Noticias:

Si tienes dudas contacta con cualquiera de los moderadores o administradores de la BSK.

Menú Principal
Welcome to La BSK. Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 06:10:17

Login with username, password and session length

Licencia CC

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

¿Por qué es tan chungo montar un negocio?

Iniciado por Antonio Carrasco, 12 de Agosto de 2016, 07:45:15

Tema anterior - Siguiente tema

Galaena

Sí, y si además subes los impuestos, ellos pues suben el alquiler, faltaría más, aquí hemos venido a ingresar. Tanteando el otro día a la propietaria vimos que está deseando subírnoslo en cuanto pueda (y eso que nuestra intención era pedir si nos lo podía rebajar un poquito  :-\). Así lo que pasará es que nosotros tendremos que cerrar y en nuestro lugar se colocará un 100 Montaditos.

Gand-Alf

Bueno, al menos lo habrás intentado. Ya eres mucho más valiente que yo. En mi caso seguramente ni me atrevería a montar un negocio sin que el local fuera mío :P
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Miguelón

Mis hermanos tienen una churrería y en verano sacan lo justito para no tener que cerrar, y a veces palman pasta. En invierno sacan un muy modesto sueldecito que les ayuda a ir tirando.

Acordaos de esto cuando vayáis a votar.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

dunlendino

La respuesta es sencilla. No levantes el pie del cuello o el pueblo será libre para actuar y pensar. ¿Cómo se consigue? Privatizando lo que funciona, teniendo un sistema educativo para crear borregos, una SS asfixiada que instaure la falsa idea de que privatizarla es mejor para ti, destruir la clase media a base de impuestos, recortes, trabas para emprender...

Resultado, todos pobres y un puñado de ricos con el palo preparado por si alguna oveja levanta la cabeza.

Enviado desde mi Lumia 930

Lopez de la Osa

Ese tipo de leyes están hechas no para la gente auto-empleada, si no para las grandes empresas.

Yo lo tengo claro: hasta que mi 'negocio' no gane lo suficiente para pagar lo legal y me quede para ganar yo, no legalizo mi 'negocio'; no me importa pagar impuestos si yo gano para ello, pero yo tengo que ganar para ello, lo que no puedo hacer es que yo pierda para pagar impuestos. Mientras tanto, en 'b'.

lagunero

Mi tienda también la cerró el importe del alquiler, y el resto de gastos.

A lo mejor si no tuviera que haber pagado el autónomo podría haber pagado el alquiler más fácilmente, a lo mejor si no tuviera que haber pagado el impuesto revolucionario para "importar" a Tenerife desde el resto de España, podría haber pagado el alquiler, a lo mejor...

Ramonth IV

#21
Totalmente de acuerdo con dunlendino.

Hay que decir que yo estoy una parte de alquiler y otra de propietario y hay que decir que tampoco es ningún chollo, eh ?

Obviamente mejor ser propietario (en eso no hay discusión posible) pero si yo pago 1.000 euros de alquiler aquí està incluido el IVA i descontado el IRPF, con lo que (haciendo numeros redondos) el propietario paga 200 (le quedan 800) de IVA (21%) y yo después tengo que ingresar 200 de IRPF (19%). Total, que yo pago 1.200 y el propietario recibe 800. A parte tiene que pagar comunidad y IBI, que sí, que le sale a cuenta, pero aquí nos ha desaparecido un tercio (400€) de lo que yo pago de alquiler en total (1.200) en impuestos !

Un timo en toda regla ...

El problema en general es que estos impuestos ahogan a negocios que facturamos una cantidad mensual suficientemente importante y que debería darnos para poder vivir y no, resulta que no es así en muchos casos entre impuestos y leyes (muchas absurdas).


Sr. Cabeza


Gentilhombre

Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?

De los autónomos no se acuerda ni derecha, ni izquierda ni mediopensionistas. Es un hecho. Pues que nos olviden, pero de verdad, y dejen de justificar sus sueldos dándonos por donde amargan los pepinos. Mientras, los sindicatos a tope en el sector público, donde hacen taaanta falta...  ::)

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

lagunero

Cita de: Gentilhombre en 12 de Agosto de 2016, 13:15:39
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?

De los autónomos no se acuerda ni derecha, ni izquierda ni mediopensionistas. Es un hecho. Pues que nos olviden, pero de verdad, y dejen de justificar sus sueldos dándonos por donde amargan los pepinos. Mientras, los sindicatos a tope en el sector público, donde hacen taaanta falta...  ::)

David

No se me ocurre una mejor forma de decirlo.

Sr. Cabeza

#25
Cita de: Gentilhombre en 12 de Agosto de 2016, 13:15:39
Veo que algunos creen que la solución es más intervencionismo, más Estado y más sector público. Dejo constancia de que yo estoy en las antípodas: que no me ayuden, por favor, que me dejen tratar de sobrevivir y contribuir proporcionalmente, en lugar de asfixiarme con impuestos requisatorios, legislaciones absurdas y una administración -léase chupatintas, ojo, no sanidad, educación, policía, bomberos...- elefantiásica. Todo eso hay que pagarlo señores. ¿Y adivinan quiénes lo hacemos?

Haya más o menos intervencionismo, también dependerá del Estado, porque es el Estado el que legislará si hay poca o mucha intervención. Aparte, no es tan sencillo como pedir que el Estado se quite de enmedio; por ejemplo, una de las consecuencias de la falta de regulación en España es que hasta fecha muy reciente no hemos tenido una ley de bancarrota, y la que hay es manifiestamente mejorable:

http://wwwPUNTOelmundoPUNTOes/economia/2016/05/08/572b7e8046163f9e3d8b45d4.html

el Estado se puede quitar de enmedio para que lidies tú solo con el banco (que es lo que tenemos ahora), pero no veo cómo va a ayudar eso a los emprendedores. Así que no creo que el problema sea si hay poca o mucha legislación, sino de legislar bien o mal. Por mucho que nos moleste, la política es inevitable.

foxinthesierra

El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error. Además sumar la cultura politica bananera del sistema español, donde se piensan que si tienes una empresa te estas forrando en B porque todo dios lo hace, y así nos va. Autónomos somos miles, pero nos olvidamos de la fuerza que tenemos, porque es sistema quiere tenernos apretados.
Yo tengo muy claro que la libertad que tengo en mi trabajo no la tengo si dependo de alguien, con sus riesgos y papeleos no lo cambio, lo que si cambiaría es a todos los que hacen que el sistema sea así, políticos y funcionarios, porque si tenemos esta legion de funcionarios debe ser para algo, para que el sistema sea el mejor, y resulta que no lo es, es el mejor sólo para algunos.
Emprender en todos los paises hay trabas, pero en España te sangran y lo peor es que o tienes mucha pasta o preparate para ser un autonomosemiexclavo.

Sr. Cabeza

En España el porcentaje de trabajadores públicos está dentro de la mediade la UE, y es bastante inferior al de muchos de los países habitualmente tomados como ejemplo de buena gestión:

http://www.teinteresa.es/espana/Espana-numero-funcionarios-similar-europea_0_1234077326.html

Yo también creo que la legislación actual es manifiestamente mejorable y que los emprendedores necesitan un respiro fiscal, pero será más dificil resolver el problema si para empezar equivocamos el diagnóstico a base de tirar de lugares comunes.
En cuanto a la falta de cultura emprendedora, me remito al post enlazado por Gandalf, no se puede decir más claro.

Gand-Alf

Cita de: foxinthesierra en 12 de Agosto de 2016, 13:39:49
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error.

Si alguien aquí, desde cero, con 30 años, monta su propia empresa con los 4 duros que ha podido ahorrar o (peor aún) pidiendo un préstamo a un banco, para mi solo puede ser un loco o un valiente.
Juegos en venta

(\     /)
\\ _ //
(='.'=)
(")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Ramonth IV

Cita de: foxinthesierra en 12 de Agosto de 2016, 13:39:49
El problema es la falta de cultura emprendedora que tenemos, pensamos que lo mejor es ser funcionario, y ese es el principal error.

[...]

... o tienes mucha pasta o preparate para ser un autonomosemiexclavo.


Yo tengo la suerte/desgracia de estar en los dos lados y no hay color. Por las mañanas trabajo en la administración y por las tardes tengo mi propio negocio.

En la administración tengo mis vacaciones, me devuelven las horas extras, cobro la nónima cada mes, mis horarios, etc. En mi "negocio" tengo dolores de cabeza (muchos), trabajo como un condenado o más y algun mes tengo que poner de mi bolsillo.

(no viene al caso pero por si alguien se lo pregunta ... si lo mantengo es porque da trabajo a un familiar y realicé en su dia una importante inversión que espero recuperar ni que sea en parte)

Así pues (según mi opinión) ... es que no hay más remedio ! O tienes una empresa de tres pares de narices o tienes una administración de lotería/farmacia/etc (algo que tengas a la competencia controlada por ley) o yo tengo muy claro que antes preferiría cobrar 800 euros en cualquier trabajo que ser un esclavo de tu propio negocio.

En el barrio donde tengo el mío es ir a comprar algo (en los comercios que quedan), hablas con el dueño y si no hay clientela todo el mundo te cuenta las mismas penas que estamos leyendo en este foro y en muchos casos es más por exceso de impuestos/leyes/normativas/etc que por falta de facturación.

Hay crisis ? Sí. Pero más hay si tienes que pagar autonomos/IRPF/IVA/SS/etc.

Por ejemplo, a mi me quitan 300 de IRPF de la nomina. Perfecto porque no me entero, yo cobro igual ! (menos, porque quitan esos 300 pero cobro) Pero como voy a pagar esos 300 de autónomo en un mes en que no tengo beneficios de mi negocio ? Que me cobren por los beneficios ! No por trabajar !  >:(