." ambientado en las exóticas Malvinas. Lo comentaron en una de las ultimas Vae Victis y lo ponían bastante bien (a parte de decir que ocupa una enormidad).


http://boardgamegeek.com/boardgame/35614/where-there-is-discord-war-in-the-south-atlantic

Wend1g0

#137
Pues eso. Aprovechando una vez más vuestra siempre excelente disposición quería plantear una duda que tengo y me corroe ;D

Estoy en busca de un wargame solitario o bien uno que no lo sea per se, pero que funcione bien en solitario.

Estaba dudando entre estos 3:

-D-Day at Omaha Beach: Solitario per se: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/29603/d-day-at-omaha-beach

-Three days of Gettysburg (3ª Edicion): http://www.boardgamegeek.com/boardgame/13266/the-three-days-of-gettysburg-third-edition

-Field Commander: Alexander the Great: http://www.boardgamegeek.com/boardgame/35350/field-commander-alexander-the-great

-Combat Comander: Europe / Pacific: he estado para estos siguiendo este hilo http://www.labsk.net/index.php?topic=56405.0 y este otro: http://www.labsk.net/index.php?topic=36284.0 Y en principio me llama más el Pacific, pero bueno

De todos modos: cual de los 4 me recomendais (además de los clasicos Ambush!, Phantom Leader, Patton Best, Mosby Raiders, busco que sea fácil de encontrar)? Para vuestra información, aunque de toda la vida me han llamado poderosamente los wargames, tristemente no tengo excesiva experiencia (en PC si he jugado, se me dan fatal, pero me lo paso bomba). Por supuesto, se admiten otro tipo de recomendaciones, que vosotros sabéis más que yo. Ah, y en cuanto a temática, no tengo preferencia por ningún conflicto en cuestión, todo me vale, aunque yo soy más del siglo XIX (quien puediera conseguir un zulu on ramparts o jugar un Victoria Cross, jeje). Bueno que a mi los vehiculos blindados y los aviones me la sudan un poco, vaya, asi que aunque el Phantom Leader dicen que es una pasada... no me llama.


Muchas gracias de nuevo por anticipado!!!
Un saludote!!!
;D ;D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Von Bek

No veo lo del Combat Commander en solitario.  :-\
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Wend1g0

Qué cabr...s

Pues mira que ponen 1-2 jugadore. Hombre, yo entiendo que casi todos los wargames admiten una conversión más o menos acertada/adecuada a solitario, algunos más que otros. Qué pensa, mira que me hacía ilusión. Bueno ¿Nadie ha probado nunca el D-Day at Omaha Beach o el Field Commander: Alexander? ;D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

ARO

#140
tiene un nivel de complejidad muy distinto; yo empezaría mejor con el fiel comander: reglas más sencilas y partidas más cortas. De entre los dos FC, me quedaría con el que te guste más el trasfondo histórico, si estás que te da lo mismo, el Alexander

todos tienen las reglas traducidas, puedes echarles un vistazo antes

PD.- yo sólo he jugado una partida al CCE, y no se me ocurriría en solitario

brackder

#141
  Hola!

 Yo tengo el Field Commander: Alexander, y te lo recomiendo encarecidamente. Es un juego estratégico que comprende 4 grandes campañas de Alejandro Magno:
  Graenicus, Issus, Tiro y Gaugamela. Estas campañas pueden ser jugadas individualmente, o como una sucesión de mapas continuados, que te llevarán desde Macedonia a Persia, abriéndote camino por el mundo antiguo a golpe de espada.
  Cada una de estas campañas está representada por un mapa dividido en zonas (y fabricado con muy alta calidad). En cada una de las zonas, encontraremos símbolos donde se libraron batallas famosas, fortalezas y ciudades. También iconos de profecía.
  Las campañas se juegan por turnos, y suelen tener como objetivo conquistar una serie de áreas principales. Cuantos menos turnos emplees en ello, mas puntos de victoria acumularás.  Y estos puntos, junto con otra serie de factores acumulables, se traducirán al final del juego en "puntos de inmortalidad", que representan la cantidad de años que serás recordado tras tu muerte, desde 50 años tan sólo, hasta 5000 años.

  La gracia del juego es que para avanzar necesitas un ejército; si lo llevas muy grande, te costará mucho oro mantenerlo turno tras turno, y será difícil avanzar sin que se te desbanden unidades por no poderlas pagar. Y si tienes pocas fuerzas, los habitantes de las provincias no te tomarán en serio y se te rebelarán continuamente.
 
  El juego plantea otra serie de ideas novedosas, como la posibilidad, cuando conquistas una ciudad, de gobernarla (recibiendo oro turno tras turno) o arrasarla (recibiendo de golpe una cantidad de oro mayor, pero una sola vez).
  También puedes (debes) cumplir profecías acerca de tí. Tomas una ficha de profecía, y debes cumplirla en los términos indicados (por ejemplo, construir una ciudad nueva antes de 2 turnos). Si lo consigues, Alejandro es glorificado y su ficha se sustituye por una versión más potente.
  La gloria y el oro obtenidos por Alejandro en sus campañas se puede utilizar para reclutar tropas, atraer consejeros y fundar ciudades y templos, así como obtener (al azar) unas fichas de perspicacia  que te darán ventajas en el juego.

 Por último, comentarte que el juego dispone de una mecánica muy ingeniosa por la cual las provincias enemigas reaccionan de un modo cada vez más hostil a medida que el ejército de Alejandro se aproxima a ellas. El efecto de la cercanía de Alejandro se mide en una tabla en la que se tira un dado (modificado por la distancia) y en la que verás que cuanto más te aproximes, más tropas reclutará tu enemigo y más fortificará su fortaleza o ciudad. Y además, en algún punto del tablero, el enemigo siempre va acumulando fuerzas para enfrentarte...por lo cual, no puedes ser demasiado lento en avanzar (pero tampoco temerario, porque morirás).

  La resolución de los combates es eficaz y vistosa, con las tropas dispuestas en dos bloques frente a frente, y con una serie de tiradas de dados y fichas de batalla, que no son otra cosa que tácticas que están a disposición de ambos ejércitos (carga, flanquear, etc...) y que podrás tener en mayor o menor medida cuanto mejor sea tu versión de Alejandro o tu consejero de batalla.

  Aunque podría contarte muchas cosas más del juego (de hecho, tengo pendiente escribir un día una reseña) creo que te podrás hacer una idea aproximada de su funcionamiento. Y yo, por mi parte, te lo aconsejo. Por componentes, jugabilidad y diversión.




Wend1g0

Cita de: brackder en 03 de Septiembre de 2010, 00:33:25
 Hola!

 Yo tengo el Field Commander: Alexander, y te lo recomiendo encarecidamente. Es un juego estratégico que comprende 4 grandes campañas de Alejandro Magno:
  Graenicus, Issus, Tiro y Gaugamela. Estas campañas pueden ser jugadas individualmente, o como una sucesión de mapas continuados, que te llevarán desde Macedonia a Persia, abriéndote camino por el mundo antiguo a golpe de espada.
  Cada una de estas campañas está representada por un mapa dividido en zonas (y fabricado con muy alta calidad). En cada una de las zonas, encontraremos símbolos donde se libraron batallas famosas, fortalezas y ciudades. También iconos de profecía.
  Las campañas se juegan por turnos, y suelen tener como objetivo conquistar una serie de áreas principales. Cuantos menos turnos emplees en ello, mas puntos de victoria acumularás.  Y estos puntos, junto con otra serie de factores acumulables, se traducirán al final del juego en "puntos de inmortalidad", que representan la cantidad de años que serás recordado tras tu muerte, desde 50 años tan sólo, hasta 5000 años.

  La gracia del juego es que para avanzar necesitas un ejército; si lo llevas muy grande, te costará mucho oro mantenerlo turno tras turno, y será difícil avanzar sin que se te desbanden unidades por no poderlas pagar. Y si tienes pocas fuerzas, los habitantes de las provincias no te tomarán en serio y se te rebelarán continuamente.
 
  El juego plantea otra serie de ideas novedosas, como la posibilidad, cuando conquistas una ciudad, de gobernarla (recibiendo oro turno tras turno) o arrasarla (recibiendo de golpe una cantidad de oro mayor, pero una sola vez).
  También puedes (debes) cumplir profecías acerca de tí. Tomas una ficha de profecía, y debes cumplirla en los términos indicados (por ejemplo, construir una ciudad nueva antes de 2 turnos). Si lo consigues, Alejandro es glorificado y su ficha se sustituye por una versión más potente.
  La gloria y el oro obtenidos por Alejandro en sus campañas se puede utilizar para reclutar tropas, atraer consejeros y fundar ciudades y templos, así como obtener (al azar) unas fichas de perspicacia  que te darán ventajas en el juego.

 Por último, comentarte que el juego dispone de una mecánica muy ingeniosa por la cual las provincias enemigas reaccionan de un modo cada vez más hostil a medida que el ejército de Alejandro se aproxima a ellas. El efecto de la cercanía de Alejandro se mide en una tabla en la que se tira un dado (modificado por la distancia) y en la que verás que cuanto más te aproximes, más tropas reclutará tu enemigo y más fortificará su fortaleza o ciudad. Y además, en algún punto del tablero, el enemigo siempre va acumulando fuerzas para enfrentarte...por lo cual, no puedes ser demasiado lento en avanzar (pero tampoco temerario, porque morirás).

  La resolución de los combates es eficaz y vistosa, con las tropas dispuestas en dos bloques frente a frente, y con una serie de tiradas de dados y fichas de batalla, que no son otra cosa que tácticas que están a disposición de ambos ejércitos (carga, flanquear, etc...) y que podrás tener en mayor o menor medida cuanto mejor sea tu versión de Alejandro o tu consejero de batalla.

  Aunque podría contarte muchas cosas más del juego (de hecho, tengo pendiente escribir un día una reseña) creo que te podrás hacer una idea aproximada de su funcionamiento. Y yo, por mi parte, te lo aconsejo. Por componentes, jugabilidad y diversión.





Por un lado, Gracias Aro, por quitarme de la cabeza la idea peregrina según parece de embarcarme en un CC en solitario. Me ha sido de mucha ayuda.

Por otro lado, Brackder, me has hecho la boca agua literalmente, jaja ;D ;D

Pues ya lo tengo casi decidido entonces. Me llama mucho el D-Day at Omaha Beach, pero como nadie lo ha probado seria casi un poco suicidio (como me ha pasado al comprar Fields of Fire, que me están costando un huevo las instrucciones y cuando las empiezo a entender, me entero de que llevan corregidas no se cuántas erratas y... snifff :'( :'( :'() comprarlo sin saber nada. Tiene una puntuacion muy alta en la BGG, eso sí, pero... bueno creo me pillaré el FC: Alexander.

De momento...  ;D ;D ;D

Muchas gracias por responder, compañeros!!
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

perezron

Yo, que los he probado, descartaría el FC Rommel y FC Alexander. No son malos juegos, pero los veo muy sencillos y bastante sosos. Yo te recomendaría la reedicion del RAF por Decision Games. Tienes un juego sobre la Batalla de Inglaterra a nivel operacional con reglas de juego en solitario en ambos bandos (puedes jugar con la RAF o con la Luftwaffe) y, además, trae reglas para 2 jugadores. Es un poco mas complejo que la serie Field Commander pero infinitamente mas interesante.

Salu2, Manuel

Wend1g0

Veamos:

Combat Commander: -1
Field Commader: +1 -1
RAF: +1

Voy tomando notas  ;D

Gracias!!
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

ARO

jajaja

bueno, yo creo que esto es un proceso. Perezron te dice esto porque él juega a wargames habitualmenet (creo, lo digo por las reseñas y comentarios que le he visto).

Si estás empezando, yo creo que te va a gustar más los Fiel Commander. Yo he jugado a los 2, y he echado un par de partidas al RAF, y éste último, no te lo recomendaria para empezar, ya que se puede hacer un poco "duro". En mi caso, que me cuesta asimilar reglas (debo ser el único, proque aquí todo el mundo se ventila libretos de reglas de 70 páginas), el RAF me ha llevado tiempo: primero que montas el mapa y te familiarizas con él ya me estaban dando ganas de desmontarlo y quedar con alguien a tomar una scervezas. Y la mecánica del juego igual: pasito a pasito, repaso de reglas, pasito, revisa reglas,a ver est qué coño significa y cómo se hace... no es que sea dificil por complejo, pero si se puede hacer algo tedioso, hay que estar muy motivado, vamos. Y luego deja montada la mesa un par de días, o si estás dispuesto a mantener la concentración y jugar 8 horas seguidas...

El Alexander es mucho más ágil e intuitivo; entiendo que a Perezron le resulte "facilón",pero yo ésto no lo vería en un sentido negativo. Si te merendaste las reglas del al Field of Fire; si tienes imantado el Paths of glory y te haces unos turnos cuando pasas por el pasillo, etc, se te quedará cortos, si. Y si ves que te va mucho, el RAF está muy chulo, vamos; pero yo empezaría por el Alexandros  ;D

hida_notegi

#146
El ambush! no es tan dificil de conseguir  ;)

hida_notegi

#147
No olvideis el preorder del Field commander: Napoleon..
http://www.dvg.com/.sc/ms/dd/ee/35/Field%20Commander%20Napoleon


Pd: El ambush! no es tan dificil de conseguir  ;)

Wend1g0

Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Trampington

Tengo yo unos cuantos solitarios, de los antíguos mayormente y el nuevo D-Day at Omaha Beach y otro más, el Where there is discord.

El D-Day at Omaha es un wargame más tradicional, aunque a mí me ha encantado. Me parece uno de los mejores solitarios de los que he jugado porque con este puedes perder, el juego no te lo pone fácil y es complicado.

Las reglas no son complicadas y tienes mucho estrés para que el alemán no dispare precisamente donde has avanzado el stack que necesitas para asaltar las posiciones alemanas o para que no salga precisamente la carta que refuerza la posición que has limpiado pero no has podido guarnicionar (y es una putaaada enorme), ver cómo las bajas se acumulan es enervante y te fuerza a salir de la playa cuanto antes. El sistema de juego y combate es con una baraja y tablas. Tiene otra ventaja que es que se puede jugar con dos jugadores en modo cooperativo (cada uno llevando un sector de la playa con una división cada uno).

Tiene como malo que el mapa no es muy bonito.

Otro solitario es el Where there is discord, sobre la guerra de las Malvinas. También es dificil de ganar (jugándolo honestamente y los argentinos están tratados con justicia) y es muy bueno también, te crea mucha tensión deseando que no salgan los Super Entendard con Exocet o que no te entren por donde has dejado el hueco en la task force o que no baje la opinión pública interna ni internacional, una vez desembarcas (y no es fácil con los argentinos encima de las cabezas) te tienes que enfrentar a las tropas de tierra y a veces son peleas duras. Los componentes y tablero son excelentes, calidad eurogame.

Lo malo que tiene es que el tablero es muy grande (te hace falta algo de espacio) y que sólo llevas ingleses, si no te gusta llevar ingleses puede que no te guste. Otra detalle para mí insignificante es que tiene mucha tirada de dado y cuando estás desembarcando (si llegas) ya tienes agujetas en la muñeca.

Yo te recomiendo cualquiera de estos dos para solitario.