La razón por la que me formuló esta pregunta es que en las rebajas de enero de muchas tiendas online están saldando una palada de juegos procedentes de crowdfundings. Estoy viendo juegos que hace 2 meses estaban en micromecenazgo a mitad de precio. Y entiendo que si lo hacen es porque las ventas no han alcanzado las expectativas y tocar vacíar almacén. ¿Los compradores de tiendas online tienen gustos distintos a los de crowdfundinds? ¿Son más exigentes? ¿Una vez termina el mecenazgo se acaba la promoción de estos juegos? ¿Qué opináis?
No considero que el comprador de tienda sea "diferente" del comprador de crounfunding. Se puede mas bien decir que participar en cronfounding es un rasgo adicional no excluyente de algunos jugones. Dificilmente existe el comprador exclusivamente de crowfounding.
El hecho de que fracasenen tienda muchos juegos de este tipo más bien viene propiciado por la falta de la calidad real de muchos de estos juegos que entran mucho por la vista pero que una vez jugados muestran su verdadera calidad como juego. En tienda un juego ya cuenta con el factor "critica" al margen de que el mercado potencial de jugadores que desean ese juego se ha reducido, si combinamos esos dos factores: Mala calidad real con mercado semi-saturado obtenemos el resultado de mal vendido en tienda.
Es más bien que la mayoría de los que podrían estar interesados en un juego que ha salido por mecenazgo ya se lo pillaron en la campaña, con lo que lo que se envía a tiendas suele no tener tanto éxito.
Yo he visto a pocos compradores de crowdfunding quejarse de que el juego sea malo (de los componentes sí he visto, sobre todo tema miniaturas). Así que no se yo hasta que punto llega o existe ese factor crítica. Pero sin duda, tiene algo que ver.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 11:43:55
La razón por la que me formuló esta pregunta es que en las rebajas de enero de muchas tiendas online están saldando una palada de juegos procedentes de crodwdfundings. Estoy viendo juegos que hace 2 meses estaban en micromecenazgo a mitad de precio. Y entiendo que si lo hacen es porque las ventas no han alcanzado las expectativas y tocar vacíar almacén. ¿Los compradores de tiendas online tienen gustos distintos a los de crowdfundinds? ¿Son más exigentes? ¿Una vez termina el mecenazgo se acaba la promoción de estos juegos? ¿Qué opináis?
Con el nivel medio de los juegos en crowfunding, que es tirando a mediocre en la mayoria de los casos, normal que luego las ventas no respondan. No hay buen feedback de la comunidad ni boca a boca y se pudren en las estanterias dada la cantidad abrumadora de novedades que salen.
¿Entonces por qué tienen relativo exito? ¿si parece ser que hay tanta mediocridad? ¿todo cortinas de humo? ¿todo promoción y poco lerele? ¿la gente es boba y no sabe lo qué compra? Es que no lo entiendo. Yo si se de buena tinta que una película es una bazofia no voy al cine a verla ni pago una entrada, me espero como mucho a que le echen en las sesiones de cine de antena3 de los sábados por la tarde.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 12:22:16
¿Entonces por qué tienen relativo exito? ¿si parece ser que hay tanta mediocridad? ¿todo cortinas de humo? ¿todo promoción y poco lerele? ¿la gente es boba y no sabe lo qué compra? Es que no lo entiendo. Yo si se de buena tinta que una película es una bazofia no voy al cine a verla ni pago una entrada, me espero como mucho a que le echen en las sesiones de cine de antena3 de los sábados por la tarde.
¿Que es relativo éxito? ¿Sacar una campaña de crowfunding (éxito), colocar 500 copias a los mecenas (éxito) y utilizar el beneficio para imprimir más copias (ay ay ay) que luego te comes o acaban saldadas (zasca) y que es posible que te de luego hasta mala fama?
Es difícil ver la calidad de un producto en mecenazgo, no se suele enseñar mucho ese aspecto. Lo más que se dice de ellos (en la BSK se ve) es que "tienen buena pinta". Y eso para muchos es suficiente.
Hoy en día salen tantos juegos mensualmente que cuesta distinguir uno bueno de uno del montón.
Normalmente, los interesados en el juego participan en el crowdfunding, y lo que luego llega a tiendas son pequeños desconocidos, que no tienen publicidad ni gente que los promocione. Y no vamos a hablar de juegos de CMON o de grandes recaudaciones, porque esos todavía pueden tener salida. Con buscar juegos de 10k a 50k de recaudación se ve ya que las pocas tiendas que disponen de alguna copia tardan siglos en venderlo, de ahí el tema de los saldos.
Imagino que tanto Skyre como más gente que lidia a diario con estas cosas tendrá información de primera mano.
No creo que la calidad de los juegos de crowdfunding sea tan mediocre como decís. Como mucho, es similar al resto, pero al haber menos riesgo es más fácil que entren algunos juegos que un editor no daría para adelante.
En mi experiencia particular, solo uno de los juegos que apoyé el pasado año me ha defraudado, y porque me pareció excesivamente sencillo. El problema puede ir por ahí: el cliente de crowdfunding es normalmente cliente especializado, y el cliente casual, que sería el objetivo de muchos de estos juegos, no llega a conocerlos siquiera.
Cita de: Skryre en 09 de Enero de 2016, 12:38:11
¿Que es relativo éxito? ¿Sacar una campaña de crowfunding (éxito), colocar 500 copias a los mecenas (éxito) y utilizar el beneficio para imprimir más copias (ay ay ay) que luego te comes o acaban saldadas (zasca) y que es posible que te de luego hasta mala fama?
Ahí quería llegar.
Somos pocos exigentes, pues.
Cita de: Pedrote en 09 de Enero de 2016, 12:56:59
No creo que la calidad de los juegos de crowdfunding sea tan mediocre como decís. Como mucho, es similar al resto, pero al haber menos riesgo es más fácil que entren algunos juegos que un editor no daría para adelante.
Si una editorial no quiere editarlo, ¿sera por algo, no? Supongo que no tiene nada que ver la calidad de un juego (hablo lúdicamente) con luego tener que venderlo. Una editorial busca rentabilidad (normalmente a corto plazo) y un producto comercial que tenga buenas ventas. Los cf, igual me equivoco, solo buscan editar el juego (al precio que sea), aunque luego las tiradas sean cortas y fallezcan 2 meses después de sacarlo.
Y ahora me pregunto. ¿Si a los dos meses voy a tener el mismo juego rebajado (a veces hasta mitad de precio) qué ventaja tiene apoyar un cf? Y lo comento porque para mi la mayoría de cf no son tal, sino preventas camufladas. Si fueran cf la ventaja sería apoyar un proyecto que quieres que salga y que posiblemente sin tu ayuda (ni la de gente como tu) no saldría.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 13:08:29
Y ahora me pregunto. ¿Si a los dos meses voy a tener el mismo juego rebajado (a veces hasta mitad de precio) qué ventaja tiene apoyar un cf? Y lo comento porque para mi la mayoría de cf no son tal, sino preventas camufladas. Si fueran cf la ventaja sería apoyar un proyecto que quieres que salga y que posiblemente sin tu ayuda (ni la de gente como tu) no saldría.
A tu comentario anterior te diría que no todo lo que va a cf ha sido enviado primero a una editorial. Y otras veces son las editoriales pequeñas las que usan el cf como medio de financiación (véase GdM o Meridiano 6)
Respecto a lo que saca el mecenas: ver editado un juego que sin su apoyo no lo hubiera sido. Todo lo que sale de ahí, es, efectivamente, otra forma de prepedido.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 13:06:24
Cita de: Pedrote en 09 de Enero de 2016, 12:56:59
No creo que la calidad de los juegos de crowdfunding sea tan mediocre como decís. Como mucho, es similar al resto, pero al haber menos riesgo es más fácil que entren algunos juegos que un editor no daría para adelante.
Si una editorial no quiere editarlo, ¿sera por algo, no? Supongo que no tiene nada que ver la calidad de un juego (hablo lúdicamente) con luego tener que venderlo. Una editorial busca rentabilidad (normalmente a corto plazo) y un producto comercial que tenga buenas ventas. Los cf, igual me equivoco, solo buscan editar el juego (al precio que sea), aunque luego las tiradas sean cortas y fallezcan 2 meses después de sacarlo.
Los autores de los juegos que van a mecenazgo raramente han ido a una editorial a ofrecerlo. Son gente que quiere sacar su juego. Punto. Ni estudios de mercado ni viabilidad comercial ni nada.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 13:08:29
Y ahora me pregunto. ¿Si a los dos meses voy a tener el mismo juego rebajado (a veces hasta mitad de precio) qué ventaja tiene apoyar un cf? Y lo comento porque para mi la mayoría de cf no son tal, sino preventas camufladas. Si fueran cf la ventaja sería apoyar un proyecto que quieres que salga y que posiblemente sin tu ayuda (ni la de gente como tu) no saldría.
Son preventas camufladas. Hay muy pocos mecenazgos que inspiren a ser apoyados hoy en día por su calidad u originalidad, por lo menos a mi.
En concreto en los mecenazgos españoles esto canta a la legua.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 12:17:42
Yo he visto a pocos compradores de crowdfunding quejarse de que el juego sea malo (de los componentes sí he visto, sobre todo tema miniaturas). Así que no se yo hasta que punto llega o existe ese factor crítica. Pero sin duda, tiene algo que ver.
Muchos no se quejan de dicha calidad por que tienen interés en venderlo de segunda mano. La cantidad de gente que espera 2 años para recibir un cf y lo revende a los tres dias cuando lo prueba y no cumple sus espectativas es más alta sin duda que la cantidad de gente que compra un juego en tienda (no tengo pruebas). Sin duda la compra impulsiva y la espectación que crea un juego es algo hermoso y de ello viven muchos vendedorese de humo, pero la calidad de los cf como dices es lo que menos interesa estos casos, pero la calidad acaba siendo otra cosa.
El sentido del cf se ha perdido en muchos casos, ya no son mezenazgos, son politicas publicitarias agresivas de empresas que se han apropiado de esta via.
Que juegos de crow funding habéis visto en liquidación?
Es una cuestión interesante la aquí planteada sobre este particular nicho de mercado. Yo os puedo contar mi experiencia: he participado en dos micromecenazgos y la experiencia ha sido bastante desilusionante. En el primero las rsglas estabán fatalmente redactadas con lo cual se me quitaron muchísimo las ganas de jugarlo. En el otro el material no estaba a la altura de lo esperado por ejemplo el tablero era de un cartón endeble. Alguno dirá que fue mala suerte pero es que además como juegos no eran nada del otro mundo.
Como hay mucho dónde elegir prefiero esperar y no participar como mecenas
Yo creo que el problema es que no pasan el filtro de la editorial. En el mundo del yo me lo guiso yo me lo como, es relativamente fácil vender un producto bonito a 500 personas y luego con los beneficios meter copias en las tiendas (como comenta Skyre). Pero por mucho que lo intenten no lograran posicionar el producto en el mercado como hacen las editoriales, porque entre otras cosas no han pasado su filtro ni tienen la experiencia ni los mismos recursos para hacerlo.
Edito: el mensaje lo deje enviando, unos 10 mensajes antes de que se publicase (cosas de la cobertura)
Cita de: cinder en 09 de Enero de 2016, 13:28:44
Que juegos de crow funding habéis visto en liquidación?
Pásate por las ofertas de muchas tiendas amigas, o philibertnet, ludibay y esas.
Cita de: High priest en 09 de Enero de 2016, 14:05:56
Yo creo que el problema es que no pasan el filtro de la editorial. En el mundo del yo me lo guiso yo me lo como, es relativamente fácil vender un producto bonito a 500 personas y luego con los beneficios meter copias en las tiendas (como comenta Skyre). Pero por mucho que lo intenten no lograran posicionar el producto en el mercado como hacen las editoriales, porque entre otras cosas no han pasado su filtro ni tienen la experiencia ni los mismos recursos para hacerlo.
Edito: el mensaje lo deje enviando, unos 10 mensajes antes de que se publicase (cosas de la cobertura)
Totalmente de acuerdo.
Es como comprar la entrada de una película por el tráiler. Luego puede ser una película mediocre.
Si te esperas a que ya esté unas semanas en cartelera ya sabrás por la critica y tal si la película es mejor o peor.
Aunque luego ya viene lo de los gustos.
En los juegos de mesa pues es mas fácil acertar debido a las vídeo reseñas y tal.
Yo, por ahora, no he comprado ningún juego por crowdfunding.
También es cierto que todas estas plataformas de venta dan la oportunidad abque se publiquen buenos juegos que de otra forma no se podría. Y si nadie aporta pues no salen.
Yo creo que en parte tenéis razón todos, algunos ofrecerán su juegos a una editorial y otros no, el caso es que no son publicados por esa vía.
No hay que negar que el crowfounding es una forma de financiación muy atrayente y que funciona, pero claro falta el tema de ver la calidad del juego, que en estos casos suele haber mucha menos información del juego que cualquier otro juego que se publique directamente y que vaya comprando y opinando la gente, en el Crowfounding en el mejor de los casos llega toda la información de golpe una vez que sea enviado a los mecenas, y lo malo que si tiene buena prensa tienes dificil tener todo el material del juego, algo que propicia meterse en la financiación.
Yo hablando con mis pequeños datos personales y hablando con la razón, debo decir que me estoy desengañando pero muy poco a poco, he participado en unos 30 crowfounding pero solo he jugado a un juego de ellos, cabe decir que por supuesto tengo juegos que no son de crowfounding que tengo sin estrenar. Motivos que han propiciado eso, es que han sido juego demasiado sencillos y pequeños con malas cajas, o juegos que parecían mas sencillos de lo que son en realidad, he comprado varios de pay-youwant, otro motivo reglas no excesivamente claras, malas críticas. Por mucho que mires es un poco lotería, sobre todo si no te ponen las reglas al completo.
Lo cierto es que mas o menos mantengo el ritmo de compra, pero la verdad es que no estoy muy contengo con ello. A ver si empiezo a probarlos y con el tiempo puedo dar mas opiniones en cuanto a la calidad.
Lo mismo que hay tiendas saldando una palada de juegos procedentes de crowdfundings recordemos que a la vez también saldan un montón de juegos de mesa que no proceden de estos. Muchas veces entran por los ojos en un mecenazgo y luego cuando lo tenemos puede no gustarnos, ¿pero no pasa lo mismo con algunos juegos cuando leemos una reseña en labsk? y luego después de comprarlo en tienda fisica o digital lo probamos y acaba en el mercadillo del foro. Para mi NO es diferente el comprador de juegos de mesa en tiendas que el de crowdfundings, somos los mismos. ;D
Mi experiencia en los juegos de crowdfundings que he recibido es la siguiente:
En la campaña es todo la hostia de bueno (algunos a buen precio) y compras casi a ciegas. Luego esperas meses que lleguen y al poco estan en tiendas o de 2º mano a menos que te valio en campaña.
Primera partida y ves que las reglas necesitan Faqs y mientras esperas que algun dia las saquen tienes que jugar con reglas de la casa para compensar lagunas (Es verdad que muchos autores contestan a tu dudas, que es de agradecer).
Los juegos al final son normales, seguramente no los comprarías en un tienda.
Otro caso es por ejemplo cuando compre el Arcadia Quest en tienda en castellano. Juegas 2 campañas y te ves limitado por la variedad de héroes y misiones.
Tras mirar el crowdfunding (tropecientos héroes) saco la conclusión que no vuelvo a comprar un juego de Cmon en tienda, parecen juego capados.
Tambien esta el crowdfundings donde el autor esta desaparecido, que un riesgo a tener en cuenta.
Conclusion: Si al final de una campaña no veo un beneficio alto comparado con la version tienda ya no participo en el, y espero la version en tienda con reseña. Y si veo que un juego salio por crowdfunding y el juego en tienda es un version capada tampoco compro.
Saludos
Realmente es un riesgo.
Yo creo que como bien se comenta hay gente que le coge cariño al ser mecenas y luego es difícil criticar.
Por otra parte sí que es una buena plataforma y logra atraer cuando se ve un claro ahorro versus el PVP, exclusividades, etc.
Yo tiemblo por el 7th Continent que mi pareja me compró con un full equip. Si sale bien será genial pero el riesgo está ahí y cuanto más ambicioso el.proyecto más riesgo corre el mecenas.
Los crowdfundings en muchos casos desprestigian la razón por la que fueron creados, no son pocas las empresas que los usan para sacar un producto con riesgo 0, como bien apuntan otros compañeros, preventas y no solo eso, un crowdfunding es a la vez una preventa y un sondeo de viabilidad para empresas vamos que se aseguran x ventas y si no les salen los numeros se cancela el proyecto y a probar con otra cosa o con el mismo producto lavandole la cara.
Donde realmente deben notar las tiendas el efecto de los crowdfundings es en los coleccionistas, sobre todo de juegos con miniaturas donde por un módico precio se llevan un saco lleno muchas veces por un precio bastante más bajo que en tienda (por ejemplo Zombicide y otros de CoolMiniorNot).
Hay que agradecer que a empresas consolidadas como Fantasy Flight no les haya dado por este modelo de negocio, porque en eso se está convirtiendo todo este circo, en un modelo de negocio donde como siempre los grandes aplastan a los pequeños, que son los que realmente deberian poder sacar su proyecto adelante y es que no es raro ver en foros especializados comentarios del tipo " no entro en el cf de x juego porque sale el nuevo Arcadia Quest o el nuevo de Mantic...etc.
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 12:22:16
¿la gente es boba y no sabe lo qué compra?
Sí. Recordemos que CAH se las apañó para vender una mierda (http://www.dailydot.com/lol/cards-against-humanity-bullshit/) y una caja vacía (http://www.snakesandlattes.com/shop/product/1420/Cards-Against-Humanity:-The-Bigger,-Blacker-Box/).
Cita de: Wkr en 09 de Enero de 2016, 12:22:16
¿Entonces por qué tienen relativo exito?
Tetas (https://www.google.es/search?q=kingdom+death&safe=off&espv=2&biw=1777&bih=878&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjN39zLp6HKAhWLtBQKHSmUDasQ_AUIBigB&dpr=0.9). Memes (https://www.kickstarter.com/projects/elanlee/exploding-kittens)
jajaja no conocía la anécdota del CAH. Pero más que una mierda parece un coprolito o un carbón de caramelo. Muy Piero Manzoni. Me declaro fan incondicional desde ya mismo. :D
Qué diferencia hay entre que un producto de crowdfunding se acabe saldando o que uno no procedente de ellos también lo haga?
¡Si en realidad ha pasado siempre! Lo que pasa es que como ahora está la moda de los crowdfunding, es más habitual que se salden juegos procedentes de aquí.
Cita de: Wkr en 11 de Enero de 2016, 09:15:09
jajaja no conocía la anécdota del CAH. Pero más que una mierda parece un coprolito o un carbón de caramelo. Muy Piero Manzoni. Me declaro fan incondicional desde ya mismo. :D
Jaja y yo. Como me perdí este ks? Habría sido un Unboxing mítico 8)
Bastante sorprendido me he quedado de ver crowfundings al 50% de descuento! Pero algunos es que han pasado del crowfunding a la liquidacion de forma casi directa! y ahí es donde estoy flipando.
Tambien estoy muy de acuerdo que uno de los problemas es que los crows no pasan por filtros, y si haces un marketing potente puedes suplir muchas carencias.
Los que habeis mencionado que os ha decepcionado determinados crowfundings, ¿podeis nombrarlos? me pica la curiosidad.
Yo voy a ser la voz discordante. Yo no he pillado muchas cosas en Kickstarter, pero de lo que he pillado la verdad es que tengo 0 quejas. Bueno, si, una: que las fechas de lanzamiento no se respetan! Pero vamos, que el par de juegos que yo he apoyado los tengo y me han encantado. Y sinceramente, muchos juegos no los apoyo por el rollo de los gastos de envío, ya que la mayoria de cosas en Kickstarter son de amerilandia. Que si no yo tendría cien pavos fijos en cada Kickstarter de Level 99 games para empezar :D.
De hecho estoy bastante jodido por no haber podido apoyar el Kickstarter de Millenium Blades, porque no se si ese juego aparecerá por estas costas y lo quiero desesperadamente. Pero en fin, pongamosle una velita a San Petesburgo y a ver que sale.
Bueno , es que ser mecenas es un riesgo, mucha gente lo confunde con una venta directa. Se supone estas apoyando a alguien como mini inversor.
Luego esa inversión puede salir bien , mal o regular.
yo coincido con mucho de lo aqui dicho, asi que solo comentare un poco a nivel de experiencia.
No soy mucho de crowdfundings, pero alguno si que he hecho... con fechas respetadas y con retrasos de 2 años....
Sobre las decepciones... me he llevado mas en juegos comprados, pero eso es tambien porque compro mas en tiendas... el nivel de decepcion lo veo por lo que investigas o esperas a la hora de adquirir el juego...
Si la informacion que tengo/ busco es mucha, se mas o menos si el juego me va a gustar, muy pocas decepciones a este respecto. Si la informacion no es mucha, el riesgo es mayor...
Y en este ultimo punto creo que pueden entrar muchos de los crowdfundings... no tienes toda la info y te guias por el aspecto, tema y lo poco que pueda haber...