La BSK

LUDOTECA => Videojuegos => Mensaje iniciado por: D0NK1J0T3 en 07 de Abril de 2013, 12:44:29

Título: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 07 de Abril de 2013, 12:44:29
Muchas veces se ha discutido aquí cuánto cuesta hacer un juego de mesa en formato físico, ahora mismo me interesa saber cuánto me costaría encargarle a una empresa informática, que haga un juego como el Scrabble (Apalabrados) pasado a móvil Android o/y IOS y/o PC, es decir, un juego que necesite al menos un servidor que soporte unos cuantos usuarios, y luego el juego en cuestión sencillo y sin IA, habría que añadirle un extenso diccionario.
También habría que añadirle cuál sería el precio del mantenimiento y precio del servidor al més.

Si alguno le interesa saber el precio de lo que valdría otro juego con otras características, rogaría que lo escribiera en otro hilo.


P.D Estaría bien aportar empresas españolas que hagan juegos para móviles de este estilo (sobre todo de Madrid o León).
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: flOrO en 07 de Abril de 2013, 19:24:46
Tengo un amigo que hace aplicaciones para teléfonos. No se lo que costará pero creo que son caras. Su empresa es refineriaweb, si te interesa pregúntale, esta en Mallorca pero trabaja en todo el país
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: el_mago8 en 07 de Abril de 2013, 23:45:15
Si te ves con tiempo y ganas, echa un vistazo a esto:

App inventor (http://appinventor.mit.edu/explore/)

Yo lo estuve ojeando y llegué a hacer un Pong en una tarde para Android...
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: javierclaveria en 08 de Abril de 2013, 10:37:52
Hola,

Empresa en Zaragaza que se dedican a desarrollar para terminales móviles. http://www.doubleequal.com/es/index.html

Los conozco porque han sido compañeros míos en otra empresas.

Explicales bien lo que estás buscando y me imagino que te darán un presupuesto

Un saludo
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Gelete en 08 de Abril de 2013, 12:02:29
Una opción es encargarlo en sanchos.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 08 de Abril de 2013, 13:17:47
Gelete, me he pasado al Bitcoin :)

Pues voy a pedir presupuesto en http://www.refineriaweb.com y en http://www.doubleequal.com/es/index.html y en más empresas si me recomiendan alguna.
El App inventor parece interesante, la primera duda es si se puede crear el Apalabrados con él ¿sé puede?
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Pedrote en 08 de Abril de 2013, 14:42:08
No sé si lo sabes, pero el Apalabrados ya existe como app gratuita, al menos para iOS. Como su versión de FB, se juega a dos, con amigos o buscando alguien al azar.

Imagino que preguntas por hacer una versión, pero por si acaso :)
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Argel en 08 de Abril de 2013, 15:25:43
Inclusive con eclipse se puede hacer algo un poco mejor que con el App inventor. Con un tutorial de Java para eclipse yo hice una calculadora funcional con las 4 operaciones básicas en una semana trabajando 1 hora en la noche. Es lamentable que me haya quedado sin Internet al mudarme porque el curso prometía bastante.
La dificultad de programarla seguro influye en su precio. Las empresas comerciales para juegos de tablero no cobran mucho por las app de juegos de tablero, el apalabrado cuesta 2 $ el T&E menos de 4 $, el Catan menos de 5 $. Pero claro estos no son por encargo. Alguien paga la licencia al dueño de los derechos o llega a un acuerdo con este de recibir parte de las ganancias.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 08 de Abril de 2013, 17:20:34
Cita de: Pedrote en 08 de Abril de 2013, 14:42:08
Imagino que preguntas por hacer una versión, pero por si acaso :)

No van por ahí los tiros, es hacer un juego que no está hecho y es mío. Se ajusta mucho a las características del Apalabrados como decía. Por lo que tengo entendido lo más duro de programar sería el servidor.

¿Dónde se consigue el eclipse?
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: cesar_vk en 08 de Abril de 2013, 18:14:02
Cita de: D0NK1J0T3 en 08 de Abril de 2013, 17:20:34
¿Dónde se consigue el eclipse?
http://www.eclipse.org/
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Lochi en 09 de Abril de 2013, 08:28:39
Cita de: cesar_vk en 08 de Abril de 2013, 18:14:02
http://www.eclipse.org/

Yo es que soy más de NetBeans ;D
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Reuner en 09 de Abril de 2013, 09:38:29
El precio puede variar mucho dependiendo de varios factores.
Lo primero que necesita la empresa para sacar un presupuesto es saber exactamente cuál va a ser el objetivo de la aplicación y cuáles van a ser sus funcionalidades. En base a esto se puede hacer una estimación del tiempo y número personas que se va a necesitar para desarrollar el juego.
Si lo quieres para ambas plataformas tendrás que multiplicar por dos ese tiempo porque es un desarrollo completamente diferente, a no ser que se programe en Corona o Unity.
Una vez tienes el número de horas que se necesita tienes el presupuesto, pues cada empresa valora la hora de uno de sus trabajadores en cierto precio.

También existe la posibilidad de que trabajes a precio cerrado, pero lo más seguro que la empresa se haya informado primero para saber si le compensa.

A este precio es probable que te toque añadir el coste de contratar a un diseñador gráfico, imprescindible para dar un acabado agradable al juego.

Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: kabutor en 09 de Abril de 2013, 09:45:15
unos 20K Euros le pongo yo así a estimación

http://www.customsoftwarebypreston.com/costs-to-build-android-app

Algo como apalabrados, algo mas cutre menos.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Wkr en 09 de Abril de 2013, 10:34:08
20k pocos a mi me parecen pocos. Yo estimo que mínimo 3 veces eso.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Menesteo en 10 de Abril de 2013, 16:41:32
¿que quereis decir con 20k? ¿20 kilos? ¿120,000€? :o
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: narcis en 10 de Abril de 2013, 19:39:43
Cita de: menesteo en 10 de Abril de 2013, 16:41:32
¿que quereis decir con 20k? ¿20 kilos? ¿120,000€? :o

Supongo que quieren decir 20.000€.

De todos modos...20.000€ (o el triple, como también se ha comentado) por programar un apalabrados? en serio?? Hay gente que fuma demasiado eh...(soy ingeniero informático...) si cobran esos precios... ::)
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Wkr en 10 de Abril de 2013, 19:46:05
Cita de: narcis en 10 de Abril de 2013, 19:39:43
De todos modos...20.000€ (o el triple, como también se ha comentado) por programar un apalabrados? en serio?? Hay gente que fuma demasiado eh...(soy ingeniero informático...) si cobran esos precios... ::)

Eso y más. Otra cosa es lo que cobre el equipo de programadores/consultores.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Argel en 10 de Abril de 2013, 19:48:06
Un poco mas barato te sale hacerlo sin juego online. Puedes dejar eso para otra etapa
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: estion en 11 de Abril de 2013, 14:20:50
Encargárselo a una empresa te va a resultar carísimo y la probabilidad de que amortices el gasto es ínfima, lo ideal sería que aprendieses tu a programar pero requiere de tu tiempo (aunque es reconfortante).
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: JJG42 en 11 de Abril de 2013, 17:40:55
Ni empresa ni por tu cuenta. búscate a un autónomo con experiencia, que los hay, o a empresas unipersonales y que le dedique un par de semanas (o tres) al 100% a trabajar contigo y con tu juego. Contratáis a un diseñador también autónomo para el tema de gráficos (pagando por resultados, no por tiempo) y asunto resuelto.

No creo que te salga por más de 2.000 o 3.000 euros, que por dos semanas de trabajo está bien. Eso sí tiene que ser bueno, si no es tirar el dinero.

Si lo quieres hacer para más de una plataforma móvil ponle una semana más y unos 1000 euros así a ojo.

Saludos.

PD: No, no soy autónomo ni hago aplicaciones móviles a medida... pero conozco gente muy buena en el sur de España.

PDD: También estoy de acuerdo en que amortizar el gasto y ya no digamos ganarle dinero, es difícil.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: JJG42 en 12 de Abril de 2013, 14:41:58
Cita de: JJG42 en 11 de Abril de 2013, 17:40:55
Ni empresa ni por tu cuenta. búscate a un autónomo con experiencia, que los hay, o a empresas unipersonales y que le dedique un par de semanas (o tres) al 100% a trabajar contigo y con tu juego. Contratáis a un diseñador también autónomo para el tema de gráficos (pagando por resultados, no por tiempo) y asunto resuelto.

No creo que te salga por más de 2.000 o 3.000 euros, que por dos semanas de trabajo está bien. Eso sí tiene que ser bueno, si no es tirar el dinero.

Si lo quieres hacer para más de una plataforma móvil ponle una semana más y unos 1000 euros así a ojo.

Saludos.

PD: No, no soy autónomo ni hago aplicaciones móviles a medida... pero conozco gente muy buena en el sur de España.

PDD: También estoy de acuerdo en que amortizar el gasto y ya no digamos ganarle dinero, es difícil.

Me cito a mí mismo para recoger mi owned.

Después de consultar con la gente que conozco presupuestaron unos 10.000 euros y un mes y medio de trabajo. Si se puede hacer una versión inicial que no soporte tantos jugadores como Apalabrados puede salir más barato.

Aparte de no ser experto en el tema, no sabía que Apalabrados llevaba parte de servidor para, entre otras cosas, juego en red.

En lo que creo que no me equivoco es que con autónomos y en el sur sale más barato.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 12 de Abril de 2013, 17:59:37
Bueno, pues se puede decir que empieza mi aventura, de ver si soy capaz de materializar el proyecto, yo creo que la idea es buena, pero a lo mejor es otra locura mía. Se me ha ocurrido la idea de contar por aquí, a cuenta gotas y a modo de diario, cómo avanza el proyecto y si es que avanza.

Tengo la suerte de que tengo varios amigos íntimos informáticos, así que la idea más factible, seguramente sea sobornar a alguno de ellos, uno de ellos no trabaja y tienes apenas experiencia laboral, así que tengo el miedo de que no dé la talla y tire el dinero, señalo que este amigo tiene la suerte de tener una novia informática trabajadora y muy inteligente, así podrá pedir toda la ayuda que necesite.

El pagar a un profesional, de momento no lo descarto, pero con la crisis galopante en la que estamos, estoy justo de presupuesto.
El aprender a programar prácticamente lo descarto, ya quedé en mi vida suficientemente quemado de cuestiones académicas.


Lo que sí puedo afirmar, que EN CASO DE MATERIALIZARSE tendría estas características:
El juego que he creado, dejémoslo en que jugarlo en mesa no tiene mucho sentido, el juego está pensado para jugarlo a través de un servidor, desde 2 a infinitos usuarios y todos a la vez.
El objetivo del juego será hacer puntos y/o tener el mejor porcentaje de aciertos.
El juego sería gratuito.
Una variante del juego (si todo va bien podría haber más variantes) costaría 1€

Y de momento nada más, releeré todos los mensajes del post indefinidas veces.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Garvidal en 12 de Abril de 2013, 20:09:13
Cita de: D0NK1J0T3 en 12 de Abril de 2013, 17:59:37
Tengo la suerte de que tengo varios amigos íntimos informáticos, así que la idea más factible, seguramente sea sobornar a alguno de ellos, uno de ellos no trabaja y tienes apenas experiencia laboral, así que tengo el miedo de que no dé la talla y tire el dinero, señalo que este amigo tiene la suerte de tener una novia informática trabajadora y muy inteligente, así podrá pedir toda la ayuda que necesite.

El pagar a un profesional, de momento no lo descarto, pero con la crisis galopante en la que estamos, estoy justo de presupuesto.
El aprender a programar prácticamente lo descarto, ya quedé en mi vida suficientemente quemado de cuestiones académicas.

???

No se si tu amigo será muy íntimo, pero creo que si fuera yo no me gustaría nada leer algo así.

En fin, cada uno...

Los profesionales son profesionales por algo. Pero bueno. Será el complejo del informático.

Perdón por el off-topic y mis mejores deseos para el proyecto.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: estion en 12 de Abril de 2013, 20:32:12
Cita de: D0NK1J0T3 en 12 de Abril de 2013, 17:59:37

Lo que sí puedo afirmar, que EN CASO DE MATERIALIZARSE tendría estas características:
El juego que he creado, dejémoslo en que jugarlo en mesa no tiene mucho sentido, el juego está pensado para jugarlo a través de un servidor, desde 2 a infinitos usuarios y todos a la vez.


Eso lo veo muy difícil de hacer para una aplicación móvil, quizás es que no te esté entendiendo y no soy ningún experto en ios o android pero que se conecten mas de 2 dispositivos a la vez en la misma partida para hacer cosas complejas es difícil y consume muchos recursos, es por eso por la que la mayoría de los juegos tipo apalabrados sólo permiten 2 participantes al mismo tiempo. Quizás sería mas fácil empezar con una aplicación web y tirar por ahí, al fin y al cabo todos los móviles que podrían correr la aplicación se pueden conectar por navegador.

Por otro lado, si la vas a hacer con tus amigos de colegueo vas a tener que aprender a programar si o si, ni te imaginas la de trabajo que llevan estas cosas aunque parezcan chorradas, no hay mas que ver el tiempo estimado que te ha dado JJG42, eso dedicándole tiempo completo que siempre cunde mas, yo te calculo 1 año de trabajo mínimo. El problema es que en ese periodo hay mucho tiempo para desanimarse y desilusionarse. Por eso tienes que coger el toro por los cuernos y llevar todo el peso tu, no tus colegas, al fin y al cabo eres el que quiere que salga.

Por curiosidad, ¿podrías dar algún dato mas sobre el juego? Ya me has picado ;D
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: JJG42 en 12 de Abril de 2013, 23:11:29
Cita de: D0NK1J0T3 en 12 de Abril de 2013, 17:59:37
El juego sería gratuito.
Una variante del juego (si todo va bien podría haber más variantes) costaría 1€


Hay 4 o 5 maneras distintas, como poco, de ganar dinero con un juego dándolo gratis.

Cita de: estion en 12 de Abril de 2013, 20:32:12
Eso lo veo muy difícil de hacer para una aplicación móvil, quizás es que no te esté entendiendo y no soy ningún experto en ios o android pero que se conecten mas de 2 dispositivos a la vez en la misma partida para hacer cosas complejas es difícil y consume muchos recursos, es por eso por la que la mayoría de los juegos tipo apalabrados sólo permiten 2 participantes al mismo tiempo.

Discrepo. Si los móviles se conectan directamente entre sí sin duda. Pero casi todos los multis se suelen conectar vía Internet a un servidor (una especie de dungeon master para los que no estáis en este mundo). Así que el número de jugadores simultáneos depende del dinero que te dejes en infraestructura de servidor. Eso sí, para desarrollar es parte necesitas alguien muy bueno o dispuesto a echarle muchas ganas.

Saludos.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: estion en 13 de Abril de 2013, 11:32:45
Cita de: JJG42 en 12 de Abril de 2013, 23:11:29
Discrepo. Si los móviles se conectan directamente entre sí sin duda. Pero casi todos los multis se suelen conectar vía Internet a un servidor (una especie de dungeon master para los que no estáis en este mundo). Así que el número de jugadores simultáneos depende del dinero que te dejes en infraestructura de servidor. Eso sí, para desarrollar es parte necesitas alguien muy bueno o dispuesto a echarle muchas ganas.

Saludos.


Eso es cierto, pero yo me refería mas bien a temas de sincronicidad y resolución de conflictos (por ejemplo, si dos jugadores hacen 2 jugadas "simultaneas"), en cualquier caso, como no estoy muy metido en el tema de las redes, te tendré que dar la razón :D
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Wkr en 13 de Abril de 2013, 11:35:59
Suerte D0NK1J0T3 con tu aventura.
Si te sale bien el viaje, plantéate montar una empresa.
Creo que hay un filón por explotar en España.
Knizia que es visionario ya lleva tiempo publicando sus juegos en plataformas digitales, por algo será.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 13 de Abril de 2013, 15:34:49
Cita de: Garvidal en 12 de Abril de 2013, 20:09:13
???

No se si tu amigo será muy íntimo, pero creo que si fuera yo no me gustaría nada leer algo así.

En fin, cada uno...

Los profesionales son profesionales por algo. Pero bueno. Será el complejo del informático.

Perdón por el off-topic y mis mejores deseos para el proyecto.

El amigo en cuestión es muy íntimo, podría decirle prácticamente cualquier cosa y no se molestaría.
Si por mí fuera pagaba a un profesional sin pensarlo, lo tengo muy aprendido eso, pero quiero negociar con este amigo y a la vez que pido presupuestos.

Otro dato que sí puedo dar, es que el juego tiene una única mecánica de Votación, que funcionaría de la siguiente manera:
Un jugador emite un voto a algo a algo que yo llamo “acertijo” (crea el acertijo), y queda registrado este voto. Este acertijo se manda solo a un segundo jugador cuando éste lo solicite, que hace otro voto (y acaba el acertijo), y se comprueban los resultados… no sé si esto consume mucho, ya me informarán.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: Menesteo en 13 de Abril de 2013, 17:15:33
Necesitas un socio, o capitalista o tecnologico. Busca a un profesional y reparte el proyecto con el. Tu pones la idea y el pone el trabajo. Yo no estaba alli, pero este tipo de asociaciones existen desde que el hombre abandono las cavernas....
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: mazmaz en 23 de Abril de 2013, 10:11:45
Cita de: menesteo en 13 de Abril de 2013, 17:15:33
Tu pones la idea y el pone el trabajo.

Para ser exactos, tú pones la idea y la pasta, y él pone el trabajo. Las ideas están sobrevaloradísimas en el desarrollo de software, cualquier programador junior de cualquier estudio de videojuegos tiene tropecientas ideas para videojuegos que no verá hechos en su vida.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 24 de Abril de 2013, 10:35:23
Ahí me surge la siguiente duda, poner la pasta ¿para pagar los servidores? Los servidores no son muy caros, por lo que tengo entendido por unos 80€ al mes entrarían unos cuantos miles de personas, ¿y qué más gastos? ¿Publicidad?
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: mazmaz en 24 de Abril de 2013, 10:55:12
Cita de: D0NK1J0T3 en 24 de Abril de 2013, 10:35:23
Ahí me surge la siguiente duda, poner la pasta ¿para pagar los servidores? Los servidores no son muy caros, por lo que tengo entendido por unos 80€ al mes entrarían unos cuantos miles de personas, ¿y qué más gastos? ¿Publicidad?

Además del servidor en sí mismo hay que tener en cuenta los gastos de mantenimiento que genere al que se encargue de tener tu servidor funcionando sin problemas. En un mundo ideal, con un desarrollo perfecto, es un trabajo mínimo, pero no vivimos en un mundo ideal y no hay desarrollo perfecto. Al final, alguien tiene que poner una monitorización, estar pendiente 24/7 de que tu servidor funciona, que los logs no se van de madre, la base de datos no se corrompe, etc... Son riesgos que se minimizan con un buen desarrollo por alguien profesional y con experiencia, pero que no desaparecen nunca.

Sí vas a meter en el fregao a un colega, avísale bien de todo lo que conlleva después, salvo que te de igual que tu juego de repente se caiga durante horas sin que te enteres. Pero yo no recomiendo meter a colegas en estos fregaos.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: ferchu en 28 de Mayo de 2013, 12:24:15
Cita de: D0NK1J0T3 en 24 de Abril de 2013, 10:35:23
Ahí me surge la siguiente duda, poner la pasta ¿para pagar los servidores? Los servidores no son muy caros, por lo que tengo entendido por unos 80€ al mes entrarían unos cuantos miles de personas, ¿y qué más gastos? ¿Publicidad?

Y lo que coma el amigo en cuestion, ¿no?

Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 18 de Junio de 2013, 20:52:47
Cuento un poco mis avances:

He visto que ha aparecido web una española, que puede ser ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos, se llama https://www.yeeply.com/es/how y en la que es expresamente para crear aplicaciones de móviles, tú propones que aplicación quieres, y al haber diferentes programadores puedes elegir la oferta de uno o de otro básicamente, la web se lleva el 10% de la oferta aceptada.
También he visto https://freelance.infojobs.net/ que es más en plan para todo tipo de oficios, a ver si miro cómo funciona.

He estado probando diferentes juegos de palabras para móviles para ver cómo están hechos, y de paso apuntar empresas y personas que programen este tipo de juegos. A la hora de pedir presupuestos supongo que lo haré a todo tipo de candidatos.

Lo que más me echa para atrás del proyecto, es la idea de que puedan copiar el juego tal cual, sobre todo en otros idiomas, parece que especialmente en los juegos de palabras, todo el mundo tiene derecho a hacer el juego sin pedir permiso al autor, el ejemplo más sonado para nosotros es el Apalabrados, que copia el Scrabble, pero hay más casos que supongo que muchos conocemos, por eso voy a hacer emplear la misma política que hacemos los creadores de juegos de mesa modernos, darlos a conocer lo máximo posible, especialmente en internet para demostrar la autoría.

A parte de probar jueguecillos, he estado “rompiendo” la hucha y planificando un poco económicamente el proyecto, en cuanto al juego, no me estoy dando prisa, no he hecho apenas ningún dibujo ni el diccionario, aunque si me pongo a ello, no creo que para este juego me lleve mucho tiempo, lo cierto es que no tengo mucho tiempo libre y no he querido dedicárselo al proyecto propiamente dicho, no quería tomar las decisiones en caliente, y quería dejarlo reposar un poco por si cambiaba un poco la forma de ver el proyecto (que lo ha hecho).

Lo cierto es que con ciertas dosis de trabajo y de ingenio, me ha venido a la cabeza un segundo juego, otro proyecto B, el proyecto A le llamaremos públicamente proyecto “Veo, Veo”, al Proyecto B le llamaremos proyecto “Apalábrate”.

Las características de Veo Veo es que es un proyecto menos original, pero lleva mucho menos trabajo programarlo en todos los idiomas y el diccionario que emplea ocupa muy poco, a parte de que no se puede programar la IA ni tiene mucho “sentido” jugarlo en mesa, además creo que es algo mejor el juego.
El Apalábrate, sería mezcla de los juegos Scrabble+PasaPalabra+Triviados, de momento creo que es mejor no dar más pistas, solo decir que a mi modo de ver, es superior a los tres juegos y más moderno, se podría hacer una versión de tablero con un diccionario reducido, pero perdería el encanto por eso y por alguna cosa más, sería un juego diseñado especialmente para móviles.
El Apalábrate sería un juego mucho menos arriesgado, y casi igual de bueno que Veo Veo, pero el diccionario es enorme, y el hacerlo para otros idiomas lleva mucho trabajo, además lleva IA, por lo que el juego es mucho más laborioso, a pesar de todo esto, me he decido finalmente a hacer Apalábrate.

Quiero señalar, que a mí nunca me han gustado casi ninguno de los juegos de palabras, el Scrabble nunca me ha hecho gracia, Al Mezcladitos no he jugado contra nadie, solo yo solo, además los juegos en tiempo real o con tiempo tampoco son mucho de mí agrado, en cuento a los juegos de trivial, no me gusta eso de presumir de sabiduría o de aprenderse el juego, algo aprendes con las preguntas, pero se vuelve repetitivo y tiendes a aprender las preguntas, no le veo mucho más. En el apalabrados cuando te meten una paliza ¿estará usando los programas de ayuda? puedes aprender palabras jugando, pero creo que este aspecto se puede mejorar.

Otro dato del Apalábrate que puedo dar, es que el modelo de negocio sería poder jugar gratuitamente online y con publicidad, si se compra la versión de pago quitarías la publicidad, podrías jugar contra IA, y además tendrías tiempo ilimitado para pensar las jugadas, tanto online como contra IA.

Señalo, que quiero seguir un modelo de negocio, en que puedas jugar gratuitamente con publicidad, pero si compras el juego tienes extras que pueden ser de cualquier tipo, dependiendo del juego en cuestión, aparte de quitar la publicidad.

Para acabar, comento que me he apuntado a un curso de Android y de Java de 300 horas cada uno, con un valor de 600€, gracias al Groupon me ha valido 50€… bueno de momento nada más, un saludo.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 20 de Junio de 2013, 13:08:13
Cita de: JJG42 en 12 de Abril de 2013, 23:11:29
Hay 4 o 5 maneras distintas, como poco, de ganar dinero con un juego dándolo gratis.

Aunque sea un poco tarde, y como he cambiado de proyecto, me interesaría saber a qué maneras te refieres ¿son todas por poner publicidad no?
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: JJG42 en 20 de Junio de 2013, 17:22:47
Cita de: D0NK1J0T3 en 20 de Junio de 2013, 13:08:13
Aunque sea un poco tarde, y como he cambiado de proyecto, me interesaría saber a qué maneras te refieres ¿son todas por poner publicidad no?

Precisamente estas últimas semanas hemos tenido algunas reuniones de aficionados y empresas de videojuegos aquí en Sevilla y hemos hablado de ello. Aunque no soy profesional, te comento mis ideas.

La publicidad, efectivamente, es una manera de ganar dinero.
La que más parece que está gustando a las empresas de por aquí son micropagos dentro de la propia aplicación con su propio sistema de monedas virtuales.
Combinada con la anterior, puedes ir generando contenido adicional o expansiones que no vinieran con el juego original, de pago.
Otra alternativa es la donación libre y desinteresada.
También puedes ofrecer determinados servicios solo de pago, por ejemplo juego en red, persistencia en la nube, etc.
Puedes ofrecer subscripción, de tal manera que los jugadores tengan acceso a todo el material durante X tiempo por una cantidad fija. Este modelo se usa también en juegos web, tu pagas una subscripción por acceder a la web y puedes jugar con los juegos que tienen allí.
Un kickstarter puede ser también una opción a considerar.
Otra alternativa, más difícil, es venderle la aplicación a una empresa, por ejemplo un juego exclusivo para terminales que venda Telefónica o con los personajes de la Disney.

Otra cosa en la que están también muy de acuerdo la gente a la que le he preguntado es la importancia del márketing y de la publicidad en tu juego. Y esto daría hasta para una carrera universitaria.

Relacionado con lo anterior te digo que tu idea te la van a robar sí o sí, salvo que sea una idea malísima. Mira los juegos de cualquier store y verás copias de ideas por doquier. Probablemente tu idea sea una copia, aunque puede que no lo sepas.

¿Cuál es entonces la clave? La realización, la velocidad y el márketing. La idea más trillada bien hecha y puesta en el mercado rápido y publicitada a la gente más predispuesta a comprarla probablemente triunfará. ¿Ejemplos? Los diez juegos más vendidos ahora mismo ;)

Para proteger tu idea puedes pedir acuerdos de confidencialidad. Si es gente profesional probablemente estén acostumbrados. Pero te adelanto que si lo que quieres es dar la idea y que sea alguien quien te lo desarrolle, debes preparar un buen montón de billetes para pagarle.

Si esperas convencerle con lo de haceros socios, olvídalo. Cualquier buen profesional declinará tu propuesta educada y contundentemente.

Mi consejo es que te conviertas en un elemento imprescindible para la realización con éxito de la idea, así, aunque te la roben (lo que pasará seguro salvo que sea un fracaso estrepitoso y puede que ni aún así) no tendrán el factor de éxito que tú representas y siempre quedarás mejor que ellos.

Espero haberte ayudado. Un saludo y ánimo.

Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 21 de Junio de 2013, 01:05:14
Yo como aficionado a los eurogames que es el tipo de juego que más me gusta, las formas básicas que veo yo a la hora de ganar dinero con ellos, en forma de pagos, se pueden distinguir en:
*Tiempo de respuesta al turno, según miras el tablero-cartas-preguntas tienes X segundos para mover, pagando dinero podrías incrementar este tiempo.
*Tiempo de espera: sin haber mirado tablero-cartas-preguntas, tienes X días para contestar, pagando incrementarías el tiempo.
*Variantes de juego propiamente dicho: por ejemplo en el Mamma Mia jugar con las cartas boca-abajo.
*Pagando puedes jugar Online (o contra IA).
*Pagando te sale algún tipo de estadística.
*Pagando escoges si empiezas turno inicial o empieza tu rival.
¿Se os ocurre alguno más en eurogames?

En cuanto a lo de KickStarter, se me había pasado por la cabeza, pero no veo la manera de hacerlo ¿qué incentivos pondría para un juego como Apalabrados que es gratis o vale unos pocos euros? Podría hacer un kickStarter una vez que este programado para Android, pedir dinero para IOS ¿pero qué beneficios pongo o los que paguen algo?

No había pensado en lo de las donaciones, para el Apalábrate creo que no quedaría mal ¿estaría mal visto poner donaciones y publicidad, aparte de tener una versión Premium de pago?
Hilando con lo anterior ¿estaría mal visto poner una versión Premium de pago sin quitar la publicidad?

Vender la aplicación ¿te refieres a renegar de mis derechos como autor? es decir ¿yo ya no podría venderla de ninguna forma?... no lo veo, a los diseñadores de juegos de eurogames ¿por cuánto venderías un juego creado por vosotros?

La publicidad claro que tiene importancia, pero no quiero basarme en eso, yo quiero confiar en que le guste primero a la gente jugona de verdad de la BSK, y luego con el boca a boca le guste también a partes iguales a la gente no jugona. Como es un juego creado por aficionado a los juegos de mesa modernos, si veo con buenos ojos anunciarme en los podcast de juegos de mesa, otra cosa es que quieran anunciarme.... la verdad es que esta sería un buena forma de sellar mi compromiso y lazos con la BSK, esto responde a lo que te escribo más abajo sobre los acuerdos de confidencialidad.

¿Robarme la idea? Yo no hablo de robar la idea, hablo de robar el juego en otro idioma, el juego tendrá sus reglas inmutables son las que son, como un juego de Knizia ¿que regla quieres cambiar de un juego de Knizia?
¿Han copiado y publicado eurogames sin pedir permiso al autor? Claro que sí, pero por eso pretendo que la BSK y la Boardgamegeek se sienta identificado conmigo como autor y ellos no sean los que me robe, que sean otros, y al ver esto se sientan tan indignados como yo.

Lo de los acuerdos de confidencialidad, no lo veo, si fuera la cura para una enfermedad o un invento revolucionario todavía ¿se ha firmado alguna vez algo de esto para un eurogame? ¿lo firma la gente que envia sus prototipos a las editoriales? Diría que no. Ni por el mejor juego del mundo. Yo cómo mucho pediría los DNIs.

Desarrollar la idea exactamente no es lo que busco, mi idea es que alguien lo programe y si va bien me busco la vida con mi gente cercana informática.

Me ha gustado ese último consejo, me ha hecho cambiar de opinión, ahora quiero contar un poco más con mis amigos infórmaticos.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: kons_11 en 21 de Junio de 2013, 01:42:47
Yo no es por desilusionar, no es algo que se haga en dos semanas y los conocimientos que se necesitan no se aprender en dos cursos.

Hacer un juego online toca practicamente de todo... desde bbdd que es clásico, pasando por multithreading que no es tan clásico, sockets, y hacer las cosas bien lleva su tiempo.. El tema de IA para juegos de tablero es otro tema aparte.. No es el pacmac, es bastante más complicado que eso. El diseño gráfico es otro mundo, incluso apalabrados que parece una tontería graficamente, está pensado y necesita de alguien que sepa de diseño gráfico, lo que normalmente no es compatible curiosamente con el programador medio.

Sobre un comentario sobre que copien el juego en diferentes idiomas, la verdad que hacer una aplicación en uno o 10 idiomas cuesta lo mismo si está bien hecha, solo necesitas que te traduzcan los textos y se no supone esfuerzo poner 10 idiomas mas.

A mi para una empresa 20.000€  no me parece una cifra descabellada. Yo creo que hacer el apalabrados sería el trabajo de un 4-6 semanas para tres personas trabajando 8 horas. ¿Qué sucede? que si las cosas se hacen bien, para hacer el apalabrados2, las mismas personas tardarían 2 semanas porque se podrían reutilizar muchas cosas. Supongo que de los 20.000€ una empresa pagaría unos 8000-10000€ en salarios y lo demás son beneficios y gastos varios. Así que, lo justo para un par de autónomos sería entre 5.000-10.000€,... que caro está el mundo.  ;D

Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: JJG42 en 21 de Junio de 2013, 08:54:33
¿Quieres hacer un juego para móviles o un eurogame? Me da la impresión de que ahora mismo tienes un 99'9% de probabilidades de estrellarte y un 0'1% de probabilidades de ser un iluminado que revolucione el mundo del videojuego móvil  ;)

Por cierto, existen aplicaciones en las que puedes hacer demo que funcionen o diseños de pantalla. Úsalas para perfilar tu idea.

Sobre lo que dice kons_11, traducir un texto a otro idioma SÍ requiere un esfuerzo y SÍ vale dinero.

Un saludo y ánimo.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: kons_11 en 21 de Junio de 2013, 09:48:14
Cita de: JJG42 en 21 de Junio de 2013, 08:54:33
¿Quieres hacer un juego para móviles o un eurogame? Me da la impresión de que ahora mismo tienes un 99'9% de probabilidades de estrellarte y un 0'1% de probabilidades de ser un iluminado que revolucione el mundo del videojuego móvil  ;)

Por cierto, existen aplicaciones en las que puedes hacer demo que funcionen o diseños de pantalla. Úsalas para perfilar tu idea.

Sobre lo que dice kons_11, traducir un texto a otro idioma SÍ requiere un esfuerzo y SÍ vale dinero.

Un saludo y ánimo.

A ver si estamos hablando de una aventura gráfica que tiene un montón de texto, costará su tiempo y su dinero. Traducir 100 palabras que es lo que tienen la mayoría de los juegos, no creo que cueste demasiado, a parte que con unos 5 idiomas deberías de poder cubrir el 9x% del posible público.
Lo mas fácil, buscar a un equipo de desarrollo que sepa 10 idiomas  y meterlo como requisito de la aplicación.  ;D

Cita de: JJG42 en 21 de Junio de 2013, 08:54:33
¿Quieres hacer un juego para móviles o un eurogame? Me da la impresión de que ahora mismo tienes un 99'9% de probabilidades de estrellarte y un 0'1% de probabilidades de ser un iluminado que revolucione el mundo del videojuego móvil  
+1

A saber toda la pasta en publicidad y marketing que se ha gastado apalabrados.. Nos íbamos a reir de lo que cuesta hacer la aplicación.



Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 21 de Junio de 2013, 12:10:33
Bueno yo no pretendo revolucionar nada, solo pretendo hacer un buen juego.

Espero no precipitarme, tengo buenas y malas noticias, pero al menos vamos progresando.
Le he estado dándole vueltas al Apalabrate. Cómo bien decís, lo más complicado sería hacerlo modo online, y diría que como mejor funciona el juego sería con la IA, ya que sería más ágil de jugar y no tendrías que esperar por nadie, además contaría con unos 20 niveles de dificultad, que la gente los vería como retos personales. Aunque no me entendáis, la IA sería tan fácil como tirar un dado (añadiendo un modificador) y escoger resultado. Lo malo de todo esto es que al perder el modo online, se perdería mucha parte de la publicidad de boca a boca si es que gusta, el menos yo lo veo así, una pena.

Pues ahora el Apalábrate, se parecería más a un Triviados para jugarlo en solitario con una IA bastante fácil de programar, además llevaría unas estadísticas, no tendría muchas más cosas, a parte del extenso diccionario que de salida serían en inglés y el español si no cambia la cosa. Yo calculo que lo que me habéis presupuestado sería algo menos de la mitad o tres cuartos... hemos bajado el presupuesto ¿cuánto calcularías vosotros?

Como han cambiado las circunstancias, el modelo de negocio sería hacer la aplicación gratuita con publicidad, y hacer un botón de donaciones con el propósito fundamental de hacerlo online, no habría versión de pago.

Cómo no hay que programarlo online, puedo tener de socio un ingeniero informático casi con toda probabilidad, mi duda es si hacerlo con él o solo, lo cierto es que si lo hago solo, es probable al 99% de que requiera de sus servicios como asesor. Dudo porque no tiene mucho tiempo para programar, pero imagino que sacaría tiempo para hacerla poco a poco.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: kons_11 en 21 de Junio de 2013, 15:18:07
Bueno, al final ibas a necesitar un diseñador gráfico igualmente,, sin parte online yo le pongo 2000€-4000€ precio chanchullo.
Yo para alguien que nunca ha programado creo que es un objectivo demasiado ambicioso intentar hacer un juego de primeras.
Título: Re: ¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: kabutor en 21 de Junio de 2013, 15:27:53
Cita de: kons_11 en 21 de Junio de 2013, 15:18:07
Bueno, al final ibas a necesitar un diseñador gráfico igualmente,, sin parte online yo le pongo 2000€-4000€ precio chanchullo.
Yo para alguien que nunca ha programado creo que es un objectivo demasiado ambicioso intentar hacer un juego de primeras.

A ver si pasa del Hello World!
Título: Re:¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: solokane en 06 de Octubre de 2016, 11:25:59
Y ¿Ahora que está de moda Pokémon Go? ¿Cuánto cuesta hacer este tipo de apps de realidad virtual? Son un futuro inminente y se puede aprovechar para crear aplicaciones para ofrecer las nuevas formas de publicidad que irán surgiendo entorno a esta tecnología.

Hace poco dí con un presupuestador de aplicaciones https://cuantocuestaunaapp.com (https://cuantocuestaunaapp.com) pero creo que los precios que dan no está orientado para este tipo de aplicaciones.

¿Alguna idea para orientarme?
Título: Re:¿Cuánto valdría hacer para Android y/o IOS un juego de mesa cómo el Apalabrados?
Publicado por: D0NK1J0T3 en 06 de Octubre de 2016, 14:37:44
Otra web para orientarte a ver https://www.cuantocuestamiapp.com/