La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 11:56:52

Título: Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 11:56:52
Llevo un tiempo dandole vueltas al tema de reducir mi ludoteca y de vender algún gran juego para adquirir un juego nuevo. Es en este punto donde me surge la duda.
¿como están los clásico respecto de los juegos más nuevos?
La gente habla maravillas de las novedades y juegos como el marco polo, five tribes, orleans...

Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?

Está claro que con un espacio y dinero ilimitado todo va perfecto pero cuando hay limitaciones es complicado deshacerse de un juego que a uno le gusta, porque siempre esta la duda de si lo de fuera es mejor.

El tema del hilo no es ver que juegos vendo, esto ya lo valoraré yo. Es ver si los nuevos juegos mejoran a los anteriores (juegos a pocas novedades de euros y la verdad es que no lo sé)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Wkr en 07 de Enero de 2016, 12:05:50
Yo creo que lo planteas mal. Si un juego es bueno, da igual que sea un clásico (que por cierto los que tu mencionas como clásicos para mi no lo son) o novedad. Tu quédate con los juegos que a ti te gusten o que más juegues en tu grupo. Tu sabrás mejor que nadie cuáles son.

Edito. Siempre que los juegos los quieras para jugarlos, y no para coleccionarlos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: davinci en 07 de Enero de 2016, 12:53:17
Es una dicotomía rara y excesivamente genérica la que planteas. Lo nuevo no es agrupable, como no lo es lo viejo, salvo a efectos de análisis histórico. Hay perlas clásicas que no han sido superadas, porque dieron con el punto y ahí se han quedado. Su mecánica ha sido reutilizada mil veces en diseños diferentes, probablemente más complejos, pero eso no las torna obsoletas. Sí habrá casos de sustitución, pero serán siempre dependientes de opinión.

Lo que yo no haría en ningún caso es deshacerme de un juego que para mí funciona ANTES de probar cualquier otro que supuestamente lo sustituye.

De todas formas sí le veo el punto a tu propuesta, así que comentaré algunos casos en los que los nuevos diseños, para mí, han sustituido claramente a los papás:

Arkham Horror => Eldritch Horror. Sustitución polémica y para nada universal (hay muchos que dirán lo contrario), pero en mi caso es tan evidente el lavado de cara en torno a nociones de juego similares que no veo por dónde coger el original si dispones del heredero.

Dominion => ?. A éste le veo montones de sustitutos potenciales. Dominion para mí es un caso claro de mecánica excelente que era infrautilizada en el juego base. La plétora de juegos que han surgido usando el mismo concepto han aportado un montón de variedad, en algunos casos muy temática. Personalmente me quedo, aunque sé que soy minoría, con la fascinante saga de Martin Wallace: Study in Emerald, A Few Acres of Snow, Mythotopia...

Este hilo se presta a polémicas sin solución de manera apabullante. No sabes la que acabas de liar :D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 12:59:10
Digamos pues no novedades.

Me refiero a que hay una serie de juegos que son como la punta de lanza de ciertas mecánicas y queridos por muchos, tenemos el caylus como el abanderado de colocación de trabajadores, el grande es al que todos se miran cuando hablamos de mayorías... son juegos que tengo y aunque ya no los uso me parecen buenos, pero mientras tanto la industria sigue y la gente comenta más las novedades que lo de años anteriores (cosa que me parece normal, ya se hablo de esos juegos en otros momentos) y a uno por momentos le posee el hype y le entran ganas de comprar por ejemplo un mombasa, un nippon... y como digo también le apetece repetir un antiquity, un brass... y es cuando te planteas hacer una reestructuración de lo que tienes deshaciéndote de lo que no te hace tantas ganas y comprando algo nuevo (manteniendo la máxima de reducir: si vendo 3 comprar 1) pero como no tengo la posibilidad de probar antes de comprar lo hago por intuición y mirando muchas reseñas. hasta ahora la cosa iba bien, tenia espacio y me manejaba por debajo de los 50 juegos (mi tope) Esta es la primera vez en la que me planteo vender juegos que me gustan pero no juego para dejar paso a otros que tal vez me gusten más, o no, y que quizás juegue más, o no. Y es cuando entran las dudas.

Los que más juegue en mi grupo de juegos... pues los podría vender todos, últimamente el grupo de juegos es de 2 pero se que esto cambia por momentos, quizás venga gente nueva y seamos un grupo de 5 o quizás no. como dijo Chechu de planeta de juegos "tengo juegos sin usar para tener la posibilidad de jugarlos" eso me pasa a mi. La mayoría de los juegos no los uso (por desgracia) pero los usaría.

Quizás la mejor opción es no hacer nada, dejarlo todo como está y jugar a lo que tengo pero no pretendía hacer un llamamiento hacia que juegos vender o comprar (ya lo decidiré). En principio iba a poner este mensaje en ayudarme a elegir que juego me compro, pero a estas alturas de la vida estoy enterado de las novedades que hay. Así que lo he cambiado aquí para debatir/ averiguar si los juegos de los últimos años son como dicen algunos mejores que los antiguos (llamando antiguos a los que todos conocemos y damos ya por clásicos, aunque como bien dices son demasiado modernos para ser considerados clásicos)

No sé, por poner un ejemplo tenia el Goa, juego que me gustaba pero lo volví a jugar hace relativamente poco y me dejo un poco ploff, creo que ha día de hoy está superado. Está pasando esto con puerto rico, caylus, alta tensión? (viendo la bgg no los supera nadie pero viendo lo que se comenta por aquí están condenados al ostracismo)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 13:07:33
Cita de: davinci en 07 de Enero de 2016, 12:53:17
Es una dicotomía rara y excesivamente genérica la que planteas. Lo nuevo no es agrupable, como no lo es lo viejo, salvo a efectos de análisis histórico. Hay perlas clásicas que no han sido superadas, porque dieron con el punto y ahí se han quedado. Su mecánica ha sido reutilizada mil veces en diseños diferentes, probablemente más complejos, pero eso no las torna obsoletas. Sí habrá casos de sustitución, pero serán siempre dependientes de opinión.

Lo que yo no haría en ningún caso es deshacerme de un juego que para mí funciona ANTES de probar cualquier otro que supuestamente lo sustituye.

De todas formas sí le veo el punto a tu propuesta, así que comentaré algunos casos en los que los nuevos diseños, para mí, han sustituido claramente a los papás:

Arkham Horror => Eldritch Horror. Sustitución polémica y para nada universal (hay muchos que dirán lo contrario), pero en mi caso es tan evidente el lavado de cara en torno a nociones de juego similares que no veo por dónde coger el original si dispones del heredero.

Dominion => ?. A éste le veo montones de sustitutos potenciales. Dominion para mí es un caso claro de mecánica excelente que era infrautilizada en el juego base. La plétora de juegos que han surgido usando el mismo concepto han aportado un montón de variedad, en algunos casos muy temática. Personalmente me quedo, aunque sé que soy minoría, con la fascinante saga de Martin Wallace: Study in Emerald, A Few Acres of Snow, Mythotopia...

Este hilo se presta a polémicas sin solución de manera apabullante. No sabes la que acabas de liar :D


Es verdad que no se puede generalizar de la forma que lo hago, yo dejo el orado y que se debata.
También decir que no soy un genio de las letras y quizás no he dado a entender lo que quería de la forma correcta.
pero como dices es ver que juegos han superado a papa, cuales por simple evolución de las mismas mecánicas han mejorado a los predecesores.


Desde mi punto de vista el alta tensión, brasa y AoS no han sido superados y me cuesta creer que lo vayan a ser pero juegos como caylus, agrícola... que para mi están un escalón (ale ya lo he dicho, ahora si que pillaré) por debajo quizás sí

Y como dices este hilo puede ser el inicio del apocalipsys
Lo escribo desde las ganas de debatir y averiguar, no pretendo que se llene esto de haters y fanboys. Pretendo hacer un debate sano
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 07 de Enero de 2016, 13:10:13
Entiendo perfectamente lo que se plantea en el hilo pero ciertamente,  en pocos casos esta claro que un juego haya dejado obsoleto a otro,  y estos casos suslen ser algo taaan subjetivo. Yo nunca me quitaria de en medio un juego si funciona en tu grupo, por mucho que haya alguno nuevo que , supuestamente, lo supera.
Si tengo que mojarme con clasicos superados diria alguno:
Agricola- caverna. El segundo ha acabado gustando mas y al final ya nadie quiere jugar al agrícola porque se parecen mucho. Cuando se elige uno de estos es siempre caverna. Deberiamos vender el agricola de una vez por todas.
Dominion. Este es un juego estupendo cuya mecanica se ha usado en ptros que me gustan mucho mas. Mi favoruto es puzzle strike, que no tiene nada de nuevo,  y de los nuevos el baseball highlights 2045. Tambien el denostado runeage me gusta mas que dominion y el thunderstone CON expansiones.
Caylus es mas dificil de superar, yo es un diseño que veo peefecto y fresco, me lo quedaria.
Puerto rico ai es un juego que,  para mi, ha envejecido mal. La mecanica de seleccion de roles que me encantaba me apasiona mas en race for the galaxy. Un juego que comparte muchas cosas con puerto rico siendo muy diferente,  y me aporta mucho mas en menoas tiempo.
Cuando quiero un euro tipo Puerto Rico prefiero sacar el troyes ( ahora lo reeditan) que me transmite sensaciones igual de euro y me gusta mas.
Como ves no es que me vaya a juegos nuevos, de echo las novedades de esste año no me parece que dejen obsoleto ningun juego. Por lo general son mezclas de mecanicas que aportan al mundillo y que conviven perfectamente con esos  "clasicos". Hay mucho eurotrash y mucho "chrome" que dicen por ahi. Pero realmente no son bombazos que reinventen la rueda. Obviamente hay excepciones pero pocos dejan fuera a otros y menos a los clasicos de siempre.
Uno que si ha quesado derrotado del todo para mi, pero no es un clasico, es el space hulk death angel. Warhammer quest adventure card game lo supera en todo, lo ha dejado en la estanteria por mucho tiempo.
Bueno, siento el tocho y espero haber ayudado/aportado.
Un saludo
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Kveld en 07 de Enero de 2016, 13:18:43
yo cambio un juego cuando ya no tengo muchos alicientes para jugarlo más, no le miro el carnet de identidad para ver si tiene más o menos años
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: davinci en 07 de Enero de 2016, 13:19:26
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 13:07:33
Y como dices este hilo puede ser el inicio del apocalipsys
Lo escribo desde las ganas de debatir y averiguar, no pretendo que se llene esto de haters y fanboys. Pretendo hacer un debate sano

Que la amenaza de apocalipsis no elimine las ganas de debatir. El mío era un comentario en broma. Tus dudas me parecen más que razonables.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Kveld en 07 de Enero de 2016, 13:22:46
ya que hablas del agricola, yo te dire que es un juego que sigue en mi ludoteca porque de vez en cuando juego con mi mujer, ese es casi el único aliciente para seguir con él, pero lo despacharía no para comprar el caverna...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 14:09:56
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Delan en 07 de Enero de 2016, 14:31:10
Yo creo que te contestas solo. Si quieres mantener tu ludoteca en cierto numero de titulos que sean joyas o no importa poco lo que deberia importar es si lo juegas o no.  Y bien dices que no ven mesa.  Guardar juegos a los que uno ya no juega  es coleccionismo y el coleccionismo no casa bien con limitar el numero de titulos en la estanteria.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: asfaloth en 07 de Enero de 2016, 14:39:47
No me desharía de mi Agrícola o Caylus ni loco.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Delan en 07 de Enero de 2016, 14:43:02
Si ya no ve mesa y no tiene intencion de verla no veo por que no? Los juegos deben jugarse sino solo son cajas de carton que le quitan sitio a la mujer para guardar sus zapatos XD

A mi el.mage knight me encanta. Es de mis favoritos perp como el frontiers sea un mage knight con skin de star trek el mage se va al mercadillo de calle porque si son identicos solo vera mesa el de star trek. Para que tener el otro ocupando espacio? Lo vendo y financio el nuevo
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gelete en 07 de Enero de 2016, 14:50:18
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 14:09:56
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna

Yo no venderia un juego que me gusta y funciona por comprar otro que no he jugado, por mucho que digan que es mejor. Lo digo porque a veces esos juegos teoricamente mejores no han funcionado para mi y ha sido mejor lo antiguo, bien por ser sencillamente mejores juegos, bien porque ademas mis amigos ya saian jugarlos y no les apetecia tragarse otra explicacion para hacer tres cuartos de lo mismo cambiando granjas por cavernas o cartas de magic por cartas de superheroes. Que si, que se que hay muchas diferencias entre unos y otros, pero si tomas en cuenta a no jugones para ellos, en muchos de los ejemplos, no las hay tantas (sin perjuicio de que en muchos grupos, como comenta Kalisto, si te pueda funcionar mejor un juego moderno que uno mas antiguo). Pruebalos o da un tiempo a que el hype se estabilice y luego despues haces un analisis mas pausado del tema. En definitiva salvo que vendas algo que sea muy dificil de recuperar todo tendra solucion, pero como te han comentado por ahi lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 14:58:24
El problema es que se juega menos de lo que a uno le gustaría y se leen más manuales de los que se debe  ::)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Dukarrio en 07 de Enero de 2016, 15:04:17
Por lo que me han dicho, el Dominant Species integra la mecánica del Grande (mayorías) y Caylus (peones de acciones). Estos 2 no los he jugado, y teniendo el DS, la verdad me da pereza darle a estos
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 07 de Enero de 2016, 15:12:00
Cita de: Gelete en 07 de Enero de 2016, 14:50:18
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 14:09:56
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna

Yo no venderia un juego que me gusta y funciona por comprar otro que no he jugado, por mucho que digan que es mejor. Lo digo porque a veces esos juegos teoricamente mejores no han funcionado para mi y ha sido mejor lo antiguo, bien por ser sencillamente mejores juegos, bien porque ademas mis amigos ya saian jugarlos y no les apetecia tragarse otra explicacion para hacer tres cuartos de lo mismo cambiando granjas por cavernas o cartas de magic por cartas de superheroes. Que si, que se que hay muchas diferencias entre unos y otros, pero si tomas en cuenta a no jugones para ellos, en muchos de los ejemplos, no las hay tantas (sin perjuicio de que en muchos grupos, como comenta Kalisto, si te pueda funcionar mejor un juego moderno que uno mas antiguo). Pruebalos o da un tiempo a que el hype se estabilice y luego despues haces un analisis mas pausado del tema. En definitiva salvo que vendas algo que sea muy dificil de recuperar todo tendra solucion, pero como te han comentado por ahi lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Yo recuerdo cuando entre en este mundo y a labsk tú me recomendaste un par de juegos que me fliparon y poco después me parece recordar dijiste que te deshacías de muchos, que querías conservar solo los imprescindibles, yo en ese momento no lo entendía, si lo mejor era tener estas ludotecas de 100 juegos. Cómo alguien que tenía tantos juegos buenos quería deshacerse de la mayoría de sus juegos?
Pues bueno, yo ahora estoy en este camino pero me cuesta decidirme
Creo que lo ideal sería conservar unos 30 juegos con unos 10 o 15 de estos que cambiaran cada año (más o menos) sería una ludoteca suficientemente grande para tener un poco de todo pero no tanto como para no exprimir los juegos y aun podría disfrutar de estrenar un juego de tanto en cuanto (que también tiene su gracia)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: lagunero en 07 de Enero de 2016, 15:22:24
Yo no veo juegos nuevos que superen a Caylus, Alta Tensión o Puerto Rico. Veo juegos nuevos que me han gustado (Nations, Los viajes de Marco Polo) y algunos que me han gustado mucho (Tzokin, Rococó, Russian Railroads) y a veces me apetece jugar a unos y a otros, pero no me he cansado de los juegos buenos de mi colección.

Veo en esta afición, y especialmente en es te foro, el ansia por lo nuevo, cada vez hay más gente que prefiere jugar a algo nuevo que repetir un juego que ya conoce, y esto explica en parte el éxito del sistema Legacy, puesto que cada partida se supone que es un juego nuevo. No es bueno ni malo, es una moda, es la velocidad con todo avanza y es la cantidad excesiva de oferta de todo que hay en el mercado. Yo (y toda mi geberación) crecimos en casaa con menos de 10 juegos, y menos de 5, había un dominó, una baraja española (francesa), un parchís (oca) y un ajedrez (damas), y luego un monopoly y un risk, y muy poco más, y no nos volvíamos locos por lo nuevo ni por jugar a cosas nuevas todas las semanas, nos volvíamos locos por la partida semanal de monopoly o de risk, por jugar a algo con los amigos.
Y digo esto escondido detrás de una colección de más de 200 juegos, de los que saldrán a mesa regilar mente unos 10 y otros 15 en contadas ocasiones, pero ¿sabéis cual es el último que me he comprado? El Acquire, una edición de 2008 de un juego de 1963... no es la edad de un juego lo que debe decidirte a venderlo o no.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Delan en 07 de Enero de 2016, 15:24:55
Cita de: lagunero en 07 de Enero de 2016, 15:22:24
Yo no veo juegos nuevos que superen a Caylus, Alta Tensión o Puerto Rico. Veo juegos nuevos que me han gustado (Nations, Los viajes de Marco Polo) y algunos que me han gustado mucho (Tzokin, Rococó, Russian Railroads) y a veces me apetece jugar a unos y a otros, pero no me he cansado de los juegos buenos de mi colección.

Veo en esta afición, y especialmente en es te foro, el ansia por lo nuevo, cada vez hay más gente que prefiere jugar a algo nuevo que repetir un juego que ya conoce, y esto explica en parte el éxito del sistema Legacy, puesto que cada partida se supone que es un juego nuevo. No es bueno ni malo, es una moda, es la velocidad con todo avanza y es la cantidad excesiva de oferta de todo que hay en el mercado. Yo (y toda mi geberación) crecimos en casaa con menos de 10 juegos, y menos de 5, había un dominó, una baraja española (francesa), un parchís (oca) y un ajedrez (damas), y luego un monopoly y un risk, y muy poco más, y no nos volvíamos locos por lo nuevo ni por jugar a cosas nuevas todas las semanas, nos volvíamos locos por la partida semanal de monopoly o de risk, por jugar a algo con los amigos.
Y digo esto escondido detrás de una colección de más de 200 juegos, de los que saldrán a mesa regilar mente unos 10 y otros 15 en contadas ocasiones, pero ¿sabéis cual es el último que me he comprado? El Acquire, una edición de 2008 de un juego de 1963... no es la edad de un juego lo que debe decidirte a venderlo o no.

totalmente de acuerdo. lo único que debería importar a la hora de vender es responderse con sinceridad a si lo vas a seguir jugando o no. que al fin y al cabo es de lo que va todo este hobby XD
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Wkr en 07 de Enero de 2016, 15:42:56
Leyendo algunos comentarios, en mi primera intervención me refería si los juegos los querías para jugarlos. Si los quieres para coleccionarlos o tenerlos una estantería (acumulacionismo), entonces rígete por tu presupuesto o el espacio que tengas para almacenar.

Buenos consejos estoy leyendo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gelete en 07 de Enero de 2016, 15:47:49
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 15:12:00
Cita de: Gelete en 07 de Enero de 2016, 14:50:18
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 14:09:56
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna

Yo no venderia un juego que me gusta y funciona por comprar otro que no he jugado, por mucho que digan que es mejor. Lo digo porque a veces esos juegos teoricamente mejores no han funcionado para mi y ha sido mejor lo antiguo, bien por ser sencillamente mejores juegos, bien porque ademas mis amigos ya saian jugarlos y no les apetecia tragarse otra explicacion para hacer tres cuartos de lo mismo cambiando granjas por cavernas o cartas de magic por cartas de superheroes. Que si, que se que hay muchas diferencias entre unos y otros, pero si tomas en cuenta a no jugones para ellos, en muchos de los ejemplos, no las hay tantas (sin perjuicio de que en muchos grupos, como comenta Kalisto, si te pueda funcionar mejor un juego moderno que uno mas antiguo). Pruebalos o da un tiempo a que el hype se estabilice y luego despues haces un analisis mas pausado del tema. En definitiva salvo que vendas algo que sea muy dificil de recuperar todo tendra solucion, pero como te han comentado por ahi lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Yo recuerdo cuando entre en este mundo y a labsk tú me recomendaste un par de juegos que me fliparon y poco después me parece recordar dijiste que te deshacías de muchos, que querías conservar solo los imprescindibles, yo en ese momento no lo entendía, si lo mejor era tener estas ludotecas de 100 juegos. Cómo alguien que tenía tantos juegos buenos quería deshacerse de la mayoría de sus juegos?
Pues bueno, yo ahora estoy en este camino pero me cuesta decidirme
Creo que lo ideal sería conservar unos 30 juegos con unos 10 o 15 de estos que cambiaran cada año (más o menos) sería una ludoteca suficientemente grande para tener un poco de todo pero no tanto como para no exprimir los juegos y aun podría disfrutar de estrenar un juego de tanto en cuanto (que también tiene su gracia)

Yo llegue a tener 100 juegos y ahora tengo seis, pero si tuviese el espacio necesario, que es mi problema aparte de que ahora no vivo en Espana, creo que tendria unos doce. Tan pocos? Si porque en mi grupo de Madrid puedo jugar a casi cualquier cosa en cualquier momento con los jugones como Maeglor o Macklau que tienen de todo. Sin embargo, si viviese siempre aqui, que conozco poca gente, tendria que tener mas jeugos para pdoer introducir a otras personas. En resumen, somos nosotros y nuestra circunstancia, como dijo Ortega, y la verdad es que en cada caso habra una regla. Yo lo que no te recomiendo es vender porque algo sea mas antiguo o tenga versiones que teoricamente superen el juego original. De hecho si tuviese sitio para tener 25 juegos es probable que unos 20 de los que comrpase fuesen anteriores a 2013.

Ya te digo que hay que estar a cada caso, saber cual es el tuyo y actuar en consecuencia, no hay regla mejor que ahcer lo que te apetezca y toamrte tu tiempo para ello :D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: tigrevasco en 07 de Enero de 2016, 15:53:34
Entrando a la cuestión planteada, en mi experiencia no ha habido un sólo euro publicado recientemente (pongamos últimos 4-5 años) que cambiaría por Agricola, Puerto Rico, Caylus, El Grande, Carcassonne, Battleline, Gloria a Roma, Troyes, Príncipes de Florencia, In the Year of the Dragon, Samurai, Ra, Pandemic, Tigris & Euphrates, Brass o Alta Tensión.

A lo mejor es que me estoy haciendo viejo y padezco el sídrome de 'lo antiguo era mejor', pero es que casi todo lo que veo publicado últimamente me parecen refritos (eso sí visualmente más atractivos) de juegos ya inventados, y que por alguna razón, no me divierten tanto. Supongo que tengo la fortuna o desgracia (según se mire) de que en cuanto pruebo o leo opiniones sobre un juego nuevo, en seguida le veo algo que ya he experimentado anteriormente y me pregunto '¿Para qué quiero éste si ya tengo este otro que hace casi lo mismo, con reglas más sencillas y lo hace bien?'.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Aristarkt en 07 de Enero de 2016, 16:39:39
Hombre, yo creo que lo más sensato sería comprar el nuevo juego, que crees que ha podido superar al antecesor, lo pruebas em varias partidas y luego vendes el que menos te ha gustado o menos salida tiene. Si sólo es mejorar tu colección de juegos y no te urge vender, es una opción bastante sensata.

Realmente, al final no se puede generalizar si son mejores los antiguos o los nuevos. Cada juego y su "sucesor" es un mundo que depende del diseñador, editor y el público objetivo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pez en 07 de Enero de 2016, 17:09:35
Es complicado pero en mi caso yo mas o menos me ajusto según el grupo y tengo la suerte de tenr dos. Uno más durillo y otro más ligero. Pero también estoy ya en esa situación en que leo sobre las novedades y demasiadas de parecen a alguna que ya tengo y paso si no me aportan nada que sea verdaderamente novedoso o extraordinario
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Aecio en 07 de Enero de 2016, 17:30:21
Pues yo con mis 127 juegos estoy muy feliz, la verdad. Tengo unos diez por estrenar pero no me preocupa ya que los estrenaré (unhappy King Charles...). Otros los juego mucho (Spartacus, república de Roma), otros un par de veces al año (Virginia que en) otros muuuchas partidas (TS). Si tuviera que quedarme con 30 me daría un patatús.
Eso si, lo importante es comprar con cabeza, y a ser posible probar antes de comprar.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: marjualeon en 07 de Enero de 2016, 19:24:26
Las sensaciones que me dejan muchos de los juegos actuales es la de que no me sorprenden. Los primeros te sorprenden ya que iniciaron muchas mecánicas. Y ya sabes que la primera impresión es la que queda. Yo creó que es raro que un juego que no te sorprenda la primera vez, luego, vaya a emocionante.Ya sé que muchos juegos te gustan a la tercera o cuarta, pero así, de muestran que no son excelentes juegos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Celacanto en 07 de Enero de 2016, 20:37:59
Floro mi recomendacion es que te plantees tener una coleccion rotatoria como los museos. Invierte algo comprate unos cuantos juegos y pruebalos y si no te gustan pues vendelos y rotalos con novedades.

Yo es lo que voy haciendo con los eurogames que generalmente se me acaban quemando tras jugarlos un tiempo. Cuando llega ese momento los vendo y me compro otros, no te compres novedades de este año y los precios no serán disparatados para que la coleccion rotatoria no te cueste demasiado renovarla.

Y luego lo que dice Gelete la coleccion esta viva, habra momentos que sera grande y otros pequeña dependiendo de tus circustancias de grupo de juego que no son eternos, o veces en que tengas unos gustos y luego otros.A veces metes algo de la rotatoria en la permanente y otras sacas algo de ella.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: roanoke en 07 de Enero de 2016, 20:47:27
Cita de: Dukarrio en 07 de Enero de 2016, 15:04:17
Por lo que me han dicho, el Dominant Species integra la mecánica del Grande (mayorías) y Caylus (peones de acciones). Estos 2 no los he jugado, y teniendo el DS, la verdad me da pereza darle a estos

No te pierdas esas experiencias; Te darás cuenta que son perfectamente compatibles, sobre todo Caylus y DS.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: roanoke en 07 de Enero de 2016, 20:48:20
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 11:56:52

Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?



¡¡¡ Ni de coña ¡¡¡
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: explorador en 07 de Enero de 2016, 21:13:43
Si me tuviera que deshacer de juegos precisamente me quedaría con los clásicos contrastados de sobra.

Yo tengo probados muchos juegos nuevos que beben/reinventan/copian a los clásicos, y por norma general te dan un plus de complicación pero no deja de ser lo mismo, con muchos matices por supuesto.

¿Me quedaría con El Grande o con Caos en el viejo Mundo? Pues no podría elegir la verdad, porque aunque el concepto sea el mismo la duración, complejidad... es lo suficientemente distinta como para hacerlos compatibles.

Yo te recomiendo que si puedes tengas un clásico y un juego actual de misma mecánica. Es decir si tienes el Grande metas Blood Rage, pero no añadas dominant Species y Caos en el viejo mundo.

Y así con el resto de mecánicas. Tampoco creo que encuentres tantas mecánicas distintas como para no tener espacio para todos...



Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Nenva en 07 de Enero de 2016, 21:18:12
Yo tengo en esto una incapacidad de decidir. Tengo 57 juegos, y no me desharía más que de 5 o 6, y por otro lado a muchos de ellos no juego.

Suelo jugar con mis hermanos, y hay muchos juegos que están pensados para las características de este "grupo", y que funcionan o no, aunque no dejo de intentarlo. Muchas veces te sorprendes con que es lo que puede pasar. Ejemplo: En Reyes cayó el Carcassonne Star Wars, y aunque cambia un par de cosas con respecto al original (que no les apetece jugar) resulta que al de Star Wars pidieron repetir. A mi no me importan los clásicos o no para jugar, sólo aquellos que funcionen. De todas formas, mi parte "acumulacionista" dice que me quede los que no funcionan, que luego me gusta probarlos yo solo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Dark Oracle en 07 de Enero de 2016, 22:38:00
Yo tengo una colección de 34 juegos, alguno con expansiones, y la voy variando. Hay excelentes juegos que no encajan en un grupo (me pasó con el CO2), y otros más «del montón» que gustan bastante (no cito ninguno aquí para no herir sensibilidades). Y luego hay juegos que te gustan a ti, y otros que no los jugaría ni en pintura. Pero en todos estos casos no afecta la «edad» del juego. En mi caso, me gustan el Antiquity y el Food Chain Magnate, ambos de los mismos diseñadores, y con una diferencia de aprox. 10 años. Y aunque cueste que salgan a mesa, por el momento no pienso deshacerme de ninguno de los dos.

Tengo en cambio el Keyflower, el Euphoria, el Troyes y quizás pille alguno más de colocación de trabajadores y/o dados. Algunos más recientes que otros. Si veo que alguno se queda sin ver mesa porque mi grupo prefiera jugar más a X que a Y, seguramente lo venda para financiar alguna nueva adquisición, que sea nueva o antigua, si tampoco cala saldrá por la puerta.

Resumiendo. Hay juegos nuevos y antiguos que según cada uno y sus circunstancias son irreemplazables: busca los tuyos, y si quieres, ve cambiando el resto para buscar más irremplazables.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 08 de Enero de 2016, 09:36:18
Lo que veo es que por mucho que se hable de novedades y haya juegos que este en boca de todos y sea los que más ven mesa, no los cambiarías por los juegos más viejuno que tenéis.
La verdad,  pensaba que más de uno me diría que sí,  que están superados que preferiría jugarse un rococó que un caylus o un Nations antes que un TtA.

Lo que haré es vender los juegos que me da pereza jugar (que no son tantos)  y quedarme con todos los que me apetece jugar aunque algunos los juegue menos de lo que me gustaría.

Y lo que dice celacanto respecto a lo de tener una colección fija y una rotativa lo que ido haciendo,  el problema que la fija ha crecido demasiado y no ha dejado sitio a la otra.  Por eso lo de intentar reducirla
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 08 de Enero de 2016, 09:42:53
Cuando mi colección pasó de 100 me fijé 100 como 'límite psicológico', y en parte por eso he conseguido librarme definitivamente del 'culto a lo nuevo'. Hace mucho tiempo que no compro juegos!

He ido vendiendo, cambiando... Así he conseguido muchos clásicos, y sólo me deshago de juegos cuando son buenos pero veo que no los podré jugar (Hannibal) o cuando veo que existe algo mejor. De hecho me aplico ésto último cuando se me ocurre un diseño, si veo que no sería mejor que lo que ya existe, lo descarto y dejo de perder el tiempo!

Mi último descubrimiento fue "Um Reifenbreite", un juego de ciclismo muy antiguo y con un nombre poco comercial, pero que funciona de maravilla! Sigo la actualidad de las nuevas publicaciones (entre otras cosas para no reinventer la rueda), pero tengo juegos 'antiguos' para los que por ahora no veo substituto: Ave César, Medici, Carcassonne, Condottiere, Samurai, Tigris & Euphrates, Napoleon (Columbia), San Marco, TransEuropa, Lectio...

En resumen:
1) Hago abstracción de la fecha y me fijo en el juego.
2) Ultimamente parece que muchos juegos se publiquen 'por que sí' (mal acabados, poco originales, etc).
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: eldibujante en 08 de Enero de 2016, 10:14:41
Yo creo que, nos guste o no, lo nuevo sí viene mejorando lo anterior. Así como ha ocurrido antes con monopolys/riks, que fueron sustituidos por catanes y carcassones, y estos por puerto rico etc... ha empezado una nueva generación que analiza lo que había antes, pule sus fallos e intenta incorporar cosas nuevas.

Por otra parte, sea un juego bueno o excelente, cuando lo has jugado muchas veces ya deja de sorprenderte, y esa sorpresa es lo que buscamos en los juegos nuevos (muchas veces llevándonos un buen chasco, pero bueno).

Si lo compararámos con el cine, por muy buena que sea una película, cuando la has visto 5 o 10 veces pierdes el interés. Sí, seguirá siendo buena toda la vida, y probablemente en unos años la vuelvas a ver, y si la tienes en DVD o BR no te desharás nunca de ella; pero mientras aparecerán otras pelis nuevas, sorprendiendo y gustando tanto o más que esa mítica, y les darás unos cuantos visionados por delante de aquella.

Además de que el mundillo se ha profesionalizado muchísimo en los últimos 10 años: mejores componentes, traducciones, ilustraciones brutales, hojas de ayuda, insertos útiles... todo esto, no nos engañemos, también nos importa y va mejorando lo anterior. Los editores también son profesionales que van comprendiendo los gustos y el mercado y van teniendo cada vez mejor ojo con lo que triunfará o no, y en general la calidad va mejorando.

No creo que podamos decir, ni mucho menos, que la edad de oro de los juegos se acabó con el Brass o Puerto Rico. De hecho, creo que la edad de oro es la que vivimos ahora mismo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 08 de Enero de 2016, 10:52:18
De acuerdo con que los materiales son mejores, y con que se publican algunos juegos buenos, pero se publican muchísimos más juegos malos porque 'hay que vender' y se prima la cantidad, o también porque publicar es hoy más fácil y lo hace cualquiera (yo no habría podido publicar hace 20-30 años). No es algo propio a los juegos, pasa lo mismo con libros, películas...

Si haces el esfuerzo de informarte (que también es hoy más fácil, de joven compré algunos juegos que fueron una 'mala sorpresa'), puedes llegar a leer buenos libros, ver buenas películas... y adquirir buenos juegos. Pero si compras un juego del 2015 al azar, fácil será que no sea muy bueno (o mejor que los anteriores).

Yo compro menos también porque en el trabajo nos juntamos cada 2-3 meses para jugar, y últimamente son otros más jóvenes los que traen novedades. No recuerdo ninguna que me haya dado ganas de comprarla, para todas tenía algo mejor en mi ludoteca. Eso sí, las ilustraciones y miniaturas eran alucinantes, pero el juego no.

PS/ También es verdad que juego menos de lo que me gustaría, y así es difícil 'quemar' los juegos que tengo...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Carquinyoli en 08 de Enero de 2016, 11:48:06
Yo creo que hay un factor "cariño" que a veces nos impide valorar adecuadamente esa novedad. Hablo desde la perspectiva de poseer ya un clásico, y aparecer en el mercado algo que se le parezca.

A, B, y C= Clásicos de calidad contrastada
Z= Novedad inspirada en A, B y C

Lo que yo he observado es que cuando aparece Z, se analiza con rayos X, gamma y por resonancia magnética nuclear, y se le sacan todos los parentescos y similitudes con los clásicos, y solemos decir que es un refrito de A y B, con cosas C y que ya está todo visto y no aporta nada nuevo (yo mismo me he leído diciendo algo parecido del Blood Rage y del Cthulhu Wars con respecto al Caos  :P ).
Pero siempre he insistido en que, a veces, este nuevo producto puede ser mejor opción para el novato o para aquel que no tenga nada de ese género, o simplemente para aquel que quiera refrescar ludoteca. Y con esto no desmerezco al clásico.

Hará poco más de 3 años (en 2012  :o , diciembre) abrí un hilo similar.
http://labsk.net/index.php?topic=99795.0 (http://labsk.net/index.php?topic=99795.0)
Por si queréis ver lo que se dijo por aquel entonces.

Ya que se ha comentado el caso Dominion: me parece realmente un muy buen juego. Pero es feo y sin tema. He jugado a muchos otros deckbuildings que me han gustado más, pues ofrecen mejores ilustraciones, más tema, y nuevas posibilidades. Pero todos adolecen de tener que contar PV al final y es un coñazo supremo (al menos para mi). Y luego apareció Star Realms, directo a más no poder. No se trata de sumar puntos sino de eliminar la vida de tu rival. No hay recuento de puntos al final de la partida, no hay que separar mil mazos. Me parece rápido, ágil y tremendamente directo. Aunque muy enfocado al 1x1, como única pega. Y con esto no digo que si alguien quiere meterse en el tema Deckbuilding lo haga con Star Realms. Lo lógico sería conocer sus gustos y proponer un DB de acuerdo a ellos.

Del mismo modo, si uno sabe qué le gusta a él y a su grupo, puede preferir Cthulhu Realms Wars o Blood Rage por encima del Caos justamente por esos detalles que diferencian a unos y otros pese a parecerse. Porqué esos detalles encajan más con su grupo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ulises7 en 08 de Enero de 2016, 12:55:36
Cita de: Carquinyoli en 08 de Enero de 2016, 11:48:06
Yo creo que hay un factor "cariño" que a veces nos impide valorar adecuadamente esa novedad. Hablo desde la perspectiva de poseer ya un clásico, y aparecer en el mercado algo que se le parezca.

A, B, y C= Clásicos de calidad contrastada
Z= Novedad inspirada en A, B y C

Lo que yo he observado es que cuando aparece Z, se analiza con rayos X, gamma y por resonancia magnética nuclear, y se le sacan todos los parentescos y similitudes con los clásicos, y solemos decir que es un refrito de A y B, con cosas C y que ya está todo visto y no aporta nada nuevo (yo mismo me he leído diciendo algo parecido del Blood Rage y del Cthulhu Wars con respecto al Caos  :P ).
Pero siempre he insistido en que, a veces, este nuevo producto puede ser mejor opción para el novato o para aquel que no tenga nada de ese género, o simplemente para aquel que quiera refrescar ludoteca. Y con esto no desmerezco al clásico.

Hará poco más de 3 años (en 2012  :o , diciembre) abrí un hilo similar.
http://labsk.net/index.php?topic=99795.0
Por si queréis ver lo que se dijo por aquel entonces.

Ya que se ha comentado el caso Dominion: me parece realmente un muy buen juego. Pero es feo y sin tema. He jugado a muchos otros deckbuildings que me han gustado más, pues ofrecen mejores ilustraciones, más tema, y nuevas posibilidades. Pero todos adolecen de tener que contar PV al final y es un coñazo supremo (al menos para mi). Y luego apareció Star Realms, directo a más no poder. No se trata de sumar puntos sino de eliminar la vida de tu rival. No hay recuento de puntos al final de la partida, no hay que separar mil mazos. Me parece rápido, ágil y tremendamente directo. Aunque muy enfocado al 1x1, como única pega. Y con esto no digo que si alguien quiere meterse en el tema Deckbuilding lo haga con Star Realms. Lo lógico sería conocer sus gustos y proponer un DB de acuerdo a ellos.

Del mismo modo, si uno sabe qué le gusta a él y a su grupo, puede preferir Cthulhu Realms o Blood Rage por encima del Caos justamente por esos detalles que diferencian a unos y otros pese a parecerse. Porqué esos detalles encajan más con su grupo.

Cthulhu Wars  ;D ;)

Tanto Cthulhu lia a uno...

Yo también creo que se menosprecia/infravalora a los nuevos porque "no aportan nada nuevo", pero oye, a lo mejor ese nuevo juego encaja más con lo que busca un jugador determinado (más bonito, tema diferente, duración, complejidad, rango, etc.).

Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pez en 08 de Enero de 2016, 13:01:30
Veamos a mi entender es igual de torpe bloquear o respreciar a los nuevos o a los viejos/clásicos simplememte por ser eso nuevos o viejos como hacen algunos. No obstante no es facil. A parte están otros factores más emotivos como que um juego te haya dejado muy buenos recuerdos com ciertos amigos y familiares y ahora aunque lo juegues poco o nada te cueste desprenderte de el.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: HASMAD en 08 de Enero de 2016, 13:10:45
Yo mi top de juegos "clásicos" duros (Agricola, Puerto Rico, Dominant Species, Brass, TTA...) no los vendería ni por asomo. Lo que no quita para que si un juego nuevo me guste pueda considerar comprármelo, pero desde luego sin entrar en esa espiral de que hay que tener siempre la novedad. Yo, desde luego, no me canso de jugar a estos juegos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: meleke en 08 de Enero de 2016, 13:16:59
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 11:56:52 Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?
La respuesta es NO. No vendas porque no vas a encontrar nada que en su campo mejore a esos juegos. Pero oye, salen cosas muy interesantes que no són clónicos de esos juegos y que en su área sí mejoran y mucho lo que teníamos antes. Un buen ejemplo es X-Wing. ¿¿¡¡Docenas de Naves de la Guerra de las Galaxias prepintadas para hacer batallas espaciales!!??   :o Joder, hace unos años hubieramos matado por tener algo así.
Resumiendo: no vendas y sigue comprando.  ;D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: maltzur en 08 de Enero de 2016, 13:18:30
Solo curisidad , cuantos años deben pasa para que un juego sea clásico?
Todos los que habeís puesto me parecen muy nuevos xD
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 08 de Enero de 2016, 13:21:18
No todos los deckbuilders actuales adolecen de recuento de puntos. Ahi esta la gracia e invito a cualquiera a jugar a puzzle strike en la web de sirlin games. Salio al pooco del dominion y oye, enfrentamiento directo, esta balanceadisimo, es asimetrico y muy rapido y divertido. Para mi es casi un diez. Runeage tampoco es un cuentapuntos y baseball highlights 2045 tampoco. Han cambiado mucho los deckbilders y mejorado.
Ciertamente segun donde hay juegos clasicos que nunca estan obsoletos, en mi casa agricola se queda, pero con mis amigos y como dije, gana caverna. El trough the ages no hay quien lo mueva del armario y eso que sobre todo lo juego online pero no hay juego igual. Mi caos en el viejo mundo ya es un clasico y no le he visto compwtidor en su "genero"z.
La cosa es que este es un tema tan subjetivo que solo uno en su casa y con sus compañeros de juego lo puede evaluar.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pez en 08 de Enero de 2016, 13:48:21
Cita de: kalisto59 en 08 de Enero de 2016, 13:21:18 .
La cosa es que este es un tema tan subjetivo que solo uno en su casa y con sus compañeros de juego lo puede evaluar.

Exactamente. Creo que ahí está la clave y por ello es tam cambiamte
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Calvo en 08 de Enero de 2016, 13:52:38
Cita de: Gelete en 07 de Enero de 2016, 14:50:18
lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Este es uno de los grandes males, el de las "víctimas de la novedad". Diría que ese efecto de "los juego deseados que se quedan en la balda" tiene más que ver con los jugadores que con el juego.

Si bien es cierto que, en mi opinión, muchos de esos "eurogames" (que yo diría que es en el género que más pasa) pueden parecerse mucho entre ellos, realmente lo que creo que condiciona más es que el "jugón eurogamer con dependencia de la novedad" busca las nuevas sensaciones que le proporciona, valga la reduncia, la novedad.

No es que esos juegos hayan sido superados o no funcionen bien... es que hay una "novedad" (o cientos) que los sepultan.

Los que persisten en la retina y en la memoria son o los que se publicaron con mucha anterioridad (p.e. Caylus )o los que por algún motivo han quedado como referencia de un género o de una mecánica original (El grande).

El resto están condenados a ser "joyas en el fango".
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gelete en 08 de Enero de 2016, 14:23:37


Yo no estoy de acuerdo en absoluto. Creo que se compara una epoca que casi puede llamarse de protojuegos, que si, que eran juegos perfectamente estructurados pero lejos del concepto moderno de juego de mesa, con la epoca actual. Es cierto que el cine mudo de los anos diez, por ejemplo, que era primigenio y estaba en bragas, fue ampliamente mejorado por el cine de los años veinte y treinta, pero, es mejor el cine actual que el clasico? La respuesta ha dado material para libros completos.

De entrada es un error partir del concepto de que un determinado juego moderno sustituye o hace que otro juego devenga obsoleto. La mayor parte de las veces ambos juegos mantendran diferencias sustanciales. Puede que por tener una coleccion pequeña a una persona no le interese mantener ambos, pero eso no hace valida la expresion 'sustitucion' en ningun caso. Hay mil ejemplos, por tomar el que puso Floro, el Caylus nunca peude verse sustituido por Dominand Species, pues son dos jeugos que comparten mecanicas pero en esencia muy diferentes. El DS es mucho mas largo, requiere de mas de tres jugadores para una experiencia completa, mientra que el Caylus se juega mejor a dos y tres y es mas corto. No solo eso, las experiencias son diferentes, ambos se ven afectados de manera distinta por cuestiones como el AP y en mi humilde opinon pueden llegar a funcionar mejor en grupos distintos. Ademas Dominant tiene elementos diferentes como el computo de mayorias o un mayor factor caos (aunque mucho menor del que se pretende atribuirle, IMHO).

Hay dos expresiones en el mundo de los jeugos de mesa que creo usamos con demasiada frecuencia. Una es que algo sea o no imprescindible (imprescindible para quien?), la otra es la de que el juego Y sustituye al juego X. Todo depende. Vender un Caylus por comprar un DS en la creencia de que el segundo sstituye al primero, es un error. Hacerlo porque te gusta mas o porque se parecen lo suficiente como para ser redundantes en tu pequeña coleccion, es un acierto.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Olza en 08 de Enero de 2016, 14:36:25
Ya se enlazó  alguna vez, pero en este hilo de bgg hay una lista de casi 600 juegos que "sustituyen" a otros más antiguos de la misma mecánica.

https://boardgamegeek.com/geeklist/50286/games-fired-other-games/page/1?

Claro que la lista es muy subjetiva, y en muchos casos es muy discutible que los más modernos superen a sus padres o abuelos....
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gelete en 08 de Enero de 2016, 14:39:07
Ya en la primera pagina 1960 sustituye al TS...

Amos no me jodas  ;D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 08 de Enero de 2016, 14:44:45
Insisto que es todo taaan subjetivo. Para mi , como para muchos, hay juegos que sustituyen a otros simplemente porque si tienes uno el otro se queda pillando polvo en la estanteria y ya no lo sacas. Que si, que ambos pueden tener sensaciones diferentes y mecánicas parecidas, pero a veces uno hace que no juegues al otro. Vuelvo al Caverna, en mi grupo teniendo el caverna ahi al lado y Agricola en el estante, agricola se queda en el estante. Son muy parecidos tanto en mecánicas como en sensaciones (menos el agobio) pero hay dos razones por las que uno sustituye al otro para nosotros. La primera que el Agricola lo hemos jugado mucho, mucho en el grupo. La segunda que se parecen a rabiar.
Esto no hace que universalmente el Caverna sustituya al agricola, para nada. El problema no es usar el termino "sustituir" aplicado a los juegos de mesa, el problema es usarlo como algo universal. Es subjetivo, y mucho, asi que cada cual que haga lo que quiera, probar juegos nuevos y luego decidir si esos hacen que vendas los viejos o los más clásicos. Yo creo que en la mayoría de los casos uno descubre que algunos de sus clasicos tienen serios competidores en las novedades. Competidores que son tan parecidos al clásico que , simplemente, no merece la pena tener ambos en casa.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 08 de Enero de 2016, 15:00:14
De acuerdo en que no hay que plantearlo como "substitución o no", más bien se trata de juzgar a un juego sin a prioris de fechas. Yo no soy un defensor acérrimo de juegos 'viejos', pero a veces mis colegas más jóvenes se han burlado cuando han visto que a las veladas de juegos traigo "juegos del siglo XX"... hasta que los juegan!

Por ejemplo, en juegos de carreras, cuando he buscado uno con mecánica simple, reglas elegantes, intuitivas (fáciles de recordar), sin demasiados adornos, pero que deje sitio a la estrategia, he acabado encontrando Ausgebremst (1993) y Um Reifenbreite (1979). Y no creo que, en ese registro, se haya hecho nada mejor. Eso sí, la edición deja mucho que desear, como es de esperar por su edad, pero el juego en sí es muy bueno, lo ideal sería que los re-editasen con componentes actuales! Aunque yo me los he acabado haciendo...

Y otro caso es el Napoleon de Columbia Games (1974). En juegos de guerra con bloques y dos escalas, estratégica y táctica, no se ha hecho nada mejor desde entonces. Y en este caso hemos tenido la suerte de que lo hayan re-editado con componentes sublimes, en cuanto supe de la 4a edición me lancé de cabeza (mi único kickstarter)! Pero el juego tiene 40 tacos. Eso no quita que si se hace algo mejor seré el primero en comprarlo, pero las ideas originales no abundan (cosas como el "Bonaparte at Marengo").
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Dark Oracle en 08 de Enero de 2016, 15:26:51
Yo cambié un sombras sobre Londres por el furia de Drácula. Los dos juegos me gustan, pero el segundo me llamaba más la atención, y veía que lo podía disfrutar más. Y veía también que teniendo el segundo, el primero iba a dejar de ver mesa.

Fue un criterio mío personal, que no tiene por qué ser ni mejor ni peor, simplemente una elección. Habrá quien se hubiese quedado con ambos, o quien hubiese preferido el juego más nuevo, decisiones igual de válidas.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: eldibujante en 08 de Enero de 2016, 16:43:52
Cita de: Gelete en 08 de Enero de 2016, 14:23:37
Es cierto que el cine mudo de los anos diez, por ejemplo, que era primigenio y estaba en bragas, fue ampliamente mejorado por el cine de los años veinte y treinta, pero, es mejor el cine actual que el clasico? La respuesta ha dado material para libros completos.

La cosa es, más allá de lo que puedan decir los críticos de cine: ¿se sigue viendo cine clásico? ¿La gente prefiere ver cine clásico o actual?
Los clásicos son clásicos, y los hay muy buenos, pero también más alejados (en general) de los gustos de la gente actual, que disfrutará más del cine actual en la mayoría de los casos. Incluso habrá a quienes ciertos hitos del cine clásico les resulte insoportablemente soporíferos (en mi caso Casablanca) por haber usado una narrativa, un tema, y una forma de contar historias que nada tienen que ver con mis gustos.

En cualquier caso, por mucho que te guste Casablanca (o cualquier peli), siempre gusta ver cosas nuevas y las viejas se van quedando atrás. Eso es inevitable y decir que hay juegos a los que nunca les pasará o que jamás serán superados es algo muy ingenuo. Y es que, aunque así fuera, aunque no se superasen nunca, el que estén tan vistos siempre jugará en su contra a la hora de decidir qué está en la estantería.

¿Se hacen mierdas actualmente? Sí.
¿Se hacen cosas buenas y muy buenas? Sí.
¿Se mejora? Yo creo que en general sí, por más que siga habiendo joyas que tendrán su sitio asegurado en muchas colecciones, pero en otras colecciones que se estén creando ahora mismo, ese Caylus que lo petaba se ha convertido en un Caverna o cualquier otra cosa, juegazos igual o mejores que el Caylus y que dentro de un tiempo también serán clásicos y que, de nuevo, volverán a quedarse anticuados.

Es el ciclo de la vida!
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: roanoke en 08 de Enero de 2016, 16:44:41
Me acabo de entretener haciendo un pequeño ejercicio con mi colección de 53 juegos.

-El 20% son juegos publicados desde 2012 a la actualidad.
-El   6% son juegos publicados durante 2011.
-El 74% son juegos publicados en 2010 o anteriores.

Creo que eso me responde claramente a la intención de este hilo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 08 de Enero de 2016, 16:58:59
Cita de: eldibujante en 08 de Enero de 2016, 16:43:52
Eso es inevitable y decir que hay juegos a los que nunca les pasará o que jamás serán superados es algo muy ingenuo.
Sí, claro, yo espero que todos los juegos sean superados, y mientras antes mejor!

Pero conozco bastante gente que ingenuamente cree que los juegos que salen ahora superan automáticamente a los del año pasado, y ésos a los del anterior... y claro, cuando jugamos se llevan bastantes chascos. De hecho a veces me preguntan "Y esos juegos que tienes tú de dónde los has sacado?", porque no los ven en el escaparate lleno de novedades de su tienda. Hay que ser crítico con cualquier juego, tenga la edad que tenga.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gand-Alf en 08 de Enero de 2016, 17:14:03
Cita de: maltzur en 08 de Enero de 2016, 13:18:30
Solo curisidad , cuantos años deben pasa para que un juego sea clásico?
Todos los que habeís puesto me parecen muy nuevos xD

Un clásico lo es desde el primer día. No se trata de los años que tenga. El problema es que muchas veces no se sabe que era un clásico hasta pasado el tiempo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Calvo en 08 de Enero de 2016, 17:15:13
Cita de: Gelete en 08 de Enero de 2016, 14:39:07
Ya en la primera pagina 1960 sustituye al TS...

Amos no me jodas  ;D

Yo no he hablado en esos términos, al contrario, he dicho que lo que creo es que muchos de los juegos "euro" son francamente equivalentes en cuanto a sensaciones.

Caylus creo que es uno de los que se ha ganado una gran fama por, en mi opinión, ser de los primeros juegos de colocación de trabajadores muuy bien equilibrado, rejugable y con distintas estrategias. Y puerto rico quizá lo sea también por ser el que popularizó (no digo que la inventara, sino que llegó a mucho público) la elección de roles. Pero no considero que estén necesariamente mejor diseñados que tzolkin o Dungeon lords, de hecho creo que tienen un resultado similar (con matices, lógicamente).

Dicho de otro modo, los "uerogames" bien diseñados para mí son bastante equivalentes entre sí. La excepción siempre la he puesto en caylus por dos motivos: 1) uno muy subjetivo, el hecho de que fué el primer "euro" que me gustó como para querer dedicarle algo de tiempo a "profundizar" y rejugarlo mucho 2) el componente de interacción que incorpora el uso del preboste, que no percibo tan claramente en otros eurogames.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gand-Alf en 08 de Enero de 2016, 17:45:27
Yo donde más noto que unos juegos superan a otros es en los temáticos. Creo que cada vez van integrando mecánicas de eurogames de una forma más refinada. Ahora jugar a cualquier Avalon Hill de los 70 o 80 me parece un infierno de tablas, dados y caos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gelete en 09 de Enero de 2016, 01:53:10
Yo entiendo que el gusto por lo nuevo haga que te apetezca ver o jugar cosas nuevas, pero una cosa es eso y otro es que esas cosas nuevas superen las antiguas. Los juegos, como el cine, no son mejores por ser mas nuevos, hay que estar a cada caso, aunque naturalmente te apetezca mas la novedad que repetir una cosa que has jugado cien veces.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Borja en 09 de Enero de 2016, 07:42:31
Para mi, y cada vez menos, la novedad me gusta probarla. Pero nunca me cansaré de echar un ajedrez, o un ESDLA LCG, o un Burgundy o un Magic.

Es más, si me dan a elegir entre el último juego molón de Essen, el que sea, o uno de los que he citado, elijo lo segundo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: davinci en 09 de Enero de 2016, 12:29:57
Borges defendía el placer de la relectura. Cada vez que te enfrentas a un libro de nuevo lo haces desde un cerebro sutil o brutalmente distinto. Los juegos se prestan tan bien o mejor a esa visita continua si son buenos. Evidentemente si se trata de clones el desgaste puede desbancarlos rápido. Pero justo de ese equilibrio es de lo que hablamos, ¿no?
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ulises7 en 09 de Enero de 2016, 14:33:06
Cita de: davinci en 09 de Enero de 2016, 12:29:57
Borges defendía el placer de la relectura. Cada vez que te enfrentas a un libro de nuevo lo haces desde un cerebro sutil o brutalmente distinto. Los juegos se prestan tan bien o mejor a esa visita continua si son buenos. Evidentemente si se trata de clones el desgaste puede desbancarlos rápido. Pero justo de ese equilibrio es de lo que hablamos, ¿no?

Pero no son medios equivalentes. Un libro nuevo es interesante porque te sorprenden sus historias desconocidas y en teoría no sabes cómo va acabar, una vez desvelada la sorpresa pierde encanto. En cambio con los juegos si bien es cierto que el hype puede ser un equivalente a este fenómeno, no es exactamente lo mismo, por no decir que muchos juegos ganan por ser jugados una y otra vez y ver los sutiles detalles, sus amplias estrategias tras una apariencia de diseño sencillo y sutil, ejemplo: Go.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pez en 09 de Enero de 2016, 16:34:24
Hombre no estoy deacuerdo. Un buen libro tiene muchas lecturas y si lo analizas más. Otra cosa es si lees ya novela ligera como son algunads policiacas o best sellers
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ulises7 en 09 de Enero de 2016, 17:18:25
Cita de: Pez en 09 de Enero de 2016, 16:34:24
Hombre no estoy deacuerdo. Un buen libro tiene muchas lecturas y si lo analizas más. Otra cosa es si lees ya novela ligera como son algunads policiacas o best sellers

Nos vamos a ir por las ramas pero bueno, sigo con el tema.

Por supuesto que un libro mínimamente denso tiene varias lecturas (aunque también depende de tu comprensión lectora y del tiempo que te dediques a reflexionar lo que lees) pero reitero que son medios diferentes. Un juego de mesa está pensado para ser jugado reiteradamente e ir descubriendo los matices con las sucesivas partidas, mientras que los libros son "páginas abiertas desde el principio", los libros cuentan historias (dejamos de lado los ensayos) y la magia de estas es que nos enganchan por el desconocimiento que tenemos de estas, que eso no quiere decir que si el libro es interesante aguante relecturas, pero en este sentido se acerca más a los medios audiovisuales: impactan más las primeras veces que se ven sus obras que las sucesivas (dando por supuesto un primer acercamiento mínimamente serio: con las condiciones adecuadas, atención, etc.).
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pez en 09 de Enero de 2016, 17:24:29
Estoy de acuerdo en que son medios diferentes.
pero ¿acaso tu no has llegado a quemar algún juego al haberlo jugado mucho?
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 09 de Enero de 2016, 17:33:59
Ya que estamos por las ramas, Bruno Faidutti hablaba un poco de esto hace poco en su blog:

http://faidutti.com/blog/?p=5288

Suele traducirlo al Inglés justo abajo, pero parece que esta vez no lo hizo, lo siento! En resumen: los juegos son libros en los que la historia tiene un marco, pero cada vez que se juegan cuentan una distinta. Llama a los juegos "generadores de historias".
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ulises7 en 09 de Enero de 2016, 17:44:23
Cita de: Pez en 09 de Enero de 2016, 17:24:29
Estoy de acuerdo en que son medios diferentes.
pero ¿acaso tu no has llegado a quemar algún juego al haberlo jugado mucho?

Sí, pero tras haberle metido cientos de partidas (a un juego medio, los fillers y ligeros no cuentan). No una o pocas partidas. Aparte que hay juegos incombustibles (al menos hasta que nuestros cerebros no se potencien en gran medida), la gran referencia son los abstractos: ajedrez y go.

En cambio hay libros densos que he asimilado en una o dos lecturas.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 14 de Enero de 2016, 18:49:07
Cita de: flOrO en 07 de Enero de 2016, 11:56:52
Llevo un tiempo dandole vueltas al tema de reducir mi ludoteca y de vender algún gran juego para adquirir un juego nuevo. Es en este punto donde me surge la duda.
¿como están los clásico respecto de los juegos más nuevos?
La gente habla maravillas de las novedades y juegos como el marco polo, five tribes, orleans...

Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?

Está claro que con un espacio y dinero ilimitado todo va perfecto pero cuando hay limitaciones es complicado deshacerse de un juego que a uno le gusta, porque siempre esta la duda de si lo de fuera es mejor.

El tema del hilo no es ver que juegos vendo, esto ya lo valoraré yo. Es ver si los nuevos juegos mejoran a los anteriores (juegos a pocas novedades de euros y la verdad es que no lo sé)
Desde mi experiencia te comento lo mismo que Wkr, si tienes intención de aligerar tu ludoteca, quedate con aquellos juegos que verdaderamente te gustan a tí y a tus compañeros de sesión y olvidate completamente de clasificaciones, reseñas y demás comentarios. Consultando otras webs te darias cuentas que juegos que por aquí catalogan de míticos o clásicos en otras páginas especializadas ocupan un lugar inferior y otros que por aquí pasan casi desapercibidos son considerados top...Se han editado grandes juegos y se continuan editando grandes juegos: Unos mejoran los anteriores y otros no, así de sencillo...Lo importante es que tengan tu propia opinión sobre los mismos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 15 de Enero de 2016, 08:42:51
si, lo principal es lo que te guste a ti... y, en todo caso, lo que vaya a ver mesa.

Yo tambien estoy en proceso de reducir la coleccion a unos 200, para dar mas movimiento a los pobres y que no se queden en la estanteria todo el rato. Una cosa que he superado es el "este juego solo lo jugaria si nos juntamos estos 3 colegas que hace 20 años que no nos vemos, y si ese dia hay luna llena, pero esta chulo"... esos juegos fuera.
Sigo un poco la teoria de... este juego lo propondria para jugar, si no lo haria... fuera

Respecto a lo viejo contra lo nuevo.... pues hay de todo... al margen del culto a lo nuevo. Hay cosas nuevas que mejoran en algun aspecto cosas de antes, pero hay otros nuevos que lo unico que hacen es complicarlo.
Como ejemplo, el Leonardo da Vinci lo consegui probar hace poco (juego del 2006 que llevaba con ganas desde el 2007) y me ha parecido muy bueno, con cosas que no he visto en otros juegos nuevos.
Juegos como el Caylus o el Acquire, por decir 2, no creo que salgan de mi coleccion, me parecen autenticas maravillas que todavia no he visto mejoradas.

P.S. luego siempre hay algun juego que te quedas por temas sentimentales o historicos (tengo un Machiavelli que no creo que juegue en milenios... pero se merece ese espacio)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: roanoke en 15 de Enero de 2016, 08:52:20
Cita de: gixmo en 15 de Enero de 2016, 08:42:51
. Una cosa que he superado es el "este juego solo lo jugaria si nos juntamos estos 3 colegas que hace 20 años que no nos vemos, y si ese dia hay luna llena, pero esta chulo"... esos juegos fuera.


Yo ya no espero a esos 3 colegas de hace 20 años. Directamente intento jugarlo como sea, incluso sólo, sea el juego que sea. Me monto homes rules, o lo que sea, pero lo juego. Pero si el juego me gusta, y a pesar de esos problemas, se queda conmigo.
¿ejemplos de juegos que ya no esperan a esos 3 colegas? "Revolution: The Ducht Revolt" o "Fief".  No es la primera vez que he jugado yo sólo llevando 5 y 6 facciones respectivamente. Y lo he disfrutado. Cada loco con su tema  ;)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 15 de Enero de 2016, 09:16:58
Cita de: roanoke en 15 de Enero de 2016, 08:52:20
Cita de: gixmo en 15 de Enero de 2016, 08:42:51
. Una cosa que he superado es el "este juego solo lo jugaria si nos juntamos estos 3 colegas que hace 20 años que no nos vemos, y si ese dia hay luna llena, pero esta chulo"... esos juegos fuera.


Yo ya no espero a esos 3 colegas de hace 20 años. Directamente intento jugarlo como sea, incluso sólo, sea el juego que sea. Me monto homes rules, o lo que sea, pero lo juego. Pero si el juego me gusta, y a pesar de esos problemas, se queda conmigo.
¿ejemplos de juegos que ya no esperan a esos 3 colegas? "Revolution: The Ducht Revolt" o "Fief".  No es la primera vez que he jugado yo sólo llevando 5 y 6 facciones respectivamente. Y lo he disfrutado. Cada loco con su tema  ;)
Tu es que eres un Solo Player PRO. Quiero ser como tu.:D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 15 de Enero de 2016, 09:30:03
Yo también me echo mis C&C:Ancients solo, cambiando de sitio...

Ya parecemos bastante raros jugando con alguien, imagínate así!  :-[
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 15 de Enero de 2016, 09:33:21
Cita de: franchi en 15 de Enero de 2016, 09:30:03
Yo también me echo mis C&C:Ancients solo, cambiando de sitio...

Ya parecemos bastante raros jugando con alguien, imagínate así!  :-[
Yo a veces me imagino como me vería alguien si entra en el salon y me ve mirando el tablero del tash kalar, ahi solo moviendo las piezas de ambos lados y con la cabeza echando humo. Los jugadores en solitario estamos un poco mas "pallá" que "pacá". Y menos mal porque así podemos disfrutar los juegos con nosotros mismos y ninguno, o casi , se queda pillando polvo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: cherey en 15 de Enero de 2016, 09:51:19
Haciendo abstracción de juegos de mesa e incluyendo libros, música, cine, etc., opino que un clásico es toda aquella obra que ha dejado cierta huella entre la sociedad. Ahora bien, hay que entender que, por ejemplo, la sociedad de la época de Cervantes es diferente a la de cualquier otra época posterior y es esto lo que hace que las obras aparecidas en un instante puntual del tiempo se conviertan en clásicos. A un nivel más particular, cualquiera de nosotros puede calificar ciertos juegos como clásicos porque en la época en la que fueron adquiridos produjeron una sensación (apreciación subjetiva) que ha llevado a dejar cierta huella en nuestro corazoncito. Cuando esa sensación es apreciada por un colectivo, podremos acercarnos al concepto de clásico. Por esta razón, hay juegos que, aunque no vean mesa desde hace tiempo, siempre tendrán ese recuerdo. Es lo mismo que un libro leído o una canción que nos impactó en su momento. Ya no queremos deshacernos de ello por lo bien que nos hizo sentir en aquella ocasión.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: YourEvilTwin en 15 de Enero de 2016, 09:59:20
Cita de: kalisto59 en 15 de Enero de 2016, 09:33:21
Cita de: franchi en 15 de Enero de 2016, 09:30:03
Yo también me echo mis C&C:Ancients solo, cambiando de sitio...

Ya parecemos bastante raros jugando con alguien, imagínate así!  :-[
Yo a veces me imagino como me vería alguien si entra en el salon y me ve mirando el tablero del tash kalar, ahi solo moviendo las piezas de ambos lados y con la cabeza echando humo. Los jugadores en solitario estamos un poco mas "pallá" que "pacá". Y menos mal porque así podemos disfrutar los juegos con nosotros mismos y ninguno, o casi , se queda pillando polvo.

Hay un tío aquí (http://forums.somethingawful.com/showthread.php?threadid=3692085) que está jugando una campaña de World in Flames el solito, con todos los mapas y expansiones. 3.600 fichas.  :o
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 15 de Enero de 2016, 10:01:10
Cita de: YourEvilTwin en 15 de Enero de 2016, 09:59:20
Cita de: kalisto59 en 15 de Enero de 2016, 09:33:21
Cita de: franchi en 15 de Enero de 2016, 09:30:03
Yo también me echo mis C&C:Ancients solo, cambiando de sitio...

Ya parecemos bastante raros jugando con alguien, imagínate así!  :-[
Yo a veces me imagino como me vería alguien si entra en el salon y me ve mirando el tablero del tash kalar, ahi solo moviendo las piezas de ambos lados y con la cabeza echando humo. Los jugadores en solitario estamos un poco mas "pallá" que "pacá". Y menos mal porque así podemos disfrutar los juegos con nosotros mismos y ninguno, o casi , se queda pillando polvo.

Hay un tío aquí (http://forums.somethingawful.com/showthread.php?threadid=3692085) que está jugando una campaña de World in Flames el solito, con todos los mapas y expansiones. 3.600 fichas.  :o
Hay héroes entre nosotros.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 15 de Enero de 2016, 10:18:57
Cita de: roanoke en 15 de Enero de 2016, 08:52:20
Cita de: gixmo en 15 de Enero de 2016, 08:42:51
. Una cosa que he superado es el "este juego solo lo jugaria si nos juntamos estos 3 colegas que hace 20 años que no nos vemos, y si ese dia hay luna llena, pero esta chulo"... esos juegos fuera.


Yo ya no espero a esos 3 colegas de hace 20 años. Directamente intento jugarlo como sea, incluso sólo, sea el juego que sea. Me monto homes rules, o lo que sea, pero lo juego. Pero si el juego me gusta, y a pesar de esos problemas, se queda conmigo.
¿ejemplos de juegos que ya no esperan a esos 3 colegas? "Revolution: The Ducht Revolt" o "Fief".  No es la primera vez que he jugado yo sólo llevando 5 y 6 facciones respectivamente. Y lo he disfrutado. Cada loco con su tema  ;)

si, si, si el juego me gusta de verdad se queda en casita... me referia mas a esos juegos que tienes que si que tienen algo, pero que no acaban de ser del todo de tu gusto
Por ejemplo el Revolution se queda si o si... ya se jugara cuando se pueda, pero el Gonzaga se fue de casa  :)
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: franchi en 15 de Enero de 2016, 10:32:37
Yo con la teoría esta de "los 3 colegas y la luna llena" acabé vendiendo el Hannibal de VG... y así voy a poder comprarme el Hannibal de PHALANX!  :)  Y para no vender ese lo jugaré en solitario...

Bromas aparte, yo creo que como decís hay clásicos 'afectivos', por lo que nos recuerdan, pero también los hay objetivos. Igual que Bowie ya no podía mejorar algunas obras maestras de su carrera, porque los genios tienen golpes de creatividad que no se pueden incluir en una progresión de calidad uniforme, yo en los juegos veo casos como Knizia (para los que somos fans, eh?), que ha diseñado obras maestras y que cada vez que últimamente saca sus varios juegos al año no espero que las supere.

Para mí el Tigris & Euphrates, que pronto cumplirá 20 años, es un clásico. En juegos de conflictos y civilizaciones nadie ha hecho nada tan elegante, depurado, estratégico... Se hacen otras cosas, pero en ese registro nada mejor. Si pensamos en juegos que se jugarán aún dentro de 50 años, yo apostaría por ese, por ejemplo. Por otros juegos más recientes no apostaría mucho.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: cherey en 25 de Enero de 2016, 11:00:58
Cita de: franchi en 15 de Enero de 2016, 10:32:37
Para mí el Tigris & Euphrates, que pronto cumplirá 20 años, es un clásico.

No sabía que este juego tuviera tantos años. Me ha sorprendido saberlo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: High priest en 25 de Enero de 2016, 11:19:08
Creo que hay un factor que no se tiene en cuenta. Cuando salieron los que llamamos clásicos, la oferta era más reducida y todos íbamos a por esos juegazos, Caylus, Puerto Rico, Agrícola, eran compras obligadas.

Estos objetos de deseo han sido reseñados y recomendados hasta la saciedad. Bien, cuando sale un juego nuevo, no sólo tiene que competir en un mercado saturado de novedades, tiene que competir contra todo lo que se ha hablado de los clásicos.

Así, cuando uno pregunta a la cominidad si es mejor Tzolkin o Caylus, Agrícola o Caverna, etc, los clásicos tienen media carrera ganada por un factor nada objetivo. Puediendo ser el "refrito" mejor que el "clásico"
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Weaker en 25 de Enero de 2016, 11:23:28
Sé que el significado para muchos de los rankings es el hype, pero creo que si se currara algo el sistema de puntuación de la bgg, incluyendo el si se sigue jugando o no, puntuación de expansiones como parte del mismo juego, etc. se podría responder a esta pregunta con echar un vistazo a esa clasificación. No obstante, está muy afectada por el hype, para bien y para mal.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 25 de Enero de 2016, 11:24:50
por añadir a lo que ha dicho High Priest, que estoy muy de acuerdo...

solo hay que mirar si el refrito tiene sentido y te aporta una buena sensacion. Po rpoenr un ejemplo.. La Granja, que es claramente un refirto de mecanicas (reconocido abiertamente por el diseñador) y te deja muy buena sensacion al acabar la partida
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalamidad21 en 25 de Enero de 2016, 11:31:57
Hay una cosa que es evidente, un clásico que ha resistido el paso del tiempo, por ejemplo Caylus, ya tiene eso ganado.

Marco polo, por ejemplo, es un gran juego. Podría ser una alternativa a Caylus si los dos hubiesen salido ayer, pero.....¿Dentro de 5 años el Marco Polo habrá soportado el paso del tiempo como el Caylus? ¿Querrás seguir jugando a ese juego o estará quemadillo? El tiempo lo dirá.

Pero ese partido, el del tiempo, ya lo tienen ganado los clásicos.

Esos juegos clásicos es muy recomendable probarlos. Puede ser que no te gusten, como a mi no me gusta nada El Grande o no me hace especial ilusión el Tigris, pero aunque sólo fuese a título "formativo" nunca está demás conocerlos, y lo más probable es que los disfrutes.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: High priest en 25 de Enero de 2016, 14:25:44


Cita de: kalamidad21 en 25 de Enero de 2016, 11:31:57
Hay una cosa que es evidente, un clásico que ha resistido el paso del tiempo, por ejemplo Caylus, ya tiene eso ganado.

Si, pero lo tiene ganado por ser fruto de su época, donde no había ni la mitad de novedades.

¿Es más difícil que un juego actual llegue a considerarse un clásico?

Yo no tengo dudas, aunque el juego sea una revolución en mecánicas.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalamidad21 en 25 de Enero de 2016, 16:06:10
Cita de: High priest en 25 de Enero de 2016, 14:25:44


Cita de: kalamidad21 en 25 de Enero de 2016, 11:31:57
Hay una cosa que es evidente, un clásico que ha resistido el paso del tiempo, por ejemplo Caylus, ya tiene eso ganado.

Si, pero lo tiene ganado por ser fruto de su época, donde no había ni la mitad de novedades.

¿Es más difícil que un juego actual llegue a considerarse un clásico?

Yo no tengo dudas, aunque el juego sea una revolución en mecánicas.

Lo tiene ganado porque después de 8 años, cada partida es mejor que la anterior.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: High priest en 25 de Enero de 2016, 16:13:40
También, igual que algunos juegos nuevos que nunca serán clásicos por lo que ya comenté.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Calvo en 25 de Enero de 2016, 16:33:23
Cita de: kalamidad21 en 25 de Enero de 2016, 11:31:57
Hay una cosa que es evidente, un clásico que ha resistido el paso del tiempo, por ejemplo Caylus, ya tiene eso ganado.

Marco polo, por ejemplo, es un gran juego. Podría ser una alternativa a Caylus si los dos hubiesen salido ayer, pero.....¿Dentro de 5 años el Marco Polo habrá soportado el paso del tiempo como el Caylus? ¿Querrás seguir jugando a ese juego o estará quemadillo? El tiempo lo dirá.

Pero ese partido, el del tiempo, ya lo tienen ganado los clásicos.

Esos juegos clásicos es muy recomendable probarlos. Puede ser que no te gusten, como a mi no me gusta nada El Grande o no me hace especial ilusión el Tigris, pero aunque sólo fuese a título "formativo" nunca está demás conocerlos, y lo más probable es que los disfrutes.

Exacto, a eso me refiero con que muchos de los nuevos eurogames realmente tienen una calidad muy similar a los "clásicos". Un "Marco polo" o un troyes en 2005 hubieran posiblemente soportado muy bien el paso del tiempo por ser el "pionero" o el primero en popularizar una mecánica concreta.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 25 de Enero de 2016, 19:27:29
Cita de: High priest en 25 de Enero de 2016, 11:19:08
Creo que hay un factor que no se tiene en cuenta. Cuando salieron los que llamamos clásicos, la oferta era más reducida y todos íbamos a por esos juegazos, Caylus, Puerto Rico, Agrícola, eran compras obligadas.

Estos objetos de deseo han sido reseñados y recomendados hasta la saciedad. Bien, cuando sale un juego nuevo, no sólo tiene que competir en un mercado saturado de novedades, tiene que competir contra todo lo que se ha hablado de los clásicos.

Así, cuando uno pregunta a la cominidad si es mejor Tzolkin o Caylus, Agrícola o Caverna, etc, los clásicos tienen media carrera ganada por un factor nada objetivo. Puediendo ser el "refrito" mejor que el "clásico"
Lo has clavado. Tu comentario es acertadisimo. Son, precisamente, esas constantes referencias a otros juegos más antigüos, los que no dejan brillar (en muchas ocasiones) nuevos juegos que son una evolución lógica de los más viejos y que alcanzan una calidad que les hace, como mínimo, estar en el grupo de los más valorados.
Juegos como vinhos, Troyes, Caverna, Agricola, Tzolkin, Carson city, Russian Railroads, terra mystica, ect están, como mínimo, al mismo nivel de los "clasicos" y sin embargo, algunos jugadores(afortunadamente no todos) les siguen negando sus más que evidentes cualidades.
Yo, cuando hablo sobre esto con otros compañeros de sesión suelo poner el mismo ejemplo en otras de mis aficiones favoritas, el cine; un género que siempre me ha encantado es el western y, sobre el mismo, siempre se cita como clásico, un film: La diligencia (1939, de John Ford) Pués bién, en un género que es el que más obras maestras ha dado a lo largo de la história y eso que es un género en desuso los últimos 40 años. hay al menos 60 o 70 peliculas de mayor calidad que la citada, sin desmerecer y dandole su justo reconocimiento a la citada pelicula.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Celacanto en 25 de Enero de 2016, 20:24:51
¿Pero hubieran existido esas películas posteriores mejores si no hubiera existido la diligencia?
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Robert Blake en 25 de Enero de 2016, 20:33:50
Cita de: Celacanto en 25 de Enero de 2016, 20:24:51
¿Pero hubieran existido esas películas posteriores mejores si no hubiera existido la diligencia?

Sí, hubieran existido.

En mi opinión, y como ya se ha apuntado antes, el factor determinante es la oferta que hay actualmente. Un clásico es tal no sólo porque tenga cualidades imperecederas que trascenderán el tiempo (que los hay), si no que también lo es porque aparece en un momento determinado en el que no tiene que competir con miles de clones parecidos.

Agrícola es un clásico porque salió en un momento en el que aquello era más o menos novedoso. Y aún funciona. Quizá haya sido superado por otros en cuanto a mecánicas, integración de elementos, etc, pero esos otros juegos que han aparecido luego y que han podido mejorar el original tienen algo que les va a negar de por vida la categorización de clásico (más allá de una cuestión temporal), que es la frescura y la sensación de que es un refrito.

Tenemos, por ejemplo, el Heroquest y el Descent. El primero es un clásico a pesar de que sus mecánicas dejan hoy mucho que desear. El segundo no pasará nunca de ser un buen juego (o no, depende de la perspectiva de cada uno), pero no creo que vaya a trascender por encima de otros dungeoncrawlers surgidos durante los últimos diez años. Unos tienen sus cosas, otros otras. Para ser un clásico, hay que dejar huella. Y esa huella puede estar en los detalles más insignificantes, o insospechados. Eso, y un punto de nostalgia.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Celacanto en 25 de Enero de 2016, 20:45:12
Para mi hubieran existido pero hubieran sido de otra manera, las cosas siguen una evolucion.

Cada uno puede tener su acepcion de clásico, pero la mia es que es algo que para referirte a la historia de ese genero tienes que referirte a ella para reverenciarla o para criticarla pero tienes que hacer referencia a el o eres parcial.

Uno no puede hacer una historia del western y no hablar de la diligencia, o una historia de la filosofia sin hablar de Marx. Puedes hacerlo para decir que la diligencia es una pelicula por la que han pasado mal los años o para decir que Marx era un borracho y lo que decia eran delirios pero tienes que hacerlo.

¿Se puede hacer una historia de los eurogames hablando del Tzolkin y el Marco polo y sin hablar del Puerto rico y el catán? Cada uno que saque sus conclusiones de si se puede o no o que es un clasico.

Esos juegos sintetizaron una serie de cosas que estaban en el aire y las fijaron de una manera, pero las cosas no son inevitables y podían haber salido de otra forma y todos los juegos que siguen su estela habrían sido distintos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: DonFalcone en 25 de Enero de 2016, 20:50:43
No sé si se ha dicho, pero en la línea que han comentado de que antes había menos oferta, eso hace que esos clásicos hayan tenido que competir en menor medida por el tiempo de ocio de los jugadores. Supongo que eso también hace que acaben siendo jugados más veces y se aprecie mejor sus características. Hoy en día algunos juegos da gracias si se juegan 3-4 veces antes de caer en el olvido. Lo tienen más difícil para convertirse en clásicos precisamente porque compiten contra la amplia variedad, el hype y la falta de tiempo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 26 de Enero de 2016, 08:29:03
al hilo de eso... es como cuando hoy en dia te dicen... este juego solo tiene 5 partidas, luego se hace repetitivo.... coño, si eso implica jugarlo casi 5 años!!!!  :-\
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: cherey en 27 de Enero de 2016, 11:17:40
Cita de: gixmo en 26 de Enero de 2016, 08:29:03
al hilo de eso... es como cuando hoy en dia te dicen... este juego solo tiene 5 partidas, luego se hace repetitivo.... coño, si eso implica jugarlo casi 5 años!!!!  :-\

Totalmente de acuerdo. Cuando veo comentarios como éste, me empiezo a reir de modo automático, pero a continuación me doy cuenta e la carga de profundidad que conlleva y me da tristeza.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: tigrevasco en 27 de Enero de 2016, 11:54:05
Cita de: gixmo en 26 de Enero de 2016, 08:29:03
al hilo de eso... es como cuando hoy en dia te dicen... este juego solo tiene 5 partidas, luego se hace repetitivo.... coño, si eso implica jugarlo casi 5 años!!!!  :-\

Cierto, pero esto es verdad para las grandes colecciones, en las que sacas un juego 1 o 2 veces al año. En colecciones cortas o si juegas habitualmente con tu pareja, pienso que sí es importante la rejugabilidad.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 28 de Enero de 2016, 13:46:49
la tristeza viene porque falta tiempo  ;) porque los jodidos siguen creciendo.... parece que los estoy mojando  ;D ;D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Pensator en 28 de Enero de 2016, 14:27:57
No me he leido todo el hilo, pero si de mis 4xx juegos me tuviera que quedar con 15 ni se me ocurria dejar fuera de ellos al Puerto Rico, Caylus, Goa, Power Grid o incluso el Agricola.

En mi opinión muchos de los juegos clásicos  son mas elegantes (no siempre) que juegos posteriores que han cogido la idea y la han complicado sin que esta complejidad (no confundir con profundidad) compense lo enverevesado o falta de originalidad.

Un ejemplo de cuando lo compensa es el propio Puerto Rico, no es el primero en utilizar el sistema de roles que podriamos decir que son Verrater y Meuterer (buenos juegos por cierto), pero es el que le dio boom y lo plasmó elegantemente. Tampoco Power grid y Goa son originales.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Markus en 28 de Enero de 2016, 15:22:26
Volviendo al hilo original, yo lo que estoy constatando es que últimamente se esta reeditando muchos juegos incluso por otras editoriales. Creo que estos si puede catalogar de "clásicos". Otros con el paso del tiempo se siguen pidiendo y vendiendo regularmente. ?serán clásicos?. Puede ser...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalamidad21 en 28 de Enero de 2016, 16:15:25
Yo estoy aprendiendo a no jugar demasiado a novedades. Espero un año, y los que han sobrevivido de ESSEN del año anterior y me siguen apeteciendo se convierten en mis objetivos. Un saldo filtrado de Hype.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 29 de Enero de 2016, 08:42:15
y si se agotan?  ;D ;D y si no hay mas reimpresiones?  ;D  ;D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Betote en 29 de Enero de 2016, 10:35:39
Cita de: gixmo en 29 de Enero de 2016, 08:42:15
y si se agotan?  ;D ;D y si no hay mas reimpresiones?  ;D  ;D

Es que no eran tan buenos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: flOrO en 29 de Enero de 2016, 11:09:48
Yo estoy un poco como vosotros, pero cuantas partidas echamos a estos juegos clásicos y cuantas a novedades?
Yo en el tema de wargames de da igual jugar a un juego de los 80 o el último que ha salido.  Pero en eurogames es más normal que alguien se traiga la última novedad y todos quieran jugar a esto antes de un caylus, el grande...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kano en 29 de Enero de 2016, 11:52:38
Cita de: Betote en 29 de Enero de 2016, 10:35:39
Cita de: gixmo en 29 de Enero de 2016, 08:42:15
y si se agotan?  ;D ;D y si no hay mas reimpresiones?  ;D  ;D

Es que no eran tan buenos.
Y al final, acaban saliendo en el mercadillo si o si.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ThoR en 29 de Enero de 2016, 11:57:00
Cita de: kano en 29 de Enero de 2016, 11:52:38
Cita de: Betote en 29 de Enero de 2016, 10:35:39
Cita de: gixmo en 29 de Enero de 2016, 08:42:15
y si se agotan?  ;D ;D y si no hay mas reimpresiones?  ;D  ;D

Es que no eran tan buenos.
Y al final, acaban saliendo en el mercadillo si o si.
A precios desorbitados.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kano en 29 de Enero de 2016, 12:16:17
O no. Depende de lo que esperes. Y de todas formas, tampoco son necesarios
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Zolle en 30 de Enero de 2016, 01:25:30
Yo en el pasado reducí un poco mi ludoteca porque circunstancialmente necesitaba liberar el espacio que estaba ocupando y recuperar algo de dinero, pero no me deshice de ningún título para sustituirlo por alguna novedad.

Desde que empecé con los juegos traté de cubrir con cada nuevo título mi interés hacia algún tipo de mecánica o transfondo , o que simplemente me habría nuevas posibilidades de diversión e inmersión en temáticas que necesitaba experimentar. Tuve la suerte de que sin probarlos previamente la mayoría de juegos cumpliera con creces las expectativas que vertí en ellos. No los juego con asiduidad por mis circunstancias personales pero bueno, ya llegarán tiempos en los que sí será posible revisitarlos como antaño.

La mayoría de los juegos beben de otros ya publicados, mi colección no es una arca de Noé donde haya todo, es sólo un recorrido de juegos que define lo que me gusta jugar, no me molesta tener juegos parecidos, más bien me confirma lo que sé que me va a gustar. Yo ya estoy muy satisfecho con ella. Yo vine por aquí a jugar, no a recolectar novedades, siento que viví de cerca unos pocos de los años dorados de los juegos de mesa - edad que espero que se extienda durante mucho tiempo -.

Hay un cariño emocional hacia ellos porque relaciono cada juego con una época y un lugar diferente de mi vida y me ayudan a recordar. Además de para ser jugados y ser admirados porque son preciosos, los colores de sus cajas ordenadas en mis estanterías se han convertido para mí en un tapiz recuerdos de los que no me quiero desprender.

Sigo desde la distancia las nuevas olas de novedades que vienen cada año con curiosidad pero sin la mirada voraz de mis comienzos. No es que considere que los nuevos juegos no den la talla y los clásicos sí - bueno, no sé si llamar a juegos que sólo tienen cuatro o cinco añitos clásicos, a todas luces son infantes, para se han convertido en viejos conocidos -. Estoy seguro de que si fuese ahora cuando empezase mi colección muchos de los juegos que salieron en el 2015 estarían descansado en las baldas en lugar de los que lo hacen ahora y me harían sentir igual de bien al jugarlos. Pero yo ya recorrí mi sendero lúdico y me quiero quedar en él porque es el que conozco. Lo demás me resulta un poco ajeno.

Siento inapetencia porque tengo todos los juegos que quería, cubren todas mis necesidades en cuanto a diversión o de hacerme soñar en tal o cuál temática. Claro está que si encontrase un nuevo horizonte que me llamase iría a su encuentro - bueno, y si es tan colosal y bellamente obsceno como The U.S. Civil War lo haría corriendo. Menudo par de tableros  ::) - pero meditaría de cara a mi ludoteca si tiene o no su lugar. Apenas hay espacio por cubrir ya. Cuando quiero jugar a la guerra enseguida me salen varios nombres de juegos que ya tengo y que me van a dejar una sonrisa de oreja a oreja. Casi he jugado a todo lo que tengo - y eso que pensé que nunca lo lograría - y más que beber de las novedades me apetece rejugar los que ya tengo. Algún día.

Por lo que respondiendo a tu pregunta, los clásicos están muy bien. Y las novedades también, bienvenidas sean.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 30 de Enero de 2016, 11:05:54
Cita de: Celacanto en 25 de Enero de 2016, 20:45:12
Para mi hubieran existido pero hubieran sido de otra manera, las cosas siguen una evolucion.

Cada uno puede tener su acepcion de clásico, pero la mia es que es algo que para referirte a la historia de ese genero tienes que referirte a ella para reverenciarla o para criticarla pero tienes que hacer referencia a el o eres parcial.

Uno no puede hacer una historia del western y no hablar de la diligencia, o una historia de la filosofia sin hablar de Marx. Puedes hacerlo para decir que la diligencia es una pelicula por la que han pasado mal los años o para decir que Marx era un borracho y lo que decia eran delirios pero tienes que hacerlo.

¿Se puede hacer una historia de los eurogames hablando del Tzolkin y el Marco polo y sin hablar del Puerto rico y el catán? Cada uno que saque sus conclusiones de si se puede o no o que es un clasico.

Esos juegos sintetizaron una serie de cosas que estaban en el aire y las fijaron de una manera, pero las cosas no son inevitables y podían haber salido de otra forma y todos los juegos que siguen su estela habrían sido distintos.
Pués lo has definido bastante bién...efectivamente, un clásico, en el campo que sea, es una referencia obligada según lo que quieras ilustrar. El error aparece cuando algunos, tratan de hablar de un clásico como lo más de lo más, lo insuperable e inmejorable, lo que permanecerá en los altares por los siglos de los siglos.
Un clasico ilustra un momento y épocas concretas y, por supuesto es importante para la evolución que sigue posteriormente y, por eso se entiende, sin tener que llegar a ser un lumbreras nprecisamente, que con el tiempo y siguiendo la evolución lógica, será superado, lo cual quiere decir mejorado.
He puesto el ejemplo de la pelicula porque es muy claro, la diligencia marcó un antes y un después dentro del género del western, cambió el concepto de la producción de estos films, dotandolos de contenido y personalidad PERO en ningún caso es el mejor western de la história. Es más, en la mitad de la década de los años 60 del siglo pasado, este género dió un cambió conceptual importantisimo y decisivo que, en lás últimas décadas sigue vigente. Que un aficionado a este género cinematográfico prefiera estos o aquellos filmes es una apreciación personal, más o menos acertada ( según los argumentos que se den) pero nunca la biblia a seguir según su opinión, cosa que si pasa con algunas opiniones aquí en ususarios de esta web, donde los mismos catalogan "sus clásicos" como los juegos insuperables aparezca lo que aparezca ignorando malintencionadamente las virtudes de nuevas apariciones en constante beneficio de sus "favoritos" obviando que es indiferente que juego propicia un cambio, estos se pruducirán si o si, solo es cuestión de tiempo...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 01 de Febrero de 2016, 08:37:09
A mi me parece impensable habalr de un juego de colocacion de trabajadores sin pensar en el Caylus... otra cosa es si piensas que esa evolucion ha mejorado el juego, es peor que el "padre" o va en otra linea.... pero si es cierto que tienes que pensar en el
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 14 de Febrero de 2016, 11:33:40
En eso coincidimos todos; un "clasico" es una referencia obligatoria en cualquier campo, para lo bueno y lo malo.  El ejemplo cinematográfico  que he expuesto siempre será una referencia y tambiérn una clara demostracion de, como a partir de un clásico han salido otras producciones que, en este caso han mejorado a la original.
De todas formas, como aficionado no me interesa si un juego supera o no a otro, simplemente reflexiono sobre sus cualidades y, mientras esté al nivel de los mejores ya me es suficiente, ya sea un punto por delante o por detrás.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: awi en 14 de Febrero de 2016, 11:36:39
Sin ser mi western preferido.la Diligencia sigue siendo de las mejores del genero.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: ringokidd en 15 de Febrero de 2016, 09:39:12
Cita de: Betote en 29 de Enero de 2016, 10:35:39
Cita de: gixmo en 29 de Enero de 2016, 08:42:15
y si se agotan?  ;D ;D y si no hay mas reimpresiones?  ;D  ;D

Es que no eran tan buenos.

No estoy de acuerdo con esta afirmación.
El hecho de que un juego se reimprima o no va ligado a la popularidad y ventas del mismo, la cual no siempre depende de la calidad del producto.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Wkr en 15 de Febrero de 2016, 09:58:06
Si un juego se vende y se reimprime algo tendrá. Como mínimo unas ventas que lo apoyan.
También hay que ver tiradas, no es lo mismo sacar una tirada de 20.000uds que de 500.
Lo único que significa que es comercialmente hablando un muy buen juego.
Ahora bien, si eso no implica que sea lúdicamente hablando un buen juego, al menos es un buen filtro. En mi opinión, mucho mejor que el ranking de BGG.
Un juego que no se venda suele ser también un mal juego. O dicho de otra forma, no se vende porque es mediocre, por mucha campaña de promoción que se haga.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 15 de Febrero de 2016, 10:14:10
Cita de: Wkr en 15 de Febrero de 2016, 09:58:06
Si un juego se vende y se reimprime algo tendrá. Como mínimo unas ventas que lo apoyan.
También hay que ver tiradas, no es lo mismo sacar una tirada de 20.000uds que de 500.
Lo único que significa que es comercialmente hablando un muy buen juego.
Ahora bien, si eso no implica que sea lúdicamente hablando un buen juego, al menos es un buen filtro. En mi opinión, mucho mejor que el ranking de BGG.
Un juego que no se venda suele ser también un mal juego. O dicho de otra forma, no se vende porque es mediocre, por mucha campaña de promoción que se haga.

De acuerdo peeeero, siempre hay excepciones. Hay juegos con tiradas bajas o que, por su dificultad, o su curva de aprendizaje no calan y no venden. Si solo lo que vende mucho fueran buenos juegos los fillers serian los mejores juegos que hay. Es complicado.
Para mi lo que está claro es que si un juego después de 10 años se mantiene en ventas y la gente lo sigue jugando es porque tiene algo (vease el carcassonne y otros). Quizás algunos no los jugamos tanto porque estamos astiados de haberlos machacado a base de bien, pero inlcuso asi no digo que no a una partida de estos clásicos de vez en cuando.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 16 de Febrero de 2016, 08:40:01
yo estoy desemppolvando cositas de mi coleccion... y las estoy disfrutando como cualquier novedad de hoy en dia
Por poner un ejemplo... el otro dia partidita al Tammany Hall y al Acquire
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: meleke en 16 de Febrero de 2016, 09:39:25
Cita de: gixmo en 16 de Febrero de 2016, 08:40:01
yo estoy desemppolvando cositas de mi coleccion... y las estoy disfrutando como cualquier novedad de hoy en dia
Por poner un ejemplo... el otro dia partidita al Tammany Hall y al Acquire
.
Tell me more, tell me more. Did you get very far?
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: moonspell en 16 de Febrero de 2016, 23:05:14
He pensado esto a raiz de ver dos temas en la bsk. El primero diciendo a los cuatro vientos que el juego cartas de joc del señor de los anillos es el mejor del mundo mundial y el segundo preguntando sobre el bettletech ccg.

El caso, llevo un tiempo pensandolo. Crisis de los cuarenta, saturación de juegos, falta de novedades. Por novedades me refiero a juegos novedosos que aporten algo que me llene. Por ejemplo todavia no he encontrado uno de mayorías que me sustituya a el grande (a falta de probar blood rage).

El caso es que llevo un tiempo en plan retrogamer total, he vuelto a jugar a battletech y a epic 40k casi veinte años después de dejarlos.

A vosotros, los que lleváis más tiempo en esto os está ocurriendo u os ha ocurrido algo similar...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: argeleb en 16 de Febrero de 2016, 23:09:20
amen hermano...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 17 de Febrero de 2016, 08:35:43
tienes otro hilo tambien con una discusion parecida  ;D
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gand-Alf en 17 de Febrero de 2016, 09:04:22
Las 2 cosas. Sobretodo los eurogames los veo estancadísimos en las mismas cosas de hace años. Y nos hacemos viejunos, por supuesto. Cada vez es más dificil que algo nos sorprenda.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: tigrevasco en 17 de Febrero de 2016, 09:26:07
Hablando de euros, a mí no me ha sorprendido casi nada de lo que ha salido en los últimos 3 años. Está claro que influirá el hecho de que he probado ya unas cuantas cosas, casi todo lo mejor del top 50 euro bgg, y es cada vez más difícil que me sorprenda algo.

A lo mejor es que me estoy haciendo viejo, pero últimamente me apetece jugar más a clásicos (Tigris, Caylus, In the Year of the Dragon, Brass, Puerto Rico, Alta Tensión, El Grande) en lugar de las últimas novedades.

Dentro de este desencanto, me irrita especialmente la tendencia de las últimas hornadas de euros a ser cada vez más 'multi-solitarios'. Y no estoy de acuerdo en que un euro 'por definición' tiene poca interacción, no tenéis mas que mirar los 6-7 ejemplos que he puesto arriba, alguien duda de que no son euros?
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Wkr en 17 de Febrero de 2016, 09:29:55
Aplicable incluso a los juegos de mesa.
https://twitter.com/kozodij/status/699442287240220673
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Miguelón en 17 de Febrero de 2016, 09:32:23
Cita de: Wkr en 17 de Febrero de 2016, 09:29:55
Aplicable incluso a los juegos de mesa.
https://twitter.com/kozodij/status/699442287240220673

Pues sí...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 09:38:49
Estoy seguro que también pensáis que la NWOBHM (para los que seais heavies) es mucho mejor que todo lo hecho desde entonces o que las mejores películas son las que se hacían antes... Lo que pasa es que llega una edad/época en la que todo lo que hacías antes era lo mejor.

No creó que los juegos actuales sean peores que los de antes, es más, creo que si los mejores juegos de ahora y los de antaño hubieran nacido a la vez probablemente el top estaría lleno de los juegos actuales.

Cuando hay sobresaturación de lo que sea solemos aferrarnos al pasado para ahorrarnos la molestia de aprender cosas nuevas. La nostalgia es poderosa.

Por mi parte me pasa casi lo contrario. Me da una pereza brutal mucho de lo viejuno y suelo preferir el aire fresco.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Gand-Alf en 17 de Febrero de 2016, 09:43:56
Cita de: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 09:38:49
Estoy seguro que también pensáis que la NWOBHM (para los que seais heavies) es mucho mejor que todo lo hecho desde entonces o que las mejores películas son las que se hacían antes... Lo que pasa es que llega una edad/época en la que todo lo que hacías antes era lo mejor.

Estoy de acuerdo. Donde esté Deep Purple que se quiten esos refritos de Iron Maiden... :P

https://www.youtube.com/watch?v=Wr9ie2J2690
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Matasiete en 17 de Febrero de 2016, 09:49:34
Cita de: moonspell en 16 de Febrero de 2016, 23:05:14
Por ejemplo todavia no he encontrado uno de mayorías que me sustituya a el grande (a falta de probar blood rage).

Pues cuando lo hagas tu argumento se va a reforzar. El tema de mayorías no brilla como en El Grande. Ten en cuenta que por area en discordia hay un límite de 5-6 unidades para todos los jugadores, y aunque algunas puedan aportar mas "fuerza" eso con frecuencia impide el entrar a sobrepujar esa región. En El Grande no hay techo mas allá de los infantes que te queden. Digo esto sin haber jugado el Rage con expansiones. No se si cambian algo a ese respecto.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Aecio en 17 de Febrero de 2016, 09:50:40
Churchill, Triumph and tragedy, Food Chain Magnate...siguen saliendo auténticos buenos juegos. Aunque es verdad, por cada buen juego salen un montón de malos juegos
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 17 de Febrero de 2016, 11:40:39
Cita de: tigrevasco en 17 de Febrero de 2016, 09:26:07
Hablando de euros, a mí no me ha sorprendido casi nada de lo que ha salido en los últimos 3 años. Está claro que influirá el hecho de que he probado ya unas cuantas cosas, casi todo lo mejor del top 50 euro bgg, y es cada vez más difícil que me sorprenda algo.

A lo mejor es que me estoy haciendo viejo, pero últimamente me apetece jugar más a clásicos (Tigris, Caylus, In the Year of the Dragon, Brass, Puerto Rico, Alta Tensión, El Grande) en lugar de las últimas novedades.

Dentro de este desencanto, me irrita especialmente la tendencia de las últimas hornadas de euros a ser cada vez más 'multi-solitarios'. Y no estoy de acuerdo en que un euro 'por definición' tiene poca interacción, no tenéis mas que mirar los 6-7 ejemplos que he puesto arriba, alguien duda de que no son euros?
A mi no me pasa esto que tú comentas en referencia a los nuevos-viejos juegos. Tengo constancia que hay aficionados que con el paso del tiempo prefieren unos juegos determinados  o volver casi exclusivamente a los viejos,pero no es mi caso ni el de mis compañeros de sesión...
De los "clásicos" que comentas, tan solo no he perdido un ápice de interés de seguir jugando a Puerto Rico y Brass. El resto ya no me apetecen jugarlos por iniciativa propia y algunos me aburren incluso(Caylus, alta tensión...) aunque no por esta causa dejo de reconocer sus excelentes cualidades...
Sobre lo que dices de las pocas sorpresas que te proporcinan las novedades, es algo relativo también. Es cierto que cuantos más años sumamos en esto y acumulamos decenas de juegos probados es mucho más difícil que algo nos sorprenda pero siguen apareciendo joyas y juegos que mejoran a los "clasicos" por mucho que se parezcan en ciertas mecánicas, cosa absolutamente normal. Ejemplo? Los viajes de Marco Polo no aportan nada nuevo en el campo de los eurogames pero es un juego bien diseñado, ameno y con su punto de justa complejidad.

Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 17 de Febrero de 2016, 11:59:38
Cita de: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 09:38:49
No creó que los juegos actuales sean peores que los de antes, es más, creo que si los mejores juegos de ahora y los de antaño hubieran nacido a la vez probablemente el top estaría lleno de los juegos actuales.

yo ahi discrepo, si que veriamos mas variacion... pero de ahi a que estuviese lleno....

Por otro lado, a mi si hay algun juego que me sigue sorprendiendo hoy en dia... como ya hand icho, por poner un ejemplo, nuestros amigos de Splotter...
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Delan en 17 de Febrero de 2016, 12:12:37
Lo que pasa es que comparar no es justo. Los clasicos han pasado la criba del tiempo que tambien salio mucha morralla en su epoca igual que sale mucha morralla hoy dia pero aun asi siguen saliendo autenticos juegazos pero como con todo el tiempo es quien pondra las cosas en su sitio.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Robert Blake en 17 de Febrero de 2016, 14:44:45
Cita de: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 09:38:49
Estoy seguro que también pensáis que la NWOBHM (para los que seais heavies) es mucho mejor que todo lo hecho desde entonces o que las mejores películas son las que se hacían antes... Lo que pasa es que llega una edad/época en la que todo lo que hacías antes era lo mejor.

La cuestión es que hay un momento en que el arte se repite y tiene muy poco que ofrecer. Ahora hay mejoras técnicas pero, artísticamente hablando, los logros son muy pocos (y cuando digo ahora me refiero a los últimos 25 años). Hay más de lo mismo, sí. Y cosas buenas. Y muy buenas. Pero muy pocos apuntes de genialidad.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 15:08:23
Yo no lo veo así. El mérito no es sólo ser el primero, es ser mejor, y muchas veces no es mejor el primero que llegó. Innovaciones en este mundillo ya apenas se dan y el mérito está muchas veces en mezclar lo ya existente o refinarlo y hacer lo mismo pero de otra manera y hay mucha gente que eso no le gusta por el motivo que sea. Si tuviéramos que vivir de genialidades e innovaciones cerraban la feria de Essen este mismo año, pero se siguen haciendo juegos buenísimos. Yo de vez en cuando pruebo algún clásico muy bien considerado y según estoy jugando pienso: "esto está sobrepasadado". Otras ocasiones te encuentras con un El Grande y dices: "Olé sus cojones este juego con los años que tiene", pero son las menos creo.


Es que veo tantas similitudes con el mundo de la música que esto es un deja-vu. Hasta las narices estoy de jebis viejunos diciéndome que ya no hay grupos como los de antes, que antes se hacía mejor música, que lo de ahora es copia de lo de antes... y lo que les pasa es que adaptarse a lo nuevo supone un esfuerzo y se aferran a lo que tienen más que controlado. Bandas como Enforcer, Evile, Angelus Apatrida, Ghost Brigade, Swallow The Sun, Origin, 1349,... de haber nacido 20-30 años antes serían referentes de su estilo y sin embargo lo son alguna banda de calidad más que dudosa pero estaban en el momento adecuado y en realidad bandas que hicieron una aportación real se cuentan con los dedos de las manos.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Aecio en 17 de Febrero de 2016, 15:21:08
ACDC mola no porque sean buenos músicos sino xq innovaron, crearon un sonido propio.
Nirvana ha pasado a la historia x crear un estilo propio.
Hoy en día a músicos muy buenos pero no hay nadie q cree un nuevo estilo de música, no hay un Beethoven, un miles David, un elvis....
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Robert Blake en 17 de Febrero de 2016, 15:41:04
Cita de: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 15:08:23 Bandas como Enforcer, Evile, Angelus Apatrida, Ghost Brigade, Swallow The Sun, Origin, 1349,... de haber nacido 20-30 años antes serían referentes de su estilo y sin embargo lo son alguna banda de calidad más que dudosa pero estaban en el momento adecuado y en realidad bandas que hicieron una aportación real se cuentan con los dedos de las manos.

Pero no nacieron 20 años antes, por lo que no son referentes de nada.
The beatles eran unos músicos pésimos, aunque grandes compositores. Su mérito está por encima del de cualquier otro, nos gusten o no. Porque no es tán fácil allanar el camino.
Hoy en día, el mérito no estriba en tocar bien. Es fácil tocar bien. Además de eso, hay que decir algo.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 15:49:09
Te hablo de bandas que no inventaron nada y que ahora se habla de ellas simplemente porque fueron de las primeras, el camino se lo encontraron ya empezado y por ahí tiraron, no hay más que ver la de bandas españolas de los '80 que hay endiosadas ahora mismo. Ahora hay montones de bandas que sin haber inventado nada tienen tanto o más que decir que sus abuelos.

Está claro que pocas mecánicas nuevas se van a inventar ya en este mundillo, pero juegos hay que dicen mucho más que aquellos que llegaron antes cuyo único mérito es ese, ni son mejores ni fueron innovadores.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: meleke en 17 de Febrero de 2016, 18:32:15
Para refritos (¿Marco Polo?) siempre mejor los clásicos. Pero yo creo que salen juegos acojonantes con conceptos rompedores que antes no existían. Ejemplos: Pandemic Legacy, TIME Stories, Gloomhaven o The 7th Continent
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: gixmo en 18 de Febrero de 2016, 08:29:34
el Pandemic Legacy no innova... el sistema Legacy ya se metio en otros juegos antes
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: kalisto59 en 18 de Febrero de 2016, 12:10:11
Cita de: meleke en 17 de Febrero de 2016, 18:32:15
Para refritos (¿Marco Polo?) siempre mejor los clásicos. Pero yo creo que salen juegos acojonantes con conceptos rompedores que antes no existían. Ejemplos: Pandemic Legacy, TIME Stories, Gloomhaven o The 7th Continent
De los que citas mucho está por ver. A mi Time Stories me parece un concepto cojonudo, pero no creo que este bien resuelto. El gloomhaven espero que sea la bomba (que para algo lo he apoyado) pero esta por ver, y 7th continent igual.(este mi hermano es baker así que ya lo veré también.
Pero lo que es Time Stories después de leer las reglas y ver como se juega me he quedado un poco frio. Mucha repetición, y dependes de que la historia te enganche. Lo juegas una vez y, este si, ya no vale para nada... no lo entiendo la verdad. Igual cuando empiece a pasar por el mercadillo lo pille para probar, pero a muy buen precio. Ni los videojuegos de hoy en día son de jugar una vez y ya.
Título: Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
Publicado por: Ben en 18 de Febrero de 2016, 15:29:09
Cita de: Robert Blake en 17 de Febrero de 2016, 14:44:45
Cita de: lostrikis en 17 de Febrero de 2016, 09:38:49
Estoy seguro que también pensáis que la NWOBHM (para los que seais heavies) es mucho mejor que todo lo hecho desde entonces o que las mejores películas son las que se hacían antes... Lo que pasa es que llega una edad/época en la que todo lo que hacías antes era lo mejor.

La cuestión es que hay un momento en que el arte se repite y tiene muy poco que ofrecer. Ahora hay mejoras técnicas pero, artísticamente hablando, los logros son muy pocos (y cuando digo ahora me refiero a los últimos 25 años). Hay más de lo mismo, sí. Y cosas buenas. Y muy buenas. Pero muy pocos apuntes de genialidad.
Así es. La solución, como se apunta  en uno de los comentarios realizados en este hilo es no comparar ni buscar el "juego de los juegos" simplemente disfrutarlos y saber ver sus cualidades por encima de cualquier cosa.