Muchos veces oigo, cuando algunas personas tienen alguna critica de un juego, que su principal y a veces único alegato es:
-"¡Solo es para dos jugadores!"-
Yo siempre he creído que cada juego tiene su numero ideal, a veces la caja tiene para un rango mas diverso pero el juego disminuye su calidad al disminuir o aumentar ese numero ideal. Otros por supuesto tienen la virtud de estar bien sin importar el numero de personas que jueguen.
Pero también he visto montones de juegos que son exclusivo a dos jugadores, que son obras maestras, verdaderas experiencias virtuosas que te dejan lleno de satisfacción.
Entonces por que algunos denigran los juegos, sin darles una oportunidad siquiera, basándose solo en que si no pueden jugarlos a 3 ó más no quieren ni verlo. Inclusive su evaluación del juego mejora solo si aumenta el numero de jugadores posibles (aunque nunca lleguen a jugar ese máximo)
En mi caso el problema es con los juegos que funcionan a 5 o 6 jugadores, principalmente por la dificultad para reunirlos.
Para mi el número más problemático es 3 jugadores. Creo que es complicado hacer un juego en el que todos tengan las mismas oportunidades y se evite el 2 vs. 1.
Más que un "cuantos más jugadores permita, mejor", yo lo que sí valoro en un juego es que funcione bien con un amplio rango de jugadores. Si el problema de Krosmaster Arena es que sólo funciona con dos, el de Spartacus es que sólo va con 4 (a ver la expansión si lo arregla).
Esto se diluye un poco más cuando tienes una colección más amplia y ya no tienes problemas en "rellenar huecos", pero por ejemplo Aventureros al Tren siempre será mejor primero juego que Colonos de Catán por admitir de 2 a 5 jugadores mientras que el segundo va con 3-4.
Cita de: Wkr en 25 de Octubre de 2013, 14:46:58
Para mi el número más problemático es 3 jugadores. Creo que es complicado hacer un juego en el que todos tengan las mismas oportunidades y se evite el 2 vs. 1.
¿No seria entonces mas bien los números impares?
3 contra 2, 5 vs 3
En números impartes se minimiza menos. 3 vs. 2 es asumible.
Yo no considero que sea malo que un juego solo funcione bien a 4 o sea exclusivo para 2. En mi caso, mi el problema insalvable es que el juego no funcione a 2, porque basicamente es como juego. Battlestar Galactica, Spartacus, Juego de tronos, y muchos otros se caen de mi lista de futuribles por eso (muy a mi pesar).
Cita de: Argel en 25 de Octubre de 2013, 14:58:44
Cita de: Wkr en 25 de Octubre de 2013, 14:46:58
Para mi el número más problemático es 3 jugadores. Creo que es complicado hacer un juego en el que todos tengan las mismas oportunidades y se evite el 2 vs. 1.
¿No seria entonces mas bien los números impares?
3 contra 2, 5 vs 3
Peor 2 contra 1, le dan pa' pipas!! Y si los otros dos se hacen guarreridas sexuales entre ellos, el otro a disfrutar de la vida que son dos dias!!
Siempre 3 jugadores es peor. Sin embargo con 5 o con 7 no se nota tanto esa desventaja de un jugador siempre que sea 3 a 2 ó 4 a 3; ademas siempre se podran formar subgrupos que interactuen entre ellos 2/2/1 ó 3/2/2 ó 2/2/2/1 y siempre se tendra algo mas de libertad por las combinaciones en la confrontacion. Claro que si me dices 4 a 1 ó 5 a 2, pues te da igual; si han ido a por ti pues ajo y agua chavalote.
Hombre hay que tenerlo en cuenta sobre todo si tienes un grupo fijo de juego, si siempre os juntáis cuatro pues necesitarás juegos para cuatro, y si casi siempre juegas solo con tu pareja pues ni te cuento.
Supongo que la mayoría de la gente tiene problemas con los juegos para 2 jugadores (o para más de 4) por el tamaño de su grupo habitual de juego.
Yo los juegos para 2 jugadores (1960, Famiglia, Jaipur...) los puedo jugar con mi novia, pero si a ella no le gustan verían muy poca mesa, ya que cuando quedo con compañeros de juego habitualmente somos 3 o 4 como mínimo.
Cita de: Zaranthir en 27 de Octubre de 2013, 11:15:29
Supongo que la mayoría de la gente tiene problemas con los juegos para 2 jugadores (o para más de 4) por el tamaño de su grupo habitual de juego.
Yo los juegos para 2 jugadores (1960, Famiglia, Jaipur...) los puedo jugar con mi novia, pero si a ella no le gustan verían muy poca mesa, ya que cuando quedo con compañeros de juego habitualmente somos 3 o 4 como mínimo.
Pero ¿no es posible quedar, de vez en cuando con sólo uno del grupo para catar uno de dos?
Cita de: Argel en 27 de Octubre de 2013, 11:32:07
Cita de: Zaranthir en 27 de Octubre de 2013, 11:15:29
Supongo que la mayoría de la gente tiene problemas con los juegos para 2 jugadores (o para más de 4) por el tamaño de su grupo habitual de juego.
Yo los juegos para 2 jugadores (1960, Famiglia, Jaipur...) los puedo jugar con mi novia, pero si a ella no le gustan verían muy poca mesa, ya que cuando quedo con compañeros de juego habitualmente somos 3 o 4 como mínimo.
Pero ¿no es posible quedar, de vez en cuando con sólo uno del grupo para catar uno de dos?
A mí me pasa algo parecido. Juegos de 2 que le gusten a mi pareja, de vez en cuando (cada vez menos de vez en cuando) pueden ver mesa, pero si no le gustan está jodido el tema. Normalmente tenemos unos días específicos para jugar y siempre nos juntamos varios. Encontrar un hueco de 3 horas para hacer un guerra del anillo es francamente difícil (y me lo estoy comiendo con patatas :'().
Esto no quita que la valoración de un juego en mi caso sea independiente del nº de jugadores. Esta categoría afecta a la posibiidad de jugarlo, pero no a su valoración.
Mi problema particular es que con mi señora no se puede jugar ni al monopolio. Asi que es con amigos, sobrinos o nada. Con mi sobrinos es mas difícil quedar ya que están en otras actividades
En mi caso no afectan a la valoración, pero sí a mi decisión de compra (o de venta, si es que ya lo tengo en mi ludoteca).
Por ejemplo, el Successors es un gran juego, pero como pide 3 jugadores mínimo pues me resulta más difícil jugarlo que otros que sólo hacen falta dos. Sin embargo, eso no cambia el hecho de que es un muy buen juego.
Otra cosa diferente es que el juego funcione bien a 5, por ejemplo, y mal a 2 jugadores. Ahí ya estaríamos hablando de otra cosa distinta.
Yo creo que afecta y mucho, entre otras cosas porque hay situaciones literalmente memorables (de las que se te quedan grabadas a fuego) que se propician dependiendo del número y configuración de jugadores.
Por ejemplo, una de las cosas que creo que genera esas buenas sensaciones en Tichu o Crokinole es precisamente el jugar 2 contra 2 y todo lo que "emocional y socialmente" implica eso.
O las dinámicas que se generan en juegos como "hombres lobo" o "la resistencia", juegos que te permiten ser jugados con personas que habitualmente no juegan a otros juegos. Esa situaciones suelen ser percibidas como "especiales", y creo que las valoramos especialmente.
Creo que en realidad quien diseña el juego realmente sabe con qué cantidad de jugadores el juego despliega todo su potencial, aunque siempre dan un rango de jugadores para tener más mercado. Por ejemplo, yo creo que "Juego de TRonos" es un juego bastante bueno, pero a 6 jugadores, porque con menos empieza a perder fuerza, pero si lo vendieran exclusivamente indicando "para 6 jugadores", no venderían muchos.
Siguiendo con el tema, y viendo que hay juegos que funcionan bien a 3, 4...hay que tener en cuenta que en algunos de ellos (aunque la experiencia no sea la misma), en el caso de ser menos jugadores de lo necesario para un buen desarrollo, cada jugador puede interpretar a varios personajes, por ejemplo en Zombicide, Descent...
Personalmente, (creo que) no me afecta en la cualificación que le dé al juego. El número de jugadores me influye al momento de comprarlo, pero no al valorarlo.
Entiendo que un juego a 2, nunca será tan divertido como un juego a 4 o a 6, pues es justamente el factor social lo que potencia la diversión en un juego. Pero a menos jugadores, concretamente a 2, se gana en otros factores (quizás en estrategia, psicología, tensión).
He disfrutados muchos juegos con diferente numero de jugadores, pero la verdad es que la tensión y la emoción que he conseguido en algunos juegos de dos no la he podido repetir en juegos de mayor número. No quiero decir que me haya divertido menos, no, al contrario recuerdo muchas partidas a 4 y 5 memorables, pero esa sensación de tragar saliva en los momentos cumbres solo la he sentido a dos. A mayor numero de jugadores parece un ambiente mas festivo, de risas, pasar el rato...
Totalmente de acuerdo con Argel! Ultimamente jugamos mucho a The New Era a dos jugadores y las sensaciones son de puteo, estrés y agobio. Me recuerdan mucho a lo que sentía hace 20 años jugando al Space Hulk (2ª edición). Se que los juegos no tienen nada que ver pero es verdad que cuando juego a 2 jugadores me siento mucho más metido en el papel.
Valorar un juego sin jugarlo no es razonable, sin embargo, veo lógico que cada uno tenga sus filtros de compra bien marcados, y que valore negativamente ese juego para su compra, no como el juego que es.
Yo más que denigrarlos lo que hago es abstenerme a comprarlos... no veas lo que me pesa tener el pobre Hive muerto del asco... en mi caso cuando juego lo hago con mucha gente...
¿Si para casi todo el mundo la duración de un juego afecta a su valoración porque no el número de jugadores?
No veo porqué una cosa debería importar y la otra no. Hay mucha gente que valora menos un juego que dura 5 horas porque no tienen ese tiempo y no van a poder disfrutarlo. Lo mismo pasa con el número de jugadores. Un juego para un número fijo de jugadores puede ser y de hecho es un inconveniente muchas veces. Un juego que solo funciona bien con 5 jugadores cuando generalmente juntais 3, 4 o 6 personas no puede estar tan valorado como otro que funciona a 4, 5 y 6 personas y tiene una calidad similar.
Que un juego se adapte a un número variado de jugadores es una característica tan importante como el tiempo que dure, la dificultad de sus reglas o la cantidad de mesa necesaria para poder jugarse. Cualquier característica de un juego que haga que este no pueda adaptarse a tu grupo de juego y tus sesiones de juego se verá como un inconveniente a la hora de valorar ese juego.
[spoiler]T0rrEs, has estado desaparecido una buena temporadita, eh? ;)[/spoiler]
Cita de: T0rrES en 30 de Octubre de 2013, 14:10:27
¿Si para casi todo el mundo la duración de un juego afecta a su valoración porque no el número de jugadores?
No veo porqué una cosa debería importar y la otra no. Hay mucha gente que valora menos un juego que dura 5 horas porque no tienen ese tiempo y no van a poder disfrutarlo. Lo mismo pasa con el número de jugadores. Un juego para un número fijo de jugadores puede ser y de hecho es un inconveniente muchas veces. Un juego que solo funciona bien con 5 jugadores cuando generalmente juntais 3, 4 o 6 personas no puede estar tan valorado como otro que funciona a 4, 5 y 6 personas y tiene una calidad similar.
Que un juego se adapte a un número variado de jugadores es una característica tan importante como el tiempo que dure, la dificultad de sus reglas o la cantidad de mesa necesaria para poder jugarse. Cualquier característica de un juego que haga que este no pueda adaptarse a tu grupo de juego y tus sesiones de juego se verá como un inconveniente a la hora de valorar ese juego.
Todo lo que dices es más que razonable, pero con un matiz, que es un inconveniente a la hora de valorar ese juego "como compra". Ya que si a mi grupo no se adapta ya sea por tiempo o por jugadores no lo compro, no diré que es una castaña por que "a mi" no me conviene...
Un juego puede no adaptarse a mis condiciones de juego o no ser versátil con el número de jugadores, pero no por ello es un juego para valorarlo negativamente, ya que insisto que hay infinidad de grandes juegos valorados muy positivamente pero que nunca tendrán un hueco en mi estantería por x razones.
Cita de: Argel en 25 de Octubre de 2013, 14:40:35
Muchos veces oigo, cuando algunas personas tienen alguna critica de un juego, que su principal y a veces único alegato es:
-"¡Solo es para dos jugadores!"-
Yo siempre he creído que cada juego tiene su numero ideal, a veces la caja tiene para un rango mas diverso pero el juego disminuye su calidad al disminuir o aumentar ese numero ideal. Otros por supuesto tienen la virtud de estar bien sin importar el numero de personas que jueguen.
Pero también he visto montones de juegos que son exclusivo a dos jugadores, que son obras maestras, verdaderas experiencias virtuosas que te dejan lleno de satisfacción.
Entonces por que algunos denigran los juegos, sin darles una oportunidad siquiera, basándose solo en que si no pueden jugarlos a 3 ó más no quieren ni verlo. Inclusive su evaluación del juego mejora solo si aumenta el numero de jugadores posibles (aunque nunca lleguen a jugar ese máximo)
Para mi no cuenta nada el número de jugadores al valorar un juego, como bién dices, un buen juego puede ser de 2 jugadores exclusivamente, de 3, 4, 5... es absolutamente indiferente.
A mí a la hora de valorar un juego sí afecta que un juego SÓLO funcione bien con X (en plan: sólo funciona bien a 4 jugadores), aunque supuestamente vayan de 2-5 jugadores. Eso sí me molesta y para muchos, es algo crítico: es la diferencia entre sacarle partido a tenerlo muerto de la risa.
Además, creo que un diseño que funcione con un rango más amplio es mejor que uno que sólo permite un nº determinado, y es un acierto del autor haberlo conseguido.
De hecho, en la mayoría de reseñas que hay (y en las que hago yo), es un apartado que siempre entra: la escalabilidad.
De todas formas el number one de la bgg es un juego para 2 (nunca entenderé como ha alcanzado ese lugar. K poco me gusta) :P
Cita de: eldibujante en 07 de Noviembre de 2013, 17:31:57
A mí a la hora de valorar un juego sí afecta que un juego SÓLO funcione bien con X (en plan: sólo funciona bien a 4 jugadores), aunque supuestamente vayan de 2-5 jugadores. Eso sí me molesta y para muchos, es algo crítico: es la diferencia entre sacarle partido a tenerlo muerto de la risa.
Además, creo que un diseño que funcione con un rango más amplio es mejor que uno que sólo permite un nº determinado, y es un acierto del autor haberlo conseguido.
De hecho, en la mayoría de reseñas que hay (y en las que hago yo), es un apartado que siempre entra: la escalabilidad.
Entonces, debe tenerse en cuenta la escalabilidad al valorar
la compra del juego. No creo que deba tenerse en cuenta al valorar lo bueno que es... no sé, si a ese número de jugadores para ti no hay otro juego mejor, no sé porqué eso debe bajarle la nota. En mi colección no tengo ningún 10, pero si tres 9.5, uno para el Caos (que sólo va bien a 4) y otro para el Claustrophobia (que sólo funciona a 2) (el otro es para el Galactica, que sí escala algo mejor). Curiosamente uno para 2, otro para 4 y otro para 5-7.
Jaja, para mi el Tennis sigue siendo uno de los mejores deportes 1x1. A 4 se puede pero pierde, y a tres no va... Pero a 2 es de lo mejorcito.
Evidentemente que cada uno haga lo que quiera, pero personalmente creo que la escalabilidad no debería afectar a la valoración del mismo. Óbviamente sí en la decisión de compra...
Cita de: Carquinyoli en 30 de Octubre de 2013, 14:31:48
[spoiler]T0rrEs, has estado desaparecido una buena temporadita, eh? ;)[/spoiler]
Si, voy y vengo, pero este foro es una droga mala y te "obliga" a comprar juegos, por lo que había estado un tiempo sin comprar demasiado y disfrutando de las compras de otros, pero desde que Chemo abrió Homoludicus en Castellón me ha vuelto el gusanillo del foro.
Cita de: Carquinyoli en 08 de Noviembre de 2013, 09:06:52
personalmente creo que la escalabilidad no debería afectar a la valoración del mismo. Óbviamente sí en la decisión de compra...
Pienso lo mismo. Porque un juego no se adapte a tu grupo o gusto de jugadores no significa que sea malo, si no que no es un juego para ti.
Lo que pasa que ya sabemos que para much@s "si no es bueno para mi, no es bueno para nadie..." :-X
Cita de: Deril en 11 de Noviembre de 2013, 08:02:01
Cita de: Carquinyoli en 08 de Noviembre de 2013, 09:06:52
personalmente creo que la escalabilidad no debería afectar a la valoración del mismo. Óbviamente sí en la decisión de compra...
Pienso lo mismo. Porque un juego no se adapte a tu grupo o gusto de jugadores no significa que sea malo, si no que no es un juego para ti.
Lo que pasa que ya sabemos que para much@s "si no es bueno para mi, no es bueno para nadie..." :-X
La escalabilidad sí debería afectar a la valoración de un juego, que se adapte a tu grupo de jugadores no. No recuerdo que se haya dicho lo contrario, lo que me parece es que estais mezclando dos conceptos distintos.
De nuevo digo lo mismo: ante dos productos similares, siempre debería estar mejor valorado un juego que se esfuerza por dar una experiencia agradable y equilibrada para un mayor rango de grupos.
En cuanto a la última sentencia: partiendo de esa base, ¿Cuantos juegos has puntuado mal simplemente porque no te gustan? Porque si nos basamos en esa frase no podríamos valorar peor los juegos que no nos gustan, solo podríamos valorar los que nos gustan porque no sería valido puntuar un juego que no es bueno para nosotros, y en ese caso no tendría sentido puntuar y ademas las valoraciones no valdrían nada, simplemente porque si un juego a ti no te gusta no estarías capacitado para valorarlo porque o bien no lo entenderías o bien no sería para tu grupo, pero todos los juegos le gustan a alguien.
Cita de: T0rrES en 11 de Noviembre de 2013, 13:10:25
De nuevo digo lo mismo: ante dos productos similares, siempre debería estar mejor valorado un juego que se esfuerza por dar una experiencia agradable y equilibrada para un mayor rango de grupos.
En esto te doy la razón, no dudo que si entre dos juegos buenos, uno es escalable a diferentes jugadores y el otro no, es de valorar positivamente.
Cita de: T0rrES en 11 de Noviembre de 2013, 13:10:25
En cuanto a la última sentencia......
En este sentido yo opino que es totalmente diferente valorar un juego negativamente por que no te guste el juego en sí, a hacerlo porque no cumpla tus requisitos de compra o grupo a nivel de número de jugadores.
Para mi son dos conceptos totalmente diferenciados por los cuales no se relacionan del mismo modo a mi sentencia.
A lo que yo me refiero es que yo he visto en numerosas ocasiones, valorar mal un juego por que por ejemplo solo sea de 2 o no tenga solitario.
Quizás si modifico la frase... Lo que pasa que ya sabemos que para much@s "si para mi grupo no es bueno, no es bueno para el de nadie..."
Veamos entonces, los que pensáis que la escalabilidad debe afectar a la valoración, ¿cuánto peso debe tener la escalabilidad, en una nota?
¿Y cuál es el valor o rango óptimo de jugadores? es decir, para que podamos dar un 10 a un juego que en mecánicas y componentes es perfecto, además ¿cómo tiene que escalar?
Y al contrario: si un juego que sólo se puede jugar a un número concreto de jugadores, es vuestro juego favorito y no conseguís una experiencia similar en ningún otro juego, ¿qué nota le dais? ¿jamás le daréis un 10?
Lo que está en negrita lo veo imposible de responder.
Yo creo que esto de la escalabilidad es como el precio. Hay quien da su nota como relación calidad/precio, cuando en realidad, en la valoración sólo debería pesar la calidad (hablamos de lo bueno o malo que es un juego, de si la experiencia con el es buena o mala, independientemente del precio, ¿o no?). Pues con la escalabilidad lo mismo. Si valoramos según la relación calidad/escalabilidad, ponderamos la calidad del mismo.
Luego para mi, insisto, es un factor (igual que el precio) limitante a la hora de comprar.
[spoiler]Comparativa (odiosa): un restaurante con 3 Estrellas Michelin. La calidad seguro que la tiene, pero la relación calidad/precio seguro que es baja. ¿Voy a ir? yo seguro que no, o quizás una sola vez en mi vida, por el elevado precio, pero no por ello tiene menos calidad.[/spoiler]
[spoiler]Para mi el Caos en el Viejo Mundo es un juego fantástico. Y sin contar con la expansión, sólo ofrece todo su potencial jugando 4, a 3 se puede pero pierde. En la valoración que yo le doy, no me entra en la cabeza penalizarlo por esto. Simplemente lo añado como comentario. Si funcionara a 3 y a 4, debería subirle la nota? de 3-5 se la subo más?, de 3-6 todavía más? y dónde paro? ¿A un juego perfecto exclusivo para 2 jugadores nunca podré darle un 10? ¿y un solitario?
Este juego en concreto (el CitOW), a 4 me ofrece una de las mejores experiencias lúdicas que puedo vivir alrededor de una mesa. Vale, sólo la disfrutaré cuando estemos 4. Pero sigue siendo una experiencia muy superior a otros juegos que escalan mejor, pero que no me llenan tanto.[/spoiler]
Cita de: Argel en 28 de Octubre de 2013, 12:58:12
He disfrutados muchos juegos con diferente numero de jugadores, pero la verdad es que la tensión y la emoción que he conseguido en algunos juegos de dos no la he podido repetir en juegos de mayor número. No quiero decir que me haya divertido menos, no, al contrario recuerdo muchas partidas a 4 y 5 memorables, pero esa sensación de tragar saliva en los momentos cumbres solo la he sentido a dos. A mayor numero de jugadores parece un ambiente mas festivo, de risas, pasar el rato...
+10. A mi me ha ocurrido lo mismo. Y sigo sin entender porqué no se esfuerzan en sacar más juegos para 2 o que al menos funcionen muy bien con 2 (algo difícil de encontrar hoy cuando la moda es sacar juegos para 2-5, que todos sabemos que se diseñan realmente para 3-4 y luego tratan de buscar una variante que le permita 'funcionar' a 2). Dicen que no hay mercado, pero yo cada vez veo más gente que admite que la mayor parte de su tiempo lúdico juega con su pareja...
Buenas, este es mi primer post o sea que hola a todos :P
Yo pienso que el número de jugadores no debe influir para puntuar un juego, aunque si el juego tiene un abaníco muy grande en el número de jugadores y relamente escala bien es un factor positivo para puntuar o comprarte un juego, eso si, si en la caja pone de 2- 5 jugadores pero realmente solo funciona bien con 5 jugadores (o con cualquier otro número) pues es un aspecto negativo.
Que un juego permita jugar de 1-6 o incluso más jugadores siempre se agradece porque influye menos tu grupo para jugarlo. Pero pasa lo mismo con la duración, si hay distintos tipos de variantes/misiones que te permiten jugar partidas de 1 hora, 3 horas, 5 horas pues voy a verlo como otro punto positivo del juego, siempre y cuando estas variantes no hagan al juego más aburrido o desbalanceado.
Resumiendo un juego no es peor o mejor porque pueda jugarlo con 2 o 10 jugadores, o dure 30 minutos o 7 horas, pero si lo puedo considerar mejor si me permite opciones. Algo similar ocurre con distintos tableros/misiones/reglas avanzadas( o simplificadas) si puedo variar esas cosas consideraré al juego mejor que uno que no tenga nada de eso.
Un juego me tiene que entretener, si juego a un juego unas cuantas veces y ya no me entran ganas de jugarlo de nuevo lo puntuaré menos que uno que tarde más partidas en aburrirme y tener opciones en cuanto al número de jugadores, tiempo, simplicidad, tableros, etc me va a dar más posibilidades de jugarlo de nuevo, por tanto lo considero mejor.
Yo no me he puesto a puntuar numericamente los juegos, pero me resultaría imposible dar un 10 a un juego, siempre hay cosas que se pueden mejorar.
Cita de: Carquinyoli en 11 de Noviembre de 2013, 14:19:42 [spoiler]Para mi el Caos en el Viejo Mundo es un juego fantástico. Y sin contar con la expansión, sólo ofrece todo su potencial jugando 4, a 3 se puede pero pierde. En la valoración que yo le doy, no me entra en la cabeza penalizarlo por esto. Simplemente lo añado como comentario. Si funcionara a 3 y a 4, debería subirle la nota? de 3-5 se la subo más?, de 3-6 todavía más? y dónde paro? ¿A un juego perfecto exclusivo para 2 jugadores nunca podré darle un 10? ¿y un solitario?
Este juego en concreto (el CitOW), a 4 me ofrece una de las mejores experiencias lúdicas que puedo vivir alrededor de una mesa. Vale, sólo la disfrutaré cuando estemos 4. Pero sigue siendo una experiencia muy superior a otros juegos que escalan mejor, pero que no me llenan tanto.[/spoiler]
Y curiosamente la expansión lo mejora en todos los aspectos, y uno de los más importantes es que añade un quinto jugador, con lo que el cambio principal es que se puede jugar igual de bien a 4 que a 5, y al escalar a más jugadores me parece mejor juego con la expansión que sin ella.