La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 10:26:17

Título: Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 10:26:17
Cita de: Nacho1980 en 24 de Octubre de 2013, 09:22:43
Nos preocupamos demasiado por la rentabilidad que pueda tener Homoludicus con la elección y editación de sus juegos. Yo, sinceramente, me preocupo por mi mismo. El negocio de Homoludicus no es mío. Si luego saca un juego que no me lo pueda permitir pues no me lo compro y punto, o como bien dice alguno, me lo compro en otro idioma que sale más barato.

Sí, pero es un debate clásico que tiene argumentos importantes en ambos sentidos.

Los "clientes" lógicamente van a buscar siempre el mejor precio posible, y podemos tener la sensación de que los precios se incrementan o caer en la práctica de valorar un juego por sus  componentes y hacer unas cuentas del estilo "20 euros por una bajara y unos marcadores de cartón".

La "industria" (así, en abstracto, espero que se entienda el concepto) supongo que tiende a publicar juegos que permitan obtener un beneficio económico.
Y aquí es donde tengo la sensación de que hay una importante heterogeneidad en el tipo de editoriales que trabajan en España:
1) Unas que aparentemente no buscan hacer de la empresa su forma de vida, y en las que parece que la prioridad es la publicación de determitado/s titulo/s y no tanto el rendimiento económico. Pequeñas editoriales que practicamente parece que hacen autoedición de sus propios juegos. Quizá "Darbel" puede ser un ejemplo de esto, o "Dizemo" (puedo estar equivocado).

2) Otras que publican un número reducido de juegos y que pueden tener en mente el llegar a poder sacar un rendimiento económico de la actividad, pero de las que sospecho que en la actualidad están muy lejos de poder vivir de la publicacion de juegos. Asylum gamies tal vez pueda ser un ejemplo de esto.

3) Y al menos otro tipo, que serían las editoriales "consolidadas" en las que alguna parte de los profesionales que trabajan en ellas pueden vivir exclusivamente de la actividad profesional. Creo que Devir y Edge son las más potentes en este sentido, y que de Homolúdicus también sale al menos un puesto de trabajo a tiempo completo.

¿No sería lógico pensar que es bueno que las editoriales que publican en castellano prosperen para que puedan seguir publicando en castellano? No veo ningún motivo para decir que eso no es positivo. Creo que siempre será mejor poder tener el juego en castellano, aunque sea por la remota posibilidad de poder jugarlo con personas que no sabe inglés o por evitar imprimir unas reglas en castellano.

Claro, el asunto delicado son los márgenes de beneficio. Mario, Negroscuro, creo que es bastante explícito en esto. Un coste de 60 euros en un juego es algo que le parece excesivo. Y otros consumidores podrán opinar lo mismo, por distintos motivos, pero creo que el fundamental, a riesgo de ser simplista, es pensar que el sector esta consiguiendo unos grandes márgenes de beneficio y un lucro "desproporcionado" mientras que los consumidores, especialmente los que disponen de pocos recursos económicos y adquirir un juego es prácticamente "un lujo", hacen desembolsos muy altos para su poder adquisitivo.

Dentro de un concepto estrictamente económico, supongo que se resuelve con esas frases tan recurridas de "es la ley de la oferta y la demanda" o "nadie de obliga a comprarlo".

Pero creo que estos comentarios van más referidos a aspectos "morales", más escurridizos.

Y ahí es donde va a ser muy difícil ponerse de acuerdo si no hay datos objetivos. ¿Es criticable obtener un excesivo beneficio de un artículo que no es de primera necesidad? El "libre mercado" diría que no. Pero aún pensando que sí es criticable... ¿Realmente se está obteniendo ese excesivo beneficio? ¿Es el mercado de los juegos de mesa un "oasis" económico en el que los editores se están forrando? Tengo serias dudas.

Y por último, todo esto está referido exclusivamente a las editoriales, dejo a un lado, para otro momento, la cuestión de si los diseñadores consiguen unos "royalties" que al menos les permitan pagarse el tabaco, o de si los ilustradores pueden vivir o mal vivir de su trabajo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Mérek en 24 de Octubre de 2013, 10:33:27
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 10:07:24
No me preocupa Homoludicus, me preocupa el mercado de los juegos, que de 7 años para acá no hacen mas que subir los precios.

No lo decía por ti.
Es posible que hayan subido los precios por varios motivos. Uno de ellos que la calidad de los componentes sea cada vez mayor y por ende mayor precio. Otra que quizá antes el negocio de los juegos no generase ganancias suficientes y ahora amplíen los márgenes, cosa que no veo mal, porque las editoriales no deben ser una ONG y tienen que mirar por su beneficio y nosotros por el nuestro. Creo que se debe buscar la felicidad para todos. Si una editorial saca un precio abusivo, no tendrá las suficientes ventas y al final será en perjuicio de ellos, por lo que siempre sacarán un precio que ellos puedan sacar algo de beneficio y que nosotros en mayor o menor medida compremos sus juegos.
En el fondo, una manera de castigar a una editorial cuando tengas la seguridad de que está sacando un precio abusivo, esto es, a sabiendas de lo que realmente está obteniendo de beneficio, sería no comprar su juego o comprarlo en el mercado de segunda mano.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: moriarty en 24 de Octubre de 2013, 10:36:02
   Se está creando una burbuja que explotará como todas. Cuando me reenganché a este mundillo los juegos valían una media de 20-30 euros los pocos que eran caros no solían sobrepasar los 45 euros. Demasiados juegos editados, muy caros, muchos inacabados, para que te tengas que comprar la expansión/es que salen a la venta a la vez o al poco tiempo, que a su vez son extremadamente caras. Acabarán asfixiando el mercado como ha sucedido con el de los cómics en dos ocasiones.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: maltzur en 24 de Octubre de 2013, 11:08:36
No lo tengo tan claro, es más hay mucho juego relativamente barato, Por ejemplo 1911 o el Dungeon riders tienen precios muy asequibles. Es más considero que el target se esta ampliando. Hablo de cataluña a partir  de ahora que es la realidad que conozco. Los nucleos difusores se estan ampliando. Las Juguem en Vilafranca , El club amatent en Sant viçent dels horts. Patitrobadas en igualada . Els correjocs a Manresa. En sabadell hace años que esta el club del satiro. La feria jugarx jugar en Granollers.  Todas estás entidades más las que ya habia en barcelona que además ha ampliado con la feria Dau por  ejemplo. Está consiguiendo que la afición llegue a mucha gente que no la conoce. Muchos no acabaran con mega colecciones como nosotros pero realizarán sus compras. Y cuando a una familia acostumbrada a precios de Monopoly , trivial y demás. Ve juegos como el laberinto mágico o el toma 6 . O un stone age. O un Ticket to ride. Con precios muy inferirores . Encima lo ve barato.
Quizás en esos segmentos nuevos este que se produzca la burbuja o simplemente se diversifiquen los jugadores.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 11:17:03
Cita de: moriarty en 24 de Octubre de 2013, 10:36:02
   Se está creando una burbuja que explotará como todas. Cuando me reenganché a este mundillo los juegos valían una media de 20-30 euros los pocos que eran caros no solían sobrepasar los 45 euros. Demasiados juegos editados, muy caros, muchos inacabados, para que te tengas que comprar la expansión/es que salen a la venta a la vez o al poco tiempo, que a su vez son extremadamente caras. Acabarán asfixiando el mercado como ha sucedido con el de los cómics en dos ocasiones.

Este concepto de "Burbuja" aparece algunas veces. En el último podcast de Vis Lúdica también hablan un poco de ello, pero más referido a la "aceleración" en la publicación de novedades, lo que supuestamente genera un aumento en el interés por las novedades y activa el consumo, pero con la duda de si hay suficiente "consumidor" que pueda absorber ese crecimiento.

Creo que en este caso te refieres más a que se "inflan" los precios artificialmente, es decir, que las editoriales podrían "salir adelante" igualmente con costes más bajos. Lo que, de alguna forma, viene a decir que los editores están obteniendo unos grandes beneficios en este negocio.

Vuelve entonces el debate de si realmente hay tanto beneficio.

Por el momento no entro en el debate de las "estrategias de ventas" basadas en sacar juegos "expansionables" (neologismo rules).
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: acv en 24 de Octubre de 2013, 11:26:51
Cita de: calvo en 24 de Octubre de 2013, 10:26:17
Cita de: Nacho1980 en 24 de Octubre de 2013, 09:22:43
Nos preocupamos demasiado por la rentabilidad que pueda tener Homoludicus con la elección y editación de sus juegos. Yo, sinceramente, me preocupo por mi mismo. El negocio de Homoludicus no es mío. Si luego saca un juego que no me lo pueda permitir pues no me lo compro y punto, o como bien dice alguno, me lo compro en otro idioma que sale más barato.

Sí, pero es un debate clásico que tiene argumentos importantes en ambos sentidos.

Los "clientes" lógicamente van a buscar siempre el mejor precio posible, y podemos tener la sensación de que los precios se incrementan o caer en la práctica de valorar un juego por sus  componentes y hacer unas cuentas del estilo "20 euros por una bajara y unos marcadores de cartón".

La "industria" (así, en abstracto, espero que se entienda el concepto) supongo que tiende a publicar juegos que permitan obtener un beneficio económico.
Y aquí es donde tengo la sensación de que hay una importante heterogeneidad en el tipo de editoriales que trabajan en España:
1) Unas que aparentemente no buscan hacer de la empresa su forma de vida, y en las que parece que la prioridad es la publicación de determitado/s titulo/s y no tanto el rendimiento económico. Pequeñas editoriales que practicamente parece que hacen autoedición de sus propios juegos. Quizá "Darbel" puede ser un ejemplo de esto, o "Dizemo" (puedo estar equivocado).

2) Otras que publican un número reducido de juegos y que pueden tener en mente el llegar a poder sacar un rendimiento económico de la actividad, pero de las que sospecho que en la actualidad están muy lejos de poder vivir de la publicacion de juegos. Asylum gamies tal vez pueda ser un ejemplo de esto.

3) Y al menos otro tipo, que serían las editoriales "consolidadas" en las que alguna parte de los profesionales que trabajan en ellas pueden vivir exclusivamente de la actividad profesional. Creo que Devir y Edge son las más potentes en este sentido, y que de Homolúdicus también sale al menos un puesto de trabajo a tiempo completo.

¿No sería lógico pensar que es bueno que las editoriales que publican en castellano prosperen para que puedan seguir publicando en castellano? No veo ningún motivo para decir que eso no es positivo. Creo que siempre será mejor poder tener el juego en castellano, aunque sea por la remota posibilidad de poder jugarlo con personas que no sabe inglés o por evitar imprimir unas reglas en castellano.

Claro, el asunto delicado son los márgenes de beneficio. Mario, Negroscuro, creo que es bastante explícito en esto. Un coste de 60 euros en un juego es algo que le parece excesivo. Y otros consumidores podrán opinar lo mismo, por distintos motivos, pero creo que el fundamental, a riesgo de ser simplista, es pensar que el sector esta consiguiendo unos grandes márgenes de beneficio y un lucro "desproporcionado" mientras que los consumidores, especialmente los que disponen de pocos recursos económicos y adquirir un juego es prácticamente "un lujo", hacen desembolsos muy altos para su poder adquisitivo.

Dentro de un concepto estrictamente económico, supongo que se resuelve con esas frases tan recurridas de "es la ley de la oferta y la demanda" o "nadie de obliga a comprarlo".

Pero creo que estos comentarios van más referidos a aspectos "morales", más escurridizos.

Y ahí es donde va a ser muy difícil ponerse de acuerdo si no hay datos objetivos. ¿Es criticable obtener un excesivo beneficio de un artículo que no es de primera necesidad? El "libre mercado" diría que no. Pero aún pensando que sí es criticable... ¿Realmente se está obteniendo ese excesivo beneficio? ¿Es el mercado de los juegos de mesa un "oasis" económico en el que los editores se están forrando? Tengo serias dudas.

Y por último, todo esto está referido exclusivamente a las editoriales, dejo a un lado, para otro momento, la cuestión de si los diseñadores consiguen unos "royalties" que al menos les permitan pagarse el tabaco, o de si los ilustradores pueden vivir o mal vivir de su trabajo.

Muy de acuerdo con tu analisis y tus conclusiones finales... Esto es "muy pequeño" todavia...

ACV 8)
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: ader en 24 de Octubre de 2013, 11:27:54
Lo que si estoy de acuerdo en el tema de los precios caros es con las expansiones. Cobran una pasta a veces por una expansion que no tiene casi nada y que, para mas inri, no mejora el juego.
Debo obligarme mas de una vez a parar con las expansiones de un juego, porque la mayoria de las veces no hacen falta.
Y no hablemos de los juegos de cartas. Eso si que es un timo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: kalisto59 en 24 de Octubre de 2013, 11:50:32
Los precios ahora estan subiendo, pero la oferta y la calidad también. Cuando yo era crio los precios eran carísimos, que alguien mire lo que costaa el cruzada estelar cuando salió o cualquiera de los juegos de esa época, o los de avalon hill. Luego han ido bajando los precios , si , pero ahora que los juegos estan mas "en boga" y la cosa funciona, nos venden más calidad (componentes y demás) pero nos lo cobran. Nosotros somos libres de comprar o no. Los precios no son tan caros si te pones a mirar lo que cuesta hacer un juego y distribuirlo y demás.
El agricola, que se ha mencionado, de homoludicus con lo que lleva dentro tiene un precio de lo más ajustado. La caja es un arma golpeadora del calibre de una maza, pesa como un muerto y no cabe nada de aire ( y mira que es grandota), por 50 o 55 euros no me parece ninguna locura. Es cierto que el Mage Knight es más caro, pero pasa con casi todos los juegos de los checos del señor Vlaada, así es el mercado, cada uno pone el precio que le peta según sus costes de producción.
Teniendo en cuenta lo que cuesta hoy dia cualquier forma de ocio, yo sigo pensando que la nuestra es aun barata para lo que ofrece.
Si el nuevo de Uwe Rosemberg sale caro, pues ya se encontrará barato en alguna oferta, chollo o mercadillo, que para eso están. Y si te gusta de verdad pues lo pagas con una sonrisa en la cara, que las horas de diversión que te va  a dar seguro que valen los 70 euros.
Las empresas que editan juegos y , sobre todo, las tiendas (cuyo margen es mas bien ridiculo) tienen derecho a sacar algo por los juegos. No es que este de acuerdo en que suban los precios, pero si en que sean justos según el contenido que traen.
Resumiendo, que las cosas no van tan mal. Hay mas producción, mas juegos en español, y si con mas caros pero merece la pena.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Kveld en 24 de Octubre de 2013, 11:58:11
quizás se debería desgajar esta discusión del hilo de homoludicus

yo todavía me acuerdo cuando la gente se escandalizaba por los 80€ del Space Hulk...(yo mismo)...
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Skryre en 24 de Octubre de 2013, 12:49:19
Cita de: kalisto59 en 24 de Octubre de 2013, 11:50:32
Las empresas que editan juegos y , sobre todo, las tiendas (cuyo margen es mas bien ridiculo) tienen derecho a sacar algo por los juegos. No es que este de acuerdo en que suban los precios, pero si en que sean justos según el contenido que traen.
Resumiendo, que las cosas no van tan mal. Hay mas producción, mas juegos en español, y si con mas caros pero merece la pena.

Aquí estoy totalmente de acuerdo con Kalisto59. Yo no hablaria de juegos caros en general y si de algunos juegos caros en particular. Y sobre todo del excesivo precio de las expansiones de los juegos, en un claro abuso (¡nos conocen bien!) del afán completista que sufrimos muchos de los aficionados a los juegos de mesa.     
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: acv en 24 de Octubre de 2013, 12:57:26
Cita de: kalisto59 en 24 de Octubre de 2013, 11:50:32
...No es que este de acuerdo en que suban los precios, pero si en que sean justos según el contenido que traen....

Osea que el precio ha de ir en consonacia con el peso? más madera, más plástico, cartón más grueso más caro? ... pues no estoy de acuerdo. aunque sigue la premisa "caballo grande, ande o no ande"

ACV 8)
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 13:01:32
Igual han subido los precios porque a las editoriales también les han subido los precios. Se me ocurre por ejemplo, la subida del IVA. Por añadir algo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 13:03:06
Cita de: calvo en 24 de Octubre de 2013, 11:17:03
Vuelve entonces el debate de si realmente hay tanto beneficio.

Si realmente hubiera tanto beneficio, habría ya grandes multinacionales y bancos detrás.
Y a niveles menos extremos, habría diez veces más de editoriales o microeditoriales.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 13:06:42
Yo hoy precisamente hice un comentario en twitter respecto a que los juegos de mesa para mi son un artículo de lujo, y creo que pocos de mis seguidores, están de acuerdo. De hecho, la mayoría de ocio, a día de hoy en España, me lo parecen. Quiero decir con esto, que todo es relativo, 50 euros hace 5 años igual no era tanto. Ahora, lo es más.

Ya se que soy muy pesado, pero es la tasa de pobreza en España ronda el 22%. Esto significa que casi 1 de cada 4 españoles vive con menos de 600 euros/mes. Muchos no os dais cuenta que sois unos privilegiados, solo por el mero hecho de plantearos si un juego de mesa es caro o barato, o si las editoriales inflan los precios. Muchos no saben ni lo que es un juego ni se lo pueden permitir.

Y no quiero abrir un debate con esto, es un simple recordatorio.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:12:42
Cita de: ader en 24 de Octubre de 2013, 11:27:54
Lo que si estoy de acuerdo en el tema de los precios caros es con las expansiones. Cobran una pasta a veces por una expansion que no tiene casi nada y que, para mas inri, no mejora el juego.
Debo obligarme mas de una vez a parar con las expansiones de un juego, porque la mayoria de las veces no hacen falta.
Y no hablemos de los juegos de cartas. Eso si que es un timo.

Ojo con términos como "timo" que los usamos todos muy a la ligera y son mucho más ofensivos y desagradables de lo que realmente queremos decir.

Te pido el ejercicio de ponerte en la piel de un diseñador que quiere vivir de su trabajo. Piensa que te dedicas a diseñar juegos de mesa, y que tu trabajo, estríctamente intelectual (no hablo de componentes, ilustraciones etc), consiste en ese desarrollo del juego, y que el beneficio que se obtiene en la venta de un juego de cartas que cuesta 15-20 euros te supone no llegar ni al salario mínimo interprofesional.

¿La conclusión cual es: dedícate a otra cosa? ¿Ese es el mensaje que queremos enviar?

Ojo, no defiendo ni mucho menos una actitud pasiva ante las fluctuaciones de los precios, y creo que es muy positivo no solo intercambiar opiniones y datos objetivos si no también actuar en consecuencia.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 13:13:26
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 13:06:42
Yo hoy precisamente hice un comentario en twitter respecto a que los juegos de mesa para mi son un artículo de lujo, y creo que pocos de mis seguidores, están de acuerdo. De hecho, la mayoría de ocio, a día de hoy en España, me lo parecen. Quiero decir con esto, que todo es relativo, 50 euros hace 5 años igual no era tanto. Ahora, lo es más.

Ya se que soy muy pesado, pero es la tasa de pobreza en España ronda el 22%. Esto significa que casi 1 de cada 4 españoles vive con menos de 600 euros/mes. Muchos no os dais cuenta que sois unos privilegiados, solo por el mero hecho de plantearos si un juego de mesa es caro o barato, o si las editoriales inflan los precios. Muchos no saben ni lo que es un juego ni se lo pueden permitir.

Y no quiero abrir un debate con esto, es un simple recordatorio.


A mi la crisis me ha tocado, podia ser peor pero me ha tocado y ya no me puedo comprar todo lo que quiero, tengo que ser bastante selectivo, Ahora solo compro xwing y afortunadamente me lo puedo costear por los torneos que gano, pero de juegos de mesa compro poquisimo desde hace un año.

Lo que digo es que sigo viendo cajas vacias, cartas blandurrias, diseños graficos discutibles y unos precios que cada vez parecen mas altos. En general Es bastante comun ver que muchos juegos superan los 40 euros y empiezan cada vez a aparecer mas de los que cuestan 60-70.

No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80. No digo que no este justificado, pero luego ves otros precios en europa y me parece que me estan tomando el pelo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:22:57
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 13:06:42
Yo hoy precisamente hice un comentario en twitter respecto a que los juegos de mesa para mi son un artículo de lujo, y creo que pocos de mis seguidores, están de acuerdo. De hecho, la mayoría de ocio, a día de hoy en España, me lo parecen. Quiero decir con esto, que todo es relativo, 50 euros hace 5 años igual no era tanto. Ahora, lo es más.

Ya se que soy muy pesado, pero es la tasa de pobreza en España ronda el 22%. Esto significa que casi 1 de cada 4 españoles vive con menos de 600 euros/mes. Muchos no os dais cuenta que sois unos privilegiados, solo por el mero hecho de plantearos si un juego de mesa es caro o barato, o si las editoriales inflan los precios. Muchos no saben ni lo que es un juego ni se lo pueden permitir.

Y no quiero abrir un debate con esto, es un simple recordatorio.

Exacto, y de la mano de eso es de donde empiezan a surgir las suspicacias sobre si un sector es "moralmente justo" (concepto, ya digo, escurridizo) al lucrarse en exceso.

Pero es que para eso hay que estar seguro de que el sector se está "lucrando en exceso".

Algunos de los comentarios habituales (en la linea de "esto es un timo", "esto es un sacacuartos" o "cuatro cartas y un trozo de cartón no vale lo qeu cuesta") dan a entender que los juegos de mesa son un negocio altamente lucrativo, y casi se insinúa que según que eslabones de la cadena son algo así como unos "jetas que se lo llevan crudo".  Y yo dudo mucho que esto sea exactamente así, pero ciertamente no dispongo de datos sobre como se distribuyen los beneficios.

Mi opinión real sobre el tema es que creo que los productos y servicios (en este caso juegos de mesa) tienen que tener unos costes que permitan salarios dignos a todos los eslabones profesionales que participan en la actividad comercial. 

Y, claro, aquí es donde hay ambigüedad: ¿Qué es un salario digno? ¿600, 1000, 1500, 3000 euros? ¿Si has tenido que realizar una inversión de 30.000 euros, cual es el plazo razonable para recuperarlo? ¿Como "valoras" el riesgo que supone invertir dinero?

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:25:43
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 13:13:26



No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80.

Pero implícitamente eso viene a decir que ese producto no cuesta lo que vale. ¿No? Es decir, que quien vende, desarrolla o distribuye está ganando mucho dinero con esto.

EDITO: Yo que te conozco sé que no pretendes decir algo tan contundente, pero alguien que lea este comentario tuyo

Yo lo definiria como... los juegos de mesa triunfan, soy un top ventas. Pues que te lo compre tu PM con perdon

puede pensar que lo que dices es que quienes publican juegos de mesa son algo así como unos "tipos retorcidos que se están forrando pero mucho mucho", sin pensar en si han invertido y arriesgado su pasta, en las pérdidas que les pueden suponer según que productos, y, en definitiva, sin saber realmente si todos los profesionales de la "cadena" implicada en publicar un juego tienen salarios dignos.

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Casio en 24 de Octubre de 2013, 13:26:11
Muy de acuerdo con acv y calvo.

Parece que los juegos habría que medirlos por el peso. No tenemos en cuenta que detrás de ellos hay un diseñador, un ilustrador, un editor y un vendedor que también comen. Y entiendo que no es igual que un juego te lo ilustre por ejemplo David Cochard o Michael Menzel que otro ilustrador de menor nivel. Eso también se paga, y me parece totalmente legítimo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:36:58
Cita de: Casio en 24 de Octubre de 2013, 13:26:11
Muy de acuerdo con acv y calvo.

Parece que los juegos habría que medirlos por el peso. No tenemos en cuenta que detrás de ellos hay un diseñador, un ilustrador, un editor y un vendedor que también comen. Y entiendo que no es igual que un juego te lo ilustre por ejemplo David Cochard o Michael Menzel que otro ilustrador de menor nivel. Eso también se paga, y me parece totalmente legítimo.

Y admito que yo soy también de los que valoran mucho los componentes cuidados, pero también he de ser consciente de que "que las cuentas salgan" depende de muchas cosas. Vuelvo al ejemplo de "Darbel", que ha sacado su Ajoyagua por 17-20 euros, y cuyos componentes son un reglamento y un juego de cartas. Y los tipos se están pateando jornadas y jornadas para darlo a conocer. ¿Es "injusto" el precio del juego? Pues intuyo que dado que la tirada debe haber sido media-baja en número ejemplares, es su primer juego (con lo que los "proveedores" o "servicios" no les habrán hecho "precio de cliente") y supongo que algunos otras cosas, no creo que precisamente estén nadando en la abundancia gracias a este juego.

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Betote en 24 de Octubre de 2013, 14:15:26
Los juegos de mesa son caros, eso está claro, es un dato objetivo que 40-50€ por algo ya entra en la categoría de "compra que hay que sopesar cuidadosamente" para la mayoría de nosotros. Ahora está, yo tendría en cuenta dos factores más:

¿Son caros en comparación con otros productos de ocio?

La comparación es manida, pero no por ello deja de ser cierta. Pongamos el caso extremo de comprar un juego para jugarlo una sola vez: 50€ para una noche. Únele el gasto en cervezas y ganchitos, y se te va a 60€ para un grupo de 4-5 personas, es decir, unos 15€ por el ocio de un día. En este caso, tenemos que un juego de mesa está en la línea de ver una película en el cine o salir de cañas, y más barato que cenar fuera o salir de copas.

Lo que ocurre es que el juego persiste después de esa velada y se puede reutilizar; y cuanto más lo reutilicemos, más barato nos sale el ratio entre lo que hemos pagado y el tiempo de ocio que hemos sacado de él. ¿Que cuando tenemos trescientos juegos jugamos menos a cada uno de ellos? Desde luego, pero ahí tenemos que tener en cuenta que ya no estamos hablando tanto de jugadores como de coleccionistas, y el "beneficio" que un coleccionista saca por obtener nuevas adquisiciones sigue estando ahí.

¿Son más caros de lo que deberían?

Aquí estamos en la ley de la oferta y la demanda. Si decimos que un juego es demasiado caro, estamos diciendo que sus creadores están ganando más dinero del que deberían con él y, de ser así, habría mucha más gente viviendo exclusivamente de ello, y viviendo bien. ¿A cuántos conocéis?

Por poner un ejemplo, veamos Love Letter, juego que se vende a unos 8€. Siendo extremadamente benévolos, digamos que el diseñador se lleva un 5% del precio de cada juego a su bolsillo (cifra bastante más elevada de la real, pero valga para esto). Eso significa 40 céntimos por juego, lo que significaría que tendría que vender 2.000 copias para sacarse 800 euros. Y cualquiera que haya echado un mínimo vistazo a cifras de ventas puede saber que vender 2.000 copias de un juego en un mes es una cifra no fácil de conseguir. Aparte de que eso significaría que ese diseñador tiene que sacar un juego con el mismo éxito que Love Letter cada mes para poder comer caliente un día de cada dos.

Hablamos de "cuesta mucho para lo que trae" como si los juegos fueran productos exclusivamente materiales, como si cuanto más pese una caja, más divertido va a ser el contenido, y nos olvidamos del enorme trabajo intelectual que hay detrás del diseño de un buen juego. Teniendo en cuenta que, por norma general, los juegos de MB o Cayro cuestan bastante menos que los juegos "de hobby", ¿por qué perdemos el tiempo jugando a Caylus cuando la relación componentes-precio del Conecta-4 de Dora la Exploradora es mucho mejor? ¿No merece el que ha trabajado porque ese juego sea divertido o bonito (que las ilustraciones y el diseño de minis también cuentan) cobrar por su trabajo al menos del mismo modo que el que lo ha hecho porque el juego pese más o menos?

Es como la historia del técnico que va a una casa a arreglar una avería, mira el aparato, aprieta un tornillo y dice: "son 50€"; el dueño de la casa se indigna diciendo: "¿50 euros por apretar un tornillo? ¡Qué disparate!", y el técnico contesta: "No, el tornillo se lo aprieto gratis, como detalle de la casa. Los 50€ son por saber qué tornillo había que apretar".
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 14:44:56
Ya que ha salido el tema a colación.

Creo que el modelo por el que se rige hoy en día la industria lúdica de los juegos de mesa. Ya no hablo a nivel España (que igual no existe ni la citada industria) sino en general a nivel mundial, creo que llegará un momento que no podrá ser asumible. Ahora mismo vive del romanticismo de sus autores. Y el día que haya que pagar más facturas, que poco a poco vamos llegando a eso; muchos desaparecerán.

Apunto dos cosas: en realidad hay muchos (incluso demasiados) juegos en el mercado (muchos incluso acaban fagocitándose) y hay pocos autores de mesa (que puedan vivir de ello y que hayan hecho de ello su profesión, muchos menos).

Así que lo normal sería incluso que los juegos costarán el doble (ya que hablamos de precios) y que los autores cobrarán realmente unos royalties acordes con su trabajo. Ahora mismo el reparto de la tarta considero que no es justo. De esta forma habría productos con mejor calidad debido a la competitividad y la profesionalización del autor de juegos; habría muchos menos juegos (mucho mejor para el aficionado) y muchos menos dilemas a la hora de comprar o siquiera planteárselo (comprarías uno o dos al año, pero sobresalientes).
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: maltzur en 24 de Octubre de 2013, 14:56:23
Difiero, los juegos de mesa son un producto cultural, si tienes un ingeniero diseñando un coche si que seria valida tu premisa. Pero los juegos dependen como el arte de la inspiración de su autor. A no ser que tuvieramos solos frios knzias con el tema pegado como modelo de juegos.
Por tanto en un campo donde se depende de la creación aritística no creo que hacer una selección de pocos nos diera como resultado un producto excelente. Veamos otros campos. Cuantos músicos amteurs hay ? Cuantos escritores? Cuantos fotógrafos.
Otra cosa es si la situación actual permite una escasa renta para los que quieran vivir sólo de producir juegos. Pero respecto al tema precio no siempre incrementarlo  mantiene la demanada. Muchas veces incluso cae el beneficio.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 14:58:42
Para mi diseñar un juego de mesa está más cerca de diseñar un coche que pintar un cuadro.
Sobre lo de producto cultural, también podemos discutirlo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:01:02
Cita de: calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:25:43
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 13:13:26



No hablo de margenes de beneficios, hablo de que como consumidor, lo estoy flipando y el horno no esta para bollos.
Juegos como carrera de tortugas 22euros, muchos juegos de caja pequeña tipo ciudadelas y similar que superan los 20 euros me parece la leche.

Hace unos años un TI 3 valia 60 euros, ahora no creo que valga menos de 80.

Pero implícitamente eso viene a decir que ese producto no cuesta lo que vale. ¿No? Es decir, que quien vende, desarrolla o distribuye está ganando mucho dinero con esto.

EDITO: Yo que te conozco sé que no pretendes decir algo tan contundente, pero alguien que lea este comentario tuyo

Yo lo definiria como... los juegos de mesa triunfan, soy un top ventas. Pues que te lo compre tu PM con perdon

puede pensar que lo que dices es que quienes publican juegos de mesa son algo así como unos "tipos retorcidos que se están forrando pero mucho mucho", sin pensar en si han invertido y arriesgado su pasta, en las pérdidas que les pueden suponer según que productos, y, en definitiva, sin saber realmente si todos los profesionales de la "cadena" implicada en publicar un juego tienen salarios dignos.

Realmente lo que digo es que viendo lo que cuestan unos juegos no se porque otros son TAN caros, o porque cuando veo los precios en otras partes de europa son mucho mas baratos que aqui.

No digo que nadie se este forrando, porque tampoco creo que eso ocurra, pero alguna razon habra para ver los juegos en españa bastante mas caros que en otros paises, o que de un juego a otro, una vez abro ambas cajas me sorprenda por la cantidad de componentes, diseño, etc resulte que uno valga lo mismo que el otro cuando las calidades y cantidades no son las que uno cabe esperar. Probablemente habra alguna buena razon para ello y no me estoy dando cuenta de algo, pero creo que hay algunos juegos que son un verdadero timo.

A veces pienso que se ponen con la maquina de churros y ale... a sacar churros a cientos cada año.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:04:54
A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 15:08:09
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 14:44:56
De esta forma habría productos con mejor calidad debido a la competitividad y la profesionalización del autor de juegos; habría muchos menos juegos (mucho mejor para el aficionado) y muchos menos dilemas a la hora de comprar o siquiera planteárselo (comprarías uno o dos al año, pero sobresalientes).

Uhm, pero "la industria", entonces, sería "más pequeña", movería menos billullis, lo que va normalmente de la mano de la situación precaria.

Sería más lógico (aunque en estas cuestiones económicas ya sé que la lógica no es quizá el valor principal) que si un sector crece esto implique mejorar salariales (y/o laborales) a las partes implicadas.

Es decir, sería lógico pensar que si "Editorial bajausteasaber" triplica beneficios pueda permitirse contratar los servicios de nuevos diseñadores, estabilizar a los habituales etc etc etc.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:10:08
Es que doy por hecho que una empresa triplique sus beneficios no implica que pague tres veces más de royalties a sus autores. Sería otra opción, sí.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Lev Mishkin en 24 de Octubre de 2013, 15:13:10
Yo sí creo que algo de burbuja sí que hay. Hace 5 años se debatía en este mismo foro porque los wargames eran mas caros que los eurogames, y hoy cuesta ver la diferencia.

Por lo demás que los pobres no podamos comprar juegos no los convierte en un producto de lujo. Esos están reservados para los ricos. Pagar 30, 40, 50 euros por un juego no convierte a nadie en rico. Otra cosa diria si compraras zapatos de cocodrilo o un ferrari
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:13:28
Cita de: Betote en 24 de Octubre de 2013, 14:15:26
Hablamos de "cuesta mucho para lo que trae" como si los juegos fueran productos exclusivamente materiales, como si cuanto más pese una caja, más divertido va a ser el contenido, y nos olvidamos del enorme trabajo intelectual que hay detrás del diseño de un buen juego. Teniendo en cuenta que, por norma general, los juegos de MB o Cayro cuestan bastante menos que los juegos "de hobby", ¿por qué perdemos el tiempo jugando a Caylus cuando la relación componentes-precio del Conecta-4 de Dora la Exploradora es mucho mejor? ¿No merece el que ha trabajado porque ese juego sea divertido o bonito (que las ilustraciones y el diseño de minis también cuentan) cobrar por su trabajo al menos del mismo modo que el que lo ha hecho porque el juego pese más o menos?

Pero te lees despues de escribir? porque vamos... como puedes decir que si un juego no tiene que ir en linea con los componentes que trae? pues en gran medida si, y solo hace falta ver cuanto valen juegos como agricola,caverna, terra mystica, C&C:A o TI3, porspuesto que es importante, que ademas haya otras cosas, pues si.

Y por otro lado permiteme que dude del tan grande trabajo intelectual cuando salen juegos que parecen calcos de otros o cuando algunos juegos los testean lo justo porque tienen que salir YA, porque cada ESSEN hay que sacar los 6 juegos de rigor de la editorial o porque el autor nosecuantitos tiene que sacar 3 juegos al año. Por favor...y ya no hablemos de las expansiones.

Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:04:54
A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.

Entiendo que hay traductores que cobran por su trabajo y eso engorda el precio, tambien se de buena tinta la mierda que cobran los traductores y si para ti justifica eso una subida del 50% en el precio el traducir 10 cartas en x-wing miniatures, que venga dios y lo vea, que se traduce en 10 minutos.

Por otro lado ni siquiera te hablo de los juegos traducidos, digo los juegos importados de europa, en ingles o incluso en aleman, como pasa a veces en este mundillo, como bien sabemos, a dia de hoy mas de la mitad de los juegos son independientes del idioma.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:15:49
Cita de: Lev Mishkin en 24 de Octubre de 2013, 15:13:10
Por lo demás que los pobres no podamos comprar juegos no los convierte en un producto de lujo. Esos están reservados para los ricos. Pagar 30, 40, 50 euros por un juego no convierte a nadie en rico. Otra cosa diria si compraras zapatos de cocodrilo o un ferrari

Con esta acepción utilizo lo de artículo de lujo.
Llámalo si lo prefieres "artículo o producto solo para ricos".
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:18:27
Cita de: Lev Mishkin en 24 de Octubre de 2013, 15:13:10
Yo sí creo que algo de burbuja sí que hay. Hace 5 años se debatía en este mismo foro porque los wargames eran mas caros que los eurogames, y hoy cuesta ver la diferencia.

Cuando menos, interesante.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 15:21:05
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:01:02
Cita de: calvo en 24 de Octubre de 2013, 13:25:43
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 13:13:26
Realmente lo que digo es que viendo lo que cuestan unos juegos no se porque otros son TAN caros, o porque cuando veo los precios en otras partes de europa son mucho mas baratos que aqui.
[...]. Probablemente habra alguna buena razon para ello y no me estoy dando cuenta de algo, pero creo que hay algunos juegos que son un verdadero timo.

A veces pienso que se ponen con la maquina de churros y ale... a sacar churros a cientos cada año.

No te puedo decir una verdad absoluta, pero en este tema creo haber leido algunos argumentos:

1) Tirada. No es lo mismo hacer una tirada de 5.000 unidades que de 50.000
2) Incrementos de impuestos
3) Trabajar con empresas que respetan los derechos de los trabajadores. (Dicho de otro modo, no es lo mismo imprimir cartas en una empresa española que en una de ciertos paises asiáticos)

Siempre podemos pensar "a mí me da igual si tengo que comprar esto fuera del pais o si al que hace las cartas le pagan en negro 2 euros hora de trabajo, yo voy a lo mío". Pero entonces no somos muy diferentes de los empresarios que nos ofrecen trabajos precarios y miserables.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:21:33
También es cierto que estáis poniendo como ejemplos juegos de 80 euros y juegos de kickstarter (que ahí si que veo directamente un "pozo sin fondo"). Lo que si que está pasando es como hay demanda de ese tipo de juegos (yo los llamo baúl) pues salen más juegos de ese tipo.

Los juegos estándar han subido de precio, eso es indudable, pero no creo que mucho más que todo (comida, luz, agua, iva, etc). Hace 5 años un Ciudadelas costaba 20 euros. ¿Cuánto cuesta ahora?
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: isura-kun en 24 de Octubre de 2013, 15:22:37
¿son caros o baratos los juegos de hoy en día?

la respuesta es clara: depende de cada persona.

y no me estoy refiriendo a que uno gane más o menos dinero al mes o que pueda dedicar mas o menos dinero al mes, sino a los gustos de cada uno, sus compañeros de juego y lo que toque mesa, más que de calidad de componentes-juego. ejemplos:

- zombicide: juego de entre 80-100€, componentes cuidadisimos (minis tipo warhammer, tableros gordos, muchos tokens y cartas), en mi grupo de jugadores veteranos desahoga matando zombies y a los no-veteranos les atrae pues ven the walking dead... dictamen: es un juego BARATO, entre lo que ve mesa, que gusta a jugadores y no jugadores habituales, y que me gustan las minis de 28mm... para mi es barato comparado con lo que ofrece.

- juegos de cartas de anima: baraja y dados, caja buena, 20€, pese a que los materiales son buenos y las ilustraciones mejores, este juego me es muuuuuy caro, pues es complicado y solo ha tocado mesa un par de veces incluso con jugadores veteranos... por lo que caro para lo que es.

pues de esto cada jugador pordría poner 50 ejemplos, hay quien valora los componentes, otros las temáticas (por ejemplo para mi pagar más de 10-15€ por un wargame historicos de contadores de cartón me parece aberrante, porque los gustos cada uno tiene los suyos), otros las veces que toque mesa, otros poder jugar con sus parejas e hijos...

en fin, temas editoriales a parte, a cada uno nos parecerán caros o baratos diferentes juegos, y en el tema de editoriales es normal  que busquen beneficio, pues para eso son empresas y no ong o asociaciones. un pequeño editor o independiente puede sacar un juego "cubriendo costes" pero en el mundo de las empresas tener un mal balance no es tener perdidas (en ese caso cerrarían) sino no ganar lo que se espera ganar.

perdon por el tostón XD
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 15:24:18
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:10:08
Es que doy por hecho que una empresa triplique sus beneficios no implica que pague tres veces más de royalties a sus autores. Sería otra opción, sí.

Pero hablamos de esta industria, la de los juegos de mesa, y en parte lo que estamos es haciendo una valoración "moral" de qué es lo que justifica los precios de sus productos.

Para mí, el que una editorial cuide aspectos como esos y sepa incentivar y cuidar a resto de los "eslabones de la cadena" sería un argumento para entender los costes.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:24:44
Tomad de ejemplo las expansiones de xwing:

http://www.amazon.es/Star-Wars-X-Wing-Bomber-Expansion/dp/1616616776/ref=pd_sim_t_2

http://www.amazon.es/gp/product/1616613793/ref=s9_simh_se_p21_d0_i2?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=auto-no-results-center-1&pf_rd_r=1D9Y84J1T65YE71T9CR4&pf_rd_t=301&pf_rd_p=266438887&pf_rd_i=x-wing%20bomber%20castellano

de donde sale la diferencia, de la traduccion? en serio me tengo que creer eso?
Casi un 40% mas caro.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:26:53
negroscuro, más variables. Distribución, impuestos, traducción, publicidad, mantenimiento de la web, nóminas de la gente que participa en la edición española, luz, la parte de la tarta de EDGE, etc.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:28:36
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:26:53
negroscuro, más variables. Distribución, impuestos, traducción, publicidad, mantenimiento de la web, nóminas de la gente que participa en la edición española, luz, la parte de la tarta de EDGE, etc.

A ver y en alemania todo eso cuesta TANTO menos? Si no me equivoco y para mas datos, en Alemania es un 19% frente al 21% del IVA Español. Cierto es que estoy pensando que igual alli ni se traduce, pero me sigue pareciendo mucha diferencia.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:31:19
En Alemania, por ejemplo, el iva es el 19%. De luz pagan menos. La distribución también es menor (intenta enviar un paquete de Alemania a España, y prueba a hacerlo al a inversa). Las nóminas y la tarta de EDGE supone un incremento. Y cierto tipo de cosas son más baratas y otras más caras. Por ejemplo, el servidor donde esta alojada laBSK ahora está en Alemania.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:34:00
Pero si el juego no es importado no deberia ser mas caro? mientras que si se "edita" en españa no deberia serlo? no se seguro que tienes razon pero sigo sin ver porque alli cuesta todo menos... y luego tienen esos sueldos, yo lo se, un lumbreras no soy pero tengo que verlo muy clarito para entenderlo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Skryre en 24 de Octubre de 2013, 15:34:21
No pongais de ejemplo a AMAZON, por dios.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:35:05
Cita de: Skryre en 24 de Octubre de 2013, 15:34:21
No pongais de ejemplo a AMAZON, por dios.

Si vas a una tienda en España cuesta lo mismo. 15€ en tienda.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Skryre en 24 de Octubre de 2013, 15:39:35
A ver negroscuro, un gigante como Amazon, que aplasta a sus empleados en Alemania al más puro estilo chino (ayer venía una noticia en el periódico al respecto) y que compra stocks a niveles industriales puede permitirse el lujo de ganar mucho menos por sus productos si tienes un flujo de ventas lo suficientemente alto. Ya no ves los productos uno a uno, como los clientes, ves la facturación.

       
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: maltzur en 24 de Octubre de 2013, 15:51:26
Además en alemania los minijobs que se empieza a abusar de ellos suponen un ahorro de costos "salvaje" como poco.
Pero en fin a parte del empobrecimiento de la clase media española y el debate de si los juegos de mesa con los salarios actuales son un lujo, casi que daria para otro hilo, yo no pienso que se hayan encarecido tanto. Coged una entrada de cine de hace 5 años y una ahora. Un recibo de la luz. Uno del gas. un cafe. Un recibo del adsl. Y coged el mismo juego de mesa.

Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:53:25
Cita de: maltzur en 24 de Octubre de 2013, 15:51:26
Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.

A eso me refería. XD
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: tigrevasco en 24 de Octubre de 2013, 15:55:23
Como decía Einstein, todo es relativo en el sistema juego-precio-target. Cada uno tenemos criterios diferentes porque nos gustan juegos diferentes. Yo por ejemplo, hay un juego (Agricola), por el que pagué 52-53 eur y que me ha parecido baratísimo (por los materiales y por el enorme partido y disfrute que le estoy sacando), pero entiendo que haya gente que no esté dispuesta a pagar ese dinero, por mucho Agricola que sea. Yo entiendo que un juego vale su precio si te gusta y le vas a sacar mucho partido. Pero tambien hay gente que prefiere tener una colección de 300 juegos y jugar no más de 3-4 veces en toda su vida a cada uno, en este caso, comprendo que el precio sea absolutamente prioritario. De igual manera, hay otros juegos que por 25 euros que gustándome mucho, me parecen carísimos (Bauhaus, Le Havre: Puerto fluvial) para lo que me ofrecen. Luego está el tema del juego en castellano o de importación. Yo si soy de los que prefiero gastarme un poco más (sin pasarse) por el mismo juego editado en castellano, por qué? porque me gusta mi hobby y es mi manera de apoyar a la industria española para que publiquen más juegos y aumente su numero de practicantes. Las editoras españolas tienen un gran handicap: Las series de producción son más cortas que en inglés, alemán o frances, porque se compran muchos menos juegos en castellano, así de simple. Esto supone que los precios no puedan ser tan competitivos. Muchos decimos 'ése no es mi problema', muy bien, comprátelo en alemán, el mercado es libre!. Pero luego no pidamos que se editen juegos en castellano a buen precio!.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 15:57:20
No es el ejemplo del que habla Negroscuro, pero si hablamos del porqué de las diferencias de precios en otros sectores hay veces que incluso el vendedor reduce el precio, rozando el precio de coste, para "ahogar" así a la competencia. Lo que pase después, cuando ya no haya competencia, ya nos podemos imaginar.

Eso pasaba con el fulano que vendía barras de pan a 20 céntimos (pan de bajísima calidad) en lugar de los 50-60 centimos a los que vendían la barra tradicional (de buena calidad) la panadería de al lado. El objetivo era reventar el mercado, y despues subir el precio. Alguna clienta de las que compraban esas barras a 20 centimos se alegraba mucho e incluso pensaban que los de las panaderías tradicionales eran algo así como "unos jetas que les habían estado timando". Me gustaría conocer la opinión cuando, despues de que las panaderías tradicionales hayan cerrado, tenga que pagar la barra a 60 centimos, pero esta vez de pan precocido en lugar de buen pan.

En resumen, entiendo las suspicacias de Negroscuro y creo que son buenas para intentar obtener datos objetivos, pero también hay que ser cauteloso al hacer juicios de valor y sacar conclusiones que pueden ser precipitadas.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: John M. Drake en 24 de Octubre de 2013, 16:07:11
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:24:44
Tomad de ejemplo las expansiones de xwing:

http://www.amazon.es/Star-Wars-X-Wing-Bomber-Expansion/dp/1616616776/ref=pd_sim_t_2

http://www.amazon.es/gp/product/1616613793/ref=s9_simh_se_p21_d0_i2?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=auto-no-results-center-1&pf_rd_r=1D9Y84J1T65YE71T9CR4&pf_rd_t=301&pf_rd_p=266438887&pf_rd_i=x-wing%20bomber%20castellano

de donde sale la diferencia, de la traduccion? en serio me tengo que creer eso?
Casi un 40% mas caro.

Edge es un caso aparte, se ha hablado mil veces de ello, incluso en su propio foro. Tienen la política de hacer conversión de 1 dolar a 1 euro y les da igual el ajuste del precio que tendrían que hacer para España, el resto de editoriales te puedes quejar de mil cosas pero no de que no ajusten el precio al mercado español y normalmente suele ser a la baja, otro caso aparte es Alemania donde el mercado de juegos es tan grande que los precios tienden a ser en algunos casos irrisorios.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 24 de Octubre de 2013, 16:14:39
Cita de: John M. Drake en 24 de Octubre de 2013, 16:07:11
Cita de: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 15:24:44
Tomad de ejemplo las expansiones de xwing:

http://www.amazon.es/Star-Wars-X-Wing-Bomber-Expansion/dp/1616616776/ref=pd_sim_t_2

http://www.amazon.es/gp/product/1616613793/ref=s9_simh_se_p21_d0_i2?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=auto-no-results-center-1&pf_rd_r=1D9Y84J1T65YE71T9CR4&pf_rd_t=301&pf_rd_p=266438887&pf_rd_i=x-wing%20bomber%20castellano

de donde sale la diferencia, de la traduccion? en serio me tengo que creer eso?
Casi un 40% mas caro.

Edge es un caso aparte, se ha hablado mil veces de ello, incluso en su propio foro. Tienen la política de hacer conversión de 1 dolar a 1 euro y les da igual el ajuste del precio que tendrían que hacer para España, el resto de editoriales te puedes quejar de mil cosas pero no de que no ajusten el precio al mercado español y normalmente suele ser a la baja, otro caso aparte es Alemania donde el mercado de juegos es tan grande que los precios tienden a ser en algunos casos irrisorios.

Ese sería un ajuste que tendría que ver con el PVP, lo que no necesariamente implica más beneficio para la empresa. Por otra parte, puede ser que las licencias de la mayoría de los productos EDGE sean bastante más altas (StarWars, Blizzar...) que otro tipo de producto lúdico.

Pero independientemente de esto, la cuestión fundamental sería saber si realmente se están consiguiendo grandes beneficios y en qué repercute eso, si en que "crezca" la "industria" y se generen puestos de trabajo y mejoren las condiciones de los que trabajan en ello o en otras cosas.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 24 de Octubre de 2013, 16:21:50
Cita de: maltzur en 24 de Octubre de 2013, 15:51:26
Además en alemania los minijobs que se empieza a abusar de ellos suponen un ahorro de costos "salvaje" como poco.
Pero en fin a parte del empobrecimiento de la clase media española y el debate de si los juegos de mesa con los salarios actuales son un lujo, casi que daria para otro hilo, yo no pienso que se hayan encarecido tanto. Coged una entrada de cine de hace 5 años y una ahora. Un recibo de la luz. Uno del gas. un cafe. Un recibo del adsl. Y coged el mismo juego de mesa.

Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.

Si desde luego ir al cine con tu novia empieza a ser de ricos, al menos yo prefiero tomarme unas cañas y unas tapas. La luz, otro palo, el metro...



Pero vamos luego oigo cosas de hasta facilmente un 50% de beneficios de distribucion... Ahi es nada.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Betote en 25 de Octubre de 2013, 00:16:24
No deja de ser cuanto menos curioso que el principal defensor de la teoría "los precios de los juegos están inflados y las editoriales timan a los clientes" sea comprador de X-Wing  ;D
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Mérek en 25 de Octubre de 2013, 09:50:24
Cita de: Wkr en 24 de Octubre de 2013, 15:04:54
A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.

Esto que acabas de comentar, no vendría mal que lo supiese todo el mundo. Cuando una persona dice que un juego es caro injustamente, debería informarse primero de todas estas cosasm en mi opinión.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 10:14:11
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 25 de Octubre de 2013, 11:29:43
Cita de: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 10:14:11
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 11:34:00
Cita de: calvo en 25 de Octubre de 2013, 11:29:43
Cita de: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 10:14:11
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Es posible, por lo que yo como consumidor puedo decir, menuda mierda! y no comprar al distribuidor español.

Entonces el negocio de este distribuidor se va a pique y entonces el estado recauda menos por IVA, impuestos del distribuidor, etc.

Entonces donde esta el error... hay que mirar hacia arriba...
Pero como siempre la mierda se la comen los de abajo, y uno se cansa ya de que todo funcione asi.

Asi que igual sigo comprando fuera de nuestras fronteras y a ver si algun mandamas se da cuenta del flaco favor que hace a los negocios españoles, eso si, los bazares chinos que no falten, uno por manzana.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: kalisto59 en 25 de Octubre de 2013, 11:43:46
Cita de: calvo en 25 de Octubre de 2013, 11:29:43
Cita de: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 10:14:11
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Pues que hablen aqui los profesionales del sector y den luz sobre el asunto y así todos tranquilos.
Yo sigo siendo de la opinión de que los juegos NO son tan caros. No son baratos, no , pero son una forma de ocio bastante asequible. Otra cosa es que te lo quieras comprar todo (que a mi a veces me pasa) y que te pases al coleccionismo de juegos. Aún así es un coleccionismo bastante barato también, otros tipos de colecionismo son mucho mas caros, casi todos la verdad.
Para mantener el mercado vivo hay que pagar, esta claro que si la distribución es la que se lleva un 50 por ciento del pastel , pues no es justo, pero yo no tengo datos para asegurar esto. Yo solo he visto los juegos bajar de precio desde que compraba juegos de mesa con 14 años, que eran muy, muy caros.(teniendo en cuenta el valor y el poder adquisitivo en pesetas de la época). Gastarse entonces 10 mil pelas en un juego te podía pasar, o 2000 en una expansión.
Hoy en día salen juegos con muuuchos componentes, fabricados con gran calidad y un acabado y un arte brillante. Que por ellos hay que pagar? si, pero no tanto. No quiero imaginarme lo que habría costado en 1990 un Mage Knight o un Agricola en Alfil Comics aqui en Madrid. Con el sistema de producción de entonces hubiera sido carisisimo!.
Entiendo que la cosa esta mal, y nos quejamos de los precios. Pero estamos hablando de juegos caros, complejos de fabricar y de distribuir, paquetes pesados y demás. Componentes únicos en muchos casos, que se fabrican solamente par aun juego y nada mas. Cave farmers llevará mil cosas dentro como lleva el agricola u otros juegos del señor rosemberg, si vale 60 euros pues sera porque el coste de producción y distribución lo pide. Si pudieran ponerlo a 50 como el Agricola creeme que lo harían , porque saben que lo venderían bastante mas. En este mercado 10 euros de diferencia en el precio es muuucha diferencia.
Asi que no nos quejemos de precios, que a mi me parece que la cosa esta bastante bien. Si no que alguien me de ejemplos de juegos carisisimos y que no sean de game worksop (ladrones) please.
Yo por mi parte estoy encantado con el mercado actual, es una gozada llena de novedades, de diseños interesantes, nuevas mecanicas y vueltas de tuerca a las viejas, año tras año, un gustazo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Melko en 25 de Octubre de 2013, 12:06:36
Mis comentarios al respecto:

* Precio: Un juego, como todo articulo, debería tener un precio objetivo basado en el coste de fabricación, distribución, etc... no debería estar influido en que "ve mucha mesa y por eso me sale barato", si esto pasara entonces hablaríamos de una burbuja, no pagas por su valor real sino inflado.  En mi opinión no está pasando en general, creo que hay muchos costes que justifican los precios actuales sobretodo en nuestro país.

* Distribución: Necesaria hoy en día si quieres llegar a mucho público, el distribuidor es tu escaparate y sí, eso es un 50%, porque también conlleva muchos gastos de gestión, publicidad, etc...
Si no quieres llegar a mucho público pues igual te sale rentable vender 100 con mayor beneficio en lugar de 1000 con menos. No hay muchas mediana/gran empresas que renuncien a la distribución, supongo que por algo será.

* Diferencias con Alemania: Volumen, no es lo mismo hacer 20000 juegos que 1000.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Betote en 25 de Octubre de 2013, 12:12:01
De lo que quizá sí podríamos hablar cuando mencionamos la "burbuja" de los juegos de mesa es, en mi opinión, no tanto de los precios como de su cantidad. Y ahí sí que no tenemos más que pasarnos por BGG y ver cómo la cantidad de juegos publicados va aumentando año por año, y cabe la pregunta de si el tamaño del pastel aumenta tanto como para dar cabida a todos los que quieren repartírselo.

Ahí creo que una parte importante de la culpa la tiene Kickstarter, porque ha eliminado el filtro que antes eran las editoriales de juegos. Antes para publicar un juego tenías que convencer a un editor de que lo que le presentabas tenía calidad y hueco en el mercado; ahora tienes que hacer un vídeo chulo y hablar de él en redes sociales y BGG. Cuando el riesgo de publicación es menor, se piensa menos qué se publica.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Borja en 25 de Octubre de 2013, 12:19:46
A mi el tema de kickstarter me parece genial. Que una tienda se lleve entre 15 y 20 euros de un juego de 50 lo entiendo (pero no me gusta, mucho dinero), pero evidentemente prefiero un juego que cueste menos porque además me va a dar más extras por el mismo dinero (no en todos los casos, pero en muchos). Todo lo que sea eliminar intermediarios me gusta. Por poner un ejemplo, soy de Gipuzkoa y aquí (no se si ocurre lo mismo en otras provincias) los caseros se han unido y han puesto unos puestos de leche 24h en la calle. Son unas casetas automáticas en las que puedes comprar leche más barata, directamente de ellos. Ellos ganan más y nosotros también. Y eso está muy bien!

Por último diré que la cantidad de juegos nuevos que compro es testimonial. Desde hace tiempo tiro de este foro o del marketplace de la BGG, así compro más juegos por la misma pasta.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: kanito8a en 25 de Octubre de 2013, 12:27:31
Yo tambien pienso que el quid del asunto "Burbuja" esta mas en el numero de juegos que se editan, mas que en el precio. No creo que los juegos sean especialmente caros en Spain. Hay excepciones, como en todo, pero creo que hay suficiente variedad de juegos y rango de precios para contentar a todos.

En cuanto al numero de juegos, yo no veo el problema. Si sacan muchos juegos, y la mitad de ellos se pegan una ostia, seguramente el anio que viene saldran menos, y punto. Este mismo argumento se puede aplicar a casi cualquier bien de consumo: demasiados videojuegos, peliculas, discos, libros,... Burbujas por todos lados!
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: JGGarrido en 25 de Octubre de 2013, 12:36:07
Yo no veo en el mercado de los juegos de mesa nada que no esté ya pasando en cualquier otro sector. Cada vez sacan un mayor número de juegos, generalmente de componentes de gran calidad y visualmente atractivos, para ocular la falta de calidad de los mismos (algo parecido a los alimentos, que sacan miles de productos nuevos cada año y cada vez son menos comida).

Se está saturando tanto el mercado de los juegos que cada vez es más patente que las editoriales y los autores prefieren sacar un juego de tirada pequeña y a precio alto pero vender todas las unidades que convertir el juego en cuestión en un referente lúdico. El caso de los wargames, como bien he leido, es un claro ejemplo ¿cuantas personas van a comprarse un wargame concreto? , pues a menos que sea un PoG, Hannibal o similar que han tocado la cúspide, muy pocas personas. De ahí que 4 papelajos y 5 planchas de cartón te cuesten 70€.

Los kickstarter (digamos que 500 personas tendrán el juego que apoyen), lo sacan a precios prohibitivos. Mismo motivo. Ahora bien, yo el precio de los juegos no lo valoro tanto monetariamente como en las horas de diversión que puedo exprimirle. Y lo mejor de todo y por poner un ejemplo: compré un Battlestar Galláctica por 35€, jugamos 5 partidas (unas 20 horas) y lo vendí por 30€. 20 horas por 5€ ¿de verdad que los juegos son caros?

Yo últimamente estoy reduciendo mi colección muchísimo, y me estoy quedando con los que para mí son imprescindibles. Cada vez, son menos.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 25 de Octubre de 2013, 12:45:20
Cita de: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 11:34:00
Cita de: calvo en 25 de Octubre de 2013, 11:29:43
Cita de: negroscuro en 25 de Octubre de 2013, 10:14:11
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Es posible, por lo que yo como consumidor puedo decir, menuda mierda! y no comprar al distribuidor español.

Entonces el negocio de este distribuidor se va a pique y entonces el estado recauda menos por IVA, impuestos del distribuidor, etc.

Entonces donde esta el error... hay que mirar hacia arriba...
Pero como siempre la mierda se la comen los de abajo, y uno se cansa ya de que todo funcione asi.

Asi que igual sigo comprando fuera de nuestras fronteras y a ver si algun mandamas se da cuenta del flaco favor que hace a los negocios españoles, eso si, los bazares chinos que no falten, uno por manzana.

Es que no tengo claro que "los mandamás" no estén haciendo lo posible por dignificar el sector.

Hacen falta datos. En lo que escribes se sobreentiende que existen unos "mandamás" que "están arriba" y que priorizan ante todo su beneficio como empresario a costa de desproporcionar precios y perjudicar al consumidor. Lo que no se termina se concretar es si existen datos concretos de que esto es así, si es una posibilidad, si es una impresión o qué es exactamente, porque el dato de la diferencia de precios entre paises o el margen de beneficio por juego (que, por cierto, comparado con sectores como el textil por ejemplo siempre me han dicho que es muy bajo) no nos aporta ninguna referencia respecto a cuanto gana finalmente un tendero o un distribuidor o editorial al mes.

Si pensamos un poco en lo que propones, comprar fuera, lo que está siendo premiado es el "monopolio" de "los grandes" y la reducción de costes, entre otras cosas, debido a peores condicioens de trabajo. Es decir, estamos favoreciendo lo que estamos criticando.

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 25 de Octubre de 2013, 12:50:07
Cita de: Borja en 25 de Octubre de 2013, 12:19:46
Todo lo que sea eliminar intermediarios me gusta.

Muy delicado esto. Hay veces que cuando a uno le va "regular" lo que piensa es que las cosas serían mejores si al que le va "regular tirando a bien" le fuera solo "regular".

Primero debemos pensar en si hay intermediarios que son necesarios. Desde mi punto de vista un tendero puede ser un intermediario necesario, y un distribuidor puede que también.

Segundo, confirmar si reamente esos intermediarios necesarios se están forrando. Creo que tendemos a pensar con mucha ligereza que hay quien se lo lleva crudo, pero no sé si lo tenemos confirmado.

Y tercero, quizá el problema crítico no es que algunos intermediarios puedan vivir de serlo, si no que el "productor-trabajador básico" (el diseñador de juegos en este caso, o el ganadero en el caso de la leche del qeu hablas) no se pueda ganar la vida con lo que hace.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Mérek en 25 de Octubre de 2013, 12:58:11
Cita de: Borja en 25 de Octubre de 2013, 12:19:46
Que una tienda se lleve entre 15 y 20 euros de un juego de 50 lo entiendo (pero no me gusta, mucho dinero),
Estamos pretendiendo que se lleven 5 euros de un juego de 50?? Tendrían que vender 200 juegos para sacar 1000 euros.
No se si somos demasiado egoistas o no pensamos las cosas. Ya nos gustaría que nos saliese a precio de coste a todos, eso sería genial, la verdad, pero el mundo de los juegos de mesa que tanto amáis desaparecería
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 25 de Octubre de 2013, 13:00:46
Cita de: kanito8a en 25 de Octubre de 2013, 12:27:31


En cuanto al numero de juegos, yo no veo el problema. Si sacan muchos juegos, y la mitad de ellos se pegan una ostia, seguramente el anio que viene saldran menos, y punto.

Claro, pero es que ese "y punto" que dices puede ser un "punto y final" para una pequeña editorial, que no será capaz de soportar ese "fracaso" desde el punto de vista económico. Ese es el equilibrio de "beneficios" que se optienen de los topventas y "cubrir costes - ganar poco" cuando se editan juegos que se venden poco, pero que nos gusta que estén en catálogo. POr ejemplo, expansiones.

Pol en el último mag.tv lo decía claramente: no pueden permitirse con la expansión de Space Alert que les pase lo que les pasó con la expansión del Galaxy Trucker, que están (una parte muy importante de la tirada) en su almacen esperando comprador.

Si queremos una "industria" sostenible, viable, que publique variedad y cosas "para minorías" y en castellano debemos también entender que algunos costes pueden ser diferentes a los de otros mercados.

La opción de "solo piendo en mi bolsillo y al sector que le den pomada" creo que va de la mano de la precariedad y de la debilidad del sector. Esto aplicado a todos los sectores genera, pues eso, miseria.

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Calvo en 25 de Octubre de 2013, 13:02:42
Cita de: Nacho1980 en 25 de Octubre de 2013, 12:58:11
Cita de: Borja en 25 de Octubre de 2013, 12:19:46
Que una tienda se lleve entre 15 y 20 euros de un juego de 50 lo entiendo (pero no me gusta, mucho dinero),
Estamos pretendiendo que se lleven 5 euros de un juego de 50?? Tendrían que vender 200 juegos para sacar 1000 euros.
No se si somos demasiado egoistas o no pensamos las cosas. Ya nos gustaría que nos saliese a precio de coste a todos, eso sería genial, la verdad, pero el mundo de los juegos de mesa que tanto amáis desaparecería

Muy de acuerdo.

Yo no puedo decir si la tienda tiene que sacar un 10% un 50 % o un 90% del PVP, ni cuanto se tiene que llevar la editorial o el diseñador.

Lo que creo es que debe ser lo suficiente como para que pueda vivir de su trabajo y no estar pensando en cambiar de actividad.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: kanito8a en 25 de Octubre de 2013, 13:09:42
Que conste que yo no me quejo de los precios. En cuanto al numero de juegos publicados, entiendo que cada juego es un riesgo para el que lo crea, edita y distribuye, como cualquier negocio. Si sale mal, no tiene que ser necesariamente culpa del precio, a veces juegos baratos no se venden porque no le interesan a nadie. Y por el otro lado, hay juegos "caros" que se venden como churros (Krosmaster o Eclipse me parecen dos ejemplos).
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wend1g0 en 30 de Octubre de 2013, 13:50:48
El asunto de los precios, como estamos viendo es muy interesante y lleno de matices. Imposible juzgar a la ligera. Mucho menos en un sector tan absolutamente minoritario xcomo este, en el que nadie se forrará con ello.

Como consumidor de estos productos, me pasará (siguiendo el ejemplo de Calvo) como con el pan. Yo tengo un amigo panadero y vende pan de calidad a 60-85 centimos, dependiendo del tipo de barra. Y se caga en todo cuando supermercados o grandes cadenas panaderas sacan un pan de calidad tan baja que es casi insalubre a 20-30 céntimos. Efectivamente, lo hacen para reventar el mercado, no para ayudar en tiempos de crisis, faltaría más.

Los consumidores se tiran a por ese pan. Yo mismo, incluso sabiéndolo, también lo compro. ¿Por qué? Pues porque por mucho que me duela, no me puedo permitir un desembolso mensual de 1,60 € al dia en pan. Me gastaré 0,40 € o nada, que es lo que me puedo permitir, por mucho que quiera apoyar a mi amigo panadero. Y si tengo que comprar las barras de pan a Amazon, porque me salen a 0,15€, pues lo haré.

Con los juegos, me pasa lo mismo. Veo un incremento brutal de los precios. Pero no lo critico, como tampoco critico a mi amigo panadero. Entiendo que hay muchas variables que influyen en ello. Pero como consumidor, pues tendré que comprar a Amazon Alemania, Amazon UK o Chen-Ling Games todo a cien en mi barrio, o juegos de segunda mano, o incluso no comprar en absoluto. Y sentiré mucho muchísimo si con ello contribuyo a que editoras españolas se vayan a pique, pero es lo que hay. Si me sobrara el dinero, compraría producto español. O producto importado, o participaría Kickstarter y crowfundings. Pero como no me sobra ni un duro, pues compro lo que puedo, cuando puedo y al mejor precio que puedo o incluso no compro en absoluto.

No creo que haya más vueltas que darle. Si a alguien le parece caro lo que cuestan los juegos en Espàña (o cree que su preci es demasiado alto para su valor real), pues no los compres. No creo que en un sector como este se inflen los precios porque sí a riesgo de perder los pocos clientes/ventas que puedan tener.

Yo a mi amigo panadero le compro pan cuando estoy más boyante. Me dolería mucho que su negocio se fuera a pique, pero o como pan de baja calidad, o no como pan. Triste pero...
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Betote en 30 de Octubre de 2013, 14:39:56
Luego está la opción de comprar una barra buena en lugar de cuatro malas, claro.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 30 de Octubre de 2013, 14:44:11
Cita de: Betote en 30 de Octubre de 2013, 14:39:56
Luego está la opción de comprar una barra buena en lugar de cuatro malas, claro.

Yo es la que prefiero, desde luego.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: maltzur en 30 de Octubre de 2013, 14:45:53
En la linea de las 4 malas o una buena. Que en tema alimentario puede ser bastante problemático. Se suele tener que comer todos lo dias. En los juegos si que lo veo menos determinante. Quizás no hacen falta tantos y menos si se tiene un grupo . Varios miembros pueden comprar juegos. Y luego compartirlos. Pero en el fondo es un critierio de dar prioridad a un tipo de ocio o a otro . A consumir compulsivamente o no. Evidentemente descartando las situaciones límite.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wend1g0 en 30 de Octubre de 2013, 14:47:47
Cita de: Wkr en 30 de Octubre de 2013, 14:44:11
Cita de: Betote en 30 de Octubre de 2013, 14:39:56
Luego está la opción de comprar una barra buena en lugar de cuatro malas, claro.

Yo es la que prefiero, desde luego.

Y yo, por supuesto, que encima me encanta el pan tanto o mas que los juegos  ;D.
pero con una barra buena, como pan un día y con cuatro barras malas, como pan (malo) cuatro días. Yo y mi familia. Así que no puedo permitirme ser exquisito. Ni con el pan, ni con los juegos. Me gustaría, pero no puedo. Así que la decisión está clara.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wkr en 30 de Octubre de 2013, 14:49:00
Yo cuando tenía 15 años no se cuanto sería mi paga semanal. Pero te aseguro que para poderme comprar el Civilization de AH, que por aquel entonces costaba 8.000 ptas (de las de antes). fueron muchos meses ahorrando. Eso sí, nos pegamos 1 año jugando prácticamente todos los días. Hoy en día, esto lo veo ya casi utópico. La espiral capitalista-compulsiva en la que estamos inmersos parece que "nos obliga" a comprar todo lo que salga, aunque luego ni siquiera hayamos disfrutado de ello. Quiero decir con esto, que quizás el problema no radica en los precios, sino en la utilización que hacemos de los juegos (y del poco valor que le damos). Para mi el Civilization era un tesoro. Hoy en día, me desprendería de cualquier juego.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Wend1g0 en 30 de Octubre de 2013, 14:53:41
Cita de: Wkr en 30 de Octubre de 2013, 14:49:00
Yo cuando tenía 15 años no se cuanto sería mi paga semanal. Pero te aseguro que para poderme comprar el Civilization de AH, que por aquel entonces costaba 8.000 ptas. fueron muchos meses ahorrando. Eso sí, nos pegamos 1 año jugando prácticamente todos los días. Hoy en día, esto lo veo ya casi utópico. La espiral capitalista-compulsiva en la que estamos inmersos parece que "nos obliga" a comprar todo lo que salga, aunque luego ni siquiera hayamos disfrutado de ello. Quiero decir con esto, que quizás el problema no radica en los precios, sino en la utilización que hacemos de los juegos (y del poco valor que le damos).

Totalmente de acuerdo, también.
Infrautilizamos la inversión que hacemos al comprar juegos y no le sacamos toda la rentabilidad ni los amortizamos lo suficiente en horas de uso.
Así y todo, es una actitud muy comun en el ser humano. A mi también me pasa con los libros. Compro muchos y tengo una lista pendiente de lecturas larguísima. Tan larga que desde luego y a mi edad, creo que ya es utópica: no voy a poder leerme todo lo que ya tengo por muchas horas que le meta. Salvo que me eliminen el gen del envejecimiento de aquí a 30 años  ;D ;D
Pero eso no quita que la esperaza de jugar y de leer más no sigan en mi corazón. N se trata de comprar compulsivamente, pero entre la compra compulsiva y la compra por afición/gusto/amor(filia) hay muchos grados intermedios.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: maltzur en 30 de Octubre de 2013, 14:54:07
Cita de: Wkr en 30 de Octubre de 2013, 14:49:00
Yo cuando tenía 15 años no se cuanto sería mi paga semanal. Pero te aseguro que para poderme comprar el Civilization de AH, que por aquel entonces costaba 8.000 ptas (de las de antes). fueron muchos meses ahorrando. Eso sí, nos pegamos 1 año jugando prácticamente todos los días. Hoy en día, esto lo veo ya casi utópico. La espiral capitalista-compulsiva en la que estamos inmersos parece que "nos obliga" a comprar todo lo que salga, aunque luego ni siquiera hayamos disfrutado de ello. Quiero decir con esto, que quizás el problema no radica en los precios, sino en la utilización que hacemos de los juegos (y del poco valor que le damos). Para mi el Civilization era un tesoro. Hoy en día, me desprendería de cualquier juego.
Un gran ejemplo, de como la sociedad y la publicidad ha cambiado nuestros parametros de consumo. Yo recuerdo en el club de rol al empezar que nos comprabamos un libro al año o 2 como mucho cada uno. Y haciamos de masters unos para otros.
Si lo comparamos con el ritmo actual es una salvajada. Y diria que jugabamos más antes que eramos adolescentes con muchas horas libres.

Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Mérek en 30 de Octubre de 2013, 15:31:23
Evidentemente, si eres comprador compulsivo y no eres rico, no tendrás más remedio que comprarte muchas barras malas en lugar de unas pocas buenas. Pero una barra buena no te dura una semana, un juego bueno te dura toda la vida
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Manchi en 30 de Octubre de 2013, 15:35:50
Cita de: Nacho1980 en 30 de Octubre de 2013, 15:31:23
Evidentemente, si eres comprador compulsivo y no eres rico, no tendrás más remedio que comprarte muchas barras malas en lugar de unas pocas buenas. Pero una barra buena no te dura una semana, un juego bueno te dura toda la vida

Luego también está el caso de la barra buena, que en un sitio te vale 60 céntimos y en el otro te la ponen de promoción por 30. Un juego bueno a mitad de precio no te dura la mitad de la vida.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: eldibujante en 04 de Noviembre de 2013, 10:01:50
También creo que es evidente cómo la calidad de los componentes de los juegos ha mejorado en los últimos tiempos, es lo primero que notas al abrir un juego de hace tan sólo 10-8 años en comparación con abrir uno de hoy.

Y como bien han apuntado, la subida del IVA también se nota. Vamos, que yo no creo que haya ninguna burbuja, y muchísimo menos especulación ni ganas de sangrar al personal. En todo caso, la mayoría de editoriales y tiendas se moverán con unos márgenes bastante precarios para el riesgo que asumen.
Y tampoco creo que los diseñadores e ilustradores de juegos se estén haciendo ricos a costa de este mundillo.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: basileus66 en 04 de Noviembre de 2013, 14:46:46
Alguien ha preguntado por el desglose de la factura de un juego. Os dejo un par de ejemplos:

El Crusade & Revolution, de Compass Games. Lo vendo a 69.95 euros en la tienda. De esos 69.95 euros, 12.14 euros corresponden al IVA (antes de la subida hubieran sido 10,67 euros). Eso significa que yo ingreso por el juego 57.81 euros. Ahora bien, yo he pagado por el juego 44.26 euros al distribuidor, más 9.29 euros adicionales que he anticipado de IVA. Esos 9.29 euros los descuento de los 12.14 que he cobrado al cliente, lo que me deja un debe con Hacienda de 2.85 euros. Así que por cada C&R que vendiese ingresaría 10.69 euros. Por supuesto, esos 10.69 no son netos. Una parte proporcional va a pagar los gastos de la tienda, los seguros sociales y el impuesto de sociedades; vamos a ser generosos e imaginemos que sólo suponen un 10% del producto (es más, pero bueno...): me quedo con 9.62 euros netos.

Dicho de otro modo, para obtener un beneficio neto de 9.62 euros debo arriesgar 44.26 euros, con la muy real posibilidad de que el producto no se venda, o que tarde varios meses en hacerlo, y de que al final tenga que hacerlo con descuento y, por tanto, con un beneficio mucho menor. Para que os hagáis una idea: con el margen de beneficio que obtengo por el C&R tengo que vender 100 juegos en un mes para obtener 962 euros con el que pagarme un sueldo. Y no es fácil vender 100 juegos en un mes, de casi 70 euros cada uno.

Vamos a ver ahora el caso de una expansión, que salga a 14.95 euros PVP. Una nave de X-Wing, por ejemplo. Como se venden muy bien, vamos a imaginar que he pedido 24 unidades. Eso mejora mi margen, por volumen.

De los 14,95 euros, 2,59 euros corresponden al IVA, lo que me deja 12,355 euros. Yo he pagado 9,72 euros, IVA incluido (1,68 euros). Así que me queda un margen de 12,355-9,72-0,91 euros = 1,725 euros por nave, antes de impuestos y gastos. Quitémosle el 10%, como antes. El neto son: 1,5525 euros por nave. O lo que es lo mismo, a cambio de arriesgar 192,79 euros puedo obtener, si vendo todas las naves, 37,26 euros netos.

Como podéis ver, es necesario tener ventas muy altas para poder compensar los gastos de inversión y los impuestos. En nuestro caso si no fuera por las ventas que nos generan las figuras de acción, no podríamos sostener la sección de juegos de mesa.

Saludos
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: JGGarrido en 04 de Noviembre de 2013, 14:55:34
Cita de: basileus66 en 04 de Noviembre de 2013, 14:46:46
Alguien ha preguntado por el desglose de la factura de un juego. Os dejo un par de ejemplos:

El Crusade & Revolution, de Compass Games. Lo vendo a 69.95 euros en la tienda. De esos 69.95 euros, 12.14 euros corresponden al IVA. Eso significa que yo ingreso por el juego 57.81 euros. Ahora bien, yo he pagado por el juego 44.26 euros al distribuidor, más 9.29 euros adicionales que he anticipado de IVA. Esos 9.29 euros los descuento de los 12.14 que he cobrado al cliente, lo que me deja un debe con Hacienda de 2.85 euros. Así que por cada C&R que vendiese ingresaría 10.69 euros. Por supuesto, esos 10.69 no son netos. Una parte proporcional va a pagar los gastos de la tienda, los seguros sociales y el impuesto de sociedades; vamos a ser generosos e imaginemos que sólo suponen un 10% del producto (es más, pero bueno...): me quedo con 9.62 euros netos.

Dicho de otro modo, para obtener un beneficio neto de 9.62 euros debo arriesgar 44.26 euros, con la muy real posibilidad de que el producto no se venda, o que tarde varios meses en hacerlo, y de que al final tenga que hacerlo con descuento y, por tanto, con un beneficio mucho menor. Para que os hagáis una idea: con el margen de beneficio que obtengo por el C&R tengo que vender 100 juegos en un mes para obtener 962 euros con el que pagarme un sueldo.

Vamos a ver ahora una expansión, que salga a 14.95 euros PVP. Una nave de X-Wing, por ejemplo. Como se venden muy bien, vamos a imaginar que he pedido 24 unidades. Eso mejora mi margen, por volumen.

De los 14,95 euros, 2,59 euros corresponden al IVA, lo que me deja 12,355 euros. Yo he pagado 9,72 euros, IVA incluido (1,68 euros). Así que me queda un margen de 12,355-9,72-0,91 euros = 1,725 euros por nave, antes de impuestos y gastos. Quitémosle el 10%, como antes. El neto son: 1,5525 euros por nave. O lo que es lo mismo, a cambio de arriesgar 192,79 euros puedo obtener, si vendo todas las naves, 37,26 euros netos.

Saludos

Muy bien, pero pon un ejemplo de un juego que no sea comprar un par de unidades (proque hay poco público para ese tipo de títulos). Yo he hablado ya con varios conocidos que tienen tiendas y todos me dicen lo mismo: el margen de beneficio no baja del 30-40% por juego, así que las cuentas que haces, en algunos juegos en particular, seguro que sí, pero en la gran mayoría de ellos tengo mis serias dudas.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: basileus66 en 04 de Noviembre de 2013, 16:19:20
Cita de: JGGarrido en 04 de Noviembre de 2013, 14:55:34

Muy bien, pero pon un ejemplo de un juego que no sea comprar un par de unidades (proque hay poco público para ese tipo de títulos). Yo he hablado ya con varios conocidos que tienen tiendas y todos me dicen lo mismo: el margen de beneficio no baja del 30-40% por juego, así que las cuentas que haces, en algunos juegos en particular, seguro que sí, pero en la gran mayoría de ellos tengo mis serias dudas.

Por eso he puesto el ejemplo de una nave de X-Wing, que sí se vende muy bien, con un margen de beneficio del 30%. Extrapola los datos a otros juegos y tienes los resultados.

Lo que pretendo que veas es que el margen del 30% es apenas suficiente para sostener un negocio viable. Y cuando digo viable, me refiero a un negocio que pueda pagar todos los gastos fijos (seguros sociales, alquiler del local, gastos de gestoría, impuestos, luz, agua, teléfono, alquiler del servidor de Internet y no te digo nada si además tienes un préstamo que pagar), un sueldo digno a sus empleados (en nuestro caso mi socio y yo, y mejor no te digo la cantidad, que te da la risa) y disponer de liquidez para reinvertir en stock y no descapitalizarse.

Antes de montarlo, también creía que 30% era un buen margen. Dos años después de haber empezado con la empresa me he dado cuenta que vas muy justito. Sólo funciona cuando vendes muchas unidades.

Y una cosa que no hay que olvidar: nunca o casi nunca tienes un retorno de capital del 100%; esto es, nunca o casi nunca vendes todo lo que compras. Un buen retorno de capital ronda el 80%, pero en muchos casos es menos y te encuentras con producto que se encalla en la tienda. Como dice un amigo mío que tuvo una tienda en Madrid: hay productos que llevan tanto tiempo contigo, que te saludan cuando abres por las mañanas.
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: negroscuro en 04 de Noviembre de 2013, 17:44:26
Cita de: eldibujante en 04 de Noviembre de 2013, 10:01:50
También creo que es evidente cómo la calidad de los componentes de los juegos ha mejorado en los últimos tiempos, es lo primero que notas al abrir un juego de hace tan sólo 10-8 años en comparación con abrir uno de hoy.

Como por ejemplo el Grande de gabinete ludico no?
;D
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Borja en 04 de Noviembre de 2013, 18:05:28
O el Galaxia La disco-nquista  ::)
Título: Re:Burbuja lúdica y precios
Publicado por: Skryre en 04 de Noviembre de 2013, 21:00:50
Cita de: Borja en 04 de Noviembre de 2013, 18:05:28
O el Galaxia La disco-nquista  ::)

Jajajaja ¡Buenísimo!