Segurísimo que ya existe un post, no he buscado en las 117 páginas, lo siento, si tiene que eliminarse por repetir tema, que los moderadores tomen partido; tienen mi visto bueno.
Este post lo escribo a partir de que un compañero escribió acerca de "50 sombras de Grey" el juego de mesa.
Por lo que llevo visto, hay una afición jugona muy minoritaria del género femenino. Son muchas las causas. Yo creo que hay temáticas que pueden acercar a este género al mundo del juego, y seguro que enriquecen (a ser posible no hablemos de la figura de la mujer florero que aparecen en "fotos graciosas o surrealistashttp://www.labsk.net/index.php?topic=80386.0 (http://www.labsk.net/index.php?topic=80386.0)" (más que nada porque allí ya se habla bastante del tema).
No conozco muchos juegos de temática femenina (tampoco me ha interesado mucho hasta ahora lo reconozco). Pero con las chicas que he jugado a juegos concretos si veo que, generalmente, tienen más problemas para aceptar temáticas asociadas "antiguamente" al género másculino (batallas, destrucción, ... mundo friki en general que tiende a ser de preponderancia masculina).
Rompo una lanza por el frikismo femenino y celebro que tengamos en la bsk representación femenina, aunque sea poca (ummm minoritaria dentro del minoritarismo). Me gustaría, si quieren opinar también, que opináis del tema:si se debería abrir en el mercado una linea más "femenina" o realmente eso hace que sea machista, separando por temáticas algo que debería ser "neutro" en la igualdad de género.
Bueno, que cada cual que diga lo que quiera.
Eso depende de cada fémina. Hay algunas guerreras, que les gustan los mismos juegos que pueden gustarle a los hombres, pero reconozco que no son legión. De mi cercania les gustan mas los juegos Euros, familiares, imaginativos y competitivos, como Dixit, Catan, Aventureros al Tren, Saboteur, Coloretto... y les huyen a los juegos muy sesudos o a los de guerra.
Hombre, por supuesto que si. Si populan juegos de temática eminentemente "masculina" también deberia de tratarse temas en este mundillo lúdico al público femenino, no veo porque no.
No, por supuesto que no pero es un tema que no atrae en absoluto al público femenino, al menos es la experiencia que tengo contrastada.
Yo es que no veo distinción. Los juegos son asexuales.
Se ve que por lo general, las mujeres huyen de los temas fantásticos, futuristas, de guerra, conflicto... hay excepciones claro pero creo que es una realidad que por lo general prefieren otro tipo de juegos.
Ya me gustaría a mi con las amigas que tengo con las cuales juego al Dominion y al Carcassone pudiera jugar con ellas a la Guerra del Anillo, pero no sé porqué no les llama... :-[
Definir temáticas como "masculinas" o "femeninas" es un atraso, incluso aunque de hecho haya temas que por educación atraigan normalmente más a unos o a otras.
La cuestión no está en los juegos, sino en la educación y la cultura. Los juegos son juegos, y cada uno elige el que más le gusta. Nunca deberían estar enfocados ni clasificados por género.
Cita de: Pedrote en 10 de Enero de 2013, 15:40:09
Definir temáticas como "masculinas" o "femeninas" es un atraso, incluso aunque de hecho haya temas que por educación atraigan normalmente más a unos o a otras.
La cuestión no está en los juegos, sino en la educación y la cultura. Los juegos son juegos, y cada uno elige el que más le gusta. Nunca deberían estar enfocados ni clasificados por género.
De acuerdo. Aunque no vea muchas chicas interesadas en juegos que expriman el cerebro, no quiere decir que no las hayan, porque de ser así podría decir que las mujeres no juegan ajedrez, por ejemplo, y hay inclusive ligas y campeonas femeninas del genero.
Entiendo lo que decís la mayoría pero hay que reconocer que "en términos generales" sí que hay temáticas preferidas por mujeres a otras. No digo que el juego tenga género, simplemente que "en general" las mujeres se sienten más atraídas por un tipo de juego que se aleja bastante de un wargame, o de juegos con gran conflicto entre jugadores e incluso juegos de temática fantástica.
No creo que haya que darle muchas más vueltas al tema. Somos distintos y nos sentimos atraídos "en general" por cosas y/o temáticas distintas.
Otro tema es por qué hay más jugones que jugonas (a mí me parece que la mayoría es aplastante, en todas las citas lúdicas que he ido la diferencia era importante) habiendo juegos de todos los gustos, formas y temas... O quizás no? Preguntando al público femenino, hay algún tema/mecánica que echéis de menos en los juegos??
No entiendo de generalidades, pero a mi hermana sólo le mola el rollo siniestro, y a mi mujer, cuantos más orcos, espadas y catapultas mejor. A lo mejor son de una minoría étnica : )
No hay juegos "para mujeres" al igual que tampoco hay juegos "para calvos".
Dicho esto también es cierto que en este mundo los hombres somos mayoría aplastante. Y esto es así, independientemente de la temática de los juegos y de si jugamos con meeples de color azul o de color rosa. De la misma forma, en los talleres de punto de cruz suelen ser mayoría las mujeres. Y eso es así y seguirá siendo así aunque decidan bordar naves espaciales y guerreros templarios.
Cita de: Pedrote en 10 de Enero de 2013, 15:40:09
Definir temáticas como "masculinas" o "femeninas" es un atraso, incluso aunque de hecho haya temas que por educación atraigan normalmente más a unos o a otras.
La cuestión no está en los juegos, sino en la educación y la cultura. Los juegos son juegos, y cada uno elige el que más le gusta. Nunca deberían estar enfocados ni clasificados por género.
no podria estar mas de acuerdo, al igual que con lo que dijo WKR un poco mas arriba de este mensaje
Coincido con la mayoría de opiniones, los juegos no tienen genero. Aunque creo que es mas fácil ver a un hombre jugando a juegos de ovejitas, flores o castillos de fuegos artificiales que a una mujer a juegos de orcos, cultistas o de guerras.
Los juegos son asexuales, como bien han dicho. Luego están los gustos de cada uno. Si se quiere hablar sobre una diferencia de genero en el ocio no hay que hacerlo en base a juegos de mesa, hay que empezar por las muñecas y las pistolas, o por el azul y el rosa, y en como afecta esto a la persona.
Yo ya concluyo el final: No vamos a sacar nada en claro.
Nota: A mi mujer le gusta el Doom, he jugado a muchos juegos con ella, algunos le llaman, otros no, como a todos el mundo supongo.
Nota 2: Se ha hablado de esto otras veces.
Habría que ver cuántos de aquí jugarían a un Uwe que tuviera como tema gestionar un Zara... ;D
Y no lo digo a coña, para mí una de las principales razones para preferir el agricola al le havre es la ambientación...
Evidentemente hay excepciones, pero hay temas o estilos de juego que suelen tirar más a las féminas. Yo tengo amigas muy guerreras (En el 7 wonders siempre nos pegamos por las rojas, por ejemplo :D), pero sí que es cierto que por lo general les suelen molas más juegos con menos componente fantástica, y con un buen diseño visual. En ese sentido suelen triunfar por ejemplo taluva, coloretto, carcassone, catán, agrícola (Sólo si les molan los juegos sesudos), etcétera. El bang también tira mucho, pero ése creo que es por el factor coñero. Es más "party game". Como caso aparte, el alta tensión, y el Dominion, pero es que ése siempre gusta en mi entorno ::)
¿Juegos de temática femenina?...Los juegos no tienen distinciones de sexo...
Bajo mi experiencia se juntan varios factores para que la mujeres jueguen menos. La inmensa mayoría sociales y culturales. Tal vez todos los motivos sean sociales, aunque hay una cierta ansia que suele ser más masculina de "competir por lo que sea" no se si será la testosterona pero algo físico habrá. Si lo hay en otras cosas no se porque para jugar no lo va a haber.
En el tipo de mecánicas y temáticas sí he visto diferencias. En general he visto pocas mujeres a las que les guste la temática espacial mientras que a muchos tíos nos encanta. En mecánicas suelen gustarles más los juegos de crecer, con poca interacción y les suele incomodar más que realices una acción clara para fastidiarle el plan. Creo que a los tíos nos suele motivar más el reto de intentar hacer algo mientras el otro trata de impedirlo. Tambíen creo que los tíos acostumbramos a realizar más cálculos antes de tomar las decisiones (análisis-parálisis). Luego hay otros temas más sociales, como que por ejemplo las chicas suelen mostrar más recelos a probar un juego que pueda ser dificil, un mayor miedo a quedar mal o a que vayamos a pensar que son tontas por hacer una mala partida, lo que acaba derivando a un juego más conservador y previsible. Es raro que un tío pregunte antes de una explicación algo como "¿Este juego es muy dificil?". Pero creo que eso son aspectos más sociales y culturales que otra cosa. Hay muchos detalles más. Yo sí he visto diferencias.
Supongo que me caerán algunas críticas por insinuar que pueda haber diferencias entre gustos y tal, pero son cosas que he observado.
Pues la verdad, yo me he topezado con pocas mujeres en los hobbys frikis. Donde más se las ven son en los comics, aunque son minoría. En wargames, miniaturas, juegos temáticos se las ven muy muy poco.
Con las pocas mujeres con las que juego son mi novia y novias de amigos, y salvo alguna excepción no juegan a más que a Catan, Dixit y poco más. De hecho solo me he encontrado a una chica que este en el mundo de los juegos sin tener novio/amigo en el hobby, por algo será.
Eso sí, ojala cambie y veamos en las tiendas a chicas jugando al Magic.
Cita de: Aecio en 10 de Enero de 2013, 17:02:12
Pues la verdad, yo me he topezado con pocas mujeres en los hobbys frikis. Donde más se las ven son en los comics, aunque son minoría. En wargames, miniaturas, juegos temáticos se las ven muy muy poco.
Con las pocas mujeres con las que juego son mi novia y novias de amigos, y salvo alguna excepción no juegan a más que a Catan, Dixit y poco más. De hecho solo me he encontrado a una chica que este en el mundo de los juegos sin tener novio/amigo en el hobby, por algo será.
Eso sí, ojala cambie y veamos en las tiendas a chicas jugando al Magic.
Como me gustaría encontrar una "Xena" que le encantase repartir tortas en un wargame. ¿Tantos siglos de historia en que se reprimía a las mujeres nos están pasando factura? ¿Donde están esas conquistadoras?
El Magic es otro juego con una presencia femenina especialmente baja y no creo que sea por la temática, ya que a muchas chicas les atrae la fantasía y la magia, creo que debe ser más un tema de mecánicas. Creo que todos los que hayamos jugado a Magic de una forma más o menos oficial podemos contar con los dedos de una mano las veces que nos hemos enfrentado a una chica en un torneo. Yo creo que una sola vez y se apuntaba porque su novio también se apuntaba y así no se aburría todo el día.
Por cierto, circula por ahí la historia de que el Exploradores es un juego que se da especialmente bien a las mujeres. Que en igualdad de partidas es muy dificil para un tío ganar a una tía. Es algo que me ha comentado bastante gente. ¿Que hay de cierto? A mi me despierta curiosidad. De ser cierto vendría a mostrar que tienden a aplicar un tipo de lógica distinta para resolver las situaciones que en este ejemplo concreto les funciona especialmente bien.
Cita de: Pedrote en 10 de Enero de 2013, 15:40:09
Definir temáticas como "masculinas" o "femeninas" es un atraso, incluso aunque de hecho haya temas que por educación atraigan normalmente más a unos o a otras.
Cita de: Royo1974 en 10 de Enero de 2013, 16:51:14
¿Juegos de temática femenina?...Los juegos no tienen distinciones de sexo...
Temita delicado de tratar, el de este hilo... ;D
Lo de "temáticas masculinas o femeninas" yo no veo que sea tan escandaloso ni retrógrado, porque es simplemente una forma de hablar en referencia al porcentaje del sexo que atraerá cada tema. Por ejemplo y sobre otro tipo de juegos, para la Nintendo DS encontramos títulos como
"Imagina ser mamá" o
"Imagina ser diseñadora". Decir que son de "temática femenina" creo que expresa bastante bien la idea que atraerá sobretodo a niñas. Evidentemente el juego es asexual, pero la proporción del público al que le interesará estará sin duda inclinado hacia un sexo en concreto.
Nos guste o no, hombres y mujeres somos diferentes; Ni mejor ni peor, diferentes. Tenemos diferente condición física, diferente tipo de atención, metabolismo, equilibrio hormonal. Tenemos diferentes miedos, inseguridades y apetencias. En consecuencia, nos atraen y estimulan cosas diferentes. Esto no es malo ni machista, es simplemente biología. Es verdad que luego la educación y la sociedad condicionarán mucho, pero hay una base fuerte. Fijaos como juegan los bebés y niños pequeñitos (de menos de año y medio) y veréis cosas curiosas (como que a los niños les atrae mucho el color rosa y es la tradición que luego se lo apartará, o que ante un mismo juguete niños y niñas juegan de forma diferente).
Por eso, si en un buscador o en una clasificación viera "Juegos para niñas" y Juegos para niños" no lo vería machista, sino una forma de hacerme fácil de encontrar ciertos juegos. Es muy probable que si suelto a mi hijo y a mi hija en mitad de esa juguetería cada uno irá a la sección que indique el rótulo, aunque ninguno sabe leer.
Un saludo.
Cuando la jugadora ya esta madurita.... sus gustos pueden ser tan variopintos o más que los de cualquier tio.
Yo creo que uno de los problemas esta en edades tempranas en las que la diferenciación de sexos es una fase notoria del desarrollo. Los chavales tienen muchos temas digamos "varoniles" que les permiten asociar el JdM como algo válido para ellos. En cambio las crías no los encuentran.
Os lo digo por experiencia. Y temas haberlos haylos porque juegos java en internet "para niñas" encuentras los que quieras y más.
Temas de guarderías, peluquería y/o maquillaje, de vestir princesas. Salvo juegos de comida, que alguno hay quedan pocas opciones. Y el Pret a Porter es ya para alguien un poco crecido. Perdón si alguien le parezco sexista, pero no hablo de mis gustos sino de los de una niña.
Luego crecerán pensando que aquello de los JdM (como el balón) era solo de chicos.
Seguro que estoy generalizando, pero en mi experiencia es así. De momento mi cría solo le pega a A la Carte, Dixit y a algún Agricola perdido (benditas ovejitas)
Cita de: Matasiete en 10 de Enero de 2013, 17:21:09
Perdón si alguien le parezco sexista, pero no hablo de mis gustos sino de los de una niña.
Creo que en este hilo estamos todos demasiado preocupados por no parecer sexistas... :P
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2013, 15:30:52
Los juegos son asexuales.
De lo mejor que he leido ultimamente!!!!!!
Gracias por existir compañeros!!
Cita de: Nperis en 10 de Enero de 2013, 17:10:56
Por ejemplo y sobre otro tipo de juegos, para la Nintendo DS encontramos títulos como "Imagina ser mamá" o "Imagina ser diseñadora". Decir que son de "temática femenina" creo que expresa bastante bien la idea que atraerá sobretodo a niñas. Evidentemente el juego es asexual, pero la proporción del público al que le interesará estará sin duda inclinado hacia un sexo en concreto.
Pero hay que diferenciar lo que son estrategias de márketing intencionadas en atraer a un target femenino en el ejemplo que pones. Lo que sí es cierto es que la cultura de la guerra y conquista ha sido eminentemente masculina por imposición. Parte de esa separación de roles aún prevalecen en la sociedad. No hay más que ver la cara que te pone tu pareja/amiga/esposa cuando despliegas un bonito wargame y la propones echarte una partida. Lo difícil es aceptar que es así, que cada uno vamos a tener unos gustos dispares en el hobby, aún compartiéndolo.
El juego ha sido muy estudiado en el mundo de las ventas y el márketing y el público objetivo al que va dirigido, también. Desde un rango de edades y género.
¿Por qué nos empeñamos en que hombres y mujeres tenemos que participar de hobbys en común cuando depende más de otros factores de gustos, educacionales, de influencias, de condicionamientos morales judeo-cristianos y su sentimiento de culpa frente al ocio, etc?
Lo que me entretiene y motiva a mí, no tiene por qué serlo para tí y viceversa. Aún compartiendo género, poco tenemos en común.
Creo que en este hilo sobre mujeres faltan mujeres.
A mí me gustaría saber lo que piensan y sus experiencias en este mundillo, si es que hay experiencias que contar.
Cita de: Tío Trasgo en 10 de Enero de 2013, 17:30:47
Creo que en este hilo sobre mujeres faltan mujeres.
A mí me gustaría saber lo que piensan y sus experiencias en este mundillo, si es que hay experiencias que contar.
Hombre, no creo que ninguna mujer que no sienta interés por los juegos de mesa se va a registrar en la BSK para explicar porque no le atraen y si es por las temáticas o no. Las mujeres que están registradas en el foro logicamente sienten interés por los juegos de mesa.
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 17:38:52
Hombre, no creo que ninguna mujer que no sienta interés por los juegos de mesa se va a registrar en la BSK para explicar porque no le atraen y si es por las temáticas o no. Las mujeres que están registradas en el foro logicamente sienten interés por los juegos de mesa.
Me refiero a las que están registradas y al post original. No a la deriva que llevais, estimado Gandalful ;D. Que empieza un hilo de Munchkin y estais hablando a los tres mensajes de por qué Peter Jackson lleva barba. :P
He releído el mensaje original por si era cierto que estabamos derivando el hilo a un tema que no era. No veo que sea así.
Cita de: Nperis en 10 de Enero de 2013, 17:26:44
Creo que en este hilo estamos todos demasiado preocupados por no parecer sexistas... :P
Pues no os equivoqueis: justificar una diferencia por causa del sexo, por muy razonable o razonada que esté, es una actitud sexista, básicamente por definición. Quizá no tenga mayor repercusión para vuestro comportamiento en el 99% de las situaciones, pero haceos a la idea que lo es.
No hace tanto, las mujeres no estaban hechas para trabajar fuera de casa, y también se razonaba. Y no debían votar, y lo defendían incluso mujeres teóricamente liberadas y liberales. Ahora decis que las mujeres no tienen ciertas aficiones por un imperativo biológico... Pues hombre, es menos importante, no cabe duda, pero no por ello menos sexista.
Mi intención era no acabar diciendo si somos machistas o femenistas, o sexistas o no.
Entiendo que es un tema peliagudo y alguno lo puede ver desde ese punto de vista. Estoy de acuerdo que los juegos en un principio son asexuados al igual que si en una caja pone que vale para jugar de 6 a 99 años, incluye toda la gama de esa edad. No estamos hablando de prohibir juegos ni de identificar niños con pistolas y niñas con muñecas.
Cuando me refería a temática femenina, entiendo que es una temática que atrae generalmente más a ese género que al otro, aún cuando es totalmente asexuado, simplemente cuestión de estadística (y sabemos que la estadística es traicionera pero se utiliza bastante). Podríamos hablar de temática infantil, cosa que no degrada a los niños: en definitiva temas que nos atraen más que otros. No soy ducho en cuanto a juegos de mesa, pero el paralelismo que se ha hecho con ciertos juegos de nintendo DS creo que se amolda a mi opinión.
El Mercado no es femenino ni masculino, ni afro o asiático. Pero si con un producto puede llegar a un sector que no ha llegado antes, creo que avanzará en ese sentido. Y el género femenino, aunque seamos todos iguales ante la ley, en general (siempre hay honrosas excepciones) veo que tenéis el mismo concepto de que está un poco alejado de esta afición.
Otro tema sería discutir si la palabra Mercado cabe aquí dado que no sé si salen los numeros a muchos editores de juegos de mesa, pero ya sería objeto de otro estudio.
Yo creo que es positivo que haya juegos de las temáticas más variopintas. Al igual que admito que metamos en un grupo juegos difíciles de más de instrucciones de más de 50 páginas, a los cuales mi nivel intelectual ha probado alguna vez se ha quedado en el camino, creo también se podría decir de esta temática "femenina" a modo de clasificación. Lo que no excluye que personas que se consideren masculinas jueguen a ese tipo de juegos, faltaría más.
Cita de: Pedrote en 10 de Enero de 2013, 18:44:24
Pues no os equivoqueis: justificar una diferencia por causa del sexo, por muy razonable o razonada que esté, es una actitud sexista, básicamente por definición. Quizá no tenga mayor repercusión para vuestro comportamiento en el 99% de las situaciones, pero haceos a la idea que lo es.
No hace tanto, las mujeres no estaban hechas para trabajar fuera de casa, y también se razonaba. Y no debían votar, y lo defendían incluso mujeres teóricamente liberadas y liberales. Ahora decis que las mujeres no tienen ciertas aficiones por un imperativo biológico... Pues hombre, es menos importante, no cabe duda, pero no por ello menos sexista.
Pues no.
Una actitud sexista es discriminar por razones de sexo. Decir que los hombres tienen más testosterona es biología. Y decir que ven más el futbol es sociedad.
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 19:47:27
Pues no.
Una actitud sexista es discriminar por razones de sexo. Decir que los hombres tienen más testosterona es biología. Y decir que ven más el futbol es sociedad.
No, discriminar por razones de sexo es un comportamiento basado en una actitud sexista. Primero viene el pensar algo, luego ya actuar o no se basa en factores más amplios.
Yo no niego las diferencias biológicas (faltaría más), ni siquiera las tendencias asociadas (aunque creo que hace más la educación que la biología). Lo que niego es que venga marcado en los genes. Y discuto la etiqueta, que ayuda a promover la idea de que ese imperativo biológico existe.
Yo me pregunto ¿Somos los aficionados españoles los que nos cuestionamos esto o también pasa en paises con una "aceptación social" del hooby mucho más fuerte como Alemania?
Puede que lo que falte en España es más aceptación o conocimiento sobre el tema en general, solo ver como tratan el tema algunos medios de comunicación se me ponen los pelos como escarpias. Esta falta de conocimiento, añadida a la estigmatización por colgar el cartelito de Friki a todo (fea costumbre), si que no conoce sexos y creo que es el principal factor por el que muchas personas, hombres y mujeres, no les atrae el tema.
Por cierto, del circulo de personas ajenas a los juegos cercanas a mí, las mujeres siempre se han mostrado más curiosas al respecto que los hombres.
Cita de: Pedrote en 10 de Enero de 2013, 19:56:48
No, discriminar por razones de sexo es un comportamiento basado en una actitud sexista. Primero viene el pensar algo, luego ya actuar o no se basa en factores más amplios.
Yo no niego las diferencias biológicas (faltaría más), ni siquiera las tendencias asociadas aunque creo que hace más la educación que la biología) Lo que niego es que venga marcado en los genes. Y discuto la etiqueta, que ayuda a promover la idea de que ese imperativo biológico existe..
Bueno ya vamos acercándonos un poco. Estoy de acuerdo en que las tendencias asociadas tienen que ver más con la cultura que con la biología. Pero si dices que crees que hace más la educación que la biología es que reconoces que la biología hace algo. ¿Y si un factor biológico no viene en los genes donde se supone que viene? Imaginemos que un ser todopoderoso nos ha creado de la nada y nos ha creado exactamente iguales salvo por una diferencia física (que no es lo que afirma la ciencia, pero por suponer un extremo). Incluso con un punto de partida así, de cero, la selección natural y sobretodo la selección artificial hará que con el paso de las generaciones, esos dos sexos sean cada vez más distintos. El mero hecho de que a una mujer le guste más un tipo de hombre, hará que con el paso de las generaciones, ese tipo de hombre se vuelva cada vez más abundante, pues tiene mayores posibilidades de reproducirse. Eso es selección artificial. ¿Como podemos afirmar en pleno siglo XXI que eso no pinta nada? Una cosa es tener los mismos derechos (lo que siempre defenderé) y otra es pensar que nacemos como una pizarra en blanco donde todo nuestro carácter nos lo escribe el entorno social. Ya nacemos con unas capacidades que no hemos elegido y en esas capacidades han influido nuestros antepasados. El problema es que políticamente y especialmente en una ideología de izquierdas está mal visto pensar que no nacemos todos los seres humanos exactamente iguales. Siempre queda más correcto pensar que todos nacemos clavados y que es el mundo el que nos vuelve diferentes. Pero por mucho que se desee creer eso, la realidad natural no cambiará.
Cita de: High priest en 10 de Enero de 2013, 19:58:06
Yo me pregunto ¿Somos los aficionados españoles los que nos cuestionamos esto o también pasa en paises con una "aceptación social" del hooby mucho más fuerte como Alemania?
+1
¿Alguien sabe si en Alemania, por ejemplo, hay un porcentaje de féminas aficionadas a los juegos superior al de aquí?
Cita de: High priest en 10 de Enero de 2013, 19:58:06
Por cierto, del circulo de personas ajenas a los juegos cercanas a mí, las mujeres siempre se han mostrado más curiosas al respecto que los hombres.
Pues será mera casualidad, pero a mi también me ha pasado lo mismo. Con lo que me hace redundar en la idea de su futura explosión en este campo, es cuestión de ir olvidando costumbres judeo-cristianas y demás.
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 20:18:48
Bueno ya vamos acercándonos un poco. Estoy de acuerdo en que las tendencias asociadas tienen que ver más con la cultura que con la biología. Pero si dices que crees que hace más la educación que la biología es que reconoces que la biología hace algo. ¿Y si un factor biológico no viene en los genes donde se supone que viene? Imaginemos que un ser todopoderoso nos ha creado de la nada y nos ha creado exactamente iguales salvo por una diferencia física (que no es lo que afirma la ciencia, pero por suponer un extremo). Incluso con un punto de partida así, de cero, la selección natural y sobretodo la selección artificial hará que con el paso de las generaciones, esos dos sexos sean cada vez más distintos. El mero hecho de que a una mujer le guste más un tipo de hombre, hará que con el paso de las generaciones, ese tipo de hombre se vuelva cada vez más abundante, pues tiene mayores posibilidades de reproducirse. Eso es selección artificial. ¿Como podemos afirmar en pleno siglo XXI que eso no pinta nada? Una cosa es tener los mismos derechos (lo que siempre defenderé) y otra es pensar que nacemos como una pizarra en blanco donde todo nuestro carácter nos lo escribe el entorno social. Ya nacemos con unas capacidades que no hemos elegido y en esas capacidades han influido nuestros antepasados. El problema es que políticamente y especialmente en una ideología de izquierdas está mal visto pensar que no nacemos todos los seres humanos exactamente iguales. Siempre queda más correcto pensar que todos nacemos clavados y que es el mundo el que nos vuelve diferentes. Pero por mucho que se desee creer eso, la realidad natural no cambiará.
Mandeeeeeee??
http://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_artificial
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 20:47:19
http://es.wikipedia.org/wiki/Selecci%C3%B3n_artificial
Pero esto es para perros y lechugas!
Tú crees que se aplicará al ser humano?
Bueno, reformulando la pregunta, crees que el ser humano normal (el que gana dinero para vivir/sobrevivir, es decir, el 99 % de la población mundial) se lo va a poder permitir?
No es para perros y lechugas. Es para seres vivos. A no ser que seas creacionista y pienses que la evolución es un cuento.
Si no tienes hijos verás a donde van a parar tus genes. Así que más vale que tus genes te hayan hecho apto para que alguna mujer se acabe fijando en ti. Por suerte lo más probable es que sea así. Piensa que tus genes provienen de miles de generaciones de seres humanos que fueron capaces de tener hijos. Sería raro que tu precisamente interrumpieras la cadena con la herencia tan buena que has recibido. Y no hay nada que joda más a los genes que no seguir replicándose. Los genes que no consiguen crear seres vivos que se reproduzcan están condenados a la extinción :)
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 20:57:21
No es para perros y lechugas. Es para seres vivos. A no ser que seas creacionista y pienses que la evolución es un cuento.
Si no tienes hijos verás a donde van a parar tus genes. Así que más vale que tus genes te hayan hecho apto para que alguna mujer se acabe fijando en ti. Por suerte lo más probable es que sea así. Piensa que tus genes provienen de miles de generaciones de seres humanos que fueron capaces de tener hijos. Sería raro que tu precisamente interrumpieras la cadena con la herencia tan buena que has recibido. Y no hay nada que joda más a los genes que no seguir replicándose. Los genes que no consiguen crear seres vivos que se reproduzcan están condenados a la extinción :)
Hombre, yo concretamente sí ;D, pero no creo que muchos de los que hay por la calle sean "lo mejorcito de siglos de selección genética" ::)
El tema de que haya menos mujeres que hombres en el mundillo, es simplemente un arrastre cultural de anteriores épocas, pero que seguro va a cambiar. Eso también pasa en otros aspectos, como estudios o trabajos, que históricamente eran dominados por un sexo y hoy en día ya apenas hay diferencias, como lógicamente debería de pasar.
En cuanto a temáticas, está más relacionado con instintos, y es posible que sí se puedan notar ciertas diferencias. Pero vamos, que hasta que no haya un número de hombres y mujeres similar no podremos verlo.
Cita de: Miguelón en 10 de Enero de 2013, 21:03:22
Hombre, yo concretamente sí ;D, pero no creo que muchos de los que hay por la calle sean "lo mejorcito de siglos de selección genética" ::)
Te sorprenderías. Muchos de los que tú piensas que son de lo peor, tienen hijos y con eso sus genes se dan por satisfechos :D
Por eso hombres y mujeres molamos tanto y somos tan atractivos para el otro sexo. De no ser así, no estaríamos aquí. No puede ser de otro modo :)
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 20:57:21
No es para perros y lechugas. Es para seres vivos. A no ser que seas creacionista y pienses que la evolución es un cuento.
Si no tienes hijos verás a donde van a parar tus genes. Así que más vale que tus genes te hayan hecho apto para que alguna mujer se acabe fijando en ti. Por suerte lo más probable es que sea así. Piensa que tus genes provienen de miles de generaciones de seres humanos que fueron capaces de tener hijos. Sería raro que tu precisamente interrumpieras la cadena con la herencia tan buena que has recibido. Y no hay nada que joda más a los genes que no seguir replicándose. Los genes que no consiguen crear seres vivos que se reproduzcan están condenados a la extinción :)
Es para seres vivos... pero hay que hacer una apreciación. Si nos consideramos la única especie inteligente (y no quiero hablar de si la usamos para bien o para mal ;D) es un síntoma de que nos hemos abstraído de los instintos.
Si bien nacemos con una genética marcada y unos instintos/rasgos que no elegimos, el poder social y educador es más fuerte que ellos (y al igual que pasa con la inteligencia, puede usarse para bien o para mal...).
Por supuesto que la cultura hace más. Pero es que eso no lo niega nadie. Lo que negamos es que el 100% sea cultura y la naturaleza no pinte nada. Hoy por hoy todavía somos seres vivos de carne y hueso. Somos parte de la naturaleza, el problema es que a veces nos olvidamos.
Cita de: Gand-Alf en 10 de Enero de 2013, 21:12:58
Por supuesto que la cultura hace más. Pero es que eso no lo niega nadie. Lo que negamos es que el 100% sea cultura y la naturaleza no pinte nada. Hoy por hoy todavía somos seres vivos de carne y hueso. Somos parte de la naturaleza, el problema es que a veces nos olvidamos.
De hecho, la cultura y la educación también están marcados por el instinto y la genética. El problema, como dices, es el pasarse de la raya y querer anular todo nuestro ser natural a base de ideas artificiales.
Pero vamos, es saberle dar a todo su justa medida. Quedarse en un extremo o en otro es muy simplista, y deja tú que alguien agarre tu argumento de la naturaleza y la genética y venga a criticar comportamientos homosexuales, por ejemplo.
Cita de: Maek en 10 de Enero de 2013, 21:08:35
Es para seres vivos... pero hay que hacer una apreciación. Si nos consideramos la única especie inteligente (y no quiero hablar de si la usamos para bien o para mal ;D) es un síntoma de que nos hemos abstraído de los instintos.
Si bien nacemos con una genética marcada y unos instintos/rasgos que no elegimos, el poder social y educador es más fuerte que ellos (y al igual que pasa con la inteligencia, puede usarse para bien o para mal...).
Correcto, ahí es donde yo voy.
CitarPor supuesto que la cultura hace más. Pero es que eso no lo niega nadie. Lo que negamos es que el 100% sea cultura y la naturaleza no pinte nada. Hoy por hoy todavía somos seres vivos de carne y hueso. Somos parte de la naturaleza, el problema es que a veces nos olvidamos.
Todo es parte de la naturaleza en tanto que está originado en ella. Incluso los genes que alteramos son naturales, en ese sentido. Es un concepto tan amplio que no categoriza nada.
Logicamente he sido super simplista. A veces incluso la naturaleza nos da cualidades que no sirven para funciones reproductivas como por ejemplo la homosexualidad. Pero es que los genes se combinan de formas variadas para proporcionar individuos variados con rasgos distintos y que puedan adaptarse a distintas situaciones que puedan darse. No todos somos iguales y esto es una suerte. Una especie en que todos fueran iguales duraría muy poco, cualquier enfermedad o eventualidad acabaría con todos ya que no habría ni uno capaz de librarse.
Y volviendo un poco al tema del hilo, una cosilla que me parece interesante (para los que tengáis o hayáis tenido pareja femenina). Si no conocía el mundillo antes de conoceros, ¿ha pasado a jugar gracias a vosotros? ¿por insistencia o por curiosidad?
Es buena forma de extrapolar a una situación en la que toda la sociedad conozca los juegos de mesa como nosotros lo hacemos y no existan barreras de sexo o 'frikistas'.
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2013, 15:30:52
Yo es que no veo distinción. Los juegos son asexuales.
Como por ejemplo este: Project Porn Star (http://boardgamegeek.com/boardgame/14132/project-pornstar)
Y que debo decir, que para mi sorpresa, me pareció un juego bastante decente... divertido, para echarse unas risas, una gran opción.
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2013, 15:30:52
Yo es que no veo distinción. Los juegos son asexuales.
pues yo este si que lo veo bastante sexual:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1198011_t.jpg)
:D
Cita de: laniñademisojos en 10 de Enero de 2013, 21:45:13
pues yo este si que lo veo bastante sexual:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1198011_t.jpg)
:D
A mi recientemente el Mage Knight me parece la polla.
Según mi hija (16 años) el problema que ella tiene cuando juega no es el juego en sí, sino los jugadores masculinos con los que juega. Con la excepción de sus hermanos y yo, los otros o la tratan con un cierto aire de condescendencia o están más pendientes de no quedar mal delante de ella que del juego en sí (vamos, que no paran de gallear y hacer el panoli... que se ponen nerviositos de tener a una moza de "poderosas razones" jugando con ellos).
En cuanto a juegos, a mi hija le gustan los del estilo Pandemic, Dominant Species, el Arkham Horror o los ameritrash al estilo Zombicida o Last Night on Earth. Los wargames, en general, no le interesan en absoluto, aunque no le importa echarse una batalla de napoleónicos (con miniaturas de plomo) con sus hermanos de vez en cuando. Los de puñalada trapera los odia con auténtica pasión (una vez jugamos a un Machiavelli, y fue nunca más). El TS le gusta, aunque no le apasiona. De vez en cuando se echa una partida conmigo o su hermano mayor, pero no es ella quien toma la iniciativa -como sí que ocurre con el Pandemic, por ejemplo-. No sé por qué pero le tiene manía al Agricola.
Pero insisto, según ella lo que más le aleja de los juegos no son los juegos en sí, sino el machismo de los jugadores masculinos. O esa es su percepción al menos, por supuesto.
Cita de: basileus66 en 10 de Enero de 2013, 21:53:55
Según mi hija (16 años) el problema que ella tiene cuando juega no es el juego en sí, sino los jugadores masculinos con los que juega. Con la excepción de sus hermanos y yo, los otros o la tratan con un cierto aire de condescendencia o están más pendientes de no quedar mal delante de ella que del juego en sí (vamos, que no paran de gallear y hacer el panoli... que se ponen nerviositos de tener a una moza de "poderosas razones" jugando con ellos).
Pero insisto, según ella lo que más le aleja de los juegos no son los juegos en sí, sino el machismo de los jugadores masculinos. O esa es su percepción al menos, por supuesto.
Es que los chavales a esa edad tienen las hormonas alborotadas y no saben comportarse... A ver si opina lo mismo de aquí a 5 años...
Y bueno, por lo que veo si las chicas han crecido en un entorno jugón se ve que no le hacen ascos a jugar a lo que se preste, por lo visto tu hija es un ejemplo, igual que las hijas de Tom Vasel por ejemplo :D
Ésto creo que es una muestra de la teoría de la poca presencia de mujeres en el mundo lúdico actual por las influencias culturales del pasado...
Es un tema que da para horas y horas de charrada...
Con las chicas que juego,mi pareja y una amiga, puedo apreciar en síntesis:
- Un juego sin tema, nada de sabor como el Dominion les gusta.
- Agrícola me parece la obra maestra total porque es un juego que, por lo general, gusta a gente joven, madura, padres, niños, niñas. Es escalable, rejugabilisimo, de dificultad adaptable. Bueno que me voy de tema.
- Les Cuesta mas disfrutar del tema o sentirte inmerso en según que juegos. Arkham, Furia de Dracula...Yo entiendo perfectamente que sentir que un cubo de madera o un trozo de cartón es una pista para avanzar en una investigación sea algo muy de cada uno.
- La política y la confrontación directísima no molan.
En general juegan y disfrutan cualquier juego, pero sí aprecio diferencias.
Personalmente, dudo si hay un componente cultural, de educación, un toque de represión y machismo mamado desde generaciones atrás o que, pero creo que, por desgracia, hay un elevado porcentaje de mujeres a las que les cuesta más soltarse en muchos aspectos de la vida. Y me jode, porque como hombre me siento culpable y partícipe. No me considero machista, nada de lo que hago en mi dia a dia se podría catalogar de ello. Tengo una pareja, madre, amigas, compañeras de trabajo a las que respeto y admiro. Un elevado de porcentajes de hombre de aquí mismo así podemos afirmarlo.
Sin embargo, tenemos actitudes o pensamientos que cuando no se racionalizan dejan un tufillo a macho primigenio que me tiran para atrás. Y creo que es herencia cultural y educativa, que por suerte parece que poco a poco vamos reciclando. Siento haber generalizado en lo que respecta a los hombres. Aun queda camino...
En cuestion de juegos solo conozco tres clases:
- La "cariño, te aprecio mucho pero voy a invadir Africa y patear tu culo hasta la otra punta de Asia" normalmente el novio o marido no se atreve a replicar.
- O la "¿Asi que esa es la orden de ataque?" Resultado: es la unica que usa durante la partida CONTRA TODO EL MUNDO.
- O la "no entiendo las reglas, yo me quedo aqui acumulando puntos de poder, dinero, influencia, especia, tropas,... etc" Resultado: golpe final que nadie se espera por que pasan de ella (o es aconsejada por su novio o marido) y por lo tanto gana.
Cita de: ulises7 en 10 de Enero de 2013, 22:07:27
Y bueno, por lo que veo si las chicas han crecido en un entorno jugón se ve que no le hacen ascos a jugar a lo que se preste, por lo visto tu hija es un ejemplo, igual que las hijas de Tom Vasel por ejemplo :D
Me parece clave esta frase.
Cómo influye el entorno en el proceso de desarrollo. Somos influencias. Todos nos influenciamos unos a otros, consciente o inconscientemente. De algún modo, el haber tenido contacto con juegos de mesa en el entorno familiar o de pares facilita mucho el que conozcas qué son y el que pueda formar parte de tu ocio, en principio. Otra cosa es que te gusten.
Hola!
Creo que tengo el honor de ser la primera chica que escribe en este hilo ;D
Vayamos por partes, dijo Jack el Destripador ;D
Para empezar ya alguien ha apuntado que estáis demasiado preocupados, por lo que escribís en este hilo por no parecer sexistas, y parece verdad ;D No tenéis que justificar cada comentario, supongo que las chicas no somos tan picajosas... jejeje
En mi opinión las chicas son diferentes a los chicos, por suerte, porque si no el mundo sería muy aburrido. Y dentro del genero "chica" hay chicas muy diferentes unas de otras. Pero si es verdad que los chicos tienen algunos componentes comunes, a mi modo de ver, y las chicas otros. Tampoco me voy a poner a aburriros con lo que yo pienso al respecto, pero estoy segura que tenemos características que nos hacen ser chicas.
No se la verdadera razón por la cual hay menos chicas que juegan a juegos de mesa, no tengo ni idea pero es verdad. En las últimas jornadas que hicimos en Gen X Torrejón me dijo el chico de la tienda que se extrañaba y le parecía genial que hubiese tantas chicas jugando a juegos (la jornada era del 7 Wonders), que acostumbrado a los torneos de Magic le parecía raro, ya que en ellos no había chicas.
Yo, personalmente, y es una opinión muy subjetiva, pienso que las chicas son mucho menos competitivas en general, a mi en particular el puteo no me gusta. Cuando he jugado con varios chicos a veces me he sentido desplazada, no por que hayan hecho algo aposta ni mucho menos, si no porque van a fastidiar (de buen rollo) y ganar y a mi me da pena sacar una carta que pueda fastidiar a alguien. Por eso prefiero los juegos a mi bola, que no tengas que fastidiar a posta, como el Agrícola. Y también he observado que me gustan particularmente los juegos en los que vas construyendo y formando algo, con una temática en la que puedas imaginar (pero supongo que esto ya va en mi caracter).
Me gusta más jugar a juegos cooperativos y esto tendrá que ver con la falta de competitividad.
De todos modos yo creo que es una aficción como cualquier otra, y que dentro de los juegos de mesa no hay "juegos para chicos y juegos para chicas" y que tiene mucho que ver que tu pareja o entorno compartan esta aficción. Yo por fortuna soy una flipada como mi novio y compartimos muchas aficciones que podemos disfrutar juntos, pero posiblemente otro gallo cantaría si uno de los dos no jugase.
Resumiendo que hay menos chicas que juegan, yo no conozco la razón, supongo que una de ellas puede ser que son menos competitivas pero ya digo que realmente no lo se. Creo que los juegos no son de chicas o chicos, sino que cada uno tiene unos gustos y por eso les atraen más un determinado tipo de juegos; aunque siempre hay ese componente biológico que en pequeña escala nos llevará más hacía un determinado tipo de juego. Y para terminar, que nuestro entorno también nos hace disfrutar más de un tipo u otro de actividad.
Cita de: laniñademisojos en 10 de Enero de 2013, 21:45:13
pues yo este si que lo veo bastante sexual:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1198011_t.jpg)
:D
Sí... pero este da más miedito que el que he puesto yo... que es más de risas... y estoy seguro que lo sacas un día tras una cena para jugarlo con amigos y amigas tomando una copa en casa, y les gusta a todos y se echan unas risas...
Y por comentar un poco tb sobre le tema... es algo que no me preocupa en absoluto... a mi me gusta jugar... y si me encuentro con chicas que juegan, genial, y si solo chicos pues también genial...
Podría comentar los juegos que le gustan a mi novia, o el tipo de juegos... pero conozco a otras chicas a las que les gustan cosas contrarias a ella, y otras a las que sencillamente no les gustan... en definitiva, no me planteo si el jugador es chico o chica, sino qué le gusta y por tanto a qué podemos jugar... (a mi me suele gustar casi todo... xD!)
Analizar se pueden analizar las diferencias de gustos por géneros... seguro... pero no veo que eso pueda añadir valor.
Lo que sí creo que puede añadir valor es analizar las actitudes...
Situaciones como las que comenta Basileus sobre su hija, se pueden dar en gente muy joven... pero yo alguna vez he visto tb cosas parecidas... más sutiles si se quiere al ser con personas un poco más mayores (jóvenes tb, pero menos), con más tablas... pero sí, notar que se trata diferente a un jugador por ser chica...
Al final es una persona que juega y no hay más...
En mi grupo habitual de jugones no hay muchas chicas, aunque afortunadamente cuando alguna se deja caer creo que la gente es bastante correcta... es decir, dicen las mismas gilipolleces que decimos cuando no están... y entre mis amigos no jugones, cuando les saco algún jueguito de los míos... a las chicas les sueles gustar más o menos igual que a los chicos...
Hasta aquí lo que puedo aportar... que igual tampoco es mucho...
En resumen... lo suyo es pasarlo bien, si con chicas si con chicos qué más da...
a) Si es cierto que a muchas mujeres no les gusta el Arkham Horror es simplemente señal de buen gusto.
b) Como ya dije anteriormente hace años ¿Cuanto habrá de subyacente en estos hilos de poder decir en definitiva "jugar a juegos de mesa es cosa de hombres y testosterona"? Porque creo que en muchos foros de coches o futbol no estarian de acuerdo. Quizás solo con el Poker debido al bombardeo mediático. Vamos es que estais masculinizando tanto los wargames y ameritrash que parece que la próxima peli de Arnold S. sea "Los mercenarios 3: torneo de paths of glory" y la crítica diga "Testosterona por todas partes 5/5 " "Demasiada acción, no apta para niños 4/5"
c) Hace poco leí que la primera mujer conductora de metro, en la cosmopolita londres, fue en 1978 (murio el año pasado la mujer). Parece que fue hace mucho, pero es hace poco. Hoy en dia no se ve ni normal ni anormal la conductora del metro sea mujer. Salvo en Emiratos Arabes, donde hasta este año no habia ninguna.
d) Se comenta poco, pero hay una influencia subyacente que hace ver a los hombres como que su tiempo es "suyo" y que ademas tienen derecho a los "pequeños placeres masculinos". Mientras que la presion social por tradición empuja a las mujeres a que el tiempo es "valioso" y hay que utilizarlo en cosas útiles. Y si son hobbies que estos hobbies tengan algo útil, o den satisfacción al resto del circulo cercano o creen/produzcan objetos/conocimientos útiles para el bienestar cercano o para el status en la sociedad. Esto se va perdiendo afortundamente, pero algo queda aunque solo sea simplemente que como antes era una realidad más evidente, menos mujeres jugaban y eso se arrastra hoy en dia.
Afortunadamente todo esto cambia poco a poco y espero en unos años este tipo de hilos sean cosa del pasado.
Las mujeres tienen de esos derechos y más, que tenían que tener.
Y mirad Nikita, qué ejemplo, moderadora y freak, o mejor dicho, para ser políticamente correcto, frika.
Cita de: Pensator en 11 de Enero de 2013, 09:29:09
Afortunadamente todo esto cambia poco a poco y espero en unos años este tipo de hilos sean cosa del pasado.
¿Que quieres decir? ¿Que puede llegar un día en que seamos iguales? Espero que ese día nunca llegue porque precisamente las cosas que nos hacen diferentes son las que a menudo más atractivas resultan y más nos pueden aportar. Más bien es al revés, está quedando atrás esa ideología que durante años ha impuesto a las mujeres la presión de tener que ser y comportarse como hombres cuando no son hombres. Lo que hay que hacer es luchar para que todos tengamos los mismos derechos y las mismas posibilidades en la vida. No por chorradas como que tengamos que tener los mismos gustos jugando.
Totally agreed con Pensator.
Yo creo que a las mujeres les encanta los juegos de mesa. Y les encantan como afición de caracter social como al resto.
Quizá sí que haya más hombres que jueguen a juegos de mesa en modo extremo (me encierro con un colega un día entero jugando el megajuego..) Eso no es muy social y ni me parece bien ni mal que haya mujeres en ese sector de jugones.
Si echáis en falta mujeres en vuestro entorno friki es porque sois MUY frikis. Pero tranquilos, eso les pasa a todos los frikis (en mi gimnasio por ejemplo hay pocas mujeres que se obsesionen con las pesas, pero a nadie parece preocuparle.. por qué será) XD
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 11:21:46
¿Que quieres decir? ¿Que puede llegar un día en que seamos iguales? Espero que ese día nunca llegue porque precisamente las cosas que nos hacen diferentes son las que a menudo más atractivas resultan y más nos pueden aportar. Más bien es al revés, está quedando atrás esa ideología que durante años ha impuesto a las mujeres la presión de tener que ser y comportarse como hombres cuando no son hombres. Lo que hay que hacer es luchar para que todos tengamos los mismos derechos y las mismas posibilidades en la vida. No por chorradas como que tengamos que tener los mismos gustos jugando.
No has entendido mi frase. En el sentido de que hoy no tendria sentido un hilo de ¿Porque no hay mujeres conductoras de metro? Simplemente esta normalizado hoy en dia que lo sean y lo sera probablemente en los juegos de mesa por lo que veo.
En cuanto a tu parrafo, jugar a juegos de mesa no es cosa de hombres, y jugar a juegos de mesa no hace que las mujeres se comporten como hombres.
Cita de: Pensator en 11 de Enero de 2013, 11:29:23
En cuanto a tu parrafo, jugar a juegos de mesa no es cosa de hombres, y jugar a juegos de mesa no hace que las mujeres se comporten como hombres.
Ostras, no fastidies...
Es que esa expresión de "cosas de hombres" no la ha usado nadie y queda rarísima, incluso suena sexista, como intentando ridiculizar. Lo que se dice es que hay más hombres que mujeres aficionados a los juegos de mesa. Eso es un hecho. Lo único discutible son las razones, que yo creo que en ese caso son culturales y sociales en un 100% (o casi).
Otra cosa es que yo creo que en general las tias son menos freaks. Y muchos de los que han llegado al mundo del juego de mesa provienen de un entorno freak. Gracias a Dios cada vez se va perdiendo mas esa identificacion de las cosas freaks con cosas raras y eso hara que se incorporen no solo las chicas, sino mucho mas gente a los juegos de mesa.
Lo digo en serio, yo mismo tuve prejuicios en su dia a esto de los juegos por ese aspecto, si me hablaban de boardgames pensaba en mi primo y sus miniaturas y tal y pascual y preferia otras movidas mas cool. Asi de tonto y flipado era. Hoy en día lo más freak del mundo es para mi leerse el marca un jueves de agosto para ver quién ha fichado el Palamós, pero entonces pensba diferente.
En breve las mesas estarán llenas de titis magníficas, mejorando lo presente, y a Betote, Paco y compañía les van a dar morcilla, porque llegaré al dungeon, les haré un calvo y me piraré a jugar con las buenorras.
Así una locura que se me ocurre: ¿habéis pensado a hablar con mujeres en lugar de escribir cosas en internet sobre lo que les gusta o no? :P
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 11:41:11
Otra cosa es que yo creo que en general las tias son menos freaks. Y muchos de los que han llegado al mundo del juego de mesa provienen de un entorno freak. Gracias a Dios cada vez se va perdiendo mas esa identificacion de las cosas freaks con cosas raras y eso hara que se incorporen no solo las chicas, sino mucho mas gente a los juegos de mesa.
Lo digo en serio, yo mismo tuve prejuicios en su dia a esto de los juegos por ese aspecto, si me hablaban de boardgames pensaba en mi primo y sus miniaturas y tal y pascual y preferia otras movidas mas cool. Asi de tonto y flipado era. Hoy en día lo más freak del mundo es para mi leerse el marca un jueves de agosto para ver quién ha fichado el Palamós, pero entonces pensba diferente.
En breve las mesas estarán llenas de titis magníficas, mejorando lo presente, y a Betote, Paco y compañía les van a dar morcilla, porque llegaré al dungeon, les haré un calvo y me piraré a jugar con las buenorras.
Totalmente de acuerdo. Solo cambiaría los nombres del último parrafo :D
Cita de: Betote en 11 de Enero de 2013, 11:41:58
Así una locura que se me ocurre: ¿habéis pensado a hablar con mujeres en lugar de escribir cosas en internet sobre lo que les gusta o no? :P
¿Es que una cosa es excluyente de la otra? Y en el curro si escribo cosas en internet hasta parece que curre. Si me tiro el día hablando con las compañeras no lo parece tanto :P
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 11:36:09
Es que esa expresión de "cosas de hombres" no la ha usado nadie y queda rarísima, incluso suena sexista, como intentando ridiculizar. Lo que se dice es que hay más hombres que mujeres aficionados a los juegos de mesa. Eso es un hecho. Lo único discutible son las razones, que yo creo que en ese caso son culturales y sociales en un 100% (o casi).
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 11:21:46
¿Que quieres decir? ¿Que puede llegar un día en que seamos iguales? Espero que ese día nunca llegue porque precisamente las cosas que nos hacen diferentes son las que a menudo más atractivas resultan y más nos pueden aportar. Más bien es al revés, está quedando atrás esa ideología que durante años ha impuesto a las mujeres la presión de tener que ser y comportarse como hombres cuando no son hombres. Lo que hay que hacer es luchar para que todos tengamos los mismos derechos y las mismas posibilidades en la vida. No por chorradas como que tengamos que tener los mismos gustos jugando.
Si dices este parrafo con esas frases en un hilo sobre juegos de mesa y la poca participación de las mujeres, despues de yo decir que espero en el futuro que estas reflexiones se vean como algo del pasado y este normalizado socialmente el que jueguen, no se que quieres que entienda ;)
Un saludo
PD: y en serio, ya se que solo has añadido el "casi" pero no creo que la genética de "Cazador y Guerrero que sale de la cueva" ayude a quedarse 6 horas sentado en un tablero, moviendo cartones y esperando pacientemente que jugadores lentos como yo hagan su turno. Más bien al contrario. Me cuesta, también, encontrar genes que prefieran debido a la evolución, comerciar con Indigo en vez de matar aliens en pecios estelares.
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 11:41:11
Otra cosa es que yo creo que en general las tias son menos freaks.
Aunque hemos quedado en que yo soy fre... frika, no se te olvide ;)
Sobre el género femenino en los juegos, mmmmmm------
como sería? ¿las juegas? ¿las juegas de mesos?
Cita de: Wkr en 10 de Enero de 2013, 15:30:52
Yo es que no veo distinción. Los juegos son asexuales.
Estoy de acuerdo. Mi mujer me apaliza al Le havre, o Puerto Rico o Raíles, igual que cualquier compañero masculino :)
Cita de: roanoke en 11 de Enero de 2013, 11:51:17
Estoy de acuerdo. Mi mujer me apaliza al Le havre, o Puerto Rico o Raíles, igual que cualquier compañero masculino :)
Ya somos dos los apalizados... ;D
Cita de: Pensator en 11 de Enero de 2013, 11:46:37
Si dices este parrafo con esas frases en un hilo sobre juegos de mesa y la poca participación de las mujeres, despues de yo decir que espero en el futuro que estas reflexiones se vean como algo del pasado y este normalizado socialmente el que jueguen, no se que quieres que entienda ;)
Un saludo
PD: y en serio, ya se que solo has añadido el "casi" pero no creo que la genética de "Cazador y Guerrero que sale de la cueva" ayude a quedarse 6 horas sentado en un tablero, moviendo cartones y esperando pacientemente que jugadores lentos como yo hagan su turno. Más bien al contrario. Me cuesta, también, encontrar genes que prefieran debido a la evolución, comerciar con Indigo en vez de matar aliens en pecios estelares.
Joder, ahora pareces Libertad Digital. Sacas de una frase que digo lo que te apetece. ¿Como no voy a querer que más mujeres jueguen? ¿Trato yo diferente a las mujeres en los juegos? ¿No las invito igual a las partidas, incluso a aquellos juegos a los que se que me van a decir que no? Pero si yo estoy encantado de que jueguen a los juegos de mesa. Tu opinión parece la de alguien que no me conozca. Y no solo de alguien que no me conozca sino de alguien que intenta encontrar mensajes que no se ajustan a lo que sabes que pienso. Cuando hablo de que nos gusten cosas diferentes no estoy hablando de que los juegos de mesa sean cosas de hombres. Digo que no hay que presionar en un sentido o en otro para intentar forzar que nos gusten las mismas cosas (en general), cuando no tiene porque ser así.
gandalf es que ese canto por la individualidad que haces dificilmente es compatible con dividir a la humanidad en dos grandes grupos difrenciados por su lugar en la reprodución de la especie.
Esta bien que cada cual encuentre su camino y su staisfación personal, pero para eso no se puede partir de premisas falsas, esa apelación que has echo a la gentica y a la evolución no tiene más snetido que el de apoyar tu teoría. pero se cae por su propio peso. ¿qué tienen que ver los genes de mesa en el gusto por una afición u otra? dependera del caracter, pero del caracter de cada uno. Y como bien dice Pensator los factores sociales pesan tanto en la mujer como en el hombre, con el agravante de que en la mujer se le impone un rol subordinado.
Cita de: Betote en 11 de Enero de 2013, 11:41:58
Así una locura que se me ocurre: ¿habéis pensado a hablar con mujeres en lugar de escribir cosas en internet sobre lo que les gusta o no? :P
¡ZAS!
Cita de: roanoke en 11 de Enero de 2013, 11:51:17
Estoy de acuerdo. Mi mujer me apaliza al Le havre, o Puerto Rico o Raíles, igual que cualquier compañero masculino :)
Si pero fijate, que depende del entorno.
Mis amigas holandesas juegan en mayor medida que las españolas, y en sus familias y grupos de amigas muchísimas chicas juegan. Con mis amigas españolas esto pasa con menor frecuencia, pero es cierto que cada vez es más normal que haya mujeres (o "muheres" como a mi me gusta llamarlas) que juegan frecuentemente.
Es decir, tendemos a que nuestro hobby se normalice en todo sentido. Tanto con las chicas, como con los chicos que no jugaban normalmente. Y que esto deje de ser lo que ha sido hasta hace poco que todos erais unos freaks rarunos con barba y vestidos de enano con muñequera para vuestras partidas de rol. Ahora nos incorporamos gente estilosa y traemos de la mano chicas guapas, mejorando de nuevo lo presente: MJ, Nikita, etc, que tienen sus derechos y más que tenían que tener, pero amigo mío...
Un breve inciso.
Cuando organizaba partidas en la Tabacalera, la mayoría de los asistentes eran chicas. Así que creo que más que los juegos de mesa en sí, lo que influye es el entorno y la gente con la que se juegue.
Vamos, que encerrarse en una habitación con 4 tíos durante horas oliendo a sudor puede que no sea una idea muy atractiva para la mayoría de mujeres (al menos que los 4 tíos estén buenorros, claro...).
También tira bastante para atrás que te soben y que te traten como si fueras tonta. Qué también lo he visto.
(vale, roanoke Gelete me ha pisado el comentario :P)
Yo lo que nunca he soportado es al friki blandengue. Una mujer necesita ese pedazo de friki ahí.
Cita de: Keroak en 11 de Enero de 2013, 12:11:31
Un breve inciso.
Cuando organizaba partidas en la Tabacalera, la mayoría de los asistentes eran chicas. Así que creo que más que los juegos de mesa en sí, lo que influye es el entorno y la gente con la que se juegue.
Vamos, que encerrarse en una habitación con 4 tíos durante horas oliendo a sudor puede que no sea una idea muy atractiva para la mayoría de mujeres (al menos que los 4 tíos estén buenorros, claro...).
También tira bastante para atrás que te soben y que te traten como si fueras tonta. Qué también lo he visto.
(vale, roanoke me ha pisado el comentario :P)
+1
Pero seamos justos, llegaron allí vía asociación de juegos? Porque también llegar asi de priemeras a una quedada es mas jodido siendo tía. Bajas las escaleras del Dungeon, oyes un murmullo, ves a esta basca y te acojonas porque son feos y con ganas y luego vas pensando, "madre donde me he metido". Es que es más difícil meterse con tanto tio mal encarao, como tu bien dices querido Ángel.
CitarYo lo que nunca he soportado es al friki blandengue. Una mujer necesita ese pedazo de friki ahí.
Pues el friki por naturaleza es blandengue. Que si un cubito aqui, que mejor hagas esto, que te encargo FIMO, que no te muevo el preboste porque tal, que te ragalo unas fundas de esas duras y a Gelete ni auga... el pedazo de freaky eviscera a la frika sin pensarlo, no se deja eviscerar, al menos no conscientemente, porque luego hay cada máquina de jugar que lo flipas, aun me acuerdo de Isabelix que ha visto el codigo del Catan y llevaba 7 puntos en el turno primero....
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 11:59:58
gandalf es que ese canto por la individualidad que haces dificilmente es compatible con dividir a la humanidad en dos grandes grupos difrenciados por su lugar en la reprodución de la especie.
Pero es que esa división no la he realizado yo. La ha hecho la naturaleza para facilitar la recombinación de los genes. Porque llegó un punto de la evolución en que las especies que tenían dos sexos acabaron teniendo más posibilidades de sobrevivir. Claro que no hay un gen para los juegos de mesa. Pero por ejemplo si hay una tendencia del hombre para tomar más riesgos. A la naturaleza no le preocupa tanto que un hombre arriesgue su vida porque no somos tan necesarios en la reproducción. Un solo hombre puede fertilizar a varias mujeres sin que su salud se resienta en ello. La funcion importante y peligrosa la ejercen ellas. ¿Crees que el hombre conduce de forma más temeraria por un factor cultural? Sí, puede ser así en parte, pero también existen hormonas y existen patrones psicológicos generales, que logicamente quedan atenuados examinando los casos individualmente. Pero existe una predisposición genética y eso repercute en la psicología que luego repercute en todo.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 12:17:42
Pero es que esa división no la he realizado yo. La ha hecho la naturaleza para facilitar la recombinación de los genes. Porque llegó un punto de la evolución en que las especies que tenían dos sexos acabaron teniendo más posibilidades de sobrevivir. Claro que no hay un gen para los juegos de mesa. Pero por ejemplo si hay una tendencia del hombre para tomar más riesgos. A la naturaleza no le preocupa tanto que un hombre arriesgue su vida porque no somos tan necesarios en la reproducción. Un solo hombre puede fertilizar a varias mujeres sin que su salud se resienta en ello. La funcion importante y de mayor riesgo la ejercen ellas. ¿Crees que el hombre conduce de forma más temeraria por un factor cultural? Sí, puede ser así en parte, pero también existen hormonas y existen patrones psicológicos generales, que logicamente quedan atenuados examinando los casos individualmente. Pero existe una predisposición genética y eso repercute en la psicología que luego repercute en todo.
Vamos, que le estás dando la razón a Lev.
Parafraseando al Fari tendrías mejores argumentos, desde luego.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 12:17:42
Pero es que esa división no la he realizado yo. La ha hecho la naturaleza para facilitar la recombinación de los genes. Porque llegó un punto de la evolución en que las especies que tenían dos sexos acabaron teniendo más posibilidades de sobrevivir. Claro que no hay un gen para los juegos de mesa. Pero por ejemplo si hay una tendencia del hombre por el riesgo. A la naturaleza no le preocupa tanto que un hombre arriesgue su vida porque no somos tan necesarios en la reproducción. Un solo hombre puede fertilizar a varias mujeres. La funcion importante la ejercen ellas. ¿Crees que el hombre conduce de forma más temeraria por un factor cultural? Sí, puede ser así en parte, pero también existen hormonas y existen patrones psicológicos generales, que logicamente quedan atenuados examinando los casos individualmente. Pero existe una predisposición genética y eso repercute en la psicología que luego repercute en todo.
que sí, que una isla desierta con ciencuenta mujeres y un hombrnacen más niños que una isla con 50 hombres y una mujer. Eso está claro, que el lugar en la reproducción es diferente y todo eso. pero ¿por qué lo del riesgo? ¿por que las difrencia en lo que se supone parcticas y conductas sociales? ¿de donde sacas eso? Un ejemplo el tabaquismo, practica de riesgo se mire por donde se mire, una vez se incorporo al mundo del cigarrillo al fifty fifty. Y el marathon o subir el tourmalet o lo que te de la gana.
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 12:22:02
que sí, que una isla desierta con ciencuenta mujeres y un hombrnacen más niños que una isla con 50 hombres y una mujer. Eso está claro, que el lugar en la reproducción es diferente y todo eso. pero ¿por qué lo del riesgo? ¿por que las difrencia en lo que se supone parcticas y conductas sociales? ¿de donde sacas eso? Un ejemplo el tabaquismo, practica de riesgo se mire por donde se mire, una vez se incorporo al mundo del cigarrillo al fifty fifty. Y el marathon o subir el tourmalet o lo que te de la gana.
Lo del riesgo lo saco de mi percepción y de estudios que hablan de diferencias psicológicas. Vamos, basicamente toda la psicología evolucionista asume que existen diferencias adquiridas en los genes. De hecho hasta a nivel más social hay un "feminismo de la diferencia" que entiende que somos diferentes y así debe ser, sin que eso suponga una pérdida de derechos para nadie. Sobre el tabaquismo habría que diferenciar el riesgo real de la percepción de riesgo. Por ejemplo lanzarse en paracaidas tiene un riesgo real muy bajo pero la percepción de riesgo que tenemos es muy alta.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 11:53:32
Joder, ahora pareces Libertad Digital. Sacas de una frase que digo lo que te apetece. ¿Como no voy a querer que más mujeres jueguen? ¿Trato yo diferente a las mujeres en los juegos? ¿No las invito igual a las partidas, incluso a aquellos juegos a los que se que me van a decir que no? Pero si yo estoy encantado de que jueguen a los juegos de mesa. Tu opinión parece la de alguien que no me conozca. Y no solo de alguien que no me conozca sino de alguien que intenta encontrar mensajes que no se ajustan a lo que sabes que pienso. Cuando hablo de que nos gusten cosas diferentes no estoy hablando de que los juegos de mesa sean cosas de hombres. Digo que no hay que presionar en un sentido o en otro para intentar forzar que nos gusten las mismas cosas (en general), cuando no tiene porque ser así.
No, simplemente en respuesta a la respuesta de un mensaje que parecias entenderme, te digo que tus mensajes parecen querer decir una cosa, y no saco frases, sino pego
integramente ambos mensajes. Es que no entiendo a que viene entonces decir lo de obligar a las mujeres a tener gustos masculinos si no quieres decir que los juegos de mesa son cosas masculinas. Quizás hay algo que no capto, sera culpa mia, pero es que por mas que intento encontrarle lógica o otro significado no lo entiendo a que viene esa frase en este debate.
Todo venia que yo dije que en el futuro espero este normalizado el hecho de que las mujeres jueguen y por tanto este tipo de hilos sean cosas del pasado, como lo seria hoy en dia un hilo sin sentido ¿Porque las mujeres no tienen interés por la ciencia?
Y repito, pego los dos parrafos integros, y te pongo en negrita lo de cosas porque me dijiste que de donde lo saqué. Explicame sino tus parrafos. Es que lo de Libertad digital si que es Libertad digital, atacar al emisario del mensaje calificandolo con un termino peyorativo ;)
PD: tampoco he dicho que no quieres que jueguen mujeres, eso no lo he dicho.
El problema más que de ausencia de mujeres en los juegos de mesa es ausencia de mujeres en hobbys en general.
Por lo general son más reactivas que activas, razones biológicas, sociales... las que sean, pero en la mayoría de ocasiones las mujeres que se ven en aficiones como esta descubren el Hobby por el novio, marido... y pueden jugarlo y disfrutarlo, pero de ahí a descubrirlo por su cuenta hay un abismo.
A los hombres nos gusta competir entre nosotros, sea en deportes, sea en juegos de mesa, sea en tener la mejor colección de películas... las mujeres no tienen ese chip, asi que todas las aficiones "masculinas" , esto es "competitivas" no les van.
Yo donde veo mayoría femenina o igualdad es en lectura, cine, viajes y mascotas. Actividades con "conflicto" nulo.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 12:32:07
Lo del riesgo lo saco de mi percepción y de estudios que hablan de diferencias psicológicas. Vamos, basicamente toda la psicología evolucionista asume que existen diferencias adquiridas en los genes. De hecho hasta a nivel más social hay un "feminismo de la diferencia" que entiende que somos diferentes y así debe ser, sin que eso suponga una pérdida de derechos para nadie. Sobre el tabaquismo habría que diferenciar el riesgo real de la percepción de riesgo. Por ejemplo lanzarse en paracaidas tiene un riesgo real muy bajo pero la percepción de riesgo que tenemos es muy alta.
Ya y ¿por qué no un negrismo de la diferencia? ¿por qué la vagina puede marcar la diferencia y el color de la piel no? seguro que hay toerías que demuestran por que a los negros les gustan los collares de oro y vender droga en los colegios.
Cita de: explorador en 11 de Enero de 2013, 12:32:34
El problema más que de ausencia de mujeres en los juegos de mesa es ausencia de mujeres en hobbys en general.
Si es que una mujer está para fregar y planchar, no para tener hobbies.
Las mujeres no son competitivas. Que va...
Cita de: Pedrote en 11 de Enero de 2013, 12:42:44
Las mujeres no son competitivas. Que va...
En absoluto. Los zarpazos que he visto yo (físicos y psíquicos) eran de coña.
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 12:37:33
Ya y ¿por qué no un negrismo de la diferencia? ¿por qué la vagina puede marcar la diferencia y el color de la piel no? seguro que hay toerías que demuestran por que a los negros les gustan los collares de oro y vender droga en los colegios.
Es que un negro no tiene que ser igual a un blanco. Lo que tiene que tener son los mismos derechos y obligaciones. Las mismas posibilidades en la sociedad. Logicamente es irreal, igual que un rico y un pobre no tienen las mismas opciones. Seguro que los negros tienen otras caracteristicas que les hacen distintos aparte del color de piel (sobre el tamaño de sus miembros viriles no se si será un mito o no, pero podría ser cierto ¿y por que no puede serlo?) :P
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 12:38:13
Si es que una mujer está para fregar y planchar, no para tener hobbies.
Ese es el tipo de comentarios destructivos que se cargan las charlas. Si pretende ser un chiste tiene poca gracia.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 12:38:13
Si es que una mujer está para fregar y planchar, no para tener hobbies.
austercita approves this message.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 12:51:52
Ese es el tipo de comentarios destructivos que se cargan las charlas. Si pretende ser un chiste tiene poca gracia.
yo es que llega un momento en que me siento incapaz de razonar con gente que le da tanta importancia a la genética. y como es la enésima vez que sale el debate en el foro, pues salgo por peteneras. lamento profundamente que no te haga gracia.
Cita de: Pensator en 11 de Enero de 2013, 12:32:17
No, simplemente en respuesta a la respuesta de un mensaje que parecias entenderme, te digo que tus mensajes parecen querer decir una cosa, y no saco frases, sino pego integramente ambos mensajes. Es que no entiendo a que viene entonces decir lo de obligar a las mujeres a tener gustos masculinos si no quieres decir que los juegos de mesa son cosas masculinas. Quizás hay algo que no capto, sera culpa mia, pero es que por mas que intento encontrarle lógica o otro significado no lo entiendo a que viene esa frase en este debate.
Todo venia que yo dije que en el futuro espero este normalizado el hecho de que las mujeres jueguen y por tanto este tipo de hilos sean cosas del pasado, como lo seria hoy en dia un hilo sin sentido ¿Porque las mujeres no tienen interés por la ciencia?
Y repito, pego los dos parrafos integros, y te pongo en negrita lo de cosas porque me dijiste que de donde lo saqué. Explicame sino tus parrafos. Es que lo de Libertad digital si que es Libertad digital, atacar al emisario del mensaje calificandolo con un termino peyorativo ;)
PD: tampoco he dicho que no quieres que jueguen mujeres, eso no lo he dicho.
Es que no hablaba de los juegos de mesa. Yo creo que juegan menos por un factor puramente cultural. Ya lo he dicho varias veces. Lo que sí creo que puede ser un factor más psicólogico son algunas actitudes dentro de los juegos. Pero es que esas diferencias tambien las encontramos en otros ámbitos. Yo oigo en el día a día comentarios de mujeres que no entienden ciertas formas de razonar de los hombres y viceversa.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 12:56:18
yo es que llega un momento en que me siento incapaz de razonar con gente que le da tanta importancia a la genética. y como es la enésima vez que sale el debate en el foro, pues salgo por peteneras. lamento profundamente que no te haga gracia.
Vergüenza debería darte. En serio :(
CitarEse es el tipo de comentarios destructivos que se cargan las charlas. Si pretende ser un chiste tiene poca gracia.
Lo peor es que quizás no lo sea, Deinos es un hombre rancio...
En otro orden de cosas, yo creo que todos tenéis parte de razón y yo la tengo toda. Chorradas aparte si tiene que ver el que los tipos de hobbies que tienen las mujeres POR LO GENERAL, ya se que hay excepciones que confirman la regla, tienen una tendencia menos lúdica que la que tenemos los hombres. Nosotros somos mas de cromos, de cartas, de juegos de mesa. Al menos lo hemos sido hasta hace poco. Aún hoy hay gente que le da corte decirle a una tía en su primera o segunda cita que es jugón. Puedes pensar, joder, le voy a contar que tengo 145 juegos de mesa en lugar de que juego al futbol hago full contact, escribo poesía en alejandrinos o me gusta Dreyer... es que vende menos.
Gracias a Dios esos tapujos los vamos dejando de lado. Yo cada vez veo mas mujeres en las tiendas, comprando jueguitos para ellas, sus amigos o novios, o amantes incluso, y eso me congratula (mientras no sea la mia comprando al amante, claro).
Esto de los juegos marcha, en breve dejaremos de ser freaks para ser cool, tios. Y lo vamos a petar. Vamos a ir hablando de juegos antiguos, con fotos de Francis Tresham y por ello partiremos la pana como hace veinte años se partía con el cassete del coche y el caso de la amoto. Veo a Betote hablando de su hobby con rubias de piernas infinitas y a muchas chicas hablando de los juegos en primeras citas, dejando de lado absurdeces del tipo de "tu que buscas en una chica/o" " que es lo importante en una relación" para pasar a cosas más interesantes como " usas el portal en el caylus" o "tienes AP en la cama".
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 13:00:35
Esto de los juegos marcha, en breve dejaremos de ser freaks para ser cool, tios.
http://www.youtube.com/watch?v=jFhgupR565Q (http://www.youtube.com/watch?v=jFhgupR565Q)
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 12:56:18
austercita approves this message.
Pues si quieres mándale un saludo de mi parte. De todos modos que alguien me caiga genial no significa que debamos estar de acuerdo en todo :)
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 12:56:18
yo es que llega un momento en que me siento incapaz de razonar con gente que le da tanta importancia a la genética. y como es la enésima vez que sale el debate en el foro, pues salgo por peteneras. lamento profundamente que no te haga gracia.
Tampoco es que lo hayas intentado mucho. Tu primera entrada ya ha sido esa. Aunque visto retrospectivamente entiendo que algunos comentarios míos te hayan podido hacer poca gracia. Lo lamento también.
Este... creo que en este hilo falta la opinión de alguna fémina... ¿Hay alguna por allí?
Cita de: Argel en 11 de Enero de 2013, 13:25:25
Este... creo que en este hilo falta la opinión de alguna fémina... ¿Hay alguna por allí?
Me atrevo a decir que las que lo están leyendo (excepto MJ, que ha posteado hace unas páginas) están tan cansadas de debatir el tema como yo, y se limitan a comer palomitas leyendoos.
Pero puede que me esté equivocando. Nos suele pasar.
Cita de: Deinos en 11 de Enero de 2013, 13:26:51
Me atrevo a decir que las que lo están leyendo (excepto MJ, que ha posteado hace unas páginas) están tan cansadas de debatir el tema como yo, y se limitan a comer palomitas leyendoos.
Pero puede que me esté equivocando. Nos suele pasar.
Atrévete, atrévete ;)
Como en todos los hilos, a quien le interesa el tema opina y a quien no le interesa pues no opina. Lo que igual sobra es sarcasmo y soberbia. Pero también puede ser que me esté equivocando.
En mi grupo de jugones somos mujeres y hombres casi por igual, y el genero no determina para nada el gusto de cada uno.
Desde hombres que son incapaces, casi, de salir del Dixit porque no quieren juegos que les quemen mucho la cabeza, a mujeres que me han dicho "hoy no llamamos a nadie que me quiero echar un TS y reventarte" (tal cual).
Todo depende de cada PERSONA
En cuanto a genética, yo personalmente tengo bastante claro que existen diferencias claras que, si bien no tienen por qué cumplirse al 100% en casos particulares, sí que se aprecian como tendencia. Por ejemplo: los negros suelen ser mejores corredores y peores nadadores. No recuerdo las razones exactas, pero era una cuestión méramente física. (En el caso de la natación, cuanto mayor sea tu torso en relación a tus extremidades, mejor (Pensad en la forma de la mayoría de bichos marinos)).
Ahora bien, como animales superiores, influye mucho también la cultura y el entorno. Volviendo al caso anterior, es mucho más fácil que un keniata se haga corredor antes que nadador, simplemente por el hecho de que, para correr, en caso extremo te vale hasta un descampado, mientras que para nadar te hace falta una piscina (Hace un par de olimpiadas se dió el caso de un nadador de no se qué pequeño país africano que era el primero que se presentaba por su país. El tío tenía que entrenar en las piscinas de los hoteles porque no tenía nada más disponible, y cuando participó quedó evidentemente el último teniendo que pararse incluso porque no tenía fondo, pero olé sus huevos).
El problema es que hablar de diferencias físicas está socialmente aceptado, pero hablar de diferencias intelectuales no. Yo soy el primero que opina que ahí lo fundamental es el entorno, pero no descarto que a igualdad de condiciones "externas" no pudieran observarse diferencias internas cuantificables. No creo en el alma, y lo que queda para explicar mi "yo", es la bioquímica. Y ésa no es milimétricamente igual en todas las personas.
En cuanto al tema original, las mujeres y los juegos, creo que el principal problema es la percepción de "Cosa de frikis" que tiene el tema. Una tendencia que por suerte está cambiando, gracias a que ahora los frikis somos el nuevo target de consumo (No hay más que ver todas las grandes cadenas de moda vendiendo camisetas de comics / dibujos animados), pero todavía sigo viendo a muchas mujeres entrando con cara de susto en las tiendas de cómics.
Sobre las tendencias femeninas en cuanto a estilo de juegos, por lo general sí que suelen preferir cosas más cortas (Ahí sí que entra la explicación del cazador recolector, en el sentido de que a los hombres nos supone menos esfuerzo estar concentrados durante 4 horas en el mismo juego quemacerebros), pero también es cierto que en la mayoría de los casos no estamos comparando en igualdad de condiciones.
Me explico: en vuestro grupo es más probable que ellos sean más jugones que ellas. Si comparamos al azar una moza "algo jugona" con otro "algo jugón" (Y no los jugones jarcor), probablemente los gustos sean bastante parecidos, superponiéndose la "jugonalidad" al género.
Igualmente, encuentro diferencias notables entre mozas frikis y no-frikis, sobre todo en cuestión de temáticas, gusto por el conflicto, y demás. Pero es que es lógico. Si llevas roleando toda tu pastelera vida y te preguntan si prefieres jugar a un juego con orcos voladores o a otro que va de estibadores, a priori la elección está clara.
Y con lo de que las mujeres no son competitivas... Huy ;D Fijáos en la mayoría de anuncios enfocados al target femenino, cómo apelan a esa competitividad. Otra cosa es que tengan un factor más "de grupo", en el sentido de buscar "ayudar a las personas cercanas" (El aspecto recolector en el monólogo del cavernícola) que quizás en los hombres no se da tanto, pero siempre se parte del punto de "Pues yo sé una cosa guay que tú no sabes que va a mejorar tu vida. Anda, como soy buena, te lo voy a contar". O resumiendo, la frase que siempre se dice de "Te cuento mi secreto"
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 13:38:33
Como en todos los hilos, a quien le interesa el tema opina y a quien no le interesa pues no opina. Lo que igual sobra es sarcasmo y soberbia. Pero también puede ser que me esté equivocando.
Como en todos los hilos: no sigamos por ahí.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 13:38:33
Como en todos los hilos, a quien le interesa el tema opina y a quien no le interesa pues no opina. Lo que igual sobra es sarcasmo y soberbia. Pero también puede ser que me esté equivocando.
¿Realmente esperáis que alguna mujer entre a decir algo en esta conversación si ya de entrada con el título dejáis claro que son entes diferentes y ajenos a esta afición? Si os contestan será a pesar del malestar que les genere ese prejuicio, creo yo.
Cita de: LtGoose en 11 de Enero de 2013, 14:07:50
¿Realmente esperáis que alguna mujer entre a decir algo en esta conversación si ya de entrada con el título dejáis claro que son entes diferentes y ajenos a esta afición? Si os contestan será a pesar del malestar que les genere ese prejuicio, creo yo.
Si el titulo fuera "Sobre el azar en los juegos" ¿significaría que el azar es un ente diferente y ajeno a la afición? En lugar de azar o género femenino puedes poner casi cualquier otra cosa. En ningún momento el título indica eso que según tú está tan claro. El género femenino forma parte de la afición igual que el género masculino forma parte de la afición (aunque las proporciones sean distintas).
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:10:32
Si el titulo fuera "Sobre el azar en los juegos" ¿significaría que el azar es un ente diferente y ajeno a la afición? En lugar de azar o género femenino puedes poner casi cualquier otra cosa. En ningún momento el título indica eso que según tú está tan claro.
Muy bien, para ti la perra gorda.
Pero al menos intenta que el símil que propongas tenga semejanza al original. Porque realmente "Sobre el género femenino en los juegos" no es similar ni asimilable a "Sobre el azar en los juegos". Lo mires por donde lo mires.
¿Te sirve "el género masculino en los juegos"? Podría existir ese hilo y no creo que nadie considerara que no formamos parte de los juegos. Lo que pasa es que en cuanto salen mujeres en un enunciado hay quienes se cargan de prejuicios. Si tu las consideras algo ajeno es una percepción tuya. El título no indica eso.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:18:38
¿Te sirve "el género masculino en los juegos"? Podría existir ese hilo y no creo que nadie considerara que no formamos parte de los juegos. Lo que pasa es que en cuanto salen mujeres en un enunciado hay quienes se cargan de prejuicios.
Hombre, me alegro que lo reconozcas...
Cita de: Pedrote en 11 de Enero de 2013, 14:20:19
Hombre, me alegro que lo reconozcas...
Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que algunos moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:23:56
Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que los moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.
Admito que sarcasmo hay bastante. Pero que nos digas que tenemos prejuicios me parece que como mínimo implica una definición del término bastante diferente de la que yo tengo. Quizá podrías explicarnos que entiendes por ello, porque para mí categorizar los gustosen juegos de mesa por el sexo de una persona me parece un prejuicio bastante claro.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:23:56
Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que algunos moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.
Disculpa, además de moderadores somos usuarios. Y aún diría que personas con opinión.
A lo mejor prefieres opinar entonces en hilos donde todos tengan tu misma opinión o donde sólo tú lleves razón. Eso es mucho más constructivo, claro.
Tenemos que airear el hilo: abrid las ventanas...es viernes y llega el finde. Aprovecho para mandar un beso desde aquí a todas las jugonas del país.
Cita de: LtGoose en 11 de Enero de 2013, 14:29:18
A lo mejor prefieres opinar entonces en hilos donde todos tengan tu misma opinión o donde sólo tú lleves razón. Eso es mucho más constructivo, claro.
Será eso, que a mi no me gusta discutir ¿Verdad? :)
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:23:56
Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que algunos moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.
para mi lo constructivo desde este hilo es aprovechar tu opinión, bastante habitual por cierto, de dar por sentado que la diferencias sexuales implican diferentes gustos. O dicho de otro modo si no llevamos faldas los tíos no es por que no nos gusten si no estamos educado para que así sea.
Claro que mujeres y hombres son diferentes fisiologicamente, pero socialmente y mentalemente lo pueden ser como un hombre de otro hombre y una mujer de otra mujer. No hay ni un indicio (o si lo prefieres reducir todo genes, no se ha encontrado un gen) de que las mujeres respondan mejor al color rosa, al futbol, a los juegos de mesa o las paellas que los hombres.
Y cuando puedas echa un ojo a la obra de Stephen Jay Gould
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 14:36:48
No hay ni un indicio (o si lo prefieres reducir todo genes, no se ha encontrado un gen) de que las mujeres respondan mejor al color rosa, al futbol, a los juegos de mesa o las paellas que los hombres.
Ni se encontrará, primero porque todo eso son temas culturales que no vienen en los genes y segundo porque los genes no funcionan así. No puedes coger un gen de cuello largo de girafa y ponérselo a un hipopotamo para obtener un hipopótamo de cuello largo. Ni siquiera existe un gen de cuello largo.
Me informan (por el pinganillo) de que por culpa de este hilo se han agotado las copias del juego "50 shades of Grey". ;D ;D
Cita de: Némesis en 11 de Enero de 2013, 14:40:41
Me informan (por el pinganillo) de que por culpa de este hilo se han agotado las copias del juego "50 shades of Grey". ;D ;D
Pues no tiene ficha en la BGG
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:40:00
Ni se encontrará, primero porque todo eso son temas culturales que no vienen en los genes y segundo porque los genes no funcionan así. No puedes coger un gen de cuello largo de girafa y ponérselo a un hipopotamo para obtener un hipopótamo de cuello largo. Ni siquiera existe un gen de cuello largo.
Entonces estamos de acuerdo en que es un tema cultural ¿de verdad crees que las diferencias entre seres humanos quedarían muy tocadas si se perdiera la difernciación cultural entre hombre y mujer.?
Cita de: Tío Trasgo en 11 de Enero de 2013, 14:45:12
Pues no tiene ficha en la BGG
http://boardgamegeek.com/boardgame/135101/fifty-shades-of-gray-party-game
;)
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 14:45:45
Entonces estamos de acuerdo en que es un tema cultural ¿de verdad crees que las diferencias entre seres humanos quedarían muy tocadas si se perdiera la difernciación cultural entre hombre y mujer.?
Ya estoy picando y siguiendo el tema, pero es que me gusta y me interesa mucho... :-\
Creo que es dificil que una cultura no tenga diferencias entre hombre y mujer. Tampoco creo que fuera positiva una cultura así. Si fuera el caso, creo que sería una cultura donde seguiría habiendo diferencias en muchas cosas, como la forma de comunicarnos y de sentir. Las mujeres seguirían siendo mejores realizando varias tareas a la vez y los hombres tendríamos más capacidad de concentración en una sola tarea concreta. Los hombres seguríamos siendo más agresivos. Hay factores biológicos que no se pueden cambiar artificialmente por mucho ahinco que se ponga.
No sé si meterme o no pero va me voy a lanzar a la piscina.
Hoy es Viernes, aquí hace un dia espléndido, ¿en verdad hace falta "estropear el dia" de una forma tan tonta?
Creo que estáis interpretando mal a Gandalf, él ya ha dicho muy claro que considera que las influencias que priman en ésta tema son las sociales y culturales no las genéticas, sólo que él defiende que éstas pueden tener su pequeña parte de presencia ( aunque sea a nivel diferencial ), y no es que haya un gen del color rosa, ni mucho menos, sino que por ejemplo: a los hombres nos suele gustar más la guerra por nuestra presencia de testorena ( cuyo origen radica en diferencias genéticas ) y de aquí que preferamos o sencillamente nos llamen más que a una mayoria de mujeres éstos temas. Ésto lo podéis compartir o no, pero no creo que por ello tengáis que abalanzaros contra él...
Ésta claro que los hombres y mujeres tenemos diferencias biológicas, ésto no lo niega nadie ¿verdad? Pero no hay que mezclar éstos temas con el de la igualdad, uno es una corriente de pensamiento y otro es una realidad física.
Un saludo a todos y espero que se calmen los ánimos... :)
Hay que empezar a hablar de la barba de Peter Jackson pero ya.
Sabias palabras. Tened la guerra en paz.
No creo que me esten interpretando mal. Creo que me están buscando las vueltas, que esto se ha vuelto una batalla de egos y yo sigo el juego porque me puede más el discutir un tema con argumentos que el dejarlo tirado y largarme con mal sabor de boca :P
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 14:57:54
Sabias palabras. Tened la guerra en paz.
Por ejemplo en twitter ;D ;D
Cita de: Tío Trasgo en 11 de Enero de 2013, 14:56:36
Hay que empezar a hablar de la barba de Peter Jackson pero ya.
Y yo que creo que este Peter Jackson fuma demasiada hierba de los medianos...
Cita de: ulises7 en 11 de Enero de 2013, 14:54:05
No sé si meterme o no pero va me voy a lanzar a la piscina.
Hoy es Viernes, aquí hace un dia espléndido, ¿en verdad hace falta "estropear el dia" de una forma tan tonta?
Creo que estáis interpretando mal a Gandalf, él ya ha dicho muy claro que considera que las influencias que priman en ésta tema son las sociales y culturales no las genéticas, sólo que él defiende que éstas pueden tener su pequeña parte de presencia ( aunque sea a nivel diferencial ), y no es que haya un gen del color rosa, ni mucho menos, sino que por ejemplo: a los hombres nos suele gustar más la guerra por nuestra presencia de testorena ( cuyo origen radica en diferencias genéticas ) y de aquí que preferamos o sencillamente nos llamen más que a una mayoria de mujeres éstos temas. Ésto lo podéis compartir o no, pero no creo que por ello tengáis que abalanzaros contra él...
Ésta claro que los hombres y mujeres tenemos diferencias biológicas, ésto no lo niega nadie ¿verdad? Pero no hay que mezclar éstos temas con el de la igualdad, uno es una corriente de pensamiento y otro es una realidad física.
Un saludo a todos y espero que se calmen los ánimos... :)
En lo que a mi respecta, discrepar profundamente no es lanzarme a la yugular.
Existen, creo yo, varios riesgos en lo que proponía Gandalf, de un lado en el determinismo genetico, de otro el asimilar que las diferencias culturales se producen en base a genes, o casi peor, dadas unas diferencias asentadas ya en la sociedad demoslas por buenas. En un marco casi de utopía lo aceptaría de buen grado. Pero el mundo está como está. Y en este mismo país podemos ver como el paro, los salarios más bajos, los malos tratos afectan a las mujeres mucho más que a los hombres. esas diferencias están emparentadas directamente con el discurso de genero que se ha construído a lo largo de siglos. Y pretender que en semejantes condiciones las diferencias sean de orden natural casi me parece un disparate. Cuando llegue ese momento de que el punto de partida es el mismo para todos avisadme y entonces podremos valorar si efectivamente a las mujeres les gustan un tipo determinado de juegos. Ojalá sea pronto.
Cita de: Cristian23zgz en 11 de Enero de 2013, 14:34:12
Tenemos que airear el hilo: abrid las ventanas...es viernes y llega el finde. Aprovecho para mandar un beso desde aquí a todas las jugonas del país.
¿Y a los jugones no les mandas un beso? ¿Y a los viceversa?
A ti lo que te pasa es que tienes una sobrecarga de prejuicios genéticos, sociales y culturales que deberían ser merecedores de un baneo pero ya!!
:D :D :D
[spoiler]Iba yo a meterme de lleno en el tema con unos pensamientos profundos e interesantes a un tiempo, además de con palpables y fehacientes críticas en contra por parte de una de mis personalidades, pero viendo como se pone el ambiente cada vez que se habla de algo de esto, prefiero irme con mi chica a tomarme unas cervezas antes de que se largue y me deje aquí planchando la ropa toda la tarde. Así que prefiero imaginarme el resto de la conversación y buscar cosas por google para enterarme de qué es lo que de verdad piensa la gente al respecto[/spoiler]
Proclamo públicamente que Wendigo es mi ídolo en este foro. A parte de Gelete y SheffieldYorks, claro.
Cita de: Némesis en 11 de Enero de 2013, 15:14:52
Proclamo públicamente que Wendigo es mi ídolo en este foro. A parte de Gelete y SheffieldYorks, claro.
yo mejor no proclamo publicamente lo que pienso de este tipo de entradas desvirtiadoras.
Cita de: Wend1g0 en 11 de Enero de 2013, 15:12:06
¿Y a los jugones no les mandas un beso? ¿Y a los viceversa?
A ti lo que te pasa es que tienes una sobrecarga de prejuicios genéticos, sociales y culturales que deberían ser merecedores de un baneo pero ya!!
:D :D :D
[spoiler]Iba yo a meterme de lleno en el tema con unos pensamientos profundos e interesantes a un tiempo, además de con palpables y fehacientes críticas en contra por parte de una de mis personalidades, pero viendo como se pone el ambiente cada vez que se habla de algo de esto, prefiero irme con mi chica a tomarme unas cervezas antes de que se largue y me deje aquí planchando la ropa toda la tarde. Así que prefiero imaginarme el resto de la conversación y buscar cosas por google para enterarme de qué es lo que de verdad piensa la gente al respecto[/spoiler]
A los jugones les mando otro beso igual de apasionado. Me sobran besos y prejuicios :-* ;D
Cita de: Némesis en 11 de Enero de 2013, 15:14:52
Proclamo públicamente que Wendigo es mi ídolo en este foro. A parte de Gelete y SheffieldYorks, claro.
Qué pronto olvidamos al primer amor... :'(
Cita de: Betote en 11 de Enero de 2013, 15:21:27
Qué pronto olvidamos al primer amor... :'(
He hablado de ídolos, no de clientes a los que guardo la espalda ;D
Cita de: Lev Mishkin en 11 de Enero de 2013, 15:17:41
yo mejor no proclamo publicamente lo que pienso de este tipo de entradas desvirtiadoras.
No lo tomes así, hombre, no es desvirtuar; es rebajar un poquillo la tensión. Para desvirtuar un hilo, antes debe tener alguna virtud.
Además, lo dices por celos porque no te he nombrado a tí ;D ;D
Cita de: Némesis en 11 de Enero de 2013, 15:14:52
Proclamo públicamente que Wendigo es mi ídolo en este foro. A parte de Gelete y SheffieldYorks, claro.
:D :D :D
Escribo pequeño para no molestar:
Vaya ídolo te has buscado. Yo lo que quiero es ser jefe supremo de la Secta del Tarro de la Mayonesa Caducada, tener muchos seguidores y ser finalmente abducidos por una vaca extraterrestre a un país multicolor donde Cthulhu pueda estar despierto sin que por ello la cordura se vea más perjudicada de lo que ya está, las chicas piensen que soy guapo y no meramente un buen chaval (o sea, tonto, pero tonto, tonto) y la cerveza corra libremente en ríos de espuma junto a las mesas más frikis que hayaís visto.
Pero como ello me parece que no va a ser posible, me conformo con que mi pareja no me riña mucho y piense que aunque rarito, sigo siendo lo bastante especial como para seguir conmigo una temporada más (ya veremos la undécima como va o si cancelamos la serie :D :D).
Sea como sea, agradezco el apoyo. Todos vosotros BSKer@s míos, sois mis ídolos.Lev tiene toda la razón. Debería contenerme más. Lo siento. :-\
Cita de: Némesis en 11 de Enero de 2013, 15:14:52
Proclamo públicamente que Wendigo es mi ídolo en este foro. A parte de Gelete y SheffieldYorks, claro.
¿¿¿Mande??? Me han llamado de muchas maneras, pero así todavía no. ¿Qué otras formas de escribir mi nick me quedarán por ver? Eso sí, Némesis, a ti te lo consiento todo. :-*
Yo también idolatro a Wend1g0, todo sea dicho; y dentro del topic del hilo considero que un toque femenino es lo que le hacía falta a este hobby para dignificarlo un poco más, porque a veces uno tiene que leer cada cosa que no me queda más remedio que hacerme cruces (y, casualidades de la vida, suelen ser hombres los que escriben esa clase de cosas). Dicho lo cual, continúen desbarrando, señorías.
Betote, a chupar rueda, hermoso... ;)
Aparece un tema polémico...y de repente todo el mundo conectado... ;D
A ver esos off topics, guapas.
Controladlos.
Y sonre las mujeres y los juegos... cuantos usuarios mujeres y cuantos hombres hay en
la BSK? y en los clubs? y en las jornadas? Por que tanta diferencia?
Yo creo que se ira corrigiendo por lo que dine pero de
momento es enorme..
Por cierto venimos de donde venimos y no hace tanto que mi abuela desconfiaba y despotricaba de las mujeres que
-fumaban
-iban solas a los bares
-cruzaban las piernas cuando hablaban
eso lo he visto y oído yo, y no hace dos siglos. Y esas tres cosas se referían al mundo del ocio, ni al trabajo, ni a la religión ni nada. Y mi abuela lo tenía muy interiorizado. Hablarla de genes o de construcción no tendría ningún sentido.Ella sabía perfectamente lo que le correspondía como mujer (a ella y a las demás, claro está)
Cita de: LtGoose en 11 de Enero de 2013, 14:07:50
¿Realmente esperáis que alguna mujer entre a decir algo en esta conversación si ya de entrada con el título dejáis claro que son entes diferentes y ajenos a esta afición? Si os contestan será a pesar del malestar que les genere ese prejuicio, creo yo.
Yo he contestado y no he sentido ningún malestar ::)
Ola k ase:
Como hace mucho que estoy desconectada (tanto que me he quedado a cero de mensajes, monda y lironda, y sin avatar ni título nobiliario ni ná de ná) de la BSK y de las novedades en juegos de mesa, no me veo capacitada para opinar sobre esta cuestión de rabiosa actualidad.
Decir (me pone sedosita y juguetona lo de empezar las frases con infinitivo) que ya era hora de que alguien, por vez primera, abordara esta temática en este nuestro foro. Es un tema necesario. Nosotras somos contingentes, pero este tema, no.
Redrum, redrum, redrum.
[Murmullos, susurros, miradas de reojo:
"¿Será ella o se estará haciendo pasar por ella?"
"No sé: escribe como un tío. Como un tío con barba. Como el Peter Jackson."
"Sí, escribe como un hombre, pero ama como una mujer"
Asentimiento generalizado, sonrisas picaruelas, wink wink, nudge nudge]
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 12:17:11
Pues el friki por naturaleza es blandengue. Que si un cubito aqui, que mejor hagas esto, que te encargo FIMO, que no te muevo el preboste porque tal, que te ragalo unas fundas de esas duras y a Gelete ni auga... el pedazo de freaky eviscera a la frika sin pensarlo, no se deja eviscerar, al menos no conscientemente, porque luego hay cada máquina de jugar que lo flipas, aun me acuerdo de Isabelix que ha visto el codigo del Catan y llevaba 7 puntos en el turno primero....
Pues cuando a mi me pediste los muñecos de fimo no pensé que fueras un blandengue si no que tenias muy buen gusto. ;D
Cita de: MJ en 11 de Enero de 2013, 15:51:28
Yo he contestado y no he sentido ningún malestar ::)
Esa es mi niña :D
A ver, una pregunta seria. Tus amigas, cuando les dies de jugar juegos de mes ay tal, ¿se apuntarían a estas movidas de las quedadas?
Y ya, completamente secundario, ¿están buenorras?
Mi mejor amiga vive en Barcelona y siempre que vienen a Madrid tenemos la tradición de tarde de juegos de mesa, especialmente Catan. A raíz de jugar en esas ocasiones con nosotros siempre se compran un juego cuando vuelven a casa ;D y eso que no son jugones.
Las chicas a las que he propuesto jugar a algo nunca han dicho que no (esto suena un tanto lesbico ::) ;D ), se lo han pasado bien aunque luego no hayan seguido jugando en su vida cotidiana. Y si les he dicho de repetir han aceptado.
P.D. Mi amiga es mona pero su novio también :D
Cita de: austercita en 11 de Enero de 2013, 15:53:18
Ola k ase:
Como hace mucho que estoy desconectada (tanto que me he quedado a cero de mensajes, monda y lironda, y sin avatar ni título nobiliario ni ná de ná) de la BSK y de las novedades en juegos de mesa, no me veo capacitada para opinar sobre esta cuestión de rabiosa actualidad.
Decir (me pone sedosita y juguetona lo de empezar las frases con infinitivo) que ya era hora de que alguien, por vez primera, abordara esta temática en este nuestro foro. Es un tema necesario. Nosotras somos contingentes, pero este tema, no.
Redrum, redrum, redrum.
[Murmullos, susurros, miradas de reojo:
"¿Será ella o se estará haciendo pasar por ella?"
"No sé: escribe como un tío. Como un tío con barba. Como el Peter Jackson."
"Sí, escribe como un hombre, pero ama como una mujer"
Asentimiento generalizado, sonrisas picaruelas, wink wink, nudge nudge]
¡¡ las "viejas" rockeras nunca mueren ¡¡ ;)
Y sí, te "vendes" muy cara últimamente... :P
Podría decir todo eso de...."con lo atinados que eran tus comentarios, la palabra exacta en el momento justo, etc....." pero daría igual ¿no? :)
Y yendo al tema, y al igual que opiné antes, sigo creyendo que no hay juegos masculinos y/o femeninos. Ah y que las tías (al menos la que tengo en casa :P) son bastante más competitivas que los tíos y se les nota menos. O eso creo. vamos, que son muchísimo más sutiles en su "maldad" :D
Por cierto, donde si que noto en falta más mujeres es en el tema "wargame".
Situación hipotética A:
Hola tronco, me he pillado un wargame de iniciación (tipo memoir 44) para echarnos unas partidejas y aprender el sistema.
Respuesta: Pufff....no me va mucho ese rollo, pero bueno, le podemos echar un tiento, aunque preferiría un T´zolkin.
Hola tronca, me he pillado un wargame de iniciación (tipo memoir 44) para echarnos unas partidejas y aprender el sistema.
Respuesta: Pufff....menudo coñazo de juego, no me atraen lo más mínimo las guerritas, prefiero un T´zolkin.
Situación hipotética B:
Hey tronco, he quedado con una peña para jugar a juegos de mesa, te apuntas?
Respuesta: Pero qué frikazos. Paso tío, que esta noche la voy a liar.
Hey tronca, he quedado con una peña para jugar a juegos de mesa, te apuntas?
Respuesta: Pero qué frikazos. Paso tío, que esta noche la voy a liar.
Una posible conclusión de A: Los hombres, aún con suspicacias, pueden dar una oportunidad a un wargame (aunque sea una única). Las mujeres por regla general no.
Una posible conclusión de B: Ambos desconocen los juegos de mesa y ambos etiquetan el evento lúdico de freak, raruno, extravagante y prefieren salir a beberse hasta el agua de los floreros.
Modo apertura de paraguas ;D ;D ;D
Pues sí que os ha dado el tema de sí... y las partiditas que se podían haber echado mientras tanto, con tías incluidas... xD!
Yo creo muy sinceramente, que hay que tratar el tema menos seriamente... que cada cual tenga la responsabilidad de ser una persona que no discrimine, y trate por igual a hombres que a mujeres (bueno, no igual igual en todo... en fin... igual...) y si a esto juegan más mujeres, genial... y si no, pues no pasa nada...
También hay más mujeres que hombres que hacen croché (o no sé cómo se escribe), y es algo que me parece muy respetable, y no creo que ellas estén preocupadas pensando ¿porqué no hay más tíos que hagan croché? En mi caso es porque me resulta un coñazo... aunque a mi novia le mola mucho... en fin, bien por ella que se lo pasa bien... el resultado es bonito en cualquier caso... y si hay tíos a los que les mole, pues me parece muy estupendo también, podrán hacerles bonitas bufandas y divertidos muñequitos a sus amigas y amigos.
A mi entender, la irrupción del 'eurogame' ha sido un gran paso para acercar a las chicas a este hobby. Hasta entonces, el juego de mesa que había era:
1. Los clásicos familiares (monopoly, trivial, hotel...etc..), que se asocian tradicionalmente a reuniones familiares, navidades, niños y poco más.
2. Los clásicos abstractos 'quemacerebros' (ajedrez, damas,...), que siempre han sido para un público más selecto y competitivo, mayoritariamente masculino.
3. Los wargames y el rol, otro tanto de lo mismo.
El eurogame 'rompió' un poco esa tendencia de que el juego de mesa tenía que ser 'un juego para niños' o un 'quemacerebros soso', o un 'juego bélico'. Y originó un nuevo concepto que mezclaba cierta profundidad con reglas sencillas, diversión, y un tema no sólo asociado al 'género masculino'. Para mí el mejor ejemplo es el Agricola. A mi novia, es un juego que nada más abrirlo, le entró por los ojos y le fascinó el concepto de crear tu propia granja, criar animales, etc... Por supuesto, ha habido y seguirá habiendo chicas que prefieran un wargame, igual que chicos que les atraiga un juego sobre moda, pero es indudable que el euro se ha acercado mucho más a los gustos de ellas, y me alegro mucho de ello porque personalmente me ha permitido compartir con mi novia muchos momentos agradables, que hasta hace no muchos años me parecía impensables...
Y espero y deseo que cada vez haya mas chicas interesadas en este hobby, animaros chicas!!
Cita de: explorador en 11 de Enero de 2013, 12:32:34
El problema más que de ausencia de mujeres en los juegos de mesa es ausencia de mujeres en hobbys en general.
Por lo general son más reactivas que activas, razones biológicas, sociales... las que sean, pero en la mayoría de ocasiones las mujeres que se ven en aficiones como esta descubren el Hobby por el novio, marido... y pueden jugarlo y disfrutarlo, pero de ahí a descubrirlo por su cuenta hay un abismo.
A los hombres nos gusta competir entre nosotros, sea en deportes, sea en juegos de mesa, sea en tener la mejor colección de películas... las mujeres no tienen ese chip, asi que todas las aficiones "masculinas" , esto es "competitivas" no les van.
Yo donde veo mayoría femenina o igualdad es en lectura, cine, viajes y mascotas. Actividades con "conflicto" nulo.
Eso ya lo comentó un compañero, y yo lo comparto. Para los hombres era un derecho tener tiempo libre y de descanso. Para las mujeres no, eran las encargadas de que todo marchase bien en la casa, con los hijos y con el marido. De eso no hace tanto, sólo una generación (de vuestras madres casi seguro que no se libra ninguna, y si son del norte menos, con ese matriarcado presente) y sus hijas (las mujeres jóvenes de hoy en día) han sido educadas bajo esa situación, aunque no se pretendiera a propósito.
Habrá que abrir más temas de estos si así conseguimos invocar a Austercita. Da gusto volver a leerte :)
Ahí veo que Nikita no se acaba de lanzar a opinar... :( seguro que sería alguna gran aportación.
Yo estoy con gandalf en que somos en algo diferentes, sino porqué yo tengo que pagar más de seguro del coche que una persona simplemente por su condición sexual... pero bueno, esto es un grito contra las aseguradoras.
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 13:00:35
Esto de los juegos marcha, en breve dejaremos de ser freaks para ser cool, tios. Y lo vamos a petar. Vamos a ir hablando de juegos antiguos, con fotos de Francis Tresham y por ello partiremos la pana como hace veinte años se partía con el cassete del coche y el caso de la amoto. Veo a Betote hablando de su hobby con rubias de piernas infinitas y a muchas chicas hablando de los juegos en primeras citas, dejando de lado absurdeces del tipo de "tu que buscas en una chica/o"
No sé ya dónde, he visto que alguien insinuaba (o lo insinúo yo ahora) que la vinculación del género femenino a los juegos en parte también puede venir dado por nuestros "búnkers" o "cuevas", "dungeons" y nuestros hábitos estéticos y/o higiénicos. No sé trata de que cada uno diga si se ducha mucho o poco (que ya me veo venir la discusión: el champú contamina los ríos y mata los peces, yo soy así y nunca cambiaré en plan Alaska, o en nuestro tugurio huele a rosas.. quizás esto dá para otro hilo, no?), pero ¿puede ser un elemento a considerar dependiendo de qué locales hablemos?
Cita de: mnkr en 12 de Enero de 2013, 00:40:28
Ahí veo que Nikita no se acaba de lanzar a opinar... :( seguro que sería alguna gran aportación.
Lo cierto es que no, no tengo interés en lanzarme. Repetiría lo que ya he dicho en otros hilos y la repetición resulta aburrida :)
Alguien más atrás preguntaba por la situación en otros países. Pues bien, yo os cuento una: la de la India.
Allí los juegos de mesa "modernos" no se conocen. No se venden en las tiendas. Sin embargo en los últimos años han ido surgiendo grupitos de amantes de los juegos de mesa en las grandes ciudades o las que reciben mucha inmigración occidental (Mumbai, Delhi, Bangalore y poco más). Si miramos su perfil, son gente joven (alrededor de los 30 años), de clase media (implica algo de dinero para costear los envíos desde EEUU) y con estudios. Pero en ningún caso dominan los hombres, sino que en estos grupos hay hombres y mujeres a partes iguales. Repito, 50%. Luego cada individual se junta con los de sus mismos gustos. Y ya está, no se le dan más vueltas.
Digo esto para que veáis como están las cosas en una situación en la que no se tiene una opinión preconcebida o marcada socialmente sobre los juegos de mesa modernos simplemente porque allí hasta ahora no existían.
Cita de: Galaena en 12 de Enero de 2013, 01:16:46
Alguien más atrás preguntaba por la situación en otros países. Pues bien, yo os cuento una: la de la India.
Allí los juegos de mesa "modernos" no se conocen. No se venden en las tiendas. Sin embargo en los últimos años han ido surgiendo grupitos de amantes de los juegos de mesa en las grandes ciudades o las que reciben mucha inmigración occidental (Mumbai, Delhi, Bangalore y poco más). Si miramos su perfil, son gente joven (alrededor de los 30 años), de clase media (implica algo de dinero para costear los envíos desde EEUU) y con estudios. Pero en ningún caso dominan los hombres, sino que en estos grupos hay hombres y mujeres a partes iguales. Repito, 50%. Luego cada individual se junta con los de sus mismos gustos. Y ya está, no se le dan más vueltas.
Digo esto para que veáis como están las cosas en una situación en la que no se tiene una opinión preconcebida o marcada socialmente sobre los juegos de mesa modernos simplemente porque allí hasta ahora no existían.
Un ejemplo más de que el jugar o no jugar a los juegos de mesa parece sobretodo un tema cultural. Ahora bien ¿Juegan a Wargames o Magic? ¿Juegos que aquí no suelen gustar ni a las jugonas? ¿Les gusta la temática espacial a la mayoría de chicas de allí? Si me cuentas que allí los wargames se juegan al 50% entre hombres y mujeres nos metes un zasca en toda la boca a varios y yo sería el primer sorprendido :P
Buenos días, soy mujer y hace cuatro años me introdujeron en el mundo jugón. Intentamos estar al día y vamos probando todo tipo de juegos.
Me hace gracia ver cómo se divaga entre si somos iguales o diferentes, sexistas o no sexistas... Creo que por suerte hay diferencias y ahí radica nuestra riqueza. También que generalizar, es siempre peligroso.
Lo que sí que me gustaría como mujer y como persona, es que si se nos asocia, se nos asocie con un buen juego.
A mí, personalmente y a causa del libro, "50 sombras" me produce un cierto rechazo. Pero seguiré este hilo y, si me ofreceis una buena reseña, lo probaremos en casa. Hombres y mujeres. ;)
Buenas,
respecto a lo que comenta Vestal, cuando en este hilo se ha hablado de juegos o temáticas más cercanas a la mujer no se está pensando en juegos tipo 50 sombras (http://www.labsk.net/index.php?topic=101122.0), digo yo. Vamos, habría que ser idiota para pensar eso. :P
Y quiero apuntar dos cosas:
-las mujeres que comparten mesa conmigo no le hacen ascos a ninguna temática, pero como ya habéis dicho, odian el puteo.
-¿cuándo veremos un juego "de verdad" diseñado por una mujer?
saludos
Cita de: meleke en 12 de Enero de 2013, 12:23:08
-¿cuándo veremos un juego "de verdad" diseñado por una mujer?
No sé a qué se refiere ese "de verdad", pero la amiga Doris (http://boardgamegeek.com/boardgamedesigner/74/doris-matthaus) ha diseñado unos cuantos. Con su marido/pareja/loquesea, eso sí.
Joder Meleke, que tu eres un tio con criterio.
Que seria Dan Versen sin su mujer? Espero que te valgan sus juegos en la categoria "de verdad"
No sé de que diablos de juegos habláis pero probablemente tengáis razón. Así que retiro eso de que ninguna mujer ha diseñado un buen juego. Perdón.
A lo que iba es que probablemente un juego diseñado por una mujer pueda plasmar mejor las inquietudes y gustos del resto de mujeres, que otro juego que ha sido diseñado por un hombre. Pero me parece que me estoy liando y que sin querer voy a acabar en un lodazal, así que mejor paro de escribir...YA!!
Pues yo he jugado a prototipos diseñados por mujeres. Solo es cuestión de que se vayan metiendo más en el mundillo. Tenemos ejemplos de mujeres con mucha creatividad en este mismo foro (ahí tenemos a esa pedazo de artista que es MJ y eso que lleva dos días aquí). Está Galaena que le pone una energía y trabajo tremendos a todo en lo que se mete y además lo hace con buen criterio y excelentes maneras. A mi lo que me sorprendería es que no le diera por diseñar algún juego un día. ¿Y por que no va a ser bueno? Y si es malo tampoco pasa nada. La mayoría de juegos que se me ocurren a mi son malos, solo enseño de vez en cuando los que me parecen más decentes, que haya gustado mucho solo tengo uno (y en el único concurso en que lo he presentado me lo tumbaron en la primera fase, así que imaginaos) :)
Después de leerme el hilo completo, no sabía si entrar a comentar o no, ya que debería quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente. O sea, lo que ya se ha señalado sobre:
-División de los papeles culturales en casa entre hombre y mujer. La mujer debe dedicar su tiempo a "algo útil"; es decir: ser una esclava de la casa tenga trabajo fuera o no.
-Imposición de un modelo de femineidad (por oposición al de la masculinidad) tradicional: los hombres deben ser guerreros, constructores y deben transformar el mundo como homenaje a sí mismos (hechos a imagen y semejanza de dios, además). Ergo, las mujeres deben ser reposo del guerrero, adornos, constructoras del hogar, el descanso y perpetuadoras de la especie. Nada de guerra, de gobierno, autoridad, aventuras...
Así que, independientemente de las diferencias de personalidad, lo que sigue habiendo, y mucho, es una mentalidad rancia detrás de la educación de ambos sexos que luego se intenta justificar a posteriori con presuntos argumentos biologicistas que harían que la mayoría de antropólogos (físicos y culturales) que he conocido me hubiesen dado una paliza en un callejón oscuro si se los hubiese explicado.
Lo que me parece ridículo es que ese machismo, e incluso "rancismo", no resulte obvio cuando tenemos un hilo en el que la "gracia" se ha hecho a costa de ello (http://www.labsk.net/index.php?topic=80386.0). O sea, que se forma una especie de masa enfurecida a propósito de un juego cargado de estereotipos (http://www.labsk.net/index.php?topic=100822.0) en el que incluso se sugieren prohibiciones o etiquetados de advertencia oficiales pero no vemos mal que se llenen la mayoría de las cuarenta y tantas páginas de un hilo con fotos de escotes porque... ¿las tetas son cosa de risa? ¿En serio?
(http://empireminecraft.com/attachments/meme-wtf-jpg.5280/)
El hecho es que se sigue perpetuando un modelo socio-cultural de división de género en el que luego, pasa lo que pasa (http://www.mujeresycia.com/index.php?x=nota/50941/1/las-mujeres-mileuristas-duplican-a-los-hombres) pero algunos se sorprenden de que no haya más mujeres en el mundillo. ¿Qué pasa, que como la media de población del mundillo de los juegos de mesa es relativamente joven no puede haber machismo? O yo no me entero de nada o es que no se analizan las cosas o no se quieren ver.
Os dejo un par de enlaces para vuestra información (en inglés).
http://www.cracked.com/article_19785_5-ways-modern-men-are-trained-to-hate-women.html
http://butmyopinionisright.tumblr.com/post/31079561065/the-problem-with-the-big-bang-theory
Cita de: Gand-Alf en 12 de Enero de 2013, 00:26:51
Habrá que abrir más temas de estos si así conseguimos invocar a Austercita. Da gusto volver a leerte :)
Que también basta con decir mi nombre tres veces frente al espejo, conste...
Mira, por lo menos me ha servido para echar un vistazo a mi ridícula colección esta mañana (hacía tranquilamente un año que ni le prestaba atención) y para echarme una partida rápida al Ghost Stories, donde evidentemente me ha machado toda la fantasmada oriental.
Gracias por tu reflexión, Von Bek. Yo creo que casi el hilo lo podríamos dejar así, hasta la próxima reencarnación (dos semanas? dos meses?).
Menudo mensaje, Von Bek. No se ni por donde empezar.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Después de leerme el hilo completo, no sabía si entrar a comentar o no, ya que debería quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente.
Entramos fuerte. Dudando de la inteligencia de a quien no le quede clara tu opinión cuando aún ni la habías dado.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Así que, independientemente de las diferencias de personalidad, lo que sigue habiendo, y mucho, es una mentalidad rancia detrás de la educación de ambos sexos que luego se intenta justificar a posteriori con presuntos argumentos biologicistas que harían que la mayoría de antropólogos (físicos y culturales) que he conocido me hubiesen dado una paliza en un callejón oscuro si se los hubiese explicado.
Palizas en un callejón oscuro por decir que somos diferentes. Esa es la tolerancia y el respeto por la diversidad de opinión.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Lo que me parece ridículo es que ese machismo, e incluso "rancismo", no resulte obvio cuando tenemos un hilo en el que la "gracia" se ha hecho a costa de ello (http://www.labsk.net/index.php?topic=80386.0). O sea, que se forma una especie de masa enfurecida a propósito de un juego cargado de estereotipos (http://www.labsk.net/index.php?topic=100822.0) en el que incluso se sugieren prohibiciones o etiquetados de advertencia oficiales pero no vemos mal que se llenen la mayoría de las cuarenta y tantas páginas de un hilo con fotos de escotes porque... ¿las tetas son cosa de risa? ¿En serio?
Yo pensaba que esto de las tetas ya estaba más que superado. ¿Te parece que nos hemos ensañado con el "Party Co Chicas" y deberíamos centrarnos más en que no se publiquen fotos de tetas? Creo que hasta Lev hizo un artículo sobre tetas. No se si son cosa de risa pero tampoco para montar un escándalo y opinar con esa agresividad.
Cita de: austercita en 12 de Enero de 2013, 16:58:36
Gracias por tu reflexión, Von Bek. Yo creo que casi el hilo lo podríamos dejar así, hasta la próxima reencarnación (dos semanas? dos meses?).
Me uno a las gracias por la reflexión.
Respuesta: dos semanas ;p
Gand-Alf, otra cosa no pero tu comprensión lectora deja que desear. O eso o tomas mis argumentos como algo personal y me acusas de mala fe de ser un autoritario, cosa en la que te equivocas. No obstante, por acometer tus respuestas a mis formas, que no mis argumentos:
-Lo que debía quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente, después de más de una docena de páginas de hilo, con algunos argumentos tan buenos como el de Cristian23zgz:
Cita de: Cristian23zgz en 10 de Enero de 2013, 22:42:39
Es un tema que da para horas y horas de charrada...
Con las chicas que juego,mi pareja y una amiga, puedo apreciar en síntesis:
- Un juego sin tema, nada de sabor como el Dominion les gusta.
- Agrícola me parece la obra maestra total porque es un juego que, por lo general, gusta a gente joven, madura, padres, niños, niñas. Es escalable, rejugabilisimo, de dificultad adaptable. Bueno que me voy de tema.
- Les Cuesta mas disfrutar del tema o sentirte inmerso en según que juegos. Arkham, Furia de Dracula...Yo entiendo perfectamente que sentir que un cubo de madera o un trozo de cartón es una pista para avanzar en una investigación sea algo muy de cada uno.
- La política y la confrontación directísima no molan.
En general juegan y disfrutan cualquier juego, pero sí aprecio diferencias.
Personalmente, dudo si hay un componente cultural, de educación, un toque de represión y machismo mamado desde generaciones atrás o que, pero creo que, por desgracia, hay un elevado porcentaje de mujeres a las que les cuesta más soltarse en muchos aspectos de la vida. Y me jode, porque como hombre me siento culpable y partícipe. No me considero machista, nada de lo que hago en mi dia a dia se podría catalogar de ello. Tengo una pareja, madre, amigas, compañeras de trabajo a las que respeto y admiro. Un elevado de porcentajes de hombre de aquí mismo así podemos afirmarlo.
Sin embargo, tenemos actitudes o pensamientos que cuando no se racionalizan dejan un tufillo a macho primigenio que me tiran para atrás. Y creo que es herencia cultural y educativa, que por suerte parece que poco a poco vamos reciclando. Siento haber generalizado en lo que respecta a los hombres. Aun queda camino...
es que hay actitudes y comportamientos machistas en el mundillo que son sólo el traslado de una cultura y una educación pretéritas a nuestro hobby.
-Lo de las palizas en callejones oscuros era hipérbole para expresar que cualquiera de los argumentos que achacan a la diferencia biológica el machismo sistemático en la sociedad como algo natural son un completo dislate. Si te quieres hacer la víctima a costa de la ironía es cosa tuya.
-El intento de plantear la discusión como un conflicto entre la "caza de brujas" contra el Party & Co. Chicas contra las fotos de tetas ¿es un intento de distraer la atención de lo que estaba diciendo? No entiendo cómo se puede plantear en el foro el tema del sexismo hasta el disparate de censurar juegos, por mucho que me parezcan deleznables en los valores que transmiten, y a la vez reír la gracia de "esta foto es graciosa porque salen tetas" que objetifican a las mujeres como adornos, porque eso es un ejercicio completo de doble moral, doblepensar o hipocresía. No aprobaría la censura de las fotos, por muy dudoso que me parezca el gusto ni muy simplón el humor que está detrás del tema lo mismo que no aprobaría la censura del juego pero aquí parece que a algunos les encanta jugar a dos barajas.
Por tanto, si quieres sentirte atacado, darte por aludido o hacerte la víctima, que es lo que parece, sin entrar a discutir las cuestiones de fondo y no las formas, que creo que es lo que he hecho, siéntete bienvenido.
Cita de: meleke en 12 de Enero de 2013, 12:23:08
-¿cuándo veremos un juego "de verdad" diseñado por una mujer?
Por ejemplo "Traders of Carthage", de la diseñadora Susumu Kawasaki. Un dos tres, responda otra vez.EDITO: Vaya, pues no, a pesar de estas pintas:
(http://www.moonstergames.com/wp-content/uploads/2009/07/susumu_kawasaki.jpg)
la "Sra." Kawasaki es un tío. Seguiremos buscando.
Cita de: austercita en 12 de Enero de 2013, 16:58:36
Que también basta con decir mi nombre tres veces frente al espejo, conste...
mira que yo probé a hacerlo como Fausto en una encrucijada solitaria a las 12 dela noche, pero ni austercita ni su barba satanas ni nada de nada, solo un resfriado.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Después de leerme el hilo completo...
De lo mas sensato que se ha leído por aquí
Cita de: Von Bek
Después de leerme el hilo completo, no sabía si entrar a comentar o no, ya que debería quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente. O sea, lo que ya se ha señalado sobre:
-División de los papeles culturales en casa entre hombre y mujer. La mujer debe dedicar su tiempo a "algo útil"; es decir: ser una esclava de la casa tenga trabajo fuera o no.
-Imposición de un modelo de femineidad (por oposición al de la masculinidad) tradicional: los hombres deben ser guerreros, constructores y deben transformar el mundo como homenaje a sí mismos (hechos a imagen y semejanza de dios, además). Ergo, las mujeres deben ser reposo del guerrero, adornos, constructoras del hogar, el descanso y perpetuadoras de la especie. Nada de guerra, de gobierno, autoridad, aventuras...
Así que, independientemente de las diferencias de personalidad, lo que sigue habiendo, y mucho, es una mentalidad rancia detrás de la educación de ambos sexos que luego se intenta justificar a posteriori con presuntos argumentos biologicistas que harían que la mayoría de antropólogos (físicos y culturales) que he conocido me hubiesen dado una paliza en un callejón oscuro si se los hubiese explicado.
Esta última frase es sin duda una buena imagen de la tolerancia y el respeto a la que puede llegar vuestra ideología.
Yo no sé si seré "medianamente inteligente", pero desde luego no me voy a achantar por ningún pensamiento dominante, ni corrección política, ni mucho menos por ideas falsas a la hora de defender lo que creo que es verdad.
1) Afirmar que nuestros comportamientos e inclinaciones solo están determinados por la cultura o la sociedad, es decir, explicar el ser humano sólo por lo puramente humano, es una visión estrecha y miope. En primer lugar somos un objeto físico, y como tal nos comportamos con arreglo a las leyes físicas. En segundo lugar, somos seres vivos, y como tales nacemos y morimos, etc,. En tercer lugar, somos animales, y como ellos tomamos distintas actitudes según el sexo. En cuarto lugar, somos humanos, de un sexo, una cultura, etc...En resumen: Todo lo que somos, a distintos niveles, influye en lo que hacemos.
2) Hay una poderosa razón para la diferencia natural: la especie debe continuar y los sexos deben atraerse.
3) Quien haya tenido la experiencia de ver la crianza de niños pequeños desde su nacimiento habrá comprobado cómo surgen actitudes e intereses distintos por sexo desde edades muy muy tempranas, es decir, antes de que actúe la presión social y la educación. Si por algo se caracterizan los niños pequeños es porque son como son sin que les importe lo más mínimo las consideraciones de los mayores.
4) En general, los hombres han tenido mayor interés en organizar y dominar su entorno. La mayor agresividad debida a las hormonas hace que la tarea de defensa de un territorio o de una familia, o la salida de caza, etc, hayan sido masculinas. Como bien apuntaba Gand-Alf, la capacidad de asumir el riesgo (y la posibilidad de la pérdida de la vida) es algo más presente en hombres porque biológicamente es mucho más asumible por ellos: un déficit masculino no tiene por qué influir mucho en la continuidad generacional del grupo. También relacionado con todo esto es el hecho de la mayor competitividad masculina. Aunque en el foro se haya hablado de que también lo son la mujeres, creo que ellas suelen serlo por motivos que consideran importantes (cuando se trata de tú o yo), mientras que en los hombres aparece con mayor frecuencia por motivos aparentemente nimios, como en un simple juego.
En cambio, las mujeres han valorado más la seguridad por su condición de madres, y se han interesado más por la comunicación y las relaciones. Recuerdo que en la primera época de los ordenadores también se decía que las chicas se interesaban menos por ellos debido las convenciones sociales, porque "era cosa de chicos". Pero cuando llegó internet y el chat se empezó a ver a las niñas en masa en los cibercafés: Lo que no les interesaba mucho era la relación con una mera máquina.
Realmente sería una chapuza de la naturaleza que no se hubiese dotado a los sexos de cualidades psicológicas distintas. Es más, no hubiera sido siquiera posible la pervivencia de la especie. Por supuesto, la presión social y cultural nos condiciona enormemente, pero lo social o cultural no es un apriori, sino que se establece conforme a unas condiciones naturales previas.
5) La Biología, en términos generales afirma la diferencia natural entre sexos. En cuanto a la Antropología, hay que andar con cuidado porque normalmente está muy dominada por ideologías y su categoría científica es algo que se discute (como también la Psicología).
6) Si las mujeres, por lo general, juegan menos, o diseñan menos juegos, o no se muestran interesadas por los juegos de guerra, será normal que se deba a muchos factores, entre ellos sociales y naturales. Pero la incomodidad derivada de verse en un ambiente de hombres no vale aquí, porque tampoco suele ocurrir que grupos de solo amigas le dediquen tanto tiempo, ganas e interés en reunirse para echar unas partidas.
Cuando somos niños todos jugamos casi por igual, pero llega la pubertad, y las chicas cambian bastante con respecto a las aficiones en general. Esto es lo que se suele llamar la precocidad de la madurez en las mujeres, y a mi juicio tiene mucho que ver con una preparación psicológica natural para el cuidado de unos posibles hijos. A partir de ahí ya no habrá tanta implicación en las aficiones y los juegos, ya no será algo tan importante para ellas. Por supuesto, todo esto es muy variable según la distinta personalidad de cada cual.
7) La diferencia no es mala. Y sin embargo, parece como si muchos tuviesen miedo a la diferencia natural. El mecanismo psicológico se entiende, no obstante, porque lo genéticamente determinado está mal visto y puede degenerar en superioridades e inferioridades, está la sombra del racismo, etc.
Pero hay gente que más que defender lo que cree cierto parece defender lo que quisiera que fuese cierto. Y si ese pensamiento, por h o por b, es el dominante en nuestra época o contexto, encuentran además una importante ventaja: Si te adhieres a la opinión de la mayoría encontrarás la seguridad de la masa, no serás un "raro", y evitarás la incomodidad de ponerte en contra de muchos.
Ahora bien, lo que estoy atacando es un pensamiento erróneo, por más que se extienda: la idea de que toda diferencia hombre-mujer en la representación social y en las distintas actividades humanas se debe exclusivamente a una imposición social, más concretamente a una discriminación impuesta por el machismo, es decir, algo que proviene de fuera del individuo y que por tanto anula la posibilidad del interés auténtico, la voluntad y la libertad de las personas en aquello que hacen, piensan o sienten.
Cita de: Lev Mishkin en 12 de Enero de 2013, 19:03:28
mira que yo probé a hacerlo como Fausto en una encrucijada solitaria a las 12 dela noche, pero ni austercita ni su barba satanas ni nada de nada, solo un resfriado.
Es que libro los sábados...
Vuelvo al hilo para ver como va el tema y estoy flipando por triplicado....
Primero por ver como en apenas unas horas el hilo ha crecido en diez páginas. Segundo, por ver que a Gand-Alf, la única persona que estaba presentando argumentos (se puede estar de acuerdo con él o no, pero por lo menos presenta hechos verificados y con lógica argumental), se la estaba machacando con opiniones vacías, sin ningún tipo de sustento, con un insoportable tufillo de superioridad moral y cuya única fuerza es parecer guay y mega-progre. Y tercero, por ver que estos comentarios provenían precisamente de los moderadores.
Alucinado estoy.
Y luego aparece Von Bek y eleva el nivel a la enésima potencia, entrando como una apisonadora con un tono agresivo y perdonavidas, sin presentar ni un solo argumento, tan sólo dedicando adjetivos tipo "machismo", "rancismo", "mínimamente inteligente" y otras lindezas... En fin.
Este foro mola mucho, sobretodo por la gente que lo formáis. Sé que yo no participo mucho, pero os leo a diario porque presentáis temas interesantes y sabéis hablar con nivel, respeto y buen rollo. Pero por eso me sorprende este hilo, porque pudiendo ser un tema interesantísimo sobre el cual reflexionar, se ha convertido en un duelo foro-coches.
Cita de: meleke en 10 de Enero de 2013, 16:03:21
No hay juegos "para mujeres" al igual que tampoco hay juegos "para calvos".
¡Pues deberían! ;D ;D ;D ;D ;D
Cita de: Gelete en 11 de Enero de 2013, 13:00:35
Esto de los juegos marcha, en breve dejaremos de ser freaks para ser cool, tios. Y lo vamos a petar. Vamos a ir hablando de juegos antiguos, con fotos de Francis Tresham y por ello partiremos la pana como hace veinte años se partía con el cassete del coche y el caso de la amoto. Veo a Betote hablando de su hobby con rubias de piernas infinitas y a muchas chicas hablando de los juegos en primeras citas, dejando de lado absurdeces del tipo de "tu que buscas en una chica/o" " que es lo importante en una relación" para pasar a cosas más interesantes como " usas el portal en el caylus" o "tienes AP en la cama".
Qué arte tienes con el teclado, ladrón. Como coges el testigo de los Faeminos y Cansados, de los Pedro Reyes y de Gómez de la Serna. Qué surrealismo, como te lo sabes trabajar.
Cita de: madelcampo en 12 de Enero de 2013, 19:14:04
[...]
(Te cito en blanco por no agrandar esto mucho ;)).
El caso es que, si bien existen diferencias físicas y psicológicas/instintivas, creo que el poder de la cultura, sociedad y educación es mayor que ellas. Y que estas diferencias no son ni machistas ni hembristas, simplemente existen y ya está, es un hecho.
Otra cosa es que empecemos a hablar de "jardines", "pantanos" y otros terrenos que la sociedad determina como base para ciertos temas, de los que parece que hay que hablar previa disculpa o justificación.
En resumen: las diferencias son un hecho. Mientras no se usen como argumento discriminador, ni se creen otras artificialmente (educación y cultura) que superpongan derechos de unos sobre otros, no entiendo el problema.
Voy a darle una vuelta de tuerca al asunto.
Dejo de lado el asunto de si a las mujeres les gustan más o menos los juegos de mesa, o si tienen preferencia por un determinado juego de mesa (acepto que existe una realidad que es que juegan menos, y que esto tiene parcialmente un condicionante social, y quizá algún componente biológico).
Pero ¿y las jornadas? En mi experiencia, a las jornadas de juegos de mesa (Ludo Ergo Sum, CLBSK, la Liga Nómada Player, Tierra de Nadie...) asiste una proporción mucho más alta de chicas que a otro tipo de quedadas informales.
¿Quizá pueda tener que ver como se perciba la situación social con lo atractivo de la actividad? Me explico: supongo que no es lo mismo asistir a unas jornadas en las que no solo hay tios jugando a juegos de mesa ininterrumpidamente, que a unas en las que hay variedad de género y en donde además de jugar se socializa.
¿Qué creeis que podría hacer que aumentaran la participación femenina tanto en jornadas como en quedadas informales?
Cita de: calvo en 12 de Enero de 2013, 21:16:44
Voy a darle una vuelta de tuerca al asunto.
Dejo de lado el asunto de si a las mujeres les gustan más o menos los juegos de mesa, o si tienen preferencia por un determinado juego de mesa (acepto que existe una realidad que es que juegan menos, y que esto tiene parcialmente un condicionante social, y quizá algún componente biológico).
Pero ¿y las jornadas? En mi experiencia, a las jornadas de juegos de mesa (Ludo Ergo Sum, CLBSK, la Liga Nómada Player, Tierra de Nadie...) asiste una proporción mucho más alta de chicas que a otro tipo de quedadas informales.
¿Quizá pueda tener que ver como se perciba la situación social con lo atractivo de la actividad? Me explico: supongo que no es lo mismo asistir a unas jornadas en las que no solo hay tios jugando a juegos de mesa ininterrumpidamente, que a unas en las que hay variedad de género y en donde además de jugar se socializa.
¿Qué creeis que podría hacer que aumentaran la participación femenina tanto en jornadas como en quedadas informales?
Eso lo pregunte hace seis páginas, pero vamos, plagia que algo queda.
Por lo demás, solo decir que la mujer es lo más grande. Juegue o no.
Cita de: Gelete en 12 de Enero de 2013, 21:47:56
Por lo demás, solo decir que la mujer es lo más grande. Juegue o no.
¿A quién estás llamando gorda?
Cita de: Maek en 12 de Enero de 2013, 21:09:51
(Te cito en blanco por no agrandar esto mucho ;)).
El caso es que, si bien existen diferencias físicas y psicológicas/instintivas, creo que el poder de la cultura, sociedad y educación es mayor que ellas. Y que estas diferencias no son ni machistas ni hembristas, simplemente existen y ya está, es un hecho.
Otra cosa es que empecemos a hablar de "jardines", "pantanos" y otros terrenos que la sociedad determina como base para ciertos temas, de los que parece que hay que hablar previa disculpa o justificación.
En resumen: las diferencias son un hecho. Mientras no se usen como argumento discriminador, ni se creen otras artificialmente (educación y cultura) que superpongan derechos de unos sobre otros, no entiendo el problema.
Éste es el mejor argumento que he leído por aquí. Lo que parece es que se entiende que, como existen esas diferencias biológicas, se sigue que las artificiales estén justificadas por ello.
Cita de: madelcampo en 12 de Enero de 2013, 19:14:04
Esta última frase es sin duda una buena imagen de la tolerancia y el respeto a la que puede llegar vuestra ideología.
Yo no sé si seré "medianamente inteligente", pero desde luego no me voy a achantar por ningún pensamiento dominante, ni corrección política, ni mucho menos por ideas falsas a la hora de defender lo que creo que es verdad.
1) Afirmar que nuestros comportamientos e inclinaciones solo están determinados por la cultura o la sociedad, es decir, explicar el ser humano sólo por lo puramente humano, es una visión estrecha y miope. En primer lugar somos un objeto físico, y como tal nos comportamos con arreglo a las leyes físicas. En segundo lugar, somos seres vivos, y como tales nacemos y morimos, etc,. En tercer lugar, somos animales, y como ellos tomamos distintas actitudes según el sexo. En cuarto lugar, somos humanos, de un sexo, una cultura, etc...En resumen: Todo lo que somos, a distintos niveles, influye en lo que hacemos.
2) Hay una poderosa razón para la diferencia natural: la especie debe continuar y los sexos deben atraerse.
3) Quien haya tenido la experiencia de ver la crianza de niños pequeños desde su nacimiento habrá comprobado cómo surgen actitudes e intereses distintos por sexo desde edades muy muy tempranas, es decir, antes de que actúe la presión social y la educación. Si por algo se caracterizan los niños pequeños es porque son como son sin que les importe lo más mínimo las consideraciones de los mayores.
4) En general, los hombres han tenido mayor interés en organizar y dominar su entorno. La mayor agresividad debida a las hormonas hace que la tarea de defensa de un territorio o de una familia, o la salida de caza, etc, hayan sido masculinas. Como bien apuntaba Gandalf, la capacidad de asumir el riesgo (y la posibilidad de la pérdida de la vida) es algo más presente en hombres porque biológicamente es mucho más asumible por ellos: un déficit masculino no tiene por qué influir mucho en la continuidad generacional del grupo. También relacionado con todo esto es el hecho de la mayor competitividad masculina. Aunque en el foro se haya hablado de que también lo son la mujeres, creo que ellas suelen serlo por motivos que consideran importantes (cuando se trata de tú o yo), mientras que en los hombres aparece con mayor frecuencia por motivos aparentemente nimios, como en un simple juego.
En cambio, las mujeres han valorado más la seguridad por su condición de madres, y se han interesado más por la comunicación y las relaciones. Recuerdo que en la primera época de los ordenadores también se decía que las chicas se interesaban menos por ellos debido las convenciones sociales, porque "era cosa de chicos". Pero cuando llegó internet y el chat se empezó a ver a las niñas en masa en los cibercafés: Lo que no les interesaba mucho era la relación con una mera máquina.
Realmente sería una chapuza de la naturaleza que no se hubiese dotado a los sexos de cualidades psicológicas distintas. Es más, no hubiera sido siquiera posible la pervivencia de la especie. Por supuesto, la presión social y cultural nos condiciona enormemente, pero lo social o cultural no es un apriori, sino que se establece conforme a unas condiciones naturales previas.
5) La Biología, en términos generales afirma la diferencia natural entre sexos. En cuanto a la Antropología, hay que andar con cuidado porque normalmente está muy dominada por ideologías y su categoría científica es algo que se discute (como también la Psicología).
6) Si las mujeres, por lo general, juegan menos, o diseñan menos juegos, o no se muestran interesadas por los juegos de guerra, será normal que se deba a muchos factores, entre ellos sociales y naturales. Pero la incomodidad derivada de verse en un ambiente de hombres no vale aquí, porque tampoco suele ocurrir que grupos de solo amigas le dediquen tanto tiempo, ganas e interés en reunirse para echar unas partidas.
Cuando somos niños todos jugamos casi por igual, pero llega la pubertad, y las chicas cambian bastante con respecto a las aficiones en general. Esto es lo que se suele llamar la precocidad de la madurez en las mujeres, y a mi juicio tiene mucho que ver con una preparación psicológica natural para el cuidado de unos posibles hijos. A partir de ahí ya no habrá tanta implicación en las aficiones y los juegos, ya no será algo tan importante para ellas. Por supuesto, todo esto es muy variable según la distinta personalidad de cada cual.
7) La diferencia no es mala. Y sin embargo, parece como si muchos tuviesen miedo a la diferencia natural. El mecanismo psicológico se entiende, no obstante, porque lo genéticamente determinado está mal visto y puede degenerar en superioridades e inferioridades, está la sombra del racismo, etc.
Pero hay gente que más que defender lo que cree cierto parece defender lo que quisiera que fuese cierto. Y si ese pensamiento, por h o por b, es el dominante en nuestra época o contexto, encuentran además una importante ventaja: Si te adhieres a la opinión de la mayoría encontrarás la seguridad de la masa, no serás un "raro", y evitarás la incomodidad de ponerte en contra de muchos.
Ahora bien, lo que estoy atacando es un pensamiento erróneo, por más que se extienda: la idea de que toda diferencia hombre-mujer en la representación social y en las distintas actividades humanas se debe exclusivamente a una imposición social, más concretamente a una discriminación impuesta por el machismo, es decir, algo que proviene de fuera del individuo y que por tanto anula la posibilidad del interés auténtico, la voluntad y la libertad de las personas en aquello que hacen, piensan o sienten.
Sinceramente, tienes unos cuantos argumentos razonables y buenos, así que no entiendo que tengas que recurrir a envenenar el pozo aludiendo a "nuestra ideología" ni que digas que no te vas a "achantar por la corrección política" ni que aludas a lo de la "seguridad de la masa". A ese respecto te argumento lo mismo que a Gand-Alf.
E insisto sobre el tema de la diferencia biológica: usarlo para justificar la diferencia social no me vale. Es más, es una trampa sobre sí misma: si no somos víctimas de la cultura, ¿lo somos de la biología? La cultura es el elemento que hace que los seres humanos nos distingamos de los demás animales al no tener el mismo sistema instintivo para la supervivencia, es lo que permite que exista una tradición de conocimiento que nos permite conocer el mundo y organizarnos socialmente y tanto por ello como por la educación adquirimos unas normas de conducta, así que me creo más la importancia de la cultura en el peso de los roles sexuales en humanos que la biología.
Cita de: Nperis en 12 de Enero de 2013, 20:39:30
Vuelvo al hilo para ver como va el tema y estoy flipando por triplicado....
Primero por ver como en apenas unas horas el hilo ha crecido en diez páginas. Segundo, por ver que a Gand-Alf, la única persona que estaba presentando argumentos (se puede estar de acuerdo con él o no, pero por lo menos presenta hechos verificados y con lógica argumental), se la estaba machacando con opiniones vacías, sin ningún tipo de sustento, con un insoportable tufillo de superioridad moral y cuya única fuerza es parecer guay y mega-progre. Y tercero, por ver que estos comentarios provenían precisamente de los moderadores.
Alucinado estoy.
Y luego aparece Von Bek y eleva el nivel a la enésima potencia, entrando como una apisonadora con un tono agresivo y perdonavidas, sin presentar ni un solo argumento, tan sólo dedicando adjetivos tipo "machismo", "rancismo", "mínimamente inteligente" y otras lindezas... En fin.
Este foro mola mucho, sobretodo por la gente que lo formáis. Sé que yo no participo mucho, pero os leo a diario porque presentáis temas interesantes y sabéis hablar con nivel, respeto y buen rollo. Pero por eso me sorprende este hilo, porque pudiendo ser un tema interesantísimo sobre el cual reflexionar, se ha convertido en un duelo foro-coches.
No he insultado a nadie hasta ahora personalmente, si no, señálamelo, por favor, pero no utilices el
ad hominem conmigo. Si alguien se da por aludido porque digo que unas opiniones me parecen un completo dislate, sinceramente, es su problema. Creo que somos mayorcitos para entender que las opiniones no son la persona y para andarnos con buenismos a la hora de señalar lo que son disparates que sirven para justificar conductas sociales nocivas.
Cita de: Pedrote en 12 de Enero de 2013, 21:57:06
¿A quién estás llamando gorda?
Gorda o flaca, la mujer es lo más grande.
Lo digo completamente en serio.
Y pienso que está menos en los juegos de una forma temporal. Estoy seguro de que en unos años este debate habrá quedado olvidado. Hoy mismo he visto bastantes chicas en las Gónada, y bastante más guapiñas que los tíos, que somos todos unos ogros del copón. Menos Betote, que es un Beau Brummel del tergal.
Cita de: Maek en 12 de Enero de 2013, 21:09:51
(Te cito en blanco por no agrandar esto mucho ;)).
El caso es que, si bien existen diferencias físicas y psicológicas/instintivas, creo que el poder de la cultura, sociedad y educación es mayor que ellas. Y que estas diferencias no son ni machistas ni hembristas, simplemente existen y ya está, es un hecho.
Otra cosa es que empecemos a hablar de "jardines", "pantanos" y otros terrenos que la sociedad determina como base para ciertos temas, de los que parece que hay que hablar previa disculpa o justificación.
En resumen: las diferencias son un hecho. Mientras no se usen como argumento discriminador, ni se creen otras artificialmente (educación y cultura) que superpongan derechos de unos sobre otros, no entiendo el problema.
Sí, estoy de acuerdo.
Lo que me parece importante es saber distinguir qué es natural y qué es social.
Un ejemplo: las mujeres tienen mucho menos reparo en pedir ayuda a los demás. En cambio, para muchos hombres, esto supone reconocer una debilidad y normalmente intentarán resolver por sí solos cualquier problema. Pues bien, atribuir esto a una mera norma social construida de la nada (eso de "los hombres deben ser fuertes, no lloran, etc") es un error. La verdadera razón es que ser fuerte, seguro, resuelto, etc, es un rasgo sexual que suele atraer bastante a las mujeres. Es esta cualidad natural la que a posteriori se establece como una norma social. Y es entonces cuando aparece el problema, porque las normas tienden a la universalidad, y la realidad es que no todos los hombres son fuertes, seguros y resueltos.
Y como este ejemplo, muchísimos otros errores del mismo tipo.
Y para no andar demasiado por los lindes del hilo, yo tengo que decir que como humilde diseñador de juegos, ya me gustaría que hubiese más afición de las féminas, porque muchas veces tienen otras perspectivas o actitudes sobre los juegos que conviene tener muy en cuenta.
Cita de: Gelete en 12 de Enero de 2013, 22:03:32
Gorda o flaca, la mujer es lo más grande.
Lo digo completamente en serio.
Y pienso que está menos en los juegos de una forma temporal. Estoy seguro de que en unos años este debate habrá quedado olvidado. Hoy mismo he visto bastantes chicas en las Gónada, y bastante más guapiñas que los tíos, que somos todos unos ogros del copón. Menos Betote, que es un Beau Brummel del tergal.
Has visto chicas en... las Gónada... ::) :P
(Lo siento, tenía que decirlo xD)
Si, y eran aviesas con el preboste, mucho más que evil Barcioso. Cada vez hay más chicas, Nikita, lo digo en serio, al menos eso noto.
Luego esta que claro, vas, te toca jugar con un sosete tipo Calvo, todo ceñudo, enfurruñado, gris tirando a oscuro, que si, que gana y tal, pero como decía Unamuno, vence pero no convence. Y es para no volver. No las culpo.
Cita de: Gelete en 12 de Enero de 2013, 22:28:20
Si, y eran aviesas con el preboste, mucho más que evil Barcioso. Cada vez hay más chicas, Nikita, lo digo en serio, al menos eso noto.
Ya sé que mi chiste era de lo más básico pero no quería quitar seriedad a lo que decías ;)
Yo no tengo demasiados problemas para ver a chicas jugando a mi alrededor así que no voy a ser yo la que te lleve la contraria en ese punto :)
Cita de: Von Bek
Sinceramente, tienes unos cuantos argumentos razonables y buenos, así que no entiendo que tengas que recurrir a envenenar el pozo aludiendo a "nuestra ideología" ni que digas que no te vas a "achantar por la corrección política" ni que aludas a lo de la "seguridad de la masa". A ese respecto te argumento lo mismo que a Gand-Alf.
E insisto sobre el tema de la diferencia biológica: usarlo para justificar la diferencia social no me vale. Es más, es una trampa sobre sí misma: si no somos víctimas de la cultura, ¿lo somos de la biología? La cultura es el elemento que hace que los seres humanos nos distingamos de los demás animales al no tener el mismo sistema instintivo para la supervivencia, es lo que permite que exista una tradición de conocimiento que nos permite conocer el mundo y organizarnos socialmente y tanto por ello como por la educación adquirimos unas normas de conducta, así que me creo más la importancia de la cultura en el peso de los roles sexuales en humanos que la biología.
Yo hubiera querido usar únicamente pulcros argumentos, pero me encontré con un mensaje agresivo tras un historial de sarcasmos varios y no pude reprimirme.
Creo que planteas mal el asunto: no se trata de justificar nada, sino de explicar (en parte) la diferencia social. Mal vamos si nos desviamos del único propósito de conocer la verdad. Tampoco creo que seamos "víctimas de la cultura" ni de la biología, es sólo que ambos condicionan nuestro comportamiento. Y esta interacción suele dar lugar a bastantes equívocos.
Un solo ejemplo: Hay más empresarios que empresarias. Los motivos son varios (y no me atrevo a asegurar que los abarco todos): por un lado la psicología masculina tiende más a la aventura y el riesgo, por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad. Aquí hay pues, una amalgama de factores sociales y biológicos. El error es afirmar que esta diferencia en el número de empresarios por sexo se deba a una supuesta "discriminación machista" de no se sabe muy dónde, porque para decidir ser empresario lo necesario es contar con un dinero, una idea y una voluntad, y no hay nadie por encima que decida por ti.
El peligro de una ideología feminista con poder político es que al achacar cualquier diferencia de representación social a esa supuesta "discriminacion machista", no se sabe a qué medidas disparatadas podría llegar para hacer igualar en número lo que en condiciones normales, es decir, partiendo de una igualdad de derechos, tiende a la diferencia. Estas medidas (por ejemplo, las cuotas de sexos en la dirección de empresas) ya las empezamos a ver, y lo peor, se empiezan a considerar con normalidad...
Cita de: madelcampo en 13 de Enero de 2013, 00:03:00
Un solo ejemplo: Hay más empresarios que empresarias. Los motivos son varios (y no me atrevo a asegurar que los abarco todos): por un lado la psicología masculina tiende más a la aventura y el riesgo, por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad. Aquí hay pues, una amalgama de factores sociales y biológicos. El error es afirmar que esta diferencia en el número de empresarios por sexo se deba a una supuesta “discriminación machista” de no se sabe muy dónde, porque para decidir ser empresario lo necesario es contar con un dinero, una idea y una voluntad, y no hay nadie por encima que decida por ti.
En la época de mi abuela o de mi madre (tampoco ahora) no creo que las mujeres pensaran: "jo, qué riesgo y qué aventura montar mi empresa... no sé qué hacer" y tampoco creo que pensaran: "¿quiero trabajar o tener hijos?". Simplemente era algo que no cabía plantearse porque los trabajos a los que la mujer podía acceder eran limitados. Hasta hace no mucho las mujeres no podían plantearse ser doctoras y se tenían que quedar en enfermeras (entiéndase lo de "se tenían que quedar"). Del mismo modo que los empresarios debían ser hombres, los hombres que querían ser enfermeros eran objeto de mofa.
Si ahora sigue habiendo menos empresarias que empresarios (que no lo sé) es posible que sea a que las normalizaciones no se hacen de un día para otro y, muchas, ni siquiera en diez o veinte o treinta años.
Centrándome en una frase: "por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad". ¿Esa es la disyuntiva en la que debo detenerme? ¿Y eso no es "discriminación"? ¿O trabajas o eres madre? ¿Y esa disyuntiva se me plantea por la falta de referentes?
Y ahora ya en general:
a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.
b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.
Mi madre no podía darse el gusto de tener hobbies porque estaba mal visto que perdiera el tiempo en eso. Los hombres se podían pasar horas en un bar jugando al billar, a los dardos, a las cartas o al dominó. Igual que a mi suegra todavía le da reparo pedirse una cerveza y se la hace pedir a mi suegro para que parezca que es para él, porque eso es lo que ha vivido y ha asumido como un comportamiendo adecuado. ¿Aquí dónde entra la diferencia biológica, genética, psicológica o lo que sea? Igual que no la veo en estos ejemplos, no la veo en el hecho de que las mujeres jueguen más o menos o a qué.
Y ala, que yo ni siquiera quería entrar a opinar nada :)
Cita de: Nikita en 13 de Enero de 2013, 01:07:18
b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.
+1
Bueno... no que a mi... xq yo no soy chica... eh... ni me siento chica... eh... bien...
pero sí, creo que demasiada cancha se le está dando a ese tema...
Cita de: madelcampo en 13 de Enero de 2013, 00:03:00
[...]
Tu explicación de ser madre o trabajar no tiene sentido. A parte de una madre hay un padre y, eliminando el período de gestación y más que posible lactancia (ponle que se ausente del trabajo entre 4 y 7 meses), al niño hay que cuidarle y educarle.
Esta tarea que parece fácil desde fuera, no lo es en absoluto, y afecta a los dos por igual. Tú lo planteas, parece, desde la visión anterior en la que la madre era la que cambiaba pañales y daba de comer, y el padre era el ente de autoridad.
Que luego se pueda mirar desde el lado del riesgo y la aventura, y que los hombres podamos ser más propensos a ello, pues puede ser un argumento de más peso. Aunque estadísticamente más mujeres fuman y eso va en contra de los instintos de supervivencia... quizás algo está cambiando.
Cita de: Nikita en 13 de Enero de 2013, 01:07:18
[...]
a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.
[...]
Es que una cosa es el feminismo, cuyo objetivo es la búsqueda de igualdad en derechos entre hombres y mujeres. Y otra el hembrismo, que es el homólogo femenino del machismo.
Que la gente en general lo confunda al hablar de ello, es síntoma de ignorancia; pero que quien dice ser firme defensora de ello también esté equivocada, es un detonante para perder toda credibilidad.
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 02:12:17
Que la gente en general lo confunda al hablar de ello, es síntoma de ignorancia; pero que quien dice ser firme defensora de ello también esté equivocada, es un detonante para perder toda credibilidad.
Perdóname, pero esto no lo he entendido ¿hablas en general o te refieres a alguien en concreto?
Cita de: Nikita en 13 de Enero de 2013, 02:17:19
Perdóname, pero esto no lo he entendido ¿hablas en general o te refieres a alguien en concreto?
Hablo en general :)
Simplemente me ha parecido interesante comentarlo, porque yo hasta no hace mucho tiempo también ignoraba la diferencia entre los dos términos. Y es para dar buen uso a las palabras y no llegar a confusión, que a veces las opiniones que se distorsionan por culpa del lenguaje.
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 02:22:21
Hablo en general :)
Simplemente me ha parecido interesante comentarlo, porque yo hasta no hace mucho tiempo también ignoraba la diferencia entre los dos términos. Y es para dar buen uso a las palabras y no llegar a confusión, que a veces las opiniones que se distorsionan por culpa del lenguaje.
Ah, ok xD Pensaba que era una referencia a algo dicho y me había despistado ;)
Cita de: Nikita en 13 de Enero de 2013, 02:24:29
Ah, ok xD Pensaba que era una referencia a algo dicho y me había despistado ;)
No, si nisiquiera recuerdo haber leído alguno de los términos tratados de forma incorrecta. Sólo vi que pusiste feminismo y me salió eso.
Qúizás la hora que es, y encima en el curro, me hagan decir tonterías.
Como me alegro de que Montse no lea labsk...
veamos sobre el tema cansino biologico evolutiva y cultural, solo decir que cuanto daño han hecho los pseudo libros científicos, los hombres no escuchan y las mujeres no saben leer mapas y similares
solo decir que tengo una peque de tres años y pedazo ristra de tonterias que he leido que pocos padres han escrito o que pocos inputs detectan.
Aquí se han confundido dos temas en mi humilde opinión gustos y lugares, porque las hominidos se ven tanta mujeres? o el festival de Còrdova?
y luego el tipo de juegos, quien haya leido escuchan la conferència de dau, vera que en alemania los juegos mas jugados són los tipo spiel des jhares, no los hard games
es lo que tiene a veces tener sobredimensionada el ego de sinó se juega este tipo de juegos no se es.... Hay quien se obsesiona con el tama tamaño y hay quien con el tipo de juegos
que dificil es escribir un post con la tablet
He visto dar razones culturales, biológicas, psicológicas... pero falta una, las religiosas. ¿No será que las mujeres no tienen alma?
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 02:12:17
Es que una cosa es el feminismo, cuyo objetivo es la búsqueda de igualdad en derechos entre hombres y mujeres. Y otra el hembrismo, que es el homólogo femenino del machismo.
:)
El hembrismo no existe. Es una invención machista.
Cita de: Nperis en 12 de Enero de 2013, 20:39:30
Vuelvo al hilo para ver como va el tema y estoy flipando por triplicado....
Primero por ver como en apenas unas horas el hilo ha crecido en diez páginas. Segundo, por ver que a Gand-Alf, la única persona que estaba presentando argumentos (se puede estar de acuerdo con él o no, pero por lo menos presenta hechos verificados y con lógica argumental), se la estaba machacando con opiniones vacías, sin ningún tipo de sustento, con un insoportable tufillo de superioridad moral y cuya única fuerza es parecer guay y mega-progre. Y tercero, por ver que estos comentarios provenían precisamente de los moderadores.
Alucinado estoy.
Y luego aparece Von Bek y eleva el nivel a la enésima potencia, entrando como una apisonadora con un tono agresivo y perdonavidas, sin presentar ni un solo argumento, tan sólo dedicando adjetivos tipo "machismo", "rancismo", "mínimamente inteligente" y otras lindezas... En fin.
Este foro mola mucho, sobretodo por la gente que lo formáis. Sé que yo no participo mucho, pero os leo a diario porque presentáis temas interesantes y sabéis hablar con nivel, respeto y buen rollo. Pero por eso me sorprende este hilo, porque pudiendo ser un tema interesantísimo sobre el cual reflexionar, se ha convertido en un duelo foro-coches.
A mi lo que me parece más alucinante es que luego un moderador, en lugar de pedirle que rebaje un poco su tono, le agradece su reflexión: palmadita en el hombro y a seguir así.
Cita de: Deinos en 13 de Enero de 2013, 08:24:18
:)
El hembrismo no existe. Es una invención machista.
Cierto que la palabra en sí, no existe. Sin embargo es un neologismo que lleva años utilizándose (no hay mas que echar un ojo a Google) y que, principalmente, es el mayor enemigo que tiene hoy en día el feminismo. Precisamente es muy común usar feminismo como despreciativo, para señalar una actitud de prepotencia de una hembra sobre un varón.
Y eso no es el feminismo.
Como curiosidad: http://entornoartistico.blogspot.com.es/2012/11/peticion-para-que-se-incluya-la-palabra.html?m=1
Cita de: Cristian23zgz en 13 de Enero de 2013, 11:37:08
Cierto que la palabra en sí, no existe. Sin embargo es un neologismo que lleva años utilizándose (no hay mas que echar un ojo a Google) y que, principalmente, es el mayor enemigo que tiene hoy en día el feminismo. Precisamente es muy común usar feminismo como despreciativo, para señalar una actitud de prepotencia de una hembra sobre un varón.
Y eso no es el feminismo.
Como curiosidad: http://entornoartistico.blogspot.com.es/2012/11/peticion-para-que-se-incluya-la-palabra.html?m=1
No me refiero a la palabra, me refiero a la ideología. No conozco ningún texto "hembrista", ninguna autora que defienda la prepotencia del género femenino sobre el masculino. Estoy dispuesto a cambiar esta afirmación si se me presenta alguna prueba en contra.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 10:17:36
A mi lo que me parece más alucinante es que luego un moderador, en lugar de pedirle que rebaje un poco su tono, le agradece su reflexión: palmadita en el hombro y a seguir así.
Y a otros les parece alucinante que a ti no se te hayan parado los pies muchas veces y no andan dando la brasa como tú Gand-Alf.
Aquí estáis hablando entre usuarios porque los moderadores que emiten su opinión son iguales a ti y tienen el mismo derecho que tú y que el resto de usuarios a emitirla. Si tienes problemas con algún mensaje que te haya parecido mal porque esté fuera de las normas del foro lo reportas. Y si te metes en un charco del tamaño del Atlántico aprende a nadar y no a utilizar argumentos victimistas.
Mi primera y última aportación al hilo, perdón a todos por el offtopic.
Si algún moderador tiene que pararme los pies no tiene más que decírmelo como tú ahora. ¿Doy la brasa? No te preocupes, no me voy a enfadar. Si los moderadores consideran que es mejor para el foro que yo no opine en un hilo, lo voy a respetar. Me mola demasiado este foro como para tener malos rollos por algo así. El foro siempre ha funcionado bien y siempre he podido opinar libremente. El día que no pueda hacerlo tampoco dejaré de venir. Solamente me parecera un foro peor de lo que es ahora. Estoy denunciando unas actitudes que no me están gustando y creo que no soy el único que las ve y las critica. Yo no lo veo victimismo. Más bien invito a la reflexión sobre lo que está pasando aquí. Sobre quienes están teniendo actitudes negativas en este hilo y quienes entran realmente a opinar y dar su postura y son capaces de respetar la de los demás aunque no la compartan. Yo podré estar en desacuerdo con personas como Lev. Pero es una persona que ha entrado a opinar, no a destruir el diálogo y a reirse de los demás cogiendo frases sueltas de usuarios y luego haciendo burlas por twitter. Cada uno es libre de hacer lo que quiera dentro de unos límites que poneis vosotros. Yo como un usuario más también considero que soy libre de señalar algo y decir "esta actitud no me parece buena" y así he hecho por ejemplo con la intervención de Von Bek o la de otros.
Y te invito a seguir si quieres esta charla por privado, porque igual que tú, yo tampoco quiero seguir aportando al hilo.
Cita de: Nikita
En la época de mi abuela o de mi madre (tampoco ahora) no creo que las mujeres pensaran: "jo, qué riesgo y qué aventura montar mi empresa... no sé qué hacer" y tampoco creo que pensaran: "¿quiero trabajar o tener hijos?". Simplemente era algo que no cabía plantearse porque los trabajos a los que la mujer podía acceder eran limitados. Hasta hace no mucho las mujeres no podían plantearse ser doctoras y se tenían que quedar en enfermeras (entiéndase lo de "se tenían que quedar"). Del mismo modo que los empresarios debían ser hombres, los hombres que querían ser enfermeros eran objeto de mofa.
La época de la que hablas viene muy bien para tu argumento, pero es mucho menos interesante para el tema que se discute precisamente porque la norma social era bastante férrea e incluso existían limitaciones legales, al menos en España. Es a partir de la igualdad de derechos y el cambio de pensamiento cuando mejor se revela el peso de la libertad y la voluntad de cada cual en lo que hace.
Pero creo que muchas mujeres de esas épocas sí que se plantearon "¿quiero trabajar o tener hijos?", sobre todo porque la maternidad se entendía entonces de una manera distinta a la de hoy, se entendía como una entrega total, y en cambio hoy se intenta reconciliar en lo posible con el trabajo fuera de casa.
Cita de: Nikita
Si ahora sigue habiendo menos empresarias que empresarios (que no lo sé) es posible que sea a que las normalizaciones no se hacen de un día para otro y, muchas, ni siquiera en diez o veinte o treinta años.
¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos.
Cita de: Nikita
Centrándome en una frase: "por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad". ¿Esa es la disyuntiva en la que debo detenerme? ¿Y eso no es "discriminación"? ¿O trabajas o eres madre? ¿Y esa disyuntiva se me plantea por la falta de referentes?
En lugar de "tienen que pensarse" debí poner "Se piensan". No es una disyuntiva en la que DEBAS detenerte, es una disyuntiva en la que las mujeres SUELEN detenerse si se trata de un trabajo que exija una dedicación casi total. Hay una diferencia radical entre lo que ES y lo que DEBE SER, y yo solo trato de llegar a lo que ES. Y en esta disyuntiva habrá mucho de norma social, si te detienes en lo que escribí verás que hablo de una mezcla de razones biológicas y sociales. Pero por mucho que cambien las cosas, ser madre nunca será lo mismo que ser padre, y no será por opresiones sociales ni machismo ni nada de eso, sino por la propia consideración de las mujeres y la propia naturaleza.
Cita de: Nikita
Y ahora ya en general:
a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.
El feminismo tiene más sentido en épocas o lugares donde no había o no hay igualdad de derechos, pero hoy está pasado de rosca y llega a vulnerar aquello que legítimamente defendía con cosas como la discriminación "positiva". En el caso de la disyuntiva "o trabajas o tienes niños", el feminismo no tiene un conflicto con una sociedad machista, sino con la propia naturaleza. O mejor, se trata de un conflicto entre la sociedad moderna y la biología, como lo es también la edad media a la que las mujeres suelen tener hijos, que dista peligrosamente de lo marcado como idóneo por nuestra condición biológica. En la vida hay problemas no resueltos, incluso sin posibilidad de resolverse.
Cita de: Nikita
b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.
Nuevamente, no se trata de que te TENGA o no que gustar un wargame. Ni si quiera se trata de si te gusta o no. Se trata de si en general le atraen a las mujeres, y el hecho es que no. Y si hay diferencias, lo normal es que se muestren en lo que hacemos o nos gusta hacer, digo yo. Tú dices que es absurdo, pero no lo explicas.
Pero lo que me llama la atención no es ya que los wargames atraigan menos al público femenino, sino los juegos de mesa en general, porque no son como los videojuegos, más solitarios, son una actividad más social en el sentido de la relación en un grupo de personas... Y a mí me gustaría que las cosas cambiasen, pero ¿por qué no es tan frecuente ver grupos de amigas que compartan esta afición? ¿Es que piensan "No, la sociedad opresiva y machista me dicta que no debo hacerlo porque es cosa de hombres"? ¿Por qué hay tan pocas diseñadoras de juegos? Porque a la hora de crear un juego puedes hacerlo como de verdad te gusta, no hace falta que tenga guerra o competitividad, y no creo que la sociedad esté presionando para decir "No hagas un juego, eso es cosa de hombres"
Cita de: Nikita
Mi madre no podía darse el gusto de tener hobbies porque estaba mal visto que perdiera el tiempo en eso. Los hombres se podían pasar horas en un bar jugando al billar, a los dardos, a las cartas o al dominó. Igual que a mi suegra todavía le da reparo pedirse una cerveza y se la hace pedir a mi suegro para que parezca que es para él, porque eso es lo que ha vivido y ha asumido como un comportamiendo adecuado. ¿Aquí dónde entra la diferencia biológica, genética, psicológica o lo que sea? Igual que no la veo en estos ejemplos, no la veo en el hecho de que las mujeres jueguen más o menos o a qué.
Si preguntásemos a todas las mujeres "¿Crees que lo que haces y te gusta hacer está dictado por una norma social o por el machismo?" Probablemente la respuesta mayoritaria sería que no. Pero si se piensa que hay menos mujeres en tal o cual actividad debido a la norma social machista, entonces tendríamos que dudar de la sinceridad de las respuestas, y quizá incluida la tuya.
También me gustaría saber el por qué de la tendencia femenina a llevar las cosas al caso personal o particular (mi madre, mi abuela, etc) ¿Crees que eso está también dictado por la sociedad? El caso es que me veo en una posición incómoda si quiero contestar a eso, porque yo no soy quién para hablar de tu madre ni de tu abuela ni de tu suegra. Por eso diré que probablemente, si una mujer de una generación anterior no tenía hobbies no sería únicamente porque estuviese mal visto. Por cierto que lo que no me parece normal es lo de la cerveza, porque yo suelo comer en bares y puedo asegurar que las mujeres mayores beben tranquilamente cerveza, y algunas hasta se ponen hasta arriba.
Por lo demás, vuelves aquí a los tiempos pasados ( porque interesa mucho más a tu posición) y te vuelvo a decir que es necesario y más interesante ver lo que ocurre hoy dia.
¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos. (http://xn--pero%20cunto%20tiempo%20ser%20necesario-9bc71lsa?%20Hay%20pa%C3%ADses%20con%20una%20relativamente%20larga%20tradici%C3%B3n%20en%20materia%20de%20igualdad%20de%20derechos.)
Buena pregunta, y a lo mejor la respuesta está en que no haya tanta igualdad como queremos percibir. Porque no, no es un imperativo biológico.
Desde los tiempos de las madres y las abuelas la biología no ha cambiado. La normas sociales sí. Luego se puede actuar social y culturalmente para eliminar las diferencias. Sin embargo, si no somos capaces de esto, y que aún queda camino por recorrer, nunca lo recorreremos. Si no queremos ver que se puede evolucionar, no evolucionaremos.
Es obvio, que no podemos evitar que la mujer tenga que estar un tiempo de baja si quiere tener un niño. Pero sí se puede evitar que esa minucia (que lo es, básicamente tanto tiempo como unas vacaciones de maestro) tenga que marcar todos los aspectos de su vida. Y no digamos ya sus gustos en juegos de mesa.
En vez de eso, parece que es mejor decir que lo que pasa es lo normal, que ya hemos llegado al final del camino. Pues no, no hemos llegado. No me lo creo. Así que a caminar, que para pararse excusas las tenemos siempre buenas.
Gandalf, ¿te sientes un poquito moro?
http://www.youtube.com/watch?v=HgjQGGZiy-k
(http://www.youtube.com/watch?v=HgjQGGZiy-k)
Ya te veo postando y pensando, "voy a suavizar las cosas porque sino las mozas me van a dar una grannn paliza"
PD: Es coña, rebaja el tono tío, en serio, dices cosas que a mi me parecen interesantes pero a veces te obcecas un poco. Lo digo desde el cariño y el respeto, entre aficionados al buen cine mudo y al whiskey escocés.
Cita de: Pedrote en 13 de Enero de 2013, 13:17:58
¿Pero cuánto tiempo será necesario? Hay países con una relativamente larga tradición en materia de igualdad de derechos. (http://xn--pero%20cunto%20tiempo%20ser%20necesario-9bc71lsa?%20Hay%20pa%C3%ADses%20con%20una%20relativamente%20larga%20tradici%C3%B3n%20en%20materia%20de%20igualdad%20de%20derechos.)
Buena pregunta, y a lo mejor la respuesta está en que no haya tanta igualdad como queremos percibir. Porque no, no es un imperativo biológico.
Desde los tiempos de las madres y las abuelas la biología no ha cambiado. La normas sociales sí. Luego se puede actuar social y culturalmente para eliminar las diferencias. Sin embargo, si no somos capaces de esto, y que aún queda camino por recorrer, nunca lo recorreremos. Si no queremos ver que se puede evolucionar, no evolucionaremos.
Es obvio, que no podemos evitar que la mujer tenga que estar un tiempo de baja si quiere tener un niño. Pero sí se puede evitar que esa minucia (que lo es, básicamente tanto tiempo como unas vacaciones de maestro) tenga que marcar todos los aspectos de su vida. Y no digamos ya sus gustos en juegos de mesa.
En vez de eso, parece que es mejor decir que lo que pasa es lo normal, que ya hemos llegado al final del camino. Pues no, no hemos llegado. No me lo creo. Así que a caminar, que para pararse excusas las tenemos siempre buenas.
Seguramente queden reductos de machismo en algunas esferas sociales, pero desde luego la igualdad jurídica y política es un hecho salvo los casos de discriminación por ley a favor de las mujeres, porque insisto, lo malo es que en ese caminar estamos llegando a la discriminación por sexo.
Si aún hay que eliminar diferencias me parece bien, por supuesto, pero eso no quiere decir que hombres y mujeres deban estar matemáticamente representados por igual en cualquier actividad, ni mucho menos de una manera forzada.
La premisa falsa del feminismo es que si no hay esa igualdad numérica es por una discriminación machista. Yo digo: no, también hay intereses y necesidades distintos y formas distintas de pensar y sentir, que lógicamente se verá reflejados en la sociedad. No hay que igualar a martillazos lo que no es igual. Por eso yo entiendo mucho mejor lo que se llama el feminismo de la diferencia: Es muy cierto que lo masculino predomina socialmente, aún hoy, y puede ser necesaria una mayor presencia de lo femenino.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 22:02:38
No he insultado a nadie hasta ahora personalmente, si no, señálamelo, por favor, pero no utilices el ad hominem conmigo. Si alguien se da por aludido porque digo que unas opiniones me parecen un completo dislate, sinceramente, es su problema. Creo que somos mayorcitos para entender que las opiniones no son la persona y para andarnos con buenismos a la hora de señalar lo que son disparates que sirven para justificar conductas sociales nocivas.
¿Ad hominem en mi comentario? ¿dónde? En ningún momento he hecho referencia a tu persona ni a nada propio de ti. Me he limitado a las
formas y
contenido de tu comentario. No hay ad hominem por ningún lado.
No has insultado a nadie personalmente (solo faltaría!), pero la forma de referirte a los que no coinciden con tu opinión es claramente despectiva:
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Después de leerme el hilo completo, no sabía si entrar a comentar o no, ya que debería quedar claro para cualquiera mínimamente inteligente.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 15:54:54
Así que, independientemente de las diferencias de personalidad, lo que sigue habiendo, y mucho, es una mentalidad rancia detrás de la educación de ambos sexos que luego se intenta justificar a posteriori con presuntos argumentos biologicistas que harían que la mayoría de antropólogos (físicos y culturales) que he conocido me hubiesen dado una paliza en un callejón oscuro si se los hubiese explicado.
Cita de: Von Bek en 12 de Enero de 2013, 18:33:32
Gand-Alf, otra cosa no pero tu comprensión lectora deja que desear.
No se cómo habrá hablado Gandalf en otros hilos, pero en este lo ha hecho con corrección y respeto, y sólo se ha defendido (y con la misma corrección) de los que no se dirigían a él en los mismos términos. No veo por qué hay que pararle los pies precisamente a él.
Cita de: Deinos en 13 de Enero de 2013, 11:41:05
No me refiero a la palabra, me refiero a la ideología. No conozco ningún texto "hembrista", ninguna autora que defienda la prepotencia del género femenino sobre el masculino. Estoy dispuesto a cambiar esta afirmación si se me presenta alguna prueba en contra.
Pues ese punto lo desconozco, al igual que tampoco te podría citar ningún texto machista. Realmente es algo que nunca me ha llamado la atención, pues no creo necesario profundizar en ello para conocer sus ideales. Pero, aun así, sí que he coincidido con mujeres que se movían bajo esos términos.
En cualquier caso el objetivo era el evitar desprecio por el feminismo, que para nada tiene un fin negativo, confundiéndolo con pensamientos de superioridad femenina.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 13:38:33
Como en todos los hilos, a quien le interesa el tema opina y a quien no le interesa pues no opina. Lo que igual sobra es sarcasmo y soberbia. Pero también puede ser que me esté equivocando.
Este fue el mensaje en el que "un moderador" dijo que se rebajara el tono (en realidad, concretamente dijo que "no se siguiera por ahí") porque le pareció que era lo suficientemente personal como para que se empezara a ir por un camino que pudiera provocar malos rollos.
Cita de: Gand-Alf en 11 de Enero de 2013, 14:23:56
Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que algunos moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.
Unos mensajes más adelante, te reiteras con este mensaje y ni el "un moderador" ni ningún moderador dice nada. El aviso está hecho, todo el mundo lo ha leído, el tema sigue y santas pascuas.
Creo que te tomas cualquier comentario de "un moderador" como una cruzada personal contra ti y eso una idea tuya que solo puedes resolver tú.
Por otro lado, está muy bien que quieras seguir las conversaciones en privado una vez las has comenzado públicamente. La próxima vez, hazlo al revés, reportas el mensaje que te moleste y lo tratas en privado antes ;)
(Ah, y ya te lo dije en su día: estás demasiado pendiente de/obsesionado con las redes sociales :))
www.nytimes.com/2013/01/13/opinion/sunday/darwin-was-wrong-about-dating.html?pagewanted=all&_r=1&
Vía afrikaner.
;D
(http://i290.photobucket.com/albums/ll269/Palafox1970/GAMESANDGIRLS_zpsf4af71ae.jpg)
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.
Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.
Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.
Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.
La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.
- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...
Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").
Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).
Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.
Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
Cita de: Tío Trasgo en 13 de Enero de 2013, 15:42:20
;D
(http://i290.photobucket.com/albums/ll269/Palafox1970/GAMESANDGIRLS_zpsf4af71ae.jpg)
Mejor comentario!
Cita de: Deinos en 13 de Enero de 2013, 15:31:44
www.nytimes.com/2013/01/13/opinion/sunday/darwin-was-wrong-about-dating.html?pagewanted=all&_r=1&
Vía afrikaner.
Buah, chaval, que es mazo largo y está en pitinglish...
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 16:32:12
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.
Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.
Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.
Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.
La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.
- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...
Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").
Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).
Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.
Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
+ 1
Y que sepáis que mi genética me ha obligado a descojonarme al leer esto :D
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 16:32:12
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.
(...)
- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?.
(...)
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...
Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").
(...)
Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
Nuevo mejor mensaje... para mi al menos.
Yo he decidido que como mucha gente opina, en lugar de escribir interminables post... usaré los de los demás para decir las cosas con las que estoy de acuerdo y las que no... que tampoco creo que mi pensamiento vaya a ser tan original como para aportar nada nuevo con la de cosas que se han dicho.
No quería postear más en este hilo pero es que los mensajes de Austercita son la monda de buenos, disculpadme que haga esta excepción pero es que esta chica siempre me hace sonreir, cuando no soltar una carcajada (franca y alegre, no va con segundas) :)
A pesar de que escribes infinitamente mejor de lo que yo escribiré jamás, me defines en un grupo que en esta discusión no existe. El debate es más bien entre los que consideran que la cultura es un 100% y los que consideramos que puede ser un 90%, sin duda la parte más importante, pero hay más cosas ahí. Que sí, que vivimos en una cultura que nos influye una barbaridad pero que no por eso dejamos de ser seres vivos ni somos ajenos a los instintos. Y creo que se puede vivir creyendo que a parte de la cultura hay más cosas que nos hacen diferentes sin que nadie se tenga que sentir ofendido :)
P.D. Ese Fary enorme, Gelete. Otra cosa positiva del hilo. No conocía esa canción, ahora ya tengo más cultura musical :D
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 16:56:52
No quería postear más en este hilo pero es que los mensajes de Austercita son la monda de buenos, disculpadme que haga esta excepción :)
A pesar de que escribes infinitamente mejor de lo que yo escribiré jamás, me defines en un grupo que en esta discusión no existe. El debate es más bien entre los que consideran que la cultura es un 100% y los que consideramos que puede ser un 90%, sin duda la parte más importante, pero hay más cosas ahí. Que sí, que vivimos en una cultura que nos influye una barbaridad pero que no por eso dejamos de ser seres vivos ni somos ajenos a los instintos. Y creo que se puede vivir creyendo que a parte de la cultura hay más cosas que nos hacen diferentes sin que nadie se tenga que sentir ofendido :)
P.D. Ese Fary enorme, Gelete. Otra cosa positiva del hilo. No conocía esa canción, ahora ya tengo más cultura musical :D
en la película solaris cundo el pobre Barton se ve sometido al juicio del tribunal cientifico-inquistorial se pregunta por la magnitud del "casi". No es baladí, a veces ese casí, eso que llamas un 10% (¿para que parezca menos un "casi"? tiene una importancia tremenda.
(https://pbs.twimg.com/media/A8ZvlMNCUAAc2po.png:large)
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 16:32:12
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.
Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.
Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.
Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.
La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.
- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...
Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").
Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).
Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.
Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
Jo, tía.....¡¡ cómo se te echa de menos ¡¡ :)
Citarperezrón infinito
Gran hilo pero esto es un plagio, querida. ::)
Cita de: Gelete en 13 de Enero de 2013, 17:16:09
Gran hilo pero esto es un plagio, querida. ::)
Vale, pero dime que me sigues amando. No es plagio, es intertextualidad. Que lo dice Lucía Etxebarría, que es feminista, aussi.
Si austercita y Nikita me quitan todos los argumentos, ya no puedo aportar nada. :D
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 17:22:40
Vale, pero dime que me sigues amando. No es plagio, es intertextualidad. Que lo dice Lucía Etxebarría, que es feminista, aussi.
Siempre Austercita, más que a mi colección de juegos.
Cita de: Gelete en 13 de Enero de 2013, 17:25:07
Siempre Austercita, más que a mi colección de juegos.
Yo tengo muchos juegos que han sido tuyos. ¿Eso quiere decir que me amas, que yo te am a ti, que el amor se acaba o se transforma, como la energía? Dime algo, gelete, ahora mismo estoy muy confuso.
Cita de: dariorex en 13 de Enero de 2013, 17:28:33
Yo tengo muchos juegos que han sido tuyos. ¿Eso quiere decir que me amas, que yo te am a ti, que el amor se acaba o se transforma, como la energía? Dime algo, gelete, ahora mismo estoy muy confuso.
El amor es sumamente infrecuente, querido Dario.
Por lo demás, menos freaks y más frikas. Ese es mi motto.
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 16:32:12
Mira que me había prometido a mí mim-ma ...
Con todos mis respetos, has escrito mucho pero has dicho muy poco, y además con un cierto aire de superioridad. Muy bien, estás cansada de estos temas. Habrá a quien le interese tu cansancio, a mi no, la verdad.
Si la gente quiere hablar y debatir no veo ningún problema más allá del respeto de las normas. Si te interesa lo que se habla, argumenta tu punto de vista o rebate argumentos de otros. Si en cambio para tí todo esto es una hartura no tienes por qué hacerlo, es así de sencillo. Eso sí, para debatir no vienen bien los tonos irónicos o sarcásticos. Y no hay por qué llegar a ningun sitio: basta el placer de debatir y confrontar opiniones.
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.
Cita de: +ab en 13 de Enero de 2013, 17:51:16
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.
Normalmente hay un componente de prejuicio hacia el freak o jugón. Preguntad a los de Puebla las caras que nos pone los martes la camarera húngara cuando sacamos juegos y su inolvidable:
- "vosotros sois raritos"
Naturalmente se refería al resto, a mi me adora.
Cita de: +ab en 13 de Enero de 2013, 17:51:16
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.
Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?
Sí, ya he visto por ahí que recomendáis no utilizar los off-topics, pero...
¡Me alegro de "verte" por aquí Austercita! :-*
Cita de: madelcampo en 13 de Enero de 2013, 17:43:14
Con todos mis respetos, has escrito mucho pero has dicho muy poco, y además con un cierto aire de superioridad. Muy bien, estás cansada de estos temas. Habrá a quien le interese tu cansancio, a mi no, la verdad.
Si la gente quiere hablar y debatir no veo ningún problema más allá del respeto de las normas. Si te interesa lo que se habla, argumenta tu punto de vista o rebate argumentos de otros. Si en cambio para tí todo esto es una hartura no tienes por qué hacerlo, es así de sencillo. Eso sí, para debatir no vienen bien los tonos irónicos o sarcásticos. Y no hay por qué llegar a ningun sitio: basta el placer de debatir y confrontar opiniones.
Jo, me habéis calado. Me gusta esconderme detrás de una verborrea, cantidad. Me pone así como esponjosita por dentro, diríase que de algodón. Ni argumentos, ni ná de ná. Solo de que hablar y de que hablar y de que hablar. Pero yo creo que el análisis de la estructura de este tipo de hilos me ha quedao bastante niquelao, la verdad. Ahí hay para una tesis. Si Vladimir Propp ve esto, se pone tan palote que levanta la tapa del ataud...
Lo del aire de superioridad venía de serie: con el tiempo, en estos hilos, algunos sonamos rancios y superiores. Yo diría que acabamos todos con un tonillo de superioridad, y esto incluye a todos los bandos. Qué se le va a hacer. Me iba a disculpar por si te había molestado el tono del mensaje, pero visto que incluso Gand-Alf (al que citaba directamente) ha visto que es mejor ese tono que el tono de debate serio (y "placentero" que tú apuntas: yo es que saco más placer en ver _Sexo en Nueva York_, qué le vamos a hacer, y esto lo digo en serio -- yo con esa serie me parto) con argumentos enquistados en el que se ha convertido este hilo...
Pero paro ya, que dije que no iba a contestar. En realidad, yo solo venía aquí a saludar (a Gand-Alf y a su diez por ciento -- totalmente de acuerdo con lo que dice Lev, por cierto), y a pedir a Gelete que se case conmigo... otra vez. Jugaremos a El Grande en albornoz por las mañanas (ocurrente está ella con este chiste que nunca nadie en la historia del foro había hecho, hoygan).
Cita de: madelcampo en 13 de Enero de 2013, 18:02:28
Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?
Pero claro que son frikis.
Muy frikis.
De hecho, la mayoría de mujeres que conozco son más frikis que yo, que ya es decir. Solo que, aunque no paro de decírselo, o hacen como que no se dan por enteradas o lo niegan directamente y hacen ese gesto como de quien espanta a una mosca (yo) :D :D :D.
Yo solo las entiendo a medias. La otra media, hago ver como que también la entiendo, pero no es cierto. Y ellas lo saben y yo también, solo que para no hacerme sentir muy inútil, simulan que todo está bien y que soy taaaan sensible y emocionalmente inteligente..... y luego zasca, me hacen un combo de fria y efectiva racionalidad que me dejan para otro lado.
Y aún así... soy capaz de ver esa breve punta del iceberg friki que hay debajo en ellas.
Y es como aquello que decía Napoleón sobre China, acerca de no despertar al gigante dormido... (¿o era sobre Cthulhu?). El día que les de por dejar a su frikez campar por sus respetos, esta nos barrerá a todos, y solo dejará un rastro de polvo y rastrojos de lo que fuimos y chuleamos.
Pero oye, también es verdad que tienen ese sabio dominio interno del que muchos carecemos.
Y es que no me entero de nadaaaa.
Qué felicidad da la ignorancia a veces ;D ;D ;D :D :D :D
P.D. A austercita no la saludo porque es más algodonosa que yo, y me da envidia. maldición! ;) :D :D
Cita de: madelcampo en 13 de Enero de 2013, 18:02:28
Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?
Existe una hipótesis respecto a la mayor presencia de intereses restringidos en varones que en mujeres, resumida de forma un tanto simplista en este artículo
http://www.NoCanonAEDE/elmundosalud/2005/11/07/neurociencia/1131369739.html (http://www.nocanonaede/elmundosalud/2005/11/07/neurociencia/1131369739.html)
Aún dando por buena esta propuesta, siempre estaríamos hablando de resultados estadísticos. Es decir, que los hombres tengan, de media, mejores capacidades para la "sistematización" no significa que todos los hombres sean mejores sistematizando y todas las mujeres lo sean "empatizando". Son medias.
E insisto además en que los juegos de mesa "modernos" no se limitan en sus mecánicas a dominar "sistemas" o que impliquen especialmente habildades aritméticas y de "planificación". Muy al contrario, existen muchos juegos en los que, objetivamente, las mecánicas principales implican habilidiades sociales, comunicativas y empáticas, y no tanto "aritméticas" o relacionadas con las "funciones ejecutivas superiores".
Por tanto quizá a lo que debamos prestar más atención es a como hacer más atractivas las experiencias lúdicas a los no-jugones (no solo a las no-jugonas) que hasta el momento pueden relacionar los juegos de mesa con una experiencia no tan atractiva.
Es por eso que comentaba (recogiendo inconscientemente la propuesta anterior de mi amado Gelete-Viperino) que quizá debamos pensar en las situaciones en las que los y las no-jugonas asisten y se lo pasan mejor: por ejemplo jornadas abiertas o actividades en las uqe no solo hay partidas de mesa si no otras actividades sociales.
Ya digo, las nómada cada vez son más un "lugar" (cada vez con una sede) de encuentro en el que alrededor de una escusa como son las partidas y una liga nos echamos unas risas, conversamos, tomamos cañas, comemos... y alrededor de eso creo que es más facil eliminar los posibles prejuicios y facilitar una experiencia en la que las partidas no sean lo único.
Toda la vida de Dios el mundo freaky ha sido una plantación de nabos. No he visto muchas chicas jugando a las Magic, al warhammer, al RoR ni al Rol.
Donde más se las ve son en el mundo de los comcis y en el Rol, aun así son una amplia minoría.
El otro día pase por un Games Workshop y estaba abarrotado de chicos, no vi a una sola chica.
Otra cosa que tengo que decir: una persona porque juegue a party games (Dixit y de más) y a euros de no mucha cantidad de reglas (catan, carcassone...) no se la puede calificar de friki. Friki es alguien que sabe hablar Elfo, friki es alguien que se pasa un sábado por la noche jugando a las Magic, friki es alguien que se juega partidas de wargame que duran un mes. Y según este criterio las chicas frikis se reducen mucho más. Es más, yo no conozco ninguna, bueno miento, en el mundo de los comics y rol conozco alguna chica.
También descartaría a las chicas que juegan ocasionalmente a juegos de mesa (como a mi chica).
Y personalmente, no creo que haya que preocuparse mucho por este tema, así son las cosas, y no creo que sea por machismo, ni una cuestión de género, ni mucho menos porque los chicos seamos menos o más que las chicas. Yo creo que ese tema está superado, o debería estarlo. El mundo friki está ahí, y más desde que existe internet.
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 16:32:12
Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso.
Yo tengo que decir que yo he escrito y no me he sentido para nada obligada a hacerlo. Pero me ha parecido interesante dar mi opinión, que valiosa o no es la opinión de una chica también. :D
Cita de: +ab en 13 de Enero de 2013, 17:51:16
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.
Te equivocas, a mi me atraen especialmente los frikis. A mi modo de ver un friki es cualquier persona que se apasiona por un determinado tema. En este caso seriamos frikis de los juegos. Para mi es un millón de veces más interesante una persona que se emociona por algún tema, le dedica tiempo, interés, se divierte con ello... que un tio que esta todo el día en el sillón aburrido y muerto de asco. Conozco tios SIN HOBBYS... Dios mio sin hobbys!!!!! Que no tienen interés en nada, que se aburren y salen a andar en plan "abuelo" (con todo mi respeto a los abuelos)... con la de cosas que hay en el mundo para hacer...
En realidad a los juegos de mesa juega muy poquita gente, así que hay muy pocas chicas como hay muy pocos menores de treinta, supongo que todo tiene que ver más con las costumbres, los tiempos, la sociedad, la educación y esas cosas. Si ya te vas a wargames, pues el perfil es más sesgado aún y ahí más tiene que ver con lo que presta Salamanca que con lo que da dios. la historia desaparece de los planes de estudio progresivamente y más la manera de entenderla y la mayoría de la gente pues entre lo que pasó en el Vístula y lo que te pasa cuando tienes una fístula pues no se aclara ni le interesa. Como para ponerse a jugar una partida.
Cuando yo era pequeño todo el mundo jugaba a juegos de mesa, todo el mundo, en España más. Mi abuela era una tremenda jugadora de guiñote y a mi abuelo, que no era manco, lo tenía frito, de cintura para abajo y para arriba, porque le ganaba siempre. Eso sí, jugando en casa, porque no creo que los dos jugaran juntos al dominó en el bar, pese a que podrían haber formado un dream team que habría dado gloria eterna a mi apellido, al menos en el eje Pacífico-Palomeras-Conde de Casal. Pero no, en casa jugaban todos y entonces los bares eran cosa de hombres. Diferentes estadios o estratos de socialización o como leches se diga.
Lo de quedar a jugar con los amigos o lo de formar un grupo de amigos para jugar es para nuestra generación-Concorde y las adyacentes cosa de hombres. Somos herederos culturales de la partida de dominó vespertina de Paco martinez Soria y sus característicos.
Yo cada vez que estoy en un club a veces surge la pregunta y alguien tercia lo de "si hubiera chicas seguro que se complicaria todo", antes de que un pacto tacito mal tacitado acabe por convertir una partida de Struggle of Empires en el germen de un futuro Puerto Hurraco emocional. Pero en el fondo no van chicas porque no es facil convencer a casi nadie, esa es la verdad, la gente se apunta a cuentagotas y casi siempre corresponde a un perfil que, como decía antes, creo que encaja mas en una explicacion de letras que de ciencias.
Siempre se dice eso de "a ver si convences a tu pareja para jugar" pero en realidad si mi pareja fuera un carnicero leonés o un mariscal de linea de cajas gallego pues le seguiria pareciendo rarisimo verme haciendo el setup del Agricola para dos jugadores, con esas figuritas de animales. Creo que pensaria que puedo tragarme alguna, ya que entro en regresion.
En resumen, creo que dentro de dos generaciones solo quedaran dos jugadores y si uno de ellos es una chica, que todo puede ser, y permanecen aislados, quizas generen una raza de super jugones.
Lo de la ironia en los debates que no se lo digan a Disraeli o Wilde. ¡lo que nos habriamos perdido!
Cita de: MJ en 13 de Enero de 2013, 18:55:25
Que no tienen interés en nada, que se aburren y salen a andar en plan "abuelo" (con todo mi respeto a los abuelos)... con la de cosas que hay en el mundo para hacer...
Andar en plan abuelo es uno de los grandes placeres de la vida, a mi me lo transmitió mi abuelo, que era muy andarín y hablarín. Ahora lo practico con mi tío.
Yo creo que el frikismo ha tomado una dimensión equivocada. Particularmente mis hobbys vienen casi todos de una época en la que no resultaban extraños ni extravagantes y los practicaba por el hecho de que me gustaban, no por diferenciarme. Yo leo comic, juego a juegos de mesa y me gusta la guerra de las galaxias (en su medida, no recuerdo el nombre de todos los personajes como si fuesen los reyes godos) pero no soy otra cosa que un señor mayor que lee el periodico, jamas me vestiria de estela plateada o vería películas mala de serie Z simplemente porque complementa mi educación frikicional o queda guay. Creo que el frikismo como se entiende hoy en muchos ambitos es una gran mentira y mas que mostrar ninguna cualidad esconde a veces narcisismo, vanidad y vacuidad tras una ingesta cultural facil de asimilar y muy espectacular en su excreción.
Eso si, si alguien sabe el orden de sucesion enterito de la casa Atreides, y se entretiene con eso, y va a trabajar con corbata, pues fenomenal. Pero el frikismo por el frikismo, pues no me parece. Pero es solo mi opinión.
Voy a reafirmarme en lo que ya comenté antes sobre la distinción entre el respeto por la opinión de una persona y por la persona misma. Si una persona cree que sus opiniones son ella misma, tiene un problema. Además, decir que la ironía o el sarcasmo menoscaban la validez del argumento es sencillamente falso; es como decir que la calidad de un juego depende exclusivamente de su caja.
Los argumentos que expones, madelcampo, no son consistentes. Hablas de explicación pero una explicación de la que se sigue que los fenómenos y el orden social, en los apartados que tratamos, son los que son por causas biológicas. De ello se seguiría que los cambios sociales han venido de cambios biológicos, de lo que sencillamente no hay pruebas. Aunque no lo justifiques ni lo defiendas es que no cuadra por ningún lado ¿o acaso las mujeres ganaron peso y músculo antes de empezar a trabajar fuera de la casa? El ser humano, como animal tecnológico-cultural ha sustituido la evolución biológica por el uso de herramientas y es absolutamente normal que así el modo de organizarse socialmente haya cambiado.
Por cierto, aquí cada uno viene de su casa pero lo que no vale es hacer tabula rasa de las condiciones previas de todos como si fueran iguales: ¿cuántas de las mujeres no han crecido en un entorno en que su familia les decía que vestirse así o asá era de tal y cuál? ¿A cuántos de los hombres no les han mirado raro sus compañeros de colegio por no gustarles el fútbol? ¿Qué modelos nos ha dado la tele, el cine, el cómic, las revistas, sobre el comportamiento de nuestro género? Que se suponga que ahora las mujeres son libres para tener unas ciertas aficiones no quiere decir que las vayan a tener, porque a veces la presión familiar o del grupo no les dan la oportunidad. El libre albedrío para todos a la hora de ciertas decisiones depende de una igualdad de condiciones y oportunidades de partida que, sencillamente, son tan irreales en términos del entorno cultural como del entorno económico.
Y para acometer dos de tus argumentos particulares, por cierto:
-el específico de la reproducción tiene sentido sólo por ahora pero dale tiempo al transhumanismo y en menos tiempo del que crees (yo calculo menos de ciento veinte años y a lo mejor soy muy conservador) los hombres podrán injertarse úteros artificiales para gestar e incluso alumbrar a sus propios hijos, además de que haya úteros artificiales que permitan humanos gestados in vitro de principio a fin. Además, los métodos de control de la natalidad, "casualmente", son otro de los elementos asociados a la progresiva liberación de la mujer;
-el de los hombres y el riesgo no creo que sea enteramente por razones biológicas (la testosterona) sino que también se les da a los niños la imagen de que el hombre debe ser arrojado y valiente y, convendrás, imagino, que si es así y existe ese mayor margen de toma de riesgos entonces son justos los baremos que usan los actuarios para las cuotas de los seguros, tema que se ha mencionado aquí como una presunta injusticia. Por no entrar en que sólo has pintado la cara bonita del tema de los emprendedores y todo eso pero no de las maniobras financieras que se están pagando ahora mismo.
(Editado para ortografía)
Austercita te voy a pedir de hermana mayor para Judit,
veamos pondre un par de ejemplos de porque es cansino o lo considero el tema genetico cazador recolector tipico de best sellers light y me da una grima similar a una convención de defensores de la homeopatia.
Mi peque Judit 3 años de edad , con un intento de educación tan poco sexista que el dia que le comentamos que sus vestidos pequeños se los ibamos a regalar a Marta igual que a ella le regala vestido Mireia nos comento no los guardamos para Unai? , a lo cual me costo horrores buscar una respuesta coherente a su Porque los vestidos son solo para las niñas...
Hace una par de meses tiene fijación por lo vestidos , nosotros nunca hemos destacado ni una cosa ni otra , a lo que podrias pensar ( los vestidos les gustan inherentemente a las chicas ) pero si observas te das cuenta , de que sus abuelas le recalcan lo guapa que va con un vestido 2 millones de veces mas que cuando va con un chandal. Que cual persona del barrio le hara un comentario sobre el vestido , que la mayoria de anuncios/ tele y demas ( y eso que consume poca ) idem de idem , por tanto hay influencia o no ?
Lo mismo se puede decir de su parking de 5 plantas a ella le encanta como tambien su cocina su tienda y sus juegos de mesa. Pero cuando habla de el, gente mayor pone cara rara, niñas mayores le dicen abiertamente eso es de niños , suerte que cuando pregunta en casa se intenta desmontar el mito. Pero claro luego oyes comentarios no si las niñas eligen juegos porque son niñas... y uno se sulfura
Nos vemos
Así que la fijación por los vestidos no viene en el ADN. Gran hallazgo. Nadie lo habría imaginado. Menudos argumentos para defender que la cultura influye más, como si alguien lo negara :P
Pues a me habría gustado ser tia solo por la ropa que hay, y los zapatos que me habria pillado y como habria hecho sufrir a los tiosssss. Es un coñazo ser tio, no pasas del vaquero, la camisa y el jersey, o bueno, pero, como calvo, de esos de cremalleras de sindicalista. Con pelotillas. Muy tristes. Y es mas chungo ligar.
Firmado
El Moro Juan.
Cita de: Von Bek en 13 de Enero de 2013, 21:38:08
Voy a reafirmarme en lo que ya comenté antes sobre la distinción entre el respeto por la opinión de una persona y por la persona misma. Si una persona cree que sus opiniones son ella misma, tiene un problema. Además, decir que la ironía o el sarcasmo menoscaban la validez del argumento es sencillamente falso; es como decir que la calidad de un juego depende exclusivamente de su caja.
La ironía o el sarcasmo no te quitan la razón de los argumentos. El problema es que tampoco te la dan. El poner ejemplos de que la cultura influye, no es una prueba de que sea lo único que influye.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 22:54:45
La ironía o el sarcasmo no te quitan la razón de los argumentos. El problema es que tampoco te la dan. El poner ejemplos de que la cultura influye, no es una prueba de que sea lo único que influye.
yo me he perdido ¿en que influyen? ¿es el genero algo que venga enlos genes? ¿se determina el comportamiento social más allá del apareamiento en función del sexo? ¿o acaso es el aparamiento o su posibilidad lo que condiciona nuestra caracter? ¿por qué hay mujeres diferentes?
de verdad que me he perdido ¿de que estamos discutiendo?
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 22:49:47
Así que la fijación por los vestidos no viene en el ADN. Gran hallazgo. Nadie lo habría imaginado. Menudos argumentos para defender que la cultura influye más, como si alguien lo negara :P
Oh dios y yo que pensaba que una mente preclara como la tuya veria un ejemplo de que la mayoria de veces que nos fijamos en algo , no nos paramos a pensar en los inputs que no saltan a primera vista...
Sinceramente esperaba mas que no solo leyeras lo mas obvio quizas tengo mas altas espectativas sobre el genero friki
Por cierto maltzur que mi respuesta ha sido bastante seca, pero a mi lo de los juguetes para niños y para niñas también me parece fatal. A esas edades los niños y las niñas juegan a las mismas cosas tan panchos. Somos los adultos los que les introducimos esa diferenciación. Creo que hay que evitarlo y soy el primero que ha denunciado esas situaciones cuando me las he encontrado en la realidad.
Cita de: Lev Mishkin en 13 de Enero de 2013, 22:58:14
yo me he perdido ¿en que influyen? ¿es el genero algo que venga enlos genes? ¿se determina el comportamiento social más allá del apareamiento en función del sexo? ¿o acaso es el aparamiento o su posibilidad lo que condiciona nuestra caracter? ¿por qué hay mujeres diferentes?
de verdad que me he perdido ¿de que estamos discutiendo?
Yo creo que discutimos sobre si la cultura lo es todo o hay algo más. Si la naturaleza también puede tener algo que decir y queremos taparnos los oídos porque no se adecua a lo politicamente correcto.
Justo este fin de semana ha salido publicado un artículo en el New York Times donde se describen los experimentos recientes que desmienten en parte las teorías de la psicología evolutiva (que tratan de explicar el comportamiento sexual como puramente biológico, determinado por los genes), y apoyan una explicación basada en los condicionantes culturales.
Para quien le interese (está en inglés):
Darwin Was Wrong About Dating (http://www.nytimes.com/2013/01/13/opinion/sunday/darwin-was-wrong-about-dating.html?pagewanted=all&_r=1&)
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:02:08
Yo creo que discutimos sobre si la cultura lo es todo o hay algo más. Si la naturaleza también puede tener algo que decir y queremos taparnos los oídos porque no se adecua a lo politicamente correcto.
O se dice amén a la idea de la genética diferencial, o es taparse los oídos.
¿En qué momento se perdieron los debates en favor de la competición? Y ahora si queréis me pongo sarcástico, porque el que no comparta mis ideas es que está totalmente equivocado.
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 23:14:13
O se dice amén a la idea de la genética diferencial, o es taparse los oídos.
¿En qué momento se perdieron los debates en favor de la competición? Y ahora si queréis me pongo sarcástico, porque el que no comparta mis ideas es que está totalmente equivocado.
Nadie tiene que decir amén a la opinión de nadie y menos a la mía. Si analizas la frase entera de la cual has puesto 3 palabras en negrita, verás que no es una afirmación si no una posibilidad. Por algo empieza con un "Si" sin tilde.
Cita de: afrikaner en 13 de Enero de 2013, 23:03:32
Justo este fin de semana ha salido publicado un artículo en el New York Times donde se describen los experimentos recientes que desmienten en parte las teorías de la psicología evolutiva (que tratan de explicar el comportamiento sexual como puramente biológico, determinado por los genes), y apoyan una explicación basada en los condicionantes culturales.
Para quien le interese (está en inglés):
Darwin Was Wrong About Dating (http://www.nytimes.com/2013/01/13/opinion/sunday/darwin-was-wrong-about-dating.html?pagewanted=all&_r=1&)
Sin duda la psicología evolutiva tiene sus simpatizantes y sus detractores. Hay muchos estudios también a favor de que hay diferencias. Antes por ahí han puesto uno. Por eso hacen falta estudios serios (como posiblemente sea ese que pones) y no reducir estos temas a falacias. Que ante afirmaciones de este tipo:
"Los hombres por lo general son más altos que las mujeres."En seguida salen respuestas como:
- Pues mi novia es más alta que yo.
- Dependerá de la mujer.
- Te paso un artículo que habla de una mujer de más de 2 metros.
- Pues yo conozco hombres muy bajitos.
- Las mujeres de aquí son igual de altas que los hombres chinos.
- etc, etc...
Nada de eso puede servir para refutar la afirmación que se ha hecho. Mi ejemplo puede parecer exagerado, pero estos hilos se acaban llenando de argumentos así.
No es un estudio, es un artículo periodístico donde se comentan algunos estudios famosos, los problemas que tenían, y como los nuevos estudios han desmontado el apoyo que tenía la psicología evolutiva a la hora de explicar la conducta sexual.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:20:54
Sin duda la psicología evolutiva tiene sus simpatizantes y sus detractores. Hay muchos estudios también a favor de que hay diferencias. Antes por ahí han puesto uno. Por eso hacen falta estudios serios (como posiblemente sea ese que pones) y no reducir estos temas a falacias. Que ante afirmaciones de este tipo:
"Los hombres por lo general son más altos que las mujeres."
En seguida salen respuestas como:
- Pues mi novia es más alta que yo.
- Dependerá de la mujer.
- Te paso un artículo que habla de una mujer de más de 2 metros.
- Pues yo conozco hombres muy bajitos.
- Las mujeres de aquí son igual de altas que los hombres chinos.
- etc, etc...
Nada de eso puede servir para refutar la afirmación que se ha hecho. Mi ejemplo puede parecer exagerado, pero estos hilos se acaban llenando de argumentos así.
Es que a mi la psicologia evolutiva ( las cosas que he leido) me activa las mismas alarmas en mi razon que cuando escucho a alguien argumentar sobre la homeopatia o sobre la veracidad cientifica de la astrologia.
Por no hablar del cansanció que suelen sufrir mis amigas , extrapolando a otro ambito , yo era de los pocos afortunados que en la F.I.B. facultad de informatica de barcelona iba en un grupo mixto, teniamos mujeres con nosotros. Argumentos similares a estos los hemos oido millones de veces sobre porque en la carrera no habia chicas o no se apuntaban o eran diferentes etc... etc etc...
Ni que decir tiene que cuando estabamos en los ultimos cursos la cara de ellas cuando volvian a salit estos temas ( todo lo que ha pasado volvera a pasar) era todo un poema. Y si alguien las pinchaba minimo un buen rapapolvo se llevaba. De hay que sea menos conciliador que otras veces con estos temas...
Cita de: maltzur en 13 de Enero de 2013, 23:27:48
Es que a mi la psicologia evolutiva ( las cosas que he leido) me activa las mismas alarmas en mi razon que cuando escucho a alguien argumentar sobre la homeopatia o sobre la veracidad cientifica de la astrologia.
Bueno, yo no creo que hablemos del mismo caso que la astrología o la homeopatía. Hay fenómenos reales que son bastante sorprendentes y parecen también propios del esoterismo, como los sueños lúcidos o el efecto placebo. Pero sí, a lo mejor mañana se demuestra que era un cuento y que tenía tan poca base como el psicoanalisis que tanto peso ha tenido en el siglo XX. Todos estamos convencidos de cosas que a lo mejor dentro de 10 años no creeremos. Somos falibles.
Ursula K. LeGuin:
We are volcanoes. When we women offer our experience as our truth, as human truth, all the maps change. There are new mountains.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:17:20
Nadie tiene que decir amén a la opinión de nadie y menos a la mía. Si analizas la frase entera de la cual has puesto 3 palabras en negrita, verás que no es una afirmación si no una posibilidad. Por algo empieza con un "Si" sin tilde.
Lo pongo en negrita porque son esas tres palabras las que indican que si no se comparte esa idea se es un ciego (en este caso un sordo) y que se quiere negar la verdad.
Maek, debo insistir en que no puedes coger 3 palabras a tu conveniencia de una frase y hacer un analisis sintáctico de la misma. De la forma en que tu analizas la frase, yo podría decir:
"No estoy a favor del genocidio."
Y tú luego podrías poner en negrita la frase sin el "No" y me acusarías de estar a favor del genocidio.
Voy a poner un ejemplo de lo que digo. Puede parece una chorrada pero fijaos en como los hombres cuando estamos concentrados en algo nos aislamos de todo lo demás. No oímos muchas veces si nos hablan mientras miramos algo. Eso suele frustrar mucho sobretodo a las mujeres porque a ellas no les pasa tanto. Yo os aseguro que es algo que he observado y hay estudios al respecto. ¿Algo así puede haberse adquirido de la cultura, de la educación, de la sociedad? No digo que sea imposible pero me cuesta de ver. Me muestro más inclinado a pensar que realmente somos diferentes a nivel cognitivo. Que tenemos destrezas distintas.
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 23:39:46
Lo pongo en negrita porque son esas tres palabras las que indican que si no se comparte esa idea se es un ciego (en este caso un sordo) y que se quiere negar la verdad.
En un primer momento, leido rápido se puede entender lo que tú has comentado pero creo que este caso lo que Gand-Alf ha querido decir es (diciéndolo de otra manera) es esto:
"Yo creo que discutimos sobre si la cultura lo es todo o hay algo más,
es decir, creo que discutimos sobre si la naturaleza también puede tener algo que decir
y sobre si queremos taparnos los oídos porque no se adecua a lo politicamente correcto."
[O eso es lo que yo he entendido]
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:45:16
Voy a poner un ejemplo de lo que digo. Puede parece una chorrada pero fijaos en como los hombres cuando estamos concentrados en algo nos aislamos de todo lo demás. No oímos muchas veces si nos hablan mientras miramos algo. Eso suele frustrar mucho sobretodo a las mujeres porque a ellas no les pasa tanto. Yo os aseguro que es algo que he observado y hay estudios al respecto. ¿Algo así puede haberse adquirido de la cultura, de la educación, de la sociedad? No digo que sea imposible pero me cuesta de ver. Me muestro más inclinado a pensar que realmente somos diferentes a nivel cognitivo. Que tenemos destrezas distintas.
Yo eso lo hago muchisimo , curiosamente Judit tambien , a la que estamos jugando con algo o leyendo un cuento su sufrida madre nos puede llamar N +1 veces y nada , a lo cual suelta un desesperado como se nota que es hija tuya....
Cita de: Nikita en 13 de Enero de 2013, 23:47:34
En un primer momento, leido rápido se puede entender lo que tú has comentado pero creo que este caso lo que Gand-Alf ha querido decir es (diciéndolo de otra manera) es esto:
"Yo creo que discutimos sobre si la cultura lo es todo o hay algo más, es decir, creo que discutimos sobre si la naturaleza también puede tener algo que decir y sobre si queremos taparnos los oídos porque no se adecua a lo politicamente correcto."
[O eso es lo que yo he entendido]
Sí, quizás me he obcecado yo. Será que no logro procesar eso de tener que ser políticamente correcto.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:45:16
Voy a poner un ejemplo de lo que digo. Puede parece una chorrada pero fijaos en como los hombres cuando estamos concentrados en algo nos aislamos de todo lo demás. No oímos muchas veces si nos hablan mientras miramos algo. Eso suele frustrar mucho sobretodo a las mujeres porque a ellas no les pasa tanto. Yo os aseguro que es algo que he observado y hay estudios al respecto. ¿Algo así puede haberse adquirido de la cultura, de la educación, de la sociedad? No digo que sea imposible pero me cuesta de ver. Me muestro más inclinado a pensar que realmente somos diferentes a nivel cognitivo. Que tenemos destrezas distintas.
"a las mujeres no les pasa tanto"
"algo que he observado"
"hay estudios al respecto"
Todo muy objetivo, serio y documentado.
Cita de: Maek en 13 de Enero de 2013, 23:51:06
Sí, quizás me he obcecado yo. Será que no logro procesar eso de tener que ser políticamente correcto.
Ahí ya no me meto, yo solo parafraseo ;)
Cita de: afrikaner en 13 de Enero de 2013, 23:51:55
"a las mujeres no les pasa tanto"
"algo que he observado"
"hay estudios al respecto"
Todo muy objetivo, serio y documentado.
Además, como he podido analizar... (0:19)
http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI (http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI)
Cita de: afrikaner en 13 de Enero de 2013, 23:51:55
"a las mujeres no les pasa tanto"
"algo que he observado"
"hay estudios al respecto"
Todo muy objetivo, serio y documentado.
Es una opinión personal en un foro de la BSK, no un estudio para la revista Nature, que a veces tambien publica cosas cuestionables. Uf, que esfuerzo de voluntad estoy realizando. Aquí uno ha de ser experto en todo para dar su opinión.
Cita de: Gand-Alf en 13 de Enero de 2013, 23:56:07
Es una opinión personal en un foro de la BSK, no un estudio para la revista Nature, que a veces tambien publica cosas cuestionables. Uf, que esfuerzo de voluntad estoy realizando. Aquí uno ha de ser experto en todo para dar su opinión.
Si das una opinión, normalmente uno lo deja claro diciendo cosas como "yo creo", "me parece", "yo pienso que", etc. Pero tú haces afirmaciones y encima dices que están respaldadas por estudios. Esto lo haces para reforzar tu argumento, así que es normal que se te pidan esos supuestos estudios.
Ah, te entendí mal, pensaba que esos estudios los tenía que realizar yo :D
Por ejemplo: http://www.ludusvitalis.org/textos/25/25_burges.pdf
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 00:02:54
Ah, te entendí mal, pensaba que esos estudios los tenía que realizar yo :D
Por ejemplo: http://www.ludusvitalis.org/textos/25/25_burges.pdf
No, hombre. Pero como tú bien dices, no se puede saber de todo, así que compartir esos estudios hace que los que no los conocemos podamos argumentar en igualdad de condiciones.
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 00:02:54
Ah, te entendí mal, pensaba que esos estudios los tenía que realizar yo :D
Por ejemplo: http://www.ludusvitalis.org/textos/25/25_burges.pdf
es interesante
" Es importante tener en cuenta que esta lista de diferencias cognitivas es relativamente pequeña si tenemos en cuenta las similitudes entre los sexos, que son mucho mayores."
Cita de: maltzur en 13 de Enero de 2013, 23:27:48
Es que a mi la psicologia evolutiva ( las cosas que he leido) me activa las mismas alarmas en mi razon que cuando escucho a alguien argumentar sobre la homeopatia o sobre la veracidad cientifica de la astrologia.
No sé qué habrás leido o qué asocias a la psicología evolutiva, pero es un area de conocimiento reconocida por el Consejo de Universidades, que sigue la metodología científica, como cualquier otra. La comparación con la homeopatía o la astrología esta completamente fuera de lugar.
Cita de: calvo en 14 de Enero de 2013, 00:10:49
No sé qué habrás leido o qué asocias a la psicología evolutiva, pero es un area de conocimiento reconocida por el Consejo de Universidades, que sigue la metodología científica, como cualquier otra. La comparación con la homeopatía o la astrología esta completamente fuera de lugar.
calvo, al igual que hay quien usa la bioquímica o la física cuántica para vender productos milagro, hay quien usa la psicología evolutiva para explicar cualquier cosa. En este caso concreto, hay mucha gente que la usa para explicar diferencias en el comportamiento sexual que tienen un condicionante cultural y no genético.
Cita de: calvo en 14 de Enero de 2013, 00:10:49
No sé qué habrás leido o qué asocias a la psicología evolutiva, pero es un area de conocimiento reconocida por el Consejo de Universidades, que sigue la metodología científica, como cualquier otra. La comparación con la homeopatía o la astrología esta completamente fuera de lugar.
Solo recordar un monton de universidades estan haciendo masters de homeopatia ( desgraciadamente en mi opinión) que para mi lo de una universidad no es un gran criterio. Y lo siento mucho pero para mi los estudios incluido el que ha colgado Gandalf( acabo de leerlo) carecen bastante de metodo cientifico y abusan bastante de conjeturas. Incluso muchas de ellas hacen referencia a la socialización mas que a la genetica. Una cita de el
CitarEl dimorfismo sexual no es suficiente para concluir la necesaria división
del trabajo en función del sexo. Nada impide pensar que las diferencias
ahora detectables entre uno y otro sexo pudiesen tener, gracias a la
conducta plástica humana, un aprovechamiento para todas o casi todas
las tareas necesarias en la supervivencia de nuestros ancestros del Plioceno.
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Enero de 2013, 00:08:53
es interesante
" Es importante tener en cuenta que esta lista de diferencias cognitivas es relativamente pequeña si tenemos en cuenta las similitudes entre los sexos, que son mucho mayores."
Solo faltaría. Pertenecemos a la misma especie :D
Seguro que la mayoría de diferencias se pueden explicar desde un punto de vista cultural, pero... ¿de verdad te atreverías a afirmar que no hay ninguna que no?
Y aún siendo muy interesante el txto de Gandalf, que me lo parece, ese texto está muy lejos de lo que aquí nos ocupa. En cualquier caso, y siempre segun ese texto, se podría hablar de mayor o menor habilidad para unos juegos u otros. Pero en ningun caso nos puede hablar de gustar o no una afición. No hace fakta ser un gran maestro para disfrutar del ajedrez, o ser maradona para psartelo bien dando patadas con el balón.
Cita de: Gelete en 13 de Enero de 2013, 23:55:46
Además, como he podido analizar... (0:19)
http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI (http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI)
Aquí sí que no me enseñas nada nuevo. Ya conocía este estudio :D
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 00:18:14
Solo faltaría. Pertenecemos a la misma especie :D
Seguro que la mayoría de diferencias se pueden explicar desde un punto de vista cultural, pero... ¿de verdad te atreverías a afirmar que no hay ninguna que no?
para empezar yo creo que las mayores diferencias son economicas, eso por descontado. Pero es que al final llego a la conclusión que somos todos diferentes, y cuando digo todos, digo todos. Podemos jugar a los binarios pero no me gusta. Y si no que se lo digan a los zurdos. O las personas zurdas con vagina y piel negra.
Yo soy zurdo y no me ofende ningún estudio que diga que tenemos capacidades distintas. Estoy seguro de que es así pero para mi la diversidad es riqueza. De hecho hasta se dice que tenemos menor esperanza de vida. Que tenemos más problemas circulatorios incluso. Fijate, por algo aparentemente tan nimio.
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Enero de 2013, 00:08:53
es interesante
" Es importante tener en cuenta que esta lista de diferencias cognitivas es relativamente pequeña si tenemos en cuenta las similitudes entre los sexos, que son mucho mayores."
Creo que hay al menos dos niveles en este asunto: el científico y el "social". El científico es complejo y escurridizo, aún cuando precisamente esto último no debería serlo. La cuestión es que aún la psicología no ha terminado de resolver el gran enigma que supone la conducta humana ni cuanto de biológico y cuanto de cultural hay en ello. Por supuesto que podemos alargar en este foro el debate y todos aprenderíamos mucho, seguro.
Con el otro nivel, "el social", me refiero a las conclusiones que podemos sacar respecto a si podemos o no mejorar una cuestión práctica, que es la de reducir los elementos que pueden disuadir a las personas de jugar a los juegos de mesa.
Creo que nos estamos centrando casi exclusivamente en el debate de las diferencias de género-sexo, apasionante sin duda, pero creo que irresoluble y en el que será dificil llevar a un consenso distinto a "En la actualidad existen diferencias entre hombres y mujeres, que parcialmente pueden explicarse biológicamente y parcialmente ambientalmente".
Yo creo que el hilo se ha ido de madre...
¿De verdad pensáis que todo lo que estáis discutiendo, ayuda a entender porqué hay menos mujeres que hombres aficionadas a los juegos de mesa?
Y partiendo de la base de que lo de que hay menos mujeres que hombres es una opinión que parte de una observación personal, y que todos hemos tenido a bien considerar cierta... que podría no serlo, y podríamos plantearnos (creo que alguien comentó en alguna página algo), si no puede ser que no sea exactamente los juegos lo que no les atraiga, sino el tipo de grupos o lugares o quedadas que organizamos los más forofos de este hobby...
En cualquier caso... creo que todo el debate sobre la influencia evolutiva a nivel genético sobre las diferencias en el comportamiento masculino y femenino... y en el supuesto de que llegáramos a un acuerdo (pensad que ni a nivel científico hay acuerdo claro sobre el tema), resulta bastante poco útil para entender porqué en general observamos que somos más tíos que tías jugando a juegos de mesa...
Por último, y como creo que incluso quienes le den una mayor importancia a la influencia biológica, no se la dan en un grado muy grande... sino entendiendo que tiene su peso pero que es la carga cultural la que marca de forma más fuerte las tendencias de uno y otro género... que se hable menos de lo que menos influye, y más de lo que más... dicho a sí me suena que es algo de cajón... pero igual se me escapan cosas...
Y ya que me pongo... también estaría bien tratar de hacer el ejercicio de buscar razones y motivos sencillos. Ya se ha hablado muchísimo sobre el machismo que ha venido marcado en la cultura de nuestra sociedad desde hace nisesabe... y de cómo eso ha influido en el comportamiento de la mujer, etc, etc... pero precísamente porque sobre eso ya se ha hablado mucho, se podría hablar más sobre cuestiones más sencillas...
¿Se asocian los juegos de mesa a frikismo? ¿Se asocia frikismo a exclusión social? ¿Influye más en las chicas que en los chicos la sensación de exclusión social? ¿Porqué en otros campos del frikismo, como el anime, hay tantas mujeres? ¿Qué otras cosas pueden hacer que haya pocas mujeres? ¿Quedamos a veces para jugar en sitios "guarretes"(yo recuerdo juntarme en la uni en casa de colegas... que madre mía, esque ni habríamos invitado a una tía allí por vergüenza) ¿Les importa a las mujeres más que a los tíos este último punto en concreto?
... creo que estaría bien ser capaces de encontrar una serie de puntos que fueran posibles causas... y no andar discutiendo durante mil páginas sobre cada posible causa, sino entender que hay diversas posibles causas (y perdor por ser pesado en la reiteración, pero lo veo importante), y que dejemos de lado la fantasía de pensar que por escribir más posts al respecto vamos a llegar a una revelación divina sobre la verdadera causa... que al final el hilo parece un monográfico sobre temas que ni tocan los juegos de mesa ni de cerca...
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 00:25:00
Yo soy zurdo y no me ofende ningún estudio que diga que tenemos capacidades distintas. Estoy seguro de que es así pero para mi la diversidad es riqueza. De hecho hasta se dice que tenemos menor esperanza de vida. Que tenemos más problemas circulatorios incluso. Fijate, por algo aparentemente tan nimio.
No termino de entender como reducir a la humanidad a un juego mujer/hombre es valorar la riqueza de la diversidad.
Cita de: GatoBSK en 14 de Enero de 2013, 00:34:13
Y partiendo de la base de que lo de que hay menos mujeres que hombres es una opinión que parte de una observación personal, y que todos hemos tenido a bien considerar cierta... que podría no serlo, y podríamos plantearnos (creo que alguien comentó en alguna página algo), si no puede ser que no sea exactamente los juegos lo que no les atraiga, sino el tipo de grupos o lugares o quedadas que organizamos los más forofos de este hobby...
O, si lo vemos "en positivo", que a según que personas les pueden atraer más los juegos de mesa en determinadas situaciones sociales.
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Enero de 2013, 00:35:43
No termino de entender como reducir a la humanidad a un juego mujer/hombre es valorar la riqueza de la diversidad.
Yo creo que es justo al contrario. Es más rico un mundo con hombres y mujeres que un mundo de solo mujeres. La naturaleza bien podría haber escogido ese camino como en muchas especies más simples. Pero se debió probar que era peor en seres más complejos.
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 00:40:00
Yo creo que es justo al contrario. Es más rico un mundo con hombres y mujeres que un mundo de solo mujeres. La naturaleza bien podría haber escogido ese camino como en muchas especies más simples. Pero se debió probar que era peor en seres más complejos.
no entiendo nada.
Pues que las diferencias entre hombres y mujeres (o entre zurdos y diestros) añaden todavía más variedad a unos individuos ya de por sí diferentes.
Cita de: GatoBSK en 14 de Enero de 2013, 00:34:13
Yo creo que el hilo se ha ido de madre...
¿De verdad pensáis que todo lo que estáis discutiendo, ayuda a entender porqué hay menos mujeres que hombres aficionadas a los juegos de mesa?
Y partiendo de la base de que lo de que hay menos mujeres que hombres es una opinión que parte de una observación personal, y que todos hemos tenido a bien considerar cierta... que podría no serlo, y podríamos plantearnos (creo que alguien comentó en alguna página algo), si no puede ser que no sea exactamente los juegos lo que no les atraiga, sino el tipo de grupos o lugares o quedadas que organizamos los más forofos de este hobby...
En cualquier caso... creo que todo el debate sobre la influencia evolutiva a nivel genético sobre las diferencias en el comportamiento masculino y femenino... y en el supuesto de que llegáramos a un acuerdo (pensad que ni a nivel científico hay acuerdo claro sobre el tema), resulta bastante poco útil para entender porqué en general observamos que somos más tíos que tías jugando a juegos de mesa...
Por último, y como creo que incluso quienes le den una mayor importancia a la influencia biológica, no se la dan en un grado muy grande... sino entendiendo que tiene su peso pero que es la carga cultural la que marca de forma más fuerte las tendencias de uno y otro género... que se hable menos de lo que menos influye, y más de lo que más... dicho a sí me suena que es algo de cajón... pero igual se me escapan cosas...
Y ya que me pongo... también estaría bien tratar de hacer el ejercicio de buscar razones y motivos sencillos. Ya se ha hablado muchísimo sobre el machismo que ha venido marcado en la cultura de nuestra sociedad desde hace nisesabe... y de cómo eso ha influido en el comportamiento de la mujer, etc, etc... pero precísamente porque sobre eso ya se ha hablado mucho, se podría hablar más sobre cuestiones más sencillas...
¿Se asocian los juegos de mesa a frikismo? ¿Se asocia frikismo a exclusión social? ¿Influye más en las chicas que en los chicos la sensación de exclusión social? ¿Porqué en otros campos del frikismo, como el anime, hay tantas mujeres? ¿Qué otras cosas pueden hacer que haya pocas mujeres? ¿Quedamos a veces para jugar en sitios "guarretes"(yo recuerdo juntarme en la uni en casa de colegas... que madre mía, esque ni habríamos invitado a una tía allí por vergüenza) ¿Les importa a las mujeres más que a los tíos este último punto en concreto?
... creo que estaría bien ser capaces de encontrar una serie de puntos que fueran posibles causas... y no andar discutiendo durante mil páginas sobre cada posible causa, sino entender que hay diversas posibles causas (y perdor por ser pesado en la reiteración, pero lo veo importante), y que dejemos de lado la fantasía de pensar que por escribir más posts al respecto vamos a llegar a una revelación divina sobre la verdadera causa... que al final el hilo parece un monográfico sobre temas que ni tocan los juegos de mesa ni de cerca...
De acuerdo totalmente.
De todos modos, es un hilo muy euro. El tema está totalmente pegado.
:D :D
Cita de: Lev Mishkin en 14 de Enero de 2013, 01:14:19
no entiendo nada.
+1 :D :D :D
¿De qué va este hilo? Quería documentarme pa poder opinar, pero dudo entre meterme en la BGG o irme a la biblioteca y leer a Charles Darwin.
Cita de: meleke en 14 de Enero de 2013, 02:30:13
+1
:D :D :D
¿De qué va este hilo? Quería documentarme pa poder opinar, pero dudo entre meterme en la BGG o irme a la biblioteca y leer a Charles Darwin.
La BGG está caída por mantenimiento. Te toca ir a la biblioteca...
Cita de: Wend1g0 en 14 de Enero de 2013, 01:36:24
De acuerdo totalmente.
De todos modos, es un hilo muy euro. El tema está totalmente pegado.
:D :D
:) :)
Y pensar que este hilo aparecerá en "respuestas" :-\
Dejando al margen temas genéticos, evolutivos, filosóficos o sociales...algunos dais una chapa increíble. Vamos, que os la cogéis con papel de fumar.
Cuando uno entra en el foro pidiendo juegos para jugar "con su novia" siempre salta alguno/a con lo de "claro, tu novia es tonta y solo le gustan los animalitos y los colorines". Me parece muy bien que muchos llevéis esa lucha por bandera pero ¿qué hacemos? ¿le recomendamos al chaval que pruebe un Combat Commander? ¿Un twilight imperium? Probablemente consigamos no sólo que no vuelva a jugar con su novia si no que esta le deje por gilipollas.
Como decían por ahí parece que algunos confundís lo que os gustaría que fuera (o debería ser) con lo que realmente es. Como en el vídeo del Atleti me da igual que la culpa sea del árbitro, de Franco o del duendecillo de los cereales. Es, por norma general, así.
Ahí va una obviedad: cuando alguien pregunta por juegos para jugar con su novia está pidiendo juegos para jugar con su novia. No está buscando juegos para jugar con su tatatataranieta que se ha educado fuera del yugo machoimperialista. Y a su novia, como a muchas de las nuestras, le gustan los juegos de gestión, sin mucha confrontación, con bastante tema y no demasiado largos. ¿y es así porque es una tonta del bote? No, es así porque en el fondo los juegos de mesa no le hacen mucho tilín y pasa de tirarse horas pugnando por el control de Alemania del Este. Así que encima de que le hace un favor al chaval por sentarse a jugar con él, ¿vamos a obligarla a jugar a un wargame porque si no es una mujer florero?
Mi novia es una profesional en el mismo campo que yo (arquitecto). Con mejor sueldo que yo, de mi misma edad y que se sacó la carrera en un año menos que yo. Pero cuando sale de trabajar le gusta ir de compras, cocinar, decorar... A mi me gusta jugar a juegos, jugar a la consola y ver el fútbol. La verdad es que no tengo tan claro que ella deba aspirar a lo mío.
CitarCuando uno entra en el foro pidiendo juegos para jugar "con su novia"...
Creo que si de entrada se pidiesen juegos para jugar "con alguién que no juega" se arreglarían muchas cosas (o sería un primer paso para ello). Y es que no nos damos cuenta de lo importante que es el lenguaje...
Correcto. Yo normalmente lo que le digo es que le pregunte a ella y escuche sus gustos. Y si a ella no le gusta jugar, que no insista.
Cita de: austercita en 13 de Enero de 2013, 18:12:24
Jo, me habéis calado. Me gusta esconderme detrás de una verborrea, cantidad. Me pone así como esponjosita por dentro, diríase que de algodón. Ni argumentos, ni ná de ná. Solo de que hablar y de que hablar y de que hablar. Pero yo creo que el análisis de la estructura de este tipo de hilos me ha quedao bastante niquelao, la verdad. Ahí hay para una tesis. Si Vladimir Propp ve esto, se pone tan palote que levanta la tapa del ataud...
Lo del aire de superioridad venía de serie: con el tiempo, en estos hilos, algunos sonamos rancios y superiores. Yo diría que acabamos todos con un tonillo de superioridad, y esto incluye a todos los bandos. Qué se le va a hacer. Me iba a disculpar por si te había molestado el tono del mensaje, pero visto que incluso Gand-Alf (al que citaba directamente) ha visto que es mejor ese tono que el tono de debate serio (y "placentero" que tú apuntas: yo es que saco más placer en ver _Sexo en Nueva York_, qué le vamos a hacer, y esto lo digo en serio -- yo con esa serie me parto) con argumentos enquistados en el que se ha convertido este hilo...
Pero paro ya, que dije que no iba a contestar. En realidad, yo solo venía aquí a saludar (a Gand-Alf y a su diez por ciento -- totalmente de acuerdo con lo que dice Lev, por cierto), y a pedir a Gelete que se case conmigo... otra vez. Jugaremos a El Grande en albornoz por las mañanas (ocurrente está ella con este chiste que nunca nadie en la historia del foro había hecho, hoygan).
Reconozco que algo de gracia sí que tienes, Austercita. Pero creo que te pierdes lo más divertido de los debates: no es si los argumentos son "enquistados" o frescos, sino si son verdaderos o falsos. En cualquier caso, y mira por dónde, no dejas de tomar una actitud femenina típica. Y no me refiero a la basurilla, con perdón, de "Sexo en Nueva York" (que también :)), sino a que no soléis enzarzaros demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos. Incluso si lo que está en "juego" es el género femenino, nunca mejor dicho.
Cita de: dariorex en 13 de Enero de 2013, 19:37:45
Lo de la ironia en los debates que no se lo digan a Disraeli o Wilde. ¡lo que nos habriamos perdido!
Está bien, rectifico, pero siempre que se acompañe de argumentos. Yo mismo la he usado en otros lugares y otras batallas que no vienen al caso. Lo que no encaja son los sarcasmos vacíos.
Cita de: Von Bek en 13 de Enero de 2013, 21:38:08
Voy a reafirmarme en lo que ya comenté antes sobre la distinción entre ...
El hilo va a un ritmo frenético y no podré seguirlo como quisiera, pero me queda pendiente una contestación a lo tuyo al menos
Mucho debate veo yo aquí y todos vuestros males los arreglo yo en 3 sencillos pasos:
-Carrera Nudista Pro-Derechos de la Mujer-Jugona
-Día Internacional de la Mujer Wargamera
-Un libro que se llame "¿Hace una partidita de Ajedrez guapetón?" escrito por la supermodelo Carmen Kass
Cita de: madelcampo en 14 de Enero de 2013, 13:02:56
Reconozco que algo de gracia sí que tienes, Austercita. Pero creo que te pierdes lo más divertido de los debates: no es si los argumentos son "enquistados" o frescos, sino si son verdaderos o falsos. En cualquier caso, y mira por dónde, no dejas de tomar una actitud femenina típica. Y no me refiero a la basurilla, con perdón, de "Sexo en Nueva York" (que también :)), sino a que no soléis enzarzaros demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos. Incluso si lo que está en "juego" es el género femenino, nunca mejor dicho.
Sexo en Nueva York es muy divertida y contiene grandes críticas a las mujeres.
Cita de: madelcampo en 14 de Enero de 2013, 13:02:56
Reconozco que algo de gracia sí que tienes, Austercita. Pero creo que te pierdes lo más divertido de los debates: no es si los argumentos son "enquistados" o frescos, sino si son verdaderos o falsos. En cualquier caso, y mira por dónde, no dejas de tomar una actitud femenina típica. Y no me refiero a la basurilla, con perdón, de "Sexo en Nueva York" (que también :)), sino a que no soléis enzarzaros demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos. Incluso si lo que está en "juego" es el género femenino, nunca mejor dicho.
[modo ironia on y modo moderador off aunque siembre posteo como usuario, pero aclaro]
Es que Austercita cumple muy bien con su papel de divertimento y de amenizarnos la velada a los hombres. Como siempre, ese cosmos lejano que son las mujeres suelen obviar la busquedad de la verdad o la falsedad y dedicarse a lo que no es trascendente. Nunca nada general o abstracto, nada superior, siempre algo pueril de relaciones, celos, amorios y esas cosas que engrasan y acompañan al mundo científico y filosófico de los hombres. En definitiva Austercita nos deja, contradictoriamente, a los hombres que intentamos mostrar unas supuestas y para nada científicas cadenas de opresión y/o dominación masculina cultural, el puesto del frente de batalla en la confrontación dialéctica, debido a que estamos preparados por nuestra formación cultural, y aunque digamos que solo un poquitín (cuando todos sabemos que decimos un poquitín pero en realidad es lo que marca la diferencia) nuestra innata predisposición genética para el conflicto entre alphas.
[modo ironia off]
Lógicamente espero que te hayas reido conmigo madelcampo, no queria burlarme ni de ti ni de nadie, ni va en ese sentido el mensaje. Pero ante la imposibilidad de Austercita de defenderse en este debate porque pasaria a ser una bollera feminista, ni de ausentarse del debate ya que evitaria entonces la confrontación; me veia obligado a participar (para eso estamos los hombres, para resolver los problemas que no pueden solucionar las mujeres por si solas). Con la mala suerte de que entonces, si actuaba así, yo buscaba la confrontación para la que estoy programado dando pues la razón de mana émpirica a muchos argumentos de los aqui expuestos. Ante este dilema me he visto obligado a hacer humor y divertimento sin argumentos tomando el papel femenino siendo un hombre (y muy alpha, ya que soy muy competitivo) como única salida para poder participar.
Un abrazo a tod@s
PD: Aunque intento imitar sin pagar royalties el humor de austercita, no consigo ni expresarme también como ella ni igualar su humor. Me exculpo diciendo que ella, como todos sabemos, tiene cierta ventaja genética para lo trivial y social (seguro que es de letras). Lamentablemente veo mi triste futuro fuera del mundo de la literatura o las artes, dirigiendo muy a mi pesar una empresa o algun proyecto científico debido a mi valia, enfrentadome en mis ratos de ocio en violentas y desenfrenadas partidas de juegos de guerra en un sotano de Alpha Ares, de forma que cuando en una discoteca alguien se jacte de correr los 100m lisos en X segundos o levantar X peso delante de las feminas, yo podre decir que en una noche con solo una bolsa de ganchistos como suministros fui capaz de tomar el frente del Este en un tablero, cuando otros no pudieron hacerlo en la vida real. Lógicamente eso garantizará mi reproducción en esa noche y mis genes se daran por satisfechos.
[modo ironia off ahora si que de verdad]
Perdón por desvirtuar el hilo, pero...
Qué rabia da lo de modo on, modo off... ;D Es como cuando entras en el Marca y todos estan ahí "vota positivo, vota negativo"...
Hala, ya podés seguir con el circo.
De hecho, para evitar jaleos, ¿no se podría hacer aquí como en otros foros, que cuando se habla en "modo moderador" se usa una tipografía distinta?
Por ejemplo, que cuando se mande mensaje moderacional se escriba siempre en rojo y negrita, por ejemplo. Así, por un lado, adquieren visibilidad y, por otro, evitan eso de "no te lo digo como moderador sino como persona" y demás malentendidos.
Perdonad por la intromisión. Podéis seguir matándoos ;)
Que flojo te he visto, Pensator. ¿Seguro que el modo irónico no acababa abajo del todo? Porque todo el mensaje me lo parece. Pero muy en la linea de exagerar afirmaciones de los demás hasta el absurdo. Además de una imitación machista que no se te da nada bien sobre lo guays que somos los hombres en comparación a las mujeres. No estás hoy muy inspirado. Además Austercita se defiende mucho mejor sola, no creo que necesite ayuda y de ser así, creo que su paladín no estaba hoy en su mejor forma :P
Cita de: Betote en 14 de Enero de 2013, 13:52:17
De hecho, para evitar jaleos, ¿no se podría hacer aquí como en otros foros, que cuando se habla en "modo moderador" se usa una tipografía distinta?
Por ejemplo, que cuando se mande mensaje moderacional se escriba siempre en rojo y negrita, por ejemplo. Así, por un lado, adquieren visibilidad y, por otro, evitan eso de "no te lo digo como moderador sino como persona" y demás malentendidos.
Perdonad por la intromisión. Podéis seguir matándoos ;)
Totalmente de acuerdo. Estaba a punto de abrir un hilo sobre eso, por cosas como las que ya mencioné.
Cita de: Némesis en 14 de Enero de 2013, 13:38:37
Perdón por desvirtuar el hilo, pero...
Qué rabia da lo de modo on, modo off... ;D Es como cuando entras en el Marca y todos estan ahí "vota positivo, vota negativo"...
Hala, ya podés seguir con el circo.
Te he leido después, perdon entonces por el segundo modo off xD Los monos de feria sin querer a veces molestamos al público especializado, es lo que tenemos y para lo que damos ;)
Cita de: Pensator en 14 de Enero de 2013, 13:54:09
Te he leido después, perdon entonces por el segundo modo off xD Los monos de feria sin querer a veces molestamos al público especializado, es lo que tenemos y para lo que damos ;)
No seas así, hombre, no lo decía sólo por tí ;D ;D Además, eso no quiere decir que no me interese el resto de lo que has escrito. :P
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 13:52:56
Que flojo te he visto, Pensator. ¿Seguro que el modo irónico no acababa abajo del todo? Porque todo el mensaje me lo parece. Pero muy en la linea de exagerar afirmaciones de los demás hasta el absurdo. Además de una imitación machista que no se te da nada bien sobre lo guays que somos los hombres en comparación a las mujeres. No estás hoy muy inspirado. Además Austercita se defiende mucho mejor sola, no creo que necesite ayuda y de ser así, creo que su paladín no estaba hoy en su mejor forma :P
Fijate que no has leido mi mensaje entero, ya que has empezado a contestar antes que lo editara, deduzco que por ser 10 segundos después a mi edición. Efectivamente como buen cientifíco audaz te has percatado de forma audaz que exageraba hasta los absurdo los argumentos de los demás intentado hacer una gracia a la que no puedo aspirar como bien dije debido a lo intrínseco de mi ser.
PD: tengo el dílema de confiar en la confianza que nos tenemos y no poner modo gracisoso otra vez on, o asegurar y ponerlo pero entonces molestar a otros usuarios mientras comen palomitas en el ateneo. Confio que sepas entender estas palabras en su justa medida.
Cita de: Némesis en 14 de Enero de 2013, 13:55:55
No seas así, hombre, no lo decía sólo por tí ;D ;D Además, eso no quiere decir que no me interese el resto de lo que has escrito. :P
XD que no pasa nada hombre ;) (en serio, simplemente sigo la broma : ) )
¿Todavía seguís con esto?
Qué frikis sois! ;D
¿No crees que lo de salir a defender a Austercita es una actitud un poco machista? En plan macho alfa protector de su manada porque ella es una mujer y por lo tanto debil e indefensa. Creo que el Moderacín que os inyectan lleva una alta concentración de testosterona. Vigila sus efectos secundarios :P
(Tómese el mensaje también con una cucharadita de ironía bien disuelta en agua).
Cita de: Betote en 14 de Enero de 2013, 13:52:17
De hecho, para evitar jaleos, ¿no se podría hacer aquí como en otros foros, que cuando se habla en "modo moderador" se usa una tipografía distinta?
Por ejemplo, que cuando se mande mensaje moderacional se escriba siempre en rojo y negrita, por ejemplo. Así, por un lado, adquieren visibilidad y, por otro, evitan eso de "no te lo digo como moderador sino como persona" y demás malentendidos.
Perdonad por la intromisión. Podéis seguir matándoos ;)
Soy moderador novato (e incompetente). Pero vamos creo que realmente, SIEMPRE, que alguien ha hablado como moderador lo ha dejado claro y no ha habido dudas. Pero como a veces, y no estoy soltando ninguna indirecta a Gand-alf en concreto aunque lo pueda parecer sino que realmente es a veces - en general - varias personas, han entendido que opiniones dichas por un usuario con el sello del moderador (sobre política, religión, gazpacho, etc) se hacian ejerciencio una violencia dialectica respaldada en el poder que confiere dicho status, pues he querido (a pesar de que creo que no lo pongo y queda claro pienso yo) curarme en salud.
Os diria ¿quereis que ahora pase, debido al cargo (por el que aun siguen sin decirme cuanto se paga) a no participar en hilos de huelgas, política y eclipse? pero no lo digo ni pregunto vaya a ser aprovecheis para decirme que no participe para libraros de mis soporiferos posts XD
Yo reconozco que el mensaje de Maeglor me pareció que lo decía como moderador. Luego se arregló la confusión.
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 14:05:16
¿No crees que lo de salir a defender a Austercita es una actitud un poco machista? En plan macho alfa protector de su manada porque ella es una mujer y por lo tanto debil e indefensa. Creo que el Moderacín que os inyectan lleva una alta concentración de testosterona. Vigila sus efectos secundarios :P
(Tómese el mensaje también con una cucharadita de ironía bien disuelta en agua).
Fijate que nos damos la razón mutuamente, efectivamente eran mis genes ya lo digo en mi mensaje y compruebo que da igual el pasado que tenga uno (y hago bien pues poniendo lo de modo off), posteando siempre en hilos polémicos porque me va la salsa, al final resulta que ese pasado no existe y posteo por un logotipo verde. Ains, lo que hay que leer gandalf, madre mia, con las de post que hemos hecho los dos en toros, armas-padres, religion, independencia, etc y me vienes con esas.
Yo creo que la solución es como están haciendo con las colonias de gatos urbanos en Zaragoza.
Capturarlos, caparlos y volverlos a soltar en libertad.
Luego, que alguien se encargue de "darles" de comer.
Y el tiempo (y el hambre) acabará con ellos, y los genes se irán perdiendo, generación tras generación. :D
Pero vamos, no creo que la humanidad duremos tanto.
No era por queja, Pensator, sino por rollo "esposa del César", para evitar jaleos futuros. No es la primera vez que Gand-Alf dice lo de "como sois moderadores tal y cual" ni es raro ver a Quas4r ponerse gallito y luego achantarse con un "no lo decía como moderador, era bromita". Así se evitan líos y se puede callar al que los quiera montar, aparte de que en medios como Tapatalk no se os ve la chapita y así sería más fácil identificar los mensajes moderacionales.
Cita de: Wkr en 14 de Enero de 2013, 14:10:51 Pero vamos, no creo que la humanidad duremos tanto.
¿Que no? De aquí no nos vamos ni con detergente :D
Cita de: Pensator en 14 de Enero de 2013, 14:08:57
Fijate que nos damos la razón mutuamente, efectivamente eran mis genes ya lo digo en mi mensaje y compruebo que da igual el pasado que tenga uno (y hago bien pues poniendo lo de modo off), posteando siempre en hilos polémicos porque me va la salsa, al final resulta que ese pasado no existe y posteo por un logotipo verde. Ains, lo que hay que leer gandalf, madre mia, con las de post que hemos hecho los dos en toros, armas-padres, religion, independencia, etc y me vienes con esas.
No te equivoques, que a mi me ha parecido muy tierno ver como salías cual caballero andante a ayudar a la damisela en apuros :-[ Solo que también es un cliché típico introducido en la sociedad sutilmente por la
tiranía del malvado patriarcado machista!!! (insertar sonido dramático, algo así como "chaaaan!"). Pero por lo demás no pasa nada :P
Nueva vuelta de tuerca.
1- Qué pasaría si el panorama lúdico en españa fuera mayoritariamente femenino?
2- Nos habríamos sentido igualmente atraídos por este hobby? Qué relación tiene una actividad lúdica como los juegos de sociedad y el género de los jugadores?
3- Cambian mucho las partidas a un mismo juego (el que sea) entre un grupo de jugones solo de tios y en uno mixto?
----------------------------------------------------------------
Ahí lo dejo...que jugones y jugonas respondan si les apetece, claro.
A mí me cuesta mucho responder a las dos primeras. Respecto a la 3a pienso que no hay diferencia aparte de la diversidad que proporcionan los caracteres de l@s integrantes y que los tíos cuando jugamos entre nosotros solemos ser más soeces y pabos reales que cuando hay jugonas delante, momento en el que tendemos a suavizar nuestro comportamiento. Ya depende quizá más de la confianza que haya entre la peña.
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 14:05:16
¿No crees que lo de salir a defender a Austercita es una actitud un poco machista? En plan macho alfa protector de su manada porque ella es una mujer y por lo tanto debil e indefensa. Creo que el Moderacín que os inyectan lleva una alta concentración de testosterona. Vigila sus efectos secundarios :P
(Tómese el mensaje también con una cucharadita de ironía bien disuelta en agua).
Pues a mí, la verdad, me ha puesto bastante brutota la actitud de Pensator. No le digo que venga a mis brazos porque temo que alguien me saque los ojos.
Me temo yo que no fuera su intención, ni mucho menos, salir en mi defensa ni en la de nadie. No le veo yo de los que se ven obligados caballerosamente a salir lanza en ristre a defender el honor de una damisela en apuros. No porque sea caballeroso, ojo, sino por lo que tiene en casa :D. Las mujeres de armas tomar lo primero que les enseñamos a nuestras parejas es lo de "cariño -- o cariña, yo solita".
No m'enrollo más. La clase de las 15.00 no se va a dar sola. Quizá más esta noche. On verra.
Cita de: austercita en 14 de Enero de 2013, 14:35:24
Pues a mí, la verdad, me ha puesto bastante brutota la actitud de Pensator. No le digo que venga a mis brazos porque temo que alguien me saque los ojos.
Me temo yo que no fuera su intención, ni mucho menos, salir en mi defensa ni en la de nadie. No le veo yo de los que se ven obligados caballerosamente a salir lanza en ristre a defender el honor de una damisela en apuros. No porque sea caballeroso, ojo, sino por lo que tiene en casa :D. Las mujeres de armas tomar lo primero que les enseñamos a nuestras parejas es lo de "cariño -- o cariña, yo solita".
No m'enrollo más. La clase de las 15.00 no se va a dar sola. Quizá más esta noche. On verra.
Austercita, Pensator ni de coña. Es un hombre blandengue. Un pagafantas con suerte de encontrar a toda una moderatriz femme-fatal. Pero lo tuyo son más los tipos como yo, dejados de la mano de Dios, mal encaraos, con mirada aviesa, finitos... porque como diría mi Fary,
cuanto mejor las tratas, peor se portan...
Cita de: Gelete en 14 de Enero de 2013, 15:06:15
Austercita, Pensator ni de coña. Es un hombre blandengue. Un pagafantas con suerte de encontrar a toda una moderatriz femme-fatal. Pero lo tuyo son más los tipos como yo, dejados de la mano de Dios, mal encaraos, con mirada aviesa, finitos... porque como diría mi Fary, cuanto mejor las tratas, peor se portan...
(http://media.tumblr.com/tumblr_m258vsYcsK1r64tou.gif)
Cita de: Gelete en 14 de Enero de 2013, 15:06:15
los tipos como yo, dejados de la mano de Dios, mal encaraos, con mirada aviesa, finitos... porque como diría mi Fary, cuanto mejor las tratas, peor se portan...
De los que toman Whisky sin soda, http://www.youtube.com/watch?v=8ECoCnQ2Sm8 (http://www.youtube.com/watch?v=8ECoCnQ2Sm8), todo un "malo", http://www.youtube.com/watch?v=Pst1MIWVw1A (http://www.youtube.com/watch?v=Pst1MIWVw1A), bandido y señor...
ESte hilo es el "Jardín de las delicias" del offtopic.
(http://2.bp.blogspot.com/-HixiVKdKDQI/TjrnRvL278I/AAAAAAAACB0/QA5MUQSE_44/s1600/Bosch+Jardim+das+delicias.JPG)
Cita de: Gelete en 13 de Enero de 2013, 23:55:46
Además, como he podido analizar... (0:19)
http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI (http://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI)
Y otra cosa te voy a decir:
yo se bien que la mujer ha estado "descriminada"...
1:18
http://www.youtube.com/watch?v=B9uyJsPxPXo (http://www.youtube.com/watch?v=B9uyJsPxPXo)
Querido Calvo, como bien sabes solo intento rebajar el tono con mis chorradas que a veces el contador geiger del malrrollímetro se pone en rojo. El off topic es ya en mi historia.
PD: Austercita, Nikita, Galaena... y más que debería "de" haber. La chispa del foro. La muhé.
Pero vigila porque la mujer es muy pícara y se aprovecha del hombre blandengue. Incluso le da capones.
Yo quería echar un capote al gran Gelete, aunque espero que por su constitución y estética cercana la de Miguel Bose circa "Super superman" no se me considere machista. El caso es que a mi también me gusta mucho (no Gelete) sino "Sexo en NY", y me suele jorobar mucho que se la despache con lo de "la historia esa de las pijas" porque sin saber de que se está hablando (sin verla vamos) al final podías emplear ese argumento con Henry James o Emilia Pardo Bazán, ya puestos. Lo de considerar que una serie es una memez porque es de chicas es un prejuicio bastante extendido, y la verdad es que esta en concreto era bastante buena y con cierta jondura al analizar personajes y todo eso.
Ya metiéndome en otra camisa de once varas, decir que alguien peca de sarcasmo vacío sin llenar la afirmación con algún que otro argumento es como poco curioso.
Y sobre el tema que nos lleva, yo lo de la biología y lo cultural pues que voy a decir, que a estas alturas que todos nos hemos hecho pasar por doncellas en algún momento y que cada vez que una nos responde en un chat dudamos de si realmente compartimos órganos sexuales con nuestro interlocutor y pidamos foto para dilucidarlo, digo yo que todos somos más ya una sola cosa con plumas, que diría Woody, de lo que pensamos.
Cita de: dariorex en 14 de Enero de 2013, 17:13:30 Yo quería echar un capote al gran Gelete, aunque espero que por su constitución y estética cercana la de Miguel Bose circa "Super superman" no se me considere machista. El caso es que a mi también me gusta mucho (no Gelete) sino "Sexo en NY", y me suele jorobar mucho que se la despache con lo de "la historia esa de las pijas" porque sin saber de que se está hablando (sin verla vamos) al final podías emplear ese argumento con Henry James o Emilia Pardo Bazán, ya puestos. Lo de considerar que una serie es una memez porque es de chicas es un prejuicio bastante extendido, y la verdad es que esta en concreto era bastante buena y con cierta jondura al analizar personajes y todo eso.
¡Toda la razón del mundo! No es una memez porque sea de chicas.
Es una memez porque es una memez.
(Y te lo dice alguien que se ha tragado bastantes capítulos).
Cita de: dariorex en 14 de Enero de 2013, 17:13:30
Yo quería echar un capote al gran Gelete, aunque espero que por su constitución y estética cercana la de Miguel Bose circa "Super superman" no se me considere machista. El caso es que a mi también me gusta mucho (no Gelete) sino "Sexo en NY", y me suele jorobar mucho que se la despache con lo de "la historia esa de las pijas" porque sin saber de que se está hablando (sin verla vamos) al final podías emplear ese argumento con Henry James o Emilia Pardo Bazán, ya puestos. Lo de considerar que una serie es una memez porque es de chicas es un prejuicio bastante extendido, y la verdad es que esta en concreto era bastante buena y con cierta jondura al analizar personajes y todo eso.
Ya metiéndome en otra camisa de once varas, decir que alguien peca de sarcasmo vacío sin llenar la afirmación con algún que otro argumento es como poco curioso.
Y sobre el tema que nos lleva, yo lo de la biología y lo cultural pues que voy a decir, que a estas alturas que todos nos hemos hecho pasar por doncellas en algún momento y que cada vez que una nos responde en un chat dudamos de si realmente compartimos órganos sexuales con nuestro interlocutor y pidamos foto para dilucidarlo, digo yo que todos somos más ya una sola cosa con plumas, que diría Woody, de lo que pensamos.
Pues yo pensé que era de pijas y de pijos por todas y todos los que salen en la serie y me he visto muchísimos capítulos. Aunque tiene el punto a favor de que en algunos salía Baryshnikov.
La protagonista es una persona treméndamente egoista: Yo, lo que me pasa, yo, mi, mi yo, yo, yo y mi vida, mi ombligo y yo, yo y más yo.... Me sacaba de quicio.
Y lo que me molestó de verdad es que al final la que tiene cáncer es la más promíscua, y supera el cáncer precisamente cuando decide dejar de serlo y ser monógama. ¿Reminiscencias del código Hayes quizás?.
Yo me la he visto entera y verdadera y recuerdo capítulos, situaciones y momentos bastante buenos. me acuerdo de uno en el que Carrie, hasta el gorro de los hombres, se convencía a sí misma de que su gran amor era Nueva York y ella era una chica independiente y bla bla bla. Y de pronto se encontraba hablando de eso en un bar con una versión de sí misma 30 años mayor y no le gustaba nada. Escribir sobre lo cotidiano y aparentemente insustancial no es nada fácil. cada siglo lo ha hecho bien una cultura y el pasado fue de los yanquis. A mi SeNY me parecía una serie mas que digna, entretenida como poco y honda a veces, y me recordaba en eso a las viejas películas de Billy Wilder (El apartamento, Besame tonto, Avanti). Salvando las distancias. Pero vamos, tambien se puede ver "El apartamento" y reducirla a un antecedente del dandismo, según te lo tomes. En general ya digo que las series de chicas suelen salir malparadas, pero normalmente no son malparidas. A mi me parece que Sexo en NY le da mil vueltas y cala mas en las relaciones humanas que Mad Men, que me da que es de esas cosas que acaban por gustar porque TIENEN que gustar.
No quiero desviar el offtopic totalmente hacia las series de TV; sólo diré que el hecho de que tenga situaciones divertidas e ingeniosas (a mí no me lo parecen, pero acepto que pueda tenerlas) no la convierte en buena.
El hecho de que pueda haber sido una de las series de más éxito es algo que se me escapa. En la vida he visto una más plagada de tópicos (exceptuando los Ropper, claro).
Pues claro, y? Es una serie que se rie de si misma. Llena de egoistas mujeres y hombres pagados de si mismos y de una superficialidad increible que, muy de vez en cuqndo, tienen experiencias muy humanas. Yo entiendo que os parezca una memez, pero a mi me gusta mucho y la he disfrutado enormemente (algunos capitulos en especial). Vamos que no la comparo con Los Soprano que es MI serie, pero esperaba un truñazo y me sorprendio gratamente.
Eso si, yo soy una ameba intelectual y Cobra me parece una obra de arte inconmensurable.
Gelete, no critico en absoluto los gustos de nadie. Y menos los tuyos, que eres mi ídolo ;D
Pero por favor, que no nos digan que los que la critican lo hacen porque es de chicas. Eso es más memez que la propia memez.
Hombre, pues yo creo que los prejuicios llegaron hasta tal punto que creo que cuando se llevó al cine se desvirtuó al máximo para que el argumento fuera el que los que no habían sido la serie se esperaban.
Cita de: dariorex en 14 de Enero de 2013, 17:57:27
Hombre, pues yo creo que los prejuicios llegaron hasta tal punto que creo que cuando se llevó al cine se desvirtuó al máximo para que el argumento fuera el que los que no habían sido la serie se esperaban.
A mi tampoco me gusta la serie... he visto muchos capítulos, y sí... alguna vez me he reído... pero eso no hace que me guste.
Como dice Gelete, es una serie que parece que se ríe de sí misma, de su superficialidad y de sus etereotipos prototípicos, de su vanalidad... quizás hay una gran crítica, un gran sarcasmo acerca de una sociedad en todo ello... no lo se... y tb te puede hacer muchísima gracia las situaciones que plantea... sin más... pero a mi me resulta cansina y coñazo, y todos esos tópicos que la pueblan hacen que no aguante seguir capítulo tras capítulo... me puedo reír si casualmente veo algo? sí... me gusta? no... digo que no me gusta porque es de chicas? no... de hecho... no sé si con de chicas te refieres a que las protagonistas sean chicas, o que crees que está hecha para chicas... en cualquier caso creo que no me gusta porque no me gusta.
Ahora bien... igual lo he entendido mal, pero si en el último post pretendes decir que la película fue algo muy malo porque se intentó que el argumento fuera tal que encajara con lo que los detractores de la serie que ni tan siquiera la habían visto se esperaban... y así poder seguir despedazándola... me suena a teoría de la conspiración de las de peli mala... joder... una serie con tantísimos seguidor@s... ¿porqué iban a hacer un argumento pensando en quienes no la han visto y no les mola en lugar de pensando en sus fans???
Cita de: Pensator en 14 de Enero de 2013, 13:36:31
[modo ironia on y modo moderador off aunque siembre posteo como usuario, pero aclaro]
Es que Austercita cumple muy bien con su papel de divertimento y de amenizarnos la velada a los hombres. Como siempre, ese cosmos lejano que son las mujeres suelen obviar la busquedad de la verdad o la falsedad y dedicarse a lo que no es trascendente. Nunca nada general o abstracto, nada superior, siempre algo pueril de relaciones, celos, amorios y esas cosas que engrasan y acompañan al mundo científico y filosófico de los hombres. En definitiva Austercita nos deja, contradictoriamente, a los hombres que intentamos mostrar unas supuestas y para nada científicas cadenas de opresión y/o dominación masculina cultural, el puesto del frente de batalla en la confrontación dialéctica, debido a que estamos preparados por nuestra formación cultural, y aunque digamos que solo un poquitín (cuando todos sabemos que decimos un poquitín pero en realidad es lo que marca la diferencia) nuestra innata predisposición genética para el conflicto entre alphas.
[modo ironia off]
Lógicamente espero que te hayas reido conmigo madelcampo, no queria burlarme ni de ti ni de nadie, ni va en ese sentido el mensaje. Pero ante la imposibilidad de Austercita de defenderse en este debate porque pasaria a ser una bollera feminista, ni de ausentarse del debate ya que evitaria entonces la confrontación; me veia obligado a participar (para eso estamos los hombres, para resolver los problemas que no pueden solucionar las mujeres por si solas). Con la mala suerte de que entonces, si actuaba así, yo buscaba la confrontación para la que estoy programado dando pues la razón de mana émpirica a muchos argumentos de los aqui expuestos. Ante este dilema me he visto obligado a hacer humor y divertimento sin argumentos tomando el papel femenino siendo un hombre (y muy alpha, ya que soy muy competitivo) como única salida para poder participar.
Un abrazo a tod@s
PD: Aunque intento imitar sin pagar royalties el humor de austercita, no consigo ni expresarme también como ella ni igualar su humor. Me exculpo diciendo que ella, como todos sabemos, tiene cierta ventaja genética para lo trivial y social (seguro que es de letras). Lamentablemente veo mi triste futuro fuera del mundo de la literatura o las artes, dirigiendo muy a mi pesar una empresa o algun proyecto científico debido a mi valia, enfrentadome en mis ratos de ocio en violentas y desenfrenadas partidas de juegos de guerra en un sotano de Alpha Ares, de forma que cuando en una discoteca alguien se jacte de correr los 100m lisos en X segundos o levantar X peso delante de las feminas, yo podre decir que en una noche con solo una bolsa de ganchistos como suministros fui capaz de tomar el frente del Este en un tablero, cuando otros no pudieron hacerlo en la vida real. Lógicamente eso garantizará mi reproducción en esa noche y mis genes se daran por satisfechos.
[modo ironia off ahora si que de verdad]
Pues sí, cuánto tecleo para no decir nada. Y me perdonarás que no me haya reído, pero no creo que haya sido por ninguna molestia ni por la calidad de tu numerito, sino porque hasta la ironía llega a resultar un coñazo (con perdón) cuando no hay nada detrás.
Y ahora en general:
Lo peor es cuando algo así no es sinceramente inocente y distendido, sino que, partiendo de una determinada manera de pensar (esa sí, tomada muy en serio), se usa como arma para ridiculizar una idea contraria. Esa ironía vacía es además pura ambigüedad, porque nunca queda muy claro si se está defendiendo o no algo algo, o si hay o no intención de burla. En realidad el recurso es perfecto desde un lamentable punto de vista: "No rebato nada y no comprometo mis ideas, pero ataco ridiculizando porque voy de sobrao y además quedo en una posición de superioridad porque si no me sigues en la chanza vas a quedar mal". Pero ridiculizar es fácil, en cambio rebatir seriamente puede ser difícil, y hay quien se escuda tras ese parapeto porque no aguantaría en un debate de ideas.
Yo, desde luego, prefiero otro estilo: el de quien habla claro y va de cara diciendo lo que piensa, exponiéndose abiertamente al debate y la crítica. Qué le voy a hacer, me parece más interesante, e incluso divertido.
[Lamento el retraso: lo de ser mujer trabajadora es lo peor de lo peor los lunes. Para compensar, en clase he utilizado la palabra "ladillas", que siempre da como risica por dentro]
Pufff, madelcampo, lo que has dicho hace unas páginas de que adopto una actitud femenina típica, y que las mujeres "no solemos enzarzarnos demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tiene telita. Ya sin hablar de juegos de mesa ni de nada. Esto es estereotipo de género en estado puro y duro. No creo haber sido la única que lo ha hecho (no enzarzarme en la disputa dialéctica) en este hilo, ha habido más voces, precisamente porque muchos (niños, niñas, e incluso, a su manera, Gand-Alf, que sabemos que es un cruce de alien y mago y por tanto no entra de lleno en ninguna de esas dos categorías) estamos intentando ya quitarle hierro a un debate que va descarrilado, que se ha tenido cienes y cienes de veces y que sabemos que a estas alturas no lleva a ningún lado. Pero precisamente argumentas que porque lo digo yo, y porque sabes que soy mujer, tomo una "actitud femenina típica", cuando tú lo que valoras es, claramente, lo contrario, el enzarzamiento verbal, que pasa, por tanto a ser típicamente masculino (y entiendo, por tanto, que positivo). Perdóname, pero es que para mí te retratas (ni para bien, ni para mal, simplemente te muestras tal y como piensas) con este comentario respecto a cuál va a ser tu opinión sobre las distintas capacidades y comportamientos de un género u otro más que con los argumentos que hayas podido dar hasta ahora.
Solo por ilustrar, te diré que yo hace años entraba mucho al trapo y me enzarzaba en todo tipo de dialécticas, sobre todo por temas generales y/o abstractos. Como me empezó a salir un pelo de lo más desagradable en el escote y empezaron a llamarme Manolo, dejé de hacerlo. Bueno, o no es que me volviera más femenina: es que me di cuenta de que hay ciertas cosas que no merece / me parece que no merece / no me apetece discutir cuando veo que ambos bandos están cerrados ya en ídem. Y menos en un foro, que tiene sus cosas buenas pero en la cuestión de debates fructíferos, en mi experiencia, no suelen llevar a mucho. También he dejado, por un motivo similar, de hablar de política con algunos familiares cercanos y no me parece que sea, en absoluto, una cuestión de que se esté desarrollando mi lado femenino ni de que me esté haciendo tic-tac el reloj biológico. Yo prefiero pensar que la gente evoluciona, en comportamientos y maneras de pensar y actuar, por las experiencias que tiene, independientemente de su género.
En el fondo, los que me conocen saben que soy más niño que niña, en muchas cosas. Yo prefiero definirme como "especialita", y desde luego, muy muy muy rarita. Cuando tengo comportamientos son "mis" comportamientos, y me cuido mucho de que correspondan a cómo soy en ese momento, más allá de si alguien, desde fuera, los considera femeninos y masculinos. De hecho, fíjate que me fastidia por igual cuando me dicen: "eso que has hecho es muy de chica" o lo de "que pareces un tío". Me molesta porque no miran la coherencia del comportamiento respecto a la persona que soy, sino a unas ideas preconcebidas de lo que hace unos y otros. Y no me gusta.
Lo que te voy a decir sí que te pido que no te lo tomes a mal, y lo digo desde todo el buen rollo del que soy capaz (en el fondo tengo bastante, y más aún en persona, que soy arrebatadora). Y sin sarcasmos ni ironías ni otras cosas que puedan enturbiar lo que voy a decirte. Veo que últimamente en este hilo respondes entrando mucho al trapo y embistiendo mucho, de forma personal, a lo que decimos unos y otros cuando no encaja con lo que tú ves. De verdad, que si para ti forma parte de lo que entiendes como debate, adelante, pero suena un tanto hostil (o, corrijo, a mí me suena hostil -- lo mismo para ti es parte del debate). Yo creo que la mayoría estamos ya en otra cosa. Espero, de verdad que mi comentario no sirva para que embistas, no es la intención que tiene. Solo te doy mi visión (que puede estar equivocada, pero te lo digo desde todo el respeto del que soy capaz) de hacia dónde estás yendo en este hilo.
Podemos hablar (y hablaremos) de lo que quieras, en algún hilo nos encontraremos de nuevo (espero) en este foro. Y seguro que será interesante lo que tengamos que decir, y en ocasiones estaremos de acuerdo. Pero aquí, en este hilo, no hay donde rascar ya. Por mi parte, desde luego, no. He aportado lo que tenía que aportar, cumpla o no tus expectativas.
Aquí ya acaba mi seriedad. No soy capaz de mantenerla durante más de tres minutos, pero los dos párrafos anteriores iban en serio. Lo de ahora es menos serio, pero a mí me gusta _Sexo en Nueva York_. Me río con y de ellas y de ellos y con ellos. No es _The Wire_, pero insisto en que tiene lo suyo. La serie, ojo. Las películas las corté a los diez minutos: me pareció que no tenían la gracia que yo veo en la serie original y que eran puritita ficción de género (no género masculino o femenino, me refiero a rollo "genre" más que "gender" -- joer lo que ha dicho). Que luego la manera de promocionar la serie en el mercado fuera "serie para chicas liberadas de Nueva York" es otra cosa. Pero creo que había más en la serie.
Y me voy, que he quedado con Mr. Big y tengo que pasar las próximas dos horas revolviendo en mi armario para ver qué camiseta de leñador ponerme. La que tiene escote no, que hoy no me he teñido lo que viene siendo el entreteto (¿se puede decir entreteto a estas horas, o seguimos en franja infantil?)
Gelete, si Pensator ha engañado durante tanto tiempo a la santa, no descubras el pastel ahora. No tienes corazón. Devuélveme el rosario de mi madre.
Va, haré una aportación seria para que no se diga que sólo espameo.
Pasaos un día por el Club Amatent y veréis que estamos casi 50-50 (bueno, no exactamente, pero 60-40 sí ;D ).
Nemesis acaba de colarnos un pop-up de publicidad de su club. ;D
Cita de: Tío Trasgo en 14 de Enero de 2013, 21:31:13
Nemesis acaba de colarnos un pop-up de publicidad de su club. ;D
¡Cagüen! Man pillao...
(pero conste que no gano nada con que vengáis :D )
Cita de: Némesis en 14 de Enero de 2013, 21:32:38
¡Cagüen! Man pillao...
(pero conste que no gano nada con que vengáis :D )
Fuc**** Offtopiquer!
Ya que Austercita entró hablando sobre el ciclo vital de estos hilos voy a dar mi opinión sobre eso. Para empezar la frase de que estos debates no llegan a ningún lado habría que matizarla. En general ningún debate de la BSK llega a ningún lado. Tienen su nacimiento, su crecimiento más grande o más pequeño (algunos ni siquiera llegan a arrancar) y llega un momento en que van perdiendo interés paulatinamente hasta que mueren. Este año pasado hubo un debate de 200 páginas sobre la independencia de Catalunya. ¿Llegó a algún lado? Bueno, llegó a 200 páginas, tampoco había una meta a la que llegar. La gente opinó y nos entretuvimos hasta que nos cansamos. Como de todos, porque por grande que sea un hilo, tiene una capacidad de generar debate limitada.
Sin embargo cuando surge este tema, hay gente que ya quiere matarlo desde el principio. ¿Con que argumento? Pues que no llega a ningún lado. Pero es que tampoco hay ningún lado a donde vaya a llegar ningún hilo. No se trata de hacerlos crecer y crecer para ver si alcanzan una especie de estado superior. No creo que la gente escriba por ver si cuando ponemos en un hilo cantidades inmensas de información inutil se crea una inteligencia artifical super poderosa que empieza a campar por el foro a sus anchas.
Y sí, claro, cuando el hilo sobre este tema muere queda demostradísimo que el hilo no llegó a nada. Y eso sirve como justificación para que la gente que lo mató, quiera matar el siguiente porque tampoco servirá para nada. Pero es que eso es aplicable a todos los hilos. Si no te interesa ¿para que entrar a matarlo? Deja que la gente a la que le gusta discutir se divierta, hasta que dejen de divertirse y encuentren un juguete nuevo. La BSK está repleta de hilos míticos en los que la gente ha disfrutado y han acabado muriendo como todos. Ahí están los pobres pillando telarañas pero tuvieron su ciclo natural y fueron felices en algún momento de sus vidas, cuando eran jóvenes y frescos. Cuando fueron el centro de atención de todos. Es triste y breve la historia de un hilo, no los matemos por el mero placer de verlos desaparecer. Dejemos que sigan su curso hasta lo inevitable.
Me parece muy juicioso lo que dices, Gand-Alf.
A mi me gusta pensar que en un debate no se entra a confirmar tus opiniones frente a lo que piensan otros, sino frente a lo que pensabas tú mismo antes de hacerlo.
Cita de: Gand-Alf en 14 de Enero de 2013, 22:17:23
Ya que Austercita entró hablando sobre el ciclo vital de estos hilos voy a dar mi opinión sobre eso. Para empezar la frase de que estos debates no llegan a ningún lado habría que matizarla. En general ningún debate de la BSK llega a ningún lado. Tienen su nacimiento, su crecimiento más grande o más pequeño (algunos ni siquiera llegan a arrancar) y llega un momento en que van perdiendo interés paulatinamente hasta que mueren. Este año pasado hubo un debate de 200 páginas sobre la independencia de Catalunya. ¿Llegó a algún lado? Bueno, llegó a 200 páginas, tampoco había una meta a la que llegar. La gente opinó y nos entretuvimos hasta que nos cansamos. Como de todos, porque por grande que sea un hilo, tiene una capacidad de generar debate limitada.
Sin embargo cuando surge este tema, hay gente que ya quiere matarlo desde el principio. ¿Con que argumento? Pues que no llega a ningún lado. Pero es que tampoco hay ningún lado a donde vaya a llegar ningún hilo. No se trata de hacerlos crecer y crecer para ver si alcanzan una especie de estado superior. No creo que la gente escriba por ver si cuando ponemos en un hilo cantidades inmensas de información inutil se crea una inteligencia artifical super poderosa que empieza a campar por el foro a sus anchas.
Y sí, claro, cuando el hilo sobre este tema muere queda demostradísimo que el hilo no llegó a nada. Y eso sirve como justificación para que la gente que lo mató, quiera matar el siguiente porque tampoco servirá para nada. Pero es que eso es aplicable a todos los hilos. Si no te interesa ¿para que entrar a matarlo? Deja que la gente a la que le gusta discutir se divierta, hasta que dejen de divertirse y encuentren un juguete nuevo. La BSK está repleta de hilos míticos en los que la gente ha disfrutado y han acabado muriendo como todos. Ahí están los pobres pillando telarañas pero tuvieron su ciclo natural y fueron felices en algún momento de sus vidas, cuando eran jóvenes y frescos. Cuando fueron el centro de atención de todos. Es triste y breve la historia de un hilo, no los matemos por el mero placer de verlos desaparecer. Dejemos que sigan su curso hasta lo inevitable.
Bravo!
Hace ya mucho que Brackder hablo de lo efimero de los hilos de la bsk en "la insoportable levedad del hilo" (desconozco si se borro porque es viejuno)
Pero desde luego cuando los hilos son más ajustes de cuentas que otra cosa mejor matarlos.
Cita de: winston smith en 14 de Enero de 2013, 14:29:00
Nueva vuelta de tuerca.
1- Qué pasaría si el panorama lúdico en españa fuera mayoritariamente femenino?
2- Nos habríamos sentido igualmente atraídos por este hobby? Qué relación tiene una actividad lúdica como los juegos de sociedad y el género de los jugadores?
3- Cambian mucho las partidas a un mismo juego (el que sea) entre un grupo de jugones solo de tios y en uno mixto?
----------------------------------------------------------------
Ahí lo dejo...que jugones y jugonas respondan si les apetece, claro.
A mí me cuesta mucho responder a las dos primeras. Respecto a la 3a pienso que no hay diferencia aparte de la diversidad que proporcionan los caracteres de l@s integrantes y que los tíos cuando jugamos entre nosotros solemos ser más soeces y pabos reales que cuando hay jugonas delante, momento en el que tendemos a suavizar nuestro comportamiento. Ya depende quizá más de la confianza que haya entre la peña.
1.- Qué pasaría si el panorama lúdico en españa fuera mayoritariamente femenino?
Si el panorama fuera más de chicas que de chicos pues supongo que los jugones solteros serían menos. Y los que están con alguna relación con alguna chica quizás no les haría tanta gracia que saliera los viernes por la noche a ir a jugar. ;)
Iba a comentar que seguramente tendríamos más creadoras de juego, por la estadística, pero ni mejores ni peores juegos: supongo que como en la industria de los libros o del cine, que hay peliculas dirigidas por hombres que chapó y otras de mujeres que no chapó, y todo lo contrario.
2.- Nos habríamos sentido igualmente atraídos por este hobby?
Yo creo que sí; es más algún amigo no jugón soltero quizás lo tantease.
3.- Cambian mucho las partidas a un mismo juego (el que sea) entre un grupo de jugones solo de tios y en uno mixto?
Hablaré a nivel de usuario de la socialización en un club de rol que nos reunimos mensualmente.
Yo he observado, y me baso solamente en mi poca experiencia jugando en club de juegos de mesa, que aunque seamos todos iguales por derecho y tal, en general hay un comportamiento de más reserva, cuando llegan nuevos, que cuando no. Y esto se multiplica en caso de ser de género femenino. Paralelamente la caballerosidad impera en el ambiente con sutiles detalles en estos casos.
Curiosamente este último detalle se rompe si la chica es pareja de algún otro compañero.
Es una situación muy personal pero veo que el esquema se repite en otros clubs (menos en los que haya paridad o mayoría de chicas o estén todos emparentados). Con el tiempo la situación se estabiliza y pasan a ser un participante más del grupo de juego.
Cita de: austercita en 14 de Enero de 2013, 21:03:05
[Lamento el retraso: lo de ser mujer trabajadora es lo peor de lo peor los lunes. Para compensar, en clase he utilizado la palabra "ladillas", que siempre da como risica por dentro]
Pufff, madelcampo, lo que has dicho hace unas páginas de que adopto una actitud femenina típica, y que las mujeres "no solemos enzarzarnos demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tiene telita. Ya sin hablar de juegos de mesa ni de nada. Esto es estereotipo de género en estado puro y duro. No creo haber sido la única que lo ha hecho (no enzarzarme en la disputa dialéctica) en este hilo, ha habido más voces, precisamente porque muchos (niños, niñas, e incluso, a su manera, Gand-Alf, que sabemos que es un cruce de alien y mago y por tanto no entra de lleno en ninguna de esas dos categorías) estamos intentando ya quitarle hierro a un debate que va descarrilado, que se ha tenido cienes y cienes de veces y que sabemos que a estas alturas no lleva a ningún lado. Pero precisamente argumentas que porque lo digo yo, y porque sabes que soy mujer, tomo una "actitud femenina típica", cuando tú lo que valoras es, claramente, lo contrario, el enzarzamiento verbal, que pasa, por tanto a ser típicamente masculino (y entiendo, por tanto, que positivo). Perdóname, pero es que para mí te retratas (ni para bien, ni para mal, simplemente te muestras tal y como piensas) con este comentario respecto a cuál va a ser tu opinión sobre las distintas capacidades y comportamientos de un género u otro más que con los argumentos que hayas podido dar hasta ahora.
Solo por ilustrar, te diré que yo hace años entraba mucho al trapo y me enzarzaba en todo tipo de dialécticas, sobre todo por temas generales y/o abstractos. Como me empezó a salir un pelo de lo más desagradable en el escote y empezaron a llamarme Manolo, dejé de hacerlo. Bueno, o no es que me volviera más femenina: es que me di cuenta de que hay ciertas cosas que no merece / me parece que no merece / no me apetece discutir cuando veo que ambos bandos están cerrados ya en ídem. Y menos en un foro, que tiene sus cosas buenas pero en la cuestión de debates fructíferos, en mi experiencia, no suelen llevar a mucho. También he dejado, por un motivo similar, de hablar de política con algunos familiares cercanos y no me parece que sea, en absoluto, una cuestión de que se esté desarrollando mi lado femenino ni de que me esté haciendo tic-tac el reloj biológico. Yo prefiero pensar que la gente evoluciona, en comportamientos y maneras de pensar y actuar, por las experiencias que tiene, independientemente de su género.
En el fondo, los que me conocen saben que soy más niño que niña, en muchas cosas. Yo prefiero definirme como "especialita", y desde luego, muy muy muy rarita. Cuando tengo comportamientos son "mis" comportamientos, y me cuido mucho de que correspondan a cómo soy en ese momento, más allá de si alguien, desde fuera, los considera femeninos y masculinos. De hecho, fíjate que me fastidia por igual cuando me dicen: "eso que has hecho es muy de chica" o lo de "que pareces un tío". Me molesta porque no miran la coherencia del comportamiento respecto a la persona que soy, sino a unas ideas preconcebidas de lo que hace unos y otros. Y no me gusta.
Lo que te voy a decir sí que te pido que no te lo tomes a mal, y lo digo desde todo el buen rollo del que soy capaz (en el fondo tengo bastante, y más aún en persona, que soy arrebatadora). Y sin sarcasmos ni ironías ni otras cosas que puedan enturbiar lo que voy a decirte. Veo que últimamente en este hilo respondes entrando mucho al trapo y embistiendo mucho, de forma personal, a lo que decimos unos y otros cuando no encaja con lo que tú ves. De verdad, que si para ti forma parte de lo que entiendes como debate, adelante, pero suena un tanto hostil (o, corrijo, a mí me suena hostil -- lo mismo para ti es parte del debate). Yo creo que la mayoría estamos ya en otra cosa. Espero, de verdad que mi comentario no sirva para que embistas, no es la intención que tiene. Solo te doy mi visión (que puede estar equivocada, pero te lo digo desde todo el respeto del que soy capaz) de hacia dónde estás yendo en este hilo.
Podemos hablar (y hablaremos) de lo que quieras, en algún hilo nos encontraremos de nuevo (espero) en este foro. Y seguro que será interesante lo que tengamos que decir, y en ocasiones estaremos de acuerdo. Pero aquí, en este hilo, no hay donde rascar ya. Por mi parte, desde luego, no. He aportado lo que tenía que aportar, cumpla o no tus expectativas.
Aquí ya acaba mi seriedad. No soy capaz de mantenerla durante más de tres minutos, pero los dos párrafos anteriores iban en serio. Lo de ahora es menos serio, pero a mí me gusta _Sexo en Nueva York_. Me río con y de ellas y de ellos y con ellos. No es _The Wire_, pero insisto en que tiene lo suyo. La serie, ojo. Las películas las corté a los diez minutos: me pareció que no tenían la gracia que yo veo en la serie original y que eran puritita ficción de género (no género masculino o femenino, me refiero a rollo "genre" más que "gender" -- joer lo que ha dicho). Que luego la manera de promocionar la serie en el mercado fuera "serie para chicas liberadas de Nueva York" es otra cosa. Pero creo que había más en la serie.
Y me voy, que he quedado con Mr. Big y tengo que pasar las próximas dos horas revolviendo en mi armario para ver qué camiseta de leñador ponerme. La que tiene escote no, que hoy no me he teñido lo que viene siendo el entreteto (¿se puede decir entreteto a estas horas, o seguimos en franja infantil?)
Gelete, si Pensator ha engañado durante tanto tiempo a la santa, no descubras el pastel ahora. No tienes corazón. Devuélveme el rosario de mi madre.
Puedes estar tranquila, Austercita, ni muerdo ni tengo cuernos (en el buen sentido de la palabra). Si he resultado agresivo y te he he ofendido en algo lo lamento y pido disculpas. No ha sido mi intención, aunque tampoco mi percepción. Será que estoy acostumbrado a otros ambientes donde no hay tanto cuidadín.
Mucho mejor tu tono ahora, por cierto, porque al menos invita a que responda con cierto sosiego. Seré breve a pesar de todo (ciertas circunstancias me obligan)
La cuestión de si "las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" necesita una precisión: tampoco los hombres suelen hacerlo, y aún así, lo cierto es que las mujeres bastante menos. Esto, Austercita, antes que un "estereotipo de género" es un puro y simple hecho. ¿Tiene la verdad "telita"? Pues que la tenga. Yo no me dejo llevar por estereotipos ni por ideas preconcebidas ni por ajenas ni por machistas ni feministas. Simplemente, observo e intento pensar por mí mismo (un ejercicio muy recomendable). Y uno cuenta ya con una cierta "carrera forera" y con largas horas de debates en todo tipo de reuniones. Ahora bien, en los motivos o valoraciones del fenómeno en cuestión no he entrado siquiera, pero veo que eso no te impide poner de tu cosecha sobre mí.
En fin, disfruta de tu "Sexo en Nueva York".
Opino segun mi experiencia.
No creo que se deba crear ni modificar nada para el publico femenino. Porque ya lo hay y cada vez mas. Y esta bien servido.
Lo que he ido viendo la mayoria les gustan juegos que entran por los ojos, diseño, contenido, (los party games, que estos son aceptables a todo recien llegad@) ....
Ejemplos: wasabi, zooloretto, coloretto, jungle speed, manzanas con manzanas, gift trap, perudo, hombres lobo, oveja negra...
Cuando ya han llevado un tiempo moviendose entre estos ya empieza a llamar la atencion juegos como Agricola, mansiones de la locura, arkham horror, heroscape, caylus, galactica, etc
De alli ya se expande todo el abanico y empiezan a marcar generos y mecanicas.
Los heavy wargames o juegos muymuy abstractos no los veo los tipicos juegos femeninos. Pero por suerte existen los gustos y las hay que si.
Por lo que yo tengo visto en estos temas, el único motivo de que la frase "Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tenga "telita" es porque indica una diferencia entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de que no hay diferencias y todas las diferencias que haya son producto de la cultura, cualquier frase así causa rechazo, sin indagar lo más mínimo en que motivos pueda haber o no para afirmar algo así.
Ante una afirmación de ese tipo a mi me gusta más la respuesta "No estoy de acuerdo con eso. ¿Por que crees que eso es así?". Pero para eso hace falta una curiosidad real de conocer lo que la otra persona quiere explicar. Cuando lo que se busca es zanjar el tema y se considera a priori al otro retrógrado, las reacciones suelen ser otras. Normalmente tirar de ironía e intentar hacer quedar al otro como machista. Intentar ridiculizar. Cuando no insultar o trollear de forma clara. De ejemplos de esos vamos servidos en el hilo.
De todos modos hay personas que si suelen esgrimir argumentos en contra. Por lo general son de dos tipos:
A.- "Pues a mi pareja le encantan las disputas dialécticas por temas generales o abstractos". Ese argumento serviría si la afirmación se hiciera en términos absolutos. Pero como la afirmación siempre es más vaga, del tipo "suelen", no es posible refutarla de esta forma, ni siquiera encontrando muchos casos de ello. A esto por ejemplo Lev ha hecho mención, viéndolo un poco como una trampa. Pero es que cuando se habla de caracteristicas psicológicas eentre seres humanos nunca puedes hacer una afirmación absoluta, al haber tantas diferencias individuales.
B.- "Es posible que las mujeres no suelan entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos, pero las razones para ello son totalmente culturales". Hay que reconocer que este argumento sí es bueno y la persona que lo esgrime puede tener perfectamente razón. El problema es que esta afirmación también resulta muy dificil de probar. Sin embargo al hacerse en términos absolutos y descartar por completo que haya otros factores, sí es mucho más refutable y vulnerable a ser desmontada en cuanto se encuentra un ejemplo en contra. Y esta afirmación no permite decir "Los motivos suelen ser culturales" porque con eso das la razón al otro y afirmas lo mismo que él afirmaba.
Por eso, para evitar esta dinámica, creo que es mucho más constructivo preguntar al otro los motivos por los dice eso para que tenga que aportar pruebas a una afirmación que a priori nos puede crear rechazo. Luego cada uno personalmente puede determinar si las pruebas y argumentaciones de esas persona resultan convincentes o no. Si se adaptan a nuestra experiencia en el mundo y creemos que nos pueden ayudar a comprenderlo mejor.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 10:14:35
Por lo que yo tengo visto en estos temas, el único motivo de que la frase "Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tenga "telita" es porque indica una diferencia entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de que no hay diferencias y todas las diferencias que haya son producto de la cultura, cualquier frase así causa rechazo, sin indagar lo más mínimo en que motivos pueda haber o no para afirmar algo así.
es que esto no es cierto. El rechazo no viene por no aceptar otras teorías. El rechazo es proponer premisas falsas. Y no es una premisa cualquiera. Propones tan tranquilo que si no fuera por las diferencias de genero seriamos todos iguales. Y demuestrame que un hombre es igual a otro hombre. O que un hombre no es tan diferente a otro hombre como lo sería a una mujer.
Dices que rechazamos el debate, pero me da la impresión que tal debate no existe. Para empezar te has echo una idea muy equivocada de lo que se está diciendo, reduciendo a un absurdo "proponen que no haya diferencias". Y en realidad no se está diciendo otro cosa que no hace falta más diferencias entre las personas que las que ya tienen. Más cuando esas diferencias construidas en base al genero implican el dominio de unos individuos sobre otros.
Y por cierto la principal diferencia hoy en día no es ni genetica ni cultural es economica, ¿tenemos que decir "viva la diferencia"?
Me estáis recordando el argumento del dragón en el garaje de Carl Sagan :P
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 10:14:35
"Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"
yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?
Normalmente yo trato con muchos más hombres que mujeres, y los temas predilectos son el futbol y las tetas. El gol y el coíto, todo muy concreto.
Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.
I - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
III - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
VI - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
VIII - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
X - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
XI - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
XVII - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.
Cita de: Betote en 15 de Enero de 2013, 10:37:41
Me estáis recordando el argumento del dragón en el garaje de Carl Sagan :P
yo creo que está todo más en la linea de "deus ex machina" con la sorprendente naturaleza en el papel de dios justifcador de la sorpresa argumental más traída por los pelos.
Citar
"Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"
Voy a corregir esta frase:
"De las mujeres no se espera que entren demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos"
Es algo que está mal visto en las mujeres, y ejemplos los hay a patadas. He visto montones de veces utilizar el argumento ad-hominen contra muchas mujeres cuando se meten en temas más "Generales o abstractos" y al final una no se va a meter en camisas de once varas si le van a poner a parir si o si.
Aunque incluso yo iría más lejos y diría que la frase correcta es:
"De las mujeres no se espera que entren demasiado en disputas dialécticas por temas que no sean cosas de mujeres"
Joan W, Scott una historiadora a la que le gusta la teoría
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/scott.pdf
El lenguaje es el centro de la teoría lacaniana; es la clave para instalar al niño en el orden simbólico. A través del lenguaje se construye la identidad de género. Según Lacan, el falo es el significante central de la diferencia sexual.
Pero el significado del falo debe leerse metafóricamente. Para el niño, el drama edípico se manifiesta en términos de interacción cultural, puesto que la amenaza de castración incluye el poder y las normas Legales (del padre). La relación del niño con la ley depende de la diferencia sexual, de su identificación imaginativa (o fantástica) con la masculinidad o la feminidad. En otras palabras, la imposición de las normas de interacción social son inherentes y específicas del género, porque la mujer tiene necesariamente una relación diferente con el falo que el hombre. Pero la identificación de genero, si bien siempre aparece como coherente y fija, es de hecho altamente inestable. Como las propias palabras, las identidades subjetivas son procesos de diferenciación y distinción, que requieren la eliminación de ambigüedades y de elementos opuestos con el fin de asegurar (y crear la ilusión de) coherencia y comprensión común. La idea
de masculinidad descansa en la necesaria represión de los aspectos femeninos -del potencial del sujeto para la bisexualidad- e introduce el conflicto en la oposición de lo masculino y femenino. Los deseos reprimidos están presentes en el inconsciente y son una amenaza constante para la estabilidad de la clase de interpretación hace problemáticas las categorías de "hombre" y "mujer", al sugerir que masculino y femenino no son características inherentes, sino construcciones subjetivas (o ficticias). Esta interpretación implica, también
que el sujeto está en un proceso constante de construcción y ofrece una forma sistemática de interpretar el deseo consciente e inconsciente, al señalar el lenguaje como el lugar adecuado para el análisis. En este sentido, la encuentro instructiva.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 10:29:39
Propones tan tranquilo que si no fuera por las diferencias de genero seriamos todos iguales.
¿Cómo? ¿Dónde? ???
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 10:29:39
Y por cierto la principal diferencia hoy en día no es ni genetica ni cultural es economica, ¿tenemos que decir "viva la diferencia"?
No. Porque es una diferencia injusta impuesta por la cultura. Igual que la diferencia entre "juguetes de niños" y "juguetes de niñas". Estas diferencias son artificiosas y no son positivas.
Luego hay diferencias naturales que tampoco son positivas. Si una persona tiene una incapacidad grave, como por ejemplo la ceguera, no debe ser abandonada a su suerte y debe recibir ayuda del resto. A pesar de que en la naturaleza a lo mejor moriría, estamos en una sociedad y debe haber unos valores. Pero ojo, eso no significa que esa persona no siga siendo ciega. Eso es negar que la persona es diferente y es falso.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 10:41:51
yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?
Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:32:03
Luego hay diferencias naturales que tampoco son positivas. Si una persona tiene una incapacidad grave, como por ejemplo la ceguera, no debe ser abandonada a su suerte y debe recibir ayuda del resto. A pesar de que en la naturaleza a lo mejor moriría, estamos en una sociedad y debe haber unos valores. Pero ojo, eso no significa que esa persona no siga siendo ciega.
Ciegos, mujeres y celiacos. Los pobres han nacido así y hay que aceptarlos.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:32:03
¿Cómo? ¿Dónde? ???
repasa tus intervenciones, una y otra vez, apelas a la riqueza de la diversidad que da un mundo dividido entre mujeres y hombres, dando a entender que pensar que pensar o desear la anulación de las barreras de genero es de un homogeneizador de lo más gris.
pero parece mentira que te lo diga yo, si lo has escrito tú.
Y no, la cultura no va por delante de la economía, más bien al reves modelos economicos dominantes imponen su cultura.
Cita de: Betote en 15 de Enero de 2013, 11:35:11
Ciegos, mujeres y celiacos. Los pobres han nacido así y hay que aceptarlos.
Ojo, que aceptar las diferencias de cada uno no significa compadecerse.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:33:42
Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.
"os interesa" ya está el frente, la raya en el suelo, a un lado los unos y al otro lado los otros.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:36:53
repasa tus intervenciones, una y otra vez, apelas a la riqueza de la diversidad que da un mundo dividido entre mujeres y hombres, dando a entender que pensar que pensar o desear la anulación de las barreras de genero es de un homogeneizador de lo más gris.
pero parece mentira que te lo diga yo, si lo has escrito tú.
No. Yo no lo he escrito. Decir que existen diestros y zurdos no significa que todos los diestros sean iguales entre sí y todos los zurdos iguales entre sí. Eso es una falacia.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:39:13
"os interesa" ya está el frente, la raya en el suelo, a un lado los unos y al otro lado los otros.
Puestos a llevar las cosas a los extremos, ¿Prefieres un mundo homogeneo donde todos pensemos igual y hagamos las mismas cosas? Yo siento curiosidad por su frase. No la rechazo de buen principio.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:41:46
No. Yo no lo he escrito. Decir que hay que existen diestros y zurdos no significa que todos los diestros sean iguales entre sí y todos los zurdos iguales entre sí. Eso es una falacia.
sobre todo si un zurdo es mujer y otro hombre ¿no?.
Veamos tú has escrito que la humanidad es más rica dividiendola en mujeres y hombres, ¿sería más rica si además la dividimos en zurdos y diestros? ¿y entre altos y bajos? ¿y gordos y flacos? ¿y morenos y rubios?
Yo es que pienso que la humanidad es rica no por sus integrantes, por (casi) todos y cada uno de ellos.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:33:42
Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.
Pues no, eso en concreto no, a mí eso me da igual. Aunque tampoco le interesa a nadie por qué yo pienso lo que pienso ni me lo preguntan así que estamos empatados.
Cita de: Betote en 15 de Enero de 2013, 11:35:11
Ciegos, mujeres y celiacos. Los pobres han nacido así y hay que aceptarlos.
Acabo de fijarme en que has metido la palabra "mujeres" en medio de enfermedades. Me parece de mal gusto. ¿Esa es tu idea de una broma?
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:46:14
sobre todo si un zurdo es mujer y otro hombre ¿no?.
Veamos tú has escrito que la humanidad es más rica dividiendola en mujeres y hombres, ¿sería más rica si además la dividimos en zurdos y diestros? ¿y entre altos y bajos? ¿y gordos y flacos? ¿y morenos y rubios?
Yo es que pienso que la humanidad es rica no por sus integrantes, por (casi) todos y cada uno de ellos.
¿Cómo?. ¿Un comunista defendiendo el individualismo sobre el colectivismo?.
Ahora sí que lo he visto todo. ;D
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:46:14
sobre todo si un zurdo es mujer y otro hombre ¿no?.
Veamos tú has escrito que la humanidad es más rica dividiendola en mujeres y hombres, ¿sería más rica si además la dividimos en zurdos y diestros? ¿y entre altos y bajos? ¿y gordos y flacos? ¿y morenos y rubios?
La encuentro más rica que si toda la humanidad la conformaran mujeres zurdas altas flacas y rubias. Sí.
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:45:12
Puestos a llevar las cosas a los extremos, ¿Prefieres un mundo homogeneo donde todos pensemos igual y hagamos las mismas cosas? Yo siento curiosidad por su frase. No la rechazo de buen principio.
extremo, ¿ese extremo de donde sale? ¿de verdad piensas que atacar la construcción de genero es atacar la individualidad? precisamente lo contrario. que nadie se porte como se espera que debe portarse en función de lo que se espera de su genero si no que se porte como le salga de los genitales.
Cita de: Tío Trasgo en 15 de Enero de 2013, 11:49:30
¿Cómo?. ¿Un comunista defendiendo el individualismo sobre el colectivismo?.
Ahora sí que lo he visto todo. ;D
a cada cual segun sus necesidades, cada cual según su capacidades.
Y es que no hay más.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:50:12
extremo, ¿ese extremo de donde sale? ¿de verdad piensas que atacar la construcción de genero es atacar la individualidad? precisamente lo contrario. que nadie se porte como se espera que debe portarse en función de lo que se espera de su genero si no que se porte como le salga de los genitales.
En eso estoy de acuerdo. Cada persona debe portarse como le salga, sin atenerse a lo que se espera de ella por convenciones. Pero eso no significa que en un estudio de grupo no pueda haber patrones generales de comportamiento. Por ejemplo a muchos hombres les gusta el futbol y a mi no. En la diferencia está el gusto.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:52:18 a cada cual segun sus necesidades, cada cual según su capacidades.
Y es que no hay más.
Siguiendo esa argumentación, ¿quién juzga las capacidades y necesidades de cada uno?
Cita de: Némesis en 15 de Enero de 2013, 11:56:10
Siguiendo tu argumentación, ¿quién juzga las capacidades y necesidades de cada uno?
pues uno mismo, está claro.
Y no es mia la argumentación, está en la "crítica del programa de Gotta"
Quizás estoy haciendo un offtopic como una casa (porque ya no estamos en el tema principal), pero, si se ha de juzgar cada uno a uno mismo, es posible que sobreestime sus necesidades y subestime sus cualidades... Incluso, aunque sea sin querer. ¿No?
Cita de: Némesis en 15 de Enero de 2013, 12:01:01
Quizás estoy haciendo un offtopic como una casa (porque ya no estamos en el tema principal), pero, si se ha de juzgar cada uno a uno mismo, es posible que sobreestime sus necesidades y subestime sus cualidades... Incluso, aunque sea sin querer. ¿No?
o que subestime sus necesidades y sobreestime su cualidades. Por poder todo es posible, pero no cambia un apice el significado de la frase.
Y en realidad tiene mucho que ver, ya que hablabamos de la igualdad o desiguldad, de las difrencias.
"Pero unos individuos son superiores, fisica e intelectualmente a otros y rinden, pues, en el mismo tiempo, más trabajo, o pueden trabajar más tiempo; y el trabajo, para servir de medida, tiene que determinarse en cuanto a duración o intensidad; de otro modo, deja de ser una medida. Este derecho igual es un derecho desigual para trabajo desigual. No reconoce ninguna distinción de clase, porque aquí cada individuo no es más que un trabajador como los demás; pero reconoce, tacitamente, como otros tantos privilegios naturales, las desiguales aptitudes individuales****, y, por consiguiente, la desigual capacidad de rendimiento. En el fondo es, por tanto, como todo derecho, el derecho de la desigualdad. El derecho sólo puede consistir, por naturaleza, en la aplicación de una medida igual; pero los individuos desiguales (y no serían distintos individuos si no fuesen desiguales) sólo pueden medirse por la misma medida siempre y cuando que se les coloque bajo un mismo punto de vista y se les mire solamente en un aspecto determinado ; por ejemplo, en el caso dado, sólo en cuanto obreros, y no se vea en ellos ninguna otra cosa, es decir, se prescinda de todo lo demás. Prosigamos: un obrero está casado y otro no; uno tiene más hijos que otro, etc., etc. A igual trabajo y, por consiguiente, a igual participación en el fondo social de consumo, uno obtiene de hecho más que otro, uno es más rico que otro, etc. Para evitar todos estos inconvenientes, el derecho no tendría que ser igual, sino desigual.
Pero estos defectos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal y como brota de la sociedad capitalista después de un largo y doloroso alumbramiento. El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado.
En una fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella, el contraste entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual según sus necesidades!"
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 11:52:18
a cada cual segun sus necesidades, cada cual según su capacidades.
Y es que no hay más.
Hállome sorprendido.
Señor mío, en el fondo es vd. un anarquista. :P
Cita de: Tío Trasgo en 15 de Enero de 2013, 12:06:59
Hállome sorprendido.
Señor mío, en el fondo es vd. un anarquista. :P
oye que ese principio aparece en la constitución de la URSS (1977)
artículo 14:
El trabajo de los soviéticos; libre de la explotación es fuente de la riqueza social, del bienestar del pueblo y de cada soviético.
El estado ejerce el control de la medida de trabajo y consumo segun el principio socialista "de cada cual, según su capcidad; a cada cual según su trabajo".
artículo 15:
El objetivo supremo de la producción social en el socialismo es la más plena satisfación de las crecientes demandas materiales y espirituales del hombre.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 12:15:04
oye que ese principio aparece en la constitución de la URSS (1977)
Es que he quoteado el mensaje equivocado:
Era este:
Cita de: Lev Mishkin
pues uno mismo, está claro.
Anarquista, anarquista!. ;D
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 11:48:01 Acabo de fijarme en que has metido la palabra "mujeres" en medio de enfermedades. Me parece de mal gusto. ¿Esa es tu idea de una broma?
Sí. Soy tronchante, ¿verdad? :)
Cita de: Tío Trasgo en 15 de Enero de 2013, 12:17:57
Es que he quoteado el mensaje equivocado:
Era este:
Anarquista, anarquista!. ;D
todo el mundo sabe que le estado socialista no es más que una
farsa fase de transición.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 10:41:51
Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.
Me temo que por desconocimiento no se situar los artículos que has puesto en su contexto ni se de lo que estás hablando aquí. ¿Lo puedes aclarar un poco mejor?
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 12:25:00
Me temo que por desconocimiento no se situar los artículos que has puesto en su contexto ni se de lo que estás hablando aquí. ¿Lo puedes aclarar un poco mejor?
que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.
Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 12:30:29
que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.
Sin duda, pero hoy en día no estoy seguro de que siendo mujer la repercusión pueda ser menor. De hecho una mujer que se mueva en un ámbito de hombres suele tener mucha más repercusión que la mayoría de hombres de ese ámbito.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 12:30:29
Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?
Y hoy en día las mujeres también leen más que los hombres. Habría que analizar el porqué, pero no creo que sea una imposición social. También podría ser que en general les gusta más y no habría que montar un escándalo por eso.
Offtopic
Siento interrumpir, como anecdota, por ser cercano el tema, pego esta noticia (sin yo valorarla) que acabo de ver en msn con sus respectivos comentarios:
http://noticias.es.msn.com/nacional/proliferan-las-denuncias-contra-el-%e2%80%9cbody-shushi%e2%80%9d#image=1
Cierro el offtopic
Hay gustos para todo. Como si quieren montar un local de sado. Aunque yo siempre he repudiado el sushi blandengue.
Cita de: Pensator en 15 de Enero de 2013, 13:40:52
Offtopic
Siento interrumpir, como anecdota, por ser cercano el tema, pego esta noticia (sin yo valorarla) que acabo de ver en msn con sus respectivos comentarios:
http://noticias.es.msn.com/nacional/proliferan-las-denuncias-contra-el-%e2%80%9cbody-shushi%e2%80%9d#image=1
Cierro el offtopic
Ya había visto esta práctica con anterioridad... pero con hombres como plato.
Para mi, la mayor diferencia está en que si es un hombre al que se pone de plato... sería conveniente depilarlo bien bien bien previamente... porque oye... si está duchaditos y limpios o limpias... tampoco me da tanta grimica, pero con tol pelamen ahí enganchao a los makis... noseyo...
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 10:41:51
yo es que está frase solo la puedo considerar como una apreciación personal tuya. Y lo conviertes en una generalización. ¿por qué?
Normalmente yo trato con muchos más hombres que mujeres, y los temas predilectos son el futbol y las tetas. El gol y el coíto, todo muy concreto.
Y a veces, leyendo, me encuentro con polemicas como la de Lenin y Rosa de Luxemburgo. O hanna Arendt con Scholem. Incluso la decapitada Olimpia de Gouges y su declaración de derechos de la mujer y la ciudadanía no se conformo con la otra.
I - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
II - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
III - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV - La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
V - Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.
VI - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII - Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.
VIII - La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
IX - Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.
X - Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
XI - La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
XII - La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII - Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.
XIV - Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
XV - La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
XVI - Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.
XVII - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.
¡Un poco de aire fresco, por favor!
¿Puede saberse qué tiene que ver con la cuestión que tal persona haya hecho tal cosa o tal otra? ¿A qué viene la lista de artículos de los derechos de la mujer? ¿Y el falo y la castración?... ¡Esto desvaría!
Y aunque no valga como argumento, fijate que hablas de intelectuales que dedicaron su vida a aquello por lo que luego discutieron. Es mucho más interesante para el caso la gente que se encuentra de paso ( y perdón por el pareado) ¿O aquí en este foro alguien se dedica a estos temas?
Pero de verdad, es muy sano: deja a un lado a Lenin, a Rosa Luxemburgo, a Olimpia de Gouges, olvídate de prejuicios feministas y de otras teorías ajenas, observa bien a tu alrededor, y saca tus propias conclusiones, aunque necesites algo de tiempo (eso sí, tendrás que salir de vez en cuando de tu círculo de "fútbol y tetas", que dicho sea de paso, parece sacado de un manual cutre-humorístico del perfecto feminista)
La frase ya dije que había que precisarla y así la dejo: "Las mujeres suelen entrar aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos"
¿Es verdadero?
Viene de mi observación, y la muestra de mi experiencia me parece válida (suficientemente amplia y variada) para hablar de una generalidad. No voy a caer en la soberbia, quizá me esté equivocando, aunque lo veo difícil. Y creo también que cualquiera podría verlo si tomase una actitud objetiva, libre de prejuicios, y no empezase por la conclusión. Otra cosa es que no se quiera ver, y que antes de que no pueda evitarse la mirada se intente tapar con todo tipo de artefactos intelectuales.
¿Resulta molesto?
Puede que tenga que ver con la valoración que cada uno le de al objeto de esta diferencia. Y en ese sentido, Ausercita, por ejemplo, no tendría por qué molestarse. Ella decía que ya no suele discutir por cosas así porque "ha evolucionado".
Postdata irónica y de buen royo: Muy bien, todos los evolucionados podéis dejar de discutir si queréis. Pero al menos dejad que nosotros los monos y los toritos nos sigamos divirtiendo :)
pero es que a mi me importa lo que dijeron los campeones del pensamiento. si podemos viajar a hombros de gigantes ¿por qué no hacerlo?
Y sí, procuro observar a mi alrededor, que es lo que me ha arrojado en esos brazos. Y mucho mejor sacarlos a pasear que dejarlos que se mueran de asco en una vitrina. Es más gracias a ellos he visto que no basta con mi capacidad de observación.
Cita de: madelcampo en 15 de Enero de 2013, 15:46:38
La frase ya dije que había que precisarla y así la dejo: "Las mujeres suelen entrar aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos"
Ah, entonces igual es que hay que matizarla un poco más:
"Las mujeres suelen entrar conmigo aún menos que los hombres en disputas verbales por temas generales o abstractos"
Con tantas páginas y no veo que se haya tratado el tema principal sobre la presencia de las chicas en las mesas de juego: la tensión sexual irresoluble.
Particularmente creo que tantas y tantas partidas de hombres solos han creado un cierto clima homoerótico que en el fondo todos tememos asumir y todos tememos perder.
Alguien hablaba de Magic y a mi, todos esos torneos en semisótanos, a horas lúgubres, esos encuentros fugaces con los desconocidos de siempre, cada uno con sus pequeños tics y manías, pequeñas y sensuales coreografías de las extremidades, a la hora de barajar, mover las cartas en la mano, bajarlas a la mesa, esos pequeños mohines de temor, dolor, triunfo y victoria, que a veces crees acompañados de imperceptibles gemidos, la pasión de la derrota y la victoria en media hora antes de empezar un nuevo encuentro con el mismo fin... el apretón-abrazo de manos sudorosas justo al terminar cada round, antes de separarse. el veraddero pacto entre caballeros es el silencio sobre todo eso.
Y luego te imaginas todo eso con el eterno femenino eternizándose en el análisis parálisis de cada turno, y tú, pensando tu jugada mientras observas como, que sé yo, Austercita mantiene un meeple en vilo, y te sientes meeple, y no quieres separarte de sus dedos, bajar al mundo real. Y de pronto es tu turno y, evidentemente, la cagas, porque en ese momento ella ha robado y las comisuras de sus labios se contraen levísimamente para ocultar que ha topdeckeado de manera brutal, pero el efecto, en cualquier caso, ese pequeño gesto es devastador en ti incluso antes de que esa carta aterrice en la mesa, porque ya has perdido la partida dsede muchos siglos atrás, concretamente desde que el primer homo-sapiens se quedó mirando a una femme-sapiiens y no se fijó que venía un mamut a la carrera.
en resumen, creo que todos estamos a gusto y aceptamos este brockeback mountain que es el mundo de los juegos y que realmente las chicas no entran porque romperian ese status quo con un simple parpadeo. sheffield george, ahora sabras que pensar cada vez que me quedo mirandote en medio de una partida y te explicaras mi fracaso ultimo en aquel desdichado tzolkin en gen x.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 12:30:29
que la invisiblidad existe, y la mujer la ha sufrido. Poco o nada se habla de ellas. Y hay testimonios en la historia que a la que han podido han demostrado que les gusta tanto (o tan poco) polemizar como a los hombres. El problema es/era que siendo mujer la repercusión es mucho menor y es más dificil rastrearlo.
Por cierto ¿sabes que escribir novelas y leerlas estaba al principio considerado como cosa de mujeres?
Peor aún. Solo estaba bien visto que las leyeran, y encima con moderación para no tener la cabeza a pájaros. Lo de que una mujer escribiera novelas estaba bastante mal visto o despreciado directamente como un atrevimiento muy poco digno de una señorita, como si hubieran entrado a un bar sin estar acompañada o quisiera meterse en política, vamos :P
Bueno, vamos a ver, Balzac escribía para el público que hoy lee el Yo Dona y Emilia Pardo Bazan era una escritora popular hace siglo y pico. Parece que las mujeres ham empezado a leer con el Kildle y a escribir con el whatsssap y tampoco es eso. A mi me suena a sonoros golpes en el pecho para ahuyentar los propios prejuicios.
Cita de: Lev Mishkin en 15 de Enero de 2013, 15:56:32
pero es que a mi me importa lo que dijeron los campeones del pensamiento. si podemos viajar a hombros de gigantes ¿por qué no hacerlo?
Y sí, procuro observar a mi alrededor, que es lo que me ha arrojado en esos brazos. Y mucho mejor sacarlos a pasear que dejarlos que se mueran de asco en una vitrina. Es más gracias a ellos he visto que no basta con mi capacidad de observación.
No, si a mí también, y lo de los hombros y los gigantes puede estar muy bien. Pero mal asunto si otros te tienen que decir lo que puedes ver por tí mismo. Así que aprovecho para traer a otro gigante: Arthur Schopenhauer: "Solo los pensamientos propios están dotados de verdad y vitalidad, pues sólo ellos se comprenden plenamente. Los pensamientos ajenos, meramente leídos, son comida recalentada."
Además, esos gigantes tuyos que mencionas ni siquiera te han dicho nada sobre lo que aquí se trataba, o al menos no los sacaste al estrado para eso. Sólo decías: esta mujer y esta otra polemizaron... espero que te des cuenta de la falacia.
No quisiera dejar pasar esto porque es clave:
Cita de: Gand-Alf en 15 de Enero de 2013, 12:45:48
Y hoy en día las mujeres también leen más que los hombres. Habría que analizar el porqué, pero no creo que sea una imposición social. También podría ser que en general les gusta más y no habría que montar un escándalo por eso.
En efecto, puedes decir algo así y entonces los campeones de la igualdad no se apelotonarán para saltar a la yugular, ni se indignarán, ni siquiera te recitarán los derechos de la mujer. Toda diferencia entendida como favorecedora hacia el sexo femenino será bienvenida, y a la inversa, será atacada. Porque en el fondo, no se trata de defender ninguna igualdad sino tan solo de que no se toque a las mujeres, es decir, ese elemento tomado por "débil", ese niño al que creerán que hay que estar protegiendo y contentando con caramelitos.
Cita de: dariorex en 15 de Enero de 2013, 20:55:42
Con tantas páginas y no veo que se haya tratado el tema principal sobre la presencia de las chicas en las mesas de juego: la tensión sexual irresoluble.
Particularmente creo que tantas y tantas partidas de hombres solos han creado un cierto clima homoerótico que en el fondo todos tememos asumir y todos tememos perder.
Alguien hablaba de Magic y a mi, todos esos torneos en semisótanos, a horas lúgubres, esos encuentros fugaces con los desconocidos de siempre, cada uno con sus pequeños tics y manías, pequeñas y sensuales coreografías de las extremidades, a la hora de barajar, mover las cartas en la mano, bajarlas a la mesa, esos pequeños mohines de temor, dolor, triunfo y victoria, que a veces crees acompañados de imperceptibles gemidos, la pasión de la derrota y la victoria en media hora antes de empezar un nuevo encuentro con el mismo fin... el apretón-abrazo de manos sudorosas justo al terminar cada round, antes de separarse. el veraddero pacto entre caballeros es el silencio sobre todo eso.
Y luego te imaginas todo eso con el eterno femenino eternizándose en el análisis parálisis de cada turno, y tú, pensando tu jugada mientras observas como, que sé yo, Austercita mantiene un meeple en vilo, y te sientes meeple, y no quieres separarte de sus dedos, bajar al mundo real. Y de pronto es tu turno y, evidentemente, la cagas, porque en ese momento ella ha robado y las comisuras de sus labios se contraen levísimamente para ocultar que ha topdeckeado de manera brutal, pero el efecto, en cualquier caso, ese pequeño gesto es devastador en ti incluso antes de que esa carta aterrice en la mesa, porque ya has perdido la partida dsede muchos siglos atrás, concretamente desde que el primer homo-sapiens se quedó mirando a una femme-sapiiens y no se fijó que venía un mamut a la carrera.
en resumen, creo que todos estamos a gusto y aceptamos este brockeback mountain que es el mundo de los juegos y que realmente las chicas no entran porque romperian ese status quo con un simple parpadeo. sheffield george, ahora sabras que pensar cada vez que me quedo mirandote en medio de una partida y te explicaras mi fracaso ultimo en aquel desdichado tzolkin en gen x.
No se me da muy bien pillar las ironías y quería preguntar si este mensaje es irónico antes de responder. ::)
Cita de: dariorex en 15 de Enero de 2013, 20:55:42
Con tantas páginas y no veo que se haya tratado el tema principal sobre la presencia de las chicas en las mesas de juego: la tensión sexual irresoluble.
Particularmente creo que tantas y tantas partidas de hombres solos han creado un cierto clima homoerótico que en el fondo todos tememos asumir y todos tememos perder.
Alguien hablaba de Magic y a mi, todos esos torneos en semisótanos, a horas lúgubres, esos encuentros fugaces con los desconocidos de siempre, cada uno con sus pequeños tics y manías, pequeñas y sensuales coreografías de las extremidades, a la hora de barajar, mover las cartas en la mano, bajarlas a la mesa, esos pequeños mohines de temor, dolor, triunfo y victoria, que a veces crees acompañados de imperceptibles gemidos, la pasión de la derrota y la victoria en media hora antes de empezar un nuevo encuentro con el mismo fin... el apretón-abrazo de manos sudorosas justo al terminar cada round, antes de separarse. el veraddero pacto entre caballeros es el silencio sobre todo eso.
Y luego te imaginas todo eso con el eterno femenino eternizándose en el análisis parálisis de cada turno, y tú, pensando tu jugada mientras observas como, que sé yo, Austercita mantiene un meeple en vilo, y te sientes meeple, y no quieres separarte de sus dedos, bajar al mundo real. Y de pronto es tu turno y, evidentemente, la cagas, porque en ese momento ella ha robado y las comisuras de sus labios se contraen levísimamente para ocultar que ha topdeckeado de manera brutal, pero el efecto, en cualquier caso, ese pequeño gesto es devastador en ti incluso antes de que esa carta aterrice en la mesa, porque ya has perdido la partida dsede muchos siglos atrás, concretamente desde que el primer homo-sapiens se quedó mirando a una femme-sapiiens y no se fijó que venía un mamut a la carrera.
en resumen, creo que todos estamos a gusto y aceptamos este brockeback mountain que es el mundo de los juegos y que realmente las chicas no entran porque romperian ese status quo con un simple parpadeo. sheffield george, ahora sabras que pensar cada vez que me quedo mirandote en medio de una partida y te explicaras mi fracaso ultimo en aquel desdichado tzolkin en gen x.
Brutal!!! :D
Han valido la pena las cuarenta páginas sí tenían que culminar así...
Cita de: madelcampo en 15 de Enero de 2013, 22:32:07
No quisiera dejar pasar esto porque es clave:
En efecto, puedes decir algo así y entonces los campeones de la igualdad no se apelotonarán para saltar a la yugular, ni se indignarán, ni siquiera te recitarán los derechos de la mujer. Toda diferencia entendida como favorecedora hacia el sexo femenino será bienvenida, y a la inversa, será atacada. Porque en el fondo, no se trata de defender ninguna igualdad sino tan solo de que no se toque a las mujeres, es decir, ese elemento tomado por "débil", ese niño al que creerán que hay que estar protegiendo y contentando con caramelitos.
Ajá, ajá, ajá... http://www.youtube.com/watch?v=rC0-yGGC_ok&feature=youtu.be (http://www.youtube.com/watch?v=rC0-yGGC_ok&feature=youtu.be)
¿Sabes lo que significa en psicología el término "proyección"?
Von Beck, habla claro. ¿Qué quieres decir?
Cita de: dariorex en 15 de Enero de 2013, 20:55:42
Con tantas páginas y no veo que se haya tratado el tema principal sobre la presencia de las chicas en las mesas de juego: la tensión sexual irresoluble.
Particularmente creo que tantas y tantas partidas de hombres solos han creado un cierto clima homoerótico que en el fondo todos tememos asumir y todos tememos perder.
Alguien hablaba de Magic y a mi, todos esos torneos en semisótanos, a horas lúgubres, esos encuentros fugaces con los desconocidos de siempre, cada uno con sus pequeños tics y manías, pequeñas y sensuales coreografías de las extremidades, a la hora de barajar, mover las cartas en la mano, bajarlas a la mesa, esos pequeños mohines de temor, dolor, triunfo y victoria, que a veces crees acompañados de imperceptibles gemidos, la pasión de la derrota y la victoria en media hora antes de empezar un nuevo encuentro con el mismo fin... el apretón-abrazo de manos sudorosas justo al terminar cada round, antes de separarse. el veraddero pacto entre caballeros es el silencio sobre todo eso.
Y luego te imaginas todo eso con el eterno femenino eternizándose en el análisis parálisis de cada turno, y tú, pensando tu jugada mientras observas como, que sé yo, Austercita mantiene un meeple en vilo, y te sientes meeple, y no quieres separarte de sus dedos, bajar al mundo real. Y de pronto es tu turno y, evidentemente, la cagas, porque en ese momento ella ha robado y las comisuras de sus labios se contraen levísimamente para ocultar que ha topdeckeado de manera brutal, pero el efecto, en cualquier caso, ese pequeño gesto es devastador en ti incluso antes de que esa carta aterrice en la mesa, porque ya has perdido la partida dsede muchos siglos atrás, concretamente desde que el primer homo-sapiens se quedó mirando a una femme-sapiiens y no se fijó que venía un mamut a la carrera.
en resumen, creo que todos estamos a gusto y aceptamos este brockeback mountain que es el mundo de los juegos y que realmente las chicas no entran porque romperian ese status quo con un simple parpadeo. sheffield george, ahora sabras que pensar cada vez que me quedo mirandote en medio de una partida y te explicaras mi fracaso ultimo en aquel desdichado tzolkin en gen x.
Yo, si estoy juegando a un juego "serio", un rival es un rival a derrotar dando el 100% y, en la medida de lo posible, intentando que él también lo dé. En esos casos no me fijo en el género en absoluto.
Si estoy jugando a un juego más coñero, véase bang, normalmente es con colegas, y pongo a la persona antes que el jugador. Eso no quiero decir que según si es pepita a fulanito vaya a jugar distinto, sino que no son rivales anónimos, sino amigos con los que comparto la experiencia, haciendo coñas, y demás, y me importa menos el juego (Aunque siga intentando ganar, ojo)
Eso sí. Si estoy jugando al mus, entonces sí que hay tensión sexual cuando hay mozas de por medio. Me encanta flirtear en el mus (Y únicamente en el mus). No me preguntéis por qué, pero es así. ::)
Y si tus torneos de magic los juegas en lúgubres mazmorras, te puedo recomendar la tienda de unos colegas que tienen unos peazo ventanales con mucha luz :D
Cita de: Pepius en 16 de Enero de 2013, 01:14:24
Y si tus torneos de magic los juegas en lúgubres mazmorras, te puedo recomendar la tienda de unos colegas que tienen unos peazo ventanales con mucha luz :D
Las mazmorras son lo mejor para jugar a lo que sea, y punto pelota 8)
Cita de: Pepius en 16 de Enero de 2013, 01:14:24
Yo, si estoy juegando a un juego "serio", un rival es un rival a derrotar dando el 100% y, en la medida de lo posible, intentando que él también lo dé. En esos casos no me fijo en el género en absoluto.
Depende de lo serio que sea el juego, conviene mucho fijarse en el género del otro y si es de tu mismo género, importa bastante la posición que ocupais cada uno dentro de la partida. Pero en lo de dar el 100% estoy de acuerdo. Eso siempre ::)
Cita de: MJ en 15 de Enero de 2013, 22:44:27
No se me da muy bien pillar las ironías y quería preguntar si este mensaje es irónico antes de responder. ::)
Pues en efecto, eso parece. Otra cosa es que a mí no me ha parecido nada gracioso, pero sí, su intención era esa.
hay veces que tratas de hacer algo proustiano y te queda prusiano.
de todas maneras, némesis, con ese nick, ¡quien puede estar de acuerdo contigo!
Un abrazo
Cita de: dariorex en 16 de Enero de 2013, 11:12:45
hay veces que tratas de hacer algo proustiano y te queda prusiano.
de todas maneras, némesis, con ese nick, ¡quien puede estar de acuerdo contigo!
Un abrazo
No pretendía ofenderte, sólo dije que a mi no me había hecho gracia. Otros se habrán reído y me parece muy bien. ¿O es que es obligatorio reír las gracias?
no neme, en serio que no me ha molestado. el humor es lo que tiene, que cada uno le aplica sus modificadores y lo que a uno (o uno mismo) le hace mucha gracia, pues a otro no.
de todas maneras, yo soy muy voyeur de las pequeñas detalles y gestos y si es cierto que me fascinan las pequeñas rutinas que acompañan a las partidas. con chicas en la mesa eso lleva mas aun a la digresion, al menos en mi caso.
Cita de: MJ en 15 de Enero de 2013, 22:44:27
No se me da muy bien pillar las ironías y quería preguntar si este mensaje es irónico antes de responder. ::)
Dario es un crack de dimensiones inconmensurables, en lo físico y en lo espiritual.
Ironía, mejor o peor, que opine cada cual, de un tipo excelente.
Cita de: MJ en 13 de Enero de 2013, 18:55:25 Te equivocas, a mi me atraen especialmente los frikis. A mi modo de ver un friki es cualquier persona que se apasiona por un determinado tema. En este caso seriamos frikis de los juegos. Para mi es un millón de veces más interesante una persona que se emociona por algún tema, le dedica tiempo, interés, se divierte con ello... que un tio que esta todo el día en el sillón aburrido y muerto de asco. Conozco tios SIN HOBBYS... Dios mio sin hobbys!!!!! Que no tienen interés en nada, que se aburren y salen a andar en plan "abuelo" (con todo mi respeto a los abuelos)... con la de cosas que hay en el mundo para hacer...
Evidentemente la pasión que puedas mostrar por algo es muy interesante y lo suficientemente fuerte como para atraer a alguien. El problema cuando hablo de "friki" es cuando su obsesión es tal que no hace otra cosa en la vida o incluso cojea en otros aspectos de urbanidad, o relación social, o espabile en general, pero sólo porque no les dedica tiempo a ello. Con ello quiero diferenciar lo que vendría a ser un aficionado o hobbioso del que directamente es friki.
Y vaya, naturamente que nadie quiere estar con abuelo que sólo pasea, jaja :D A ver si esos chicos resultarán ser frikisi incubierto ;D
Cita de: Gelete en 13 de Enero de 2013, 22:51:59
Pues a me habría gustado ser tia solo por la ropa que hay, y los zapatos que me habria pillado y como habria hecho sufrir a los tiosssss.
Ya puedo imaginarte...
Como Lady Heder
que hizo hincar la rodilla
al mismisimo Gil Greeson de CSI...
Cita de: Némesis en 16 de Enero de 2013, 09:57:59
Pues en efecto, eso parece. Otra cosa es que a mí no me ha parecido nada gracioso, pero sí, su intención era esa.
+1
Entonces voy a comentar ligeramente el comentario. De todo lo que he leído en este hilo es el único post que me ha parecido un tanto "molesto". Me cuesta pensar que cuando juego con alguien está pensando de esa manera. Puede que lo haya entendido yo mal, pero es como pensar que estamos sentadas 4 chicas y un chico y en lugar de jugar estoy en plan lascivo desconcentrada mirando cada pequeño detalle de ese ser del sexo opuesto... la verdad es que me cuesta explicar lo que quiero decir... No se explicar correctamente lo que he sentido al leerlo pero si se que no me ha gustado un pelo.
Cita de: madelcampo en 15 de Enero de 2013, 23:46:29
Von Beck, habla claro. ¿Qué quieres decir?
Que aquí otros no hemos caído en asignar motivaciones a los argumentos de otros como un intento de desacreditar la validez de sus argumentos, cosa que tú si has hecho continuamente con tus referencias a la "ideología" feminista y con esa incoherencia. El que pretendas achacar a la postura contraria esos vicios del machismo y el paternalismo revela más sobre ti y tus prejuicios que sobre los que nos reafirmamos en el argumento cultural sobre la diferencia biológica.
Mira, ¿sabes cuál es el peso del argumento cultural en este caso de las mujeres y los juegos de mesa? Que a falta de estudios actuales sólo podemos guiarnos para obtener estadísticos por el componente histórico; e históricamente, en España como cultura, por usar nuestro caso particular, las mujeres han estado oprimidas y reducidas a un papel de cuidadoras del hogar que no se podían salir de unas líneas concretas de conducta, que hasta hace treinta y tantos años pasaban de la tutela legal del padre a la del marido y no podían tener ni cuenta corriente a su nombre. Claro, en el 78 llega la constitución, la España de monarquía parlamentaria y, mágicamente, todo eso desaparece: la mujeres (y los maridos) dejan de educar a sus hijas en esos modelos, la moral cambia completamente y una mujer liberada deja de tener otras mujeres de su círculo social que se refieran a ella como "fresca", "suelta", "golfa" o "puta"...
No se pueden eliminar décadas y décadas de modelos sociales asimilados por una sociedad en unos cuantos años en los que el entorno les repite a las mujeres, ya los hombres, unos patrones de comportamiento determinados. La libertad de elección está condicionada por convenciones sociales y uno puede razonar, decidir y saltársela pero hay consecuencias y, sencillamente, el componente biológico a la hora de decidir es el menor de los problemas.
Cita de: MJ en 16 de Enero de 2013, 21:01:11
+1
Entonces voy a comentar ligeramente el comentario. De todo lo que he leído en este hilo es el único post que me ha parecido un tanto "molesto". Me cuesta pensar que cuando juego con alguien está pensando de esa manera. Puede que lo haya entendido yo mal, pero es como pensar que estamos sentadas 4 chicas y un chico y en lugar de jugar estoy en plan lascivo desconcentrada mirando cada pequeño detalle de ese ser del sexo opuesto... la verdad es que me cuesta explicar lo que quiero decir... No se explicar correctamente lo que he sentido al leerlo pero si se que no me ha gustado un pelo.
Este hilo iba sobre el género femenino en los juegos y por qué hay escasa participación femenina. Después de esto lo tentador sería decir "Damas y caballeros del jurado, la acusación ha concluido." pero no voy a sacar de quicio un argumento irónico, sólo a señalar que esa, precisamente esa, sensación de MJ es con lo que muchos tíos no tienen ni la menor empatía.
Cita de: MJ en 16 de Enero de 2013, 21:01:11
+1
Entonces voy a comentar ligeramente el comentario. De todo lo que he leído en este hilo es el único post que me ha parecido un tanto "molesto". Me cuesta pensar que cuando juego con alguien está pensando de esa manera. Puede que lo haya entendido yo mal, pero es como pensar que estamos sentadas 4 chicas y un chico y en lugar de jugar estoy en plan lascivo desconcentrada mirando cada pequeño detalle de ese ser del sexo opuesto... la verdad es que me cuesta explicar lo que quiero decir... No se explicar correctamente lo que he sentido al leerlo pero si se que no me ha gustado un pelo.
Siento mucho MJ que con todas las cosas que se han leido aqui con lo primero con lo que te hayas sentido molesta es con lo que he escrito yo. Es para entristecerse. No puedo decirte sino que lo siento y que en cualquier caso yo, en tono irónico, hablaba más de atracción que de lujuria, y más que lo puramente carnal yo ironizaba sobre lo que a alguien le puede atraer y distraer la inteligencia, la elegancia, el sentido del humor, la empatía, la gracia de otra persona, y de verdad creo que te puedes sentar tranquila a jugar, al menos yo te prometo que en mi caso podrías. Un abrazo.
Cita de: dariorex en 16 de Enero de 2013, 23:28:12
Siento mucho MJ que con todas las cosas que se han leido aqui con lo primero con lo que te hayas sentido molesta es con lo que he escrito yo. Es para entristecerse. No puedo decirte sino que lo siento y que en cualquier caso yo, en tono irónico, hablaba más de atracción que de lujuria, y más que lo puramente carnal yo ironizaba sobre lo que a alguien le puede atraer y distraer la inteligencia, la elegancia, el sentido del humor, la empatía, la gracia de otra persona, y de verdad creo que te puedes sentar tranquila a jugar, al menos yo te prometo que en mi caso podrías. Un abrazo.
Me iba a hacer el loco con tu anterior comentario porque sabes bien que soy tímido, pero déjame después de este que te mande un :-* así de grande. Tú sí que eres un crack, Darío.
Gracias majo :)
Cita de: dariorex en 16 de Enero de 2013, 23:28:12
Siento mucho MJ que con todas las cosas que se han leido aqui con lo primero con lo que te hayas sentido molesta es con lo que he escrito yo. Es para entristecerse. No puedo decirte sino que lo siento y que en cualquier caso yo, en tono irónico, hablaba más de atracción que de lujuria, y más que lo puramente carnal yo ironizaba sobre lo que a alguien le puede atraer y distraer la inteligencia, la elegancia, el sentido del humor, la empatía, la gracia de otra persona, y de verdad creo que te puedes sentar tranquila a jugar, al menos yo te prometo que en mi caso podrías. Un abrazo.
Pues yo sí le pillé el punto a tu comentario, que claramente era humorístico y exagerado. A mí me hizo gracia y no era para tomárselo en serio.
Cita de: Eskizer en 17 de Enero de 2013, 01:17:06
Pues yo sí le pillé el punto a tu comentario, que claramente era humorístico y exagerado. A mí me hizo gracia y no era para tomárselo en serio.
Yo estoy ocupada mordisqueando sensualmente un meeple y no sé cuál es el punto.
No me da pa mordisquear y pensar al mismo tiempo. Pero mejoraré. Yes we can.
Austercita rules..!
Cita de: austercita en 17 de Enero de 2013, 01:27:05
Yo estoy ocupada mordisqueando sensualmente un meeple y no sé cuál es el punto.
No me da pa mordisquear y pensar al mismo tiempo. Pero mejoraré. Yes we can.
Inteligencia, finura, estilo y sobre todo mucho sentido del humor destilaban tus anteriores mensajes. Aprovecho que me citas para decírtelo. Justo cuando me incorporé al foro salias tú y otros veteranos, una pena por lo que veo.
Me retiro no vaya a ser que mi comentario sincero suene a machista caballerosidad. Además yo soy más de raves y psiconáutica que de cabalgar defendiendo doncellas.
Copón, que el hilo continúa. Juraría haber leido una esquela en su memoria ayer en el ABC.
El humor y la ironía lo justifican todo.
Cita de: austercita en 17 de Enero de 2013, 01:27:05
Yo estoy ocupada mordisqueando sensualmente un meeple y no sé cuál es el punto.
¡Dios bendito! Había creído leer "nipple". Cuando el diablo de la lujuria se aposenta en el infierno de los anglicismos, las consecuencias son nefastas. Monseñores Rouco y Lázaro Carreter, ¡acudid en mi ayuda!
Cita de: calvo en 17 de Enero de 2013, 02:02:55
Copón, que el hilo continúa. Juraría haber leido una esquela en su memoria ayer en el ABC.
Sí, tú fíate de las revistas de humor.
Mejor lee Elmundotoday. O El Jueves.
Cita de: Némesis en 17 de Enero de 2013, 09:26:12
El humor y la ironía lo justifican todo.
Definitivamente tú y yo hemos leído cosas distintas en el mismo texto.
Cita de: dariorex en 16 de Enero de 2013, 23:28:12
Siento mucho MJ que con todas las cosas que se han leido aqui con lo primero con lo que te hayas sentido molesta es con lo que he escrito yo. Es para entristecerse. No puedo decirte sino que lo siento y que en cualquier caso yo, en tono irónico, hablaba más de atracción que de lujuria, y más que lo puramente carnal yo ironizaba sobre lo que a alguien le puede atraer y distraer la inteligencia, la elegancia, el sentido del humor, la empatía, la gracia de otra persona, y de verdad creo que te puedes sentar tranquila a jugar, al menos yo te prometo que en mi caso podrías. Un abrazo.
yo no te conozco pero deja que te mande también un besito :-* ;D
Cita de: Eskizer en 17 de Enero de 2013, 12:20:47
Definitivamente tú y yo hemos leído cosas distintas en el mismo texto.
¿Podrías indicarme a qué texto me estoy refiriendo con esa frase que me citas?
Cita de: Von Bek en 16 de Enero de 2013, 23:01:49 sólo a señalar que esa, precisamente esa, sensación de MJ es con lo que muchos tíos no tienen ni la menor empatía.
+1
Cita de: Némesis en 17 de Enero de 2013, 13:03:46
¿Podrías indicarme a qué texto me estoy refiriendo con esa frase que me citas?
Al texto de dariorex que MJ preguntaba si era irónico.
Cita de: Eskizer en 17 de Enero de 2013, 13:05:42
Al texto de dariorex que MJ preguntaba si era irónico.
No veo que lo cite ni que me refiera a él... Sólo he posteado una máxima.
Para explicarme más, me refería a que a veces con el escudo del humor todo se da por bueno. Fíjate por ejemplo en el programa de Jordi Évole. Se lo toleran todo sólo porque es humorista.
Cita de: Kveld en 17 de Enero de 2013, 12:59:25
yo no te conozco pero deja que te mande también un besito :-* ;D
te respondo con un abrazo peludo, y varonil ;D
!Protesto enérgicamente!. Llevamos 43 páginas y aún no ha habido un linchamiento como es debido. ¿Qué clase de falta de respeto al protocolo de Internet es este?, a partir de las cuarenta páginas de foro de tema controvertido debe de haber al menos un linchamiento.
Es una ley inédita, vamos que no escrita o algo así, que lo se-pa-is.
(http://blogs.lainformacion.com/twitter-blog/files/2011/07/Masaenfurecida1.jpg)
Cita de: Tío Trasgo en 17 de Enero de 2013, 13:12:26
!Protesto enérgicamente!. Llevamos 43 páginas y aún no ha habido un linchamiento como es debido. ¿Qué clase de falta de respeto al protocolo de Internet es este?, a partir de las cuarenta páginas de foro de tema controvertido debe de haber al menos un linchamiento.
Es que las mujeres están genéticamente poco predispuestas a linchar y claro, así nos va.
Cita de: Némesis en 17 de Enero de 2013, 13:07:45
No veo que lo cite ni que me refiera a él... Sólo he posteado una máxima.
Para explicarme más, me refería a que a veces con el escudo del humor todo se da por bueno. Fíjate por ejemplo en el programa de Jordi Évole. Se lo toleran todo sólo porque es humorista.
La máxima sale a partir de ese texto, que a ti no te ha hecho gracia y a mí sí.
Por supuesto el humor es subjetivo y no tengo intención de convencer a nadie sobre lo que es gracioso para mí o no. Pero cuando yo encuentro algo hilarante, irónico, divertido o absurdo y otra persona no o incluso lo encuentra ofensivo o de mal gusto pues me interesa saber que es lo que esa persona ha visto en la broma y yo no y al contrario que es lo que ella no ha visto y yo sí.
En este caso dario ha sensualizado el hecho de jugar alrededor de un tablero ya sean hombre o mujeres. Lo ha hecho con arte y yo no he visto lascivia por ninguna parte, me ha parecido entender que es algo así lo que ha "molestado" un poquito.
Pero vamos, que da igual y el offtopic empieza a ser muy grande.
Cita de: Eskizer en 17 de Enero de 2013, 13:22:46 Pero vamos, que da igual y el offtopic empieza a ser muy grande.
Cierto. Sólo matizar que a mi, ofensivo, tampoco me lo ha parecido en absoluto.
Cita de: Von Bek en 16 de Enero de 2013, 23:01:49
Que aquí otros no hemos caído en asignar motivaciones a los argumentos de otros como un intento de desacreditar la validez de sus argumentos, cosa que tú si has hecho continuamente con tus referencias a la "ideología" feminista y con esa incoherencia. El que pretendas achacar a la postura contraria esos vicios del machismo y el paternalismo revela más sobre ti y tus prejuicios que sobre los que nos reafirmamos en el argumento cultural sobre la diferencia biológica.
Mira, ¿sabes cuál es el peso del argumento cultural en este caso de las mujeres y los juegos de mesa? Que a falta de estudios actuales sólo podemos guiarnos para obtener estadísticos por el componente histórico; e históricamente, en España como cultura, por usar nuestro caso particular, las mujeres han estado oprimidas y reducidas a un papel de cuidadoras del hogar que no se podían salir de unas líneas concretas de conducta, que hasta hace treinta y tantos años pasaban de la tutela legal del padre a la del marido y no podían tener ni cuenta corriente a su nombre. Claro, en el 78 llega la constitución, la España de monarquía parlamentaria y, mágicamente, todo eso desaparece: la mujeres (y los maridos) dejan de educar a sus hijas en esos modelos, la moral cambia completamente y una mujer liberada deja de tener otras mujeres de su círculo social que se refieran a ella como "fresca", "suelta", "golfa" o "puta"...
No se pueden eliminar décadas y décadas de modelos sociales asimilados por una sociedad en unos cuantos años en los que el entorno les repite a las mujeres, ya los hombres, unos patrones de comportamiento determinados. La libertad de elección está condicionada por convenciones sociales y uno puede razonar, decidir y saltársela pero hay consecuencias y, sencillamente, el componente biológico a la hora de decidir es el menor de los problemas.
Mejor ahora, Von Bek, aunque la verdad es que tu primera frase me sigue pareciendo un poco confusa. Y es que al mismo tiempo que me acusas de no se muy bien qué, creo que eludes la cuestión principal de mi última intervención. Estos son los hechos:
-Yo dije: "Las mujeres entran menos en disputas verbales por temas abstractos" (ojo: muy distinto de "hablan menos de temas abstractos"). Al instante sonó la alarma: "me retraté", por supuesto como machista, resonaron huecas ironías y hasta se recitaron los derechos de la mujer
-Gand-Alf dijo: "Las mujeres hoy día leen más que los hombres, y no creo que sea por una imposición social ". Nada ocurre. Y bien, ¿dónde están los comprometidos con la igualdad? ¿Es que solo está permitido hablar de diferencias si éstas favorecen (o supuestamente favorecen) a las mujeres ?
Es verdad que la reproducción "local", (en este hilo de este foro) de este fenómeno no ha sido gran cosa comparado con otras ocasiones donde me lo he encontrado. Pero es muy sano buscar motivos e intentar comprender lo que ocurre a nuestro alrededor, Von Bek, y este fenómeno, como todo el que se precie, tendrá su explicación.
Algo está cambiando en nuestras sociedades: lo femenino se hace más visible, cobra valor, está mejor visto.
Decía Ortega y Gasset que en los tiempos de paz prolongada los valores masculinos retroceden y se vuelve la mirada a la mujer. Es posible que así sea, aunque también tiene que ver con el progresivo pensamiento de liberación del individuo al que se tiende desde hace siglos. En cualquier caso, conceptos como la autoridad, la jerarquía, la violencia o la competitividad, por ejemplo, atribuidas a lo masculino (con o sin acierto), ceden paso a valores contrarios, y es por eso que algunas formas degeneradas concretas como la violencia machista se ponen tan de relieve en nuestro tiempo y se hacen especialmente insoportables. En este clima general se vuelve la mirada hacia atrás en la historia y es cuando más se toma conciencia y más se habla de la opresión social de las mujeres.
Hasta ahí bien. Pero entonces muchos hombres parecen asumir una especie de culpa colectiva que les lleva a pagar su "deuda histórica" con vanas alabanzas, como si hubiese que estar contentando de esta manera a las mujeres. Otros sólo tratan de evitar que el espíritu del tiempo caiga sobre ellos con acusaciones de "machistas", o simplemente quieren quedar bien y evitar el rechazo del sexo opuesto.
Si se quiere destacar una cualidad del sexo masculino se andará con mucho cuidado para no ofender o no quedar mal, mientras que a la inversa, si se ofende al hombre no hay ningún problema, porque eso se absorbe sin más. El "fuerte" lo absorbe. El miedo a ofender a las mujeres es muchas veces el miedo a la imagen del abuso del "fuerte" sobre el "débil". La patética escena de un hombre pegando a una mujer nos impresiona y nos indigna más que a la inversa (siempre que no hablemos de casos extremos) porque comprendemos que hay una posición débil del sexo femenino, al menos en ese plano primario de lo físico. Creo que el problema viene cuando se extiende esta diferencia interiorizada a otras esferas donde no debería aplicarse. Y creo que el pensamiento de la izquierda (la bandera más visible del proceso histórico al que aludí antes) ha trabajado lo suyo dándole forma a la imagen de la debilidad femenina, más incluso que el machismo al que ataca. En efecto, la mujer se muestra siempre como víctima: de la sociedad patriarcal, del capitalismo o la economía, de la presión familiar, de los gobiernos autoritarios, de la explotación sexual, del lenguaje, etc, etc... Así se nos presenta una y otra vez casi como un inocente corderito (vendría bien recordar de vez en cuando que la maldad y la bondad no entienden de sexos), y la asociación de ideas mujer = víctima = débil va calando en la mente de muchos, incluso si no se correspondiese con la supuesta intención inicial de ese pensamiento.
En fin, esta es la explicación que yo creo encontrar, una explicación "extendida" de lo de antes. Un tocho que no encaja a estas alturas del hilo. ¿Y aunque me pueda equivocar, dónde está la incoherencia, Von Bek? No estoy diciendo: "piensas de esta manera, luego tus argumentos no son válidos", si era eso de lo que me acusabas. Ni siquiera estoy "asignando motivaciones" a ningún "argumento", si acaso a un comportamiento psicológico, a algo más cercano a lo emocional que a lo racional.
Lo que sí he sostenido o he sugerido alguna vez es que con la fuerte adhesión a un esquema de pensamiento establecido se corre el riesgo de no observar y pensar por uno mismo. Y no es soberbia: yo tampoco estoy libre de caer en eso. Pero sin duda tu tienes tus conceptos y asociaciones muy bien aprendidos. Piensas:
"machismo = consideración de la mujer como débil. Yo no soy machista, luego no puedo pensar eso, así que eso lo pensarás tú, que eres contrario a mi".
Pero eso es muy pobre, Von Bek, eso dice muy poco o nada. La realidad me parece mucho mas compleja e interesante.
El resto de lo que dices, como no es nada nuevo, lo voy a unir a una intervención tuya muy anterior donde decías lo mismo, y cuando saque algo de tiempo lo contestaré de una vez. Luego creo que no entraré más por aquí, ando con bastante lío últimamente
A ver, es muy sencillo, lo de la polémica: que una mujer vaya con la intención de jugar a juegos de mesa y a su alrededor se encuentre hombres haciéndose pajas mentales y acosándolas con la mirada, o verbalmente. Aquí está lo incómodo. Que si la mujer va a una orgía ya irá con la intención de que los hombres se comporten así, pero si no pues no.
Joer, como estais y como ha evolucionado el hilo. o mejor dicho involucionado. yo voy a aportar mi granito machista al hilo:
Las mujeres tienen más vida social que los hombres, en especial en la adolescencia, que es cuando se empieza con esta afición. Ellas maduran antes, y no tienen tiempo de simular que son heroínas que bjan las mazmorras a matar ogros, bastante tienen con ligar, cotillear, mandarse wasup, cotillear el facebook....
PD: Que conste que solo lo digo medio en serio ;)
PDPD: también podemos decir que los deportistas y molones del instituto tampoco descencían a las mazmorras.... (esto solo lo digo medio en broma)
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Mejor ahora, Von Bek, aunque la verdad es que tu primera frase me sigue pareciendo un poco confusa. Y es que al mismo tiempo que me acusas de no se muy bien qué, creo que eludes la cuestión principal de mi última intervención.
Para el caso, tú eludiste la que hice yo previamente y donde me refería al tema reproductivo sobre el que te habías centrado. Si vas a insinuar que huí, al menos aplícate tú el cuento.
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Estos son los hechos:
-Yo dije: "Las mujeres entran menos en disputas verbales por temas abstractos" (ojo: muy distinto de "hablan menos de temas abstractos"). Al instante sonó la alarma: "me retraté", por supuesto como machista, resonaron huecas ironías y hasta se recitaron los derechos de la mujer
-Gand-Alf dijo: "Las mujeres hoy día leen más que los hombres, y no creo que sea por una imposición social ". Nada ocurre. Y bien, ¿dónde están los comprometidos con la igualdad? ¿Es que solo está permitido hablar de diferencias si éstas favorecen (o supuestamente favorecen) a las mujeres ?
¿Y quién prohíbe de hablar de diferencias? Para empezar, tu elección de verbo deja en evidencia que estás recurriendo al victimismo. Y por otro lado, consulta qué es lo que está en las listas de libros más vendidos y verás que: 1)ese supuesto favor no es tal (Crepúsculo, 50 Sombras de Grey, etc., no son literatura de calidad, son productos de consumo de masas "fabricados" por las editoriales); y 2)que si leen más es porque hay más nivel de alfabetización que antes, sobre todo entre las mujeres, y porque se ha seguido con los modelos del deporte como algo poco femenino ("machorros", mujeres "sin formas", "Estás plana. ¿Eres nadadora?") etc.
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Es verdad que la reproducción "local", (en este hilo de este foro) de este fenómeno no ha sido gran cosa comparado con otras ocasiones donde me lo he encontrado. Pero es muy sano buscar motivos e intentar comprender lo que ocurre a nuestro alrededor, Von Bek, y este fenómeno, como todo el que se precie, tendrá su explicación.
Tal vez pero el único programa que impulso con mi dialéctica es la igualdad social desde el argumento de que las diferencias de conducta social que hemos visto hasta ahora son de origen cultural, impuestas por siglos de tradición asociadas a un modelo social del patriarcado. Lo de la "ideología" feminista es un disparate que te has sacado tú de la manga extrapolando lo que te ha dado la gana y añadiendo un buen componente de imaginación, un disparate que además suele ir con la intención de usar feminismo como algo despectivo asociado a los delirios paranoides de algunos grupos machistas.
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Algo está cambiando en nuestras sociedades: lo femenino se hace más visible, cobra valor, está mejor visto.
Decía Ortega y Gasset que en los tiempos de paz prolongada los valores masculinos retroceden y se vuelve la mirada a la mujer. Es posible que así sea, aunque también tiene que ver con el progresivo pensamiento de liberación del individuo al que se tiende desde hace siglos. En cualquier caso, conceptos como la autoridad, la jerarquía, la violencia o la competitividad, por ejemplo, atribuidas a lo masculino (con o sin acierto), ceden paso a valores contrarios, y es por eso que algunas formas degeneradas concretas como la violencia machista se ponen tan de relieve en nuestro tiempo y se hacen especialmente insoportables. En este clima general se vuelve la mirada hacia atrás en la historia y es cuando más se toma conciencia y más se habla de la opresión social de las mujeres.
El tema de la violencia machista si es debido a la mayor liberación de la mujer a nivel legal y jurídico frente a una sociedad en la que permanecen valores tradicionales machistas y podría aportar evidencia anecdótica sobre esa persistencia pero así, en todo caso, me sigues dando la razón en lo que concierne al elemento cultural.
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Hasta ahí bien. Pero entonces muchos hombres parecen asumir una especie de culpa colectiva que les lleva a pagar su "deuda histórica" con vanas alabanzas, como si hubiese que estar contentando de esta manera a las mujeres. Otros sólo tratan de evitar que el espíritu del tiempo caiga sobre ellos con acusaciones de "machistas", o simplemente quieren quedar bien y evitar el rechazo del sexo opuesto.
Mira, eso puede ser posible pero, siendo directo, esto que dices es una sandez machista por un motivo sencillo que está implícito: las mujeres no son máquinas expendedoras en las que por un lado introduces amabilidad y por otro obtienes afecto/sexo.*
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10
Si se quiere destacar una cualidad del sexo masculino se andará con mucho cuidado para no ofender o no quedar mal, mientras que a la inversa, si se ofende al hombre no hay ningún problema, porque eso se absorbe sin más. El "fuerte" lo absorbe. El miedo a ofender a las mujeres es muchas veces el miedo a la imagen del abuso del "fuerte" sobre el "débil". La patética escena de un hombre pegando a una mujer nos impresiona y nos indigna más que a la inversa (siempre que no hablemos de casos extremos) porque comprendemos que hay una posición débil del sexo femenino, al menos en ese plano primario de lo físico.
Disculpa pero esto es otra sandez. Observa un día los anuncios y verás que el 90% de ellos o más sigue utilizando a la mujer en unos roles rancios por los que no ha pasado el tiempo y parece que la mujer media no está destinada a nada más que a trabajos de oficina y cuidar de su casa y sus hijos si no es para ser un adorno en el coche del hombre o la que le lleva las cervezas. Y ya ves, no hay escuadrones de feministas con tijeras de podar a la salida de las casa de publicistas a pesar de que continuamente se les hace de menos.
Por cierto, el truco de intentar equiparar la violencia del hombre hacia la mujer está muy feo, porque tradicionalmente, el hombre siempre ha podido ejercer un tipo de violencia muy particular contra la mujer que no es viable en el otro caso. Si no me crees, pregunta a cualquier mujer de tu círculo sobre caminar a partir de cierta hora por según qué calles poco iluminadas.
Cita de: madelcampo en 17 de Enero de 2013, 19:39:10 Creo que el problema viene cuando se extiende esta diferencia interiorizada a otras esferas donde no debería aplicarse. Y creo que el pensamiento de la izquierda (la bandera más visible del proceso histórico al que aludí antes) ha trabajado lo suyo dándole forma a la imagen de la debilidad femenina, más incluso que el machismo al que ataca. En efecto, la mujer se muestra siempre como víctima: de la sociedad patriarcal, del capitalismo o la economía, de la presión familiar, de los gobiernos autoritarios, de la explotación sexual, del lenguaje, etc, etc... Así se nos presenta una y otra vez casi como un inocente corderito (vendría bien recordar de vez en cuando que la maldad y la bondad no entienden de sexos), y la asociación de ideas mujer = víctima = débil va calando en la mente de muchos, incluso si no se correspondiese con la supuesta intención inicial de ese pensamiento.
En fin, esta es la explicación que yo creo encontrar, una explicación "extendida" de lo de antes. Un tocho que no encaja a estas alturas del hilo. ¿Y aunque me pueda equivocar, dónde está la incoherencia, Von Bek? No estoy diciendo: "piensas de esta manera, luego tus argumentos no son válidos", si era eso de lo que me acusabas. Ni siquiera estoy "asignando motivaciones" a ningún "argumento", si acaso a un comportamiento psicológico, a algo más cercano a lo emocional que a lo racional.
Lo que sí he sostenido o he sugerido alguna vez es que con la fuerte adhesión a un esquema de pensamiento establecido se corre el riesgo de no observar y pensar por uno mismo. Y no es soberbia: yo tampoco estoy libre de caer en eso. Pero sin duda tu tienes tus conceptos y asociaciones muy bien aprendidos. Piensas:
"machismo = consideración de la mujer como débil. Yo no soy machista, luego no puedo pensar eso, así que eso lo pensarás tú, que eres contrario a mi".
Pero eso es muy pobre, Von Bek, eso dice muy poco o nada. La realidad me parece mucho mas compleja e interesante.
El resto de lo que dices, como no es nada nuevo, lo voy a unir a una intervención tuya muy anterior donde decías lo mismo, y cuando saque algo de tiempo lo contestaré de una vez. Luego creo que no entraré más por aquí, ando con bastante lío últimamente
A lo que tú te muestras ciego, y además te lo callas, es al hecho de que la mujer
ha sido víctima de esos abusos y que los programas ideológicos que denostas con esa patraña de argumento siempre han promovido su igualación con el hombre en todo lo social; y eso es un hecho; y los hechos, señor, son cosas muy tercas. Así que lo de hablar acerca de ceguera, en tu caso, es bien hipócrita porque ni por un momento has considerado que mis posturas, posturas feministas, puedan ser defendidas por mujeres en base a lo que ellas sienten y observan en la sociedad o lo descartas como "divagaciones de histéricas hipersensibles" (muy conveniente eso durante las luchas de las sufragistas, declararlas histéricas y encerrarlas en un manicomio...).
En lo que respecta a las motivaciones, bien podría haber sugerido las que a mí se me han pasado por la cabeza sobre ti pero nos lo ahorraremos. Por cierto *no funciona: sigo follando igual de poco que antes de asimilar el feminismo FYI.
EDIT: Ah, y como conclusión quiero proponer un pequeño juego para todos: probad a sustituir en los argumentos de todo el mundo las palabras "mujer", "femenino", etc. por "negro", "chino" o "judío" y veréis que risa.
Cita de: Von Bek en 17 de Enero de 2013, 22:57:57
Por cierto *no funciona: sigo follando igual de poco que antes de asimilar el feminismo FYI.
¿Y para qué coño sirve eso entonces? ???
Cita de: +ab en 17 de Enero de 2013, 21:03:00
A ver, es muy sencillo, lo de la polémica: que una mujer vaya con la intención de jugar a juegos de mesa y a su alrededor se encuentre hombres haciéndose pajas mentales y acosándolas con la mirada, o verbalmente. Aquí está lo incómodo. Que si la mujer va a una orgía ya irá con la intención de que los hombres se comporten así, pero si no pues no.
Muy buena interpretación. Y muy sencilla, efectivamente, lindando con la simpleza.
Y de paso me has dado una idea: la próxima vez que vaya a una orgía me llevaré juegos de mesa, por si acaso no se presentan mujeres tener algo que hacer.
He de reconocer que he sentido algo de alivio a leer "eso" que has escrito, Von Bek, porque ahora sé que no gastaré mi tiempo (del que ando tan escaso), en algo que no lo merece.
Cita de: madelcampo en 18 de Enero de 2013, 00:30:59
He de reconocer que he sentido algo de alivio a leer "eso" que has escrito, Von Bek, porque ahora sé que no gastaré mi tiempo (del que ando tan escaso), en algo que no lo merece.
Haces muy bien: si no sirve para follar más, no merece la pena.
Por eso yo me limito a los juegos de tablero ;D
Me da que alguien se está pegando un tiro en el pie por meterse en camisas de once varas porque sí. ::)
Y es que el orgullo torero es muy mal consejero y te hace hasta cagar donde comes o donde pescas porque se es como se es. :P
Cita de: Betote en 17 de Enero de 2013, 23:47:00
¿Y para qué coño sirve eso entonces? ???
¿Qué es el bien? ¿Qué es la justicia?
Cita de: dariorex en 17 de Enero de 2013, 23:54:54 Muy buena interpretación. Y muy sencilla, efectivamente, lindando con la simpleza.
¿Ves? Yo me quejaba solamente de eso: de que el privilegio de ser irónico sea tan solo de unos pocos. Lo digo con afecto, sin ánimo de malos rollos.
Un saludo.
Cita de: Tío Trasgo en 18 de Enero de 2013, 01:24:50
Me da que alguien se está pegando un tiro en el pie por meterse en camisas de once varas porque sí. ::)
Y es que el orgullo torero es muy mal consejero y te hace hasta cagar donde comes o donde pescas porque se es como se es. :P
Ya he dicho que prefiero el estilo directo, mirar y decir las cosas a la cara, Tio Trasgo. No sé si lo dices por mi, pero si así fuera no es lo que yo veo.
La verdad es que me gusta debatir, y no me suele importar si se tocan temas peliagudos, me gusta llegar al fondo de las cosas. Aunque también es verdad que el ambiente de este hilo no ha sido de lo más favorable. Pero, desde luego, no veo los tiros en los pies ni los excrementos en la comida. Quizá es que no te referías a mi, ya lo aclararás.
Ahora bien, necesito una motivación, y es que los demás aporten algo interesante sobre lo que hablar, y creo que Von Bek ha bajado el nivel en su última respuesta. Eso es todo.
Aún así, había por ahí algo que dijo que sí quiero rescatar cuando saque algo de tiempo, solo porque quería decir un par de cosas al respecto antes de abandonar el hilo.
Cita de: Némesis en 18 de Enero de 2013, 09:01:28
¿Ves? Yo me quejaba solamente de eso: de que el privilegio de ser irónico sea tan solo de unos pocos. Lo digo con afecto, sin ánimo de malos rollos.
Un saludo.
Pues seguramente tienes mas razón que un santo. hace un rato, viniendo hace aquí he pasado por una pescadería y he visto unos centollos dándose de golpes con las esquinas de la caja y pinzandose entre ellos, a seiscientos kilometros del mar, y me he sentido centollo.
Cita de: madelcampo en 18 de Enero de 2013, 13:21:39
Ya he dicho que prefiero el estilo directo, mirar y decir las cosas a la cara, Tio Trasgo. No sé si lo dices por mi, pero si así fuera no es lo que yo veo.
La verdad es que me gusta debatir, y no me suele importar si se tocan temas peliagudos, me gusta llegar al fondo de las cosas. Aunque también es verdad que el ambiente de este hilo no ha sido de lo más favorable. Pero, desde luego, no veo los tiros en los pies ni los excrementos en la comida. Quizá es que no te referías a mi, ya lo aclararás.
Ahora bien, necesito una motivación, y es que los demás aporten algo interesante sobre lo que hablar, y creo que Von Bek ha bajado el nivel en su última respuesta. Eso es todo.
Aún así, había por ahí algo que dijo que sí quiero rescatar cuando saque algo de tiempo, solo porque quería decir un par de cosas al respecto antes de abandonar el hilo.
Pues mira, te lo voy a explicar pero creo que va a ser peor.
Tú has creado un juego que piensas publicar o vender a editoriales. Al mismo tiempo y en el mismo foro donde lo publicitas y donde acuden gente de editoriales y posibles compradores de tu juego te metes en discusiones bizantinas, de carácter no muy agradable. Posibles compradores y editores pueden relacionar con toda facilidad tu nick-nombre de la discusión con el de tu juego y eso a tí no te conviene.
Puedes tener suerte y que no influya pero sí que puede haber, y posiblemente haya, mucha gente a los que no le importa, y genial, puedes vender 1000 unidades, pero igual podrías haber vendido 1200.
Y te lo aviso porque he visto ya varias veces en foros ingleses y americanos donde hay muchísima más cuota de mercado a algunos editores y fabricantes meterse en discusiones y perder clientes. Y no sólo con los que discutían, a veces bastaba con que otro competidor más avispado sacase un producto similar y los compradores se iban con el que no relacionaban con mal rollo.
Generalmente no verás por estos foros a gente de Devir, Edge, de las tiendas de juegos, etc, meterse en discusiones espinosas que no sean de su negocio, y sé que algunos tienen unas ganas tremendas, y se muerden la lengua y cuentan hasta 1000 antes de decir nada en un foro, porque no van a ganar nada y pueden perder mucho.
Que te da igual, que piensas que no tiene relación o no debe tenerla, pues adelante, a mí no me importa, soy comprador, no tengo dinero invertido en este mundo. Pero tiene relación, y es que incluso si consigues vender tu producto porque sea buenísimo puede hasta convencerte de que tienes razón y meterte en más discusiones y empeorarlo todo.
Por lo menos déjame recomendarte que antes de meterte en discusiones en el mismo sitio donde publicitas tu producto que al menos te crees otro alias con el que no te asocien. Pero sinceramente, en el fondo algo me dice que todo esto que te he dicho te trae sin cuidado.
Que espinoso tema has sacado, Trasgo. Mal asunto si la gente no compra un juego porque el que lo vende tiene una opinión distinta en un tema que no tiene nada que ver. Daría para un hilo aparte.
Cita de: Gand-Alf en 18 de Enero de 2013, 14:30:47
Que espinoso tema has sacado, Trasgo. Mal asunto si la gente no compra un juego porque el que lo vende tiene una opinión distinta en un tema que no tiene nada que ver. Daría para un hilo aparte.
Lo sé, pero es que lo he visto y lo quería dejar caer sutilmente porque creo que se está metiendo de verdad en camisas de once varas y va a peor. Y no sólo es cuestión de tener opiniones diferentes sino de discutir.
Hay un tipo en Inglaterra que tiene un negocio de temas de wargames de miniaturas. El tío tiene unos productos realmente buenos y hasta sacó una línea de miniaturas muy buena. Peeeero era un auténtico bocazas aunque muchas veces tenía razón y tenía discusiones muy agresivas con cualquiera que le llevase la contraria. Para no extenderme más, el resultado actual es que por lo que sé su mujer le prohibió entrar en todo foro y cualquier tema de internet de su empresa los lleva exclusivamente ella y sus miniaturas no se venden mucho.
A mi me pasa un poco con Bohrer, sin querer censurar la actitud de nadie porque ya no me leo el hilo (yo lo de las mujeres lo tengo superadísimo, me encantan y les encanto y no me interesa nada más aparte de eso). Pero volviendo al tema, que el Bohrer me cae mal, es un pedante, un tío borde, una persona así torcida y esquiná como Betote. Que si sale un juego chulo a lo mejor se lo compro con menos ganas que al majo de Feld.
Pero insisto en que no he leído nada de madelcampo que me haya parecido especialmente mal. Además que yo con las muejeres soy clásico. Derechos y más deben de tener pero.... hostia, que tengo que fregar los platos o me brean, luego sigo....
¿Insinúas que Betote sacará un juego? ¡Por fin una buena noticia! ;D
Cita de: Némesis en 18 de Enero de 2013, 15:04:17
¿Insinúas que Betote sacará un juego? ¡Por fin una buena noticia! ;D
Y más juegos que tendría que sacar ;D
Cita de: Némesis en 18 de Enero de 2013, 15:04:17
¿Insinúas que Betote sacará un juego? ¡Por fin una buena noticia! ;D
Le falta capacidad y le sobra chulería.
O era al revés? ???
Cita de: Tío Trasgo en 18 de Enero de 2013, 14:15:39
Pues mira, te lo voy a explicar pero creo que va a ser peor.
Tú has creado un juego que piensas publicar o vender a editoriales. Al mismo tiempo y en el mismo foro donde lo publicitas y donde acuden gente de editoriales y posibles compradores de tu juego te metes en discusiones bizantinas, de carácter no muy agradable. Posibles compradores y editores pueden relacionar con toda facilidad tu nick-nombre de la discusión con el de tu juego y eso a tí no te conviene.
Puedes tener suerte y que no influya pero sí que puede haber, y posiblemente haya, mucha gente a los que no le importa, y genial, puedes vender 1000 unidades, pero igual podrías haber vendido 1200.
Y te lo aviso porque he visto ya varias veces en foros ingleses y americanos donde hay muchísima más cuota de mercado a algunos editores y fabricantes meterse en discusiones y perder clientes. Y no sólo con los que discutían, a veces bastaba con que otro competidor más avispado sacase un producto similar y los compradores se iban con el que no relacionaban con mal rollo.
Generalmente no verás por estos foros a gente de Devir, Edge, de las tiendas de juegos, etc, meterse en discusiones espinosas que no sean de su negocio, y sé que algunos tienen unas ganas tremendas, y se muerden la lengua y cuentan hasta 1000 antes de decir nada en un foro, porque no van a ganar nada y pueden perder mucho.
Que te da igual, que piensas que no tiene relación o no debe tenerla, pues adelante, a mí no me importa, soy comprador, no tengo dinero invertido en este mundo. Pero tiene relación, y es que incluso si consigues vender tu producto porque sea buenísimo puede hasta convencerte de que tienes razón y meterte en más discusiones y empeorarlo todo.
Por lo menos déjame recomendarte que antes de meterte en discusiones en el mismo sitio donde publicitas tu producto que al menos te crees otro alias con el que no te asocien. Pero sinceramente, en el fondo algo me dice que todo esto que te he dicho te trae sin cuidado.
Gracias por la aclaración, Tio Trasgo, creo que es mucho mejor así.
La verdad, no sabía por dónde ibas, pero sí que había pensado ya en lo que dices. Y sinceramente, creo que he cometido errores y a veces me he dejado llevar, pero en general no me he visto aquí en plan agresivo, ni generando mal rollo. Claro está que uno no controla la percepción de los demás y serán los demás los que puedan decirlo (por eso te doy las gracias, Gelete). En cualquier caso no le doy mucha importancia a este hilo.
Lo bueno de hacer juegos por afición y no para ganarte el pan es la libertad que te da en todos los sentidos, además de los puramente creativos. Es posible que con diplomacias estratégicas, poniendo sonrisas falsas o manteniendo la boca cerrada te ganes a algunos interesados. Pero si el único motivo por el cual una persona no quiere saber nada de mis juegos es que yo pienso x sobre un tema y irrelevante, o he discutido por ello, entonces yo tampoco quiero que lo juegue o lo compre.
En fin, lo que me quedaba por decir creo que me lo ahorraré (y no iba a ser nada "agresivo", todo lo contrario). No por seguir tu consejo, Tio Trasgo (porque me lo he tomado como un consejo), sino porque la verdad, un poco sí que has cortado el rollo... y además no encajaría mucho en este hilo que desde hace tiempo se parece a un tugurio cargado de humo a las 6 de la mañana, donde cada uno va dando su caladita irónica tras una noche movida.
Cita de: Tío Trasgo en 18 de Enero de 2013, 14:15:39
Tú has creado un juego que piensas publicar o vender a editoriales. Al mismo tiempo y en el mismo foro donde lo publicitas y donde acuden gente de editoriales y posibles compradores de tu juego te metes en discusiones bizantinas, de carácter no muy agradable. Posibles compradores y editores pueden relacionar con toda facilidad tu nick-nombre de la discusión con el de tu juego y eso a tí no te conviene.
Pues a mí me parece un golpe bajo, el típico que se da cuando se acaban los argumentos.
¿cuántos saben que ha creado un juego (buenísimo por cierto) y aún no publicado? ¿que estás buscando sacando a la luz ese detalle? ¿se trata de un aviso a navegantes para callar voluntades?
Si el compañero fuera un famoso creador de juegos, con éxito, forrado de pelas y de ventas y expresara su opinión sobre este tema (con el que no estoy muy de acuerdo en algunas cosas) u otros temas, con la libertad que da el que te importe un huevo si la gente es tan imbecil como para decidir no jugarle o comprarle un juego porque el autor no le cae bien por una opinión, vería facilón ell riesgo que asume.
Pero me da que no es el caso de "madelcampo" (no lo sé porque no le conozco). Y desde el principio del hilo me sorprendió alguna opinión suya, pero no por eso le voy a dejar de comprar su juego, si se lo publican. Y no voy a decir el título, no sea que haya alguno de esos que confundan la velocidad con el tocino.
Pues no, era simplemente un consejo por un tema que yo he visto que ha pasado varias veces y viendo el cariz que iban tomando los mensajes. Si quieres discutimos de esto. Pero no veo que vaya a ser bueno.
Chicos, calma y paz. No ha pasado nada y además el consejo de Trasgo es con toda la buena intención del mundo, yo creo que lo podemos dejar aqui y hablar de lo que verdaderamente importa que es de la mujer y de todos esos derechos que debería "de" tener.
Besitos y entended que Trasgo va con la mejor intención, lo cual no quiere decir que esté o no de acuerdo con su mensaje, pero la intención es buena.
Eh, eh, calma. Por mi parte no hay intención de hacer character assasination. No conozco, o no recuerdo, el prototipo de madelcampo pero el juego y su validez losvaloraría independientemente de las diferencias que pueda tener con él igual que valoro el cine y los libros de muchos autores independientemente de que sus ideas personales no me gusten (como me pasa con John Milius, primero que me viene a la cabeza).
Cita de: bunkerhill en 18 de Enero de 2013, 18:40:15
Pues a mí me parece un golpe bajo, el típico que se da cuando se acaban los argumentos.
¿cuántos saben que ha creado un juego (buenísimo por cierto) y aún no publicado? ¿que estás buscando sacando a la luz ese detalle? ¿se trata de un aviso a navegantes para callar voluntades?
Si el compañero fuera un famoso creador de juegos, con éxito, forrado de pelas y de ventas y expresara su opinión sobre este tema (con el que no estoy muy de acuerdo en algunas cosas) u otros temas, con la libertad que da el que te importe un huevo si la gente es tan imbecil como para decidir no jugarle o comprarle un juego porque el autor no le cae bien por una opinión, vería facilón ell riesgo que asume.
Pero me da que no es el caso de "madelcampo" (no lo sé porque no le conozco). Y desde el principio del hilo me sorprendió alguna opinión suya, pero no por eso le voy a dejar de comprar su juego, si se lo publican. Y no voy a decir el título, no sea que haya alguno de esos que confundan la velocidad con el tocino.
Gracias bunkerhill. En efecto, asumo cualquier riesgo. Pero respecto a Tio Trasgo quiero pensar que no ha habido mala intención.
Cita de: Tío Trasgo en 18 de Enero de 2013, 18:45:44
Pues no, era simplemente un consejo por un tema que yo he visto que ha pasado varias veces y viendo el cariz que iban tomando los mensajes. Si quieres discutimos de esto. Pero no veo que vaya a ser bueno.
Lo que sí te voy a preguntar, Tio Trasgo, es un detalle que no me acaba de encajar. Y es que siiendo algo tan personal, tan fuera de lugar en el hilo, y si tenías buena intención y solo querías darme un consejo personal (cosa que no necesito, soy consciente y responsable de lo que hago), no entiendo por qué no lo hiciste de forma privada.
Pero bueno, como digo, cada cual es responsable de lo que hace.
El propio Trasgo me ha enviado un mensaje inmediatamente después de escribir el suyo, indicando que no había mala intención en lo escrito y que la moderación obrara como creyese consecuente, borrándolo incluso. También ha resaltado que no tenía mala intención en el mismo.
Yo le creo completamente. Insisto en que puede haber sido mejor o peor idea, pero igual que te digo que no he visto ninguna opinión tuya que yo pueda considerar grave (al menos en lo que he leído), tampoco veo el menor indicio de mala intención en el mensaje del tio Trasgo. Además si se relee el mensaje creo que es evidente lo que digo.
Paciencia y confiemos mas en que las intenciones del prójimo no siempre son malas. El refrán piensa mal y acertarás es uno de los más desafortunados del, normalmente, excelente refranero español.
(Un ejemplo de sensatez refranil, por ejemplo: Betote muerto, abono pa mi huerto)
Cita de: Gelete en 18 de Enero de 2013, 23:52:56
(Un ejemplo de sensatez refranil, por ejemplo: Betote muerto, abono pa mi huerto)
También:
La serpiente cambia el cuero, pero no su obrar rastrero
A la lengua y a la serpiente hay que temerles.
La envidia es serpiente que al que la abriga le muerde
Sigue el sendero de la serpiente, y llegarás a la muerte.
Si la serpiente oyera y el escorpión viera, no habíia hombre que al campo saliera.
¡Hay que ver lo que da de si un buscador, tiempo libre y aviesas intenciones! ;D
Edito: perdón de nuevo por el offtopic, ni me dí cuenta de que estaba escribiendo en este hilo. Creía que estaba en el de quedadas.
Cita de: Maeglor en 19 de Enero de 2013, 13:25:47
¡Hay que ver lo que da de si un buscador, tiempo libre y aviesas intenciones! ;D
(Un ejemplo de sensatez refranil, por ejemplo:
Betote muerto, abono pa mi huerto)
[/quote]
Me imagino que te refieres a este inocuo y pacífico refrán. (Recuerda: los globos-sonda y desvios de atención son su especialidad).
Cita de: Gelete en 18 de Enero de 2013, 23:52:56
Insisto en que puede haber sido mejor o peor idea, pero igual que te digo que no he visto ninguna opinión tuya que yo pueda considerar grave (al menos en lo que he leído), tampoco veo el menor indicio de mala intención en el mensaje del tio Trasgo. Además si se relee el mensaje creo que es evidente lo que digo.
Antes de irme y sin ánimo alguno de seguir discutiendo:
Si alguien entra aquí y solo lee los ultimos mensajes, parecería que me hubiera dedicado a decir salvajadas o algo por el estilo, y no es así, aunque sí reconozco varios errores.
Por cierto, cuando se habla de la presión social como causa única en el caso que nos ocupaba, se debería tener en cuenta que eso puede tener un lado ofensivo para las mujeres: a mí me parece que anula bastante su voluntad y su libertad, como si estuviesen siempre reprimiendo aquello que les gusta hacer por estar pendientes de un "qué dirán" (un "que dirán" que yo sinceramente apenas veo en el caso de los juegos de mesa).
Curiosamente, una de las opiniones con las que más coincido ha sido con la de una mujer, MJ (su primera intervención, que me parece de las más sinceras y valiosas).
Ahora sí que lo dejo.
Vuelvo ahora a este paraje desierto y aprovecho la calma de un día de descanso para atar cabos sueltos, desoyendo así los sabios consejos del Tío Trasgo ( esos que sin duda deben llevar a una vida de comodidades). Su inesperada irrupción tiene probablemente el mérito de haber roto todos los esquemas de Austercita sobre los ciclos vitales de estos hilos, y puede incluso optar al título del "offtopic más grande del mundo". Pero yo me dejé por el camino algunas respuestas pendientes, y no me gusta dejar las cosas a medias. Pues soy de aquellos que como el buen Gand-Alf prefieren hablar por afición cuando el tema le interesa, antes que abandonar y quedarse con algo en la boca.
Creo, no obstante, que me estoy haciendo viejo. Largos debates tengo en mi haber (de otros tiempos siempre más felices), y pocos tan desafortunados. En verdad un foro de juegos se merecía algo más distendido.
Sin temor pues a la contradicción (por la precipitada conclusión del mensaje anterior), con toda la calma y el buen rollo del mundo, y solo por cerrar lo que dejé abierto:
Cita de: Gand-Alf
Por lo que yo tengo visto en estos temas, el único motivo de que la frase "Las mujeres no suelen entrar demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tenga "telita" es porque indica una diferencia entre hombres y mujeres. Desde la perspectiva de que no hay diferencias y todas las diferencias que haya son producto de la cultura, cualquier frase así causa rechazo, sin indagar lo más mínimo en que motivos pueda haber o no para afirmar algo así.
Cita de: Gand-Alf
Ante una afirmación de ese tipo a mi me gusta más la respuesta "No estoy de acuerdo con eso. ¿Por que crees que eso es así?". Pero para eso hace falta una curiosidad real de conocer lo que la otra persona quiere explicar. Cuando lo que se busca es zanjar el tema y se considera a priori al otro retrógrado, las reacciones suelen ser otras. Normalmente tirar de ironía e intentar hacer quedar al otro como machista. Intentar ridiculizar. Cuando no insultar o trollear de forma clara. De ejemplos de esos vamos servidos en el hilo.
Cita de: Gand-Alf
Esa frase no ha sido mía, ha sido de madelcampo. Yo lo único que he hecho es preguntarle porque afirma eso. Cosa que no ha hecho nadie, a lo mejor porque ni os interesa.
Me preguntabas, Gand-Alf, por qué afirmaba eso, y me imagino que en su día habrías tomado ya como respuesta mi insistencia en la observación libre de prejuicios. Desde mucho tiempo atrás he participado en varios debates y foros sobre filosofía y pensamiento, con una presencia más o menos equilibrada por sexo. Y cuando encontrabas a dos que se "picaban" llegando a la hostilidad, podías apostar a que eran hombres. Era esta observación a lo largo del tiempo lo que me bastaba para sacar la conclusión, aún a riesgo de no resultar suficiente. Esto era para mí, por lo tanto, un hecho neutro, y sería tan erróneo enturbiarlo con acusaciones, como intentar ridiculizar y tachar de machista a quien meramente afirma que "hay menos mujeres en los juegos" porque es lo que observa. Ahora bien, mi error en esto fue dirigirme personalmente a Austercita con la dichosa frase, porque mezclaba lo general con lo particular y porque no vi venir que cosas así pudiesen tomarse a mal. Mea culpa, pues.
Una pregunta muy distinta es "¿Por qué crees que eso es así?". Mi opinión es que quizá tenga que ver con esa mayor belicosidad del sexo masculino que nos hace con mayor frecuencia competir por cualquier cosa. Y de verdad no veo motivo para molestarse por ello, porque el valor de esta diferencia es bastante relativo. ¡Cuántos inconvenientes suelen acarrear estas luchas de egos!, y me da a mi, Gand-Alf, que no te son desconocidos.
Cita de: Von Bek
Los argumentos que expones, madelcampo, no son consistentes. Hablas de explicación pero una explicación de la que se sigue que los fenómenos y el orden social, en los apartados que tratamos, son los que son por causas biológicas. De ello se seguiría que los cambios sociales han venido de cambios biológicos, de lo que sencillamente no hay pruebas. Aunque no lo justifiques ni lo defiendas es que no cuadra por ningún lado ¿o acaso las mujeres ganaron peso y músculo antes de empezar a trabajar fuera de la casa? El ser humano, como animal tecnológico-cultural ha sustituido la evolución biológica por el uso de herramientas y es absolutamente normal que así el modo de organizarse socialmente haya cambiado.
Los cambios sociales no vienen de cambios biológicos, por supuesto, sino de la evolución del pensamiento y de las condiciones materiales de vida. Se mantiene una esencia y cambia la circunstancia, mantenemos nuestra condición natural como especie y cambia el momento histórico, y todo ello se interrelaciona condicionando nuestro comportamiento. De ahí la dificultad para delimitar este comportamiento, porque naturaleza (instinto, voluntad, interior) y sociedad (educación, exterior) se dan simultáneamente en nuestra vida cotidiana. Existe, por supuesto, una diferencia: En el comportamiento natural, lo externo provoca una reacción en nosotros gracias a que tenemos las formas a priori de ese reaccionar (sea nuestro carácter, masculinidad o feminidad, condición de humano, etc.) La educación social, en cambio, exige un proceso para llegar a un comportamiento elaborado, aprendido, y consensuado como "válido"o "conveniente" en un momento histórico. La naturaleza, el instinto, la voluntad es a priori, directo, lo social es a posteriori, indirecto.
Cita de: Von Bek
Por cierto, aquí cada uno viene de su casa pero lo que no vale es hacer tabula rasa de las condiciones previas de todos como si fueran iguales: ¿cuántas de las mujeres no han crecido en un entorno en que su familia les decía que vestirse así o asá era de tal y cuál? ¿A cuántos de los hombres no les han mirado raro sus compañeros de colegio por no gustarles el fútbol? ¿Qué modelos nos ha dado la tele, el cine, el cómic, las revistas, sobre el comportamiento de nuestro género? Que se suponga que ahora las mujeres son libres para tener unas ciertas aficiones no quiere decir que las vayan a tener, porque a veces la presión familiar o del grupo no les dan la oportunidad. El libre albedrío para todos a la hora de ciertas decisiones depende de una igualdad de condiciones y oportunidades de partida que, sencillamente, son tan irreales en términos del entorno cultural como del entorno económico.
Mira, ¿sabes cuál es el peso del argumento cultural en este caso de las mujeres y los juegos de mesa? Que a falta de estudios actuales sólo podemos guiarnos para obtener estadísticos por el componente histórico; e históricamente, en España como cultura, por usar nuestro caso particular, las mujeres han estado oprimidas y reducidas a un papel de cuidadoras del hogar que no se podían salir de unas líneas concretas de conducta, que hasta hace treinta y tantos años pasaban de la tutela legal del padre a la del marido y no podían tener ni cuenta corriente a su nombre. Claro, en el 78 llega la constitución, la España de monarquía parlamentaria y, mágicamente, todo eso desaparece: la mujeres (y los maridos) dejan de educar a sus hijas en esos modelos, la moral cambia completamente y una mujer liberada deja de tener otras mujeres de su círculo social que se refieran a ella como "fresca", "suelta", "golfa" o "puta"...
No se pueden eliminar décadas y décadas de modelos sociales asimilados por una sociedad en unos cuantos años en los que el entorno les repite a las mujeres, ya los hombres, unos patrones de comportamiento determinados. La libertad de elección está condicionada por convenciones sociales y uno puede razonar, decidir y saltársela pero hay consecuencias y, sencillamente, el componente biológico a la hora de decidir es el menor de los problemas.
Algunos se han quejado de lo recurrente y pesado del tema en estos foros, pero yo es la primera vez que lo trato.
Y bien, creo que la presión social podría ser un factor importante cuando en efecto fuese tangible un clima hostil, pero de verdad que me extraña que en este caso de la afición por los juegos se esté defendiendo tal cosa. En otras esferas quizá sí, pero no en esta. No es mi experiencia, desde luego (¿estaré viviendo otro mundo?) Al menos donde yo he visto mujeres jugando y hablando de juegos todo ha sido siempre muy normal...tanto como debería.
Seguramente hay algo de ese lamentable clima allí donde no alcanzo a ver por mí mismo, no lo voy a negar, pero no lo creo con tanta fuerza como para arrebatarle a alguien una afición verdadera. Porque ¿quiénes son y dónde se esconden esos que con tanto poder impiden con sus tristes y acusadoras normas la libre elección de las mujeres para hacer lo que de verdad les gusta? ¿Tuvieron las mujeres de este foro que armarse de valor y luchar encarnizadamente para romper las cadenas de ese poder oscuro? ¿O más bien es que simplemente, les gustan los juegos...? Y me costaría creer que hoy día en una familia y otros entornos cercanos esté mal visto que una jovencita (o no tanto) se reúna con amigos y amigas para algo tan sano como echar unas partidas y en cambio no así para montar colas en conciertos y salas de fiestas, por tomar un solo ejemplo. Aunque habrá de todo en la viña del Señor...
Mi conclusión final en todo esto es muy simple y cansino si se quiere, pero no por ello menos verdadero: La menor participación femenina en esta afición en general puede estar relacionada con ese resquicio de presión social sólo en el caso donde no había un verdadero interés, con el hecho de la menor atracción por lo bélico y lo conflictivo-competitivo, por ser ésta una parte considerable en los juegos, y con que, simplemente, se inclinan más frecuentemente por otras aficiones (lectura, música, etc), pero desde su propia libertad y su voluntad, no determinadas desde fuera.
Cita de: Von Bek
Y para acometer dos de tus argumentos particulares, por cierto:
-el específico de la reproducción tiene sentido sólo por ahora pero dale tiempo al transhumanismo y en menos tiempo del que crees (yo calculo menos de ciento veinte años y a lo mejor soy muy conservador) los hombres podrán injertarse úteros artificiales para gestar e incluso alumbrar a sus propios hijos, además de que haya úteros artificiales que permitan humanos gestados in vitro de principio a fin. Además, los métodos de control de la natalidad, "casualmente", son otro de los elementos asociados a la progresiva liberación de la mujer;
Pero es que a la naturaleza no le importa mucho lo que el ser humano invente. Somos lo que somos y eso no hay invento que lo cambie. Y puede ser un gran error pretender que podemos inventarnos, usar la falible razón con ideas sobre lo que el ser humano debe o puede ser, ignorando lo que de hecho es, ignorando nuestros instintos más profundos, ignorando cientos de miles de años de evolución y acabando por lo tanto en la infelicidad.
Cita de: Von Bek
-el de los hombres y el riesgo no creo que sea enteramente por razones biológicas (la testosterona) sino que también se les da a los niños la imagen de que el hombre debe ser arrojado y valiente y, convendrás, imagino, que si es así y existe ese mayor margen de toma de riesgos entonces son justos los baremos que usan los actuarios para las cuotas de los seguros, tema que se ha mencionado aquí como una presunta injusticia. Por no entrar en que sólo has pintado la cara bonita del tema de los emprendedores y todo eso pero no de las maniobras financieras que se están pagando ahora mismo.
Sí, pero ya expliqué el mecanismo de esto: primero está quien es arrojado y valiente. Éstos resultan atractivos a muchas mujeres y resulta valioso para defender algo. Se forma entonces el valor y la norma social: "los hombres deben ser arrojados y valientes". Y resulta que no todos lo son o pueden serlo, y comienza el problema, el problema de la generalización, que llega hasta lo de las compañías de seguros, porque se basan en estadísticas pero no en el caso particular.
Y finalmente, lo de los empresarios era solo un ejemplo, no un elogio. Aquí me interesaba responder porque me parecía que suponías algo sobre mi que no es cierto. Yo distingo bastante bien entre lo sano de emprender, y la especulación financiera, el poder del dinero, las oligarquías económicas que suplantan la democracia y todo ese lado oscuro del capitalismo que promueve la codicia y que conduce a las lamentables situaciones que estamos viviendo.
-------------
En fin, ya sé que no hay ganas... yo tampoco las tengo, y la intención no era reavivar un hilo muerto. Era sólo que tras una semana de trabajo encontré un rato de aburrimiento y me apetecía escribir estas dos respuestas intempestivas que me dejé en el tintero.
Un saludo a todos y me pongo con los cartones, los rotuladores y los pegamentos. Creo que se me da mejor ::)
Eres pesadete.
Venga, ¡¡¡rebate eso, listo!!! ;D ;D
Hay un problema fundamental con tu razonamiento sobre la presión social, madelcampo, que es tu asociación de ésta con un esfuerzo organizado y sistemático de implantar unas normas como si de una guardia de la moral iraní o una especie de sociedad secreta de teoría de la conspiración se tratase y no es así. Es como la "maldad implícita" de los grandes capitalistas: no hay maldad, no hay bilderbergers que se reunen para planear el futuro del mundo, hay sólo una necesidad común de enriquecerse y mantener un status quo social. Con el modelo social ocurre lo mismo: a alguien se le etiqueta de raro, de anormal, de friki, cuando no se adapta a un modelo de lo que debe ser según su edad, su género, su raza... Y hay gente que se adapta al modelo de lo que debe ser y gente que no. Esa presión social está ahí por necesidad de mantener el grupo y sus normas: salir de fiesta todos los fines de semana y beber y/o tomar según qué drogas, jugar al fútbol, leer poco y así. Y eso sin contar con los modelos y presiones de los padres: el chaval que es bastante listo y saca notazas pero no le dejan ir a la universidad porque lo que tiene que hacer es sacarse un trabajo, o el que ve que sus amigos tienen pasta a raudales después de haber dejado de estudiar y haberse metido en la obra... Todo eso son ejemplos de presiones sociales, a partir de ahí, imagina lo que supone eso para las mujeres a partir de los modelos sociales que hemos tenido durante años.
Cita de: Von Bek en 27 de Enero de 2013, 17:12:13
Hay un problema fundamental con tu razonamiento sobre la presión social, madelcampo, que es tu asociación de ésta con un esfuerzo organizado y sistemático de implantar unas normas como si de una guardia de la moral iraní o una especie de sociedad secreta de teoría de la conspiración se tratase y no es así. Es como la "maldad implícita" de los grandes capitalistas: no hay maldad, no hay bilderbergers que se reunen para planear el futuro del mundo, hay sólo una necesidad común de enriquecerse y mantener un status quo social. Con el modelo social ocurre lo mismo: a alguien se le etiqueta de raro, de anormal, de friki, cuando no se adapta a un modelo de lo que debe ser según su edad, su género, su raza... Y hay gente que se adapta al modelo de lo que debe ser y gente que no. Esa presión social está ahí por necesidad de mantener el grupo y sus normas: salir de fiesta todos los fines de semana y beber y/o tomar según qué drogas, jugar al fútbol, leer poco y así. Y eso sin contar con los modelos y presiones de los padres: el chaval que es bastante listo y saca notazas pero no le dejan ir a la universidad porque lo que tiene que hacer es sacarse un trabajo, o el que ve que sus amigos tienen pasta a raudales después de haber dejado de estudiar y haberse metido en la obra... Todo eso son ejemplos de presiones sociales, a partir de ahí, imagina lo que supone eso para las mujeres a partir de los modelos sociales que hemos tenido durante años.
No hay maldad implícita en el capitalismo. Es malo en sí mismo.
Cita de: Cristian23zgz en 27 de Enero de 2013, 18:14:40
No hay maldad implícita en el capitalismo. Es malo en sí mismo.
::)
Cita de: Von Bek en 27 de Enero de 2013, 17:12:13
Hay un problema fundamental con tu razonamiento sobre la presión social, madelcampo, que es tu asociación de ésta con un esfuerzo organizado y sistemático de implantar unas normas como si de una guardia de la moral iraní o una especie de sociedad secreta de teoría de la conspiración se tratase y no es así. Es como la "maldad implícita" de los grandes capitalistas: no hay maldad, no hay bilderbergers que se reunen para planear el futuro del mundo, hay sólo una necesidad común de enriquecerse y mantener un status quo social. Con el modelo social ocurre lo mismo: a alguien se le etiqueta de raro, de anormal, de friki, cuando no se adapta a un modelo de lo que debe ser según su edad, su género, su raza... Y hay gente que se adapta al modelo de lo que debe ser y gente que no. Esa presión social está ahí por necesidad de mantener el grupo y sus normas: salir de fiesta todos los fines de semana y beber y/o tomar según qué drogas, jugar al fútbol, leer poco y así. Y eso sin contar con los modelos y presiones de los padres: el chaval que es bastante listo y saca notazas pero no le dejan ir a la universidad porque lo que tiene que hacer es sacarse un trabajo, o el que ve que sus amigos tienen pasta a raudales después de haber dejado de estudiar y haberse metido en la obra... Todo eso son ejemplos de presiones sociales, a partir de ahí, imagina lo que supone eso para las mujeres a partir de los modelos sociales que hemos tenido durante años.
No, está claro que no es así, Von Bek, no quería dar a entender eso. No te cuestiono la forma sino la potencia de la presión social en este caso de la afición por los juegos. Creo que el error de tu razonamiento es que partes de una idea general que luego no se corresponde con la realidad del caso particular. Aquí es mejor el proceso inductivo, hay que salir de la teoría general y mirar alrededor para llegar a una conclusión (Fíjate que hablas de "imaginar", cuando sería mejor intentar "ver"). Y al menos lo que yo veo es que en los juegos de mesa no se respira ese ambiente opresivo que pintas, que no es tal que pueda impedir a nadie su afición si existe un verdadero interés.
Pero esto ya no da mas de sí, y tampoco vamos a eternizarnos. Yo ya he terminado con lo que quería decir. De modo que con tu permiso, me retiro a cosas más productivas.