No, en serio. Entiendo perfectamente el concepto detrás del término Analysis Paralysis, pero... ¿traducirlo por "análisis parálisis"? ¿A nadie más le chirría o es solo deformación profesional? Si uno se para a pensar, no tiene ningún sentido en español, es solo una traducción perezosa, porque las palabras son inmediatas de trasladar al castellano, pero no se está traduciendo el término própiamente dicho.
Propongo un pequeño esfuerzo para usar lo que sería correcto en español, sin separarnos mucho del original: parálisis por análisis.
¿Qué os parece?
Menos... como decirlo... comercial. A veces lo más exacto no es lo más pegadizo. ;-)
Yo personalmente uso el término mucho más Íbero de: "OJUEGASUNAPUTACARTADEUNAVEZOTETRAGASELMAZO!"
Es más como de aquí, ¿sabéis? ;-)
Cita de: Meltar en 09 de Julio de 2014, 08:55:37
Yo personalmente uso el término mucho más Íbero de: "OJUEGASUNAPUTACARTADEUNAVEZOTETRAGASELMAZO!"
Este sería un caso de asfixia por análisis ;D
Respecto a lo comercial... "parálisis por análisis" no pierde la música de la traducción calcada y tiene la cosa de ser una expresión correcta. Yo creo que es más bien un caso de no meditar mucho la terminología que se usa :-\
PxA como abreviatura tiene bastante tirón.
Una vez que todo el mundo usa una manera de expresión, o siglas, o palabras, por mucho tirón, mucha razón que tengas se va a seguir usando de ese modo ;p
Mi novia, suele llamar al AP... Analisis por paralisis. Creo que esa es mi traduccion favorita. ;D
Cita de: kanito8a en 09 de Julio de 2014, 10:22:45
Mi novia, suele llamar al AP... Analisis por paralisis. Creo que esa es mi traduccion favorita. ;D
El problema de eso es que con siglas es AxP o App, y la última ya está pillada.
Cita de: kanito8a en 09 de Julio de 2014, 10:22:45
Mi novia, suele llamar al AP... Analisis por paralisis. Creo que esa es mi traduccion favorita. ;D
Mola!
Estás en lo cierto Gallardus, pero como dice Thor, "AP" está ya muy extendido. Y el primero que llega, se queda (sino pregúntale al Telegram, que siendo gratis e idéntico al Whatsapp, no puede quitarle el sitio :P ).
Kanito, me encanta la traducción que propone tu novia xDDD
Yo a la traducción "perezosa" que dices solo veo que le pueda faltar un guión, análisis-parálisis, para denotar un sustantivo en conjunto.
Aún así la traducción perfecta sería parálisis analítica, que parece que se esté sufriendo una enfermedad crónica.
Cita de: PaVoLo en 09 de Julio de 2014, 11:08:30
Yo a la traducción "perezosa" que dices solo veo que le pueda faltar un guión, análisis-parálisis, para denotar un sustantivo en conjunto.
Aún así la traducción perfecta sería parálisis analítica, que parece que se esté sufriendo una enfermedad crónica.
Lo de poner un guion no funciona, sigue sin saberse a qué se refiere el término. Sería como traducir
worker placement por trabajador-colocación; tampoco tiene sentido.
Lo de "parálisis analítica" no sería traducción perfecta (no existe tal cosa en realidad), porque también induce a error sobre el significado. Además perdería la musicalidad que hace al original tan pegadizo.
Cita de: Carquinyoli en 09 de Julio de 2014, 10:44:36
Estás en lo cierto Gallardus, pero como dice Thor, "AP" está ya muy extendido. Y el primero que llega, se queda (sino pregúntale al Telegram, que siendo gratis e idéntico al Whatsapp, no puede quitarle el sitio :P ).
No importa usar AP, pero cuando alguien pregunta que qué es eso, lo suyo sería decir que es o corresponde a parálisis por análisis, que si dices lo otro, el que pregunta se queda igual, mientras que en inglés quedaría claro.
Sobre lo de llegar primero, está bien siempre que el uso sea correcto; si no, está bien hacer por cambiar el statu quo. No se puede justificar seguir diciendo
yusformen en lugar de
just for men, solo porque se empezó a decir así. :P (esto ya se ha discutido con anterioridad en otro hilo)
Cita de: kanito8a en 09 de Julio de 2014, 10:22:45
Mi novia, suele llamar al AP... Analisis por paralisis. Creo que esa es mi traduccion favorita. ;D
Buenísimo. Eso es cuando piensas: "Vamos a analizar la situación: ¿este tío me está vacilando o de verdad está considerando todas las opciones que tiene de jugar una de las 3 cartas que le quedan durante 15 minutos?"
Este es uno de esos casos en los que la introducción y fijación del término se hace de manera ajena a la norma y, cuando ésta quiere actuar, ya es tarde.
Coincido contigo en la apreciación: "análisis-parálisis" no es algo que tenga demasiado sentido en español. Por otro lado, es un término ya aceptado y asimilado por la comunidad que lo usa, e intentar cambiarlo sería una imposición normativa, cosa que nunca tiene éxito (mira lo que pasó con las tildes de sólo y éste (http://www.nocanonaede/elmundo/2013/01/09/cultura/1357735373.html) hace bien poco).
AP. Parálisis por análisis.
Cita de: Betote en 09 de Julio de 2014, 11:29:04
Por otro lado, es un término ya aceptado y asimilado por la comunidad que lo usa, e intentar cambiarlo sería una imposición normativa, cosa que nunca tiene éxito (mira lo que pasó con las tildes de sólo y éste (http://www.nocanonaede/elmundo/2013/01/09/cultura/1357735373.html) hace bien poco).
Eso suele pasar con las reformas ortográficas, sobre todo porque muchas normas ortográficas son arbitrarias, con lo que los usuarios no ven lógica en el cambio, solo esfuerzo inútil.
En este caso, el esfuerzo se invertiría en corregir un error de uso. Si no, pues es un volver a lo de "para qué me voy a esforzar en hacerlo bien si todo el mundo me entiende", que ya se debatió tiempo ha en relación al nombre en otro idioma de los juegos.
"Análisis o parálisis". A veces la parálisis no se produce por el análisis, si no por no saber tomar una decisión después de haber analizado. Es decir, el análisis está hecho y ahí hay poca pérdida de tiempo. La pérdida de tiempo viene ahora para tomar una decisión.
Cita de: Lopez de la Osa en 09 de Julio de 2014, 12:40:43
"Análisis o parálisis". A veces la parálisis no se produce por el análisis, si no por no saber tomar una decisión después de haber analizado. Es decir, el análisis está hecho y ahí hay poca pérdida de tiempo. La pérdida de tiempo viene ahora para tomar una decisión.
Pero esta incapacidad de tomar la decisión es la que provoca empezar de nuevo el ciclo con otro análisis para ver si se te había olvidado algo que decante la balanza y favorezca una decisión. Lo que parece generar una 'parálisis', cuando en realidad la cabeza del que sufre AP saca humo.
(https://lh4.googleusercontent.com/-hv2kHsrZPHI/U700-vX9FwI/AAAAAAAAJ_0/BWdzWoETIdM/w601-h412-no/Esquema+AP+%2528Custom%2529.jpg)
Yo, si hubiera que rebautizar el término, lo llamaría: parada analítica o parada reflexiva. De hecho, yo lo voy a llamar así, porque me parece que describe ese efecto mucho mejor.
Para mí, la palabra parálisis tiene una connotación negativa que no me gusta emplear en este contexto.
Que cada uno lo llame como quiera.
Yo siempre lo he interpretado como una palabra compuesta, con un significado de verbo (o complemento) elíptico, algo así como "análisis que provoca parálisis".
Cita de: Miguelón en 09 de Julio de 2014, 16:21:06
Que cada uno lo llame como quiera.
...pero que ponga ficha ya y deje de pensarlo ;D
Análisis-parálisis, se entiende bien a pesar de que pueda ser una construcción incorrecta (hace demasiado que no analizo oraciones como para meterme en estos charcos...) porque tiene su puntito de puya, que al final, en mi opinión, es el motivo por el que se dice así... Breve pero hiriente, como una buena estocada que se da a quien ralentiza el juego más de lo habitual.
Cita de: future en 09 de Julio de 2014, 15:45:39
Para mí, la palabra parálisis tiene una connotación negativa que no me gusta emplear en este contexto.
Si te hubieses chupado una partida de Through the Ages que superó las 5 horas por que los turnos de un jugador eran de media (¡DE MEDIA!) de más de 20 min... yo busco algo muuuucho más negativo que parálisis.
En el sur al AP lo consideramos un virus que se transmite por el aire y lo decimos coloquialmente : " Te has quedao pillao", y puede producirse por dos motivos diferentes según mi experiencia lúdica:
1) Que haya tantas posibilidades que uno se sienta abrumado. Es la versión más común.
2) Que el juego sea tan infumable y soporífero que tus neuronas empiecen a patinar y entren en bucle, generándote un estado catatónico. Tu espíritu se pierde en el vacío, para desgracia de los otros jugadores.
La versión 2 no es propiamente AP, aunque sintomáticamente es muy parecido, solamente un ojo avezado puede disntinguir esta variante, pero los estragos en la fluencia del juego son igual de profundos.
Cita de: calvo en 09 de Julio de 2014, 16:22:54
Yo siempre lo he interpretado como una palabra compuesta, con un significado de verbo (o complemento) elíptico, algo así como "análisis que provoca parálisis".
provoca parálisis... e irritación en los demás
Es un término claramente médico ;D
Si vemos el esquema que ha puesto Carquinyoli, el momento del AP puede ser alterno entre el instante análisis o el instante parálisis. Analizas y a la hora de tomar la decisión entras en parálisis, por lo que vuelves a analizar.
Si esto tiene sentido, creo que también tiene sentido la acepción Análisis-Parálisis, refiriéndose a ambas situaciones que pueden darse casi al mismo tiempo, y que podrían ser denominadas con un único término. Aunque no sea estrictamente correcto, podría tener un sentido coloquial.
De todas formas, yo estoy con Betote, aunque sea un término incorrecto, una vez que se ha asimilado por la comunidad, es muy difícil que todo el mundo se ponga de acuerdo para cambiarlo. Al final, cada uno lo llamará como quiera, sin imposiciones normativas.
Llegado a este punto, he leído tantas veces seguidas "análisis" y "parálisis" que las palabras ya me suenan raras y han dejado de tener sentido.
Dejadme un segundo que lo piense.
.........
:P
Estoy de acuerdo con Maek. En este momento, propongo el término empanálisis, que aúna el sentimiento y la acción ;)
Para definir el efecto me parece bonito el conjunto de las dos palabras, pero en una partida normal no se utiliza, no es la jerga. Se dice mucho tiempo, tardon, pesado, demasiado, turno eterno, etc... y algunos lo llaman "ap", cosa que no me gusta ya que AP no significa nada.
Cita de: Paranoiak en 11 de Julio de 2014, 09:35:01
Para definir el efecto me parece bonito el conjunto de las dos palabras, pero en una partida normal no se utiliza, no es la jerga. Se dice mucho tiempo, tardon, pesado, demasiado, turno eterno, etc... y algunos lo llaman "ap", cosa que no me gusta ya que AP no significa nada.
Que AP no significa nada, dice...
(http://2.bp.blogspot.com/_owFRmpRjd7o/TJVe-IoyvSI/AAAAAAAAAFo/syII9AoNzbY/s1600/2_aznar_castro.jpg)
AP es la abreviatura de análisis parálisis. Los que estamos métidos en el tema sabemos lo que es, así que si significa algo. Es como decir que TS, Rftg, lnoe, no significa nada cuando lo hablamos, ya se sabe perfectamente por donde van los tiros. Dile esas siglas a alguien que no juegue y te dirá.. mande, comor, ein? Como con todo. Así que cuando dicen AP para mi significa algo. Como si dicen AxP y se utilizará igual, aunque AxP cuesta decirlo más y si que queda raro.
Yo entiendo que esto de esperar quema mucho, pero también a veces es necesario, claro cuando tu lo ves claro estás esperando que todo el mundo acabe rápido su turno para hacer lo tuyo ya mismo. Pero en cada juego hay que ver las posibilidades y alternativas que hay, no nos gusta, pues no ,es verdad , pero a ver que solución damos ¿como el ajedrez? con un reloj. imaginaos partidas de ajedrez con un contrincante diciendo al otro 'venga mueve ya que me aburro que tienes mucho AP'.
Cita de: ThoR en 11 de Julio de 2014, 09:47:06
AP es la abreviatura de análisis parálisis. Los que estamos métidos en el tema sabemos lo que es, así que si significa algo. Es como decir que TS, Rftg, lnoe, no significa nada cuando lo hablamos, ya se sabe perfectamente por donde van los tiros. Dile esas siglas a alguien que no juegue y te dirá.. mande, comor, ein? Como con todo. Así que cuando dicen AP para mi significa algo. Como si dicen AxP y se utilizará igual, aunque AxP cuesta decirlo más y si que queda raro.
Si te paras a pensarlo, claro que AP significa algo.
Cita de: robla en 11 de Julio de 2014, 12:25:35
Yo entiendo que esto de esperar quema mucho, pero también a veces es necesario, claro cuando tu lo ves claro estás esperando que todo el mundo acabe rápido su turno para hacer lo tuyo ya mismo. Pero en cada juego hay que ver las posibilidades y alternativas que hay, no nos gusta, pues no ,es verdad , pero a ver que solución damos ¿como el ajedrez? con un reloj. imaginaos partidas de ajedrez con un contrincante diciendo al otro 'venga mueve ya que me aburro que tienes mucho AP'.
(http://i.imgur.com/a3Noa3R.png)
¿Qué significa quasar? ¿Qué significa crecimiento negativo? ¿Qué es un travertino?
Todo significa en un contexto para personas que conocen el término y el contexto. AP significa en un contexto y para unas personas concretas que conocen el término y el contexto aunque la formación del término no se ajuste a las reglas formales de la lengua española
Análisis-parálisis: excesivo análisis que paraliza la partida... A mí me vale :P
En el momento que se diga ficción científica a la ciencia ficción diré lo de AxP
Ya se le dijo, hace décadas.
Creo que "Parálisis" sin más refleja perfectamente la situación descrita.
Lo de Análisis-Parálisis resulta pegadizo por ser dos palabras que riman.
Saludos.