Buenas a todos:
Tengo una duda con el movimiento de los barcos. Supongamos que juego una carta azul. Tiene 3 velas, dependiendo de la velocidad a la que vaya el barco, me tendré que posicionar en la base de la primera raya y desplazar la nave hasta que se vea la ultima raya base de la vela elegida por la que me muevo. Es asi?. A ver si alguien lo explica bien porque en las reglas no se entiende muy bien.
Gracias de antemano,
Medvezhonok
Antes de realizar el movimiento tienes que determinar la orientación del barco respecto al viento. Imaginemos que el viento te entra "de ceñida" (por el borde naranja que aparece en la carta insertable que va en la base de la miniatura).
(http://www.flamesofwar.com/Portals/0/all_images/WargamesIllustrated/ArticlePics/WI317/WI317%20Web%20Reviews/Review%20-%20Sails%20of%20glory/Manoeuvre%20card.jpg)
Tomando como base la carta de maniobra que posteo, si vas "a toda vela" (el icono de las tres velas) tendrías que colocar la carta de tal manera que la pequeña línea negra que antecede a la línea blanca de movimiento de "a toda vela" (la que está debajo del icono de las tres velas) coincida con la línea negra que puedes ver en la carta insertable de la base (en la proa del buque). Después de haber colocado la carta de maniobra, simplemente cogerías la miniatura y la desplazarías hasta que la línea negra que hay en la popa del barco (en la base) coincida con flecha naranja y a su vez la base de la miniatura esté alineada con la raya horizontal que hay debajo de la flecha naranja.
Espero haberme explicado bien.
Cita de: Demóstenes en 02 de Abril de 2014, 17:44:02
......simplemente cogerías la miniatura y la desplazarías hasta que la línea negra que hay en la popa del barco (en la base) coincida con flecha naranja y a su vez la base de la miniatura esté alineada con la raya horizontal que hay debajo de la flecha naranja.
Espero haberme explicado bien.
Pones la base (popa) en la flecha naranja porque el viento te pega por el espacio naranja, verdad? si fuese el viento por la aleta, entonces la pondria en el verde. Esto lo entiendo. Pero en el manual dice que cuando el viento viene de popa se considera naranja, y sin embargo, si miras en la carta base es un espacio en verde. No deberia ser verde como en aleta??. Se
trata de un error en las reglas???.
Cita de: medvezhonok en 03 de Abril de 2014, 10:00:45 Pones la base (popa) en la flecha naranja porque el viento te pega por el espacio naranja, verdad?
Eso es.
Cita de: medvezhonok en 03 de Abril de 2014, 10:00:45 Pero en el manual dice que cuando el viento viene de popa se considera naranja, y sin embargo, si miras en la carta base es un espacio en verde. No deberia ser verde como en aleta??. Se trata de un error en las reglas???.
Si el viento te entra directamente por la popa, es por la zona naranja (como puedes ver en todas las cartas insertables para las bases). Es correcto. Eso es así porque las embarcaciones aprovechan mejor la fuerza del viento cuando les entra por las aletas (en diagonal de popa a proa) ya que pueden sacar mayor provecho de velas como el foque, el contrafoque, la cangreja, etc., que están colocadas longitudinalmente.
y las fundas recomendables para las tarjertas? creo que no tienen un tamaño normal...
las tienes en amazon o ebay, son mayway 50 x 70 creo, de color marron, y creo que las hicieron expresamente para este juego, por cierto habeis comprado dos tapetes o uno.
ha, una pregunta fase de acciones, pones el numero que puedas tres bocaabajo, y cuando te toca la fase levantas las tres, y pregunto eliges la que quieras en el orden que quieras, y luego las descartas, esa es mi pregunta, gracias.
Las acciones se realizan no en el orden el que las has colocado sino en el orden de la secuencia de turno de juego.
Las acciones estándar (largar/cargar velas o achicar) se realizan en la fase de "Acciones de la tripulación" (a su vez, el orden de las mismas dentro de esa fase no tiene importancia puesto que se supone que todas las acciones son simultáneas); las acciones de combate (Disparar costado de babor/estribor y fuego de fusilería) se llevan a cabo en la fase de "Combate"; las acciones de recarga en la de "Recarga", etc.
En cuanto a los tapetes, si no vas a jugar con muchos buques con uno creo que es suficiente. En cuanto juntes seis o más navíos uno se queda pequeño y conviene jugar con dos.
Cita de: Demóstenes en 04 de Abril de 2014, 11:03:48
Las acciones se realizan no en el orden el que las has colocado sino en el orden de la secuencia de turno de juego.
Las acciones estándar (largar/cargar velas o achicar) se realizan en la fase de "Acciones de la tripulación" (a su vez, el orden de las mismas dentro de esa fase no tiene importancia puesto que se supone que todas las acciones son simultáneas); las acciones de combate (Disparar costado de babor/estribor y fuego de fusilería) se llevan a cabo en la fase de "Combate"; las acciones de recarga en la de "Recarga", etc.
En cuanto a los tapetes, si no vas a jugar con muchos buques con uno creo que es suficiente. En cuanto juntes seis o más navíos uno se queda pequeño y conviene jugar con dos.
Respecto a los tapetes, ¿merece la pena la pasta que cuestan? o compensa irse a una opción casera más barata?
El tapete es bonito, de buena calidad y además funcional porque lleva una cuadrícula de líneas (además de otras diagonales) que son muy útiles para colocar correctamente el indicador de orientación del viento y para delimitar las áreas de despliegue en los escenarios. Lo que sí es verdad es que es caro.
Teniendo esto en cuenta, creo que se puede optar por hacer algo casero (en loneta, por ejemplo) usando dicha cuadrícula sin ningún problema.
desmostenes, muchas gracias por la explicacion me ha quedado claro, el tapete yo creo que merece la pena, 24 euros en amazon, por la calidad, y lo fundamental es los kips de baterias costeras, sobre todo, y luego los de terreno, te dan infinidad de posibilidades, y si juegas solo, el de baterias costeras no tiene precio.
¿se puede jugar este juego en solitario?.
Resulta que en Dracotienda y planetongames pone de 1 a 4 jugadores.
Cita de: miguel181170 en 04 de Abril de 2014, 12:44:30
desmostenes, muchas gracias por la explicacion me ha quedado claro, el tapete yo creo que merece la pena, 24 euros en amazon, por la calidad, y lo fundamental es los kips de baterias costeras, sobre todo, y luego los de terreno, te dan infinidad de posibilidades, y si juegas solo, el de baterias costeras no tiene precio.
Ojo, 24 eur + 15 de gastos de envío ;)
Cita de: stuka106 en 04 de Abril de 2014, 13:27:30
¿se puede jugar este juego en solitario?.
Resulta que en Dracotienda y planetongames pone de 1 a 4 jugadores.
Se puede jugar en solitario con baterías costeras y/o barcos anclados o usar unas reglas de movimiento, combate y acciones automáticas que vienen implementadas (éstas últimas no las he probado por lo que no sé qué tal funcionarán).
respecto a los tapetes, en este mismo foro hay un tio que los esta haciendo tipo x-wing y tienen una pinta estupenda, esta poniendo no solo agua sino ciudades y toda la pesca, yo teniendo ya un tapete original que me encanta, me voy a hacer otro con lo que te cuento para batallas mas grandes, miralos que es pa verlos, y el solitario va bien, pero no te preocupes que con el tiempo pasara como con el x-wing que pusieron unas reglas de movimiento solitario estupendas, se llama IA X-WING es oficial de la pagina inglesa, van creo por la version 6.1, los fotocopias y van de cine, supongo que con el sails alguien hara algo parecido, porque parece que el juegecito de marras esta arrasando.
no se si hago mal lo de las acciones diferidas, tienen un limite?, porque en las reglas dice que seran menos que el valor de la tripulacion, eso quiere decir que si esta es de 3 por ejemplo puedo poner 2 apagar un incendio y tambien reparar, y si el valor fuera de 2 solo podria hacer una u otra, gracias, y ya de paso explicarmen bien que se pone en el registro del barco en la casilla de accione disponibles.
Imagina que en un turno dispones de 4 acciones. En la fase de "Planificación" eliges disparar el costado de estribor (1ª acción), recargar las baterías del costado de babor (2ª acción), reparar daños (3ª acción) y apagar incendio (4ª acción).
En la fase de combate de ese mismo turno realizas la acción de disparo del costado de estribor y en la fase de recarga la de recarga de las baterías de babor. Cuando termina el turno ambos counters (disparar y recargar) los devuelves a la zona de "acciones disponibles".
Por el contrario, las acciones de "reparar daños" y "apagar incendio" al ser ambas diferidas se realizarán al final del turno siguiente y sus respectivos counters se quedarán al descubierto en el track de acciones de la tripulación del tablero de control. Esto tiene como penalización que en el siguiente turno ya no dispondrás de 4 acciones sino de 2 porque las otras dos estarán ocupadas por las acciones diferidas que elegiste el turno anterior.
En la zona de "acciones disponibles" se ponen los counters de todas aquellas acciones que no se estén utilizando en ese momento.
Cita de: miguel181170 en 05 de Abril de 2014, 13:20:56
no se si hago mal lo de las acciones diferidas, tienen un limite?, porque en las reglas dice que seran menos que el valor de la tripulacion, eso quiere decir que si esta es de 3 por ejemplo puedo poner 2 apagar un incendio y tambien reparar, y si el valor fuera de 2 solo podria hacer una u otra, gracias, y ya de paso explicarmen bien que se pone en el registro del barco en la casilla de accione disponibles.
Releyendo tu pregunta, Miguel, creo que no la interpreté bien. A ver si ahora doy con la tecla. ;)
Si en un turno sólo tenemos dos acciones para elegir por haber sufrido daños en el buque y elegimos realizar ambas acciones diferidas, si durante el transcurso del turno volvemos a recibir daños y las acciones de la tripulación se reducen de dos a una acción, entiendo que para el siguiente turno (y como dice en las reglas que no se puede exceder las acciones disponibles) tenemos que sacrificar una de las acciones diferidas que habíamos elegido en el turno previo.
gracias majete, lo has explicado diafano, efectivamente me iba a tu segunda respuesta, me ha quedado clarito.
Al leer los ejemplos de fuego de enfilada de la pagina 26 , dice que las fichas de daño que se roban son de tipo A. ¿En base a que criterio ? ¿no serian de tipo B?
Es un error del reglamento que se ha heredado del original en inglés. El ejemplo que pone para el fuego de enfilada no se corresponde con las imágenes que lo acompañan.
El criterio para robar los daños es el mismo que si te disparan a los costados. Si estás a larga distancia robas de A y si estás a corta distancia robas de B.
Gracias lo pondre en el hilo que he abierto de erratas y componentes de este juego.
Me he hecho con una copia del juego así como con unos barcos adicionales y voy a subir unos vídeos a lo largo de esta semana y la que viene con la explicación de las reglas.
Serán 4 vídeos, uno para las básicas, otro para las estandar, otro para las avanzadas y un último con reglas opcionales.
Donborch, te quiero, este hilo marcha.
Del hilo de erratas de jasorel sobre el Sails of Glory (http://labsk.net/index.php?topic=130708.0 (http://labsk.net/index.php?topic=130708.0)):
Cita de: jasorel en 07 de Abril de 2014, 14:26:36
2)En la pagina 25, COMBATE, Fuego de enfilada falta un parrafo que si esta en las reglas en ingles. Iria entre el primer y segundo parrafo:
"El jugador atacante debe poder trazar una linea de vision desde el punto de su arco de disparo central hasta el palo mayor del barco objetivo".
Aquí se ha producido un hecho muy curioso y del que no me había percatado. Resulta que en el reglamento en castellano han fusionado dos párrafos que iban separados en el inglés pero además han cambiando el sentido de la regla.
En el reglamento en inglés dice que se puede hacer fuego de enfilada si tirando una línea desde el punto del arco de fuego central hasta el palo principal de la nave enemiga dicha línea pasa por uno de los lados cortos de la base. En castellano, sin embargo, dice que sólo se puede hacer fuego de enfilada contra otro buque siempre y cuando la línea que tracemos desde el punto del arco de fuego central pase a través de ambos lados cortos (proa y popa, o viceversa) de la base del buque enemigo, lo que creo la hace más restrictiva que la que aparece en el reglamento en inglés.
Del hilo de erratas del juego:
He hecho la prueba usando la regla de combate para trazar una línea desde el punto central del arco de fuego (pero escorada hasta el límite que da de sí el propio arco) y, efectivamente, dicha línea siempre va a atravesar ambos lados cortos de la base de la miniatura:
(http://i61.tinypic.com/34hfo5c.jpg)
Siendo así, y a pesar de que la redacción ha cambiado, yo no calificaría como errata la falta del párrafo de la página 25.
Mmmm... perdona mi ignorancia Demóstenes pero puede haber situaciones en las que un barco estando mas abajo que el barco objetivo del ataque, le ataque usando su ángulo de proa y si que pase solo uno de los lados cortos de la base de la.mini enemiga. O es que si toca o pasa por uno de los lados largos ya no se considera enfilada?. ::)
El fuego de enfilada sólo se puede llevar a cabo disparando desde el arco central de fuego. Desde los arcos de fuego de proa y popa no se puede.
Ok. Que quiere decir que el daño se va colocando de forma descendiente?.
Los counters de daños se colocan en orden de mayor a menor.
Te pongo un ejemplo: Imagina que has sacado cinco counters de daño con valores 4, 4, 3, 3 y 2 y que el tonelaje de tu navío es 5 (que es la cantidad de puntos que soporta por casilla en el track de daños).
En la primera casilla pondrías primero el counter de 4 puntos de daño (que es el de mayor valor) pero para llenarla todavía faltaría otro punto adicional. Entonces, como el reglamento dice que hay que colocar los counters de mayor a menor, que cada casilla puede estar ocupada por uno o más counters e igualar o exceder el tonelaje del buque, junto con el 4 pondrías el otro counter de 4 (total 8 ). Esa casilla ya estaría completa y pasarías a la siguiente que se llenaría poniendo ambos counters de 3. Finalmente, colocarías el counter de 2 en la tercera casilla.
En esos tracks de daños en el barco y tripulación las casillas a la derecha que tienen una X , ¿valen para algo? ¿se usan también para marcar los daños o son solo por estética?
No valen para nada.
Sobre las andanadas de enfilada: si el lado corto de la base queda dentro del arco central desde el que disparamos, pero ambos vértices no estan dentro de la distancia de tiro, es decir, sólo tocamos uno con la regla, se hace este tipo de disparo?
No tienen que pasar obligatoriamente las dos líneas que trazan el ángulo de disparo por los lados cortos de la base para poder hacerlo.
Como puedes ver en la imagen que puse hace unos posts, si eres capaz de trazar una línea desde el vértice del ángulo que no supere cualquiera de las dos semirrectas que lo forman y que a su vez pase por ambos lados cortos de la base del objetivo, puedes hacer el disparo de enfilada.
Ayer nos pasó una cosa curiosa con el fuego de enfilada.
Un barco francés disparó a otro inglés por la proa en enfilada, pero lo gracioso es que la regla entraba por la proa y pasaba por la popa de la base, pero por el lado de estribor del barco inglés, por la zona de agua, en realidad no llegaba a tocar la regla al barco.
Para próximas partidas aplicaremos la regla de que la regla tiene que apuntar al palo mayor, porque nos pareció un disparo un poco extraño.
Una nueva pregunta respecto a las reglas estandar;
La primera carta y la segunda se coloca sin mas en la fase de Planificación y despues llega la fase de movimiento.
Es ahi cuando podemos comprobar la orientación de nuestro barco con respecto al viento. Si no esta al pairo, podemos
efectuar nuestro movimiento, si esta al pairo la cambiamos por una carta roja. Hasta aqui, correcto.
Sin embargo, que es eso de cambiar la carta por una carta de Maniobra Recta??. :o
Se refiere a que si la segunda carta planificada, es decir la que ejecutas en el segundo turno, supera tu valor de virada, tienes
que cambiarla por una carta de estas que es de valor 5?. Porque eso nunca va a ocurrir ya que uno en todo momento ve sus
cartas y no va a exceder el valor de virada. No entiendo. :-\
Y otra cosa, ......las cartas de movimiento no se agotan, verdad?. Es decir, no se va creando una pila de descartes. Siempre
la carta regresa al mazo de maniobras.
Cita de: medvezhonok en 11 de Abril de 2014, 12:29:22
Una nueva pregunta respecto a las reglas estandar;
La primera carta y la segunda se coloca sin mas en la fase de Planificación y despues llega la fase de movimiento.
Es ahi cuando podemos comprobar la orientación de nuestro barco con respecto al viento. Si no esta al pairo, podemos
efectuar nuestro movimiento, si esta al pairo la cambiamos por una carta roja. Hasta aqui, correcto.
Sin embargo, que es eso de cambiar la carta por una carta de Maniobra Recta??. :o
Se refiere a que si la segunda carta planificada, es decir la que ejecutas en el segundo turno, supera tu valor de virada, tienes
que cambiarla por una carta de estas que es de valor 5?. Porque eso nunca va a ocurrir ya que uno en todo momento ve sus
cartas y no va a exceder el valor de virada. No entiendo. :-\
Y otra cosa, ......las cartas de movimiento no se agotan, verdad?. Es decir, no se va creando una pila de descartes. Siempre
la carta regresa al mazo de maniobras.
Podría ocurrir por despiste, si te fijas y sabes jugar no vas a sobrepasar tu virada, pero somos humanos.....
No, no hay pila de descartes, las cartas vuelven a la mano, pero OJO, la última maniobra que acabas de hacer la dejas bocarriba para luego poder calcular la virada y ver que todo está correcto el turno siguiente. Como hay 2 cartas de cada esto no supone ningún problema.
Cita de: Brux en 11 de Abril de 2014, 12:04:30
Ayer nos pasó una cosa curiosa con el fuego de enfilada.
Un barco francés disparó a otro inglés por la proa en enfilada, pero lo gracioso es que la regla entraba por la proa y pasaba por la popa de la base, pero por el lado de estribor del barco inglés, por la zona de agua, en realidad no llegaba a tocar la regla al barco.
Para próximas partidas aplicaremos la regla de que la regla tiene que apuntar al palo mayor, porque nos pareció un disparo un poco extraño.
Hombre, Sails of Glory no es el colmo de la simulación. En realidad muchas cosas están abstraídas en el juego. Las miniaturas de los barcos tienen utilidad desde un punto de vista estético ya que, a efectos de juego, lo que vale son las bases de las mismas. Por ejemplo: para saber si una andanada es a corta o a larga distancia hay que determinarlo viendo si la zona naranja de la regla de combate toca la base de la miniatura, no la propia miniatura.
Cita de: miguel181170 en 05 de Abril de 2014, 12:43:15
Con el x-wing que pusieron unas reglas de movimiento solitario estupendas, se llama IA X-WING es oficial de la pagina inglesa, van creo por la version 6.1, los fotocopias y van de cine,
Miguel:
¿Puedes poner la dirección de la página inglesa para descargar la IA X-WING?
Gracias de antemano.
Perdón por el off topic.
Salud :) s
manolovila
Hay algo que no entiendo y es el fuego de enfilada. Me refiero al aspecto de simulación.
Como es posible que una andanada en enfilada, que golpea la proa o popa del barco, haga
mas daño que un barrido completo del barco enemigo en horizontal pillando todo babor o estribor.
No es un poco extraño aparte de poco real?? :-\
¿Las guías verticales y horizontales del mapa del juego están colocadas a unas medidas determinadas por alguna regla náutica o están colocadas de forma aleatoria?
Salud :) s
manolovila
Hola Demóstenes,
Jugando la primera partida nos asaltó una duda para la que no he encontrado respuesta en el reglamento.
Se trata del despliegue inicial, ¿Existe un orden de colocación de las naves en el tablero de juego? ¿Por tamaño, por bando, alternativamente?
Creo que es uno de los momentos claves de la partida y no me queda nada claro el tema.
Gracias.
Cita de: Demóstenes en 11 de Abril de 2014, 19:05:04
Cita de: Brux en 11 de Abril de 2014, 12:04:30
Ayer nos pasó una cosa curiosa con el fuego de enfilada.
Un barco francés disparó a otro inglés por la proa en enfilada, pero lo gracioso es que la regla entraba por la proa y pasaba por la popa de la base, pero por el lado de estribor del barco inglés, por la zona de agua, en realidad no llegaba a tocar la regla al barco.
Para próximas partidas aplicaremos la regla de que la regla tiene que apuntar al palo mayor, porque nos pareció un disparo un poco extraño.
Hombre, Sails of Glory no es el colmo de la simulación. En realidad muchas cosas están abstraídas en el juego. Las miniaturas de los barcos tienen utilidad desde un punto de vista estético ya que, a efectos de juego, lo que vale son las bases de las mismas. Por ejemplo: para saber si una andanada es a corta o a larga distancia hay que determinarlo viendo si la zona naranja de la regla de combate toca la base de la miniatura, no la propia miniatura.
¿Pero no habíamos quedado en que había una errata y para hacer fuego de enfilada el arco central debía apuntar al palo mayor?
¿O valen las dos posibilidades?
Cita de: medvezhonok en 12 de Abril de 2014, 17:12:49
Hay algo que no entiendo y es el fuego de enfilada. Me refiero al aspecto de simulación.
Como es posible que una andanada en enfilada, que golpea la proa o popa del barco, haga
mas daño que un barrido completo del barco enemigo en horizontal pillando todo babor o estribor.
No es un poco extraño aparte de poco real?? :-\
A nivel constructivo, tanto la proa como la popa de un buque eran las partes menos protegidas y por lo tanto más vulnerables. Una andanada en enfilada significaba que gran parte de las baterías de un costado podían concentrar el fuego en el mascarón de proa o el espejo de popa. Como he dicho, los daños eran gravísimos por la poca protección de esas partes y porque además las bolas proyectadas hacían severos destrozos aprovechando toda la eslora del barco en vez de la manga.
Cita de: hiruma en 13 de Abril de 2014, 12:58:12
Hola Demóstenes,
Jugando la primera partida nos asaltó una duda para la que no he encontrado respuesta en el reglamento.
Se trata del despliegue inicial, ¿Existe un orden de colocación de las naves en el tablero de juego? ¿Por tamaño, por bando, alternativamente?
Creo que es uno de los momentos claves de la partida y no me queda nada claro el tema.
Gracias.
En el reglamento no hay referencia alguna al orden de colocación de los barcos. En algún escenario sí se indica el orden de colocación de elementos de terreno por parte de ambos bandos.
Cita de: Brux en 14 de Abril de 2014, 08:42:21 ¿Pero no habíamos quedado en que había una errata y para hacer fuego de enfilada el arco central debía apuntar al palo mayor?
¿O valen las dos posibilidades?
En mi opinión, no hay errata. Lo que ocurre es que en ambas versiones del reglamento el sentido de la explicación de la regla varía. Por lo demás, se haga como se haga, el resultado es el mismo.
Mis erratas son sagradas, no me las toqueis ;)
En la pagina 25, COMBATE, Fuego de enfilada falta un párrafo que si esta en las reglas en inglés.Iría entre el primer y segundo párrafo:
"El jugador atacante debe poder trazar una línea de visión desde el punto de su arco de disparo central hasta el palo mayor del barco objetivo".
Respecto a la colocación, lo lógico es hacerlo de forma oculta y simultanea si el escenario lo permite(con la tapa del juego, por ejp) y si no un barco cada bando alternativamente (determinandolo al azar quien comienza)
Cita de: jasorel en 18 de Abril de 2014, 12:38:31
Respecto a la colocación, lo lógico es hacerlo de forma oculta y simultanea si el escenario lo permite(con la tapa del juego, por ejp)...
Sí. Salvo que el escenario lo especifique, creo que esta solución que planteas es la más recomendable.
Pero me sorprende que no hayan cuidado ese detalle y tenga que hacerse una "house rule". Y más siendo el despliegue uno de los momentos más importantes de la partida.
Hay también dos situaciones que me hubiera gustado que apareciesen en las reglas:
- El estado del mar: calma, temporal, etc.
- Clima: Lluvia, niebla y similares
Llamadme exigente. Pero no creo que sea extraño considerar ambas situaciones en un juego como este.
Una pregunta de nuevo ahora que releo las reglas... Para determinar si el daño es a larga o a corta..basta con que la zona de la regla toque la base de la miniatura o debe atravesarla por completo?. En la pag 16 aptdo linea de visión dice que debe atravesar la base. Sin embargo, en la pag. 15 dice que la regla debe llegar a cualquier parte de la base. En los ejemplos ilustrados del fuego de enfilada de la pag. 26 parece que es a larga y por eso dice de coger fichas de daño A. :P
Para ver el tipo de daño se mide la distancia desde el punto rojo a cualquier punto de la base (vale cualquier punto del borde de la base)
El fuego de enfilada funciona igual,pero debe poder trazarse una linea de vision desde el punto de su arco de disparo central hasta el palo mayor del barco objetivo(frase omitida en la traduccion de teglas al castellano)
Lo de la pagina 26 es una errata de los 2 manuales (ingles y castellano): son tres fichas de daño B.
Mirate las erratas en el hilo correspondiente.
Hola compañeros una duda que tengo con la artillería. Digamos que decido disparar pero he sido un poco corto de vista y el barco objetivo se me queda fuera del arco de disparo. ¿Se consideraría disparada esa batería?
No, no se considera disparo, tú al usar la ficha de disparo de una batería le das la orden a los artilleros de disparar a un enemigo que esté en rango de disparo, y es más, aunque esté en rango puedes no disparar....
Gracias caballero ;D
Buenas, una duda. Hace unos días le compré a un compañero besekero el juego e incluía el mazo de capitán y tripulación, pero no vienen instrucciones de cómo usarlas. ¿Alguien sabe cómo deben usarse? ¿Se empieza con ellas desde el principio o algo parecido?
Gracias.
Hola Rueco. Te he mandado un mail esta mañana.
Hola, acabo de comorar el juego y estoy atascado porque no sé calcular la virada. Alguien me puede ayudar?
Cita de: stuka106 en 07 de Julio de 2016, 13:42:56
Hola, acabo de comorar el juego y estoy atascado porque no sé calcular la virada. Alguien me puede ayudar?
Yo a lo mejor. Que te pasa exactamente??
Si la virada del barco es 5 y la carta de movimiento anterior es 6. Que carta podre jugar y por que?
Cita de: stuka106 en 07 de Julio de 2016, 23:13:15
Si la virada del barco es 5 y la carta de movimiento anterior es 6. Que carta podre jugar y por que?
Buenas tardes,
Es muy sencillo. La diferencia de las dos cartas de movimiento no puede ser mayor de la virada del barco. En tu ejemplo:
Primer movimiento: 6
Segundo movimiento podrían ser 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11
Movimientos incorrectos serían: 0,12 y mayores (que no sé si existen)
Un saludo,
fjavier