ola, acabo de ver que sacan un wargame para cuatro jugadores, y eso estaba buscando desde hace tiempo, tiene buena puntuacion en la bgg, me gustaria saber si alguien lo probo y tiene que aconsejarme, me tiene muy buena pinta , ademas el tema me parece enorme, bueno que os parece?
Yo he jugado al sistema en el que se basa el Cuba Libre, el Andean Abyss. Ambos comparten el mismo mecanismo de juego. El Cuba Libre es más corto -el mazo son sólo 52 cartas, en vez de 72, y el mapa es más pequeño. Aún no lo he probado, pero el otro, el Andean Abyss, es de mis juegos favoritos. No es para todos los gustos, ojo. Hay quien acusa al AA de ser demasiado caótico y de que tiende a favorecer el "persigue al que va en cabeza".
Un saludo
En realidad es un eurogame con un disfraz de wargame.
Lo probé en Córdoba y me pareció muy interesante
Lo disfrutarás, seguro.
El reglamento puede parecer un poco lioso (y lo es) pero no es tan fiero.
Cita de: Miguelón en 15 de Octubre de 2013, 15:28:40
En realidad es un eurogame con un disfraz de wargame.
Lo probé en Córdoba y me pareció muy interesante
Discrepo, Miguelón... Una partida de AA puede durar ¡Más de ocho horas! Eso no puede ser un eurogame... ;D
Además tiene demasiada interacción, demasiado azar y demasiado enfrentamiento como para considerarse un eurogame. En lo único que se parece es en que usa cubos de madera como representación de las tropas, en vez de fichas. Pero es un wargame... lo que pasa es que al representar un tipo de conflicto muy particular -las insurgencias modernas- utiliza mecanismos adaptados de los euros, pero en un entorno muy distinto. Personalmente creo que un jugador de eurogames al uso se sentiría muy frustrado jugando a los sistemas COIN... aunque bien pensado ¡lo mismo se podría decir de un wargamer que espere algo más tradicional!
Cita de: basileus66 en 16 de Octubre de 2013, 07:56:33
Cita de: Miguelón en 15 de Octubre de 2013, 15:28:40
En realidad es un eurogame con un disfraz de wargame.
Lo probé en Córdoba y me pareció muy interesante
Discrepo, Miguelón... Una partida de AA puede durar ¡Más de ocho horas! Eso no puede ser un eurogame... ;D
Además tiene demasiada interacción, demasiado azar y demasiado enfrentamiento como para considerarse un eurogame. En lo único que se parece es en que usa cubos de madera como representación de las tropas, en vez de fichas. Pero es un wargame... lo que pasa es que al representar un tipo de conflicto muy particular -las insurgencias modernas- utiliza mecanismos adaptados de los euros, pero en un entorno muy distinto. Personalmente creo que un jugador de eurogames al uso se sentiría muy frustrado jugando a los sistemas COIN... aunque bien pensado ¡lo mismo se podría decir de un wargamer que espere algo más tradicional!
Es que yo no hablo de AA sino de Cuba Libre. A nosotros, con explicación y siendo la primera partida de tres de nosotros, nos duro... Dos horas y media más o menos.
solo habiendo jugado al Cuba libre me da la impresión que la serie Coin responde más a eurogame que a wargame. Es verdad que hay confrontación, pero las sensaciones son más de abstracción que tematicas.
El quid del juego está en la mecánica del juego como en los eurogames.
Cita de: Lev Mishkin en 16 de Octubre de 2013, 08:50:55
solo habiendo jugado al Cuba libre me da la impresión que la serie Coin responde más a eurogame que a wargame. Es verdad que hay confrontación, pero las sensaciones son más de abstracción que tematicas.
El quid del juego está en la mecánica del juego como en los eurogames.
A lo mejor estoy equivocado, pero siempre he visto los euros como juegos en los que el azar es muy escaso o prácticamente inexistente (son estratégicos puros), con una cantidad de variables relativamente limitada y en los que la interacción de estrategias entre los jugadores es secundaria al desarrollo de la partida.
Los de la serie COIN no funcionan así.
El azar -en la forma de la estructura del mazo de cartas- es bastante acusado. Las variables son tremendas -de nuevo, el mazo de cartas- y la interacción de estrategias entre jugadores es fundamental para el desarrollo de la partida. Y no digamos el orden de las acciones, que es la mecánica que más cuesta gestionar de forma eficaz en la partida y que ni siquiera es controlable por los jugadores -ojo: no digo que sea difícil de entender o aprender, sino que es complicado aprender a gestionarla de manera eficiente-.
No sé, pero creo que un eurogamer que espere encontrar en esta serie una experiencia lúdica similar a la que está acostumbrado, se sentiría bastante decepcionado.
Vamos, que no es un wargame al uso, sin duda, pero tampoco puede definirse como eurogame. Un amigo mío los llama "eurowargames". Personalmente, los veo como diplomáticos con eventos aleatorios.
Yo a esto siempre le he llamado juegos "temáticos" y ya está. Para mí es un juego de estrategia sin llegar a ser un "wargame" (que considero más centrado en los aspectos puramente militares) y sin tener mucho que ver con los eurogames aparte de que salen cubitos. De hecho, los eurogames tienden a evitar enfrentamientos directos entre jugadores y "violencia" lúdica, y aquí está garantizada y es, de hecho, obligatoria. ¡Por eso tengo ya dos títulos de la serie COIN! ;)
Sí, me cuadra el describirlo como un temático.
Entonces, y retomando el hilo, ¿es un buen juego para iniciarse en wargames?¿el sistema COIN no tiene nada que ver con los wargames?
Como dicen arriba para mi no tienen mucho que ver. son juegos de mayorias o control de areas añadiendoles cartas historicas.
Para mi se parecen mas a un dominant species que a un panzer leader
Cita de: Celacanto en 02 de Agosto de 2014, 01:25:58
Como dicen arriba para mi no tienen mucho que ver. son juegos de mayorias o control de areas añadiendoles cartas historicas.
Esa misma es la sensación que tuve cuando probé el Andean Abyss.
Un euro con el tema más o menos pegado. Y por lo que he leído el resto de juegos de la serie no varían demasiado.
Y es que un juego que pretende representar operaciones de contrainsurgencia pero en el que toda la información de todos los bandos está a la vista permanentemente y la mayoría de las operaciones se ejecutan de forma automática, pues como que tiene bastante poco que ver con la realidad.
Twilight Struggle es un wargame, Labyrinth es un wargame, y los COIN también son wargames. Lo dice la bgg, rendios ya, es una batalla perdida. ;D ::)
PD: Para mí, son híbridos, y de tema pegado, nada de nada, pero esto ya va con cada uno.
Euro con tema pegado? :o Pues no lo parece para nada... Más bien parece bastante temático. Con cartas de evento históricos y diferentes facciones con objetivos basados en hechos históricos. No parece un Hive precisamente.
También parece que tiene un componente de azar con los dados y las cartas, cosa que no lo haría demasiado euro.
Otra cosa es que sea un wargame de pro. Con sus hexágonos y cartoncitos llenos de números y un reglamento complicadisimo. Eso parece que no.
A ver si alguien mas comenta porque estaba apunto de pillarmelo porque tiene muyyyy buena pinta.
Cita de: fchernandez en 02 de Agosto de 2014, 16:27:46
Euro con tema pegado? :o Pues no lo parece para nada... Más bien parece bastante temático. Con cartas de evento históricos y diferentes facciones con objetivos basados en hechos históricos. No parece un Hive precisamente.
Me temo que lo de "euro con tema pegado" ha sido un poco exagerado por mi parte. ::)
Me refería más bien a lo que creo que también apuntaba Celacanto sobre que los juegos de la serie COIN nos dan a algunos la sensación de ser juegos montados a partir de unas mecánicas muy de euro con algunos toques temáticos, pero con una conexión más bien difusa con la realidad.
En cualquier caso que un juego represente diferentes facciones y eventos históricos no lo hace necesariamente un wargame. Estoy pensando en juegos como el Die Macher o el TtA, que no creo que nadie discuta que son euros puros y duros.
CitarTambién parece que tiene un componente de azar con los dados y las cartas, cosa que no lo haría demasiado euro.
Bueno, yo creo que al menos el Andean Abyss es un juego con dosis de incertidumbre y caos bastante controladas.
En cualquier caso, una vez más, también puedes encontrar caos e incertidumbre en euros como el ya mencionado Dominant Species.
CitarOtra cosa es que sea un wargame de pro. Con sus hexágonos y cartoncitos llenos de números y un reglamento complicadisimo. Eso parece que no.
Para que un juego sea un wargame no son necesarios ni los hexágonos, ni los cartoncitos llenos de números, ni reglamentos complicadísimos. En absoluto.
A mí los juegos del sistema COIN no me parecen wargames porque en ellos las mecánicas más o menos ingeniosas priman claramente sobre los conflictos que se supone que quieren representar. De hecho que se utilice el mismo esqueleto de mecánicas y el mismo número de bandos para toda la serie es cuando menos discutible, teniendo en cuenta las enormes diferencias entre los distintos conflictos.
Pero vamos, está claro que son juegos que están gustando mucho. Aunque esa es otra cuestión diferente a la que preguntaba delsotano, que es a la que he respondido yo. Porque en lo que seguro que todos estaremos de acuerdo es en que el sistema COIN no tiene mucho que ver con la inmensa mayoría de wargames del mercado.
Cita de: fchernandez en 02 de Agosto de 2014, 16:27:46
A ver si alguien mas comenta porque estaba apunto de pillarmelo porque tiene muyyyy buena pinta.
en eso estaba yo, aunque no sea un "wargame"
En la BGG ponen que tiene bastante dependencia del idioma, pero... ¿No se supone que las cartas están visibles para todos? Quiero decir, si al salir las cartas yo las leo en voz alta, es suficiente para poder jugarlo?
O hay que traducir muchas más cosas?
Yo también estoy tentado... va a caer, lo estoy viendo jaja
Cita de: Anduril en 18 de Agosto de 2014, 11:11:37
En la BGG ponen que tiene bastante dependencia del idioma, pero... ¿No se supone que las cartas están visibles para todos? Quiero decir, si al salir las cartas yo las leo en voz alta, es suficiente para poder jugarlo?
O hay que traducir muchas más cosas?
Yo también estoy tentado... va a caer, lo estoy viendo jaja
Particularmente no le veo problema de idioma, como dices las cartas son vistas y luego estan las cartulinas de acciones de cada facción, que no impide que o hagas un resumen o preguntes en medio de la partida.
Un saludo
Alguien sabe que tal va a dos jugadores?
El juego lleva a las otras dos facciones o se dividen entre los dos jugadores las 4 facciones?
Gracias
Cita de: ludofch en 07 de Noviembre de 2014, 02:14:16
Alguien sabe que tal va a dos jugadores?
El juego lleva a las otras dos facciones o se dividen entre los dos jugadores las 4 facciones?
Gracias
Se puede hacer de las dos maneras, pero a mí personalmente no me gustó jugarlo llevando dos facciones cada uno.
Gracias pedrote
Lastima que no vaya bien a dos
Mas opiniones?
Es un muy buen juego pero estoy de acuerdo con Pedrote, a 2 no escala bien.
Te aprovechas de acciones de 1 y otro del mismo bando y eso puede desequilibrar, al menos en este (en el Fire in the Lake no pasa tanto)
Probad a jugarlo con 2 bots. (es una sugerencia, yo no lo he probado)
Ahora que ha salido la reimpresion, que os sigue pareciendo el juego?
Cuanto suele durar la partida?
Que os parece comparados a otros COIN?
A que juego se le podría parecer? Es complicado de reglas?
Gracias.
¿de verdad es jugable en solitario? ??? ???
Por lo que he leído y visto, es posible, al menos así lo afirmaban en el podcast 1 Player y alguna que otra reseña, lo que indican es que no es adecuado para jugar directamente en solitario. Es decir, que meterse directamente con los bots no es lo más adecuado.
Yo lo tengo en el radar, pero estoy con dudas por el tema del solitario.
Se pueden jugar bastante bien en solitario pero el diagrama de decisiones de los bots tiene unas cuantas condiciones, y es difícil aprender a jugar y aprender a llevar los bots sin tirarte media vida en la primera partida. Pero vamos, que si no tienes problema de tiempo, no tengas miedo, tampoco es imposible, yo jugué algún escenario corto al Fire in the Lake (básicamente las mismas reglas) y al final te aprendes como "piensa" la IA.