En España montar un negocio es como emprender las doce pruebas de Hércules, o mejor, las de Astérix ¿Recordáis aquella en la que tenía que pedir un formulario a la burocracia romana? Pues eso es lo que pasa en España. No me extraña que seamos un país con un paro salvaje: abrir un negocio es una tarea tan titánica que cuando por fin logras ponerlo en marcha no te queda dinero para contratar personal, amén, por supuesto, de todos los que se quedan por el camino, desesperados por la inmensa cantidad de gestiones absurdas a las que obligan las burocracias (sí, en plural: central, autonómica y municipal)
En este artículo lo explican bastante bien:
http://vozpopuli.com/analisis/77591-la-gran-estafa-legislativa-que-impide-a-la-gente-ganarse-la-vida
Parafraseando a Dante: "abandonad toda esperanza, aquellos que emprendeis".
Por desgracia al 100% de acuerdo. Tengo una empresa pequeña y sinceramente ... NUNCA MAS. Prefiero un sueldo justito con mi nómina y sin estos dolores de cabeza que ser "emprendedor" en un país como éste.
O facturas una barbaridad o no sale a cuenta, entre IVA, IRPF, quota de autónomo (una multa por trabajar), cotizaciones a la SS (que casi pago más de eso que de sueldos) ... un auténtico desastre.
En mi caso me vino un inspector de nosequé y me dijo que los extintores no estaban a la altura correcta. Me tocó las narizes y me los hizo subir todos unos 6-7 centímetros (como si no tuviera yo nada más que hacer en mi trabajo). Después voy a la oficinas municipales y veo dependencias donde los tienen en el suelo. :-\
(es un pequeño ejemplo de como va el país)
Simplemente no quieren que la gente prospere, no se me ocurre otra cosa.
Hay decenas de modelos por ahí, con UK como principal referente, no es nada complejo hacerlo bien y fácil para el emprendedor, por lo tanto, si no se hace es que no se quiere, ni des de la derecha ni des de la izquierda.
Nuestra única suerte y demos gracias por ello, es haber aparecido pegados a Francia.
A mi me encanta ver como mi cuñado que está en Londres le ha dado, sin dejar su trabajo con nómina, por ser emprendedor y con muy buen resultado, abrir una empresa para vender por Amazon. Y me encanta ver que no tiene que pagar IVA ni presentar complejos papeleos hasta que no tenga un beneficio de 75000 libras o más.
Yo soy autónomo desde hace más de 12 años y ahora además, soy socio de Looping Games SL (que no veais también el trabajo que ha llevado de papeleo) y miedo me da pensar en la declaración de IPRF que tengo que hacer el próximo año. Y otros dirán: "es fácil, contrata a un gestor", pero como bien decís, el coste de tener que pagar impuestos e IVAs aunque ese trimestre no gane un duro y aunque no se llegue a un mínimo para vivir, no es que me deje mucho dinero para contratación de expertos y asesores.
¿Y porqué no dejo de serlo? Porque me gusta lo que hago, porque lo hago bien y porque obviamente espero que las cosas cambien a base de currar mucho con el lápiz. El gobierno sabe que los autónomos o empresarios que "tenemos la suerte" de trabajar en algo que nos apasiona, tenemos mucho aguante y somos capaces de sacrificarnos y tragar sin abandonar.
Sólo expresar mi tremendo cabreo y desesperación. En este país no pasan más cosas porque los españoles tenemos un talante más festivo y conformista que reivindicativo y luchador. O porque dios no quiere que diría mi abuela.
Mi empresa es un pequeño negocio y la gente te acaba contando sus casos como:
a) dependienta: chica que tiene una tienda de ropa en la que solo trabaja ella. Pare a su hija un sábado y al ver que poner a otra persona le cuesta un dineral de SS, más el alta, más la baja, más que tiene que seguir pagando su autónomo ese mes ... pues el jueves (ni una semana después de parir) ya trabajaba otra vez en la tienda con la niña allí.
b) escultor: está meses en el taller trabajando y (obviamente) no factura. Debe pagar los autónomos igual. Si se da de baja los meses en que está en el taller después cuando se da de alta el primer mes tiene un coste más elevado a parte que si alguien se interesa por sus obras esos meses no puede contarle milongas al cliente de "es que no le puedo hacer facturas hasta los meses en que estoy dado de alta ... "
Obviamente si facturaran una barbaridad no les pasaría eso pero a ver como le pides a una chica que en una tienda de ropa de barrio venda por valor de 5 o 6.000 euros cada mes para poder pagar un trabajador en caso de necesidad.
A veces pensamos que lo fácil es quejarnos (mal de muchos consuelo de tontos) pero ... o te vas a otro país o a ver como cambias esto ... :(
Recuerdo hace tiempo oir un podcast sobre videojuegos y quedarme a cuadros. Entrevistaban a un español (músico) que componía entre otros para los Call of Duty y le preguntaron porque se fué a vivir a Inglaterra si trabajaba por Internet y podía hacer su trabajo desde aquí. Contó (más o menos, hablo de memoria) que para montar la SL o lo que necesitara para facturar a EEUU aquí habría tardado unos 6 meses (no tenía ese tiempo) y 3.000 euros. Allí (esto lo recuerdo perfectamente) 50 euros y una tarde.
Hola:
Aquí, otro damnificado del "impulso" que da la administración a los emprendedores. >:(
No voy a lloriquear porque ya lo hago cada día a cualquiera que quiera escucharme. Simplemente diré que, efectivamente, montar un negocio en España -hablo de pequeños negocios- es una heroicidad. Y no se trata tanto de ayudar a los emprendedores, sino de no molestarles con trabas burocráticas, impuestos asfixiantes, etc.
En fin, seguiremos luchando.
David
Yo soy socio de una empresa. A parte de lo que han dicho los compañeros lo más sangrante que nos ha pasado es un cliente que nos debe 10.000€ y encima hemos tenido que pagar el IVA de esa factura que no hemos cobrado. Nos dicen que cuando salga el juicio nos devolverán el IVA
Yo he vendido una licencia de taxi x menos de lo q me costó y encima tengo q pagar 30000 pavos a hacienda y después de casi 3 meses ya tengo la otra empresa montada pero me he quedado sin un ahorro x estar parado los 3 meses x culpa de la lentitud del estado
Enviado desde mi GT-I9515 mediante Tapatalk
http://vozpopuli.com/analisis/80834-emprender-por-decreto-la-nueva-trampa-para-incautos
Así funciona este país...luego llegan las elecciones y acaban ganando los 2 de siempre...y a tragar...
Cita de: Ramonth IV en 12 de Agosto de 2016, 09:40:50
a) dependienta: chica que tiene una tienda de ropa en la que solo trabaja ella. Pare a su hija un sábado y al ver que poner a otra persona le cuesta un dineral de SS, más el alta, más la baja, más que tiene que seguir pagando su autónomo ese mes ... pues el jueves (ni una semana después de parir) ya trabajaba otra vez en la tienda con la niña allí.
Mi caso exactamente, yo abrí a las 2 semanas de parir. Eso sí, como la baja maternal de 6 semanas es OBLIGATORIA, tuve que contratar a mi madre un mes para que de iure hubiese alguien al cargo de la tienda esas 4 semanas restantes (yo se suponía que estaba de baja, y si pasaba un inspector me podía caer una multa y perder la maternidad).
A veces reflexiono sobre el tipo de negocios pequeños, de barrio, las tiendas, vamos, que aparte del resto de gastos tienen que hacer frente a alquileres desorbitados y se me ocurren pensamientos algo comunistas donde la gente que posee locales son los que "deben" montar las tiendas o traspasarlos, mejor aún, que los locales sean del ayuntamiento. Pero es que no es coña, sin el alquiler ya haría tiempo que habría empezado a facturar.
Es que el verdadero negocio es el alquiler. El que alquila el local es el que está ganando sin tener que mover un hueso. Yo ahora mismo casi podría dejar de trabajar alquilando una habitación de mi piso. Con 250-300 euros al mes se puede uno mantener.
Cita de: Galaena en 12 de Agosto de 2016, 11:30:13
Mi caso exactamente, yo abrí a las 2 semanas de parir. Eso sí, como la baja maternal de 6 semanas es OBLIGATORIA, tuve que contratar a mi madre un mes para que de iure hubiese alguien al cargo de la tienda esas 4 semanas restantes (yo se suponía que estaba de baja, y si pasaba un inspector me podía caer una multa y perder la maternidad).
A veces reflexiono sobre el tipo de negocios pequeños, de barrio, las tiendas, vamos, que aparte del resto de gastos tienen que hacer frente a alquileres desorbitados y se me ocurren pensamientos algo comunistas donde la gente que posee locales son los que "deben" montar las tiendas o traspasarlos, mejor aún, que los locales sean del ayuntamiento. Pero es que no es coña, sin el alquiler ya haría tiempo que habría empezado a facturar.
Mi madre tenía una tienda de lencería hace más de 20 años. Al principio podíamos vivir y no iba mal, contrató a dos personas, luego solo a una, más tarde se quedó sola, luego ganaba más el del alquiler que ella, al final ella no ganaba nada y cerro.
Las actividades especulativas que no aportan nada como vivir de las rentas deberían estar llenas de impuestos o directamente prohibidas
Cita de: Liaven en 12 de Agosto de 2016, 11:47:40
Las actividades especulativas que no aportan nada como vivir de las rentas deberían estar llenas de impuestos o directamente prohibidas
El problema es que los que tienen poder para regular las actividades especulativas son los mismos que viven de ellas.
Sí, y si además subes los impuestos, ellos pues suben el alquiler, faltaría más, aquí hemos venido a ingresar. Tanteando el otro día a la propietaria vimos que está deseando subírnoslo en cuanto pueda (y eso que nuestra intención era pedir si nos lo podía rebajar un poquito :-\). Así lo que pasará es que nosotros tendremos que cerrar y en nuestro lugar se colocará un 100 Montaditos.
Bueno, al menos lo habrás intentado. Ya eres mucho más valiente que yo. En mi caso seguramente ni me atrevería a montar un negocio sin que el local fuera mío :P
Mis hermanos tienen una churrería y en verano sacan lo justito para no tener que cerrar, y a veces palman pasta. En invierno sacan un muy modesto sueldecito que les ayuda a ir tirando.
Acordaos de esto cuando vayáis a votar.
La respuesta es sencilla. No levantes el pie del cuello o el pueblo será libre para actuar y pensar. ¿Cómo se consigue? Privatizando lo que funciona, teniendo un sistema educativo para crear borregos, una SS asfixiada que instaure la falsa idea de que privatizarla es mejor para ti, destruir la clase media a base de impuestos, recortes, trabas para emprender...
Resultado, todos pobres y un puñado de ricos con el palo preparado por si alguna oveja levanta la cabeza.
Enviado desde mi Lumia 930
Ese tipo de leyes están hechas no para la gente auto-empleada, si no para las grandes empresas.
Yo lo tengo claro: hasta que mi 'negocio' no gane lo suficiente para pagar lo legal y me quede para ganar yo, no legalizo mi 'negocio'; no me importa pagar impuestos si yo gano para ello, pero yo tengo que ganar para ello, lo que no puedo hacer es que yo pierda para pagar impuestos. Mientras tanto, en 'b'.
Mi tienda también la cerró el importe del alquiler, y el resto de gastos.
A lo mejor si no tuviera que haber pagado el autónomo podría haber pagado el alquiler más fácilmente, a lo mejor si no tuviera que haber pagado el impuesto revolucionario para "importar" a Tenerife desde el resto de España, podría haber pagado el alquiler, a lo mejor...
Totalmente de acuerdo con dunlendino.
Hay que decir que yo estoy una parte de alquiler y otra de propietario y hay que decir que tampoco es ningún chollo, eh ?
Obviamente mejor ser propietario (en eso no hay discusión posible) pero si yo pago 1.000 euros de alquiler aquí està incluido el IVA i descontado el IRPF, con lo que (haciendo numeros redondos) el propietario paga 200 (le quedan 800) de IVA (21%) y yo después tengo que ingresar 200 de IRPF (19%). Total, que yo pago 1.200 y el propietario recibe 800. A parte tiene que pagar comunidad y IBI, que sí, que le sale a cuenta, pero aquí nos ha desaparecido un tercio (400€) de lo que yo pago de alquiler en total (1.200) en impuestos !
Un timo en toda regla ...
El problema en general es que estos impuestos ahogan a negocios que facturamos una cantidad mensual suficientemente importante y que debería darnos para poder vivir y no, resulta que no es así en muchos casos entre impuestos y leyes (muchas absurdas).
Cita de: Miguelón en 12 de Agosto de 2016, 12:39:07
Acordaos de esto cuando vayáis a votar.
Y de Venezuela!
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?
De los autónomos no se acuerda ni derecha, ni izquierda ni mediopensionistas. Es un hecho. Pues que nos olviden, pero de verdad, y dejen de justificar sus sueldos dándonos por donde amargan los pepinos. Mientras, los sindicatos a tope en el sector público, donde hacen taaanta falta... ::)
David
Cita de: Gentilhombre en 12 de Agosto de 2016, 13:15:39
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?
De los autónomos no se acuerda ni derecha, ni izquierda ni mediopensionistas. Es un hecho. Pues que nos olviden, pero de verdad, y dejen de justificar sus sueldos dándonos por donde amargan los pepinos. Mientras, los sindicatos a tope en el sector público, donde hacen taaanta falta... ::)
David
No se me ocurre una mejor forma de decirlo.
Cita de: Gentilhombre en 12 de Agosto de 2016, 13:15:39
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?
Haya más o menos intervencionismo, también dependerá del Estado, porque es el Estado el que legislará si hay poca o mucha intervención. Aparte, no es tan sencillo como pedir que el Estado se quite de enmedio; por ejemplo, una de las consecuencias de la falta de regulación en España es que hasta fecha muy reciente no hemos tenido una ley de bancarrota, y la que hay es manifiestamente mejorable:
http://wwwPUNTOelmundoPUNTOes/economia/2016/05/08/572b7e8046163f9e3d8b45d4.html
el Estado se puede quitar de enmedio para que lidies tú solo con el banco (que es lo que tenemos ahora), pero no veo cómo va a ayudar eso a los emprendedores. Así que no creo que el problema sea si hay poca o mucha legislación, sino de legislar bien o mal. Por mucho que nos moleste, la política es inevitable.
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error. Además sumar la cultura politica bananera del sistema español, donde se piensan que si tienes una empresa te estas forrando en B porque todo dios lo hace, y así nos va. Autónomos somos miles, pero nos olvidamos de la fuerza que tenemos, porque es sistema quiere tenernos apretados.
Yo tengo muy claro que la libertad que tengo en mi trabajo no la tengo si dependo de alguien, con sus riesgos y papeleos no lo cambio, lo que si cambiaría es a todos los que hacen que el sistema sea así, políticos y funcionarios, porque si tenemos esta legion de funcionarios debe ser para algo, para que el sistema sea el mejor, y resulta que no lo es, es el mejor sólo para algunos.
Emprender en todos los paises hay trabas, pero en España te sangran y lo peor es que o tienes mucha pasta o preparate para ser un autonomosemiexclavo.
En España el porcentaje de trabajadores públicos está dentro de la mediade la UE, y es bastante inferior al de muchos de los países habitualmente tomados como ejemplo de buena gestión:
http://www.teinteresa.es/espana/Espana-numero-funcionarios-similar-europea_0_1234077326.html
Yo también creo que la legislación actual es manifiestamente mejorable y que los emprendedores necesitan un respiro fiscal, pero será más dificil resolver el problema si para empezar equivocamos el diagnóstico a base de tirar de lugares comunes.
En cuanto a la falta de cultura emprendedora, me remito al post enlazado por Gandalf, no se puede decir más claro.
Cita de: foxinthesierra en 12 de Agosto de 2016, 13:39:49
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error.
Si alguien aquí, desde cero, con 30 años, monta su propia empresa con los 4 duros que ha podido ahorrar o (peor aún) pidiendo un préstamo a un banco, para mi solo puede ser un loco o un valiente.
Cita de: foxinthesierra en 12 de Agosto de 2016, 13:39:49
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error.
[...]
... o tienes mucha pasta o preparate para ser un autonomosemiexclavo.
Yo tengo la suerte/desgracia de estar en los dos lados y no hay color. Por las mañanas trabajo en la administración y por las tardes tengo mi propio negocio.
En la administración tengo mis vacaciones, me devuelven las horas extras, cobro la nónima cada mes, mis horarios, etc. En mi "negocio" tengo dolores de cabeza (muchos), trabajo como un condenado o más y algun mes tengo que poner de mi bolsillo.
(no viene al caso pero por si alguien se lo pregunta ... si lo mantengo es porque da trabajo a un familiar y realicé en su dia una importante inversión que espero recuperar ni que sea en parte)
Así pues (según mi opinión) ... es que no hay más remedio ! O tienes una empresa de tres pares de narices o tienes una administración de lotería/farmacia/etc (algo que tengas a la competencia controlada por ley) o yo tengo muy claro que antes preferiría cobrar 800 euros en cualquier trabajo que ser un esclavo de tu propio negocio.
En el barrio donde tengo el mío es ir a comprar algo (en los comercios que quedan), hablas con el dueño y si no hay clientela todo el mundo te cuenta las mismas penas que estamos leyendo en este foro y en muchos casos es más por exceso de impuestos/leyes/normativas/etc que por falta de facturación.
Hay crisis ? Sí. Pero más hay si tienes que pagar autonomos/IRPF/IVA/SS/etc.
Por ejemplo, a mi me quitan 300 de IRPF de la nomina. Perfecto porque no me entero, yo cobro igual ! (menos, porque quitan esos 300 pero cobro) Pero como voy a pagar esos 300 de autónomo en un mes en que no tengo beneficios de mi negocio ? Que me cobren por los beneficios ! No por trabajar ! >:(
Cita de: Gand-Alf en 12 de Agosto de 2016, 13:54:24
Cita de: foxinthesierra en 12 de Agosto de 2016, 13:39:49
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error.
Si alguien aquí, desde cero, con 30 años, monta su propia empresa con los 4 duros que ha podido ahorrar o (peor aún) pidiendo un préstamo a un banco, para mi solo puede ser un loco o un valiente.
Se pueden dar casos, el problema es "vender" que eso es lo que te va a pasar "si emprendes" y que si no es así es porque eres un looser y no te estás esforzando lo suficiente.
En cualquier caso pensad que una buena parte de los autónomos no solo luchan contra los impuestos, sino contra la competencia desleal, los que tiran los precios, el intrusismo profesional y, en resumen, condiciones que les hacen difícil "competir". Todos nos solidarizamos mucho con los autónomos, pero cuando hay que pagar al zapatero de la esquina por que nos arregle unas suelas y vemos que sale más barato comprar unos nuevos en el chino, nos olvidamos del zapatero, de las cuotas de autónomo y del patriotismo y nos llevamos los zapatos low cost.
Cita de: Liaven en 12 de Agosto de 2016, 11:47:40
Cita de: Galaena en 12 de Agosto de 2016, 11:30:13
Mi caso exactamente, yo abrí a las 2 semanas de parir. Eso sí, como la baja maternal de 6 semanas es OBLIGATORIA, tuve que contratar a mi madre un mes para que de iure hubiese alguien al cargo de la tienda esas 4 semanas restantes (yo se suponía que estaba de baja, y si pasaba un inspector me podía caer una multa y perder la maternidad).
A veces reflexiono sobre el tipo de negocios pequeños, de barrio, las tiendas, vamos, que aparte del resto de gastos tienen que hacer frente a alquileres desorbitados y se me ocurren pensamientos algo comunistas donde la gente que posee locales son los que "deben" montar las tiendas o traspasarlos, mejor aún, que los locales sean del ayuntamiento. Pero es que no es coña, sin el alquiler ya haría tiempo que habría empezado a facturar.
Mi madre tenía una tienda de lencería hace más de 20 años. Al principio podíamos vivir y no iba mal, contrató a dos personas, luego solo a una, más tarde se quedó sola, luego ganaba más el del alquiler que ella, al final ella no ganaba nada y cerro.
Las actividades especulativas que no aportan nada como vivir de las rentas deberían estar llenas de impuestos o directamente prohibidas
Amén. O los impuestos a las grandes empresas suben (porque mano de obra cada vez hace falta menos) o...
En España, emprender, ser autoempleado, autonomo o tener una pequeña pyme es una locura y un suicidio.
En mi caso, estuve de autónomo 7 años, a un costo de 250eur de media mensuales, ganara lo que ganara. Posteriormente formalicé una pequeña empresa y pasé a ser el autónomo administrador, lo que supuso unos +100eur extra, por que sí.
Hace dos años decidí darme de baja de autónomo y dejar la empresa "sin actividad". Aún así, sigo pagando algunos conceptos de cuenta bancaria, algun papelito que viene a mi casa... un desastre.
Hace casi 3 años, mi mujer y yo decidimos emigrar, y estamos en Chile. Por suerte, España y Chile tienen un convenio por el que su flujo migratorio tiene un visado de 12 meses, presentando un titulo universitario legalizado. En esos primeros 12 meses monté una empresa en un día (literal) a un costo de unos 15eur. Los impuestos que pago mensuales son sobre ganancias y son entre un 18-25%. Nada mas.
En España, mi actividad y empresa sería totalmente inviable, y aquí me da para vivir dignamente, ahorrar y viajar.
Ahora que tengo mis papeles en regla de forma definitiva, aunque vuelva o viaje a otros países, mi empresa estará siempre aqui en Chile.
Por lo tanto, mi consejo, a los que tengáis espíritu emprendedor y nunca hayáis hecho un curriculum, los que quieren solucionar problemas a la gente y hacer cosas, ser independientes y con ganas de viajar, a día de hoy nada impide que montes una empresa en otros países con mejores condiciones y trabajando de verdad. No es para cualquiera, pero cada vez lo veo más fácil y sin duda será mi modo de vida para siempre.
Un saludo!
Preferir ser funcionario a emprendedor no es el problema, solo es un síntoma porque el problema no somos los ciudadanos con lo que prefiramos sino que es una de las pocas salidas para vivir que tenemos.
Si tuviésemos unas políticas y tasas de emprendimiento como en el Reino Unido tendríamos mucha más cultura de emprender, con lo que tenemos en este momento es un riesgo muy alto.
Vaya desastre, es una pena que no se cuide al emprendedor y al pequeño empresario.
La verdad es que me cuesta entender que se deba pagar una cuota de casi 300 euros mensuales incluso sin facturar nada. Debería ser siempre un % de la facturación y papeleo el mínimo para favorecer la creación de empleo de calidad.
Mucho ánimo a los autónomos, sois unos héroes sin duda alguna.
Cita de: Dragonmilenario en 12 de Agosto de 2016, 19:41:33
Vaya desastre, es una pena que no se cuide al emprendedor y al pequeño empresario.
La verdad es que me cuesta entender que se deba pagar una cuota de casi 300 euros mensuales incluso sin facturar nada. Debería ser siempre un % de la facturación y papeleo el mínimo para favorecer la creación de empleo de calidad.
Mucho ánimo a los autónomos, sois unos héroes sin duda alguna.
No es "casi", es más de 300€ si eres el administrador único de la empresa. Y eso es al cotización mínima. Es decir, estás cotizando una chusta.
Cita de: Gentilhombre en 12 de Agosto de 2016, 13:15:39
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?
De los autónomos no se acuerda ni derecha, ni izquierda ni mediopensionistas. Es un hecho. Pues que nos olviden, pero de verdad, y dejen de justificar sus sueldos dándonos por donde amargan los pepinos. Mientras, los sindicatos a tope en el sector público, donde hacen taaanta falta... ::)
David
Sí se acuerdan de los autónomos, sí. Para joderles. Yo creo que quieren erradicarlos.
Cita de: Gand-Alf en 12 de Agosto de 2016, 11:44:45
Es que el verdadero negocio es el alquiler. El que alquila el local es el que está ganando sin tener que mover un hueso. Yo ahora mismo casi podría dejar de trabajar alquilando una habitación de mi piso. Con 250-300 euros al mes se puede uno mantener.
Cierto. Y mucha gente se ha dado cuenta y han tirado por esa vía. Cubren los costos de su finca y se sacan un beneficio aparte anual. He conocido personas propietarias de 4 o 5 fincas que vivían del alquiler de las mismas y sin moverse de casa...
¿Casi 300€? Cuando yo era autónomo eran casi 400 (385) porque sí. Al más puro estilo mafioso "mira muchacho... o nos pagas esto cada mes por tu seguridad o te cerramos el chiringuito".
Me pasó un caso francamente curioso. Tenía una tienda de frikerío que tuve que cerrar en 2010 (entre otras cosas por el inicio de la crisis, los excesivos impuestos y una extorsión mensual velada del Ayuntamiento (esto da para un libro)).
Bien... hace tres años montaron una tienda friki en la misma calle donde yo tenía la mía y en el portal de enfrente. Por el escaparate veo mi antiguo local reconvertido en tienda de ropa infantil.
Pues bien. En esta calle hay bastantes negocios (calle muy céntrica al lado de la plaza más importante de la zona nueva de la ciudad). Pero más de la mitad de los bajos están vacíos ¿motivo? los propietarios prefieren que se pudran antes de bajar el alquiler de los 2500-5000€ mensuales por locales que, en muchos casos, no llegan a los 150m2 y los de 5000€ son enormes, sí, pero no dejan de ser garajes que hay que acondicionar.
Consecuencia: varios locales que estamos día a día dándole al callo entre ajados y polvorientos carteles de "Se alquila" "se vende". Locales llenos de basura, pintadas, polvo...
"Afortunadamente" (para nosotros) cada x tiempo aparece un/a emprendedor/a que acondiciona un local, lo limpia y a los 3 meses cierra. Por lo menos a los que quedamos nos da un tiempo de "higiene" visual de la zona amén de la posibilidad de que venga alguien a ocupar el lugar y se siga dinamizando. Pero claro... putadón para el emprendedor que gastó X meses de alquiler más Xmil euros en arreglarle el local al propietario.
En el otro lado de la balanza están los (afortunadamente no muchos, pero en muchas reuniones siempre aparece alguno) "ayudistas". Los que sabes cómo (no)trabajan y siempre se quejan de que el Estado no les da ayudas para llegar a fin de mes. Claro. Los que nos pasamos un 10 horas diarias/6 días a la semana nos callamos porque ellos suelen ser un 3/4 o llevan mal el negocio por motivos X y lo que quieren es rascarse los huevos y vivir a base de ayudas (repito... afortunadamente son pocos), pero yo, por ejemplo, tuve que aguantar deficitariamente unos cuantos meses antes de cerrar porque me tenían el ojo echado al habe rpedido una ayuda del Ayuntamiento para muebles (muebles que tuvieron que quedar en el local al no tener sitio físico donde almacenarlos y no conseguir venderlos a nadie). Si no estaba mínimo 2 años con el negocio, me caía una multa de tres pares.
La ley no está para proteger al emprendedor. La ley en este país considera que el emprendedor es un delincuente que tiene que blanquear así que, ante la duda, multa (autónomos) y después ya se irá viendo... o no
En la zona donde vive mi hermano en Murcia (zona adinerada) hay más bajos con cartel de se alquila que comercios, y lo curioso es que llevan ese cartel puesto y vacíos desde que se levantaron los edificios (8 años mínimo).
¿No les saldría más a cuenta casi regalar el alquiler a cambio del acondicionamiento del local? Es que hay como 30 bajos que son un pozo de polvo y suciedad desde el día 1.
Cita de: Dragonmilenario en 13 de Agosto de 2016, 12:29:38
¿No les saldría más a cuenta casi regalar el alquiler a cambio del acondicionamiento del local? Es que hay como 30 bajos que son un pozo de polvo y suciedad desde el día 1.
Puede... pero no siempre es el propietario el "malo" de la peli. Nosotros vamos a abrir nuestra segunda tienda en Madrid. Nuestro arrendador es una señora mayor, jubilada, que estuvo toda su vida trabajando en su tienda. La pensión que le quedó al jubilarse es de poco más de 700 euros. Así que el alquilar el local le sirve para complementarla.
Ojo, que hay de todo, como en botica, pero por cada arrendador caradura tienes cien ayuntamientos semi-arruinados que no saben de dónde sacar la pasta y que aprietan lo que pueden al más débil de la cadena alimenticia. Al final, la gente está optando por abrir "a lo chino": sin licencia y ya si eso vamos legalizando las cosas cuando se pueda. Nosotros nos contamos entre los afortunados, que nos ha bastado un cambio de titular de licencia (baratito: 104 euretes de tasas). En fin...
Cita de: dunlendino en 12 de Agosto de 2016, 12:44:10
La respuesta es sencilla. No levantes el pie del cuello o el pueblo será libre para actuar y pensar. ¿Cómo se consigue? Privatizando lo que funciona, teniendo un sistema educativo para crear borregos, una SS asfixiada que instaure la falsa idea de que privatizarla es mejor para ti, destruir la clase media a base de impuestos, recortes, trabas para emprender...
Resultado, todos pobres y un puñado de ricos con el palo preparado por si alguna oveja levanta la cabeza.
Enviado desde mi Lumia 930
No has podido resumirlo mejor.
En España se machaca al emprendedor de origen humilde de manera completamente premeditada... No vaya a ser que con su duro trabajo prospere, y que con su empresa le haga la competencia a la de mi amiguete enchufado, que es hijo de un señor muy importante :P
Yo soy más simplista. El problema es que cobramos muy poco (el salario medio en España es muy bajo, y el modal ya ni te cuento). Si todos los españoles por decreto cobraran dos o tres veces más, no habría problema alguno. Todos tendrían dinero para vivir cómodamente, sustentar una familia, montar un negocio, pagar lo que fuera y permitirse incluso caprichos. No es solo tema burocracia o impuestos. El dinero se movería y se vería una sociedad creciendo y no en crisis crónica.
Yo alguna vez he pensado en hacerme autónomo, he exo cuentas y he salido corriendo.
Cita de: Wkr en 17 de Agosto de 2016, 10:59:32
Yo soy más simplista. El problema es que cobramos muy poco (el salario medio en España es muy bajo, y el modal ya ni te cuento). Si todos los españoles por decreto cobraran dos o tres veces más, no habría problema alguno. Todos tendrían dinero para vivir cómodamente, sustentar una familia, montar un negocio, pagar lo que fuera y permitirse incluso caprichos. No es solo tema burocracia o impuestos. El dinero se movería y se vería una sociedad creciendo y no en crisis crónica.
Lo economistas te dirán que eso sólo serviría para aumentar la inflación y ser todos igual de pobres pero con más dinero.
Pero yo creo que tienes razón, que hace falta que el dinero se mueva para un país funcione y que todos podamos vivir. Con sueldos más altos habría un consumo más alto y todo arrancaría, una inflación moderada ayudaría a la confianza en las decisiones de compra y al consumo, más impuestos al dinero "parado", a las grandes fortunas y a las grandes empresas que no imviertan en creación de empleo digno... no parece tan complicado (con matices, por supuesto), pero tal vez a los que más tienen no les convenga que a todo el mundo le vaya bien, por alguna razón oscura que no entiendo, puesto que supongo que les iría mejor.
Citar
pero tal vez a los que más tienen no les convenga que a todo el mundo le vaya bien, por alguna razón oscura que no entiendo
La riqueza es un término relativo, no absoluto. Por eso.
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Agosto de 2016, 12:37:18
Citar
pero tal vez a los que más tienen no les convenga que a todo el mundo le vaya bien, por alguna razón oscura que no entiendo
La riqueza es un término relativo, no absoluto. Por eso.
De todas formas, en periodos de inestabilidad es cuando más dinero se embolsan los de arriba y más perdemos los de abajo. No debe ser casualidad.
Otro motivo es porque no enseñan en el colegio temas relacionados con el trato hacia las administraciones ni ningún aspecto legal. Cuando sales del instituto lo único que sabes es que hay una Constitución, y quizá en la EGB o en Primaria te han enseñado algo de educación vial. Pero, ¿algo relativo a legislación o a relacionarte con la administración? No, nada. A parte de la barrera lingüística que eso supone.
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Agosto de 2016, 15:08:06
Otro motivo es porque no enseñan en el colegio temas relacionados con el trato hacia las administraciones ni ningún aspecto legal. Cuando sales del instituto lo único que sabes es que hay una Constitución, y quizá en la EGB o en Primaria te han enseñado algo de educación vial. Pero, ¿algo relativo a legislación o a relacionarte con la administración? No, nada. A parte de la barrera lingüística que eso supone.
En otros países se hace?
A mi siempre me ha sorprendido algunas asignaturas.
Cita de: Wkr en 17 de Agosto de 2016, 10:59:32
Yo soy más simplista. El problema es que cobramos muy poco (el salario medio en España es muy bajo, y el modal ya ni te cuento). Si todos los españoles por decreto cobraran dos o tres veces más, no habría problema alguno. Todos tendrían dinero para vivir cómodamente, sustentar una familia, montar un negocio, pagar lo que fuera y permitirse incluso caprichos. No es solo tema burocracia o impuestos. El dinero se movería y se vería una sociedad creciendo y no en crisis crónica.
Si impones por decreto un salario mínimo de dos o tres veces más el actual, esto es, sin que exista un tejido económico que lo soporte, lo que te vas a encontrar no es con más riqueza sino con un incremento brutal del paro. Una cosa es que se incentive la subida salarial según vaya creciendo la economía -por ejemplo, reduciendo impuestos a las empresas a cambio de incrementar salarios; o asumiendo por parte del Estado parte de los costes salariales-. En ese caso sí que puede funcionar. Si no, lo veo difícil. Si ya de por sí las empresas van cortas de liquidez imagina lo que sería si sus costes salariales se triplican de la noche a la mañana; muchas se verían obligadas a cerrar antes de pagar ¡la primera nómina!
Cita de: Antonio J Carrasco en 17 de Agosto de 2016, 17:31:58
Si ya de por sí las empresas van cortas de liquidez imagina lo que sería si sus costes salariales se triplican de la noche a la mañana; muchas se verían obligadas a cerrar antes de pagar ¡la primera nómina!
La percepción que tengo es que las empresas que van cortas de liquidez son las pequeñas y los autoempleados. No tengo esa percepción de las grandes empresas, megacorporaciones, las ingenieras-fiscales, multinacionales, banca y etcéteras. Una incongruencia.
Cita de: Wkr en 17 de Agosto de 2016, 17:17:34
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Agosto de 2016, 15:08:06
Otro motivo es porque no enseñan en el colegio temas relacionados con el trato hacia las administraciones ni ningún aspecto legal. Cuando sales del instituto lo único que sabes es que hay una Constitución, y quizá en la EGB o en Primaria te han enseñado algo de educación vial. Pero, ¿algo relativo a legislación o a relacionarte con la administración? No, nada. A parte de la barrera lingüística que eso supone.
En otros países se hace?
A mi siempre me ha sorprendido algunas asignaturas.
No lo se. Igual el tramado legislativo es más sencillo y es menos necesario. O se aprende en las iglesias.
Por hacer un poco de pepito grillo.
Partiendo de la base de que en españa "emprender" sin un fajo de billetes de seguridad o un local propio es un riesgo muy alto a menos sepas con seguridad de que puedes ofrecer algo que nadie cerca puede ofrecer, que mucha gente lo necesita y que se paga bien por ello.
En mi opinión se lleva unos años con la publicidad de emprende y se feliz y no es asi. Y no solo dañino para el que emprende sino para mucha otra gente que debido a la competencia de "la desesperación por no cerrar" ve como se tiran los precios por el suelo o los alquileres de los locares suben. En mi zona el volumen de panaderias/fruterias/tiendas de ropas/ de abalorios/decoración que se abren y cierran en menos de 1 año es enorme. Mucha gente, como indica Gandalf en el artículo, capitaliza el paro y al no ver alternativa profesional se mete en negocios que "aparentemente" no necesitan unos conocimientos especificos y sobre el papel todo el mundo necesita. O en lo que siempre ha querido hacer, que no tiene porque ser lo que mejor se le da o lo que mas demanda hay en su zona. Al final esto se vuelven tragedias donde solo salen ganando los poseedores de bienes inmuebles, franquiciadores, etc
La administración hace pagar impuestos, pero en mi opinión de "cuñado", lo que de verdad hace un martirio el emprendimiento para la gente de clase baja (la mayoria de los que se denomina equivocadamente en los medios clase media) son: el bajo flujo de dinero en movimiento, los alquileres, los pagos con tendencia a 0, salario minimo x los suelos + alto paro = mayor competencia x las miajas, la competencia desleal o intrusismo en b (sobre todo en sectores como fontaneria, electricidad, limpieza, etc)
De igual forma que la deducción x vivienda habitual era en realidad un dinero para el constructor y para el promotor por mucho que se pagara al individuo, si ahora bajasemos los impuestos (de los que dependen el estado del bienestar) a los autonomos o incentivaramos con X dinero, probablemente ese dinero se transforme en un incremento del pago de los alquileres. Tienes X dinero mas, podras pagar Y mas. Y en los trabajos que no dependen de local, que rozan el falso autonomo muchas veces (ya que son subcontrataciones de servicios por parte de grandes o medianas empresas que les sale mas barato que tener un trabajador/res y a veces hay casi relación de dependencia) probablemente lo que veriamos es todavia una bajada mayor de lo dispuesto a pagar por el contratista o consumidor. Cuencoarrocismo.
X no hablar que no se hasta que punto es bueno, que al final por bajos impuestos, las grandes empresas se planteen no contratar X trabajadores, porque sale + barato "encargar" a un autonomo (que compite a la baja con otros autonomos, que apenas paga impuestos y que se le paga casi con un cuenco de arroz por un trabajo de 12 horas diarias) mientras pueda x no caer enfermo, quedar embarazada, etc que entonces se pasara a encargar el trabajo a otro sin preocupaciones ni ligaduras, quedandose el "emprendedor-trabajador" con las deudas del local, del camión, etc y un futuro negro.
Me explico fatal y me enrollo. Pero lo que me refiero que es delicado tomar medidas, sin que eso se convierta en volver a las mujeres que eran "empresarias" tejiendo en su casa 14 horas para otra empresa mas grande x 2 duros mientras la salud se lo permitia. Por hablar de un caso. O por el otro lado que las rabajas la absorvieran un incremento de los alquileres.
Y quizás, si no hubiera este paro y estos salarios x los suelos, en vez de haber 10 "neogocio X similar" en 300 metros (que van abriendo y cerrando, haciendo subir alquileres y bajando el margen comercial con la esperanza de no cerrar), solo habria 3 que entonces podrian subsistir x mas volumen de negocio.
Y dicho todo esto, para montar un negocio hoy en dia hay que ser muy valiente, asi que si ya estais dentro del negocio animo y mi respeto (yo no sabria que negocio montar actualmente, dadas mis actitudes y conocimientos pero sobretodo capital). Y si no, plantearse si es muy claro que es infalible o en caso de que sea "porque es lo que quiero hacer" que si fracasa no te arruine la vida.
Lo suyo sería que al igual que cada local o piso paga un impuesto (el IBI) al ayuntamiento segun zona y superficie, los alquileres también los regulara la administración (como mínimo un tope superior) y después no cobrar la quota al autónomo que no tenga beneficios, así esa disminución de la presión fiscal no repercutiría en el alquiler.
Tengo un pequeño negocio y estudié Ciencias Empresariales así que en mi "negocio" tengo claro que falla y que no, sé que podría hacer las cosas mejor (seguro) pero el ahogo al que nos someten las administraciones entre impuestos por un lado y inspecciones por el otro es para echarse las manos a la cabeza. Por otro lado, si quieres hacer bién tu trabajo no puedes estar 14-15 horas al día metido en él porque (a pesar de que muchos no tenemos más remedio) la productividad baja y los errores aumentan.
Dos ejemplos que como trabajadores vereis de una manera pero haced el ejercicio de verlos desde el punto de vista de un empresario (empresario que es como vosotros, no un tio rico, gordo, con un puro y contando dinero todo el dia en su despacho).
a) antes tenía un solo trabajador, se puso enfermo y estuvo de baja 3 meses. Tuve que pagarle gran parte sueldo (y Seguridad Social) casi igual que si trabajara y contratar a otro para que hiciera el trabajo que él no podía hacer (otro sueldo, otra seguridad social, otra nómina que tiene que hacer la gestoría ...). Una empresa como Telefónica esto no lo nota, un empresario (de mierda) que gana menos que sus trabajadores el mes que no tiene que poner dinero de su bolsillo ... esto te puede hundir, de echo las pasé más que putas y si se llega a alargar la situación ... :-X
b) si quiero cerrar (me lo he planteado alguna vez) tengo que indemnizar a mis trabajadores ... estamos como antes, una gran empresa no lo notará, pero yo no puedo pagar 5, 8 o 10.000 euros a cada trabajador porque no los tengo. Sigues abierto perdiendo dinero cada mes si la cosa no va bién o cierras y pides un crédito para pagar todo eso dinero y a saber como lo pagas ? El concepto indemnización es porque dejas a esa persona sin trabajo pero (coñe) ... si se lo dí yo ! A mi nadie me recomenpesó cuando se lo dí, él ha estado haciendo un trabajo y yo le he pagado por él, estamos en paz ... es tan absurdo como si un día se va él y me tuviera que indemnizar a mi.
Solución ? Ya no contrato a nadie más en nómina y si necesito a alguien "contrato" a un autónomo. Si se pone enfermo busco a otro y si un dia no lo necesito no tengo que pagar nada.
Problema ? pues que esta gente está igual de mal que yo (a pagar casi 300 al mes facturen o no, hacer declaración de IVA, pagar un gestor, si se ponen enfermos no ven un duro, etc) y me veo obligado a colaborar con este sistema tan abusivo. :-\
Otro problema que sufrí és la subida del IVA del 7 al 21% en poco tiempo. Imaginaros que de vuestros ingresos os quitan un 14% cada mes ! (digo ingresos, no sueldo ... yo con mis ingresos tengo que pagar sueldos, alquileres, etc y me dejaron con un 14% menos de la noche a la mañana para hacer eso). Solución ? Mujer de la limpieza a la calle y entre otro trabajador y yo lo hacemos todo antes de cerrar ... més o menos una hora más de curro diaria después de una jornada maratoniana. :(
La gestoría (es grandecita) que me lleva el negocio me dijo que TODAS las peluquerías que tenían como clientes cerraron ese mes de la subida del IVA y lo que harían es trabajar en negro en pisos sin anunciarse y solo con las clientas habituales. Mi gestor, que conocía sus números, me dijo que no había más remedio y que ninguno de sus clientes de ese sector podía soportar esa subida.
Consecuencia ? Menos gente pagando autónomo, 0 IVA ingresado, más dinero en negro y mi gestor con unos cuantos clientes menos ... Y la empresa que me llevaba la limpieza del negocio pues con un cliente menos también.
Cita de: Ramonth IV en 18 de Agosto de 2016, 10:53:35
Lo suyo sería que al igual que cada local o piso paga un impuesto (el IBI) al ayuntamiento segun zona y superficie, los alquileres también los regulara la administración (como mínimo un tope superior) .
Poner limite a los precios máximos es lo que se hace en paises como Venezuela que tanto se critican aqui (con razón en la mayoria de cosas). Si empezamos a regular precios máximos ¿donde paramos? ¿porque no regular el precio maximo del pan que es mas necesario? ¿o el precio máximo de las viviendas? No podemos pedir liberalizar o bajar la intervención en lo que nos conviene y subirla en otras. Otra cosa es legislar para desencentivar los alquileres abusivos via impuestos a especulaciones, pero otra vez pasamos a hablar de impuestos.
Cita de: Ramonth IV en 18 de Agosto de 2016, 10:53:35
El concepto indemnización es porque dejas a esa persona sin trabajo pero (coñe) ... si se lo dí yo ! A mi nadie me recomenpesó cuando se lo dí, él ha estado haciendo un trabajo y yo le he pagado por él, estamos en paz ... es tan absurdo como si un día se va él y me tuviera que indemnizar a mi.
Solución ? Ya no contrato a nadie más en nómina y si necesito a alguien "contrato" a un autónomo. Si se pone enfermo busco a otro y si un dia no lo necesito no tengo que pagar nada.
Precisamente esto es lo que considero que hay que evitar. Que se legisle para facilitar que al final los autonomos sean trabajadores encubiertos en situaciones precarias. Si sale más barato contratar un autonomo que un trabajador es que hay algo malo y pervertido en el sistema. El emprendedor debe serlo por vocación, porque tiene una gran idea o posibilidades de invertir. No porque no le queda mas remedio porque nadie le contrata si no es renunciando a vacaciones, bajas enfermedad, salario mas bajo, horario a tutiplen y por supuesto sin indemnización por despido. Se convierte en una especie de trabajador jornalero del siglo XIX con la etiqueta/eufemismo molon de emprendedor.
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Agosto de 2016, 15:08:06
Otro motivo es porque no enseñan en el colegio temas relacionados con el trato hacia las administraciones ni ningún aspecto legal. Cuando sales del instituto lo único que sabes es que hay una Constitución, y quizá en la EGB o en Primaria te han enseñado algo de educación vial. Pero, ¿algo relativo a legislación o a relacionarte con la administración? No, nada. A parte de la barrera lingüística que eso supone.
Tampoco tenemos ningún tipo de formación financiera a nivel académico (cosa que si se da en otros países) y creo que debería ser lo mas importante.
Nadie tiene ni idea ni de Hipotecas, prestamos, cuentas, de como y donde invertir, ni de lo importante que es asegurarse una pensión.
Un saludo.
Y para finalizar un dato:
España es el 8o país en el mundo en autoempleo, con un 17,7% (muy similar a Italia).
¿Que paises nos superan? Economias menos desarrolladas como Colombia con un 52,6%, Turquia con un 35%, méxico con un 33%...
¿que paises tienen menos autoempleo que nosotros? Estados Unidos (el pais del liberalismo) con un 6,6% , noruega un 7%, Canada un 8,7%, Alemania 11,2... incluso Reino Unido que se ha comentado aqui no nos alcanza con un 14,4%.
Y todo viene enlazado a que un exceso de autonomos autoempleados, en realidad lo que representa es que hay una baja contratación en condiciones de calidad propias de economias subdesarolladas y se prefiere por parte de medianas empresas, en vez de pagar 1000e a alguien y sus respectivos impuestos, subcontratar a alguien por menos de esa cantidad y a la vez esta persona se paga sus simpuestos. Luego se queja esa persona (con razon) que eso no es vida, sin dinero, sin vacaciones, sin horarios, sin conciliacion familiar, sin bajas, sin indemnización por despido, sin nada. Pero estas personas acaban aceptando esto, algunas veces porque es la ilusión de su vida, pero en muchos casos, porque el mercado laboral en españa no les ha dado otra opción para encontrar trabajo en buenas condiciones ni expectativas de ello. Es emprendedor por necesidad y asi la cosa tiene muchos numeros de salir mal.
http://www.lavan
guardia.com/vangdata/20150427/54430227423/ranking-autoempleo-paises-ocde.html
http://www.eleco
nomista.es/gestion-empresarial/noticias/7649849/06/16/Los-paises-con-mayor-tasa-de-trabajadores-autonomos.html
Cita de: Hideto en 18 de Agosto de 2016, 11:20:18
Cita de: Lopez de la Osa en 17 de Agosto de 2016, 15:08:06
Otro motivo es porque no enseñan en el colegio temas relacionados con el trato hacia las administraciones ni ningún aspecto legal. Cuando sales del instituto lo único que sabes es que hay una Constitución, y quizá en la EGB o en Primaria te han enseñado algo de educación vial. Pero, ¿algo relativo a legislación o a relacionarte con la administración? No, nada. A parte de la barrera lingüística que eso supone.
Tampoco tenemos ningún tipo de formación financiera a nivel académico (cosa que si se da en otros países) y creo que debería ser lo mas importante.
Nadie tiene ni idea ni de Hipotecas, prestamos, cuentas, de como y donde invertir, ni de lo importante que es asegurarse una pensión.
Un saludo.
Mi cuñado es profesor de imagen y sonido en un instituto público, y él montó una vez un proyecto de fin de curso que consistía en que los alumnos tenían que montar una empresa de producción audiovisual, con todos los perejiles: presupuesto, permisos legales, etc. Pero no sé si esto fue una cosa suya puntual o está en el plan de estudios. Me parece una gran idea.
Ese es otro tema, el de la educación. Obviamente todo el trabajo no es solo de la escuela pero me parece que (quitando un poco de aquí y otro de allí) se podrían dedicar un mínimo de tiempo a la formación en dos ámbitos en los que considero que hay gran desconocimiento por parte de la población en general y son muy importantes en la vida de cualquiera como son la economía (doméstica, no hace falta explicar como funciona el IBEX-35) y la alimentación.
Comemos cada día y gestionamos nuestra economía o la de la familia entera en muchos casos sin ningún tipo de conocimiento porque "tampoco es tan difícil" ... Después firmamos una hipoteca de por vida sin saber como funcionan los intereses (se mira solo el recibo mensual) y no sabemos diferenciar la margarina de la mantequilla o un yogurt de lo que no lo es y va en el mismo tipo de envase.
(ojo, es mi opinión)
Cita de: Ramonth IV en 18 de Agosto de 2016, 13:18:54
Ese es otro tema, el de la educación. Obviamente todo el trabajo no es solo de la escuela pero me parece que (quitando un poco de aquí y otro de allí) se podrían dedicar un mínimo de tiempo a la formación en dos ámbitos en los que considero que hay gran desconocimiento por parte de la población en general y son muy importantes en la vida de cualquiera como son la economía (doméstica, no hace falta explicar como funciona el IBEX-35) y la alimentación.
Comemos cada día y gestionamos nuestra economía o la de la familia entera en muchos casos sin ningún tipo de conocimiento porque "tampoco es tan difícil" ... Después firmamos una hipoteca de por vida sin saber como funcionan los intereses (se mira solo el recibo mensual) y no sabemos diferenciar la margarina de la mantequilla o un yogurt de lo que no lo es y va en el mismo tipo de envase.
(ojo, es mi opinión)
Me comentaba el otro día un director de banco, que la mayoría de hipotecas que firma (si, el papel mas importante que la mayoría de gente firma durante su vida) la gente ni escucha lo que lee el notario, incluso algún caso, el cliente se paso el rato mirando el móvil, y cuando el del banco le advirtió que estuviera atento, le contesto, si, supongo que es el rollo ese que me contaste, doy por hecho que esta bien, no entiendo la mitad igualmente xD
Con las hipotecas pasa que en general hay poco margen, igual que con la Seguridad Social o Hacienda, de negociar.
Cita de: Lopez de la Osa en 18 de Agosto de 2016, 14:42:00
Con las hipotecas pasa que en general hay poco margen, igual que con la Seguridad Social o Hacienda, de negociar.
A la fuerza ahorcan.
Cita de: Hideto en 18 de Agosto de 2016, 13:37:19
le contesto, si, supongo que es el rollo ese que me contaste, doy por hecho que esta bien, no entiendo la mitad igualmente xD
El lenguaje legal es deliberadamente oscuro. Hace falta algo más que un poco de cultura general para entenderlo. :P
Cita de: Antonio J Carrasco en 18 de Agosto de 2016, 15:20:06
Cita de: Hideto en 18 de Agosto de 2016, 13:37:19
le contesto, si, supongo que es el rollo ese que me contaste, doy por hecho que esta bien, no entiendo la mitad igualmente xD
El lenguaje legal es deliberadamente oscuro. Hace falta algo más que un poco de cultura general para entenderlo. :P
El tema no es lo dificil, si no lo poco que le interesa a la gente y lo mal formados que salen nuestros jovenes de las aulas, en cuestiones de ir por el mundo en general.
Si algo no lo entiendes en la firma de una hipoteca, si lo preguntas te lo contaran notario o banquero seguro, si pasas de todo pues seguirás sin entenderlo, vamos que en muchos casos estas firmando una piedra en tu espalda para lo que te queda de vida, que menos que entenderlo xD
A mi ya no me pillan de autónomo en España. Nunca más. Emigré hace 3 años y monté una empresa en Chile. Tardé en hacerlo 15minutos, sin papeleo ni nada, solo visitando un a página oficial que se llama tuempresaenundia.cl . Pago impuestos, y son moderados, pero no tan altos como en España.
Teniendo la posibilidad de abrir empresas en otros países, bye bye Montoro
Cita de: ruloma en 14 de Diciembre de 2016, 20:51:35
A mi ya no me pillan de autónomo en España. Nunca más. Emigré hace 3 años y monté una empresa en Chile. Tardé en hacerlo 15minutos, sin papeleo ni nada, solo visitando un a página oficial que se llama tuempresaenundia.cl . Pago impuestos, y son moderados, pero no tan altos como en España.
Teniendo la posibilidad de abrir empresas en otros países, bye bye Montoro
¿Cómo está por allí el tema de la logopedia/fonoaudiología (que creo que es como lo llaman ellos)?
Cita de: Calvo en 14 de Diciembre de 2016, 21:00:46
Cita de: ruloma en 14 de Diciembre de 2016, 20:51:35
A mi ya no me pillan de autónomo en España. Nunca más. Emigré hace 3 años y monté una empresa en Chile. Tardé en hacerlo 15minutos, sin papeleo ni nada, solo visitando un a página oficial que se llama tuempresaenundia.cl . Pago impuestos, y son moderados, pero no tan altos como en España.
Teniendo la posibilidad de abrir empresas en otros países, bye bye Montoro
¿Cómo está por allí el tema de la logopedia/fonoaudiología (que creo que es como lo llamán ellos)?
Y el audiovisual?
Y la arqueología/museología?
Porque despues de la Uk experience no lo descarto