(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1591406_md.png)
Según se ha informado en Cubo Magazine, la editorial finlandesa Lautapelit, responsable de Eclipse, sacará a finales de año el juego Nations. A continuación la traducción "segoviana" del texto proporcionado por la editorial en BGG:
Nations es un intenso juego de mesa histórico para 1 a 6 jugadores, cuyas partidas duran entre 90 y 180 minutos de juego. Los jugadores controlan el destino de naciones desde sus inicios en los tiempos de la prehistoria, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Las naciones compiten constantemente una contra otra, y deben equilibrar sus necesidades inmediatas con su crecimiento a largo plazo, las amenazas y las oportunidades
Los puntos de victoria (PVs) se obtienen principalmente construyendo una gran herencia cultural durante el juego, y a través de Maravillas y Edificios al final del mismo. El juego dura 8 rondas, y la nación con más PVs al final del juego, es la ganadora.
Nº de Jugadores: 1–6
Duración: 90 – 180 minutos.
Más info:
http://cubomagazine.com/?p=10349
http://boardgamegeek.com/boardgame/126042/nations
¿Es el nuevo Through the Ages? Juzgad por vosotros mismos según estas dos fotos, obtenidas de BGG:
(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1576788_md.jpg) (http://boardgamegeek.com/image/1576788/nations?size=original) | (http://cf.geekdo-images.com/images/pic1336175_md.jpg) (http://boardgamegeek.com/image/1336175/nations?size=original) |
Tenemos cartas, trabajadores sobre las cartas, una oferta de cartas, varios tableros centrales de puntuación... Pinta muy bien!
Yo llevo siguiéndolo desde hace cierto tiempo... la portada, si es definitiva, me gusta bastante, la verdad.
Tiene semejanzas con el TTA, según se puede ver en esta preview de un testeador
http://boardgamegeek.com/thread/932640/nations-preview-from-a-playtester
Yo espero a saber más antes de pronunciarme.
Un TtA de 180 min. Habrá que seguirle la pista
Muy interesante,un Tta hasta 6 jugadores.
Lo esperaremos con ganas,pero muy bueno tiene que ser para poder compararlo con el Tta :D
De momento, la portada me gusta muchísimo.
Este si que puede ser un buen juego a seguir. Tendrá similitudes con el eclipse?
Cita de: Quas4R en 06 de Marzo de 2013, 16:32:19
Este si que puede ser un buen juego a seguir. Tendrá similitudes con el eclipse?
Alguna tendrá, aunque los autores no son los mismos, seguro que son colegas.
Por ejemplo, según pone en el excelente enlace que ha proporcionado chuskas, hojas de las naciones o civilizaciones tienen una cara que son todos iguales ("Terran") y una cara especial o personalizada ("Alien").
Cita de: segoviano en 06 de Marzo de 2013, 18:43:08
Alguna tendrá, aunque los autores no son los mismos, seguro que son colegas.
Por ejemplo, según pone en el excelente enlace que ha proporcionado chuskas, hojas de las naciones o civilizaciones tienen una cara que son todos iguales ("Terran") y una cara especial o personalizada ("Alien").
Haaaalaaaaa, que me sonrooojooooo ;D ;D ;D
Cita de: chuskas en 06 de Marzo de 2013, 18:45:20
Haaaalaaaaa, que me sonrooojooooo ;D ;D ;D
Pues imaginate si además de enlazar lo hubieses escrito tú ;D
Cita de: chuskas en 06 de Marzo de 2013, 18:45:20
Haaaalaaaaa, que me sonrooojooooo ;D ;D ;D
Es que es verdad, yo poniendo dos imágenes guarras que he encontrado en BGG y tú pones un enlace a una descripción super detallada del juego por parte de uno de los playtesters!!
He tenido tiempo de ver el vídeo que acompaña a la ficha en BGG (atención a los meeples reutilizados del Carson City):
http://boardgamegeek.com/video/26357/nations/game-overview-at-nurnberg-2013
Lo que he podido entender:
- Hay poco conflicto directo
- Hay varios tipos de cartas: Edificios, Asesores, Colonias, Maravillas, Unidades militares
- Hay un espacio en el tablero central para Eventos Históricos
- Hay unas 60-70 cartas por Era, y sólo salen 15-20 por era en cada partida
- La oferta de cartas se dispone en tres filas y comprar una carta de la fila cuesta 1,2 o 3 acciones civiles, digooo monedas de oro en función de la fila donde esté la carta
- Cada jugador puede empezar en un nivel de dificultad distinto (los niveles de dificultad son como el Civ de PC, Príncipe, Emperador, Deidad), de tal forma que se ajuste la partida entre personas de diferente nivel de experiencia en el juego
- En el tablero central hay un track de nivel de fortaleza militar, un track de estabilidad y un track de puntos de cultura (PVs)
El juego se parece mucho, mucho, mucho al TtA.
¿Has dicho que se parece mucho al Tta? Me lo apunto en la lista de seguimiento.
Las cartas son más bien feuchas. Y lo que se ve, realmente parecido al TtA.
Si empezamos comparándolo con el TtA tendrá que ser muy muy bueno para estar a la altura. :D
En relación al TtA:
- Es mas corto (a menos que el tiempo que marca sea una falacia).
- Da para hasta 6 jugadores, y a diferentes niveles de dificultad por jugador (una cosa bastante interesante si encaja bien, y si da fluidamente para 6 jugadores sería genial).
¿Esta editorial lo publicará en inglés o en algún idioma nórdico?
Cita de: Zaranthir en 06 de Marzo de 2013, 22:37:04
Si empezamos comparándolo con el TtA tendrá que ser muy muy bueno para estar a la altura. :D
En relación al TtA:
- Es mas corto (a menos que el tiempo que marca sea una falacia).
- Da para hasta 6 jugadores, y a diferentes niveles de dificultad por jugador (una cosa bastante interesante si encaja bien, y si da fluidamente para 6 jugadores sería genial).
¿Esta editorial lo publicará en inglés o en algún idioma nórdico?
Seguramente lo publicarán en inglés, como hicieron con Eclipse. Quieren cuota de mercado, y si lo publican en Islandés
se comen los mocos...
Cita de: Zaranthir en 06 de Marzo de 2013, 22:37:04
Si empezamos comparándolo con el TtA tendrá que ser muy muy bueno para estar a la altura. :D
Yo lo comparo con TtA por las mecánicas utilizadas, luego a lo mejor es un truño de juego pero es que viendo el review y el vídeo, llama mucho la atención que las mecánicas y los conceptos son muy parecidos.
Es cierto que el TtA a su vez bebe de los primeros Civilization de PC, está claro que este Nations tiene el mismo origen, e incluso por los niveles de dificultad y que haya una carta Asistente (Advisor, Consejero quizá es más correcto), quizá quiera asemejarse más aún al videojuego.
Lei ayer la noticia! Picuet me he quedado. Con las referencias, el hype sube a ritmo alarmante, y mas aun con el Clash of Cultures ya medio saturado... Aaarf!
Yo también lo he estado siguiendo y tiene buena pinta, se supone que la interacción es mas directa (aun) que en Tta y que tiene muchas diferencias. En la Bgg se pueden encontrar artículos explicandolo. Pero bueno, todo esta por ver, como decían por aqui ; "muy bueno tiene que ser para compararse con el Though the Ages".
Imagino que esas ilustraciones que aparecen en la BGG serán de la fase beta del juego. Al menos eso espero.
Lo comparamos con el TtA igual que comparábamos el Eclipse con el TI3, si siguen con la fórmula de sacar buenos juegos "parecidos" a grandes juegos y jugables en 2 - 3 horas... me parece perfecto ¿para cuando la versión del WiF?
Tenemos más noticias de este juego, los apuntes más importantes:
- El juego será publicado previsiblemente en Essen 2013
- Lo definen como juego complejo, y estiman entre 30 y 60 minutos por jugador, lo cual es una horquilla bastante amplia
- El juego se divide en 4 eras: Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Era Industrial
Han puesto en la ficha de BGG un listado de las cartas que tiene el juego (lista tentativa), y la verdad es que llama muchísimo la atención, hay eventos históricos, guerras, Edades de oro, Consejeros,...
Desde luego, la pinta que tiene es excelente!
Por cierto, han lanzado un concurso para los más creativos, para proponerles nuevas cartas:
http://www.boardgamegeek.com/geeklist/155835/lautapelit-fi-nations-design-contest-ends-416
Yo me apunto por aquí para seguirle la pista
Muy buena pinta! Pero no sé si me veo esperando a que saquen éste en castellano teniendo ya el TTA en nuestro idioma
Ya lo probe y esta tarde lo vuelvo a jugar.
Si es un TTa de menos de 3 horas.
Aunque no aporta nada nuevo a la idea han arreglado algunos conceptos como las guerras y las agresiones.
Ademas tiene un mecanismo de modificacion de dificultad la mar de majo por si algun jugador es de esos cabezones que tiene estudiado el juego para que pueda aumentar su dificultad y ponerselo mas fdacil a los otros.
La felicidad de la civilizacion es mas importante en nations que en TTa
pero vamos dos juegos que van de la mano.
Moraleja lo mismo en casi la mitad de tiempo que la gente elija
Nefando
Importante...es divertido?
Tengo TTA atragantado, le tengo cogido gato y tengo esperanzas de que éste cubra su nicho de juego de cartas de civilizaciones. Y si encima dura la mitad, tanto mejor.
Que dure la mitad que TtA, significa que una partida a 3 jugadores dure 1 y 40 minutos, y una partida a 4 unas 2 horas?
Cita de: Nefando en 05 de Noviembre de 2013, 09:13:32
Ya lo probe y esta tarde lo vuelvo a jugar.
Si es un TTa de menos de 3 horas.
Aunque no aporta nada nuevo a la idea han arreglado algunos conceptos como las guerras y las agresiones.
Ademas tiene un mecanismo de modificacion de dificultad la mar de majo por si algun jugador es de esos cabezones que tiene estudiado el juego para que pueda aumentar su dificultad y ponerselo mas fdacil a los otros.
La felicidad de la civilizacion es mas importante en nations que en TTa
pero vamos dos juegos que van de la mano.
Moraleja lo mismo en casi la mitad de tiempo que la gente elija
Nefando
Sin ánimo (de verdad) de caer en
fan wars, y seguro como estoy de que Nations es un juegazo, sí me gustaría indicar que para mí las guerras y agresiones de TtA no necesitan arreglo ninguno, que la felicidad no veo que no sea importante y que difícilmente será lo mismo si es en la mitad de tiempo :D Vamos, más que nada para que la gente no caiga en el engaño, que he llegado a oir con este tema de Nations que TtA ya tenía 7 años y que necesitaba un lavado de cara (sic). TtA es TtA y no necesita herederos. Si Nations se ha inspirado en TtA pues genial, pero no creo que haya que denostar éste para encumbrar aquél :D ¡Un abrazo!
De acuerdo con xai, que rezuma sabiduria el tio, pero mi situación es la misma que la de winston
Cita de: winston smith en 05 de Noviembre de 2013, 09:28:07
Importante...es divertido?
Tengo TTA atragantado, le tengo cogido gato y tengo esperanzas de que éste cubra su nicho de juego de cartas de civilizaciones. Y si encima dura la mitad, tanto mejor.
Si cumple con ser buen juego, deja regustillo TTA y dura menos geniales! no sé por qué pero al TTA me da una pereza jugar de escándalo. Que sean ambos dos juegazos y punto, tengo muchas ganas de probar este Nations que según comenta Val en el podcast Planeta de Juegos a él le pareció un juegazo de cuidao, dandole un 9.5 asi de primeras.
<<<pinback>>>
Solo he podido jugar al modo solitario, pero el juego pinta de narices..
Salu2
Cita de: xai en 05 de Noviembre de 2013, 10:06:59
Sin ánimo (de verdad) en caer en fan wars, y seguro como estoy de que Nations es un juegazo, sí me gustaría indicar que para mí las guerras y agresiones de TtA no necesitan arreglo ninguno, que la felicidad no veo que no sea importante y que difícilmente será lo mismo si es en la mitad de tiempo :D Vamos, más que nada para que la gente no caiga en el engaño, que he llegado a oir con este tema de Nations que TtA ya tenía 7 años y que necesitaba un lavado de cara (sic). TtA es TtA y no necesita herederos. Si Nations se ha inspirado en TtA pues genial, pero no creo que haya que denostar éste para encumbrar aquél :D ¡Un abrazo!
Amen a eso.
Yo si que he llegado a decir que en ciertos aspectos y con relación a otros juegos se está quedando obsoleto, pero la polémica cuando un juego que sale tiene comparación directa con un peso pesado por su morfología, está servida.
A mi tta me encanta y me parece difícilmente superable, si es que el afán es superarlo -me parece una tarea un tanto infructuosa- pero lo cierto es que ya que no soy mucho de tener 20 partidas abiertas en bgo -xai puede dar fe de ello- porque me desconcentro y al final no me entero de que narices estoy haciendo, cada vez me resulta mas complicado encontrar oponentes presenciales y es por esto que por ejemplo, CoC me proporcionar ese regusto civiliflautico en la mitad de tiempo o menos.
Vamos, la abarcabilidad pura.
Aun asi, deseando probarlo.
Por cierto, donde se puede comprar los que ya lo estáis probando? Directamente de essen?
En el podcast nº 5 de Planeta de Juegos hablan de él, y lo hacen bastante bien.
Por si a alguien le interesa.
Cita de: xai en 05 de Noviembre de 2013, 10:06:59 ... que he llegado a oir con este tema de Nations que TtA ya tenía 7 años y que necesitaba un lavado de cara (sic)
Hombre, que TtA necesitaba un lavado de cara no es del todo cierto. Necesita una reconstrucción facial entera, que es un juegazo vale pero que es feo con avaricia también y no porque tenga 7 años, es feo de nacimiento.
Bueno yo hablo de las impresiones que me ha dado despues de una sola partida.
El plan ese fan wars que comentais no acabo de pillarlo. El TTA me gusta mucho. Las agresiones y las guerras del de Vlada no me acaban de convencer. En nations son mas directas por decirlo de alguna manera.
El tiempo de juego es bastante menor eso esta claro a 4 creo que dos horas y media bastan, si se va por faena claro esta
Divertido lo es y es regusto a TTA es total. Hay maravillas, minas, unidades militares ( no hay cartas militares de tactica eso si ) cartas parecidas a las amarillas y lideres y tal
La felicidad en TTA es deternimante a medio plazo en nations a la primera de cambio.
En cada turno ( y hay 8 ) sale un evento que pringa normalmente el que tenga menos felicidad
En definitiva
Los dos estan muy bien. Nations tiene algo de pinta de plagio. Y quizas se podria resumir en que saldra mas a la mesa por temas de tiempo.
Y vuelvo a repetir que solo he jugado una partida en modo sencillo. Igual con mas partidas cambio de opinion. Aunque lo dudo.
Probadlo que merece la pena
Un saludo
Leyendo este hilo, compruebo que, en realidad, somos muy de trincheras: o con TTA o con Nations, no hay punto medio.
En fin... :-\
Yo no entro en lavados de caras. No sea que lo hagan y tenga que comprarme el TTA otra vez jejejej
Chuskas nada de eso. Yo si me lo proponen me apuntaria a ambos. Pero no se tu pero yo no siempre dispongo de 5 horas para una partida. De hecho por eso deje los wargames
Cita de: Nefando en 05 de Noviembre de 2013, 11:38:42
Chuskas nada de eso. Yo si me lo proponen me apuntaria a ambos. Pero no se tu pero yo no siempre dispongo de 5 horas para una partida. De hecho por eso deje los wargames
Nations lo seguí con interés y quiero probarlo, pero TTA me encanta. De todas formas, una partida de TTa se puede acabar en 3 horas o menos si la gente ue la juega conoce el juego.
En fin ya os pondre alguna cosita mañana que lo pruebo a full rules o a choped como decimos.
Yo no he jugado ninguna partida de TTA tan rapida aisss
Ademas no nos obcequemos que la peña a traido muchas cosas frescas de Essen y hay mucho que probar.
El tiempo pondra el nations en su sitio
Sed buenos y jugad mucho
Nefando
A mí me encantan bastantes wargames y no me importa tirarme 3-4 horas o más delante de un tablero si me sumerjo en el temario, pero con TTA lo he intentado 3 veces y no me entra. No lo vivo, lo sufro más bien ;D
Lo que más valoro de este Nations no es tanto que pueda durar un poco menos, que también, sino que me sumerja más en el juego a pesar de lo abstracto que es. Quizá me equivoque, hasta que no lo pruebe no sabré qué sentiré. Hype total.
Cita de: sgt-pinback en 05 de Noviembre de 2013, 10:55:32
De acuerdo con xai, que rezuma sabiduria el tio, pero mi situación es la misma que la de winston
Cita de: winston smith en 05 de Noviembre de 2013, 09:28:07
Importante...es divertido?
Tengo TTA atragantado, le tengo cogido gato y tengo esperanzas de que éste cubra su nicho de juego de cartas de civilizaciones. Y si encima dura la mitad, tanto mejor.
Si cumple con ser buen juego, deja regustillo TTA y dura menos geniales! no sé por qué pero al TTA me da una pereza jugar de escándalo. Que sean ambos dos juegazos y punto, tengo muchas ganas de probar este Nations que según comenta Val en el podcast Planeta de Juegos a él le pareció un juegazo de cuidao, dandole un 9.5 asi de primeras.
<<<pinback>>>
joe
pinback, pues habrá que hacerse con un Nations de estos entonces jajaja a ver si
Macklau (coff coff) o alguien acuquina y se lo pilla, que a mí se me ha gastado ya el presupuesto jaja
A mi el TTA también me da perece, me da muchísima pereza jugarlo porque normalmente las primeras partidas tenían un AP tremendo y lo llevo fatal con el AP, cada vez peor. Ahora bien, es el mejor euro que conozco, es una puñetera maravilla que con que el nations este se le acerque me doy por vencido. Naturalmente es cuestión de gustos, peor el TTA demuestr aporque no puntúo los juegos en BGG siguiendo sus guidlines de puntuación, porque apetecerme a veces me apetece nada, pero como calidad de juego y jugado con copa, puro y gente que le de caña, me parece un 10 tirando a 11. Y eso que soy LO PEOR jugándolo.
Cita de: xai en 05 de Noviembre de 2013, 12:54:16
Cita de: sgt-pinback en 05 de Noviembre de 2013, 10:55:32
De acuerdo con xai, que rezuma sabiduria el tio, pero mi situación es la misma que la de winston
Cita de: winston smith en 05 de Noviembre de 2013, 09:28:07
Importante...es divertido?
Tengo TTA atragantado, le tengo cogido gato y tengo esperanzas de que éste cubra su nicho de juego de cartas de civilizaciones. Y si encima dura la mitad, tanto mejor.
Si cumple con ser buen juego, deja regustillo TTA y dura menos geniales! no sé por qué pero al TTA me da una pereza jugar de escándalo. Que sean ambos dos juegazos y punto, tengo muchas ganas de probar este Nations que según comenta Val en el podcast Planeta de Juegos a él le pareció un juegazo de cuidao, dandole un 9.5 asi de primeras.
<<<pinback>>>
joe pinback, pues habrá que hacerse con un Nations de estos entonces jajaja a ver si Macklau (coff coff) o alguien acuquina y se lo pilla, que a mí se me ha gastado ya el presupuesto jaja
está en tareas pendientes ;)
Confiamos en ti Macklau!!!!!
<<<pinback>>>
Es que no veo por qué ambos deban ser excluyentes. Pareciéndome TtA una obra maestra, estoy convencido de que Nations puede aportarme mucho. Y no te digo a mi grupo de juego, perezoso de por sí. Por mi parte, hypeado al máximo y con ganas locas de comprar el Nations (para que comparta estantería con mi adorado (TtA).
Pero donde se puede pillar?
Yo he jugado dos partidas ya y puedo decir que es una pasada. Bebe directamente del TtA, y es un juego de civilizaciones más ligero en cuanto a reglas y más dinámico en su desarrollo de partida. También tiene las partidas más cortas. A tres jugadores se puede tardar dos horas, o menos si se tiene práctica, algo casi impensable en el de Vlaada.
Una joyita más que recomendable.
¿Qué tal funciona el modo solitario?.
Se sabe si asmodee lo va a editar en castellano?.
Saludos.
Acabo de jugarlo y me ha parecido un juegazo como la copa de un pino.
De momento lo mejor que he probado de Essen de este año, aunque eso tampoco quiere decir nada, me falta mucho por probar.
Tiene semejanzas con el TTA, pero son juegos completamente distintos. A mi el TTA me parece el mejor juego que tengo y que he jugado nunca, pero este en la primera partida me ha enamorado (además de haberme despejado).
Muy recomendable!!!
Cita de: punisher en 09 de Noviembre de 2013, 02:20:04
Acabo de jugarlo y me ha parecido un juegazo como la copa de un pino.
De momento lo mejor que he probado de Essen de este año, aunque eso tampoco quiere decir nada, me falta mucho por probar.
Tiene semejanzas con el TTA, pero son juegos completamente distintos. A mi el TTA me parece el mejor juego que tengo y que he jugado nunca, pero este en la primera partida me ha enamorado (además de haberme despejado).
Muy recomendable!!!
Y cuando lo traes ;)?
El viernes que viene, ya está puesto en la página para reservarlo ;D
¿cómo es en cuanto a cantidad de texto? mucho texto? poco? nada porque todo son iconos?
Ya contestará alguien que lo tenga, pero por las fotos que hay colgadas en la BGG me atrevería a decir que tiene entre poco texto (las cartas de líderes en particular) y nada.
Por eso lo pregunto, porque las cartas he visto no tienen mucho pero en la bgg figura como "Moderate in-game text - needs crib sheet or paste ups" que es la opción intermedia. A ver si Is que lo ha jugado nos saca de dudas...
El TtA me parece incomparable. Pero es cierto que en mi grupo (rollo familiar, críos corriendo por un lado, mama pis, papa caca, etc.... ya sabéis) es complicado sacarlo a 4 jugadores, por la duración. Por eso el TtA sólo lo juego a 2 jug. con mi "doña".
Dicho lo cual, me decís que hay un juego con el tufillo a TtA, que se puede jugar en solitario e incluso con hasta 6 personas y que la duración del juego permite cierta frecuencia en que salga a mesa.....¡¡ me tiro de cabeza ¡¡.
Y por si fuera poco me leo en el muro en Facebook de Juegamestore, la opinión de Israel y....poco menos que babeo.
Cita de: sheffieldgeorge en 09 de Noviembre de 2013, 11:31:00
Ya contestará alguien que lo tenga, pero por las fotos que hay colgadas en la BGG me atrevería a decir que tiene entre poco texto (las cartas de líderes en particular) y nada.
Exacto, las cartas de consejero son las que tienen más texto, y no mucho.
He cogido el mazo de la era II (el juego abarca cuatro eras) y a modo de ejemplo os dejo aquí una fotografía de las que tienen más texto. En los mazos de las demás eras la cantidad y complejidad del texto es similar.
(https://lh3.googleusercontent.com/-hlSe5NhHb5w/Un4swVGDPEI/AAAAAAAAELc/Q_c4ya0Msy8/s800/Nations.JPG)
Las cartas de producción, las militares, las guerras, las colonias y las batallas no tienen texto. Igual hay alguna que sí y no la recuerdo, pero en general no tienen. Las Golden Ages (cartas amarillas) apenas tienen texto y es siempre el mismo.
Resumiendo, que sintiéndolo mucho os aconsejo que lo compréis.
¡Reservado! ;D
Las cartas son públicas, ¿verdad?
Cita de: cesarmagala en 09 de Noviembre de 2013, 13:46:09
¡Reservado! ;D
Las cartas son públicas, ¿verdad?
Sí, publicas. Si hay alguien que no sepa inglés los demás se las pueden leer.
Por cierto César, mañana por la tarde jugamos a
Nations y quedan plazas libres. No digo nada.
Solo me queda aclarar que ninguna tienda me da comisión por hypear el juego. Aunque no sería mala idea... ¿Me oye alguien? Soy barato... ;)
Cita de: ilogico en 09 de Noviembre de 2013, 13:49:39
Cita de: cesarmagala en 09 de Noviembre de 2013, 13:46:09
¡Reservado! ;D
Las cartas son públicas, ¿verdad?
Sí, publicas. Si hay alguien que no sepa inglés los demás se las pueden leer.
Por cierto César, mañana por la tarde jugamos a Nations y quedan plazas libres. No digo nada.
Solo me queda aclarar que ninguna tienda me da comisión por hypear el juego. Aunque no sería mala idea... ¿Me oye alguien? Soy barato... ;)
Por la tarde hay partido de Unicaja, por eso me venia mejor por la mañana.
Bueno, si no llego a jugar con vosotros ya jugaré con mi copia. No pude resistirme :P
Tengo unas ganas enooooormes de que este juego me encante. Sólo hay un pequeño detalle que me quita el sueño: ¿a quién se le habrá ocurrido utilizar esa fuente tan, por así decirlo, particular?
A mi modo de ver esto es carne de un rediseño severo para una segunda edición. Pero son sólo cuestiones estéticas que deberían quedar en nada cuando lo flipe al jugarlo.
Pues últimamente me estoy hypeando de mala manera con este juego. No he jugado ninguno de civilizaciones y quiero hacerme con uno, pero sobre todo me da palo que no lo vaya a sacar mucho a mesa. Tenía en el punto de mira el Clash of Cultures, pero entre el precio y lo que me llama este la atención creo que la elección parece clara.
¿De duración con respecto al CoC cómo va para gente con no demasiada experiencia en juegos del estilo?.
Dos preguntas vitales, al menos para mí... ;D:
- ¿Alguien se ha atrevido o atreverá con la traducción del reglamento?
- ¿Funciona bien en solitario?
Qué hype que me ha entrado. A quien se le ocurre entrar a leer este hilo.
Puni eres lo peor. Ya te dije que tardabas en traerlo.
Algun dia me haras caso y seras un hombre realizado. Sabes que en esto no fallo.
Nefando
Yo ya lo espero con ansias. Al final no he podido resistirme. Estaba en tre este, el TTA (de nuevo) y el Clash of cultures (de nuevo), pero como este además se puede solitarierar, pues no me he podido resistir. Admeás, pedazo de pintaca que tiene.
Gixmo, tenemos que probar el tuyo o el mío si o si, enseguida!!!
Ahora mismo solo me falta el icono de salivación. Para ponerlo veinte veces.
Cita de: Wend1g0 en 09 de Noviembre de 2013, 17:04:20
Gixmo, tenemos que probar el tuyo o el mío si o si, enseguida!!!
Ahora mismo solo me falta el icono de salivación. Para ponerlo veinte veces.
Eh, no me olvides que yo me apunto! (a jugar y a salivar también)
Eso esta hecho!
Quedamos cada tanto tiempo que la cola de juegos a probar es interminable.
Pero a este Nations hay que jugarlo. Lástima que hasta el día 15 no llegue a tiendas y no nos de tiempo a llevarlo a las jornadas Odisea.
Me gusta mucho el concepto del TTA como juego, pero le veo unos "problemillas" que hacen que no toque mesa ( duración, aleatoriedad en las cartas militares, tiempos de espera y guerra).
Creo que este juego afronta estos problemas y los resuelve muy bien ( no digo mejor, esto es cuestión de gustos)
Pros
-Haces una acción por turno hasta pasar, estilo Eclipse ( eliminación tiempos de espera)
-Las guerras afectan a todos y no son tan burras para echarte de la partida
-El reconteo final es mas fácil y ágil
-No hay sensación de tanta aleatoriedad.
-Las partidas llegan ajustadas al final de la partida, no se rompen como puede pasar en el TTA.
Contras
-Seguramente no da la misma sensación de profundidad
-A quien le guste ir a militar quizá este se le haga soso.
Es un juego que recomiendo porque es diferente a lo que hay, lo mas parecido es el TTA.
A marchas forzadas con la lectura de las reglas y la sensación aumenta ....
-¿si tienes y te gusta el TtA es realmente obligado tener el "Nations"?
-¿si te compras el "Nations" y tienes el "TtA", tarde o temprano vas a tener que ponerlo en venta (el TtA) porque sale menos o directamente ya no sale a mesa?
-¿estoy queriendo decir con esto que el "Nations" merece más la pena que el "TtA"? Por supuesto que no, pero habrá que valorar si las experiencias pueden llegar a ser tan diferentes como para tener los 2 o si por el contrario, son tan parecidas que te puede sobrar uno de ellos. En ese caso, qué elegimos ¿ más calidad y jugarlo menos por tiempo, dificultad, etc..(TtA)? ¿ o algo menor, sólo un poco, pero garantías de aprovechamiento y que se pueda jugar más , incluso con gente menos jugona?
Alguna editorial lo coge en castellano?
Cita de: Mestremuten en 13 de Noviembre de 2013, 13:02:40
Alguna editorial lo coge en castellano?
Creo que leí por Twitter que Asmodee estaba pensándoselo.
Pues a la espera me pongo, de que desmienta o, mejor, que afirme... 8)
Pillo sitio para proximo juego en español
Si sale en español, sería compra asegurada.
Yo tengo el TtA y me acabo de decidir a pillar el Nations sin esperar a esa posible edición en castellano, porque el texto que hay en las cartas, es mínimo y además son públicas, esto es, que cualquiera las puede leer en voz alta para el resto.
En BGG hay una especie de debate "Nations vs TTA". Extracto lo siguiente, una a favor del Nations , otra a favor del TtA y otra equidistante:
A favor del Nations....."To each their own.
For me, it's Nations:
* faster
* shorter
* better accessibility (i.e. complete knowledge of all cards is not needed - TTA has very strong cards/card combos you need to know beforehand)
* more freedom (you are not forced to go military if another player does)
* higher replayability (different nations; only a fraction of the available cards come out each play)"
A favor del TtA......"Is it just me? Or do all these cards pretty much all do the same thing from age to age? It seems like there is a real lack of room for thematic special powers to give to cards in this game to make them feel unique and relevant to the thing they are trying to emulate.
Silk and Coinage do the same exact thing in Age I. How many other of the 344 "unique" cards have copied effects? Even stuff from Age 1 to Age 4 are very similar. Seems like this game just has us spending 3 hours of gameplay to just get marginally better at converting Gold/Ore into points along the Culture/Military/Stablilty to eventually gain Victory Points.
What does this really do that 7 Wonders hasn't already done for us in a fraction of the time?"
Y la neutra......:"I'd say pick TTA if you don't mind a longer game, want a more predictably strategic experience (since every card will come out every game), and want more aggressive conflict and attacks, plus more complex (not necessarily deeper, just more complex) gameplay.
Pick Nations if a shorter length is important, you don't want harsh warfare, or you appreciate smoother streamlined play, prefer more tactical play (because you can't be sure what cards will appear in game), or if downtime is an issue for your group.
"
Esto me reafirma en lo que he hecho. Jugar a TTA online y tener nations para sacarlo en casa.
Gracias por el aporte.
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2013, 07:29:34
For me, it's Nations:
* more freedom (you are not forced to go military if another player does)
Pues precisamente esa es una de las virtudes del Through the Ages. Tu estás con tus bibliotecas, tu ciencia y por el rabillo del ojo ves que el de enfrente está amasando un ejército del copón. Y dices..."uy, aquí va a pasar algo". Y te obliga a moverte.
Que luego nos quejamos de que los juegos no tienen interacción. :(
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2013, 07:29:34
For me, it's Nations:
* higher replayability
Y esto, directamente, no me lo creo.
Dicho esto, veo que en el hilo han posteado algunos enamorados del TtA que dicen van a postear sus impresiones del Nations. Espero impaciente sus opiniones. A ver si tenemos juegaco o no.
Que quede claro que no me posiciono, entre otras cosas porque aún no he jugado al "Nations".
Lo único que tengo claro es que en casa, el TtA es apreciadísimo y una de las joyas de la corona. Y si me pillo el "nations" es porque lo voy a usar como una forma de introducir a mi grupo familiar no tan jugón, en el TtA. Es decir, que como el "Nations" es menos árido y menos abstracto, y se juega en la mitad de tiempo, me vendrá bien para hacer de él una especie de trampolín hacia el TtA. Y encima dicen los que le han probado que es un juego muy , muy bueno. Mejor que mejor.
A mi online no me gusta jugar a nada, pero la verdad que el TTA incluso en persona con vidilla y reglas bien sabidas no es tan fiero ocmo se le pinta, que leo cosas que parece que dura mas que un Advanced Civilization, coñe... Ahora bien, espero jugar el Nations de Roanoke y ver que me estoy perdiendo, ojalá sea tan chulo...
Tiene pinta de Melocotonazo el Nations, las editoriales españolas están tardando,
<<<pinback>>>
Hombre, si TtA es árido y abstracto, Nations lo será también. Cartas con dibujo e iconos que te dan cosas :D Lo que sí será es dinámico (una acción por turno, a là Eclipse) y más corto. TtA se puede jugar muy rápido, lo que pasa es que si se quiere densidad e intrincación (moderada, que efectivamente no es Adv. Civ.) pues eso cuesta su tiempo de juego :) Mac, ¿te lo traes el sábado? Pinback, ¿te apuntas?
Es que tío, de acuerdo que TTA es un juego árido y que las primeras veces que se juega cuesta, a mi explicarlo me da miedito y he matado con mi hacha loxodón mucha gente con AP en partidas de cuatro, pero tampoco hablamos de un mega monster game a lo Adv Civi o TI3... tengo mucha ilusión con Nations y espero que el juego mole, pero la sensación me recuerda al Age of Industry que la gente en la BGG abrazaba como el sustituo rápido y streamlined del Brass y que al final no le llega ni a la altura de los calzones, en mi humilde opinión.
Nations tiene pintaza, pero creo que como juego independiente, no como sustituto de otro, de la misma forma que Eclipse no sustituye a Twilight Imperium.
Ahhh, lo que pasa es que siempre estamos comparando, somos de trinchera, o con TTA o con Nations, Madrid o Barça, izquierdas o derechas...nos mola el frentismo, por así decirlo.
Yo creo que cada juego es un mundo, y pretender ponerlos como equivalentes es simplemente por pereza mental: si dividimos los juegos en categorías es más fácil su clasificación, reduce el esfuerzo neuronal de entrar en detalle.
Por mi parte, con la noticia de que tal vez salga en castellano, esperaré, seguramente lo probaré en inglés y, si me gusta, lo cogeré en castellano.
Yo soy de los que tienen al TtA como una obra maestra difícilmente superable y me he pillado sin dudar el Nations. Seguro que no estorba, aunque sólo sea por la duración y posibilidades de sacarlo. Además, podría servir como "introducción" a otros jugadores para luego llegar al ThA.
Lo único es que me ha parecido un poco caro. Le preguntaría a quienes lo han probado si 50 euros es adecuado, al menos por componentes. Aunque yo soy de los que piensan que el juego más caro es el que no se juega.
Salud.
Cita de: Gelete en 14 de Noviembre de 2013, 10:15:36
[...] a mi explicarlo me da miedito y he matado con mi hacha loxodón mucha gente con AP en partidas de cuatro, [...]
Los loxodones no usan hachas, sino martillos :P
A ver, yo creo que hay cosas que tienen ciertos juegos largos que es imposible reducir en tiempos de juego cortos y no hay mas vueltas que darle. El comercio de Advanced Civilization, la progresión tecnológica de Twilight Imperium... Otra cosa es que esas cosas nos gusten o no de un juego en particular. Por eso es magnífico cuando se diseñan este tipo de juegos streamlined o reducidos, si no somos especialmente amigos del comercio o la progresón tecnológica o de cualquier elemento dado que pueda ser "capado" de un monster o juego muy largo al objeto de crear un juego con un tiempo de partida más corto. El problema es cuando si lo eres, y la experiencia que te ofrece el juego corto, que puede ser buena en sí misma, te resulta algo descafeinada o sucedanea si lo comparas con el monstruo que tanto te gusta jugar. Por eso no me fío mucho de las reseñas tipo "este juego (A) sustituye completamente a este otro (B)", cuando A dura 4 horas y B 1:30, sobre todo cuando el juego A me parece una maravilla a la que no le sobra nada... Ahora bien, no tengo más que ganas de jugar a Nations y probablemente me aprecerá una maravilla de juego al que disfrutar independientemente de que se parezca o no al TTA. Pero en mi caso no lo sustituirá. Diferente puede ser en el de aquellos que vean cosas de TTA que no les gustan, que les sobran del juego, y que pueden ser puenteadas para lograr un diseño más rápido y sencillo. En resumen, a mi si una serie me encanta es muy improbable que el ver esas 45 horas reducidas en una película de 2 me vaya a ser de provecho, aunque la película sea buena, sin embargo si la serie no me entusiasmó puede ser preferible la versión corta que la larga. En cualquier caso, se puede disfrutar de ambas de manera independiente.
pd: TTA es un juego largo, complejo y que requiere tiempo para ser controlado, yo soy muy muy muy malo jugándolo, pero creo que no es tan monstruo ni tan largo como se quiere hacer ver, si se practica con rapidez, con concentración en lo que se está haciendo y quieres hacer en tu turno (aunque no todo pueda ser previsto por lo cambiante del tablero) y con entendimiento de que es preferible hacer una jugada imperfecta en 3 minutos que una perfecta en 12 a los efectos de pasar un buen rato. De otra forma juegos como República de Roma o Advanced Civilization serían injugables.
Cita de: Betote en 14 de Noviembre de 2013, 11:04:53
Cita de: Gelete en 14 de Noviembre de 2013, 10:15:36
[...] a mi explicarlo me da miedito y he matado con mi hacha loxodón mucha gente con AP en partidas de cuatro, [...]
Los loxodones no usan hachas, sino martillos :P
Con lifelink y trample, ciertooooo ::)
Cita de: meleke en 14 de Noviembre de 2013, 08:45:47
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2013, 07:29:34
For me, it's Nations:
* more freedom (you are not forced to go military if another player does)
Pues precisamente esa es una de las virtudes del Through the Ages. Tu estás con tus bibliotecas, tu ciencia y por el rabillo del ojo ves que el de enfrente está amasando un ejército del copón. Y dices..."uy, aquí va a pasar algo". Y te obliga a moverte.
Que luego nos quejamos de que los juegos no tienen interacción. :(
Cita de: roanoke en 14 de Noviembre de 2013, 07:29:34
For me, it's Nations:
* higher replayability
Y esto, directamente, no me lo creo.
Dicho esto, veo que en el hilo han posteado algunos enamorados del TtA que dicen van a postear sus impresiones del Nations. Espero impaciente sus opiniones. A ver si tenemos juegaco o no.
Lo de que no te obligas a ir a lo militar para mí es casi lo mejor del TTA, si no se convierte en un solitario. Aun así espero comentarios de este Nations, porque el TTA no hay quienlo saque a mesa. Eso sí, online es la caña
El problema de TTA no es la necesidad de ser fuerte en lo militar, sino que tiene un efecto bola de nieve bastante apreciable, y eso es algo que en un juego largo puede perjudicar y viciar la visión de un jugador principiante, ese verse fuera de la partida sin posibilidad de hacer nada ya en la primera era y ver que te quedan 3-4 horitas más de verlas venir.
En cuanto a la posibilidad de que un juego sustituya a otro por ser más corto, existir existe, aunque los casos sean muy contados (Descent 2 vs. 1, por ejemplo). Otra cosa es que Nations llene esos zapatos o no. Yo estoy abierto y con muchas ganas de probarlo, y entonces ya juzgaré.
No si yo estoy de acuerdo en que se puede dar el caso, lo que ocurre es que es personal, subjetivo. Que objetivamente un juego mas corto sustituya a otro es también posible si en el primero hay un defecto corregido o el segundo contiene una nueva mecánica mejor o más divertida y además más corta. De esto último no conozco ningún caso, pero tampoco conozco a ninguna mujer que me haya dicho que no y existir seguro que existen.
Cita de: Gelete en 14 de Noviembre de 2013, 11:38:56
No si yo estoy de acuerdo en que se puede dar el caso, lo que ocurre es que es personal, subjetivo. Que objetivamente un juego mas corto sustituya a otro es también posible si en el primero hay un defecto corregido o el segundo contiene una nueva mecánica mejor o más divertida y además más corta. De esto último no conozco ningún caso, pero tampoco conozco a ninguna mujer que me haya dicho que no y existir seguro que existen.
¿No conoces de ningún caso de un juego que haya sustituido a una versión anterior por completo? Una pista... Has vendido media colección para comprarte data packs ;)
Cita de: Betote en 14 de Noviembre de 2013, 11:40:19
Cita de: Gelete en 14 de Noviembre de 2013, 11:38:56
No si yo estoy de acuerdo en que se puede dar el caso, lo que ocurre es que es personal, subjetivo. Que objetivamente un juego mas corto sustituya a otro es también posible si en el primero hay un defecto corregido o el segundo contiene una nueva mecánica mejor o más divertida y además más corta. De esto último no conozco ningún caso, pero tampoco conozco a ninguna mujer que me haya dicho que no y existir seguro que existen.
¿No conoces de ningún caso de un juego que haya sustituido a una versión anterior por completo? Una pista... Has vendido media colección para comprarte data packs ;)
Pero es el mismo juego Beto, no dos juegos diferentes. Y además el nuevo Netrunner no reduce el tiempo de manera notable. Yo no creo que Android:Netrunner sea a Netrunner, lo que Nations a TTA... Bueno, no he leído las reglas, pero, ¿tan similares son?
Los dos pa la saca y punto pelota. Tanto rollo de uno u otro ya hombre. :D
Por una vez y espero que no se repita estoy de acuerdo con gelete (Nota para gelete: Bora Bora Kraken in de Morgen)
Cita de: rizospauaNations tiene pintaza, pero creo que como juego independiente, no como sustituto de otro, de la misma forma que Eclipse no sustituye a Twilight Imperium.
Bueno el caso es que yo he caído en pedirlo (gracias roanoke) y me he jipeao que es lo que me mola y me extrañaría que no me gustara. El tema del tiempo es extremadamente importante y lo normal sería que como también ha dicho por ahí cesarmagala que la cosa quedara en TtA Online y Nations a mesa.
Cita de: Gelete en 14 de Noviembre de 2013, 11:42:47
Pero es el mismo juego Beto, no dos juegos diferentes. Y además el nuevo Netrunner no reduce el tiempo de manera notable. Yo no creo que Android:Netrunner sea a Netrunner, lo que Nations a TTA... Bueno, no he leído las reglas, pero, ¿tan similares son?
A saber. Por reseñas y alguna partida que he visto por Youtube, tiene una pinta muy muy parecida, pero estas cosas hasta que no las cata uno en persona, no se sabe.
Usan una mecánica similar pero son bastante diferentes, ( no todos los juegos de colocación de trabajadores son iguales). Para mi son dos juegos que pueden convivir perfectamente en la misma ludoteca. En mi caso si tuviera que dar puerta a uno sería el TTA. Es un juego que funciona mejor online..
Por lo que a mi respecta, este Nations ha servido para que me entre tol hype con el Tta y estoy que lo parto en el online. Dos partidas diarias minimo desde hace una semana! (quien me ha visto y quien me ve).
Señores, vaya juegazo el tta madre de mi vida!
Y en cuanto a lo que al Nations concierne, pues como soy un enfermo con los juegos de civilizaciones -rozando lo patologico- pues me lo he comprado.
Cita de: dariodorado en 14 de Noviembre de 2013, 14:51:11
Por lo que a mi respecta, este Nations ha servido para que me entre tol hype con el Tta y estoy que lo parto en el online. Dos partidas diarias minimo desde hace una semana! (quien me ha visto y quien me ve).
Señores, vaya juegazo el tta madre de mi vida!
Y en cuanto a lo que al Nations concierne, pues como soy un enfermo con los juegos de civilizaciones -rozando lo patologico- pues me lo he comprado.
Yo tambien estoy con 2 o 3 partidas diarias al TtA pero no se si este Nations va a estar a al altura...
Me hace gracia eso de los juegos de civilizaciones, cuando yo creo que nos referimos a los juegos de desarrollo de nuestra faccion, esa es realmente la gracia pienso, de estos juegos. Se ve muy bien como mejoras y mejoras y eso los hace TAN adictivos.
Llámalo X ;D
Podrian ser civilizaciones o cualquier otra cosa, lo que pasa es que las civilizaciones dan mucho juego.
Llámalo Y ;D
Llama al transportista y dile que me c lo traiga ya! !! ::)
Cita de: Maeglor en 14 de Noviembre de 2013, 11:45:15
Los dos pa la saca y punto pelota. Tanto rollo de uno u otro ya hombre. :D
¡¡ ese es el espíritu ¡¡ ;D ;D ;D
Si ya lo digo yo, estar una tarde con Paco es una inyección ludópata del carallo
¿Efecto Bola de Nieve? Pues no hay apenas vericuetos y combinaciones al principio, mediados y finalizando la partida. Lo siento, no veo la bola de nieve, siempre se pueden intentar cosas y, de hecho, en general no se sabe quién gana hasta que saltan los impactos :D Sí, quizá te lo hueles, pero vamos, nadie se ha escapado espectacularmente y no se ha podido hacer absolutamente nada por pararle... hay métodos, hay formas. Mmm, bru-ra-rum, sí, definitivamente TtA tiene ese extraño y único equilibrio que lo hace tan diver :)
Cita de: xai en 15 de Noviembre de 2013, 00:38:45
¿Efecto Bola de Nieve? Pues no hay apenas vericuetos y combinaciones al principio, mediados y finalizando la partida. Lo siento, no veo la bola de nieve, siempre se pueden intentar cosas y, de hecho, en general no se sabe quién gana hasta que saltan los impactos :D Sí, quizá te lo hueles, pero vamos, nadie se ha escapado espectacularmente y no se ha podido hacer absolutamente nada por pararle... hay métodos, hay formas. Mmm, bru-ra-rum, sí, definitivamente TtA tiene ese extraño y único equilibrio que lo hace tan diver :)
Entre jugadores con el mismo nivel, efectivamente es así, pero es la pega que tienen los juegos tan
cuadrados, como puede pasar también con Caylus: si hay diferencia de niveles de juego, ya sabes que el menos experimentado ha venido a la mesa a sufrir.
¿Hace eso que el juego sea malo? En absoluto; es más, para mucha gente es justo lo contrario y el hecho de que la habilidad y el nivel se noten tanto en el resultado de la partida es lo que les atrae. Y a mí mismo de vez en cuando también me apetece una partida a cara de perro de esas en las que notas cómo te va saliendo humo por las orejas, pero si viene la familia a comer a casa no les voy a sacar el TTA para el café y los pacharanes.
Estoy de acuerdo con xai, siempre puedes hacer algo. Incluso siendo inferior puedes acabar muy satisfecho con tu tablero y tu partida. Sin embargo, muy de cuando en cuando se dan partidas en que te crujen a base de agresiones y guerras y no te dejan hacer nada. Esas partidas son anti clímax total, y si se diesen a menudo serían para aborrecer el juego. Sin ir más lejos yo jugaba partidas a tres con torlen y negroscuro, siendo torlen el más experimentado en el juego. Pues le pillamos en una en que la combinación de cartas hizo que le machacásemos sin piedad. Pero jamás le quitaría la parte militar al tta, es todo un acierto. Quizás limitaría sus efectos.
Hablando del Nations. :D Me interesa el juego en solitario. ¿Alguien lo ha probado? ¿Que tal funciona?
¡Comprado y jugado! ¡¡¡¡ES BUENÍSIMO!!!! Efectivamente tiene detalles que rinden homenaje a TtA, pero el juego en sí no tiene mucho que ver. Me refiero a la forma de jugarlo, las cosas a tener en cuenta... Vamos, que es un pepino de dimensiones bastante considerables :D ¡¡Os lo recomiendo!!
PS. no he jugado en solitario sherpa, pero parece chulo :) vienen unas losetas grandes y un dado (normal de 6 caras pero muy bonito), exclusivos para ese modo, ¡a ver si lo juego a 1! Aunque será difícil, va a ver mesa hasta decir basta (allá por el 2060 :D)
No Xai, no me digas eso...lo que me faltaba ...ains...
A mi me ha gustado mucho y los de Civilizaciones no son lo mio, yo tb lo recomendaría completamente, un juego de reglas sencillas, se aprende fácil, con una experiencia de juego buenisima, con un tiempo muy ajustado y, al menos a tres, ha funcionado estupendo. Me parece muy sacable, va a ver mesa bastante, cojonuten!
Lo veo prácticamente independiente del idioma, igual en las cartas "avanzadas" hay algo mas de texto pero lo visto hoy en las básicas son sólo cuatro palabras, siempre las mismas: el que mas tal... el que menos tal..., muy intuitivo y conjuntado, Nations Rules!!!!!!
En esa dilema/diatriba de TtA/Nations yo no puedo decir nada, el TtA me supera así que celebro con champán la llegada del Nations!!!
<<<pinback>>>
A ver si se pronuncia la apisonadora macklau, que nos ha barrido inmisericordemente jaja
Ya ves, jajaja, él está encantado me parece, un 10!!!! yo le he puesto 9.25 de nota, así, pa'empezar!!!
<<<pinback>>>
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 03:26:22
Ya ves, jajaja, él está encantado me parece, un 10!!!! yo le he puesto 9.25 de nota, así, pa'empezar!!!
<<<pinback>>>
Os ha gustado tanto a pros del tta como a ti que dices que no puedes con el. Buena señal :D. Venga, extendeos en esas primeras impresiones. En dos horas se termina? Cuál parece número ideal, es más para dos o tirando más a cuatro? A primera vista es un grande?
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 16:41:24
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 03:26:22
Ya ves, jajaja, él está encantado me parece, un 10!!!! yo le he puesto 9.25 de nota, así, pa'empezar!!!
<<<pinback>>>
Os ha gustado tanto a pros del tta como a ti que dices que no puedes con el. Buena señal :D. Venga, extendeos en esas primeras impresiones. En dos horas se termina? Cuál parece número ideal, es más para dos o tirando más a cuatro? A primera vista es un grande?
Es un clásico inmediato. Un incunable. Se termina en 2 horas a 3 jugadores sabiendo, es super rápido, como Eclipse: realizas una acción, el siguiente otra, y así hasta que todos pasan. Hay poco AP incluso para ser la primera partida. Yo lo veo para 3 y 4 seguro, para 5 sabiendo todos, y para 2 no veo por qué no (siempre que te guste jugar a 2). De hecho se puede jugar en solitario. Es muy grande. ¡¡Lo mejor es jugarlo!! ¿Conocéis a alguien que haya dicho que no mola? Buscad buscad :D
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 18:26:04
Es un clásico inmediato. Un incunable. Se termina en 2 horas a 3 jugadores sabiendo, es super rápido, como Eclipse: realizas una acción, el siguiente otra, y así hasta que todos pasan. Hay poco AP incluso para ser la primera partida. Yo lo veo para 3 y 4 seguro, para 5 sabiendo todos, y para 2 no veo por qué no (siempre que te guste jugar a 2). De hecho se puede jugar en solitario. Es muy grande. ¡¡Lo mejor es jugarlo!! ¿Conocéis a alguien que haya dicho que no mola? Buscad buscad :D
Jajajajaja! me mola tu entusiasmo, lo contagias! :D desde hace mucho le tengo echado el ojo a este juego. Esperaba con ganas Essen para poder leer reseñas y comentarios y no me están decepcionando. Gusta a todos los que lo prueban. Lo de que funcione bien a 2, 3 y 4 jugadores es muy importante para mí, que las partidas sean rápidas, también pero sobre todo que además de ser rápidas el juego tenga "sabor". Espero con ganas alguna noticia de la edición española, o por lo menos que salga la edición en inglés. Porque el juego de momento solo está en alemán, no? por cierto, alguien que lo tenga, el tamaño de la caja, cómo es? como un agricola o más grande?
El juego está en inglés Borja ;)
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 18:26:04
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 16:41:24
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 03:26:22
Ya ves, jajaja, él está encantado me parece, un 10!!!! yo le he puesto 9.25 de nota, así, pa'empezar!!!
<<<pinback>>>
Os ha gustado tanto a pros del tta como a ti que dices que no puedes con el. Buena señal :D. Venga, extendeos en esas primeras impresiones. En dos horas se termina? Cuál parece número ideal, es más para dos o tirando más a cuatro? A primera vista es un grande?
Es un clásico inmediato. Un incunable. Se termina en 2 horas a 3 jugadores sabiendo, es super rápido, como Eclipse: realizas una acción, el siguiente otra, y así hasta que todos pasan. Hay poco AP incluso para ser la primera partida. Yo lo veo para 3 y 4 seguro, para 5 sabiendo todos, y para 2 no veo por qué no (siempre que te guste jugar a 2). De hecho se puede jugar en solitario. Es muy grande. ¡¡Lo mejor es jugarlo!! ¿Conocéis a alguien que haya dicho que no mola? Buscad buscad :D
Es un 10 muy sólido. Si te gusta TTA lo adorarás. Si no te gusta, lo adorarás también. Si eres un fan de x-wing quizas te gustara un poco menos porque no hay naves.
A mi entender, es mucho más eurogame que lo que era TTA. Controlas 3 tracks que van a determinar las situaciones "imprevistas" de la partida que al no tener un numero exacto de acciones no es tan extricto. Desaparece el concepto de "upgrade", las guerras afectan a todos.
O jugamos mal o no se hacen cientos de puntos, si que cada uno que consigues durante la partida hay que defenderlo.
Juegazo
pd: la caja es tocha
Cita de: Borja en 17 de Noviembre de 2013, 18:37:45
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 18:26:04
Es un clásico inmediato. Un incunable. Se termina en 2 horas a 3 jugadores sabiendo, es super rápido, como Eclipse: realizas una acción, el siguiente otra, y así hasta que todos pasan. Hay poco AP incluso para ser la primera partida. Yo lo veo para 3 y 4 seguro, para 5 sabiendo todos, y para 2 no veo por qué no (siempre que te guste jugar a 2). De hecho se puede jugar en solitario. Es muy grande. ¡¡Lo mejor es jugarlo!! ¿Conocéis a alguien que haya dicho que no mola? Buscad buscad :D
Jajajajaja! me mola tu entusiasmo, lo contagias! :D desde hace mucho le tengo echado el ojo a este juego. Esperaba con ganas Essen para poder leer reseñas y comentarios y no me están decepcionando. Gusta a todos los que lo prueban. Lo de que funcione bien a 2, 3 y 4 jugadores es muy importante para mí, que las partidas sean rápidas, también pero sobre todo que además de ser rápidas el juego tenga "sabor". Espero con ganas alguna noticia de la edición española, o por lo menos que salga la edición en inglés. Porque el juego de momento solo está en alemán, no? por cierto, alguien que lo tenga, el tamaño de la caja, cómo es? como un agricola o más grande?
¿Alemán? Yo en todos los sitios donde lo vi antes de comprarlo fue en inglés, no sé, la mía es en inglés :D Y es inglés del megafácil: "The least", "The most", "Remove", "Action"... Vamos, que en el juego hay poco texto y es fácil. Por cierto, ahora mirando veo que en JuegosDeMesaTop llega mañana y en JuegameStore llega el viernes 22 (el resto ni idea). En Finplay y Planetongames pone próximamente...así que no he mirado más, parece agotado pero con la siguiente tirada cerca.
La caja es prácticamente igual que la del Middle Earth Quest... es la más parecida que he encontrado en las estanterías. Es como dos carcassonnes puesto uno al lado de otro, y unos 4 cm más
El sabor es muy bueno. ¡¡Cómpralo ya!! Sobre todo si lo has venido siguiendo de lejos. Yo suponía que sería muy bueno pero como se lo iba a pillar
Macklau pues lo dejé pasar... hasta que me hypeé yo solo y me lo pillé jaja Y fue comprarlo y estrenarlo el mismo día, ¡algo muy raro para mí! Yo creo que así a bote pronto sin pensarlo mucho, éste junto a Pathfinder me parecen lo más fresco que ha salido últimamente :D
¡Un abrazo!
Bueno, el "upgrade" de TtA en Nations es comprarte la carta que es mejor que la que tenías (recuperando los quecos), y en las siguientes acciones volver a pagar piedras para meterlos a esa carta mejor. Vamos, que precisamente "esa forma de hacer upgrade" me recordó a TtA sin ser TtA. De hecho hay flexibilidad, puedes mejorarlo a una carta que sea similar (una daba 2 piedras y 1 trigo y los mejoras a una que da 3 trigo y 2 piedras).
Pepino.
Brutal.
(sorry por elevar las expectactivas jaja a ver si luego os hypeáis y no os mola, aunque no creo! Un detalle es que tenía 7.88 en la BGG hace unos días y va subiendo, 7.94 ahora... indicador, creo, de que la ligera decepción de quien buscara otro TtA da paso a valorar el juego por lo que es, poder verlo en su plenitud sin remilgos ni cortapisas. Vamos, que rarísima vez las medias van de menos a más en la BGG y esa para mí es la mejor señal que puede haber)
PD: por cierto, sí que hay gente que le desagrada, tiene algún 2,4,5,6 en BGG... pero creo sinceramente que éste si vende mucho va camino del top10.
Cita de: cesarmagala en 17 de Noviembre de 2013, 18:42:34
El juego está en inglés Borja ;)
Muchas gracias! ;)
Cita de: Macklau en 17 de Noviembre de 2013, 18:46:33
Es un 10 muy sólido. Si te gusta TTA lo adorarás. Si no te gusta, lo adorarás también. Si eres un fan de x-wing quizas te gustara un poco menos porque no hay naves.
Que cachondo! Muchas gracias también a tí! :)
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 18:52:56
¿Alemán? Yo en todos los sitios donde lo vi antes de comprarlo fue en inglés, no sé, la mía es en inglés :D Y es inglés del megafácil: "The least", "The most", "Remove", "Action"... Vamos, que en el juego hay poco texto y es fácil. Por cierto, ahora mirando veo que en JuegosDeMesaTop llega mañana y en JuegameStore llega el viernes 22 (el resto ni idea). En Finplay y Planetongames pone próximamente...así que no he mirado más, parece agotado pero con la siguiente tirada cerca.
La caja es prácticamente igual que la del Middle Earth Quest... es la más parecida que he encontrado en las estanterías. Es como dos carcassonnes puesto uno al lado de otro, y unos 4 cm más
El sabor es muy bueno. ¡¡Cómpralo ya!! Sobre todo si lo has venido siguiendo de lejos. Yo suponía que sería muy bueno pero como se lo iba a pillar Macklau pues lo dejé pasar... hasta que me hypeé yo solo y me lo pillé jaja Y fue comprarlo y estrenarlo el mismo día, ¡algo muy raro para mí! Yo creo que así a bote pronto sin pensarlo mucho, éste junto a Pathfinder me parecen lo más fresco que ha salido últimamente :D
Una vez más, muchas gracias!
Lo del alemán lo decía porque en la ficha de la bgg solo figura como "Released" la versión alemana. Debe ser que no han actualizado la ficha.
Este juego caerá seguro! La duda es cuando. Por un lado estoy a la espera de que venga mi Secret Santa de la BGG y por otro lado estoy esperando para decidirme que me regalo para navidades. Solo puedo permitirme un juego. Si no cae en navidades, caerá un poco más tarde. Pero caer, caerá seguro! :D
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 19:02:28
Bueno, el "upgrade" de TtA en Nations es comprarte la carta que es mejor que la que tenías (recuperando los quecos), y en las siguientes acciones volver a pagar piedras para meterlos a esa carta mejor. Vamos, que precisamente "esa forma de hacer upgrade" me recordó a TtA sin ser TtA. De hecho hay flexibilidad, puedes mejorarlo a una carta que sea similar (una daba 2 piedras y 1 trigo y los mejoras a una que da 3 trigo y 2 piedras).
Pepino.
Brutal.
(sorry por elevar las expectactivas jaja a ver si luego os hypeáis y no os mola, aunque no creo! Un detalle es que tenía 7.88 en la BGG hace unos días y va subiendo, 7.94 ahora... indicador, creo, de que la ligera decepción de quien buscara otro TtA da paso a valorar el juego por lo que es, poder verlo en su plenitud sin remilgos ni cortapisas. Vamos, que rarísima vez las medias van de menos a más en la BGG y esa para mí es la mejor señal que puede haber)
PD: por cierto, sí que hay gente que le desagrada, tiene algún 2,4,5,6 en BGG... pero creo sinceramente que éste si vende mucho va camino del top10.
La interacción es menor que en el tta? No se sí seguir comparándolos, aunque como no hacerlo cuando tiene tantos conceptos similares... Es que la tensión de lo militar en el tta es quizás su mejor acierto junto a la sensación de evolucionar una civilización.
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 19:29:26
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 19:02:28
Bueno, el "upgrade" de TtA en Nations es comprarte la carta que es mejor que la que tenías (recuperando los quecos), y en las siguientes acciones volver a pagar piedras para meterlos a esa carta mejor. Vamos, que precisamente "esa forma de hacer upgrade" me recordó a TtA sin ser TtA. De hecho hay flexibilidad, puedes mejorarlo a una carta que sea similar (una daba 2 piedras y 1 trigo y los mejoras a una que da 3 trigo y 2 piedras).
Pepino.
Brutal.
(sorry por elevar las expectactivas jaja a ver si luego os hypeáis y no os mola, aunque no creo! Un detalle es que tenía 7.88 en la BGG hace unos días y va subiendo, 7.94 ahora... indicador, creo, de que la ligera decepción de quien buscara otro TtA da paso a valorar el juego por lo que es, poder verlo en su plenitud sin remilgos ni cortapisas. Vamos, que rarísima vez las medias van de menos a más en la BGG y esa para mí es la mejor señal que puede haber)
PD: por cierto, sí que hay gente que le desagrada, tiene algún 2,4,5,6 en BGG... pero creo sinceramente que éste si vende mucho va camino del top10.
La interacción es menor que en el tta? No se sí seguir comparándolos, aunque como no hacerlo cuando tiene tantos conceptos similares... Es que la tensión de lo militar en el tta es quizás su mejor acierto junto a la sensación de evolucionar una civilización.
Te cuento:
- hay un pool de cartas, de coste 1, 2 y 3 de oro.
- entre esas cartas puede haber guerras y si alguien compra una, ésa es la guerra de la ronda actual (máximo 1 guerra por ronda, o sea, máximo 8 guerras por partida).
- el
nivel de esa guerra es el del nivel militar del que la compra en el momento que la compra.
- al final de la ronda todos los que tengan nivel militar menor que el nivel de la guerra de esa ronda, se la comen.
- los que se comen la guerra pierden 1 punto de victoria (como ha dicho
mac, ¡no sobran esos PVs!
- además, cada guerra te puede hacer perder algo en concreto: comida, libros, piedras, oro, etc. Lo que pierdes es la diferencia entre lo que dice la carta de guerra (p.e., 7 comida) y tu nivel de "estabilidad" (si es 6, pues pierdes 1 comida). La estabilidad es un track muy importante, ya que te permite mitigar los efectos de las guerras, aparte de permitirte conseguir gente cada turno si tienes suficiente cantidad.
- por último, el orden de turno se resetea al final de la ronda en función del nivel militar de los jugadores, así que ser el primero y estar arriba en militar te hace poder ser el primero en comprar las guerras y poner a los demás en aprietos. Y es que... ¿qué pasa si no compran la guerra los que están arriba en militar, ya sea porque hay otra cartaza o por vete a saber qué? Pues que entonces se la compra el que va último en militar y así el nivel de la guerra es el que ya tiene y no sufre :)
Vamos, que las guerras pueden afectar a
varios jugadores y en eso hay más interacción que TtA.
Otra cosa, hay un recurso llamado libros, que da 4 veces por partida PVs en función de cuanta gente tiene menos que tú. Así que ese posicionamiento en el track de libros me parece bastante interactivo, hay que mirar lo que tienen los demás, lo que podrían coger, comprar, etc.. Vamos, en eso es como TtA, siempre pendiente de los demás, pero en este caso es que van un 25% de los puntos de la partida si te lo montas bien...
También hay 8 eventos por partida que dan o quitan cosas a quién tenga el que más de algo o el que menos... así que hay luchas contínuas por conseguirlo o por no comérselo, según el caso. Es decir,... de solitario multiplayer nada.
No sé, tampoco quiero embrollarme demasiado :D las reglas son sencillas aunque el juego es un reto constante, es dinámico y se juega de una forma distinta al TtA, compararlos es porque deja regustillo, porque los autores son fans de TtA, porque tiene guiños, porque es de civilizaciones pero sin mapa... pero aparte de eso el juego es nuevo, fresco y no compite con TtA en nada, las experiencias son suficientemente distintas pero suficientemente buenas para poder tener ambos, ¡¡siempre que te gusten este tipo de juegos, claro!! A mí me recuerda a una mezcla de Saint Petersburg y TtA, no sé si lo dije antes :D
¡Un abrazo!
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 19:49:37
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 19:29:26
Cita de: xai en 17 de Noviembre de 2013, 19:02:28
Bueno, el "upgrade" de TtA en Nations es comprarte la carta que es mejor que la que tenías (recuperando los quecos), y en las siguientes acciones volver a pagar piedras para meterlos a esa carta mejor. Vamos, que precisamente "esa forma de hacer upgrade" me recordó a TtA sin ser TtA. De hecho hay flexibilidad, puedes mejorarlo a una carta que sea similar (una daba 2 piedras y 1 trigo y los mejoras a una que da 3 trigo y 2 piedras).
Pepino.
Brutal.
(sorry por elevar las expectactivas jaja a ver si luego os hypeáis y no os mola, aunque no creo! Un detalle es que tenía 7.88 en la BGG hace unos días y va subiendo, 7.94 ahora... indicador, creo, de que la ligera decepción de quien buscara otro TtA da paso a valorar el juego por lo que es, poder verlo en su plenitud sin remilgos ni cortapisas. Vamos, que rarísima vez las medias van de menos a más en la BGG y esa para mí es la mejor señal que puede haber)
PD: por cierto, sí que hay gente que le desagrada, tiene algún 2,4,5,6 en BGG... pero creo sinceramente que éste si vende mucho va camino del top10.
La interacción es menor que en el tta? No se sí seguir comparándolos, aunque como no hacerlo cuando tiene tantos conceptos similares... Es que la tensión de lo militar en el tta es quizás su mejor acierto junto a la sensación de evolucionar una civilización.
Te cuento:
- hay un pool de cartas, de coste 1, 2 y 3 de oro.
- entre esas cartas puede haber guerras y si alguien compra una, ésa es la guerra de la ronda actual (máximo 1 guerra por ronda, o sea, máximo 8 guerras por partida).
- el nivel de esa guerra es el del nivel militar del que la compra en el momento que la compra.
- al final de la ronda todos los que tengan nivel militar menor que el nivel de la guerra de esa ronda, se la comen.
- los que se comen la guerra pierden 1 punto de victoria (como ha dicho mac, ¡no sobran esos PVs!
- además, cada guerra te puede hacer perder algo en concreto: comida, libros, piedras, oro, etc. Lo que pierdes es la diferencia entre lo que dice la carta de guerra (p.e., 7 comida) y tu nivel de "estabilidad" (si es 6, pues pierdes 1 comida). La estabilidad es un track muy importante, ya que te permite mitigar los efectos de las guerras, aparte de permitirte conseguir gente cada turno si tienes suficiente cantidad.
- por último, el orden de turno se resetea al final de la ronda en función del nivel militar de los jugadores, así que ser el primero y estar arriba en militar te hace poder ser el primero en comprar las guerras y poner a los demás en aprietos. Y es que... ¿qué pasa si no compran la guerra los que están arriba en militar, ya sea porque hay otra cartaza o por vete a saber qué? Pues que entonces se la compra el que va último en militar y así el nivel de la guerra es el que ya tiene y no sufre :)
Vamos, que las guerras pueden afectar a varios jugadores y en eso hay más interacción que TtA.
Otra cosa, hay un recurso llamado libros, que da 4 veces por partida PVs en función de cuanta gente tiene menos que tú. Así que ese posicionamiento en el track de libros me parece bastante interactivo, hay que mirar lo que tienen los demás, lo que podrían coger, comprar, etc.. Vamos, en eso es como TtA, siempre pendiente de los demás, pero en este caso es que van un 25% de los puntos de la partida si te lo montas bien...
También hay 8 eventos por partida que dan o quitan cosas a quién tenga el que más de algo o el que menos... así que hay luchas contínuas por conseguirlo o por no comérselo, según el caso. Es decir,... de solitario multiplayer nada.
No sé, tampoco quiero embrollarme demasiado :D las reglas son sencillas aunque el juego es un reto constante, es dinámico y se juega de una forma distinta al TtA, compararlos es porque deja regustillo, porque los autores son fans de TtA, porque tiene guiños, porque es de civilizaciones pero sin mapa... pero aparte de eso el juego es nuevo, fresco y no compite con TtA en nada, las experiencias son suficientemente distintas pero suficientemente buenas para poder tener ambos, ¡¡siempre que te gusten este tipo de juegos, claro!! A mí me recuerda a una mezcla de Saint Petersburg y TtA, no sé si lo dije antes :D
¡Un abrazo!
A la saca! No me resisto más....
A puntito estoy yo...
...y ratas? Hay ratas? :P
Si podeis aguantar 3-5 semanas y el texto lo aceptais en aleman, lo teneis en Amazon.de por 35 euritos!!
http://www.amazon.de/gp/product/B00GFLDWRQ/ref=ox_sc_sfl_title_1?ie=UTF8&psc=1&smid=A3JWKAKR8XB7XF
No digo na mas!!
Cita de: Chuso en 17 de Noviembre de 2013, 20:31:54
Si podeis aguantar 3-5 semanas y el texto lo aceptais en aleman, lo teneis en Amazon.de por 35 euritos!!
http://www.amazon.de/gp/product/B00GFLDWRQ/ref=ox_sc_sfl_title_1?ie=UTF8&psc=1&smid=A3JWKAKR8XB7XF
No digo na mas!!
Pues sí, podría aguantar tres semanas, y las aguantaré, pero no compraré una edición en alemán pudiendo tenerla en inglés o español :)
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Donde lo vas a pedir?
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2013, 23:10:23
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Donde lo vas a pedir?
Juegamestore. Te unes y pillo dos?
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:17:48
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2013, 23:10:23
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Donde lo vas a pedir?
Juegamestore. Te unes y pillo dos?
Gracias nene, pero prefiero probarlo primero, lo decia mas por curiosidad. Empollalo y me lo enseñas :)
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2013, 23:20:28
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:17:48
Cita de: Gelete en 17 de Noviembre de 2013, 23:10:23
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Donde lo vas a pedir?
Juegamestore. Te unes y pillo dos?
Gracias nene, pero prefiero probarlo primero, lo decia mas por curiosidad. Empollalo y me lo enseñas :)
de mañana no pasa. El tta para mi es el juego, y si este tiene sensaciones similares ya me tiene ganado.
Hecho, un día que podamos, y tu me enseñas el netrunner, que sólo he jugado una vez y no le veo todas las bondades que seguro tiene
Cita de: meleke en 17 de Noviembre de 2013, 20:22:25
...y ratas? Hay ratas? :P
los eventos son supermolones, hay 8 por partida, te iba a poner una foto con todos pero lo dejamos para cuando alguien haga una BGO de Nations y nos zurremos jaja :D
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Del Suburbia ni idea porque no he leído nada pero el Russian Railroads tiene pintaza también, me llama mucho!
<<<pinback>>>
Cita de: sgt-pinback en 18 de Noviembre de 2013, 00:33:36
Cita de: Spooky en 17 de Noviembre de 2013, 23:07:33
Cita de: sgt-pinback en 17 de Noviembre de 2013, 22:27:53
Spooky, a por él, el resto, a por él! Jajajajaja, yo.....a por él (dependiendo de la liquidación de lapcra y que todo el entorno se lo está pillando, aaaaaahh, qué indecisión!!!)
<<<pinback>>>
Estoy pensando en otro juego para acompañarle. Con la excusa de no pagar los gastos de envío. De momento estoy entre el russian railroads y el suburbia... Alguna recomendación?
Del Suburbia ni idea porque no he leído nada pero el Russian Railroads tiene pintaza también, me llama mucho!
<<<pinback>>>
Al final he pillado el Nations y el Russian Railroads. Acabo de ver que el Russian railroads está en alemán....
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 07:46:53
Al final he pillado el Nations y el Russian Railroads. Acabo de ver que el Russian railroads está en alemán....
Del idioma, independiente es
Cita de: Macklau en 18 de Noviembre de 2013, 10:59:24
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 07:46:53
Al final he pillado el Nations y el Russian Railroads. Acabo de ver que el Russian railroads está en alemán....
Del idioma, independiente es
He visto que tiene unas tablas de ayuda de cartón grueso. En alemán será un bajón, aunque tampoco se usan demasiado las ayudas... Con el juego tengo dudas (no con el nations, que tengo claro que me va a encantar)
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 11:43:28
He visto que tiene unas tablas de ayuda de cartón grueso. En alemán será un bajón, aunque tampoco se usan demasiado las ayudas... Con el juego tengo dudas (no con el nations, que tengo claro que me va a encantar)
Las tablas de ayuda son de cartulina. Y son para recordar cómo se puntúa en cada ronda, así que tampoco tienen mucha utilidad.
Pues ya lo tengo en casa. Muy divertido el minijuego de separar los mazosy muy temático marcar la era IV con IIII :P
Cita de: cesarmagala en 18 de Noviembre de 2013, 14:52:20
Pues ya lo tengo en casa. Muy divertido el minijuego de separar los mazosy muy temático marcar la era IV con IIII :P
jejejeje, fíjate que a mí me gusta mucho más la notación clásica que la moderna. En los relojes queda mucho más bonito IIII que IV.
Vale, una duda.
La fila inferior se rellena completa sea al númro que sea de jugadores?
Es que en esa fila no hay símbolos de 3+ ni 4+.
Yo ayer lo jugue a 3 Jugadores y lo rellenamos a la misma altura que las otras dos filas, pero no era mi juego y no se si es asi o no.
Los números están entre las filas, no es que pertenezcan a ellas. Se dejan libres columnas enteras, como en el ejemplo de las reglas. magala, sólo una mente enrevesada querría máaaas cartas por 1 moneda de oro jajaja :D
Cita de: afrikaner en 18 de Noviembre de 2013, 11:46:51
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 11:43:28
He visto que tiene unas tablas de ayuda de cartón grueso. En alemán será un bajón, aunque tampoco se usan demasiado las ayudas... Con el juego tengo dudas (no con el nations, que tengo claro que me va a encantar)
Las tablas de ayuda son de cartulina. Y son para recordar cómo se puntúa en cada ronda, así que tampoco tienen mucha utilidad.
Es la puntuación del final, no la de cada ronda, a ver si la estoy liando parda. Y por el otro lado la secuencia de turno.
Cita de: cesarmagala en 18 de Noviembre de 2013, 14:52:20
Pues ya lo tengo en casa. Muy divertido el minijuego de separar los mazosy muy temático marcar la era IV con IIII :P
No creo que sea una errata, yo creo que lo han hecho por llevar una coherencia con la ayuda de las cartas que viene muy bien a la hora de revisar los mazos.
En el TTA lo echo en falta, siempre se te cuela una carta en una era que no toca y es una verdadera putada.
Cita de: punisher en 18 de Noviembre de 2013, 18:07:24
Cita de: afrikaner en 18 de Noviembre de 2013, 11:46:51
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 11:43:28
He visto que tiene unas tablas de ayuda de cartón grueso. En alemán será un bajón, aunque tampoco se usan demasiado las ayudas... Con el juego tengo dudas (no con el nations, que tengo claro que me va a encantar)
Las tablas de ayuda son de cartulina. Y son para recordar cómo se puntúa en cada ronda, así que tampoco tienen mucha utilidad.
Es la puntuación del final, no la de cada ronda, a ver si la estoy liando parda. Y por el otro lado la secuencia de turno.
Es la de cada ronda.
No es una errata, ya se dijo que tomaron esa decisión para evitar que por problemas con el corte de las cartas se pudieran confundir las cartas de era III y IV (yo creo que no las confundiría, pero no diré nada no vaya a ser que me esté pasando de listo).
Lo que no acabo de pillar son lo de elegir los modos de juego para cobrar más o menos recursos al principio de la ronda. Es para decir soy más chulo que vosotros?
Cita de: afrikaner en 18 de Noviembre de 2013, 18:11:49
Cita de: punisher en 18 de Noviembre de 2013, 18:07:24
Cita de: afrikaner en 18 de Noviembre de 2013, 11:46:51
Cita de: Spooky en 18 de Noviembre de 2013, 11:43:28
He visto que tiene unas tablas de ayuda de cartón grueso. En alemán será un bajón, aunque tampoco se usan demasiado las ayudas... Con el juego tengo dudas (no con el nations, que tengo claro que me va a encantar)
Las tablas de ayuda son de cartulina. Y son para recordar cómo se puntúa en cada ronda, así que tampoco tienen mucha utilidad.
Es la puntuación del final, no la de cada ronda, a ver si la estoy liando parda. Y por el otro lado la secuencia de turno.
Es la de cada ronda.
Debemos de estar hablando de tablas de ayuda diferentes o de juegos diferentes ;D
La que yo digo por un lado viene la secuencia de turno y por el otro el "Final Scoring"
Habéis cruzado Nations y Russian Railroads creo yo jaja
¿Qué no entiendes del hándicap, punisher? Donde tú ves "soy más chulo que vosotros" yo veo "aunque nosotros llevemos más partidas que tú, si ponemos el disco en el 3 y tú en el 4 la partida queda más nivelada y lo pasaremos guaay hora de aventuraaaaasss :D
A ver quien me puede resolver esta cuestión: yo soy un adicto al TtA, ¿merece la pena?al TtA juego online, al físico es más díficil, ¿este es más ágil?
Cita de: punisher en 18 de Noviembre de 2013, 18:15:57
Lo que no acabo de pillar son lo de elegir los modos de juego para cobrar más o menos recursos al principio de la ronda. Es para decir soy más chulo que vosotros?
(sin haber jugado) Entiendo que será por si alguien que lleva muchas partidas quiere jugar con un novato y que ambos disfruten de la experiencia por igual.
No lo he probado, pero me parece una gran idea, la verdad (si es que funciona)
Cita de: cesarmagala en 18 de Noviembre de 2013, 19:04:19
Cita de: punisher en 18 de Noviembre de 2013, 18:15:57
Lo que no acabo de pillar son lo de elegir los modos de juego para cobrar más o menos recursos al principio de la ronda. Es para decir soy más chulo que vosotros?
(sin haber jugado) Entiendo que será por si alguien que lleva muchas partidas quiere jugar con un novato y que ambos disfruten de la experiencia por igual.
No lo he probado, pero me parece una gran idea, la verdad (si es que funciona)
Funciona.
Cita de: xai en 18 de Noviembre de 2013, 18:26:16
Habéis cruzado Nations y Russian Railroads creo yo jaja
¿Qué no entiendes del hándicap, punisher? Dónde tú ves "soy más chulo que vosotros" yo veo "aunque nosotros llevemos más partidas que tú, si ponemos el disco en el 3 y tú en el 4 la partida queda más nivelada y lo pasaremos guaay hora de aventuraaaaasss :D
Jejeje, que susto, no me cuadraba.
En cuanto a lo segundo no lo había visto así, tiene su gracia, habrá que probarlo.
Mi pregunta, que no he encontrado un lugar donde se diga... dependencia del idioma? funciona bien en solitario? me tienta por la opción de jugarlo en solitario, tengo el TTA y aún no ha visto mesa (por suerte he podido jugar con copias de otros compañeros lúdicos)
Cita de: BUHOnero en 19 de Noviembre de 2013, 11:33:59
Mi pregunta, que no he encontrado un lugar donde se diga... dependencia del idioma? funciona bien en solitario? me tienta por la opción de jugarlo en solitario, tengo el TTA y aún no ha visto mesa (por suerte he podido jugar con copias de otros compañeros lúdicos)
Salvo el reglamento, dependencia muy poca, las cartas apenas tienen una o dos frases a lo sumo. Yo todavía no lo he probado en solitario.
Si todavía hay alguien que en la página 7 de este hilo no este hypeado entre los comentarios de Is y Xai, que le eche un vistazo al diario de diseño. Mola mucho!
http://boardgamegeek.com/article/11958966
Malditos!!!!!
Por cierto, Vlada ha colaborado en el juego, parece ser que dándoles algunos consejos o ayudándoles de alguna manera. Igual resulta que esto es aquello que circulaba en un rumor de que Vlada estaba trabajando en una versión más corta del TTA. Curioso cuando menos.... Mola!
Is, Xai, no me olvido de vosotros. Por si no ha quedado claro:
MALDITOS!!!!!!!
Una vez probado, compartir aquí con vosotros la opinión de xai, punisher o Macklau... Juegazo tremendo. Si no es EL JUEGO de este Essen se quedará a décimas de serlo. Compra y caja (por no llamarlo baúl) más que justificada.
Cita de: sheffieldgeorge en 19 de Noviembre de 2013, 13:56:19
Una vez probado, compartir aquí con vosotros la opinión de xai, punisher o Macklau... Juegazo tremendo. Si no es EL JUEGO de este Essen se quedará a décimas de serlo. Compra y caja (por no llamarlo baúl) más que justificada.
Tú Jorge eres fan de TTA también no? Aparte de este algo que te haya gustado tanto o más?
Cita de: sheffieldgeorge en 19 de Noviembre de 2013, 13:56:19
Una vez probado, compartir aquí con vosotros la opinión de xai, punisher o Macklau... Juegazo tremendo. Si no es EL JUEGO de este Essen se quedará a décimas de serlo. Compra y caja (por no llamarlo baúl) más que justificada.
Menos mal que ya está de camino...
Cita de: Spooky en 19 de Noviembre de 2013, 13:58:29
Tú Jorge eres fan de TTA también no? Aparte de este algo que te haya gustado tanto o más?
Soy fan (y muy mal jugador) de TTA.
La verdad es que de Essen no he probado apenas nada. Solamente el Spyrium (que podríamos considerarlo pre-Essen, porque aquí llegó un par de semanas antes) que pssssssssssssse, no está mal, pero no me entusiasma; y el Rampage, plasticazo con meeples al que nunca diría que no a una partida... con la copia de otro.
De lo que queda, espero poder probar el Bruxelles y el Lewis & Clark. Del resto, ya irán surgiendo oportunidades, seguro.
Ah, y las expansiones del Tzolk'in, el Keyflower y el Dungeon Petz.
Pero por encima de todo, y volviendo al topic del que nunca debí salirme: el Nations es un
muy buen juego. Probadlo antes de comprarlo aquellos que tengáis ocasión porque esto de los juegos y los gustos no son ciencias exactas, pero raro será que no os guste.
Eso sí, como ya se ha dicho, no establezcáis una lucha TTA-Nations porque ya veréis desde el tercer turno que aunque a simple vista se parecen mucho, en la práctica no tienen tanto que ver.
Tienes un privado spooky, de Jorge me fío.
Pena la caja, que gente con mas poco gusto, Dios mio.
Cita de: sheffieldgeorge en 19 de Noviembre de 2013, 13:56:19
Una vez probado, compartir aquí con vosotros la opinión de xai, punisher o Macklau... Juegazo tremendo. Si no es EL JUEGO de este Essen se quedará a décimas de serlo. Compra y caja (por no llamarlo baúl) más que justificada.
Lo dicen mucho, pero mira que a mi no me parece tan grande, la verdad.
Es que los eurogamers estáis muy malacostumbrados con esto de las cajas.
Una caja grande es la del Fortune & Glory, o la del Battle Cry, o la del Space Hulk (que tampoco es para tanto), Starcraft, Herejía de Horus... pero esta... esta es una cajita tamaño medio no más. ;D
La ronda en que se puntúa también se juega ¿no?
O sea, que son 3 rondas por era.
Salen pocas cartas para todas las que trae, me parece a mi. Al menos a dos jugadores
pero, es de las buenas, de las que no tienen apenas aire y/o incluyen un buen encarte para tener todo ordenado, o es de las habituales (cutres) que tienen dentro un cartón en el que se almacena todo en bolsitas y cuando las pones en vertical la gravedad actúa? podrías poner alguna foto de la caja abierta? no he visto ningún unboxing de este juego :(
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 15:03:12
La ronda en que se puntúa también se juega ¿no?
O sea, que son 3 rondas por era.
Salen pocas cartas para todas las que trae, me parece a mi. Al menos a dos jugadores
Yo creo que no, que es sólo un recordatorio de que se puntúa. He leído en varios sitios que el total de la partida son 8 rondas
Cita de: Torlen en 19 de Noviembre de 2013, 15:05:59
Yo creo que no, que es sólo un recordatorio de que se puntúa. He leído en varios sitios que el total de la partida son 8 rondas
Son 8 rondas, con 4 puntuaciones por libros al finalizar las pares. Muchas cartas, muchas partidas diferentes. El manual recomienda comenzar solo con las básicas (sin +, * ni puntos amarillos)
Pues a falta de jugar una completa, este juego se queda corto, pero corto...
Años oyendo a gente quejarse de lo abstracto que es el TTA, y ahora llega este que en mi opinión es mucho más abstracto y no refleja nada el avance de la civilización, y triunfa en todo el mundo.
Mi no entender :o
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 15:03:12
La ronda en que se puntúa también se juega ¿no?
O sea, que son 3 rondas por era.
Salen pocas cartas para todas las que trae, me parece a mi. Al menos a dos jugadores
césar, me das miedo. ¡Son 8 rondas en total! Lo dice por todas partes en las reglas :D 2 y se puntúan libros, 2 y se puntúan libros, 2 y se puntúan libros y 2, se puntúan libros y puntuación final.
A mí me mola mucho que no salgan todas, hace las partidas muy diferentes ¡y siempre tienes que estar alerta! ¡¡El combo inesperado puede estar ante ti y no darte cuenta!!
PS: acabo de ver que ya te habían respondido, ¡sorry! Por cierto, ¿mucho más abstracto? ¿corto? ¿lo has jugado bien? ¿¿no se refleja qué?? :O
¿Empezaríais a saco o mejor con la recomendación del juego más simple?
el "a saco" no es tan brusco (las cartas no son demasiado diferentes).
Creo que lo peor que se puede hacer con TTA es esperar que sea lo mismo, que ya os voy avisando que no lo es (Nations es un eurogame de civilizaciones).
Cita de: xai en 19 de Noviembre de 2013, 15:26:15
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 15:03:12
La ronda en que se puntúa también se juega ¿no?
O sea, que son 3 rondas por era.
Salen pocas cartas para todas las que trae, me parece a mi. Al menos a dos jugadores
césar, me das miedo. ¡Son 8 rondas en total! Lo dice por todas partes en las reglas :D 2 y se puntúan libros, 2 y se puntúan libros, 2 y se puntúan libros y 2, se puntúan libros y puntuación final.
A mí me mola mucho que no salgan todas, hace las partidas muy diferentes ¡y siempre tienes que estar alerta! ¡¡El combo inesperado puede estar ante ti y no darte cuenta!!
PS: acabo de ver que ya te habían respondido, ¡sorry! Por cierto, ¿mucho más abstracto? ¿corto? ¿lo has jugado bien? ¿¿no se refleja qué?? :O
Me parece más abstracto que TTA, Xai. Es decir, al final te dedicas a coger cartas en función de lo que te den para esa era o evento. Si te viene mal un líder, lo cambias y punto, no hay upgrades como tales, sino pasar obreros de un lado a otro (aunque sea mejor), con lo que la sensación vuelve a ser la de optimizar cada turno. Al haber tantas cartas por era, pero salir pocas, es difícil hacer una estrategia a largo plazo. Todo el aspecto militar está descafeinado, convirtiéndose de nuevo en una gestion de resursos; "si llego a X militar, gano X".
Un juego de civilizaciones trata, creo yo, de pensar a los grande. Empezar por poco y ver como tu civilización crece, y prepararte para la siguiente era. Nations me da la sensación de ser un simple juego de gestión de
recursos; optimizar tu ronda, y a ver que pasa en la siguiente. Ojo, no digo que sea malo, pero como juego de civilizaciones no le llega a TTA a la altura de los zapatos, vaya.
¡Y tu sabes lo mal que se me da TTA! ;D
después de escribir he visto el mensaje de McKlau y veo que viene a decir lo mismo, solo que él es mucho mas elegante que yo.
Eso es, un eurogame con tema de civilizaciones.
TTA es un juego de civilizaciones.
Y por eso Nations me parece más abstracto, transmite menos, y es curioso porque ese es el supuesto fallo de TTA, ser muy abstracto.
Dos respuestas, dos:
1. La caja tiene aire, sí. Los tableros la ocupan a lo ancho, pero a lo alto le sobra un buen trozo.
2. Si aborreces TtA, claramente te has equivocado de hilo. La gente que está hablando bien del Nations hasta el momento es gente que ADORA el TtA.
Discrepo; por lo que acabo de decir.
Veo muy probable odiar TTA y disfrutar de Nations.
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 16:04:57
Discrepo; por lo que acabo de decir.
Veo muy probable odiar TTA y disfrutar de Nations.
o lo contrario, a tí no te ha gustado Nations.
No, no... a mi me parece buen juego.
No es que no me haya gustado, digo que como juego que sustituye o "mejora" (que también se ha dicho) a TTA, ni de coña
Como juego independiente está bien.
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 17:39:28
No es que no me haya gustado, digo que como juego que sustituye o "mejora" (que también se ha dicho) a TTA, ni de coña.
O tengo yo muy encumbrado el TtA ( ojo, que puede ser), o de alguna manera esperaba que alguien dijera algo así.
Cita de: Serton en 19 de Noviembre de 2013, 18:46:57
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 17:39:28
No es que no me haya gustado, digo que como juego que sustituye o "mejora" (que también se ha dicho) a TTA, ni de coña.
O tengo yo muy encumbrado el TtA ( ojo, que puede ser), o de alguna manera esperaba que alguien dijera algo así.
¿Quién habla de sustituir o mejorar nada? TtA es un juegazo y Nations también. Ya dije antes de jugar Nations que posiblemente fuera un pepino del quince, pero que para mí no había que refinar ni mejorar ni simplificar nada de TtA. ¿Euro? ¿Civi? ¿Abstracto? ¡Yo qué sé! En ambos siempre hay desafío, siempre hay por donde meterse y ambos nos hablan de nuestro pasado remoto y no tan remoto. De una forma o de otra, se recrea la historia de nuestro mundo, sus eventos (Nations) o el tipo de eventos (TtA) más relevantes, llevándonos cada decisión un poco más allá en el avance (o retroceso) de la Humanidad. ¡Y además es divertido! :D Nations más rápido y fácil de reglas (aunque no es sencillo de jugar bien, ¡¡es durooo!!), TtA más largo y algo más intrincado... Se recuerdan puntualmente uno al otro, pero... ¿jugarlo esperando que uno
sea el otro? ¡Qué gran error el de las expectativas! ¡Disfrutad, jugones, disfrutad! ¡¡Magia, magia!! ;)
Lee el título del hilo Xai ;)
Yo solo lo digo para que nadie se lleve a engaño.
Estoy contigo, son dos buenos juegos, pero cada uno en lo suyo.
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 21:48:50
Lee el título del hilo Xai ;)
Yo solo lo digo para que nadie se lleve a engaño.
Estoy contigo, son dos buenos juegos, pero cada uno en lo suyo.
Hombre, leyendo el comienzo del hilo se ve fácilmente por qué el bueno de
segoviano puso ese título. Luego se va sabiendo más del juego, se edita, se compra, se juega y se habla y cada cuál que piense lo que quiera.
Por cierto, sigo sin ver que no veas los upgrades :D Yo sí siento al final de la partida que he mejorado de la leche la civilización, que si quería crecer necesitaba dar saltos cualitativos de comida y estabilidad, que precisaba de más recursos para mantener ese ritmo de crecimiento, que las cartas que iba siendo capaz de comprar me permitían progresar... y por supuesto que llegaba a
cul-de-sacs civilizatorios debido a quizá-no-tan-buenas-decisiones en momentos anteriores y que me obligaban a replantear el rumbo a seguir.
Y tío, que te parezca MÁS abstracto saliendo aquí la fecha de cada cosa, el nombre real de cada cosa... ¡si es casi una clase de Historia! ¡A mí me dispara la imaginación que no veas!
Cita de: xai en 19 de Noviembre de 2013, 22:19:57
Cita de: cesarmagala en 19 de Noviembre de 2013, 21:48:50
Lee el título del hilo Xai ;)
Yo solo lo digo para que nadie se lleve a engaño.
Estoy contigo, son dos buenos juegos, pero cada uno en lo suyo.
Hombre, leyendo el comienzo del hilo se ve fácilmente por qué el bueno de segoviano puso ese título. Luego se va sabiendo más del juego, se edita, se compra, se juega y se habla y cada cuál que piense lo que quiera.
Por cierto, sigo sin ver que no veas los upgrades :D Yo sí siento al final de la partida que he mejorado de la leche la civilización, que si quería crecer necesitaba dar saltos cualitativos de comida y estabilidad, que precisaba de más recursos para mantener ese ritmo de crecimiento, que las cartas que iba siendo capaz de comprar me permitían progresar... y por supuesto que llegaba a cul-de-sacs civilizatorios debido a quizá-no-tan-buenas-decisiones en momentos anteriores y que me obligaban a replantear el rumbo a seguir.
Y tío, que te parezca MÁS abstracto saliendo aquí la fecha de cada cosa, el nombre real de cada cosa... ¡si es casi una clase de Historia! ¡A mí me dispara la imaginación que no veas!
Cuantas partidas llevas Xai? Espero qué sea tan bueno como imagino... La caja acabo de verla en un video junto a la del tta y es como la del wallenstein. Que aprendan de las cajas de un TS, de un Napoleon's triumph por dios. Se come media estantería....
A ver xai.
- en TTA cojo un líder que tengo que mantener toda la era. Decision a largo plazo. En nations cojo al tio que me convenga, y si al siguiente turno no lo quiero, lo cambio y listo.
- upgrades: en TTA tengo un templo, y para avanzar en ese aspecto tengo que acumular ciencia, descubrir esa tecnología, y convertir un sacerdote en un obispo ;D. En Nations tengo un templo; si quiero otro mejor tengo que coger la carta y ponerla en otro sitio para mover al trabajador (ergo estoy administrando recursos, que gano y que pierdo, saco uno de aqui para ponerlo aqui) o directamente destruirlo y volver a construir.
- guerras: lo que hacen es influir en como administras tu turno, no te hace reaccionar. Las batallas son solo otra oportunidad de coger recursos.
- tema: hombre, tener como yo tenía a San Agustín liderando a Egipto y librando el sitio de Alesia, muy histórico como que no es...
- nada en contra de Segoviano, por Dios. Yo pienso en gente que nunca haya jugado a TTA, que lea esto y se decida por Nations y crea que ha saboreado algo de TTA
- dices que has sentdo tensión, que te faltaban recursos, que progresas... ¡claro! eso lo tengo en el Ora et Labora, o en Terra Mystica... ¡es gestionar recursos! Insisto, que es un buen juego, pero que nadie diga que es un TTA más corto, por san Vlada.
[spoiler]enhorabuena por la victoria ;)[/spoiler]
Te leo con atención y te agradezco la explicación, pero creo que no nos entendemos (mea culpa posiblemente, que me expreso cual trasero de mandril). Vamos, que por lo que te leo asumo que no he hecho ver bien lo que opino sobre toda está cuestión de TtA y Nations. Pero bueno, que la gente entra al hilo supongo que para informarse del juego y quizá este intercambio de pareceres sea un poco secuestro del hilo. No sé. ¡Ya comentamos cuando echemos una! ¡Igual le hacen hueco en BGO y todo jaja!
Spooky, yo he jugado 1 pero tengo conocimiento de otras 2 partidas, así como de los pareceres de parte de los que las jugaron. No sé, sobre lo de bueno o no, lo importante creo yo si se va a comparar con TtA es jugarlo sabiendo que el peso en BGG de Nations es 3.5 (entre medio y medio-pesado) y que TtA es 4.1 (medio-pesado). Quien espere un 4.1 en Nations no lo va a encontrar, pero el juego para nada es trivial. De hecho sabe muy fresco viniendo de TtA por cómo es el juego. No sé, al TtA llevo 149 partidas y al Nations 1, y mientras lo jugaba me venía una sensación muy grata que se confirmó a medida que avanzaba y concluía la partida, ¡¡de hecho me hubiera echado otra acto seguido!! (lo propuse). Las partidas a este juego caerán como moscas en el vinagre, ya veremos si luego el juego se desinfla, pero bueno, ¡ya cruzaremos ese puente cuando lleguemos a él! (de momento tengo unas ganas locas de jugar por el lado B de los tableros: cada "nación" comienza con cartas distintas y muy temáticas, aparte de tener una habilidad especial (rollo Eclipse, vamos).
¡Un abrazo! (y sorry por el ladrillo y el posible secuestro-del-hilo)
Os dejo foto del aire de la caja que en la bgg me la han rechazado, con y sin inserto, faltan los tableros que van arriba y no ocupan nada:
(http://oi41.tinypic.com/10clnwh.jpg)
Que p*t* manía de hacer buenos juegos y descuidar la caja. Esa caja está pidiendo a gritos una segunda edición con caja más pequeña.
Lo de las cajas es para matarlos. Vaya bosta de caja. Cabe el Nations, el Tta y hasta Betite entra. :(
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 08:08:20
Lo de las cajas es para matarlos. Vaya bosta de caja. Cabe el Nations, el Tta y hasta Betite entra. :(
Al lado del Amerigo será una cajita ;D...
Pues nada, se guarda la caja del Tta dentro del nations y que convivan juntos como en este hilo
qué dolor la segunda foto... no entiendo como hacen esas cajas cuando cabe en la mitad. Pierden compradores. En caso de duda entre dos juegos el tema de la caja puede ser diferenciador. Ya puede ser bueno el jueguito...
Es que la guerra con el TTA no existe. Son juegos muy diferentes y eso que no he jugado Nations, pero es algo claro teniendo en cuenta el tiempo de juego de cada uno. No puedo entender que me digan, como en el video del maltés ese, que uno "mata" al otro, que lo sustituye. TTA es un juego largo porque no hay más cojones que sea largo, implica un manejo de piezas consdierable y tiene unas dificultades que hacen que tenga que durar lo que dura. Es un juego que además consigue cientos de cosas con solo unas pocas piezas, solo hay que fijarse en lo compacto de la caja y todo lo que ofrece. Para mi es el mejor eurogame de tablero que existe. Por duración no creo que sea comparable de la forma en que lo son Brass y Age of Industry, por ejemplo, que dos juegos muy similares que ofrecen tiempos de juego parecido y mecánicas similares, con ciertos retoque en AoI (para mi gusto a peor, pero eso es otra historia). Un juego que dura 90 minutos no puede sustituir a otro que dura 4 horas salvo que el segundo tenga graves errores de diseño o mecánicas que se puedan puentear o sean innesariamente largas y TTA es de todo menos sospechoso de tener errores de diseño (es una maravilla de juego en el apartado "técnico") y no le sobra absolutamente nada. En fin, hay que disfrutarlos sin comparar, creo yo.
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 09:03:26
qué dolor la segunda foto... no entiendo como hacen esas cajas cuando cabe en la mitad. Pierden compradores. En caso de duda entre dos juegos el tema de la caja puede ser diferenciador. Ya puede ser bueno el jueguito...
A ver que le digo yo a la jefa cuando entre con eso en casa "cariño, habiamos hablado de quitar cosas innecesarias del salón, pero mira que cosa más bonita he encontrado".
En fin...
Nota mental off topic: si sales un martes y te pasas con las cervezas los miércoles pueden ser muy largos.
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 09:08:51
Nota mental off topic: si sales un martes y te pasas con las cervezas los miércoles pueden ser muy largos.
Es que no tenemos edad para según qué excesos, abuelo ;D
Tengo unas ganas locas de que llegue el fin de semana para probarlo, aunque ya sabemos que el juego estrella de las Troll.con 3.0 va a ser otro ;)
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 09:08:51
A ver que le digo yo a la jefa cuando entre con eso en casa "cariño, habiamos hablado de quitar cosas innecesarias del salón, pero mira que cosa más bonita he encontrado".
En fin...
Basta con que no entres en el salón (lo de la caja es secundario, siempre puedes meter los componentes en una bolsa del mercadona)
Cita de: Betote en 20 de Noviembre de 2013, 09:11:42
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 09:08:51
Nota mental off topic: si sales un martes y te pasas con las cervezas los miércoles pueden ser muy largos.
Es que no tenemos edad para según qué excesos, abuelo ;D
Tengo unas ganas locas de que llegue el fin de semana para probarlo, aunque ya sabemos que el juego estrella de las Troll.con 3.0 va a ser otro ;)
El Twister?
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 08:08:20
Lo de las cajas es para matarlos. Vaya bosta de caja. Cabe el Nations, el Tta y hasta Betote entra. :(
+1
Es una tomadura de pelo lo de estas cajas...
Pero bueno si os sirve de consuelo las proximas expansiones os van a caber dentro. :o
Si, lo de las expansiones está clariente. El juego se supone que solo llega a 1913, no? Justo entre el hundimiento del Gitanic y la Gran Guerra. Pronto sacarán la expansión Segunda Guerra Mundial y resto del siglo XX.
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 09:27:17
Si, lo de las expansiones está clariente. El juego se supone que solo llega a 1913, no? Justo entre el hundimiento del Gitanic y la Gran Guerra. Pronto sacarán la expansión Segunda Guerra Mundial y resto del siglo XX.
Solo llega hasta 1913? Entonces parece claro que sacan expansiones. Qué cabrones también con esto...
Pregunta.
Cuando se cambia de era. ¿se retiran todas las cartas de la era anterior o conviven las dos eras? Quiero decir si las cartas de la fila superior se quitan al cambiar de era o bajan a la fila inferior y se rellenan las otras con la siguiente era.
¿Expansiones? Pero a ver, chavales, que no habéis jugado ni el primer turno. De Gelete lo entiendo ya que el virus "netrunner" le ha atrofiado el cerebro y ve cajas de cartas allí por donde pasa, pero el resto no sigais sus pasos.
El juego llega a 1913 porque han decidido cortar antes de la primera guerra mundial. Para "ampliar" tendrían que meter nuevas cartas (y vienen un huevo), tirar el tablero central (que no valdria porque necesitarian aumentar el numero de rondas en 2), tirar los tableros individuales, meter más meeples por jugador... Yo no veo una expansión factible sin tener que rehacer medio juego.
Es muy bueno, diferente al referenciado como diferentes son otros juegos de civilizaciones y de caja grande sin llegar a las de FFG (por ejemplo, Pathfinder trae una caja enorme pero ves que por los insertos interiores viene preparada para que compres expansiones y todo vaya dentro).
Cita de: cesarmagala en 20 de Noviembre de 2013, 10:17:09
Pregunta.
Cuando se cambia de era. ¿se retiran todas las cartas de la era anterior o conviven las dos eras? Quiero decir si las cartas de la fila superior se quitan al cambiar de era o bajan a la fila inferior y se rellenan las otras con la siguiente era.
Después de cada ronda, eliminas las cartas de las 2 filas inferiores (de valor económico 1 y 2) y bajas las de la tercera a la primera fila (pasan a costar 1 en vez de 3). Si el cambio de ronda coincide con el cambio de era, se actua de forma idéntica, pudiendo llegar a coincidir cartas de 2 eras (siempre que la fila de cartas de 3 monedas no estuviera agotada).
Cita de: Macklau en 20 de Noviembre de 2013, 10:17:49
¿Expansiones? Pero a ver, chavales, que no habéis jugado ni el primer turno. De Gelete lo entiendo ya que el virus "netrunner" le ha atrofiado el cerebro y ve cajas de cartas allí por donde pasa, pero el resto no sigais sus pasos.
El juego llega a 1913 porque han decidido cortar antes de la primera guerra mundial. Para "ampliar" tendrían que meter nuevas cartas (y vienen un huevo), tirar el tablero central (que no valdria porque necesitarian aumentar el numero de rondas en 2), tirar los tableros individuales, meter más meeples por jugador... Yo no veo una expansión factible sin tener que rehacer medio juego.
Es muy bueno, diferente al referenciado como diferentes son otros juegos de civilizaciones y de caja grande sin llegar a las de FFG (por ejemplo, Pathfinder trae una caja enorme pero ves que por los insertos interiores viene preparada para que compres expansiones y todo vaya dentro).
En un año tienes la expansión, aunque tengan que rehacer el juego, crear meeples en color rosa palo y blanco españa, y meter doscientos treinta tableros con la cara de cactus, burbuja y pétalo, y la jeta de Mojo Yoyo en la portada, y esa expansión tendrá el dorso de las cartas de un tono un poco más claro, lo que forzará que las vuelvan a hacer y las manden por correo siete meses después desde Finlandia, vendrá con cinco o seis promos absurdas que rompan el juego, que serán un cientifico finandés, un militar sueco y Rapel el adivino, además te informo que la tendrás en Essen 2014 o poco después, hamijo mío, y se hará en Crowfunding, en el que participará Stoijakovic y que la tendremos todos dos meses antes que él pagando la mitad. Que no habrá expansiones dice el pollo y se queda tan tranquilo. Aqui te dejo el primer rumor de expansión, con la primera imagen de promo:
(http://legoblogger.com/wp-content/uploads/rappel-adivino-11.jpg)
Y no es troleo, no tengo duda de que habrá expansiones, me juego una birra contigo de las buenas a que sale o se anuncia en algun momento de 2014.
Rustan actually visited us this weekend, and some ideas for the future were discussed; but it's too early to say anything about them.
We were show also a very nice dice version. We will test it further to see if it's something we could publish.
Lautapelit.fi
De la BGG.
Cita de: Lediakhov en 20 de Noviembre de 2013, 08:38:36
Pues nada, se guarda la caja del Tta dentro del nations y que convivan juntos como en este hilo
¡Me gusta la idea! :D
A riesgo de ser lapidado, no había visto los tableros B.
Me dan muy buena espina. Tienen pinta de darle mucha vida al juego.
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 10:04:22
Solo llega hasta 1913? Entonces parece claro que sacan expansiones. Qué cabrones también con esto...
Pues no las compres, así de simple. ¿El juego está bien así? Eso es lo que hay que valorar. En serio no se que hay en contra de las expansiones, el que quiera se las compra y el que no, pues nada, a otra cosa. El problema vendría si deliberadamente el juego base estuviese cortado por eso y perdiese calidad para venderte el juego completo con la expansión, pero si el juego está bien como está, no se echa en falta otra 'era' más y es de calidad sin expansión, ¿dónde está el problema?
Sus razones habrán tenido para detener el juego en 1913, y sin tener dudas de que tarde o temprano habrá expansión, no tengo tan claro que estará dirigida a continuar el periodo desde ese año. Y no se porque son "cabrones" si sacan una expansión más adelante la verdad, después de ofrecernos un juego base de este nivel. Es posible que mucha gente no la compre porque considera que con el Nations a pelo tiene suficiente y otros que igual quieren ampliar mecánicas o cartas, no veo que hay de malo en eso.
Yo cuando veo que van a sacar una expansión de un juego que tengo no pienso "vaya cabrones me intentan sacar los cuartos", sino que generalmente me alegro e intereso por ello, siempre es una posibilidad de ampliar un juego que me gusta. Ojearé reglas, leeré opiniones y valoraré si merece la pena ese gasto.
Lo de la caja es otro cantar... A veces por querer llamar la atención se pasan y este es un ejemplo muy claro. De todas formas, algunos habláis de que es importante a la hora de comprar un juego el espacio que ocupe, pero para los que tenemos una colección pequeña (unos 20-30 juegos) no es algo tan influyente, y supongo que una caja grande puesta en una estantería de una tienda o en el escaparate de una feria llama mucho la atención a este tipo de gente.
Perdón por el off-topic.
Con los datos de la BGG no se puede hacer un estudio rápido de tamaño de caja vs. peso vs. precio(este último dato podría sacarse del market)?
Los resultados podrían ser la risa y nos darían una pista de por qué las cajas son "enormes"!!
Cita de: Gelete en 20 de Noviembre de 2013, 10:51:46
En un año tienes la expansión, aunque tengan que rehacer el juego, crear meeples en color rosa palo y blanco españa, y meter doscientos treinta tableros con la cara de cactus, burbuja y pétalo, y la jeta de Mojo Yoyo en la portada, y esa expansión tendrá el dorso de las cartas de un tono un poco más claro, lo que forzará que las vuelvan a hacer y las manden por correo siete meses después desde Finlandia, vendrá con cinco o seis promos absurdas que rompan el juego, que serán un cientifico finandés, un militar sueco y Rapel el adivino, además te informo que la tendrás en Essen 2014 o poco después, hamijo mío, y se hará en Crowfunding, en el que participará Stoijakovic y que la tendremos todos dos meses antes que él pagando la mitad. Que no habrá expansiones dice el pollo y se queda tan tranquilo. Aqui te dejo el primer rumor de expansión, con la primera imagen de promo:
;D :D ;D
Me parto
Cita de: Casio en 20 de Noviembre de 2013, 11:28:41
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 10:04:22
Solo llega hasta 1913? Entonces parece claro que sacan expansiones. Qué cabrones también con esto...
Pues no las compres, así de simple. ¿El juego está bien así? Eso es lo que hay que valorar. En serio no se que hay en contra de las expansiones, el que quiera se las compra y el que no, pues nada, a otra cosa. El problema vendría si deliberadamente el juego base estuviese cortado por eso y perdiese calidad para venderte el juego completo con la expansión, pero si el juego está bien como está, no se echa en falta otra 'era' más y es de calidad sin expansión, ¿dónde está el problema?
Sus razones habrán tenido para detener el juego en 1913, y sin tener dudas de que tarde o temprano habrá expansión, no tengo tan claro que estará dirigida a continuar el periodo desde ese año. Y no se porque son "cabrones" si sacan una expansión más adelante la verdad, después de ofrecernos un juego base de este nivel. Es posible que mucha gente no la compre porque considera que con el Nations a pelo tiene suficiente y otros que igual quieren ampliar mecánicas o cartas, no veo que hay de malo en eso.
Yo cuando veo que van a sacar una expansión de un juego que tengo no pienso "vaya cabrones me intentan sacar los cuartos", sino que generalmente me alegro e intereso por ello, siempre es una posibilidad de ampliar un juego que me gusta. Ojearé reglas, leeré opiniones y valoraré si merece la pena ese gasto.
+1000!!!
Citar
Lo de la caja es otro cantar... A veces por querer llamar la atención se pasan y este es un ejemplo muy claro. De todas formas, algunos habláis de que es importante a la hora de comprar un juego el espacio que ocupe, pero para los que tenemos una colección pequeña (unos 20-30 juegos) no es algo tan influyente, y supongo que una caja grande puesta en una estantería de una tienda o en el escaparate de una feria llama mucho la atención a este tipo de gente.
A ver, la caja da para el tamaño de los tableros. Podrían haberlos hecho plegables o así... pero no sé si eso les dispararía el coste, ni idea, ya que van por los dos lados. Son cartulinas majas, sin doblez, y ocupan eso. El anterior juego de la editorial (Eclipse) también tenía caja así (falta confirmar si exactamente igual pero creo que sí), igual tenían stock de sobra de cajas... o no sé... quizá sea algo comercial o quizá no, pero vamos, no creo que en este tipo de juegos, que son para jugones, en general se piense más en marketing que en la facilidad de sacar el juego adelante por lo que sea.
Aclarar que a mi me parece genial que saquen expansiones. Mientras el juego esté terminado correctamente y no tenga fallos, es genial que se saque una expansión. Es como si me cabrease porque cada año sacan un FIFA, un NBA y un Madden, que los saquen, yo soy libre de comprarlos o seguir con el Fifa 11.
Cita de: Casio en 20 de Noviembre de 2013, 11:28:41
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 10:04:22
Solo llega hasta 1913? Entonces parece claro que sacan expansiones. Qué cabrones también con esto...
Pues no las compres, así de simple. ¿El juego está bien así? Eso es lo que hay que valorar. En serio no se que hay en contra de las expansiones, el que quiera se las compra y el que no, pues nada, a otra cosa. El problema vendría si deliberadamente el juego base estuviese cortado por eso y perdiese calidad para venderte el juego completo con la expansión, pero si el juego está bien como está, no se echa en falta otra 'era' más y es de calidad sin expansión, ¿dónde está el problema?
Sus razones habrán tenido para detener el juego en 1913, y sin tener dudas de que tarde o temprano habrá expansión, no tengo tan claro que estará dirigida a continuar el periodo desde ese año. Y no se porque son "cabrones" si sacan una expansión más adelante la verdad, después de ofrecernos un juego base de este nivel. Es posible que mucha gente no la compre porque considera que con el Nations a pelo tiene suficiente y otros que igual quieren ampliar mecánicas o cartas, no veo que hay de malo en eso.
Yo cuando veo que van a sacar una expansión de un juego que tengo no pienso "vaya cabrones me intentan sacar los cuartos", sino que generalmente me alegro e intereso por ello, siempre es una posibilidad de ampliar un juego que me gusta. Ojearé reglas, leeré opiniones y valoraré si merece la pena ese gasto.
Lo de la caja es otro cantar... A veces por querer llamar la atención se pasan y este es un ejemplo muy claro. De todas formas, algunos habláis de que es importante a la hora de comprar un juego el espacio que ocupe, pero para los que tenemos una colección pequeña (unos 20-30 juegos) no es algo tan influyente, y supongo que una caja grande puesta en una estantería de una tienda o en el escaparate de una feria llama mucho la atención a este tipo de gente.
Tienes razón, no es cuestión de tildarles de cabrones si el juego está perfecto sin expansiones. Tampoco por poner un ataud como caja, pero no dejo de pensar que comose les puede ocurrir meter ese juego en esa caja. Quizás haya un motivo, excedente de cajas como dice Xai, pero si no hay un argumento de peso me jode. Y me lo he comprado, pero jode...
Cita de: cesarmagala en 20 de Noviembre de 2013, 11:22:25
A riesgo de ser lapidado, no había visto los tableros B.
Me dan muy buena espina. Tienen pinta de darle mucha vida al juego.
;D
No entiendo porque no he visto las reglas, solo algún vídeo. En qué cambian?
Cita de: Chuso en 20 de Noviembre de 2013, 11:35:16
Perdón por el off-topic.
Con los datos de la BGG no se puede hacer un estudio rápido de tamaño de caja vs. peso vs. precio(este último dato podría sacarse del market)?
Los resultados podrían ser la risa y nos darían una pista de por qué las cajas son "enormes"!!
Retiro lo dicho!
Acabo de ver que el la base de datos que te bajas de los juegos, raramente aparece la información del peso y del volumen. Una pena!
Cita de: Spooky en 20 de Noviembre de 2013, 11:57:08
Cita de: cesarmagala en 20 de Noviembre de 2013, 11:22:25
A riesgo de ser lapidado, no había visto los tableros B.
Me dan muy buena espina. Tienen pinta de darle mucha vida al juego.
;D
No entiendo porque no he visto las reglas, solo algún vídeo. En qué cambian?
Cada civilizavión empieza con diferentes recursos y habilidades, y cartas de inicio diferentes. Muy buen detalle.
Si le juntas los mazos avanzados, los ajustes de dificultad de los recursos que recoges cada turno y la posibilidad de jugar con dos caras de tablero, otra cosa no, pero la rejugabilidad parece infinita vaya.
Yo estreno el juego esta tarde, ya os comentaré por aquí mis impresiones.
La caja es cierto que es bastante grande para lo que trae, pero para mí gusto lo que de verdad se carga bastante el juego (ojo, hablo a primera vista, sin haberlo jugado ni nada), es el arte del mismo.
Los dibujos son feos y si bien el diseño de las cartas es funcional me parece que la elección de una balanza como simbolo de estabilidad, o poner un recurso como piedras que se usa para todo (edificios, militares...), y el propio troquel de los counters es feo de cojones.
No se, veo esto mucho más grave que el tema de la caja, que a fin de cuentas tampoco es que sea un problema exclusivo de esta editorial. Para mi el juego es como si Phil Eklund (Pax Porfiriana, Bios megafauna...) hubiera diseñado las cartas (muy funcionales pero feas de cojones) y se le hubiera ido la olla con el tamaño de la caja (que parece que sus juegos los envasa al vacío).
A este juego le pega un rediseño como el que se hizo por aquí del TTA a la de ya¡
A mi como tienda me hace gracia siempre los comentarios del tamaño de las cajas.
Si las sacan grandes y con mucho aire la gente se queja de que están comprando aire y si las ajustan al tamaño deseado los comentarios son: 50€ por esa mierda de caja??? Tu has visto ese tamaño??? No pago yo esa pasta por ese juego, si tiene que llevar cuatro cosas dentro!!!
Jejejeje, no es una crítica es una simple curiosidad y cuando las editoras sacan estas cajacas inmensas ya saben lo que están haciendo. Al igual que pasa con los juegos que valen un pastizal, la gente se queja de los precios, pero yo lo que he vendido más este mes son las expansion del Pack de fugitivos de Zombicide, son 140€ (126€ online) y la gente lo ha cargado como si no hubiese mañana.
A mi nunca me oirás decir que pago 50 euros por una mierda de caja. Además es que no entiendo que se diga eso. Es como si voy a un joyero a comprar un brillante y le digo al tío que me está timando por cobrarme 60000 euros por esa "Mierda enana que brilla". Lo de comprar una caja o cualquier cosa por el mero hecho de ser grande es que no lo entiendo.
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:07:03
A mi como tienda me hace gracia siempre los comentarios del tamaño de las cajas.
Si las sacan grandes y con mucho aire la gente se queja de que están comprando aire y si las ajustan al tamaño deseado los comentarios son: 50€ por esa mierda de caja??? Tu has visto ese tamaño??? No pago yo esa pasta por ese juego, si tiene que llevar cuatro cosas dentro!!!
Jejejeje, no es una crítica es una simple curiosidad y cuando las editoras sacan estas cajacas inmensas ya saben lo que están haciendo. Al igual que pasa con los juegos que valen un pastizal, la gente se queja de los precios, pero yo lo que he vendido más este mes son las expansion del Pack de fugitivos de Zombicide, son 140€ (126€ online) y la gente lo ha cargado como si no hubiese mañana.
Punisher, vienes a decir que las editoriales hacen las cajas grandes para "justificar" el precio del juego (cosa lógica desde su punto de vista) pero, creo que todos estamos de acuerdo en que no debería ser así. Salvo por la cantidad y calidad de componentes (más difícil de valorar es el trabajo de ilustradores y del propio creador) es difícil justificar el precio de un juego.
El problema es que no todos estamos en el mismo punto del hobby.
Al principio a mi no me importaban las cajas enormes aunque vinieran llenas de aire. Seamos sinceros, las cajas son preciosas y quedan chulísimas en las estanterías.
El problema es que según vas acumulando más y más juegos es que el espacio comienza a ser un quebradero de cabeza y comienza a molestarte mucho el tamaño de las cajas.
Yo hace un par de semanas pasé la barrera psicológica de tirar algunas cajas de expansiones. Me estoy recuperando del trauma
Cita de: Chuso en 20 de Noviembre de 2013, 12:14:15
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:07:03
A mi como tienda me hace gracia siempre los comentarios del tamaño de las cajas.
Si las sacan grandes y con mucho aire la gente se queja de que están comprando aire y si las ajustan al tamaño deseado los comentarios son: 50€ por esa mierda de caja??? Tu has visto ese tamaño??? No pago yo esa pasta por ese juego, si tiene que llevar cuatro cosas dentro!!!
Jejejeje, no es una crítica es una simple curiosidad y cuando las editoras sacan estas cajacas inmensas ya saben lo que están haciendo. Al igual que pasa con los juegos que valen un pastizal, la gente se queja de los precios, pero yo lo que he vendido más este mes son las expansion del Pack de fugitivos de Zombicide, son 140€ (126€ online) y la gente lo ha cargado como si no hubiese mañana.
Punisher, vienes a decir que las editoriales hacen las cajas grandes para "justificar" el precio del juego (cosa lógica desde su punto de vista) pero, creo que todos estamos de acuerdo en que no debería ser así. Salvo por la cantidad y calidad de componentes (más difícil de valorar es el trabajo de ilustradores y del propio creador) es difícil justificar el precio de un juego.
Todos estamos de acuerdo que es mucho más practico una caja más pequeña, pero lo del precio es muy relativo, veo comprar wargames que valen un pastizal y que llevan una castaña de componentes. Cada cual valora lo que vale un juego para el y es muy subjetivo y respetable. Pero a la hora de vender se vende mucho más facil una cajaca de 50€ que el mismo juego con una caja pequeña. Estoy generalizando, ojo.
En mi copia me han venido cuatro cartas en blanco. ¿Es normal? ¿Tendré que contarlas una a una para ver si están todas?
Cita de: albebravo en 20 de Noviembre de 2013, 12:41:28
En mi copia me han venido cuatro cartas en blanco. ¿Es normal? ¿Tendré que contarlas una a una para ver si están todas?
¿Sólo 4?, yo no he contado todas mis cartas pero me venía más de 4 en blanco ???
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:40:30
Cita de: Chuso en 20 de Noviembre de 2013, 12:14:15
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:07:03
A mi como tienda me hace gracia siempre los comentarios del tamaño de las cajas.
Si las sacan grandes y con mucho aire la gente se queja de que están comprando aire y si las ajustan al tamaño deseado los comentarios son: 50€ por esa mierda de caja??? Tu has visto ese tamaño??? No pago yo esa pasta por ese juego, si tiene que llevar cuatro cosas dentro!!!
Jejejeje, no es una crítica es una simple curiosidad y cuando las editoras sacan estas cajacas inmensas ya saben lo que están haciendo. Al igual que pasa con los juegos que valen un pastizal, la gente se queja de los precios, pero yo lo que he vendido más este mes son las expansion del Pack de fugitivos de Zombicide, son 140€ (126€ online) y la gente lo ha cargado como si no hubiese mañana.
Punisher, vienes a decir que las editoriales hacen las cajas grandes para "justificar" el precio del juego (cosa lógica desde su punto de vista) pero, creo que todos estamos de acuerdo en que no debería ser así. Salvo por la cantidad y calidad de componentes (más difícil de valorar es el trabajo de ilustradores y del propio creador) es difícil justificar el precio de un juego.
Todos estamos de acuerdo que es mucho más practico una caja más pequeña, pero lo del precio es muy relativo, veo comprar wargames que valen un pastizal y que llevan una castaña de componentes. Cada cual valora lo que vale un juego para el y es muy subjetivo y respetable. Pero a la hora de vender se vende mucho más facil una cajaca de 50€ que el mismo juego con una caja pequeña. Estoy generalizando, ojo.
Totalmente de acuerdo con Is. Por hacer un simil, cuando regalo un libro a mi aitatxo le compro buenas ediciones en tapa dura y bastante tochas antes que el mismo libro en bolsillo. Lo mismo se aplica a otros sectores.
Cita de: albebravo en 20 de Noviembre de 2013, 12:41:28
En mi copia me han venido cuatro cartas en blanco. ¿Es normal? ¿Tendré que contarlas una a una para ver si están todas?
Si, es normal.
Cita de: Borja en 20 de Noviembre de 2013, 12:45:09
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:40:30
Cita de: Chuso en 20 de Noviembre de 2013, 12:14:15
Cita de: punisher en 20 de Noviembre de 2013, 12:07:03
A mi como tienda me hace gracia siempre los comentarios del tamaño de las cajas.
Si las sacan grandes y con mucho aire la gente se queja de que están comprando aire y si las ajustan al tamaño deseado los comentarios son: 50€ por esa mierda de caja??? Tu has visto ese tamaño??? No pago yo esa pasta por ese juego, si tiene que llevar cuatro cosas dentro!!!
Jejejeje, no es una crítica es una simple curiosidad y cuando las editoras sacan estas cajacas inmensas ya saben lo que están haciendo. Al igual que pasa con los juegos que valen un pastizal, la gente se queja de los precios, pero yo lo que he vendido más este mes son las expansion del Pack de fugitivos de Zombicide, son 140€ (126€ online) y la gente lo ha cargado como si no hubiese mañana.
Punisher, vienes a decir que las editoriales hacen las cajas grandes para "justificar" el precio del juego (cosa lógica desde su punto de vista) pero, creo que todos estamos de acuerdo en que no debería ser así. Salvo por la cantidad y calidad de componentes (más difícil de valorar es el trabajo de ilustradores y del propio creador) es difícil justificar el precio de un juego.
Todos estamos de acuerdo que es mucho más practico una caja más pequeña, pero lo del precio es muy relativo, veo comprar wargames que valen un pastizal y que llevan una castaña de componentes. Cada cual valora lo que vale un juego para el y es muy subjetivo y respetable. Pero a la hora de vender se vende mucho más facil una cajaca de 50€ que el mismo juego con una caja pequeña. Estoy generalizando, ojo.
Totalmente de acuerdo con Is. Por hacer un simil, cuando regalo un libro a mi aitatxo le compro buenas ediciones en tapa dura y bastante tochas antes que el mismo libro en bolsillo. Lo mismo se aplica a otros sectores.
Si, pero no le compras las memorias de COncha Velasco por mucho que sea en formato A3 y con 1240 páginas en cartoné. Le compras una buena edición de un buen libro. Una caja grande no hace ni buen juego, ni buen edición, pero vamos que ya se nos va de las manos el OT.
Cita de: Macklau en 20 de Noviembre de 2013, 12:46:19
Cita de: albebravo en 20 de Noviembre de 2013, 12:41:28
En mi copia me han venido cuatro cartas en blanco. ¿Es normal? ¿Tendré que contarlas una a una para ver si están todas?
Si, es normal.
Ah, menos mal. Aliviado quedo.
Coincido con opiniones anteriores: juego caro si se atiende a los materiales y al arte, poco afortunado para mi gusto. Otra cosa será, espero, la experiencia de juego, que promete muchísimo. Porque no hay juego más caro que el que no ve mesa.
Yo tambien estoy un poco hasta el jander de las cajas grandes vacias y el precio bien alto, luego no hay donde meterlo, y efectivamente una caja grande no hace un juego bueno, aunque si parece que lo hace caro...
De todas maneras no confundamos regalar una edicion bonita con las ediciones de batalla para uno mismo.
Vais a decir que ya está el tonto de Xai diciendo chorradas, pero ahí van mis 5 céntimos: a mí el arte del juego me parece brutal. No sé qué ocurre últimamente con el tema del arte, pero es que mismamente el otro día un buen amigo decía que los dibujos de Tash-Kalar eran una mierda (!!!). Umm... ¿alguien me podría decir qué arte les gustaría para el juego Nations? A mí me encanta como es, igual que me encanta la edición Love Letter de la bolsa roja y la Kanai. ¿Que cuál tengo? La Kanai, que me parece más evocadora... aunque tiendo a pensar que el público prefiere "el otro tipo de arte"... no sé, ¿más realista? ¿más FFG? Es como el arte del nuevo Netrunner, que está muy chulo pero creo que prefiero el del antiguo. Me encanta cuando se consigue mucho con poco, como aquellos juegos de Amstrad auténticamente originales y creativos donde el autor tenía que estrujarse más el coco para hacer algo divertido con todos esos píxeles, esa ausencia de colores, esos sonidos limitados.
Bueno, chorrada mode off, ¡os dejo seguir dándole caña! :D jaja
Cita de: xai en 20 de Noviembre de 2013, 19:57:12
Vais a decir que ya está el tonto de Xai diciendo chorradas, pero ahí van mis 5 céntimos: a mí que el arte del juego me parece brutal. No sé qué ocurre últimamente con el tema del arte, pero es que mismamente el otro día un buen amigo decía que los dibujos de Tash-Kalar eran una mierda (!!!). Umm... ¿alguien me podría decir qué arte les gustaría para el juego Nations? A mí me encanta como es, igual que me encanta la edición Love Letter de la bolsa roja y la Kanai. ¿Que cuál tengo? La Kanai, que me parece más evocadora... aunque tiendo a pensar que el público prefiere "el otro tipo de arte"... no sé, ¿más realista? ¿más FFG? Es como el arte del nuevo Netrunner, que está muy chulo pero creo que prefiero más el del antiguo. Me encanta cuando se consigue mucho con poco, como aquellos juegos de Amstrad auténticamente originales y creativos donde el autor tenía que estrujarse más el coco para hacer algo divertido con todos esos píxeles, esa ausencia de colores, esos sonidos limitados.
Bueno, chorrada mode off, ¡os dejo seguir dándole caña! :D jaja
Venga! Ya que estamos yo también voy a soltar otra chorrada, a mí también me gusta el arte del Nations, igual que me gusta el arte del TTA, el del Le Havre y el de The New Era. Pero si hay uno que me flipa es el arte del Legacy Gears of Time, tiene un aroma a Moebius que me hipnotiza. Vale que ninguno de los anteriores tiene el arte de un Jim Lee, un Alan Davis, un Will Eisner o un Carlos Pacheco, pero todos ellos me parece que tienen las ilustraciones perfectas, les van como anillo al dedo.
Por favor, mirar el dibujo de la carta del submarino. Roza el esperpento. Hay algunas de todas formas qe no estan tan mal
Cita de: xai en 20 de Noviembre de 2013, 19:57:12
Vais a decir que ya está el tonto de Xai diciendo chorradas, pero ahí van mis 5 céntimos: a mí el arte del juego me parece brutal. No sé qué ocurre últimamente con el tema del arte, pero es que mismamente el otro día un buen amigo decía que los dibujos de Tash-Kalar eran una mierda (!!!). Umm... ¿alguien me podría decir qué arte les gustaría para el juego Nations? A mí me encanta como es, igual que me encanta la edición Love Letter de la bolsa roja y la Kanai. ¿Que cuál tengo? La Kanai, que me parece más evocadora... aunque tiendo a pensar que el público prefiere "el otro tipo de arte"... no sé, ¿más realista? ¿más FFG? Es como el arte del nuevo Netrunner, que está muy chulo pero creo que prefiero el del antiguo. Me encanta cuando se consigue mucho con poco, como aquellos juegos de Amstrad auténticamente originales y creativos donde el autor tenía que estrujarse más el coco para hacer algo divertido con todos esos píxeles, esa ausencia de colores, esos sonidos limitados.
Bueno, chorrada mode off, ¡os dejo seguir dándole caña! :D jaja
¿Un arte bueno y que consigue mucho con poco?, pues para mi el mejor ejemplo de ello es el rediseño de las cartas del TTA que se curraron JGU y compañía. ¿Que hay cartas que están chulas en el Nations? por supuesto, pero en general, el juego es feo de cojones. ¿Has visto la carta de Hannibal o augusto?. De verdad, juego feo donde los haya. Entiendo que al ser tantísimas cartas tenga que ser así, pero a mí el arte en general me parece horrendo (aunque muy práctico)
Y dicho esto, por lo demás, me parece un gran juego. Creo que subirá mucho y se hypeará aún más. Hoy lo hemos jugado a 5 con las cartas avanzadas y de nivel experto y las hemos pasado canutas con los eventos y las guerras. Nos ha gustado a todos y repetiremos tanto como podamos porque tiene una enorme rejugabilidad.
Pero eso sí, de TTA, más bien poco. La sensación de progreso como civilización es muy limitada. En gran medida no deja de ser un euro muy sesudo y que requiere gran planificación, pero como juego de civilizaciones, no le llega al TTA ni al mazo de la era antigua.
[/quote]
...pero como juego de civilizaciones, no le llega al TTA ni al mazo de la era antigua.
[/quote]
Jojo, eso me ha gustado...podeis seguir.
A mi después de leer las reglas me había dado la misma sensación que a JGGarrido, que el juego es un euro duro pero que poco tiene que ver con TtA excepto en el mecanismo de las cartas y el como funcionan los trabajadores sobre ellas.
Acabo de jugar mi primera partida en solitario para probar las reglas y me ha dejado muy buenas sensaciones. Tipico euro donde nunca llegas a todo lo que quieres, y sufres constantemente. Además, el sistema en solitario, sin ser la panacea es muy entretenido y ayuda a entender mejor las reglas para poder explicarlas de mejor forma.
A falta de jugarlo con gente, me parece un gran juego, pero que es incomparable al TtA más alla de 3 cosillas. Vamos, que depende del tamaño de las ludotecas (el tamaño siempre importa ;D), pero no los veo para nada incompatibles.
P.D: Hannibal más que dar miedo, da hasta risa viendo su carta ???
El tema del arte en los juegos? Si,, el tema del arte es subjetivo a mas no poder. Yo odio las ilustraciones recargadas, por ejemplo en mi mundo el innovation de Asmodi es mil veces mas bonito que el de homoludicus. Me encantan las ilustraciones de las cartas antiguas de magic y flipo con el diseño de los veinte. Todo lo hecho por ordenador me repele y me encantan las supernenas... Yo he venido aqui a hablar de la caja del juego, y aqui se estan poniendo unos mensajes absurdos que no interesan a nadie...
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2013, 08:19:24
El tema del arte en los juegos? Si,, el tema del arte es subjetivo a mas no poder. Yo odio las ilustraciones recargadas, por ejemplo en mi mundo el innovation de Asmodi es mil veces mas bonito que el de homoludicus. Me encantan las ilustraciones de las cartas antiguas de magic y flipo con el diseño de los veinte. Todo lo hecho por ordenador me repele y me encantan las supernenas... Yo he venido aqui a hablar de la caja del juego, y aqui se estan poniendo unos mensajes absurdos que no interesan a nadie...
... como el que cito
Whatever, lo que está clarísimo es que el tema de las críticas a los diseños es de lo más personal. A mi me encanta el San Petersburgo y, como decía Xai, el Nations tiene bastante de ese juego en el aspecto del diseño de las cartas. No se si os pasará a vosotros pero hay muchas reediciones que se venden como una cosa increible y luego me gustan menos que las originales (leáse República de Roma, por ejemplo)... en fin, lo que importa es que el juego sea bueno y para comprobar eso me quedan dos días. Estén atentos la semana que viene al mercadillo si no es por lo menos de 9 ;)
a mí me ha bajado un poco el hype el leeros que es más euro que de civilizaciones. Cada vez parece que es menos tta de lo que parecía. Aunque luego está el fulano ese del vídeo que dice que se mea al tta... no sé, habrá que ver y juzgar en primera persona. A ver como consigo meter un juego nuevo a mis amigos no jugones...
Cita de: Spooky en 21 de Noviembre de 2013, 10:15:16
a mí me ha bajado un poco el hype el leeros que es más euro que de civilizaciones. Cada vez parece que es menos tta de lo que parecía. Aunque luego está el fulano ese del vídeo que dice que se mea al tta... no sé, habrá que ver y juzgar en primera persona. A ver como consigo meter un juego nuevo a mis amigos no jugones...
Estoy en el mismo punto que tu...
A ver si lo abro y lo estreno el domingor.
Y qué más da que sea euro? Además, realmente créeis que se puede hacer un excelente juego de civilizaciones que dure 90 minutos? Es, repito, correr la maraton en 10 kilometros. Yo creo que los juegos de civilizacion requieren mecánicas que hace imposible que se desarrollen en tan poco tiempo y den un sentido real de progreso. Aparte de eso, si el juego es tan buen que más da de que vaya :D Viva el hype! Abajo el tema!
Ayer jugamos nuestra primera partida. Fué una partida con todas las cartas y las civilizaciones básicas.
Mi valoración resumen sería algo así:
- Aunque no es un mal juego en absoluto, en mi opinión es un juego de gestión de recursos y colocación de trabajadores "del montón". Solo de recursos y gestión de trabajadores hay decenas que prefiero antes que Nations.
- Como "juego de civilizaciones", y como ya ha dicho alguien, no le llega ni a la suela de los zapatos a Through the Ages.
Mi opinión extendida:
- En ningún momento me dió la sensación de estar desarrollando una civilización. Como también ya han comentado, es un juego que prácticamente no tiene nada de estrategia, todo es táctico. En cada turno puede cambiar todo radicalmente, incluso una "civilización" puede pasar de tener 0 de fuerza y producir toneladas de recursos, comida y/o cultura a ser la más fuerte militarmente y no producir prácticamente nada...EN MEDIO TURNO!
- Como consecuencia, el supuesto "tema muy bien implementado en las mecánicas" se queda en nada. Es un juego abstracto, muy abstracto. Es gestionar recursos turno a turno, simple y llanamente. Ninguno en la partida hizo el menor caso a los nombres de las cartas ni mucho menos al año que se supone pertenecen. Es todo como de cartón-piedra, está ahí como para hacer ambiente, pero no lo consigue por lo absracto que es el juego.
- Es un festival de mover meeples por las pocas cartas de "tecnología" que tiene tu civilización, pagando los correspondientes recursos. Como ya he dicho, la misma civilización, en dos turnos consecutivos, puede (y de hecho, pasa a menudo) no tener NADA que ver. Lo definiría como que "no tiene inercia". Si un juego pretende ser de civilizaciones, tus acciones pasadas tienen que tener peso en el futuro. Por poner un ejemplo, si en TtA te dedicas a militar, te costará muchos turnos (si es que puedes llegar a hacerlo) revertir la situación y cambiar el destino de tu civilización, recrea muy bien la "inercia histórica" (no sé definirlo mejor :P).
A este baile de meeples también contribuye el hecho que no hay mejoras de edificios. Todo se resume en, cada turno, pillar la carta que mejor te vaya para solucionar el evento/guerra de ese turno.
- Las maravillas no tienen nada de temático. Simplemente las coges porque te dan X recursos de algún tipo cada turno. Los "consejeros" no mueren, y los puedes cambiar cuando quieras, otra patada a la temática y que hace el juego todavía más abstracto (de verdad, son "consejeros" como podrían ser colonias, no hay ninguna diferencia).
- "Todas las cartas son distintas"...mentira! En todo caso, todas las ilustraciones y nombres de las cartas son distintas. En el fondo, todas hacen lo mismo. Sus efectos tienen una profundidad muy reducida, es todo como muy planito. Además, por si no fuera poco, TODAS las cartas amarillas son iguales (vale, algunas te dan 2 de mineral y otras te dan 2 de cultura...uuuoooo) y ABSOLUTAMENTE TODAS las cartas de "batalla" tienen exactamente el mismo texto: "coge X cantidad de comida/mineral/cultura", donde X es tu nivel de "incursión".
- Cada turno recibes un bonus en forma de "X comida/mineral/dinero O aumentar población", sin hacer nada...A mi este tipo de mecánicas, totalmente desconectadas del tema, dicho sea de paso, siempre me parecen un parche en cualquier juego. Porque recibo 3 de dinero al principio del turno, sin hacer nada por conseguirlo (ya puedes tener un ejército del copón o una civilización orientada a la generación de cultura, puedes escoger lo que quieras entre esas opciones en cada turno)? Qué sentido tiene?
- Otra pega más con lo de poder mover todos tus meeples todos los turnos: puedes subir súbitamente la fuerza militar en medio turno, llegar al máximo de fuerza, conseguir una colonia (que requiere tener un cierto nivel de fuerza cuando las compras, porque también se compran del track de cartas...), y en el medio turno que te queda volver a bajar la fuerza militar a saco. Un "poco" gamey y muy poco temático, quizás? :P
No diría que no a una partida, pero, probablemente, antes jugaría Agricola, Puerto Rico, o cualquier otro buen juego de gestión de recursos y/o colocación de trabajadores. Tenía muchas ganas de probarlo, pero la verdad es que me dejó bastante frío.
Por cierto, NO dura 90 minutos. Nosotros estuvimos más de 2 horas a 3 jugadores. Vale, era nuestra primera partida, pero en esas 2 horas no incluyo la explicación.
Vivan las opiniones en contra bien argumentadas que bajan el hype! Gracias narcis
Cita de: narcis en 21 de Noviembre de 2013, 11:01:45
Ayer jugamos nuestra primera partida. Fué una partida con todas las cartas y las civilizaciones básicas.
Mi valoración resumen sería algo así:
- Aunque no es un mal juego en absoluto, en mi opinión es un juego de gestión de recursos y colocación de trabajadores "del montón". Solo de recursos y gestión de trabajadores hay decenas que prefiero antes que Nations.
- Como "juego de civilizaciones", y como ya ha dicho alguien, no le llega ni a la suela de los zapatos a Through the Ages.
Mi opinión extendida:
....
Teniendo en cuenta que fuiste quién me puso delante del TTA, valoro tu opinión, y creo que acabas de hacer que se me pasen las ganas del juego de golpe, a ver si lo juegas en solitario y nos metes otra 'reseña' como esta para que yo pueda acabar de decidirme ;)
Frio me has dejado Narcis. Lo iba a desprecintar hoy y ahora me lo estoy replanteando seriamente.
Como siempre, alguien expresa mejor que yo lo que quise decir.
Grande Narcis. Lo suscribo todo.
Eso ya es otra cosa Narcis, dices cosas que he leído en foros BGG como lo de las cartas que en el fondo son lo mismo, que no me gusta nada. Yo lo probaré el finde y espero que me gusta, pero insisto, a riesgo de ser pesado, que me espero un euro no un juego de civilizaciones. Me parece im-po-si-ble que lo que dice la reseña del amltés en el sentido de que el juego "mate" a TTA como juego de civilizaciones sea cierto. Los juegos de civilziaciones implican desarrollos, como el tecnológico que se da en Civilization de Tresham o en Twilight Imperium. Es imposible reducir eso a una hora y media. Si peudes hacer un juego que te guste más, que te quite cosas del juego largo que te sobraraban, etc. pero para los que pensamos que el TTA es un excelente juego al que no le sobra nada yo es que no concibo que este Nations ni nungún otro juego corto vayan a sustituirlo ni de coña.
Lo probaré este finde y os digo, y muchas gracias a todos por las reseñas positivas y negativas que nos dejáis.
Una pregunta Narcis ¿jugásteis con las cartas del juego avanzado y experto?
Porque la verdad, aunque coincido en muchos puntos contigo, para nada me parece comparable este juego al agricola o puerto rico. La interacción entre jugadores en una partida a 5 es BRUTAL si metes todas las cartas.
Si bien es cierto que puedes pasar de un turno a otro cambiando completamente tu fuerza militar, producción, estabilidad etc, a mí eso no me parece poco temático en absoluto. Cada era son unos cuantos cientos de años. Además, mover los trabajadores no es ni barato, ni eficiente. Los mueves porque en gran medida los eventos, las guerras o las cartas que han salido te obligan a ello.
Si tuviera que definir Nations, diría que efectivamente es un euro medio-alto (que permite un grado de ajuste de dificultad que ya lo quisieran otros gracias a las cartas nivel avanzado/experto y el ajuste de dificultad que cada uno puede elegir), que requiere una gran adaptabilidad en función de los eventos/guerras que se van produciendo, así como de las cartas en oferta de cada turno. Funciona todo como un reloj, seña de que el juego ha sido muy bien testeado. Es fácil de aprender a jugar y dificil de dominar. Además, tiene una altísima rejugabilidad y escalabilidad según número de jugadores. El tema de las naciones, al menos con los tableros básicos, está más bien pegado (con los tableros avanzados cada civilización empieza con una configuración distinta de recursos y edificios, así como una habilidad especial).
En resumen, Nations me parece un juegazo, que verá mucha, mucha mesa si os gustan los eurogames, con un toque de civilización y desarrollo que si bien no es 100% temático, encaja muy bien para este tipo de juegos. Lo que si es evidente que para ser un euro el nivel de interacción, y esto es lo que más recalcaría yo, es muy alto.
Nations tiene el enorme fallo de que lo comparan con el TTA, esperando sensaciones similares en mucho menos tiempo, y lo siento, pero eso no puede ser. Ah¡ y otro fallo es que es feo de cojones y tiene una caja muy grande ::) ;D
Si quisiera un juego de civilizaciones, sacaba el de Avalon Hill. Lo que espero que sea Nations es un buen euro de gestión de recursos, tirando a durete, y con buena variación de partida a partida.
Cita de: Betote en 21 de Noviembre de 2013, 11:42:34
Si quisiera un juego de civilizaciones, sacaba el de Avalon Hill. Lo que espero que sea Nations es un buen euro de gestión de recursos, tirando a durete, y con buena variación de partida a partida.
Pues eso yo creo que lo consigue!
De acuerdo con JGGarrido, no hay que compararlos, creo yo, hay que disfrutar del Nations y del TtA, seguramente uno en mesa y otro online, jajaja.
<<<pinback>>>
Y a mi que el TTA me sigue gustando mas en mesa. Vale, el online va rapido y te quita el housekeeping, pero a mi me gusta jugar en mesa, me gusta ver a la gente sudar. Eso de "reset" es para flojos. Lo que hay que darse es vida.
Cita de: sgt-pinback en 21 de Noviembre de 2013, 11:45:16
Cita de: Betote en 21 de Noviembre de 2013, 11:42:34
Si quisiera un juego de civilizaciones, sacaba el de Avalon Hill. Lo que espero que sea Nations es un buen euro de gestión de recursos, tirando a durete, y con buena variación de partida a partida.
Pues eso yo creo que lo consigue!
De acuerdo con JGGarrido, no hay que compararlos, creo yo, hay que disfrutar del Nations y del TtA, seguramente uno en mesa y otro online, jajaja.
<<<pinback>>>
Coincido totalmente. Yo precisamente no iba buscando la comparación con el TTA y el juego me encantó.
Como la peña ya ha dicho cosas que quería decir, pero mejor dichas, no voy a aportar gran cosa:
- Estando de acuerdo con Narcis, a mi me ha gustado mucho el juego en la primera partida, porque tiene ese punto de hacerme maldecir todo el tiempo las decisiones que tomo. Siempre me veo apurado y con la sensación de que podría estar haciéndolo mucho mejor (es un juego sencillo de mecanismos, pero con decisiones durillas).
El mecanismo de colocar trabajadores en edificios, comprar cartas de un muestrario de cartas cambiante y alguna cosilla más, hace que genere cierta similitud con TTA y no siendo comparables (creo que bastante mejor TTA), sí que es cierto que para lo que dura, es muy buena alternativa.
En mi grupo ya ha y quienes dicen que jugarán a Nations y que le zurzan al TTA por lo tanto que puede durar (y eso sin jugar al modo completo).
- Es un juego muy dinámico, creo. Los turnos pasan volando, porque las acciones son rápidas y el AP no debería ser muy bruto...vamos, que el turno te llega en cerocoma.
Supongo que jugar a TTA sería como una sesión de sexo con la mujer u hombre de tus sueños...jugar a Nations sería como una sesión de autoamor (mola mucho y nunca dices que no, aunque no sea ni de lejos lo mismo).
PD: Y sí, Nations es más un euro durete y no un juego de civilizaciones, en mi humilde opinión.
Cita de: JGGarrido en 21 de Noviembre de 2013, 11:36:02
Una pregunta Narcis ¿jugásteis con las cartas del juego avanzado y experto?
Pues no estoy seguro. Sé que había guerras (sí, también se compran con monedas... ::)), pero creo que algunas cartas no las usamos (yo no tengo el juego, así que no puedo asegurar 100% que no jugáramos con todo). Quizás no jugamos con las cartas "expertas", pero no puedo asegurarlo.
Citar
Porque la verdad, aunque coincido en muchos puntos contigo, para nada me parece comparable este juego al agricola o puerto rico. La interacción entre jugadores en una partida a 5 es BRUTAL si metes todas las cartas.
No digo que sea comparable a esos otros juegos, digo que, como gestión de recursos y/o colocación de trabajadores, antes jugaría a muchos otros, incluyendo juegos como Agricola o Puerto Rico (o Caverna, por decir otro juego de Essen). Para mi, Nations es "del montón", incluso si no se quiere meter dentro de "juego de civilizaciones". Del montón de los buenos juegos, pero "del montón" (como otros cientos de ellos) al fin y al cabo ;).
Lo que no acabo de ver es esa interacción "BRUTAL" con los demás jugadores. Aparte de las cartas de guerra, dónde reside esa gran interacción? Quizás no nos salieron las cartas más interactivas. Yo las vi todas muy parecidas. De hecho, casi te daba igual coger una que otra, o lo que tuvieran tus vecinos, aparte de los tracks de fuerza militar y estabilidad. Me parece mucho más interactivo TtA, por ejemplo, donde tus actos tienen consecuencias a más largo término, incluso las agresiones y las guerras.
Conozco a Narcís, y teniendo en cuenta su "fanatismo" por el TTA no me extraña de esta mini-review, quizás tendremos que esperar al famoso TTA-lite que supuestamente Vlaada estaria diseñando para ver un juego de civilizaciones cortito y profundo.
Aún no he probado el juego, pero seguramente tampoco será tan malo. Mueve-cubos, quizás si, pero me gustan los mueve-cubos :P.
P.D.: Narcís, tenemos que montar una partida!!! ;)
Y mira que a mi, siendo como soy un ameritrasher de la linea dura, me mola mucho. Ayer mismo tuve la suerte de jugar otra partida con una copia que se pilló un hypeado familiarque se vino de Girona. No fue una partida completa por desgracia, ya que nos surgieron otros menesteres, pero lo pasé pipa y me metí en el tema civilizador completamente.
No sé. Será que Xai y yo tenemos demasiada imaginación ;D ;D
Por otro lado, me ha dejado con ganas de más, lo cual es bueno. Creo que es muy rejugable, y las partidas son súper fluidas y creo que es un juegazo elegante, sencillo y de decisiones complejas.
Eso sí, cuando se iba con su caja llena de aire, apunto estuve de meterle dentro de la misma una lata de galletas y un zumo por si le entraba el hambre. Caja perfecta para guardar dentro el TTA y el Nations. Y un bocadillo. Y algún filler. Así y todo, sigue sin parecerme una caja tan grande. Su problema es todo lo que le sobra dentro.
Si se trataba de marketing para vender más, haberle añadido un zombi en la ilustración ;D ;D
Cita de: Wend1g0 en 21 de Noviembre de 2013, 12:12:19
Y mira que a mi, siendo como soy un ameritrasher de la linea dura, me mola mucho. Ayer mismo tuve la suerte de jugar otra partida con una copia que se pilló un hypeado familiarque se vino de Girona. No fue una partida completa por desgracia, ya que nos surgieron otros menesteres, pero lo pasé pipa y me metí en el tema civilizador completamente.
No sé. Será que Xai y yo tenemos demasiada imaginación ;D ;D
Por otro lado, me ha dejado con ganas de más, lo cual es bueno. Creo que es muy rejugable, y las partidas son súper fluidas y creo que es un juegazo elegante, sencillo y de decisiones complejas.
Eso sí, cuando se iba con su caja llena de aire, apunto estuve de meterle dentro de la misma una lata de galletas y un zumo por si le entraba el hambre. Caja perfecta para guardar dentro el TTA y el Nations. Y un bocadillo. Y algún filler. Así y todo, sigue sin parecerme una caja tan grande. Su problema es todo lo que le sobra dentro.
Si se trataba de marketing para vender más, haberle añadido un zombi en la ilustración ;D ;D
jajaja me estoy riendo solo con la descripción de la caja jajaja
Teniendo en cuenta que Narcis también se mueve por Girona... no tendréis ninguna relación familiar?? ;)
Citar
Lo que no acabo de ver es esa interacción "BRUTAL" con los demás jugadores. Aparte de las cartas de guerra, dónde reside esa gran interacción? Quizás no nos salieron las cartas más interactivas. Yo las vi todas muy parecidas. De hecho, casi te daba igual coger una que otra, o lo que tuvieran tus vecinos, aparte de los tracks de fuerza militar y estabilidad. Me parece mucho más interactivo TtA, por ejemplo, donde tus actos tienen consecuencias a más largo término, incluso las agresiones y las guerras.
En nuestra partida a 5, con todas las cartas (las experto/avanzadas incluyen eventos más jodidos y hambrunas más bestias), hubo muchísima competencia por aprovechar los bonos de estabilidad/militar de los eventos, lo que provocó una lucha constante por mejorar nuestras tropas con vistas a liberar trabajadores que pudieran recolectar. Todos los turnos las guerras o la hambruna nos hicieron perder puntos de victoria y en muhcas ocasiones esto fue determinante.
A 5 jugadores el efecto negativo de los eventos se lo comen los 2 últimos, y en más de una ocasión afectó hasta a 3 jugadores. Los arquitectos volaban y casi todas las rondas se agotaban, por no hablar de las maravillas o los líderes, las cartas de batallas y de producción duraban un suspiro (ya que salieron pocos edificios de producción y la recolección de comida tendría que venir por otras vías).
El tema de las guerras no me parece en absoluto igual una que otra, pues si ves que a tus rivales les escasea el alimento, coges una guerra que tenga que perder alimento, no pueda pagarla y tenga que perder libros para compensar, esto te da ventaja en cada ronda de puntuación. El momento de cuando comprar o no una guerra tampoco me pareció que no importase. Lo que está claro y por lo que puedo ver es que si no hubo demasiada interacción entre vosotros es porque lo jugásteis a 3, pero a 5, con todas las cartas, es una agonía (2 de los jugadores no pararon de acordarse del año del dragón con el tema de los eventos, y raro era el turno en que no les escaseaban recursos y era un coladero de PV).
Te había entendido mal lo del agrícola jejejej. A mí me pasa al contrario, antes me echo un Nations que un Agrícola o un Puerto Rico :D
Pues por desgracia no tengo el placer.
Se trata de un amigo asturiano emigrado allá hace años y padrino de mis peques.
Así y todo, cualquiera que tenga a bien pasarse por aquí (Narcís incluído 😉) sabe que será calurosamente bienvenido.
Me ha sorprendido la opinión de Narcis, completamente desdibujada de la realidad del juego. Que le puede gustar o no, pero la crítica no me parece válida.
- El mover meeple tiene un coste, no puede haber un festival
-Hay estrategia, puedes apretar a militar, libros, monedas, trigo, piedra, etc... cada cosa tiene un beneficio marcado.
-Absurda la comparativa con el TTA por cual es mas temático, ninguno.
-En ningún momento he tenido la sensación de que las cartas se repitan, sino de que vuelan del tablero!!
-Cambiar consejeros tiene un coste económico, y seguramente te costará 2 o 3 monedas, cambiarlo al siguiente turno no rentabiliza.
-En el mantenimiento no podrás aumentar tu población si no tienes la "civilización" desarrollada y que te lo permita. Ganar oro, piedra o trigo es para suavizar el juego para los iniciados.
Me paso mucho mas tiempo calculando las acciones y la optimización en el TTA que en el Nations. No sabría decir cuál es mas euro.
Cita de: abercrombie en 21 de Noviembre de 2013, 12:48:59
Me ha sorprendido la opinión de Narcis, completamente desdibujada de la realidad del juego. Que le puede gustar o no, pero la crítica no me parece válida.
- El mover meeple tiene un coste, no puede haber un festival
-Hay estrategia, puedes apretar a militar, libros, monedas, trigo, piedra, etc... cada cosa tiene un beneficio marcado.
-Absurda la comparativa con el TTA por cual es mas temático, ninguno.
-En ningún momento he tenido la sensación de que las cartas se repitan, sino de que vuelan del tablero!!
-Cambiar consejeros tiene un coste económico, y seguramente te costará 2 o 3 monedas, cambiarlo al siguiente turno no rentabiliza.
-En el mantenimiento no podrás aumentar tu población si no tienes la "civilización" desarrollada y que te lo permita. Ganar oro, piedra o trigo es para suavizar el juego para los iniciados.
Me paso mucho mas tiempo calculando las acciones y la optimización en el TTA que en el Nations. No sabría decir cuál es mas euro.
Muy interesante, tanto tu opinión como la de Narcis. A ver si alguien se anima a hacer un videotuto o una videoreseña. Este juego no se si será mejor o peor que el TTA, pero es un juego de esos de "hay que jugarlo por lo menos una vez". Y luego, ya veremos...
jajaja hombre, yo aconsejaría no jugar nunca con el ceño fruncido :D
Quicir, que yo creo que divertirse es parte de ésto, ¿no? Cuando
narcis dice...
Citar
(...)Ninguno en la partida hizo el menor caso a los nombres de las cartas ni mucho menos al año que se supone pertenecen(...)
... pues no sé, siguiendo con el simil que puso aquél, sería un poco "ni siquiera le pregunté el nombre" ;)
Esa es otra: hay que tener en cuenta que TTA tampoco es un juego que pretenda recrear el desarrollo de una civilización sino, más bien, una adaptación del Civilización de Sid Meier a juego de tablero, como comenté en (momento autobombo) mi reseña del TTA (http://eldadodejack.wordpress.com/2013/04/23/resena-through-the-ages-historia-de-las-civilizaciones/) en El Dado de Jack ;)
cómo sube y baja el hype por nanosegundos de diferencia. Con narcis un bajón, porque encima lo argumenta bien el tío y te ves en su situación. luego ya lees a Garrido y te sube la moral, y Xai un poquito más... Total, que estoy deseando probarlo, eso sí sin esperarme un mini TTA
Cita de: Spooky en 21 de Noviembre de 2013, 14:54:16
cómo sube y baja el hype por nanosegundos de diferencia. Con narcis un bajón, porque encima lo argumenta bien el tío y te ves en su situación. luego ya lees a Garrido y te sube la moral, y Xai un poquito más... Total, que estoy deseando probarlo, eso sí sin esperarme un mini TTA
jaja ¡no esperes nada y disfruta!
Cita de: Spooky en 21 de Noviembre de 2013, 14:54:16
cómo sube y baja el hype por nanosegundos de diferencia. Con narcis un bajón, porque encima lo argumenta bien el tío y te ves en su situación. luego ya lees a Garrido y te sube la moral, y Xai un poquito más... Total, que estoy deseando probarlo, eso sí sin esperarme un mini TTA
Spooky si lo juegas simplemente sin esperar que te recuerde a nada, y sólo siguiendo el desarrollo de la partida, te va a gustar seguro (si te van los euros, claro). Yo ya digo que lo jugué sin prejuicio alguno y me sorprendió gratamente, y en mi grupo, que hay de todo menos wargameros, que quizá sea yo el que más les tire, gustó a todos (y ninguno había probado el TTA, ahí está la clave pienso yo jejejeje).
Yo he jugado al Nations 3 partidas, dos de 5 jugadores y una de 4.
Antes de nada advierto que soy fan del TTA y que lo he jugado bastante tanto en tablero como online. El TTA es un juego de los duros, de los que te ponen a prueba y que pueden llegar a ser épicos. Pero también es lento, puede ser frustrante y mucho tema tampoco es que tenga.
Lo mejor que es puedo decir es que he jugado el Nations con 10 personas distintas y TODOS han quedado encantados. El juego es dinámico, tiene interacción con los otros jugadores y contra el propio juego (que te putea todo lo que puede y más). Es muy rejugable gracias a la cantidad de cartas/eventos y a las civilizaciones que trae. Además, el nivel de dificultad te permite que se nivelen partidas entre novatos y veteranos.
Hay muchas diferencias entre el TTA y el Nations, pero la más importante es que el Nations es un juego que va a salir mucho más a mesa y que se explica en 20 minutos. Además, es ágil y divertido, para mí, un 9 de juego.
Entre tanto frío y calor que me estáis haciendo coger al final pillo un resfriado.... ;D
Que malo es el hype y los que lo provocan. 8)
Cita de: nyicris en 21 de Noviembre de 2013, 23:02:15
Que malo es el hype y los que lo provocan. 8)
Que es, exactamente, el hype?
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2013, 23:05:24
Cita de: nyicris en 21 de Noviembre de 2013, 23:02:15
Que malo es el hype y los que lo provocan. 8)
Que es, exactamente, el hype?
Es un juego para 2 con abejas, hormigas, saltamontes y demás bichos.
Cita de: JGGarrido en 21 de Noviembre de 2013, 11:36:02
Una pregunta Narcis ¿jugásteis con las cartas del juego avanzado y experto?
Buenas. Se jugó con todas las cartas.
Cita de: JGGarrido en 21 de Noviembre de 2013, 12:28:06
En nuestra partida a 5, con todas las cartas (las experto/avanzadas incluyen eventos más jodidos y hambrunas más bestias), hubo muchísima competencia por aprovechar los bonos de estabilidad/militar de los eventos, lo que provocó una lucha constante por mejorar nuestras tropas con vistas a liberar trabajadores que pudieran recolectar. Todos los turnos las guerras o la hambruna nos hicieron perder puntos de victoria y en muhcas ocasiones esto fue determinante.
Si una cosa no faltó en la partida fue lucha por mejorar las unidades militares eso te lo aseguro. A ver la crítica de Narcís es bastante severa aunque probablemente es porqué esperaba un juego y no llegó a cubrir sus expectativas. Y cuando eso sucede te parece que acabas de jugar a un juego más de los muchos que hay en el mercado.
Para hacerle justicia creo que habría que echarle al menos otra partida más. A mi particularmente no me desagrada y creo que cubre un nicho distinto al de TTA. De hecho me atrevería a decir que busca los principales defectos que la gente le encuentra al TTA y los elimina para intentar hacerles llegar un juego de civilizaciones.
Reduce la duración (si la primera partida igual tardas más pero alguien se acuerda de lo que tardó en la primera partida a un TTA con un novato), simplifica las acciones para que no tengas que tardar 45 minutos en explicar el juego, aporta mecanismos para romper un poco la tendencia militar de TTA etc.
Mi opinión personal es que no es el juegazo que esperaba de Essen (entré a por el directamente para que no se agotara) ni tampoco un mal juego. Probablemente tendrá muchos más entusiastas que detractores y subirá posiciones en la BGG y a mucha gente le llenará ese hueco de juego de civilizaciones.
Si a alguien no le interesa, se lo cambio por el Through :)
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2013, 23:05:24
Que es, exactamente, el hype?
La tonteria que tienen algunos,
para usar anglicismos
en vez de llamarlas
por su nombre de toda la vida:
"comprador compulsivo".
Cita de: Miguelón en 21 de Noviembre de 2013, 23:14:21
Es un juego para 2 con abejas, hormigas, saltamontes y demás bichos.
Ahi le has "dao"...
Haw, haw, haw...!!!!
Lo del hype lo decia por dos cosas, primero para darle a miguelón su momento de gloria (i have been trololed, I must admit), y lo segundo porque no entiendo la manía de considerar que ahora todo es Hype, incluido el que un juego sea bueno y la gente lo considere como tal, llamese Nations, Quarriors o lo que sea. Usamos hype muy facilmente. Es como si decimos que Los Soprano son un Hype, que coño, son una serie cojonuda (aunque pueda no gustarte), de la misma forma que muchos juegos lo son.
Cita de: versus en 22 de Noviembre de 2013, 09:18:26
Cita de: Gelete en 21 de Noviembre de 2013, 23:05:24
Que es, exactamente, el hype?
La tonteria que tienen algunos,
para usar anglicismos
en vez de llamarlas
por su nombre de toda la vida:
"comprador compulsivo".
Si hype significase comprador compulsivo probablemente la gente le diría así. Pero no.
Para mí la definición de Hype sería: Opinión exagerada sobre un producto ya sea antes de probarlo o después que hace que se genere una expectación y una sensación de grandeza y/o de necesidad de posesión del producto en cuestión.
Vamos, que al leer las maravillas que pueden decir en este hilo acerca del Nations te haces una impresión de que va a ser un juegazo y que deberías comprarlo ya.
Si el hype se confirma fantástico. Pero muchas veces se acaba haciendo una bola: "Si pq es dice que es brutal pq el otro dice que es el mejor de Essen bla bla bla" y al final todo el mundo piensa que a va a petarlo y cuando lo pruebas o bien no era tan bueno o bien tenías tantas expectativas que te va a decepcionar.
Hombre Gelete, Los soprano no son hype, pero Nations sí. Siempre y cuando entendamos por hype lo mismo. En mi caso considero hype al ansia ese que nos entra a veces con algunos juegos, películas, libros (sí, todavía hay libros y gente que lee), y similares al leer opiniones y avances de los mismos antes de que se lancen. Cuando estamos hypeados solo pensamos en ese juego, casi siempre como si ese juego fuera el arca de la alianza, como si nuestra vida hubiera carecido de sentido hasta ese momento, como si comprando ese juego fuera a haber un antes y un después, como si ese juego fuera a proporcionarnos unas experiencias cercanas al éxtasis, como si.... creo que ha quedado claro.
Lo dicho, lo que hay con nations en este hilo es hype de diccionario. Si no que se lo digan a algunos que como bien han manifestado pasan del "es la ostia, lo quiero ya" a "booh, no es para tanto" cual coitus interruptus después de leer algunas opiniones de gente que ha jugado, para a los pocos minutos volver al "es la ostia, lo quiero ya!" al leer otra opinión.
Os estais marcando un offtopicazo que me teneis loco entrando al hilo a leer algo del Nations y nada...
"Hype" es lo que de toda la vida se ha llamado "bombo", pero bueno.
A mí que exista me viene muy bien, porque así esos juegos se los compra mucha gente y los puedo probar :D
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 10:54:38
Os estais marcando un offtopicazo que me teneis loco entrando al hilo a leer algo del Nations y nada...
Pero si estamos hablando del hype del nations, coñe! Si fuera que estuviesemos hablando de, que se yo, ajedrez... :D
Cita de: Borja en 22 de Noviembre de 2013, 10:54:18
Lo dicho, lo que hay con nations en este hilo es hype de diccionario. Si no que se lo digan a algunos que como bien han manifestado pasan del "es la ostia, lo quiero ya" a "booh, no es para tanto" cual coitus interruptus después de leer algunas opiniones de gente que ha jugado, para a los pocos minutos volver al "es la ostia, lo quiero ya!" al leer otra opinión.
Eso no es hype, eso es hacer el negroscuro, o
blackdarking en inglés.
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 10:56:37
Cita de: Borja en 22 de Noviembre de 2013, 10:54:18
Lo dicho, lo que hay con nations en este hilo es hype de diccionario. Si no que se lo digan a algunos que como bien han manifestado pasan del "es la ostia, lo quiero ya" a "booh, no es para tanto" cual coitus interruptus después de leer algunas opiniones de gente que ha jugado, para a los pocos minutos volver al "es la ostia, lo quiero ya!" al leer otra opinión.
Eso no es hype, eso es hacer el negroscuro, o blackdarking en inglés.
De eso puedo dar fe...
Y yo aqui como un javato sin abrirlo. No podreis conmigo hyppers!
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 11:07:42
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
¿Lo tienes y no lo abres? ¿Me explicas por qué? O_o
Cita de: xai en 22 de Noviembre de 2013, 11:29:03
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 11:07:42
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
¿Lo tienes y no lo abres? ¿Me explicas por qué? O_o
Porque no tengo tiempo de jugarlo, si lo fuese a jugar lo abriria, pero de todas maneras mi espacio es limitado, si convence se queda, si no, patada. Si pruebo antes la copia de alguien, pregiero que la patada sea con precinto ;)
No se, lo acabare abriendo para probarlo porque el no tener tiempo tambien me impide quedar con alguien que lo tenga.
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 11:07:42
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
será o no por el hype, pero creo que los que vamos a pasar desde hoy, todo el fin de semana con la Troll.con, lo vamos a probar. Hay bastante expectación entre los 21 pollos que nos reunimos con el dichoso juego. Yo me llevo mi copia, ya abierta, y la de Maeglor precintada para saciar las ganas. Me imagino que a partir del lunes, iremos comentando sensaciones, y en mi caso, las acompañaré de fotos, que a veces viendo la cara de la gente se extraen buenas conclusiones; ya sabes, una imagen...
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 10:39:08
Lo del hype lo decia por dos cosas, primero para darle a miguelón su momento de gloria (i have been trololed, I must admit), y lo segundo porque no entiendo la manía de considerar que ahora todo es Hype, incluido el que un juego sea bueno y la gente lo considere como tal, llamese Nations, Quarriors o lo que sea. Usamos hype muy facilmente. Es como si decimos que Los Soprano son un Hype, que coño, son una serie cojonuda (aunque pueda no gustarte), de la misma forma que muchos juegos lo son.
Estoy de acuerdo con Gelete, desprestigiar a un buen juego como es el Nations (el tiempo lo dirá) diciendo que tiene Hype, que esto y que lo otro es un poco absurdo, y más cuando ya somos bastantes los que lo hemos jugado con muy buenas sensaciones. Entiendo que se acuse de Hype a juegos que antes de Essen ya están recibiendo miles de pre-orders sin que nadie los haya probado, pero esto es otra cosa...
Es lo de siempre, no confundamos un juego que no nos llena por los motivos que sean con un mal juego o un juego del montón. Nations no es un juego del montón, igual que no lo es el Agrícola aunque a mí personalmente no me llene.
Cita de: roanoke en 22 de Noviembre de 2013, 11:51:35
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 11:07:42
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
será o no por el hype, pero creo que los que vamos a pasar desde hoy, todo el fin de semana con la Troll.con, lo vamos a probar. Hay bastante expectación entre los 21 pollos que nos reunimos con el dichoso juego. Yo me llevo mi copia, ya abierta, y la de Maeglor precintada para saciar las ganas. Me imagino que a partir del lunes, iremos comentando sensaciones, y en mi caso, las acompañaré de fotos, que a veces viendo la cara de la gente se extraen buenas conclusiones; ya sabes, una imagen...
Sois 21?? :o Pues alguno que postee esta misma noche las impresiones que os ha dejado. El mío ya está de camino
Cita de: Betote en 22 de Noviembre de 2013, 10:55:35
"Hype" es lo que de toda la vida se ha llamado "bombo", pero bueno.
A mí que exista me viene muy bien, porque así esos juegos se los compra mucha gente y los puedo probar :D
Eso se llama ser práctico y lo demás son tonterías, jajaj
Cita de: Spooky en 22 de Noviembre de 2013, 12:07:09
Sois 21?? :o Pues alguno que postee esta misma noche las impresiones que os ha dejado. El mío ya está de camino
Te llega mañana? Ansias, que sois unos ansias! Tenéis muy alto el hype! :P
Cita de: Spooky en 22 de Noviembre de 2013, 12:07:09
Cita de: roanoke en 22 de Noviembre de 2013, 11:51:35
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 11:07:42
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 11:06:36
Al final solamente jugándolo podrás saber si es para ti o no. Yo espero poder jugarlo esta noche o mañana en las Troll.con, e intentaré postear algo, aunque con solo una partida a cuestas lo tendrés que tomar con un granito de sal, como dicen los guirir.
Espero que hagais report todos los trollconistas y nos conteis que habeis probado en el zulo del vicio, y que sensaciones sessuales os traeis.
será o no por el hype, pero creo que los que vamos a pasar desde hoy, todo el fin de semana con la Troll.con, lo vamos a probar. Hay bastante expectación entre los 21 pollos que nos reunimos con el dichoso juego. Yo me llevo mi copia, ya abierta, y la de Maeglor precintada para saciar las ganas. Me imagino que a partir del lunes, iremos comentando sensaciones, y en mi caso, las acompañaré de fotos, que a veces viendo la cara de la gente se extraen buenas conclusiones; ya sabes, una imagen...
Sois 21?? :o Pues alguno que postee esta misma noche las impresiones que os ha dejado. El mío ya está de camino
Esta noche hacemos encuesta troll y ponermos las notas individuales, aunque Makoli ya lo ha jugado y creo que le ha cascado un 10 (nota que solo ha puesto a Punky Bruster en DVD y a su colección de minerales firmada por Torrebruno).
Macklau, te has pasau, un 10?! WTF?!
En fins, habra que oir al resto de trolls.
A la espera de estrenar mi copia esta tarde en la Troll.con, creo que el compi Narcis, que ha dado una opinión devastadora, puede tener razón. Esta opinión la extraigo basándome sólo en la lectura varias veces y aprendizaje de las reglas, pero no evita que tenga pinta de juego muy, muy interesante. El problema surge desde el momento en que este "Nations" nace con la etiqueta de "sustituto del ttA". Ni de coña.
Tiene razón en que no hay una evolución "in crescendo" como en el TtA (hasta que te joden con una guerra), porque este juego lo veo más "de momentos", es decir y como Narcis ha apuntado, de repente lo tienes todo y a la siguiente ronda no tienes nada, para volver a tenerlo casi todo en otra posterior. Percibo que es un juego muy "pirata", o sea, de aprovechar la ocasión.
No creo (insisto, me baso en la lectura de reglas) que se trate de un juego en el que vas a ver crecer una civilización como en el "TtA", sino más bien, un típico juego de gestión de recursos para optimizarlos, eso sí, con una pinta excelente.
Repito, con una hora y media-dos horas de duración es muy difícil, sino imposible, que salga un juego de civilización con sentido real de "avance". Es pedirle peras al olmo. Y no lo digo por defender el juego, que si no me gusta puerta y listo.
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 13:34:32
Repito, con una hora y media-dos horas de duración es muy difícil, sino imposible, que salga un juego de civilización con sentido real de "avance". Es pedirle peras al olmo. Y no lo digo por defender el juego, que si no me gusta puerta y listo.
Yo también creo que es necesario tiempo para, atención al concepto, "empatizar y encariñarte con tu civilización". Creo que es tan importante el tiempo real que dedicas a tu civilización como la cantidad de "avances" que consigues.
Cita de: calvo en 22 de Noviembre de 2013, 13:38:01
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 13:34:32
Repito, con una hora y media-dos horas de duración es muy difícil, sino imposible, que salga un juego de civilización con sentido real de "avance". Es pedirle peras al olmo. Y no lo digo por defender el juego, que si no me gusta puerta y listo.
Yo también creo que es necesario tiempo para, atención al concepto, "empatizar y encariñarte con tu civilización". Creo que es tan importante el tiempo real que dedicas a tu civilización como la cantidad de "avances" que consigues.
Estoy seguro que voy a "empatizar y encariñarme" del cocido que nos tienes prometido para la troll.con ;)
Y no, que nadie vaya pensando que este es un juego de desarrollo de una Civiliazción desde el punto de vista más ortodoxo del asunto.
A mi me parece un poco error disfrazar un euro de juego de civilizaciones, porque luego la gente se espera otra cosa y no cumple.
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 13:58:24
A mi me parece un poco error disfrazar un euro de juego de civilizaciones, porque luego la gente se espera otra cosa y no cumple.
Lo mismo pasó con Eclipse cuando se dijo: "esto es TI3 en dos horas" y claro, ni de coña.
Hay gente para la que ese concepto funcionará, de hecho el maltés de la review de la BGG está encantado y muchos comentarios de los foros dicen que el juego en efecto sustituye a TTA en sus (subrayado y en negrita) colecciones. Pero claro, eso depende de lo que cada uno considere juego de civilziaciones. Para mi, un juego de civilizaciones es TI3 o Advanced Civilization, incluso ya TTA quedo en el borde, pero es cierto que lo consigue en sus razonables cuatro horas de juego con gente que le de vidilla. Para mi, juegos mas cortos de las 2 horas o de incluso 3, no pueden dar una sensación de civilización. Pero es algo personal e instransferible. En mi caso es que no me peudo esperar ni de coña un juego de civilizaciones por su duración y mecánicas (cartas que salen de un pool al azar, sistemas de reemplazo, etc.). Pero bueno, nos aventuramos a hablar sin saber, ojala entre esta noche y mañana os diga algo diferente.
Cita de: Gelete en 22 de Noviembre de 2013, 14:03:36
Hay gente para la que ese concepto funcionará, de hecho el maltés de la review de la BGG está encantado y muchos comentarios de los foros dicen que el juego en efecto sustituye a TTA en sus (subrayado y en negrita) colecciones. Pero claro, eso depende de lo que cada uno considere juego de civilziaciones. Para mi, un juego de civilizaciones es TI3 o Advanced Civilization, incluso ya TTA quedo en el borde, pero es cierto que lo consigue en sus razonables cuatro horas de juego con gente que le de vidilla. Para mi, juegos mas cortos de las 2 horas o de incluso 3, no pueden dar una sensación de civilización. Pero es algo personal e instransferible. En mi caso es que no me peudo esperar ni de coña un juego de civilizaciones por su duración y mecánicas (cartas que salen de un pool al azar, sistemas de reemplazo, etc.). Pero bueno, nos aventuramos a hablar sin saber, ojala entre esta noche y mañana os diga algo diferente.
Yo opino igual, pero ahora. Hace unos días flipaba con que habían extraído la esencia del TTA y lo habían condensado ... y realmente no puede ser. Pero si al final el Nations es un euro estupendo con un toque de civilizaciones, se quedará en mi colección
A mi lo que me flipa es que Vlada ha participado/aconsejado/ayudado/echado un cable en el diseño de este juego.
Vlada mola! Uwe aburre!!!! Vlada es cool! 8)
Cita de: Borja en 22 de Noviembre de 2013, 14:31:39
A mi lo que me flipa es que Vlada ha participado/aconsejado/ayudado/echado un cable en el diseño de este juego.
Vlada mola! Uwe aburre!!!! Vlada es cool! 8)
Es mas yo diria que Vlada mola, que Uwe aburre y que Feld es un pelma! Wallace donde estas, sal de ese agujero de "chorrijuegos"! :'(
Cita de: Betote en 22 de Noviembre de 2013, 14:02:05
Cita de: negroscuro en 22 de Noviembre de 2013, 13:58:24
A mi me parece un poco error disfrazar un euro de juego de civilizaciones, porque luego la gente se espera otra cosa y no cumple.
Lo mismo pasó con Eclipse cuando se dijo: "esto es TI3 en dos horas" y claro, ni de coña.
Bueno, el eclipse es bastante mejor juego que el TI3 (con la ampli). De dos horas no, supongo que de 4.
offtopic -- pues parece que el Study in Emerald es pepinazo de Wallace :) negroscuro, ¡Wallace es Dios haga lo que haga! ¡¡no reniegues!! ajjaa -- fin de offtopic
Cita de: xai en 22 de Noviembre de 2013, 22:35:32
offtopic -- pues parece que el Study in Emerald es pepinazo de Wallace :) negroscuro, ¡Wallace es Dios haga lo que haga! ¡¡no reniegues!! ajjaa -- fin de offtopic
Lo suscribo. Para mí el Study in Emerald se ha colado justo detrás del Brass y el Age of Steam. Es muy raruno, pero en cuanto pillas como va el tema a mí me parece un juego divertido y con mucha más miga de la que parece.
En cuanto al Nations, me ha servido para que hoy jugasemos un TTA a 3, y efectivamente, a todos les ha encantado el TTA, pero coinciden en que no tienen nada que ver uno y otro.
Cita de: xai en 22 de Noviembre de 2013, 22:35:32
offtopic -- pues parece que el Study in Emerald es pepinazo de Wallace :) negroscuro, ¡Wallace es Dios haga lo que haga! ¡¡no reniegues!! ajjaa -- fin de offtopic
Pues yo quería uno, pero no lo hay en ninguna parte. Me muerdo las uñas esperando a que lo traigan a las tiendas. Qué envidia. ;D ;D
Pues yo lo jugué y me dejó frío, frío...
Ayer jugué otra partida a tres y me sigue pareciendo un gran juego pero me genera dudas. En el sentido que es un juego despiadado, me da la sensación que se han pasado con la dificultad, en todo. Los eventos son muy bestias, coger trabajadores cuesta demasiado... Es facilísimo petar en la partida, ayer le pasó a uno, al final perdía más recursos y puntos de los que generaba. Luego hay algo que debe estar muy testeado pero irrita: mejorar los edificios no es una tarea obvia. Puede que necesites más piedras y coges un edificio que te da tres piedras, pero a la vez te da de otro recurso. Y esos dos recursos no son los mismos que los que tienes en el edificio a sustituir. Consecuencia, se te jode la producción de algo a pesar de aumentar la producción de piedras.. Chungo, muy chungo el juego. Eso si, se me pasó el tiempo volando, y estoy pensando como puedo mejorar en la próxima partida, le mantengo entre mis juegos top.
Como curiosidad, cuántos trabajadores soléis aumentar? Yo ayer aumente dos y pagar seis comidas más algún evento que penalizaba comida me lastró demasiado...
Ya he podido estrenar este juego, pongo mi opinión aquí también. A mi me aburrió. Demasiadas horas haciendo lo mismo, realmente te tiras horas comprando cartitas que generan unos pocos más recursos que las anteriores. A parte hay demasiadas cosas que chirrian. El ponerte en 0 militar una vez has cogido las colonias y compensar las guerras con estabilidad alta (o comprando carta de guerra cada turno para que no te perjudique) me rentó muchísimo. Las cartas de la Cuarta Edad son muy poco rentables: te cuesta 4 de mineral mandar un tío ahí para generar un pelín más que las cartas que ya tenías y ganar 1 punto de victoria más a lo sumo. Mientras con otras cosas como generar libros y olvidarte de lo demás te forras a puntos. Me parece otro Through the Ages. Más jugable porque es más sencillo pero con sus mismos defectos. Otro juego más de gestión de recursos en que te tiras demasiadas horas haciendo algo demasiado simple y en que realmente decides demasiado poco. No es un infierno como los Feld, pero no me convenció.
Cita de: JGGarrido en 22 de Noviembre de 2013, 22:49:30
En cuanto al Nations, me ha servido para que hoy jugasemos un TTA a 3, y efectivamente, a todos les ha encantado el TTA, pero coinciden en que no tienen nada que ver uno y otro.
Pues a mi me vienen los autores del Nations y me dicen que no han jugado al TTA en su vida y no me lo creo. El Nations lo veo basado de una forma muy clara y obvia en el TTA.
Ojo con lo que decimos del tta que se me calientan los dedos a la de ya! Que estoy mu mal de arriba! ;D
CitarBueno, el eclipse es bastante mejor juego que el TI3 (con la ampli). De dos horas no, supongo que de 4.
::)
El nations es una versión simplificada del TTA, y eso es algo muy evidente. Creo que lo mejora en algunos aspectos, pero pierde en profundidad y es menos inmersivo. Las ventajas son principalmente la carencia de downtime y que se puede jugar en menos tiempo, lo cual es bueno... si tienes poco tiempo ;D.
En algún sitio he leído que Vlaada les echó un cable en el desarrollo a los diseñadores del nations, así que vamos, creo que tiene BASTANTE que ver con el TTA.
Cita de: Papipo en 19 de Enero de 2014, 17:34:57
El nations es una versión simplificada del TTA, y eso es algo muy evidente. Creo que lo mejora en algunos aspectos, pero pierde en profundidad y es menos inmersivo. Las ventajas son principalmente la carencia de downtime y que se puede jugar en menos tiempo, lo cual es bueno... si tienes poco tiempo ;D.
En algún sitio he leído que Vlaada les echó un cable en el desarrollo a los diseñadores del nations, así que vamos, creo que tiene BASTANTE que ver con el TTA.
Yo estoy de acuerdo en la inspiración, pero creo que el resultado final es bastante diferente. Además de la reducción de tiempo, como dices creo que el juego es mucho menos "inmersivo-temático". Yo al menos no percibo la "evolución" de una civilización como sí lo hago en TtA (teniendo en cuenta lo abstractos que son ambos).
Por otra parte, Nations es más "individual", más "solitario", menos interactivo, admitiendo qeu tienes que mirar de reojo como va el resto de jugadores respecto a potencia militar y estabilidad.
Por último TtA es, definitivamente, más estratégico mientras que Nations es más táctico.
EStas cosas creo que hacen que las sensaciones finales sean muy diferentes.
Estoy de acuerdo en todo, pero fíjate que discrepo en lo de que es más solitario.
El draft de cartas es bastante más intrusivo respecto a otros jugadores que en el TTA. En el nations más de una vez se cogen cartas que necesita otro, y a menudo en caso de duda tiras a fastidiar, como es lógico. Como en el TTA tienes todo tu turno para hacer lo propio, es menos directo el daño que se hace, o esa sensación me da a mí, y no creo que pueda uno permitirse tanto pillar cartas para quitárselas a otro.
Cita de: Papipo en 19 de Enero de 2014, 18:02:47
Como en el TTA tienes todo tu turno para hacer lo propio, es menos directo el daño que se hace, o esa sensación me da a mí, y no creo que pueda uno permitirse tanto pillar cartas para quitárselas a otro.
En el Nations no tienes todo tu turno para hacer lo propio, cada jugador juega realiza una acción alternativamente durante la ronda.
Cita de: Borja en 19 de Enero de 2014, 18:16:07
Cita de: Papipo en 19 de Enero de 2014, 18:02:47
Como en el TTA tienes todo tu turno para hacer lo propio, es menos directo el daño que se hace, o esa sensación me da a mí, y no creo que pueda uno permitirse tanto pillar cartas para quitárselas a otro.
La importancia de puntuar con comas.
En el Nations no tienes todo tu turno para hacer lo propio, cada jugador juega realiza una acción alternativamente durante la ronda.
Es lo que dice papipo.
Vuelve a leer y fíjate que el sentido cambiaría si en su frase pones una coma después de "como en el tta"
Cita de: Lediakhov en 19 de Enero de 2014, 18:34:11
Cita de: Borja en 19 de Enero de 2014, 18:16:07
Cita de: Papipo en 19 de Enero de 2014, 18:02:47
Como en el TTA tienes todo tu turno para hacer lo propio, es menos directo el daño que se hace, o esa sensación me da a mí, y no creo que pueda uno permitirse tanto pillar cartas para quitárselas a otro.
La importancia de puntuar con comas.
En el Nations no tienes todo tu turno para hacer lo propio, cada jugador juega realiza una acción alternativamente durante la ronda.
Es lo que dice papipo.
Vuelve a leer y fíjate que el sentido cambiaría si en su frase pones una coma después de "como en el tta"
Tienes toda la razón. Joder que espeso estoy! ;)
Yo ya llevo unas partidas, 2 en solo(que también me gusta) y unas 6 con 3 jugadores y nos ha gustado bastante. Tiene mucha interacción y es muy exigente a la hora de calcular bien el timing al realizar las diferentes acciones, ya que colocar un trabajador en militar para pillar luego esa colonia o guerra te puede hacer perder ese advisor, edificio o arquitecto interesante, pero claro obviamente no llegas a todo. De momento sólo un punto nos ha contrariado, al principio hay que estar muy atento a que nadie se escape, porque si en la 3ra o 4ta ronda ves que alguno se destaca en la generación de recursos( especialmente oro) y los demás se encallan pues casi que tires la partida, cuesta mucho remontar, efecto bola de nieve creo que se llama, además es fácil putear a los otros viendo los recursos de que disponen quitándoles las cartas que se los podrían dar( especialmente piedra). Otro aspecto destacable es que es un juego que penaliza mucho, los eventos pueden ser muy putas si vas último en estabilidad. De momento también se nos van de tiempo y menos de 3 horas una partida completa a 3 no lo hemos conseguido.
El tta no lo he jugado, así que no puedo opinar. Un saludo.
Cita de: Papipo en 19 de Enero de 2014, 18:02:47
Estoy de acuerdo en todo, pero fíjate que discrepo en lo de que es más solitario.
El draft de cartas es bastante más intrusivo respecto a otros jugadores que en el TTA. En el nations más de una vez se cogen cartas que necesita otro, y a menudo en caso de duda tiras a fastidiar, como es lógico. Como en el TTA tienes todo tu turno para hacer lo propio, es menos directo el daño que se hace, o esa sensación me da a mí, y no creo que pueda uno permitirse tanto pillar cartas para quitárselas a otro.
Discrepo, a dos jugadores valorar el gasto de acciones para el robo de cartas clave, es vital.
Cita de: Donegal en 19 de Enero de 2014, 15:36:39
CitarBueno, el eclipse es bastante mejor juego que el TI3 (con la ampli). De dos horas no, supongo que de 4.
::)
:o :o :o :o :o
Bien! estoy de acuerdo con la mayoría de opiniones de estas dos últimas páginas.
Nations no deja de ser un juego de producción disfrazado de civilizacions, en el que predomina más la producción que el tema, para mi gusto mejor el Trought the Ages
Tomo nota de lo que opinan: Gandalf, Raoroke, Gelete y otros sobre el mismo, el tiempo lo dirá, todos teneis vuestras razónes y dudas, hay cosas que me pueden chirriar un poco, como el no verle el sentido a tanta cantidad de cartas, cuando con la mitad ya funciona, y el tema tan poco pegado de las civilizaciones . y lo que decis sobre la era cuarta, tener que quitar trabajadores de cartas de la era dos o tres , para volver a comprar trabajadores que cuestan 4 de piedra, para ganar un VP o 2 dos más a costa de perder alguno más, no se... a veces rechazar tanto, para tan poco, pero el juego funciona, ya veremos que dice el tiempo
Las guerras también son muy peligrosas pueden hundir a los demás jugadores de una forma más rápida que el Throught.
Las batallas siempre dan lo mismo, podían haber modificado algo con las eras, todo depende de lo mismo: del trabajador que tengas sobre la carta militar que tengas, se han matado bien poco en poner algo diferente, sobre todo a partir de la era tercera
Los advisors, hay algunos que no valen nada, algunos los eliminaría del juego, como algunas cartas de producción que parece que se repitan
A mi la versión en solitario, me ha gustado bastante, y veo que la cuestión de producción funciona en todas sus versiones, pero... para mi gusto el sistema de producción me gusta más en los juegos de Uwe, como Loyang, Le Havre u Ora et Labora, de todas formas este Nations engancha
enric
Lo que no me gusta del juego es que te obliga si o si a ir al track militar y como vayas ultimo estas jodido como al resto le de por guerrear...y si vas último te obliga a coger a ti la guerra para que no sea mas dañino el turno; no se, el que tengas que jugar obligado en ese track y no te puedas especializar en otras cosas no me gusta nada
Cita de: pedrotronic en 19 de Enero de 2014, 22:51:16
Lo que no me gusta del juego es que te obliga si o si a ir al track militar y como vayas ultimo estas jodido como al resto le de por guerrear...y si vas último te obliga a coger a ti la guerra para que no sea mas dañino el turno; no se, el que tengas que jugar obligado en ese track y no te puedas especializar en otras cosas no me gusta nada
Lo curioso es que gracias a poder comprar tú la guerra, puedes pasar bastante del tema militar. Yo en la partida que jugué pasé olímpicamente de ello y terminé ganando con 50 puntacos.
Pero eso es porque te dejaron, eres el último en escoger...te aseguro que en mi grupo te comerias unas cuantas y al final eso pesa
Cita de: pedrotronic en 19 de Enero de 2014, 22:51:16
Lo que no me gusta del juego es que te obliga si o si a ir al track militar y como vayas ultimo estas jodido como al resto le de por guerrear...y si vas último te obliga a coger a ti la guerra para que no sea mas dañino el turno; no se, el que tengas que jugar obligado en ese track y no te puedas especializar en otras cosas no me gusta nada
Hombre, si tienes estabilidad alta las guerras como mucho te quitan 8 PV si se juegan todos los turnos y te las comes todas. También te comerás algún evento... pero compensarás con los que valoran la estabilidad. No sé, yo creo que los tracks están compensados, y que, si bien conviene ir bien en ambos, según cómo se dé la partida no puede estar mal del todo pasar de uno de ellos. ¡No se puede tener todo!
Si, pero es muchísimo mejor estar bien posicionado en el track militar que en el de estabilidad...y eso es lo que no me gusta, que no hay otras opciones buenas si pasas del militar, o por lo menos no son tan buenas
No sé, yo he visto ganar con militar a 0...
La que jugué la gané con militar a 0 en los últimos turnos. Pillas cada turno la guerra o minimizas mucho los efectos con estabilidad. Con eso te ahorras mantener un ejército y dedicas esos trabajadores a generar libros.
Yo gane la partida con las dos ultimas rondas con cero militar con 43 puntos, en una ronda compre en primer lugar yo la guerra y anule a los demás, en el segundo palie los efectos con la estabilidad sin problemas.
Es que no es que sea mejor o peor subir en lo militar...es que si todos suben tienes que subir (sino te comes toa la miennnnda).
Si ganáis con guerra cero es que los demás suburían en guerra pero no las comprarias...porque si un rival mío está a guerra cero le pongo una guerra. Perderé como mucho una moneda y al otro le obligo a poner quecos en los ejércitos... no?
Dios hablo como vosotros ya...me estoy eurogameizando? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!
PD: Lo jugué al fin...y me gustó jejeje.
Puedes ir perfectamente a 0 militar, en cuyo caso tienes 2 opciones:
1. Comprar tú la guerra para no comértela.
2. Aceptar que vas a sufrir la guerra y, en vez de invertir recursos en militar, invertirlos en más recursos (para minimizar la pérdida) y/o subir en estabilidad (recuerda que la estabilidad se resta antes a los recursos que pierdas en la guerra). Obviamente perderás el VP de la guerra, pero a lo mejor lo consigues por otra vía.
El único problema de abandonar la vía militar es que no puedes conquistar colonias ni saquear.
Discrepo bastante respecto al tema militar. Entiendo que no parezca tan radical como en TTA pasar de este factor pero ignorarlo casi te elimina.
Hay algo más allá que las guerras, y son los eventos (concretamente, 8 por partida). Teniendo 0 en militar tienes asegurado el "least", por lo que todo el mal te lo tienes que comer (vale que alguno penaliza a la estabilidad pero otros penalizan doblemente al factor militar).
Alguien con 0 militar debe comprar la guerra siempre y cuando le llegue esa opción (algo que se me antoja infrecuente) y aún pudiendo hacerlo, tener que invertir como primera accion en la compra de esa carta evita que puedas comprar grandes cartas que pueden llegarte. Si encima no cubres la pérdida de recursos con el factor de equilibrio las risas ya estan garantizadas. Asumir no jugar ninguna carta de batalla es un poco una locura.
Qué puedes ganar? si, todo es posible. ¿Qué es una anomalía? también lo creo.
De acuerdo con canales...pero tb con mckalu (solo he jugao una vez) pero así ...mu atrevidamente... si ganas con militar cero juer...más desmerito de los demás no? que tuyo propio...
Tengo que jugarlo más pero ir a militar cero es menos puntos al final de la partida, te obliga casi por imperativo a pillar todas las reglas, huele demasiado...es fácil que otro te obstaculice en lo otro que te de puntos, los "least" como dice mcklau...encima el último del turno. No sé...es hilar muy fino ganar con guerra cero no?
Cita de: elqueaprende en 20 de Enero de 2014, 15:57:12
De acuerdo con canales...pero tb con mckalu (solo he jugao una vez) pero así ...mu atrevidamente... si ganas con militar cero juer...más desmerito de los demás no? que tuyo propio...
Tengo que jugarlo más pero ir a militar cero es menos puntos al final de la partida, te obliga casi por imperativo a pillar todas las reglas, huele demasiado...es fácil que otro te obstaculice en lo otro que te de puntos, los "least" como dice mcklau...encima el último del turno. No sé...es hilar muy fino ganar con guerra cero no?
Añade además que tener trabajadores en las cartas militares suma como cualquier otra carta según el número de ellos que tengas y el nivel de la carta. Lo más parecido a no ir a militar en este juego es decidir no dar de comer nunca a tu civilización, perdiendo un punto en producción y perdiendo otro correspondiente a la hambruna.
Cita de: elqueaprende en 20 de Enero de 2014, 15:15:35
Es que no es que sea mejor o peor subir en lo militar...es que si todos suben tienes que subir (sino te comes toa la miennnnda).
Si ganáis con guerra cero es que los demás suburían en guerra pero no las comprarias...porque si un rival mío está a guerra cero le pongo una guerra. Perderé como mucho una moneda y al otro le obligo a poner quecos en los ejércitos... no?
Dios hablo como vosotros ya...me estoy eurogameizando? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!
PD: Lo jugué al fin...y me gustó jejeje.
O_O
elque, ¡¡¡qué te ha pasado!!!
Yo creo que la clave es que al principio de la partida, si puedes NO ir a militar, te permite producir más y desarrollarte mejor. Luego ya puedes decidir si eres capaz de mantenerte así o empezar a desarrollar militar en algún momento. Yo fue lo que hice en la partida que jugué y gané. De hecho jugaba con Egipto, que empieza sin militar.
El tema esta tb que vas a remolque....a veces no kieres ir a algo pero si los demas van pos tienes que ir...sobretodo a guerras que afectan a todos.
Insisto soy neonato en esto pero si yo tengo guerra cero no solo no me defiendo sino que pierdo puntos. No es quebsea una estrategia a seguir rollo yo juego a cerdos en el borgoña....es que has de adaptarte a lo que hacen los demas...en las guerras digo.
Alguno ha probado los tableros asimetricos/faccion ? A primera vista me parecio alguno muy flojo comparado con otros.
Yo jugué con Egipto, que empieza sin cartas militares, y pasé bastante del track militar durante gran parte de la partida, y gané.
No os olvidéis de que los trabajadores en cartas militares consumen recursos. Así que eso de que no poner cartas en militar es como no dar de comer a los trabajadores, nanai.
Cita de: Papipo en 22 de Enero de 2014, 11:11:22
Yo jugué con Egipto, que empieza sin cartas militares, y pasé bastante del track militar durante gran parte de la partida, y gané.
No os olvidéis de que los trabajadores en cartas militares consumen recursos. Así que eso de que no poner cartas en militar es como no dar de comer a los trabajadores, nanai.
a no ser que pilles a la madre de los advisor, la tía que te evita el mantenimiento militar...
Cita de: Spooky en 22 de Enero de 2014, 12:46:58
a no ser que pilles a la madre de los advisor, la tía que te evita el mantenimiento militar...
De hecho me pillé a una que te da recursos pero se peta si tienes meeples en cartas militares.
Bueno, esto me lo tenia guardado hace tiemp... Nations = caca, un juego abstracto y frio como el solo, tras 5 partidas lo.vendi sin remordimientos, 0 sensacion de mejora, 0 sensacion de evolucion, de construccion y de decision inclusive, cada turno el juego teordenaba que hacer y era un reto de como optimizar al maximo, nada novedoso tampoco.
Me compre un Innovation y siendo un juego completamente abstracto tambien me deja mas sensaciones de mejora, de que lo que hago en el turno 1 vale para el turno 10 y sobre todo mas diversion en menos horas, menos morlacos, menos espacio.
Realmente no se que le ven, para mi ha sido LA decepcion del año pasado.
No es un juego de civilizaciones, no hay sensacion de mejora, efectivamente. El juego es un euro puro y duro, de adaptacion, sin mas. Estoy de acuerdo con que es frio, pero no es mal juego.
Cita de: red_fcampos en 23 de Enero de 2014, 04:12:56
Bueno, esto me lo tenia guardado hace tiemp... Nations = caca, un juego abstracto y frio como el solo, tras 5 partidas lo.vendi sin remordimientos, 0 sensacion de mejora, 0 sensacion de evolucion, de construccion y de decision inclusive, cada turno el juego teordenaba que hacer y era un reto de como optimizar al maximo, nada novedoso tampoco.
Me compre un Innovation y siendo un juego completamente abstracto tambien me deja mas sensaciones de mejora, de que lo que hago en el turno 1 vale para el turno 10 y sobre todo mas diversion en menos horas, menos morlacos, menos espacio.
Realmente no se que le ven, para mi ha sido LA decepcion del año pasado.
Innovation y Nations no tienen nada que ver, a mi Innovation me sigue sin parecer en absoluto un juego de civilizaciones.
Son los gustos, no hay que darle mas vueltas. Yo, como llevo diciendo meses, desde luego no lo veo en absoluto un juego de civilizaciones, lo veo un muy buen euro, pero otro euro al fin y al cabo, algo mejor que la media, pero que NI DE COÑA, pidiendo perdon por las mayusculas, sustituye o deja obsoleto al TTA.
Si se ha dicho, lo siento ¿hay noticias de una versión en castellano?
Gracias
Cita de: TonyManhatan en 23 de Enero de 2014, 10:18:38
Si se ha dicho, lo siento ¿hay noticias de una versión en castellano?
Gracias
Tony, te copio y pego lo que puse en otro hilo hace unos días ya
En el podcast ´Dias de juego´, Harizt Solana de Asmodee Ibérica, confirma que están detrás de publicar Nations en castellanoEvidentemente no es una confirmación, pero tiene toda la pinta
Cita de: red_fcampos en 23 de Enero de 2014, 04:12:56
Bueno, esto me lo tenia guardado hace tiemp... Nations = caca, un juego abstracto y frio como el solo, tras 5 partidas lo.vendi sin remordimientos, 0 sensacion de mejora, 0 sensacion de evolucion, de construccion y de decision inclusive, cada turno el juego teordenaba que hacer y era un reto de como optimizar al maximo, nada novedoso tampoco.
Me compre un Innovation y siendo un juego completamente abstracto tambien me deja mas sensaciones de mejora, de que lo que hago en el turno 1 vale para el turno 10 y sobre todo mas diversion en menos horas, menos morlacos, menos espacio.
Realmente no se que le ven, para mi ha sido LA decepcion del año pasado.
Que un juego sea frío o poco temático no quiere decir que sea malo. Yo desde la primera partida dije que no le veía lo de las civilizaciones por ningún sitio pero creo que no le quita varlor.
¿Cómo es eso de que te teleordena lo que te tienes que hacer?. Yo he ganado yendo a militar sin descuidar los otros tracks y me han ganado dejando el militar abandonado y estando a cultura y estabilidad. Todo depende de tu civilización, de los consejeros que compres o de cómo vayan saliendo las cartas.
Tampoco le veo lo abstracto por ningún lado. Es un juego de gestión y optimización pero tanto como pueda serlo Agricola o similares.
Entiendo que no te haya gustado con el hype que se ha dado al juego y que las expectativas fueran demasiado altas, pero el juego es un juegazo que no tiene por qué sustituir a TtA, es suficientemente bueno como para tener su propio puesto.
Yo el Nations y el TTA los veo igual de fríos y abstractos. Los veo juegos de gestión de recursos, no tengo sensaciones parecidas a estar manejando una civilización que crece y avanza como sí puedo tenerlas en el Twilight Imperium.
Vamos que se que Nations e Innovation poco tienen que ver, pero ambos son juegos con "ambientacion" de civilizaciones, pero al menos en Innovation lo que hice al principio de la partida me puede ayudar mas adelante y tengo la sensacion de ir mejorwndo mis combos, en Nations da lo mismo lo que haga al principio xq en.cualquier momento y de golpe puedo cambiar ambitos tan importantes como militar y de estabilidad, se que mal juego no es, pero no creo que sea un Top50 por ningun lado, solo pido que si le das un tema al juego y es abstracto que haya al menosun pelin, pero un pelin de concordancia con lo que se hace, pero aqui es hasta contradictorio
De momento está en el 84, y subiendo! Dale unas semanitas y ya verás, ya! 8)
(yo sí creo que es top 50, incluso top 25)
Eso no es del todo cierto, porque el track militar te permite ir primero en el turno y si vas primero puedes comprar primero y joder a los demás con una guerra alta. Además el track militar cuenta para la victoria final y puede dar muchos puntos pq los puntos militares son más q la estabilidad más fáciles de conseguir.
50 puntos? Permíteme q discrepe de q hayas alcanzados esa puntuación. Yo he jugado ya 3 partidas y me he quedado en 20 y tantos, siempre.
En mi primera partida hice 24 jugando 3 eras y en la segunda 40 y tantos (no recuerdo exactamente) así que sí que veo factible llegar a 50 si tienes suerte con las cartas.
Yo por ejemplo cogí a Ana Comneno y con el ahorro en recursos de los militares me pude mantener arriba en ese track y no dejar descuidados ni el de cultura ni el de estabilidad. Claro que no me dediqué a fastidiar al resto cogiendo guerras sino optimizando mis colonias y edificios. Y eso que cogí Grecia como civilización, que no es que tenga una disposición inicial tan buena como otras.
En nuestra primera partida un colega superó ampliamente los 50 puntos gracias a los puntos extras que obtenía al final de cada era.
Cita de: Borja en 25 de Enero de 2014, 11:40:00
En nuestra primera partida un colega superó ampliamente los 50 puntos gracias a los puntos extras que obtenía al final de cada era.
Ostras, pues entonces estamos haciendo algo mal. Nosotros al final de cada era solo subimos dos los libros al primero y 1 libro al segundo (jugando a 3)
Hay más puntuación?
Depende de cuantos jugadores seáis. Nosotros jugamos a 5 y el valor de los libros es exponencial. Cuantos más jugadores, más importantes son porque más beneficio te dan.
Al final de cada era ganas puntos de victoria, no libros. En una partida de 3 jugadores, si vas primero no empatado ganas 2 puntos de victoria, y si vas segundo pues 1.
Cita de: sherpa74 en 25 de Enero de 2014, 15:58:30
Al final de cada era ganas puntos de victoria, no libros. En una partida de 3 jugadores, si vas primero no empatado ganas 2 puntos de victoria, y si vas segundo pues 1.
Correcto, eso es lo que decía. El ir primero en libros en una partida a dos jugadores te da 1 pv al final de la era, 2 pv si la partida es a 3 jugadores, 3 si es a 4 y 4 si es a 5, por lo que cuantos más jugadores más importantes son los libros y más pv consigues. A 5 jugadores, ir primero en pv al final de cada era se convierte en 16pv.
Es cierto. Yo hasta ahora había jugado solo partidas a 2 jugadores y creía que las fichas de 50 libros raramente se usaban. Pero recientemente jugando mi 1ª partida a 4 jugadores me di cuenta que los libros se vuelven mucho mas importantes, 3 puntos de victoria en cada fin de era son muy jugosos. El jugador que mas libros tuvo llego a 70 y el que menos 35.
Cita de: jimmy_sto en 25 de Enero de 2014, 16:24:56
Es cierto. Yo hasta ahora había jugado solo partidas a 2 jugadores y creía que las fichas de 50 libros raramente se usaban. Pero recientemente jugando mi 1ª partida a 4 jugadores me di cuenta que los libros se vuelven mucho mas importantes, 3 puntos de victoria en cada fin de era son muy jugosos. El jugador que mas puntos tuvo llego a 70 y el que menos 35.
No entiendo nada. ¿Como que hay fichas de libros? Los libros se marcan en un track en el tablero central. Vamos a ver, si empezamos con 7 puntos de victoria, y conseguimos como mucho 16, vale llegamos a 23. Pero los puntos de victoria sólo se cuentan una vez al final de la partida no?
Hay que tener en cuenta que se suma todo, recursos, estabilidad y militar y lo que te de lo divides entre 10. Como mucho tendrás 8 o 9 puntos aquí. Porque sumar 90 en todo, telita! Pero vale 23+9 son 32, vale y después teniendo en cuenta puntos de cartas, unos 15 si me apuras, y sí llegaríamos a 50. Pero lo de llegar a 70 ya me parece de extraterrestres.
Los puntos se cuentan al final de cada era, no solo al final de la partida
Cita de: goyogoya en 25 de Enero de 2014, 16:56:23
Cita de: jimmy_sto en 25 de Enero de 2014, 16:24:56
Es cierto. Yo hasta ahora había jugado solo partidas a 2 jugadores y creía que las fichas de 50 libros raramente se usaban. Pero recientemente jugando mi 1ª partida a 4 jugadores me di cuenta que los libros se vuelven mucho mas importantes, 3 puntos de victoria en cada fin de era son muy jugosos. El jugador que mas puntos tuvo llego a 70 y el que menos 35.
No entiendo nada. ¿Como que hay fichas de libros? Los libros se marcan en un track en el tablero central. Vamos a ver, si empezamos con 7 puntos de victoria, y conseguimos como mucho 16, vale llegamos a 23. Pero los puntos de victoria sólo se cuentan una vez al final de la partida no?
Hay que tener en cuenta que se suma todo, recursos, estabilidad y militar y lo que te de lo divides entre 10. Como mucho tendrás 8 o 9 puntos aquí. Porque sumar 90 en todo, telita! Pero vale 23+9 son 32, vale y después teniendo en cuenta puntos de cartas, unos 15 si me apuras, y sí llegaríamos a 50. Pero lo de llegar a 70 ya me parece de extraterrestres.
Perdon me referia a puntos de cultura (libros) no a puntos de victoria (PV)
Hay fichas de +50 libros para los jugadores que dan una vuelta al tablero. Por otro lado se pueden conseguir pv en cada ronda con las cartas amarillas (golden age), algunas marrones (wonders) y con los eventos. Vamos, que eso que decías de discrepar sobre los 50 puntos yo que tú me lo empezaba a creer porque sí que ocurre ;D
Ah! Los puntos no se suman al final de cada era. En ese momento solo se resuelven los de los libros, pero no los que nos dan las cartas por tener trabajadores (si estoy equivocado en esto que alguien me lo diga por favor) ;)
En mi primera partida a 3 jugadores, todos novatos, el jugador que gano hizo 42 ptos, así que llegar a 50 no lo veo tan difícil.
Yo me refería a los puntos de libros. Goyogoya decía que solo se cuentan al final, y no es así.
Lo que solo se suma al final son los puntos de maravillas, trabajadores en cartas y recursos
Cita de: goyogoya en 25 de Enero de 2014, 11:17:08
50 puntos? Permíteme q discrepe de q hayas alcanzados esa puntuación. Yo he jugado ya 3 partidas y me he quedado en 20 y tantos, siempre.
Esto es lo último que me faltaba por leer. No sé como puedes discrepar de un hecho. No es una opinión, HICE 50 puntos en un partida. Partida en la que pasé bastante de militar durante la primera mitad o 3/4 partes.
Ya metidos en harina si quieres le preguntas a gixmo que estaba jugando conmigo, pero vamos, no entiendo que me digas eso.
Yo en la primera partida hice 46 puntos pasando de militar hacia el final. Así que veo muy factibles los 50.
De cuatro partidas yo he ganado tres sin ir a lo militar. La estabilidad terminó marcando la diferencia.
Yo veo la estabilidad muy poderosa
Cita de: Lediakhov en 25 de Enero de 2014, 18:32:11
Yo me refería a los puntos de libros. Goyogoya decía que solo se cuentan al final, y no es así.
Lo que solo se suma al final son los puntos de maravillas, trabajadores en cartas y recursos
Los puntos de libros nosotros los contamos al final de cada era. (hay 4 eras). Pero los puntos de victoria sólo los contamos al final. Los puntos de victoria que se suman al final son los que se indican detrás de la tarjeta de ayuda-seguimiento, todos los que allí se indican y de la forma que se indican.
Cita de: Papipo en 25 de Enero de 2014, 21:47:59
Cita de: goyogoya en 25 de Enero de 2014, 11:17:08
50 puntos? Permíteme q discrepe de q hayas alcanzados esa puntuación. Yo he jugado ya 3 partidas y me he quedado en 20 y tantos, siempre.
Esto es lo último que me faltaba por leer. No sé como puedes discrepar de un hecho. No es una opinión, HICE 50 puntos en un partida. Partida en la que pasé bastante de militar durante la primera mitad o 3/4 partes.
Ya metidos en harina si quieres le preguntas a gixmo que estaba jugando conmigo, pero vamos, no entiendo que me digas eso.
Yo si discrepo es por sospecha de que algo estabais haciendo mal, o bien porque nosotros estamos haciendo algo mal al jugar, no por otra cosa.
De todas maneras hay un tema: Si pasas bastante del militar, no vas nunca primero en la partida, así que los demás te pueden comprar guerras a la primera y tener entonces que ir a militar. O puedes pasar pero pierdes cada vez los puntos de victoria que marca la carta de militar (que siempre marca) aunque te libres de pérdidas por tener mucha estabilidad.
Y por último, en el recuento final los puntos militares te pueden dar también puntos de victoria, porque se suman al resto y se dividen entre 10.
El militar es importante. No es definitivo, pero sí es importante.
Nosotros siempre hemos rondado los 40, cinco puntos arriba, cinco abajo. 20 puntos me parecen francamente pocos (de hecho, en una partida hubo una rezagada que hizo 21, pero es que no entendió nada).
No entiendo lo de que no comprar militar implique no ir primero en la partida. Si sale una guerra puedes comprarla tú, aunque no tengas poder militar, y si no salen guerras no pasa nada. Yo he jugado varias rondas sin que saliera ninguna carta de guerra y también con cartas de guerra que ningún jugador compraba.
Se refiere a que el orden de turno se secide por la fuerza militar. Si hay una guerra, el más fuerte es el que tiene la primera opción para comprarla. Otra cosa es que no lo haga porque le interese más comprar otra carta, que suele pasar.
De momento, por nuestra experiencia tras 6-7 partidas a 3 jugadores, es que si vas muy pronto a militar no te desarrollas, y fácil te puedes encallar en la tercera o cuarta ronda, porque seguramente tu estabilidad será de las menores y los eventos suelen perjudicar más a quién tiene menos estabilidad, especialmente hay algunos muy dañinos que te mandan al ultimo lugar del track de turno, y probablemente te cueste sacar trabajadores del track al generar menos recursos y no tener estabilidad alta. Quizá funcione si puedes comprar batallas, pero claro, las batallas son interesantes si tienes unidades militares con raid 4 o más y si luego el azar determina que no salgan, pues te puedes ver mal y luego remontar es difícil.
¿ creéis que el juego necesita un mecanismo más de compensación?
Yo creo q el juego está muy bien compensado. El poder militar cierto es q no es decisivo pero tampoco puedes obviarlo.
Pero sobre todo es un juego q depende de a quien tengas en frente, porque tienes q adaptarte a tus contrincantes en todo momento.
Y eso es lo q mola del juego
Se ha rumoreado en ocasiones que había alguna editorial interesada en publicarlo en castellano ¿sabéis si hay algo más firme.
Cita de: Jsper en 19 de Mayo de 2014, 23:31:53
Se ha rumoreado en ocasiones que había alguna editorial interesada en publicarlo en castellano ¿sabéis si hay algo más firme.
Hay otro post por ahí sobre ese asunto...
En él comentaba que en febrero, Asmodee Ibérica me respondía a esa consulta que efectivamente piensan hacerlo, pero están a la espera que Laudefit (o algo así era...) se lo envíe.
Entendí en su día, que ellos habían hecho la traducción, y estaban a la espera que la empresa matriz y la dueña de los copyrights se pusieran de acuerdo para empezar la producción. Ojo, eso es lo que yo entendí.... lo que me dijeron es que si que estaba previsto pero que no tenían fecha de salida al mercado.