Nuevo juego basado en selección de personajes de Brunno Faidutti.
El caso es que no he encontrado reglamento ni reseñas accesibles (no me he puesto a bucear en bgg, pero por lo que he visto por encima no he encontrado mucha información)
¿Alguien que lo haya probado y me cuente un poco de que va?
Graciaas
No es tan difícil, hombre: http://rprod.com/uploads/file/MASCARADE_RULES_SP.pdf
Se trata de un juego de bluff, bastante rápido y que tiene el punto a favor de poder jugarse entre 2 y 13 jugadores (aunque en mi opinión cuando empieza a brillar es a partir de 5 o 6).
Si te gustan juegos como Ciudadelas (este es más sencillo puesto que solamente se compone de varios personajes y la acción particular de cada uno), Love Letter o Coup este puede valerte perfectamente. Si has jugado todos esos juegos y no son lo tuyo, quizá este vaya a seguir el mismo camino.
Muchas gracias jorge!
Te juro que he buscado en asmodee españa y ni flowers...
Bueno, no he probado love letters, pero ciudadelas está y estará siempre en mi top 10, de mis juegos favoritos forever and ever.
Ojo. Hablo de "tipo de juego", no de que se parezcan. De hecho, casi diría que se parece más a los otros dos.
Cita de: dariodorado en 22 de Agosto de 2013, 15:30:09
Te juro que he buscado en asmodee españa y ni flowers...
Mascarade (http://es.asmodee.com/ressources/jeux_versions/mascarade_3.php)
Un saludo
Ahí, ahí es donde he buscado. Y no están las reglas, ¿no? al menos sigo sin verlas. ???
Ahi no están, están en el enlace que puso george.
Ya ya, ya las leí, gracias a todos. :)
A mí también me llama este juego, he leido que es bastante parecido a Love Letter y Coup, pero algo más caótico.
A ver si alguien que haya jugado a estos tres, puede explicarnos cuál le gusta más o las diferencias principales.
Lo jugamos en las TdN y a mí me gustó mucho la partida, pero como dice Jorge necesita al menos 6 jugadores.
Tiene grandes cosas a favor, para mi gusto, como:
1) Roles ocultos (y una mecánica en la que además de pueden intercambiar "a ciegas" esos roles ocultos)
2) Faroleo
3) Finales ajustados
y algunas en contra
1) Todos los jugadores tienen que "estar atentos" y "hacer los deberes", por que si dejas a un jugador con su rol "conocido" y nadie le "intercambia" la carta puede ganar con mucha facilidad.
2) Da la sensación de requerir un mínimo de 6 jugadores para ser realmente divertido
3) Quizá resulte un tanto repetitivo tras unas cuantas partidas, ya que los finales, aunque ajustados, suelen resolverse en ocasiones a un "cara o cruz".
A mi lo que me parece es que el juez tiene mucha ventaja, sobre todo cuanto más numeroso sea el grupo.
Lo hemos pillado recientemente en mi grupo, no tiene mala pinta al parecer y segun me ha explicado el dueño es tipo Ciudadelas. En cuanto lo testemos os cuento ::)
Cita de: Wkr en 26 de Agosto de 2013, 09:18:29
A mi lo que me parece es que el juez tiene mucha ventaja, sobre todo cuanto más numeroso sea el grupo.
Al principio si, ya que la gente tiende a decir personajes al tun tun hinchando el palacio de justicia, pero al poco que la gente domine, ya te digo que al juez no lo dejan respirar.
Para mi el número ideal de jugadores es de 6-7, más se vuelve caótico, aunque tiene su gracia, pero es muy complicado llevar a cabo alguna estrategia.
Por debajo de 6 es jugable, pero entran en juego "jugadores fantasma", y eso diluye mucho la esencia del juego, según el grupo.
Cita de: Arekku en 26 de Agosto de 2013, 10:37:45
Al principio si, ya que la gente tiende a decir personajes al tun tun hinchando el palacio de justicia, pero al poco que la gente domine, ya te digo que al juez no lo dejan respirar.
Ya, pero entonces son todas las partidas casi iguales.
Y una vez tienes localizado el juez en una ronda se vuelve a hinchar el palacio (y vuelta a empezar).
Además, si no me equivoco (hablo de memoria) es el único personaje que puede ganar 4 o más monedas del tirón. Sin poderse evitar, además.
Yo lo que haría es vaciar el palacio de justicia cuando salga la Reina de compras. XD
Love letter está bien, y éste no lo he probado. Pero COUP es brutal. El juego de faroleo, la tensión de gluteos. Mucho más sencillo y elegante, no hay color, no lo hay, no lo hay, no lo hay... :D :D :D :D
Cita de: Wkr en 26 de Agosto de 2013, 10:42:05
Ya, pero entonces son todas las partidas casi iguales.
Y una vez tienes localizado el juez en una ronda se vuelve a hinchar el palacio (y vuelta a empezar).
Además, si no me equivoco (hablo de memoria) es el único personaje que puede ganar 4 o más monedas del tirón. Sin poderse evitar, además.
Yo lo que haría es vaciar el palacio de justicia cuando salga la Reina de compras. XD
Hay varios que pueden ganar mucha pasta de golpe. El Juez todo lo que haya en el palacio, la viuda se planta con 10 monedas de golpe, intercambio de riquezas, robos...
Ya, pero se necesitan 13 monedas.
Me refería a ganar 4 o más monedas y con ello ganar ese mismo turno.
Y coincido con elqueaprende, Coup es bastante mejor juego.
De hecho Mascarade me parece un claro "homenaje".
A mi Love Letter no me gustó nada.
Mascarade = mucho caos y risas aseguradas. Bueno, no tan aseguradas; si los jugadores se empeñan a ir sobre seguro, no se hace tan divertido. La cosa es farolear en función de lo que te interesa y vigilar para no dejar a nadie que coja demasiadas monedas.
Eso sí, para 6 jugadores mínimo, como comentan los compañeros.
Pues en mi grupo de juego, que es fanático de los juegos de identidades ocultas, ha gustado bastante el Mascarade, especialmente a partir de 8 que es cuando se pueden jugar algunos de los personajes más molones como los campesinos, el inquisidor o el usurpador. Vosotros criticáis el caos del juego, pero a nosotros es lo que nos divierte. De hecho a menos de 6 o 7 empieza a entrar el factor memoria y al menos en mi grupo los juegos de memoria no le gustan a nadie (a mí menos). Cuantos más jugadores metas, menos de memorizar es y más de bluf, engaño y provocación de confusiones, que es donde está la mayor diversión. Como mucho puedes quedarte con alguna carta, la que consideres que necesitas y seguirle el rastro, pero es imposible seguírselo a todas. A menos de 6 jugadores sí es posible, con mucha concentración, lo que cambia por completo el metajuego: se convierte en un juego de atención, memoria y silencio. Vamos, que son dos juegos totalmente diferentes.
Por otro lado, cuando decís que las partidas se deciden a cara o cruz da la sensación de que estaís diciendo que es azaroso. Y no es azaroso, es bluf. El tema está en ser capaz de leer la jugada del rival para saber si te la jugó o se ha tirado el farol, y eso no es azar. De hecho ahí está la gracia de este tipo de juegos.
Por otro lado, la comparación con el Coup. Desde luego mi grupo prefiere el Mascarade. El Coup lo probamos en una jornada de juegos y nos resultó bastante aburrido y limitado a los personajes que te tocan. Yo tenía pensado comprármelo pero después de la mala opinión que dejó entre mis amigos me he echado para atrás. Creo que por ahora con Mascarade para juego de muchos y Love Letter (juegazo con más chicha y jugadas de las que se le presuponen) para cuando seamos pocos, tengo suficiente.
A nosotros nos paso algo parecido. El COUP ni fu ni fa, a mi me gusta, pero a mis amigos no les entro del todo. En cambio mascarade nos gusto por lo divertido, las risas , el lio de personajes. Es cierto que COUP es mejor juego, pero mascarade es un gran juego social para grupos de 5 para arriba.