A raiz del hilo "¿Cuál es el mejor diseñador de eurogames?" (http://labsk.net/index.php?topic=143388.0) he decidido dar un pasito al frente y crear una encuesta que zanje cualquier debate. El pueblo hablará: https://docs.google.com/forms/d/1eI-27lSb7zaifxyHKWqDelkVTLpdl-5s3_4IVuMN3Ls/viewform?usp=send_form (https://docs.google.com/forms/d/1eI-27lSb7zaifxyHKWqDelkVTLpdl-5s3_4IVuMN3Ls/viewform?usp=send_form)
Hay que puntuar con 1, 2 y 3 puntos a los que nos parezcan los 3 mejores. Se puede basar cada uno en su trayectoria, calidad de los títulos, número de trabajos publicados, diversión, originalidad, por estar en la cresta de la ola, porque os caen bien o por el motivo que sea, simplemente os parecen los mejores.
Entiendo que aquí no habrá demasiado fanboy que se dedique a desvirtuar el sondeo, pero si queréis, podéis ir poniendo aquí mismo vuestras votaciones (y razones) para verificar un poco que la encuesta no está siendo totalmente adulterada.
Yo la verdad es que tengo mucha curiosidad ;D
Pues ahí va mi puntuación:
1 punto- Friedeman Friese: Pese a que su creación más sonada no me va, tiene mucha variedad, puteo, sus juegos son graciosetes y con personalidad.
2 puntos- Uwe Rosenber: Curiosamente tampoco me gusta su obra maestra Agrícola, pero muchos otros otros juegos sí, y el Fields of Arle lo disfruto como un niño. Satisface absolutamente mi necesidad obsesiva de gestionar recursos como nadie.
3 puntos- Stefan Feld: Una obra enorme entre la que se atesora varias joyas (para mí Bora Bora, Amerigo o Speichierstadt). Muchos de sus trabajos se parecen en sensaciones, pero también tiene otros totalmente distintos que demuestran que este tío es un todoterreno.
- Vlaada (3 P) porque me parece el más versatil. Nunca se acomoda en un tema, una mécanica o estilo. Siempre sorprende y no deja indiferente a nadie.
- Xavier Georges (2 P) Porque ha dado a los euros un nuevo aire, añadiendo la tan reclamada interacción
- Lacerda (1 P) Porque ha desarrollado un estilo propio, un equilibrio entre tema y mecánicas pero conservando el canon de los euros
Esto es como el Balón de Oro, pero sin gala ni millonadas por medio, jaja ;D
Mis votos para:
- 3p: Vlaada Chvatil, por lo versatil que es y por que todos los juegos que he probado diseñados por él me parecen buenos, independientemente de si me gustan o no.
- 2p: Vital Lacerda, porque , aunque todos sus juegos sean muy parecidos y se salga poco de lo que sabe hacer, lo sabe hacer muy bien.
- 1p: Xavier Georges, porque diseña euros con la profundidad y la duración perfecta y con un punto más de interacción de lo habitual en los euros "clásicos"
3 Lacerda
2 Vlaada
1 Soledade
con Soledade te falta Sentieiro :) que van de la manita
Y poniendo estos se podia poner a Tascini y Lucciani :)
Los mios han sido:
3 el duo de splotter porque todo lo que hacen me parece una maravilla. Como saben encajar el tema con la mecánica
2 martin wallace tiene verdaderas obras de arte
1 Francis Tresham porque sin el no habría 18xx... ni civilization, ni dutch revolt... pero sobre todo 18xx
Me ha costado decidir el orde, pensándolo bien los 3 se merecen 3 puntos
3- Wallace. Solo por el Brass ya se lo merece ;D.
2- Lacerda. actualmente el que hace los juegos que mas me gustan.
3- Uwe
Cita de: flOrO en 17 de Diciembre de 2015, 12:55:06
Los mios han sido:
3 el duo de splotter porque todo lo que hacen me parece una maravilla. Como saben encajar el tema con la mecánica
2 martin wallace tiene verdaderas obras de arte
1 Francis Tresham porque sin el no habría 18xx... ni civilization, ni dutch revolt... pero sobre todo 18xx
Me ha costado decidir el orde, pensándolo bien los 3 se merecen 3 puntos
si me cambias a Martin por Kramer vamos de la mano ;D
Al abuelete hay que dalre algo por todo lo que ha hecho y sigue haciendo....
1- Martin Wallace (3 puntos). Brass, Age of steam, Struggle of Empires, Princess of Renaissance, Automobile, Liberté, Perikles, After the Flood.......¿a quién le importa su presente?
2- Reinier Knizia ( 2 puntos). Sólo por haber creado el Tigris y el Samurái, ya merece estar en los altares.
3- Alan R. Moon ( 1 punto). quién no haya jugado a su "Ticket to Ride" que levante la mano.
3 puntos - Wallace: Age of Steam/Steam/Railways of The World - Brass/Age of Industry - Tinner's Trail - Automobile - Ships - Y sobre todo A Study in Emerald (versión BUP).
2 puntos - Francis Tresham: 1830, 1825, 1853,... y todo lo que ello supone.
1 punto - Cristophe Boelinger: Ya sólo el Earth Reborn merece colocarle en la lista.
ya no vale la encuesta en el momento en que la gente hace publicas las respuestas, grrr
yo ya voté a Vlaada! :P
Cita de: Melko en 17 de Diciembre de 2015, 15:17:15
ya no vale la encuesta en el momento en que la gente hace publicas las respuestas, grrr
¿Qué más da? A nadie se le obliga. Lo he propuesto para comprobar que exista una relación entre la encuesta (que es facilmente adulterable y me puedo encontrar con un par de usuarios haciéndola 20 veces) y la realidad del foro.
Además creo que resulta muy interesante ver las razones de cada uno para elegir su trío preferido.
Si no esta Vladimir Suchy yo no voto
Yo he votado tres puntos a Tresham (tengo veneración absoluta por los juegos de este hombre), dos a Doumen-Wiersinga (solo por Antiquity y Roads&Boats ya se lo merecen) y 1 a Wallace (más que nada por haber creado el Brass). Me da algo dejar a Lacerda fuera, pero si se lo trabaja un poco superará a Wallace en mi lista personal.
Ferran.
Otro resultado más a la lista :)
La mia:
3 PUNTOS
Feld - Salvo alguna excepción, me divierten todos los juegos suyos que ehe jugado y la premisa de esto es divertirse.
2 PUNTOS
Uwe - Buenos euros, pueden gustarte más o menos, pero notas claramente que son buenos.
1 PUNTO
Alan R. Moon - Sus juegos aparte de divertidos, ocupan un lugar importante, pues son introductorios a nuevos jugones.
Cita de: NeORomani en 17 de Diciembre de 2015, 16:30:42
Si no esta Vladimir Suchy yo no voto
Totalmente de acuerdo. ::)
3 feld, 2 uwe, 1 boelinger
No soy ningún experto en eurogames pero allá voy:
- 3 - Martin Wallace, un inventor que ha dado con la chispa de la genialidad en varias ocasiones. Por Struggle of Empires, Brass o (especialmente) la versión original de Study in Emerald, que es un juego que, sin ser fan del universo Lovecraftiano me encanta. Es un genio.
- 2 - Vlaada Chvatil, un innovador incansable. Por Dungeon Petz, que es taaan mono que ni las chicas antieurogames se le resisten (ni yo tampoco), por clásicos como Through the Ages y por pequeñas genialidades como Tash Kalar: Arena de Leyendas o Space Alert.
- 1 - Uwe Rosenberg, un "judío" que maneja los recursos como nadie. Por Agrícola, Le Havre y Caverna. Porque pueden gustarte o no sus juegos, pero todos funcionan a la perfección, y te dan esa gratificante sensación de ir desarrollando tu granja, con tus animalitos, cultivos... algo muy novias-friendly también xD.
¡Votado!
Cita de: Jooor en 18 de Diciembre de 2015, 11:32:26
Cita de: NeORomani en 17 de Diciembre de 2015, 16:30:42
Si no esta Vladimir Suchy yo no voto
Totalmente de acuerdo. ::)
yo creo que lo podemos llamar el checo olvidado... que Vlaada le ha hecho mucho daño y tiene juegos muy buenos
Cita de: gixmo en 21 de Diciembre de 2015, 08:40:28
Cita de: Jooor en 18 de Diciembre de 2015, 11:32:26
Cita de: NeORomani en 17 de Diciembre de 2015, 16:30:42
Si no esta Vladimir Suchy yo no voto
Totalmente de acuerdo. ::)
yo creo que lo podemos llamar el checo olvidado... que Vlaada le ha hecho mucho daño y tiene juegos muy buenos
Pues sí, lo siento mucho pero se me pasó este. Puse todos los que se mencionaron en el otro hilo pero o no estaba o se me piró incluirlo. Lo podría incluir ahora pero no sé si ya tiene mucho sentido.
no creo que se lleve muchos votos... de hecho, aunque tenga varios juegos que me encantan, yo no le votaria :P
Cita de: Jooor en 18 de Diciembre de 2015, 11:32:26
Cita de: NeORomani en 17 de Diciembre de 2015, 16:30:42
Si no esta Vladimir Suchy yo no voto
Totalmente de acuerdo. ::)
Pues puestos a pedir, me hubiera gustado Michael Schacht, que no es un diseñador de juegos memorables, pero de momento todos los que he probados me divierten bastante.
Schact el problema que tiene es que parece que no sabe terminar sus juegos :P
Practicamente todo lo que he probado del chaval este me haq gustado, pero los finales dejan un poco que desear... me dejan muy frio
Martin Wallace............. 1 point; Brass, Runebound... premiado por hacer que le coja cariño a alguien a quien ni siquiera conozco.
Vlaada Chvátil.............. 2 points; Mage Knight, Through the Ages...¿hace falta decir algo más? (aunque se puede, y mucho).
Uwe Rosenberg........... 3 points; Le Havre, o cómo diseñar un juego profundo y cojonudo con sólo dos reglas ("coge un recurso o utiliza una carta"). Y además, Caverna, Agrícola...
Cita de: eldibujante en 21 de Diciembre de 2015, 12:30:58
Pues sí, lo siento mucho pero se me pasó este. Puse todos los que se mencionaron en el otro hilo pero o no estaba o se me piró incluirlo. Lo podría incluir ahora pero no sé si ya tiene mucho sentido.
Da igual hombre, eso nos pasa por no ponerlo en ese hilo anterior ;)
Así podemos decir cosas cómo:
Es el mejor si hubiera estado en la encuesta habría ganado, pero ... ¡hay que dejar algo de gloria para los demás! ;D ;D ;D ;D
3- Vlaada por variedad y calidad.
2- Xavier Georges por lo que ya se ha dicho de conseguir esa interacción que a veces se echa de menos en algunos euros.
1- Boelinger porque todos sus juegos son obras maestras originales.
1. Wallace
2. Uwe
3. Georges
1. William Attia
2. Wallace
3. Georges
Pues la lucha por el primer puesto estaría muy reñida pero acabaría ganando el combate Wallace, dejando a Vlada en el segundo puesto y dejando que Uwe y Feld luchen por las migajas del tercer puesto.
¿Cómo acabó este sondeo?
Cita de: vilvoh en 17 de Diciembre de 2015, 11:58:40
- Vlaada (3 P) porque me parece el más versatil. Nunca se acomoda en un tema, una mécanica o estilo. Siempre sorprende y no deja indiferente a nadie.
- Xavier Georges (2 P) Porque ha dado a los euros un nuevo aire, añadiendo la tan reclamada interacción
- Lacerda (1 P) Porque ha desarrollado un estilo propio, un equilibrio entre tema y mecánicas pero conservando el canon de los euros
Comparto esta opinión a casi al 100%...
Xavier Georges y lacerda están entre los autores que considero más destacados del momento y suscribo el comentario sobre Georges, a juegos que beben de mecánicas similares, les ha dado la vuelta, convirtiéndolos en obras maestras y dotándolos de una interacción absoluta.
3 Vlaada
2 Trzewiczec
1 Boelinger
3 puntos - Uwe. El Agricola es la obra maestra que me enganchó a este mundo.
2 puntos - Vlaada. Su variedad de temáticas y mecánicas es inigualable. Es un genio.
1 punto - Feld. Me gustan todos sus juegos.
Siempre tengo la duda de si estoy o no legitimado para participar en este tipo de encuestas dada mi reducida experiencia en juegos si la comparamos con quienes suelen participar. De todos modos ahí va mi votación
3. Vlaada
2. Xavier Georges
3. Attia
Sé que estoy siendo injusto (pero es imposible no serlo)
Perdón, corregido el error:
3. Vlaada
2. Xavier Georges
1. Attia
estaba aburrido leyendo los mensajes que tenia sin leer desde hace tiempo y me entretuve con este.
El unico motivo de recuperarlo es que he leido en uno de los mensjaes que Xavier Georges habia dado un nuevo aire a los euros introduciendo la interaccion... y precisamente los euros empezaron teniendo muchisima interaccion, pero los mas modernos son los que tienden mas a no tener esa interaccion entre jugadores, mientras que los que originaron esto de los juegos de mesa moderno tendian a tener bastante interaccion
Asociar el hecho de no tener interaccion a los eurogames me parece desacertado :) y si, me aburria mucho ;D
Yo habría a puesto X.Georges y S.Dujardin juntos, dicho esto mis votos son:
3 - V. Chvatil: Sin ninguna duda!
2 - U. Rosenberg: Sus últimos juegos me han desencantado, demasiados multi-solitarios, pero Agricola es la leche.
1 - X. Georges: Junto a Dujardin, han parido varios euros que me encantan, y a puntito he estado de ponerlo por encima de Rosenberg.
De mi anterior votación se cae Feld, que creo ha perdido fuelle en sus últimos diseños.
Cita de: gixmo en 21 de Abril de 2016, 15:44:03
estaba aburrido leyendo los mensajes que tenia sin leer desde hace tiempo y me entretuve con este.
El unico motivo de recuperarlo es que he leido en uno de los mensjaes que Xavier Georges habia dado un nuevo aire a los euros introduciendo la interaccion... y precisamente los euros empezaron teniendo muchisima interaccion, pero los mas modernos son los que tienden mas a no tener esa interaccion entre jugadores, mientras que los que originaron esto de los juegos de mesa moderno tendian a tener bastante interaccion
Asociar el hecho de no tener interaccion a los eurogames me parece desacertado :)
+10
Ahí, ahí, escuchad a este hombre que sabe de lo que habla! ;)
Xavier Georges no ha descubierto nada
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
Pero ha acercado el alma y la diversión al concepto euro gracias a los duelos y otras maldades de Carson City en un momento en el que lo necesitaban urgentemente.
Está difícil la cosa... quizá...
3 para Rosenberg
2 para Vlaada
1 para Feld
Hace unos años los tres puntos se los habría llevado Wallace, pero... :-\
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
Para mí el mérito de éste hombre y sus compañeros (Dujardin, Orban, Espreman) es que ha 'devuelto' la interacción que estaban perdiendo las últimas hornadas de euros. Opino que es más difícil diseñar un euro complejo y equilibrado, con interacción que sin ella.
Aparte de esto, Troyes para mí si fue innovador, yo al menos no conocía otro euro de gestionar 'acciones con dados' de la manera que esta implementada en este juego (Macao y Burgund son para mí muy diferentes a Troyes). Y ademas tiene otros juegos como Carson City, Tournay o Ginkgopolis tambien muy sólidos.
3 - Lacerda (CRACK!!!)
2 - Gerdts (Rondel oro, Rondel verde!)
1 - Feld (A nivel introductorio creo que sus juegos son muy buenos, luego los vas sustituyendo y te quedas el In the Year of the Dragon)
Muchas dudas de si meter a Vlaada y a Wallace por ahí. Si fuera una lista de 5 estarían seguro.
Cita de: gixmo en 21 de Abril de 2016, 15:44:03
estaba aburrido leyendo los mensajes que tenia sin leer desde hace tiempo y me entretuve con este.
El unico motivo de recuperarlo es que he leido en uno de los mensjaes que Xavier Georges habia dado un nuevo aire a los euros introduciendo la interaccion... y precisamente los euros empezaron teniendo muchisima interaccion, pero los mas modernos son los que tienden mas a no tener esa interaccion entre jugadores, mientras que los que originaron esto de los juegos de mesa moderno tendian a tener bastante interaccion
Asociar el hecho de no tener interaccion a los eurogames me parece desacertado :) y si, me aburria mucho ;D
Un juego sin interacción no se entiende...de ser así sería un solitario ;D...
Se habla de dotar a ciertos juegos de una interacción mayor que la habitual o de una interacción casi(digo casi) absoluta como sucede en los juegos Troyes y Carson city, de Xavier Georges, cosa que salta a la vista y casi ofende tener que comentar ???
Cita de: tigrevasco en 22 de Abril de 2016, 10:06:47
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
Para mí el mérito de éste hombre y sus compañeros (Dujardin, Orban, Espreman) es que ha 'devuelto' la interacción que estaban perdiendo las últimas hornadas de euros. Opino que es más difícil diseñar un euro complejo y equilibrado, con interacción que sin ella.
Aparte de esto, Troyes para mí si fue innovador, yo al menos no conocía otro euro de gestionar 'acciones con dados' de la manera que esta implementada en este juego (Macao y Burgund son para mí muy diferentes a Troyes). Y ademas tiene otros juegos como Carson City, Tournay o Ginkgopolis tambien muy sólidos.
...e innovador también (mal que le pese a algún/os besekeros que han posteado por aquí) al crear un juego como Carson City, reverso en cuanto a mecánica de juego de juegos como Caylus o Puerto Rico y creador de un "euro" con la temática bastante presente (a diferencia de la inmensa mayoría de eurogames existentes) ;)
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
¿ En cuantos eurogames te pueden disputar todas las acciones directamente durante la misma ronda de juego?
Cita de: Ben en 24 de Abril de 2016, 12:40:11
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
¿ En cuantos eurogames te pueden disputar todas las acciones directamente durante la misma ronda de juego?
En el 70%?
Mis preferidos son
Christophe Boelinger (3 puntos): tengo una debilidad especial por lo que ha logrado este diseñador con solo dos de sus juegos (dos parecen pocos, pero que juegos...), Earth Reborn y Archipelago.
Vlaada Chvatil (2 puntos): es un maestro en lograr que varios juegos con una amplia variedad de estilos sean excelentes
Vital Lacerda (1 punto): su engranaje entre mecánicas y tema envolviendo juegos de alta profundidad es maravilloso (y digo esto sin haber probado aún Vinhos, pero habiendo jugado varias partidas de cada uno de los otros 3)
el hecho de que un diseñador no sea innovador no quiere decir que sea malo
Mira a Uwe, que se repite mas que las morcillas y tiene juegos muy buenos
Parece que se trata de defender al Carson City y a al diseñador.... venga, seguimos discutiendo del El Grande y el Tikal?
Lo de Uwe en realidad es el mismo juego muy bueno, estirado por distintos lados.
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2016, 08:43:18
el hecho de que un diseñador no sea innovador no quiere decir que sea malo
Cierto, pero aquí estamos valorando 'al mejor'. No es lo mismo diseñar 5 euros diferentes que 5 euros cuyo 50-70% de la mecánica o idea general del juego es la misma.
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2016, 08:43:18
Mira a Uwe, que se repite mas que las morcillas y tiene juegos muy buenos
Cierto, yo de hecho lo he valorado el 2º por juegos como Agricola (mi favorito), At the Gates of Loyang, Bohnanza, Patchwork o Le Havre: Puerto Fluvial, que me parecen diferentes y muy buenos. Pero si fuese por Le Havre, Ora et Labora, Caverna, Agricola: 2 jugadores o Fields of Arle, no estaría ni entre mis 5 diseñadores favoritos.
Cita de: Auron41 en 25 de Abril de 2016, 08:28:08
Cita de: Ben en 24 de Abril de 2016, 12:40:11
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
¿ En cuantos eurogames te pueden disputar todas las acciones directamente durante la misma ronda de juego?
En el 70%?
¿ Como por ejemplo...?
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2016, 08:43:18
el hecho de que un diseñador no sea innovador no quiere decir que sea malo
Mira a Uwe, que se repite mas que las morcillas y tiene juegos muy buenos
Parece que se trata de defender al Carson City y a al diseñador.... venga, seguimos discutiendo del El Grande y el Tikal?
No se trata de defender a nadie...cada uno da su valoración y algunos, además,argumentamos el porqué...Y siempre es preferible citar de forma noble los comentarios de los hilos sin tirar constantemente continuamente con bala a segun quien...
Sobre lo de Uwe Rosember coincido contigo pero yo prefiero diseñadores que se arriesgan e innovan que son los que llaman mi atención...
3P - Feld
2P - Cramer
1P - Friese
Cita de: Ben en 27 de Abril de 2016, 19:51:48
Cita de: Auron41 en 25 de Abril de 2016, 08:28:08
Cita de: Ben en 24 de Abril de 2016, 12:40:11
Cita de: Auron41 en 21 de Abril de 2016, 17:07:52
Xavier Georges no ha descubierto nada
¿ En cuantos eurogames te pueden disputar todas las acciones directamente durante la misma ronda de juego?
En el 70%?
¿ Como por ejemplo...?
7 de cada 10
Uwe, Knizia y Moon.
Porque son juegos a los que no me canso nunca, la verdad... ni de tener ni de jugar