http://tejedor1967.blogspot.com.es/2011/11/halloween-tradicion-importada.html
De casualidad me he encontrado con esta entrada antigua ya, de un bloguero, y me ha parecido cuando menos, curiosa.
¿se justifica por el concepto de "aldea global"? ¿o tal vez, por un "aborregamiento" colectivo?
¿responde en gran parte, a intereses comerciales o una cosa lleva a la otra? (merchandising, etc...)
¿se han consolidado ya este tipo de festejos en nuestra sociedad? ¿aportan algo? ¿anulan otras ya establecidas? ¿las mejoran? ¿se complementan?
Naturalmente hablo de celebraciones como Halloween, San Patricio, Papa Noel, etc.......
¿qué opináis?
Por cierto, ¿váis a hacer algo especial esta noche relacionada con el festejo? En mi caso, lo más que me voy a involucrar es a ver con mi hija pequeña, una peli que tienes ganas desde hace tiempo y que le da "yuyu" por lo que ha oído..."Guerra Mundial Z" ;D
Le debe dar "yuyu" por lo mala que es... ;D (el libro es muy recomendable no obstante).
Respecto a la pregunta, pues obviamente hay intereses comerciales detrás, pero oye, la fiesta cada uno se la monta como quiere y le saca el provecho que quiera, quiero decir puedes pasar completamente de estas festividades o sumarte a ellas.
A mi me parecería mal que trajéramos de los USA el Ku Klux Klan, pero tratándose de juergas, cuantas más mejor. Y sobre la pamplina de las tradiciones, como decía otro en twitter "para españolizar el Halloween deberíamos ponerles cosas nuestras de la tierra, como los camellos o los pajes de oriente".
Mira bien que salimos a festividad por mes, y en octubre había un hueco:
enero: regalitos por el día de reyes; febrero: regalito por el día de los entontecidos (perdón, enamorados) ;); marzo: regalito a papá (que compran las madres); abril es casi siempre semanasantero y por ende puentero; mayo: regalito a mamá (que compramos los padres); junio: regalito por las buenas notas (a mí no me regalan por hacer bien mi trabajo y sí me descuentan si lo hago mal, pero este argumento choca de frente con el rollo pijoflauta de la parentalidad positiva); julio: hum... queda un huequito; agosto: vacaciones cuasi universales; septiembre: se empezó con el rollo del solsticio de otoño y no sé en qué ha quedado; octubre: Halloween (con mayúscula según la Fundéu); noviembre: coronas de flores y castañas asadas... vale, queda otro huequito; diciembre: regalitos del día de navidad.
Después tienes los chorrocientos mil días mundiales (http://www.diainternacionalde.com/) de lo que sea (por cierto: 4 de febrero, día internacional del orgullo zombi —sí, sin la "e" final"—).
El caso es buscar algo con qué recaudar o hacer gastar a terceros. Dicen que si no puedes con ellos, únete. Y el Halloween como que a los frikis nos coge un tanto a mano, ¿no?
Edito: 9 de noviembre, día del Inventor Internacional. Que digo yo, que también será el día de los creadores de juegos, ¿no?
Aquí en Catalunya tenemos la castanyada "para hacerle frente" pero en el resto de España no se si se celebra. De todos modos Halloween es una fiesta que mola. Me parece una tontería intentar "boicotearla" o despotricar de ella por el hecho de que sea extranjera. ¿Y que tiene de malo que sea extranjera? Lo importante es que te guste o no, a mi me gusta aunque no la celebre y considero que tiene suficiente entidad como para que mole celebrarla. Ahora no tengo piso, pero cuando tenga quiero montar algo, alguna quedada especial para contar historias de terror y jugar a juegos de mesa o algo así :)
Ayer , cuando volvía del trabajo por la noche, me fijé en un bar cercano a mi casa, el "bar manolo" de toda la vida, con una concurrencia más o menos talludita, la del carajillo y ducados de siempre. Pues bien, en toda la zona de la barra, colgaban calabazas de halloween, al estilo de las banderitas de las fiestas de los pueblos. Reconozco que no me lo esperaba ahí y me sacó una sonrisa.
Imaginaos ambientar el piso con poca luz y música de terror y cuando tienes a la gente en tensión por alguna historia, sacas un Luna o un Macao y les dices que vamos a jugarlo. Logicamente es una broma y luego jugais a un juego bueno ¡pero las caras de susto tienen que ser brutales! ;D
¿La fiesta de Halloween es en la que pasan cosas como esta?
(http://i545.photobucket.com/albums/hh387/jordanfiend45/halloween_girl-55.jpg)
Pues hay que anularla, está claro.
;D ;D ;D
Lo siento Skryre pero he visto la foto y me parece absolutamente indecente el ejemplo que dan estas chicas.
Pista:
[spoiler]Están con el cigarrillo ahí en la mano :P[/spoiler]
Consecuencias del cine y televisión de EEUU.
Paso olímpicamente, pero nada de prohibirlo, sería peor.
Salud.
¿Por qué casi todo el mundo al que no le gusta la fiesta menciona EEUU y no Irlanda que son los que inventaron y exportaron esto? :P
Cita de: Gand-Alf en 31 de Octubre de 2014, 18:22:53
Aquí en Catalunya tenemos la castanyada "para hacerle frente" pero en el resto de España no se si se celebra. De todos modos Halloween es una fiesta que mola. Me parece una tontería intentar "boicotearla" o despotricar de ella por el hecho de que sea extranjera. ¿Y que tiene de malo que sea extranjera? Lo importante es que te guste o no, a mi me gusta aunque no la celebre y considero que tiene suficiente entidad como para que mole celebrarla. Ahora no tengo piso, pero cuando tenga quiero montar algo, alguna quedada especial para contar historias de terror y jugar a juegos de mesa o algo así :)
En mi tierra se hace el magosto, que supongo que será más o menos lo mismo que la castanyada... Respecto al resto de tu comentario, totalmente de acuerdo.
Si una tradición extranjera mola, no veo problema en importarla... Y si una tradición de aquí no mola, me parece perfecto que la prohiban (como los toros, por ejemplo).
Cita de: Gand-Alf en 31 de Octubre de 2014, 20:57:58
¿Por qué casi todo el mundo al que no le gusta la fiesta menciona EEUU y no Irlanda que son los que inventaron y exportaron esto? :P
Porque la fiesta originaria de Irlanda era diferente y aparte de a EEUU no la han exportado, los EEUU la modificaron a su gusto y conveniencia y a través del cine la han trasmitido por doquier. Vamos, que es un refrito. :P
Pero si un refrito gusta pues nada, coméroslo. ;)
Cita de: Gand-Alf en 31 de Octubre de 2014, 20:57:58
¿Por qué casi todo el mundo al que no le gusta la fiesta menciona EEUU y no Irlanda que son los que inventaron y exportaron esto? :P
Lo mismo que con el día de San Patricio; llega el mes de marzo y sólo sacan imágenes de Chicago, con los canales que surcan la ciudad, teñidos de verde, etc....pero de Irlanda, nada.
Hallowen lo llevaron los irlandeses a los USA, era una fiesta de origen celta. En Galicia algunas aldeas celebraban antiguamente el Samaín, que venía a ser algo similar, en la que se vaciaba un nabo y se le ponía una vela dentro para honrar a los "espritos" de los muertos y proteger las cosechas, ahora se está volviendo a poner de moda por el auge de Hallowen como reivindicación de fiesta autóctona.
De todas formas parafraseando al Juan Gómez Jurado "los que os quejáis de Hallowen por fiesta extranjera ¿os pensáis que Jesucristo era de lavapiés?.
PD: No hay nada más español que celebrar toda las fiestas.
Cita de: Gand-Alf en 31 de Octubre de 2014, 18:29:18
Imaginaos ambientar el piso con poca luz y música de terror y cuando tienes a la gente en tensión por alguna historia, sacas un Luna o un Macao y les dices que vamos a jugarlo. Logicamente es una broma y luego jugais a un juego bueno ¡pero las caras de susto tienen que ser brutales! ;D
Si vas a hablar de atrocidades usa el spoiler...
Estas fiestas las tienes que mamar desde pequeño para poder sentirlas de corazón.
Me llegó un whatapsapp bastante aplicable a este caso:
"Que celebremos Halloween es como si es Wisconsin bajasen de romería por el Mississippi al Cristo de los Faroles".
Un saludo.
Cita de: Silverman en 31 de Octubre de 2014, 21:08:01
Pero si un refrito gusta pues nada, coméroslo. ;)
Como Todos los Santos que es un refrito. La mayoría de fiestas del calendario son refritos cristianos de una fiesta anterior, pero mejor meterse con Halloween que es pagana :P
Cita de: balthashor en 31 de Octubre de 2014, 22:35:19
Estas fiestas las tienes que mamar desde pequeño para poder sentirlas de corazón.
Bueno, pues si ese es el problema, mi hija por ejemplo está mamando Halloween desde pequeña... Dentro de 40 años a nadie en España le importará la procedencia de Halloween. Y yo lo veo bien, las costumbres evolucionan, es lo natural.
Cita de: balthashor en 31 de Octubre de 2014, 22:35:19
Estas fiestas las tienes que mamar desde pequeño para poder sentirlas de corazón.
Me llegó un whatapsapp bastante aplicable a este caso:
"Que celebremos Halloween es como si es Wisconsin bajasen de romería por el Mississippi al Cristo de los Faroles".
Del cristo de los faroles no tengo ni idea, pero en los USA ya celebran los sanfermines y la tomatina:
http://internacional.NoCanonAEDE/internacional/2013/05/20/estados_unidos/1369010615_570307.html
y se ve que están menos acomplejados por la "invasión cultural" que nosotros.
Cita de: Gand-Alf en 31 de Octubre de 2014, 22:43:28
Cita de: Silverman en 31 de Octubre de 2014, 21:08:01
Pero si un refrito gusta pues nada, coméroslo. ;)
Como Todos los Santos que es un refrito. La mayoría de fiestas del calendario son refritos cristianos de una fiesta anterior, pero mejor meterse con Halloween que es pagana :P
Yo no me "meto" con jalowin, que se haga lo que plazca, pero en mi casa se reparten castañas y punto. ;)
Todos los Santos y demás fiestas tradicionales serán "refritos", pero refritos tan antiguos que forman ya parte del acervo cultural hispánico. Lo de jalowin es un emplasto reciente e importado, por tanto prescindible.
Nos sobran las supersticiones en nuestro referido acervo cultural, como para importar las de fuera.
Cita de: Sr. Cabeza en 01 de Noviembre de 2014, 15:17:37 Del cristo de los faroles no tengo ni idea, pero en los USA ya celebran los sanfermines y la tomatina:
http://internacional.NoCanonAEDE/internacional/2013/05/20/estados_unidos/1369010615_570307.html
y se ve que están menos acomplejados por la "invasión cultural" que nosotros.
No te lo creas, seguro que habrán voces "bienpensantes" en USA que criticarán esas fiestas importadas. Pero no es de mi incumbencia.
Salud y buenas castañas. ;D
A mi la fiesta la verdad es que me da un poco igual, lo que me jode es que me obliguen a celebrarla y esto si tienes hijos ocurre.
En mi caso, 3 niños, los dos mayores en un colegio de monjas, bueno allí no celebran Halloween porque es una fiesta pagana, pero en las extra escolares de ingles si lo hacen por imbuirse en la cultura, ergo niños disfrazados por cojones y la pequeña, que esta en la guardería mas de lo mismo fiesta de Halloween.
Es cierto que si no quiero puedo no llevar a los niños disfrazados y que sean los únicos del colegio/guardería que vayan sin disfrazar con el consiguiente disgusto, tristeza, llantos y un largo etc subsiguiente. Por tanto o celebras Halloween o lo celebras no tienes opción, salvo jorobando a tus propios hijos.
Por lo demás me da lo mismo que se celebre o no quien así quiera celebrarlo, solo me jode que yo tenga que hacerlo por narices
Pero hombre, es normal que los profesores de lenguas extranjeras también enseñen las fiestas y tradiciones que tienen en esos paises. Una cosa es que te quejaras de que les adoctrinen en una religión pero este no es el caso.
Pues yo soy una víctima de Halloween. Anoche algunos dulces niños disfrazados de monstruos tiraron y estamparon un huevo contra el portal y los telefonillos de mi edificio.
Después de bajar a mi perro a pasear, tuve que bajarme de nuevo a limpiar el puto huevo.
¡Qué fiesta mas chachi!
Cita de: iñaky en 01 de Noviembre de 2014, 16:49:51
Pues yo soy una víctima de Halloween. Anoche algunos dulces niños disfrazados de monstruos tiraron y estamparon un huevo contra el portal y los telefonillos de mi edificio.
Después de bajar a mi perro a pasear, tuve que bajarme de nuevo a limpiar el puto huevo.
¡Qué fiesta mas chachi!
Creo que esto lo has escrito al revés. Eran dulces monstruos disfrazados de niños.
Cita de: Skryre en 01 de Noviembre de 2014, 16:55:32
Cita de: iñaky en 01 de Noviembre de 2014, 16:49:51
Pues yo soy una víctima de Halloween. Anoche algunos dulces niños disfrazados de monstruos tiraron y estamparon un huevo contra el portal y los telefonillos de mi edificio.
Después de bajar a mi perro a pasear, tuve que bajarme de nuevo a limpiar el puto huevo.
¡Qué fiesta mas chachi!
Creo que esto lo has escrito al revés. Eran dulces monstruos disfrazados de niños.
Yeah! ;)
Cita de: iñaky en 01 de Noviembre de 2014, 16:49:51
Pues yo soy una víctima de Halloween. Anoche algunos dulces niños disfrazados de monstruos tiraron y estamparon un huevo contra el portal y los telefonillos de mi edificio.
Después de bajar a mi perro a pasear, tuve que bajarme de nuevo a limpiar el puto huevo.
¡Qué fiesta mas chachi!
Este asunto de los huevos se ve que es nuevo, o yo no me había dado cuenta antes. En la fachada de mi edificio también han aparecido unos cuantos huevos chafados, supongo que los gamberros aprovechan cualquier ocasión para expresarse.
Por cierto que también he advertido la aparición de otro detalle castizo en el halloween que no recuerdo de años anteriores: los petarditos
de los cojones, eso sí, muy nuestros.
Cita de: Sr. Cabeza en 01 de Noviembre de 2014, 21:04:07
los gamberros aprovechan cualquier ocasión para expresarse.
Es que ese gamberrismo forma parte de nuestra idiosincrasia hispánica, por desgracia. Nos adaptamos a las fiestas pero le damos "nuestro" toque. :-\
A mi halowin ni fu ni fa... Pero creo que es un buen momento paa disfrutarlo con la familia...
Otra cosa es que halowin no,pero el día de todos los santos si que li celebrabamos e ibamos al cementerio a rezar a/por nuestros familiares,y era en mi falimia almenoa una manera de atarnos a nuestros ancestros y raices...
La gente dirá.. o rezar o iglesia ... Pederastas!!!!
Pero lo que yo veo es que es mas facil comorarle un disfráz a tu hijo y pasearlo por la calle que llevarlo al cementerio y recorarle quienes eras sus abuelos, quienes sus busabuelos, reoasar sus nombres e inclusu su historia...
Veo genial adoptar nuevas cosas pero aborrezco que pir pasotismo o por falta de ganas olvidemos cosas funamentales como la familia...
Una cosa es una, y otra cosa es otra.
Por mi parte, yo he celebrado la noche de jaloguín viendo pelis de terror con más gente durante al menos 30 años. Comiendo castañas o palomitas, lo mismo da. Y siempre me ha parecido un plan muy divertido. Y, desde que tengo uso de memoria, la tele se ha sumado a la fiesta programando títulos de terror para esa noche. O similares, que aún recuerdo cuando Ibáñez Serrador programó Abbott y Costello en agárrame a ese fantasma en "Mis terrores favoritos". Menudas risas.
Yo en Sevilla he visto celebrar jalovin desde hace más de 20 años, es cierto que íbamos a ver si ligábamos con las guiris de intercambio.
Pero es una fiesta que siempre ha gustado por aquí.
(http://nzrt.com/images/blog/trucootrato-miarma.jpg)
Sí me parece triste que se haya sustituido la fiesta de todos los santos por la de jalogüin. No hemos añadido una tradición, la hemos sustituido, que es peor.
Y estoy en desacuerdo con celebrar todas las fiestas del mundo. En Gijón vi una feria de abril con sevillanas, rebujito, 12ºC y una humedad del 200% que sólo apetecía tomar carajillos. Si quieres feria de abril vete a Sevilla, que está a un paso. No puedo recordar este episodio sin ruborizarme, y está claro que va a ir a peor.
Cita de: Xerof en 02 de Noviembre de 2014, 10:58:05
Sí me parece triste que se haya sustituido la fiesta de todos los santos por la de jalogüin. No hemos añadido una tradición, la hemos sustituido, que es peor.
Es incomprensible que los niños de hoy en día prefieran disfrazarse, comer chuches e ir a fiestas a quitarles el polvo a las lápidas de los bisabuelos... :o
También debe de ser igual de triste dejar de lado a Mortadelo y Filemón, pero abrazar sin reparos Marvel, DC y cia, pero parece que ahí no se protesta tanto. O comer pizza en detrimento de las lentejas. Al final hablamos de inmersión cultural.
No es inmersión cuktural es dejadez paternal... Vamos a mi parecer...
Y no es quitar pilvo a las lapidas, es tomarse un respiro ( que en el día a día puede costar) para recorsar o conoces a los que te dieron raices...
No quito la fiesta, pero como bien dice Xerof, no añadimos, reemplazamos.
Yo a mi hermano ninca le compré un bollicao... Ahora es él el que va con 17 años a la carnicería a por jamón y a la panadería a por media barra, ¿me la abres porfa?, aun estando con sus amigos para merendar...
A mi me manaban a clase con cien pelas para que me compara guarraas para merendar, era mas fácil...
Si vives hallowin ( o como se escriba, con tu familia me parece no aceptable sino saludable... Per como todas las costumbrea vamos. Si la vives con la familia son buenas, pero si son escusas para desacerse de los niños un par de horas y que no molesten... Eso es una mierda...
Cita de: GEORGIRION en 02 de Noviembre de 2014, 10:34:24
Yo en Sevilla he visto celebrar jalovin desde hace más de 20 años, es cierto que íbamos a ver si ligábamos con las guiris de intercambio.
Pero es una fiesta que siempre ha gustado por aquí.
[spoiler]
(http://nzrt.com/images/blog/trucootrato-miarma.jpg)[/spoiler]
Ayvá, yo quiero una camiseta con eso!
Cita de: Betote en 02 de Noviembre de 2014, 11:00:49
Cita de: Xerof en 02 de Noviembre de 2014, 10:58:05
Sí me parece triste que se haya sustituido la fiesta de todos los santos por la de jalogüin. No hemos añadido una tradición, la hemos sustituido, que es peor.
Es incomprensible que los niños de hoy en día prefieran disfrazarse, comer chuches e ir a fiestas a quitarles el polvo a las lápidas de los bisabuelos... :o
Bueno, yo la verdad es que no veo que una cosa impida la otra, las dos cosas son perfectamente compatibles para quien quiera hacerlo. Y quien no quiera hacerlo, que escoja la que más le guste.
http://m.huffpost.com/es/entry/6053146
Para los niños Halloween = 2° carnaval.
Ellos no tienen culpa de que se les venda una fiesta donde el juego consiste en disfrazarse y que les regalen golosinas. De tener que atajarse esta invasión/inmersión cultural cabría hacerlo desde un ámbito institucional. Y en nuestro país eso es impensable. En la España de la pandereta y la zambomba cualquier jolgorio es bienvenido. Ésa sí es nuestra herencia cultural. Que nuestros hijos celebren una fiesta que nosotros ni entendemos ni compartimos ni queremos entender ni queremos compartir es parte del proceso, del viaje a ninguna parte. Quizá no sea más que una moda. Y cuanto más se hable de ello, aunque sea en contra, más hacemos por retener la moda y más ladrillos ponemos para perpetuarla.
No sé si es lo que tú pretendías expresar, pero cuando en este contexto alguien dice "lo nuestro" no puedo evitar pensar que me meten en el mismo saco. Esto de "lo nuestro" dependerá de cada casa; en la mía (soy de Sevilla) jamás se ha celebrado la semana santa o la feria, para mí son fiestas casi tan ajenas como el año nuevo chino. La música que he mamado desde chico ha sido Beethoven y los Dire Straits, o sea que el flamenco no me dice nada. La cultura no se lleva en los genes.
Dicho esto, desde luego que no he mamado halloween de pequeño, pero no voy a dejar de apuntarme a cualquier juerga que me parezca divertida sólo por el peregrino argumento de que nunca se ha hecho aquí. El cristianismo nació en Judea, o sea que en algún punto de la historia también la semana santa fue una novedad importada.
En cuanto a lo de que las tradiciones patrias se pierden, no veo porqué no vas a celebrar el halloween con tus niños y llevarlos al cementerio al día siguiente (recodemos que son dos días distintos: Halloween=noche del 31; dia de difuntos=1 de noviembre), es como esa gente que te razona que para qué comer sushi habiendo jamón serrano, como si fuesen incompatibles. Además, no sé si de Despeñaperros arriba es otra cosa, pero aquí al menos el día 1 de noviembre los cementerios están a rebosar de gente, o sea que eso de que se pierde la tradición desde luego yo no lo veo.
Atención: con todo lo anterior, espero que no se me entienda que estoy diciendo que te tiene que gustar el halloween por cojones. Y yo también creo que es una pena que se pierdan algunas tradiciones, pero son cosas que pasan. No veo qué mas puedes hacer a título individual más allá de tratar de seguirlas y promocionarlas, pero si a la gente le deja de gustar por el motivo que sea, habrá que aguantarse.
Cita de: laaguja en 04 de Noviembre de 2014, 00:51:43
De tener que atajarse esta invasión/inmersión cultural cabría hacerlo desde un ámbito institucional.
Espero que con lo anterior no querrás decir que habría que prohibirlo.
Por supuesto que no. Simplemente era una respuesta a quienes parecían indignados por la tal invasión. Y con "lo nuestro" me refería a los mismos. Yo soy del Cantábrico (saludos lejanos) y descreído por sistema. Lo de la herencia festiva no dejaba de ser un cliché más en un hilo plagado de clichés. Mi única postura personal es que el Halloween es un segundo carnaval para los críos.
De todas formas, la prohibición no es la única postura institucional susceptible de adoptarse (en cualquier caso), que tampoco me salen granos cuando algo se institucionaliza.
Por cierto, si lo prohibieran (que va a ser que no, evidentemente —no sé por qué has colegido tal cosa—) tampoco iba a perder el sueño. Podrán poner un canon por cada enlace en Internet y no va a pasar nada, pero como prohíban una fiesta se monta una huelga general, jojojo.
Cita de: laaguja en 04 de Noviembre de 2014, 08:39:40 Por cierto, si lo prohibieran (que va a ser que no, evidentemente —no sé por qué has colegido tal cosa—) tampoco iba a perder el sueño.
Yo qué se, a lo mejor es que estoy muy susceptible pero últimamente noto una cierta corriente de intolerancia general que me tiene preocupado. Thomas Szasz decía que hay demasiada gente que pasa con facilidad de decir que no le gusta una cosa a decir que habría que prohibirla, y yo al menos veo mucho de esto de un tiempo a esta parte. Si no era tu intención, no he dicho nada.
Susceptibles andamos todos, jaja. Este país se va al carajo. Pero bueno, prohibir no es tan malo, siempre que se haga... con cabeza ^^
Cita de: laaguja en 04 de Noviembre de 2014, 08:39:40
Por supuesto que no. Simplemente era una respuesta a quienes parecían indignados por la tal invasión. Y con "lo nuestro" me refería a los mismos. Yo soy del Cantábrico (saludos lejanos) y descreído por sistema. Lo de la herencia festiva no dejaba de ser un cliché más en un hilo plagado de clichés. Mi única postura personal es que el Halloween es un segundo carnaval para los críos.
Para ser asturiano Halloween te pertenece mucho más de lo que piensas.
A mi me encanta Halloween, y esto no me impide celebrar el dia de todos los santos al dia siguiente.
Casi todas las celebraciones excepto las más ancestrales han sido impuestas o introducidas o cambiadas, semana santa, navidad, etc...
Tambien me aburre la expresión de que España adoptamos todas las fiestas, porque somos unos juergas... Halloween se ha extendido a medio mundo tanto o más que en España
Vayamos por partes, que dijo Jack el Destripador.
No soy asturiano; sí vivo en Asturias hace muchos años.
Las fiestas me traen sin cuidado. Hace muuchos años que ni celebro mi cumpleaños (será cosa de la edad).???
No me voy de fiesta porque lo diga el calendario, pero no diría que no a una velada con unos buenos amigos.
Mi concepto de diversión no pasa por las aglomeraciones ni por el alcohol ni por la musica estridente (¿pero de verdad estoy explicando esto en un foro de jugones? jaja).
Cuando queráis montamos una maratón de juegos de mesa, pero apostaría a que habría alguien en el mundo/país que nos tildaría de aburridos. ;D
Saludos.
Si las fiestas te traen tan sin cuidado ahora te entiendo menos.
Yo tampoco soy de los que se van de fiesta, etc, etc, eso ya lo deje hace unos años, pero eso no quita para que algunas fiestas como tales me gusten.
¿De verdad tienes a Halloween en España como una fiesta? Yo vivo en una zona rural, así que ése es el mundo que percibo. Aquí no hubo tal fiesta. Este año ha caído de viernes y los críos del pueblo se disfrazaron y fueron pidiendo ese "aguinaldo" de golosinas. Si llega a caer de miércoles, que caerá algún año, ¿será una fiesta? ¿Dejaremos a los guajes hasta las once de la noche por la calle un día de semana? Yo no lo sé, pero podríamos abrir un hilo más productivo (más productivo que hablar de mi concepto personal del Halloween y de las fiestas) y mucho más constructivo para todos donde cada uno exponga cómo ha celebrado Halloween este año.
A lo mejor llegamos a la conclusión de que estamos hablando de realidades distintas. O a lo mejor no. (Habría que añadir edad y zona de residencia para comprender de que nos hablan los compañeros del foro).
Es probable que en las zonas rurales no se celebre tanto, pero ahora mismo por lo menos en las ciudades ya es una fiesta y se celebra. Yo aquí en Madrid ya hace bastantes años se celebra (no solo los niños).
Es independiente que sea viernes o o martes, al día siguiente es festivo siempre.
Yo hace años me disfrazaba he iba a fiestas, hace años que no pero me gusta que la gente lo haga. Tengo 34, pero mi Madre con 55 también se disfraza y lo celebra con sus amigas.
Estoy con Betote, me he chupado muchos primeros de noviembre con mi abuela en la Sacramental de San Justo, que como se dice en la Tia Tula, "No es el mejor lugar para un niño" y prefiero mil veces ir vestido de fantasmita y que me den caramelos a aquel coñazo. Además que ese rollo nunca me ha molado, lo respeto pero no me mola, al muerto le echo de menos igual el 2 de junio que en esta semana no entiendo los que dec´is que en ese día "nos tomamos un respiro para recordar a los antepasados" porque supongo que el respiro nos lo tomamos mas a menudo, al ver ganar al Madrid, pasar por un parque o ver los ojos de tu sobrina que te recuerdan a tu abuelo, tu tía o tu prima la del pueblo que desgraciadamente la palmaron hace tiempo. En fin, que me quedo con Halloween, pero vamos que no veo el problema.
Cita de: Quas4R en 04 de Noviembre de 2014, 11:00:17
Es independiente que sea viernes o o martes, al día siguiente es festivo siempre.
Es cierto, no me daba cuenta. Pero me parece que no en todo el mundo es festivo (que no se trabaja en general, digo, porque algunos tenemos que trabajar los festivos) el uno de noviembre. Ahí iba.
Y estoy con
Gelete, mejor disfrazarse que ir a los muertos. Aunque recordad que el día de difuntos no es el día 1, sino el día 2, que no es festivo. Lo digo porque entre Halloween y el día de difuntos hay un día por el medio. Y si el 31 es festivo, el 1 es festividad, y el 2 es conmemoración.
Nunca lo he celebrado, nunca lo celebraré, y afortunadamente jamás nadie ha venido a tocarme las narices en casa en todos estos años. No soy americano ni vivo en américa, por lo que no veo ninguna lógica a celebrar fiestas de su tradición cultural. Celebraré las de mi tradición cultural o no, pues nunca he ido de cementerios en este día por ejemplo.
EL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien, también es divertido el 4 de Julio y el año nuevo chino y no por ello voy a celebrar nada. Del mismo modo en mi casa jamás se ha regalado ni se regalará por papa noel.
De todas formas afortunadamente esto de Hallowen no pasa de ser una excusa para una fiesta de disfraces en bares y no va más allá de pandillas de niños bien pidiendo caramelos en barrios residenciales de las afueras al estilo americano. Eso está muy lejos de ser una fiesta propia y generalizada.
Cita de: explorador en 04 de Noviembre de 2014, 11:22:18
Nunca lo he celebrado, nunca lo celebraré, y afortunadamente jamás nadie ha venido a tocarme las narices en casa en todos estos años. No soy americano ni vivo en américa, por lo que no veo ninguna lógica a celebrar fiestas de su tradición cultural. Celebraré las de mi tradición cultural o no, pues nunca he ido de cementerios en este día por ejemplo.
EL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien, también es divertido el 4 de Julio y el año nuevo chino y no por ello voy a celebrar nada. Del mismo modo en mi casa jamás se ha regalado ni se regalará por papa noel.
De todas formas afortunadamente esto de Hallowen no pasa de ser una excusa para una fiesta de disfraces en bares y no va más allá de pandillas de niños bien pidiendo caramelos en barrios residenciales de las afueras al estilo americano. Eso está muy lejos de ser una fiesta propia y generalizada.
¿Tienes niños? Cuando tus niños vayan de halloween desde la guardería leas acabarás ayudando a vaciar calabazas.
CitarEL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien,
No entiendo lo de "aculturizarme" estoy hoy espeso, meloxplique, please.
yo recuerdo haber leido eso de.... acaso hay algo mas español que apuntarse a todas las fiestas? :D
Gandalf, en Asturias tenemos el magüestu, que, segun la wikipedia, es lo mismo ;D pero incluyendo sidra, que sino no seria astur :P
Cita de: gixmo en 04 de Noviembre de 2014, 12:17:15
yo recuerdo haber leido eso de.... acaso hay algo mas español que apuntarse a todas las fiestas? :D
Gandalf, en Asturias tenemos el magüestu, que, segun la wikipedia, es lo mismo ;D pero incluyendo sidra, que sino no seria astur :P
Yo en Leon y Ponferrada siempre he celebrado el Magosto, con hogueras, queimadas, etc, sobre todo en mi epoca de estudiante. Esta fiesta viene de la misma fiesta de lo que es hoy Halloween, creo que en el enlace que pusieron arriba lo explica.
Cita de: Gelete en 04 de Noviembre de 2014, 11:44:01
CitarEL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien,
No entiendo lo de "aculturizarme" estoy hoy espeso, meloxplique, please.
Debe de venir del dicho de que cuanto más aprendes te das cuenta que menos sabes ;)
el apoyar una nueva costumbre materialista y consumista, a favor de los 'todo a cien' (las tiendas de los chinos que no venden más que basuras de usar y tirar de plástico), en detrimento de honrar a tus antepasados y recordar tus raíces de los pueblos... me dará mucha lástima tener que llevar a mis nenes disfrazados al colegio. Porque si no le llevas disfrazado será el friki, el rarito, el... oh, wait!
Pero una pregunta que siempre me asalta, no hay 365 días al año para honrar a los antepasados? No hay otras formas de hacerlo que no sean ir al cementerio, limpiar la lápida, poner cuatro flores compradas al gitano de la puerta y hasta el año que viene? Que me parece bien para el que queira ese rollo, pero no me vale como excusa para criticar la fiesta de Halloween en comparativa. Yo creo que todos honramosa a nuestros seres queridos de una forma mas importante que esa visita forzada en muchos casos del día 2 de Noviembre, lo hacemos durante todo el año y al menos a mi sería la forma que me gustaria me recordase la peña, tomando una birra, jugando un juego, o viendo una película que les recuerde a mi, no limpiando un trozo de mármol y perdiendo la mañana en lugar de tomarse un vermouth con patatas en la Plaza Olavide y brindar a mi salud.
Coño que el quiera hacerlo lo haga, no me malintepretéis, cada cual camine como él camele, pero eso mejor que Halloween? No way, tíos.
En Asturias está el caso de Infiesto, que celebran una Feria de Abril en el mes de mayo. Empezaron cuatro caballistas y al final se ha institucionalizado. Y buenos ingresos que reporta a la hostelería local. De todas formas el que en España tengamos afición a los festejos no es más que un cliché, o/y la imagen real que damos. El año pasado vino a Madrid a realizar unas prácticas universitarias la hija pequeña de mi primo el gringo (NJ) y enseguida aprendió a decir botellón, jajaja. Allí está "más que prohibido" beber en la vía pública. Ni siquiera en tu coche si está en la calle. A ella le resultaba chocante y divertido este hábito español.
Cita de: Dr. Trilobytes en 04 de Noviembre de 2014, 12:53:25
el apoyar una nueva costumbre materialista y consumista, a favor de los 'todo a cien' (las tiendas de los chinos que no venden más que basuras de usar y tirar de plástico), en detrimento de honrar a tus antepasados y recordar tus raíces de los pueblos... me dará mucha lástima tener que llevar a mis nenes disfrazados al colegio. Porque si no le llevas disfrazado será el friki, el rarito, el... oh, wait!
Y dale... ¿Por qué en detrimento? Pero si se pueden celebrar perfectamente Halloween y los Santos, que no son el mismo día :P
Cita de: Gelete en 04 de Noviembre de 2014, 11:44:01
CitarEL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien,
No entiendo lo de "aculturizarme" estoy hoy espeso, meloxplique, please.
Creo que esa "a" no va ahí, según el sentido que le quiere dar el compañero a su frase. El prefijo "a" quiere decir algo así como "carente de algo", en este caso de cultura. :) :)
Cita de: Gelete en 04 de Noviembre de 2014, 11:44:01
CitarEL que quiera aculturizarse porque es divertido pues muy bien,
No entiendo lo de "aculturizarme" estoy hoy espeso, meloxplique, please.
Que una comunidad adopte la cultura de otra comunidad en detrimento de su propia cultura previa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n
Y por qué no, enriquecerse? Yo creo que estamos un poco obsesionados con la pérdida de valores culturales. Conozco el caso de un Colegio que celebró el 4 de julio solamente porque es bilingüe y además de una forma muy particular y dentro del aúla y le llovieron hostias, como si no fuese a celebrar más la Hispanidad vamos. Aparte que si el valor cultural es el rollo de ir al cementerio y visitar a la Tia Paca que el resto del año ni te acuerdas que existe, pues que quieres que te diga... Entiéndeme, el que va porque lo siente, pues genial, que vaya ese día, que vaya otro.. el que no va nunca, como me pasa a mi, porque preferimos recordar de otra forma pues creo que también es respetable, pero el ir solo por tradición me parece un poco rollete, no sé, supongo que prefiero los caramelos a las flores :P
Cita de: laaguja en 04 de Noviembre de 2014, 13:15:37
En Asturias está el caso de Infiesto, que celebran una Feria de Abril en el mes de mayo. Empezaron cuatro caballistas y al final se ha institucionalizado. Y buenos ingresos que reporta a la hostelería local.
no os pongais medallas... que en Gijon tambien la hay :)
es mas, cuando hicimos el cabo de año de mi abuelo... fue una misa rociera ???
Sí, lo sé (que tenéis feriona de abril) gixmo. Y tenéis Semana Negra. Y esa sí que no vino de ningún lado. Y es fiesta y es cultura, y es movimiento de personas, y es dinero que se entra y sale. Pero estarás conmigo en que si la Semana Negra se centrara sólo en el aspecto cultural un tanto "underground" no sería ni la mitad de lo que es. A ver si cuaja fuerte en Avilés la semana ci-fi. Y a ver si nos vemos algún día con el crack de Oviedo. Me gustaría conocerte. Estaré en las jornadas del Auditorio, las que organiza Odisea Astur. Será un placer tomar una cerveza/sidra contigo. Saludos.
las de Jandro?
por ahi nos pasaremos un dia :) y luego por las de mieres..
Solo como comentario.. para no irnos de lo de Halloween... la Semana Negra empezo a tener el boom que tiene desde que dejo de lado el aspecto cultural y se centro en el tema fiesta. Sigue haciendo cosas culturales, pero no es lo que le ha hecho tener el boom que tiene ahora mismo
Pues ésa es la imagen que damos y la que tenemos:
Cultura 0 - Fiesta 3.
Cita de: laaguja en 04 de Noviembre de 2014, 15:45:48
Pues ésa es la imagen que damos y la que tenemos:
Cultura 0 - Fiesta 3.
Solo nosotros, o también en los demás paises?
Por que en otros países, cultura y fiesta también están firmemente unidos
¿Crees que aquí tienen ambos el mismo peso, o al menos la misma proporción que tienen en esos otros países? No sé a qué otros países te refieres. Entiendo que a países de nuestro entorno. Pero es que tampoco acabo de entender muy bien por qué hemos de compararnos en esto a otros países. Somos como somos, nos guste o no, para bien o para menos bien. Como dicen los jóvenes: es lo que hay. Es que es todo tan relativo... Lo siento, pero me pillas algo filosófico. Debe ser la invernada que nos ha caído de golpe.
Los procesos de aculturación son constantes en la historia humana. Las festividades navideñas y la tradición de intercambiar regalos pueden trazar su origen a la Saturnalia romana. Otras fiestas "tradicionales" son, en muchos casos, relativamente modernas. La famosa Feria de Abril, por ejemplo, data de mediados del siglo XIX. Los Sanfermines tienen un origen más antiguo, aunque el encierro también adquiere su forma moderna en el siglo XIX. En España, el día Todos los Santos ha sido un día de especial significación religiosa -y mágica- desde la época medieval (siglo XII, si no me falla la memoria). Sólo la forma ha ido evolucionando hacia el modelo anglosajón de Halloween -a su vez, de origen celta-. En la víspera del día de Todos los Santos, la noche de Difuntos, se creía que la frontera entre el mundo físico y el mundo de los muertos se difuminaba hasta el punto en que ambos se entrelazaban, de modo que las almas que todavía no habían alcanzado el Cielo podían cruzar al mundo de los vivos, y que esas "puertas" también podían ser utilizadas por demonios y otros seres malignos. Los rituales religiosos tenían como función proteger a los vivos de esas influencias perversas; el concepto de Halloween introdujo la idea de la fiesta y la burla como armas adicionales contra los ataques del Más Allá.
No cabe duda que los productos culturales norteamericanos influyen en nuestra cultura. Los zombis o los vampiros, por ejemplo, no son "monstruos" tradicionales españoles. Aquí siempre hemos sido más de diablos, brujas y endemoniados. No creo, sin embargo, que eso nos empobrezca culturalmente, al menos siempre y cuando sea una incorporación cultural y no una sustitución.
Cita de: basileus66 en 07 de Noviembre de 2014, 08:09:32 No cabe duda que los productos culturales norteamericanos influyen en nuestra cultura. Los zombis o los vampiros, por ejemplo, no son "monstruos" tradicionales españoles. Aquí siempre hemos sido más de diablos, brujas y endemoniados. No creo, sin embargo, que eso nos empobrezca culturalmente, al menos siempre y cuando sea una incorporación cultural y no una sustitución.
Los zombis no se de donde vienen, creo que de África, pero al vampiro moderno le dan forma varios escritores ingleses durante el siglo XIX y está basado en mitos que ya eran tradición en paises de Europa del Este varios siglos antes de que ni siquiera existiera Estados Unidos.
Cita de: Gand-Alf en 07 de Noviembre de 2014, 09:13:48
Cita de: basileus66 en 07 de Noviembre de 2014, 08:09:32 No cabe duda que los productos culturales norteamericanos influyen en nuestra cultura. Los zombis o los vampiros, por ejemplo, no son "monstruos" tradicionales españoles. Aquí siempre hemos sido más de diablos, brujas y endemoniados. No creo, sin embargo, que eso nos empobrezca culturalmente, al menos siempre y cuando sea una incorporación cultural y no una sustitución.
Los zombis no se de donde vienen, creo que de África, pero al vampiro moderno le dan forma varios escritores ingleses durante el siglo XIX y está basado en mitos que ya eran tradición en paises de Europa del Este varios siglos antes de que ni siquiera existiera Estados Unidos.
Los zombis son de origen africano, en efecto, aunque tamizados por el crisol cultural de las tradiciones religiosas y mágicas de los esclavos caribeños. Originalmente, hacían referencia a personas cuya alma había sido "robada" por un brujo, quien los convertía en sus esclavos. El racionalismo occidental ha incluido sus propias obsesiones en la mitología zombi: el temor a la guerra nuclear, durante la Guerra Fría (los primeros zombis de Romero) y más adelante -en los noventa del siglo pasado- el concepto de zombi como infectado -el miedo al contagio, que es uno de los tropos más potentes en nuestra cultura-.
Polidori (El Vampiro), Sheridan le Fanu (Carmilla) y Stoker (Dracula), por encima de todos. En el cine Murnau (Nosferatu) que curiosamente es la que retoma el mito original del vampiro medieval como "Propagador de peste" y rompe con el que conocemos modernamente que es el proviniente de Stoker y que es un personaje noble y elevado y totalmente creado en su día para el actor que Stoker pretendía fuese el "Dracula" de su novela en el teatro (Henry Irving). Luego Dreyer (Vampyr) con el tono sexual como ocurre en Carmilla, y también en algunos pasajes de la novela de Stoker que son porno duro... si le echas imaginación; Browning (Dracula).. y posterirmente llega al gran público en España sobre todo por la vía cinematográfica de las películas de la Hammer y sus adaptaciones serie B y corte erótico del cine español de los setenta.
Yo que queréis que os diga, toda cultura es buena, no veo el problema y es que como dice Basileus ocurre, ocurrió y ocurrirá siempre.
Propiamente, el mito del zombi procede del folklore haitiano, aunque tiene poco que ver con los muertos caníbales de George Romero. Si queréis ver una (estupenda) película de terror con zombies "de verdad", os recomiendo esta:
http://www.filmaffinity.com/es/film813222.html
los zombies de Romero son una especie de híbrido entre el zombie haitiano y el gul de la mitología árabe, que era un demonio devorador de cadáveres: http://es.wikipedia.org/wiki/Gul
Sobre los vampiros, aunque se ha popularizado la versión transilvana de la criatura, es un mito universal como los dragones: casi todas las tradiciones populares tienen alguna forma del mito del muerto que vuelve de la tumba a consumir la sangre/carne/esencia vital de los vivos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Vampiro
Atención: espoiler macabro, estáis avisados.
[spoiler]una versión particularmente repugnante es la Penanggalan de Malasia: una bruja vuelta de la tumba que durante la noche separaba su cabeza de su cuerpo, y de esa guisa, y con las vísceras e intestinos colgando del cuello, andaba a la búsqueda de embarazadas para devorar el feto no nato dentro del vientre materno.
Incluso hay alguna película por ahí , buscad en youtube si os va la casquería a granel.[/spoiler]
Los zombies de Romero poco tenían q ver con la guerra fría. Por cierto, que su Night of the living dead pretendía ser una adaptación inconfesa del Soy Leyenda de Matheson, pero al no tener los derechos cambió vampiros por zombies antropófagos. Allí nacieron éstos.
Por cierto, gran peli la de Tourneur. Jane Eyre revisitada.
Yo anduve con un zombi? Madre mia, aun me estremece cuando me acuerdo de la primera vez que la vi siendo un criajo.
Cita de: Gelete en 04 de Noviembre de 2014, 13:12:03
o viendo una película que les recuerde a mi
Será con retraso, pero ¿tu sabes que con esta frase que has soltado se abre la veda, no?. ;D
No sé a que te refieres, querido trasgo. Pero si queires recordarme te recomiendo cualquiera de Lex Empalator.
En EEUU tienen el "día de hablar como un pirata" el 19 de Septiembre. Empezó como una coña marinera (y nunca mejor dicho) hace unos años entre unos amigos y gracias a Internet se está comenzando a celebrar ya en otros paises de habla anglosajona y sobre todo mucho a través de Internet. Incluso la "Iglesia del monstruo del spaguetti volador" (otra coña que se inventaron unos ateos) la tiene como fiesta.
Y así es como empiezan las tradiciones, y no hay nada malo en ello.
¿Qué diablos?, si hasta nosotros tenemos las nuestras: "El sagrado fin de semana de Essen", "La celebración de las Gencon", "La festividad de las jornadas de Córdoba", "El santo día de las Jornadas Labeseka", "La peregrinación del Salute".... Si tenemos hasta jugadores no practicantes que coleccionan juegos.