Buenas tardes.
Pues pensando en la moda de los esports (videojuegos) y que por ejemplo nosotros en Subbuteo tenemos mundiales, copas de europa e incluso jugadores semiprofesionales.... Hay juegos de mesa con niveles profesionales similares?
Juegos tipo zombicide o algo así...No se es curiosidad.
Cita de: caad9 en 20 de Marzo de 2017, 15:45:37
Buenas tardes.
Pues pensando en la moda de los esports (videojuegos) y que por ejemplo nosotros en Subbuteo tenemos mundiales, copas de europa e incluso jugadores semiprofesionales.... Hay juegos de mesa con niveles profesionales similares?
Juegos tipo zombicide o algo así...No se es curiosidad.
No.
Conozco gente que ha estado detrás de la eclosión de los e-sports a nivel internacional y no ha sido cosa de un día, sino de muchos años.
Lo más parecido son los torneos de Magic, X-wing, etc, pero el mercado de los juegos de mensa aún en sus variantes más conocidas no llega ni a las suelas de los zapatos a la industria de los videojuegos.
De todos modos en las conversaciones que he tenido con gente del mundo de los e-sports se coincide en que hay un mercado latente, pero todo pasa por la "federalización" del sector. Es decir que las empresas de juegos de mesa deberían ver que en la unión tienen la fuerza y no en remar cada una por su lado y deberían crearse campeonatos y convenciones con patrocinio de grandes empresas ajenas al sector (como lo que movistar acaba de hacer con los e-sports). Pero lo que se lleva todavía es el fenómeno "feria" alejada de la competición.
La profesionalización de las competiciones de juegos de mesa no va a pasar en muchos años. Ten en cuenta que hay modalidades como subbuteo o el ajedrez cuyos torneos vienen de muy atrás y no tienen que ver con la cultura de esta llama "nueva edad de oro".
No. Sólo Magic se puede acercar a esos niveles y hay gente que vive de ello. Otros juegos de cartas han intentado algo similar, como VS system, pero ninguno ha llegado a cuajar tanto.
FFG ahora tiene ligas y torneos para muchos productos, no solo de cartas, y con un circuito "amplio" con campeonatos regionales, continentales y mundiales pero no se puede vivir de ello.
Los e-sport no son una moda... ni algo precisamente actual.
¿Con los juegos de mesa sucederá lo mismo? Lo dudo.
Hombre, pues creo que esta podría ser una buena plataforma para lanzar algo a nivel nacional, o por lo menos un buen lugar para que empiecen a montarse competiciones en las diferentes Comunidades Autónomas, que den paso después a la competición nacional.
Un saludo.
Sería algo hermoso, pero es complicado, las características que tienen los videojuegos no las tienen los juegos de mesa, y además, no tienen tanta implantación ni tanta facilidad para obtenerse... eso juega en nuestra contra.
Ahora bien, si hay que hacerlo... yo me apunto xD xD
Yo creo que falta lo principal y es mover mucho dinero,
Yo pienso que no es tan complejo. No me refiero a vivir de ello, que eso si es algo muy dificil, pero si crear algo de ''profesionalismo''.
En italia, en el futbol de mesa, ocurre, y hay varios jugadores que no viven de ello, pero si los viajes se los pagan las empresas que forman los equipos.
Qué juegos veis más adaptable a este concepto de esports?
Lo mas parecido que hay es la World Boardgame championship. Una convencion americana que nacio como continuadora de las viejas Avaloncon que organizaba Avalon Hill.
Son una convencion mas pero su caracteristica es que se organizan torneos de todo, algunos de los juegos mas antiguos con bastante historia y un historial de ganadores.
Si curioseas por su web puedes ver los diferentes torneos y ganadores por año
http://www.boardgamers.org/
FFG y sus campeonatos, al igual que Magic, es lo más parecido que podrás ver.
De todos modos no creo que nunca eclosione algo al nivel de los e-sports porque basicamente no creo que sea interesante ver a dos personas jugando a un juego de mesa, ya que no hay momentos "culmen" como si puede pasar en el LOL, en el FIFA, en los Call of Duty... Los juegos de mesa, al ser mucho más pausados y menos intensos no suelen dar lugar a sorpresas o momentos de éxtasis.
Cuando los juegos de mesa vendan tanto como un videojuego quiza, cuando un juego de mesa tenga la misma produccion economica que un videojuego quiza empresas ajenas miraran al sector.
Competiciones hay, desde Catan a Xwing, pasando por Magic y Crokinole, a nivel internacional y todo, pero creo que es minoritario si lo comparamos con los videojuegos...
Cita de: Thunderchild en 22 de Marzo de 2017, 00:28:03
FFG y sus campeonatos, al igual que Magic, es lo más parecido que podrás ver.
De todos modos no creo que nunca eclosione algo al nivel de los e-sports porque basicamente no creo que sea interesante ver a dos personas jugando a un juego de mesa, ya que no hay momentos "culmen" como si puede pasar en el LOL, en el FIFA, en los Call of Duty... Los juegos de mesa, al ser mucho más pausados y menos intensos no suelen dar lugar a sorpresas o momentos de éxtasis.
Hombre, cuando hacemos algunas tiradas de dados enfrentadas en X-wing de las que depende la vida de una nave, o cuando robas una carta esencial, o desmontas la estrategia ganadora con un movimiento... hay momentos de éxtasis y hasta de celebración.
Cita de: foxinthesierra en 22 de Marzo de 2017, 06:51:49
Cuando los juegos de mesa vendan tanto como un videojuego quiza, cuando un juego de mesa tenga la misma produccion economica que un videojuego quiza empresas ajenas miraran al sector.
Competiciones hay, desde Catan a Xwing, pasando por Magic y Crokinole, a nivel internacional y todo, pero creo que es minoritario si lo comparamos con los videojuegos...
Eso iba a decir yo, que aparte de Magic, hay campeonatos regionales de muchos juegos de FFG (X-wing por ejemplo), pero también de Catán y no se si de Carcassonne. O sea, algunos juegos con cierta solera tienen un circuito, no profesional, pero si establecido... Si las editoriales uniesen esfuerzos, hiciesen un conjunto de juegos, hubiese equipos que los jugasen todos... pues si, sería interesante
Y además, poner timepo límete a las partidas, o al tiempo que consume cada jugador. Eso limita la duración y aumenta la tensión.
Cita de: Lopez de la Osa en 22 de Marzo de 2017, 08:08:56
Y además, poner timepo límete a las partidas, o al tiempo que consume cada jugador. Eso limita la duración y aumenta la tensión.
Si, en lo poco de competitivo de Magic y X-Wing que he tenido, las rondas tienen un límite de tiempo, y hay normas para dilucidar la victoria en caso de que que no se terminase la partida, lo que en ocasiones es una estrategia en si misma, de modo que por alargar la partida no pierdes, y como tienes más puntos por A o por B, pues quedas como ganador
Hombre el más organizado a espectáculo que he visto fue el pandemic final europea la última fue en el Dau y había parejas de varios países y la escenografía quedava muy espectacular y campeonatos de Carcassone y catan los hay cada año con gente de varios países. El de agrícola no se si sigue haciéndose pero también había uno a nivel europeo
Lo más competitivo que se juega en España en Xwing, es el Open, fue el fin de semana pasado, 364 jugadores, casi 100 extranjeros, entres suecos, daneses, portugueses, etc.
No llega al nivel profesional, pero los premios ya se están vendiendo a euros muy ricos.
ajedrez? ::) ;D
Cita de: Nenva en 22 de Marzo de 2017, 08:05:33
Cita de: Thunderchild en 22 de Marzo de 2017, 00:28:03
FFG y sus campeonatos, al igual que Magic, es lo más parecido que podrás ver.
De todos modos no creo que nunca eclosione algo al nivel de los e-sports porque basicamente no creo que sea interesante ver a dos personas jugando a un juego de mesa, ya que no hay momentos "culmen" como si puede pasar en el LOL, en el FIFA, en los Call of Duty... Los juegos de mesa, al ser mucho más pausados y menos intensos no suelen dar lugar a sorpresas o momentos de éxtasis.
Hombre, cuando hacemos algunas tiradas de dados enfrentadas en X-wing de las que depende la vida de una nave, o cuando robas una carta esencial, o desmontas la estrategia ganadora con un movimiento... hay momentos de éxtasis y hasta de celebración.
Cita de: foxinthesierra en 22 de Marzo de 2017, 06:51:49
Cuando los juegos de mesa vendan tanto como un videojuego quiza, cuando un juego de mesa tenga la misma produccion economica que un videojuego quiza empresas ajenas miraran al sector.
Competiciones hay, desde Catan a Xwing, pasando por Magic y Crokinole, a nivel internacional y todo, pero creo que es minoritario si lo comparamos con los videojuegos...
Eso iba a decir yo, que aparte de Magic, hay campeonatos regionales de muchos juegos de FFG (X-wing por ejemplo), pero también de Catán y no se si de Carcassonne. O sea, algunos juegos con cierta solera tienen un circuito, no profesional, pero si establecido... Si las editoriales uniesen esfuerzos, hiciesen un conjunto de juegos, hubiese equipos que los jugasen todos... pues si, sería interesante
Hombre, que hay momentos de extasis en los juegos de mesa no lo niego, pero no llegan a este nivel...
Diría que el ajedrez es el único juego de mesa al que te puedes dedicar profesionalmente y tiene una atención mediática comparable a los e-sports.
Hasta que no se llegue a un nivel de premios más altos por mucho que se vendan los premios de Xwing y otros juegos está muuuuy lejos de esto:
http://magic.wizards.com/en/events/coverage/top-players/statistics/top-200-money-leaders (http://magic.wizards.com/en/events/coverage/top-players/statistics/top-200-money-leaders)
De esa lista hay unos cuantos que se han dedicado exclusivamente a jugar a Magic, por un tiempo al menos (Kai Budde creo que sólo estuvo 4 años a nivel profesional :o).
Magic y Poker, ya puestos.
Cita de: Wkr en 23 de Marzo de 2017, 11:29:15
Magic y Poker, ya puestos.
Pues sí, la mayoría de pros de Magic se terminan pasando al póquer porque se gana más dinero.
Saludos.
Buenas.
No sé si me estoy yo volviendo muy loco pero en ¿e-sports momentos de tensión? ¿de verdad?. No sé yo juego a juegos como call of duty con la consola pero ni se me pasaría por la cabeza ver a alguien jugando por la tele, sin embargo si que por ejemplo me veo campeonatos de poker, algo mucho más parecido a los juegos de mes que a los e-sports, no sé, seguramente al televisar estas partidas y que haya gente que las vea es porque yo me este perdiendo algo, pero insisto, miraría antes una partida a agrícola por ejemplo por la tele, que una de cualquier juego de videoconsola, y espero no ser el único.
Mi humilde opinión.
Cita de: Pinfro en 23 de Marzo de 2017, 12:41:43
Buenas.
No sé si me estoy yo volviendo muy loco pero en ¿e-sports momentos de tensión? ¿de verdad?. No sé yo juego a juegos como call of duty con la consola pero ni se me pasaría por la cabeza ver a alguien jugando por la tele, sin embargo si que por ejemplo me veo campeonatos de poker, algo mucho más parecido a los juegos de mes que a los e-sports, no sé, seguramente al televisar estas partidas y que haya gente que las vea es porque yo me este perdiendo algo, pero insisto, miraría antes una partida a agrícola por ejemplo por la tele, que una de cualquier juego de videoconsola, y espero no ser el único.
Mi humilde opinión.
Pensaba yo lo mismo hasta que me metí de lleno en el competitivo de Starcraft 2. Por aquel entonces aún se movía y había bastante seguimiento del mismo, y ver las partidas de los profesionales la verdad es que era muy interesante, amen de ser una forma de aprender a cómo jugar mejor.
Y si que tienen momentos tensos o. Memorables, mismamente en mi mensaje anterior puse uno del LOL.
Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
Buenas, otra vez.
Pues si pensabas tu lo mismo hasta hace poco, es que hay más gente como yo (aunque tu te hayas cambiado de bando ahora), y las audiencias de los campeonatos de poker para las horas a las que los ponen (esas horas son por imperativo legal) son más que decentes, por lo que entiendo que si que sería factible.
P.D: Tengo movistar en casa y lo he intentado pero resulta soporifero e imposible ver los e-sports, cuestión de gustos me imagino.
Yo tampoco entiendo lo de los esports (salvo que seas jugador y te dediques a ello profesionalmente). A mi me parece de todo menos divertido. Y encuentro miles de cosas mucho más interesantes para hacer que estar 4 horas delante de un monitor viendo como un japonés juega al Fifa.
Depende del juego y de la competición que se vea, como todo. Si no te gusta el juego no te gustará verlo y no es lo mismo ver un partido de primera división que de tercera regional... Pues en los esports igual.
Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
No creo, que en movistar echen un partido de "regional"; y por lo que vi y hablaron practicamente se juega a los mismos juegos en todos los campeonatos.
Boardgame TV ya!!!
por esto ponen esport
http://es.vandalsports.com/articulos/2179/tencent-propietaria-de-riot-obtuvo-mas-de-diez-mil-millones-de-dolares-en-beneficios-con-sus-juegos-online (http://es.vandalsports.com/articulos/2179/tencent-propietaria-de-riot-obtuvo-mas-de-diez-mil-millones-de-dolares-en-beneficios-con-sus-juegos-online)
Cita de: Wkr en 23 de Marzo de 2017, 16:16:53
Yo tampoco entiendo lo de los esports (salvo que seas jugador y te dediques a ello profesionalmente). A mi me parece de todo menos divertido. Y encuentro miles de cosas mucho más interesantes para hacer que estar 4 horas delante de un monitor viendo como un japonés juega al Fifa.
Opino igual, y lo mismo me pasaría viendo una partida de un Pandemic, 1830, o el juego de mesa que se quiera poner. Lo divertido de los juegos de mesa es jugarlos, no verlos desde la barrera.
Es diferente el caso de las partidas de rol, es muy chulo ver (u oir en mi caso) como se desarrolla una partida y como interpretan. Pero es que no tiene nada que ver con un juego de mesa. En un juego de mesa el 90% del juego es interior (pensar, analizar, ...) y en el rol el 100% es exterior.
Cita de: Wkr en 23 de Marzo de 2017, 16:16:53
Yo tampoco entiendo lo de los esports (salvo que seas jugador y te dediques a ello profesionalmente). A mi me parece de todo menos divertido. Y encuentro miles de cosas mucho más interesantes para hacer que estar 4 horas delante de un monitor viendo como un japonés juega al Fifa.
Es igual que los 'sports'. ¿Ves divertido pasarte horas delante de la TV con la F1, las motos o el tenis? Seguramente tampoco. Cuestión de gustos, pero no es tan raro.
Clash royale que lleva un año en las finales hay gradas enteras de gente , algo deben tener aunque yo prefiero jugar que ir a una grada a ver una partida.
A mi sí que me gusta ver partidas de los juegos a los que juego. Logicamente partidas de gente muy buena, para flipar y aprender con las cosas que hacen. De juegos de mesa también vería si las retransmitieran con la misma calidad.
Yo disfruto un montón viendo partidas profesionales de LoL, porque es un juego que he jugado durante años y entiendo perfectamente lo que está pasando. Lo paso bien al ver como los equipos desarrollan sus estrategias, como cada jugador consigue momentos épicos gracias al control que tiene del personaje... es muy entretenido.
Pero lo que consumo hoy en día sobre todo son highlights de Hearthstone, que es básicamente un juego de mesa. Y lo paso teta. El problema es que la gran mayoría de la diversión viene de que, al jugar físicamente separados, los jugadores pueden comentar la partida y explicar su estrategia en voz alta. Eso es inviable en una competición de juegos de mesa presencial, con lo que para mí se perdería gran parte del interés.
Por otro lado, Hearthstone es un juego de partidas cortas y las partidas que veo generalmente no son especialmente competitivas, sino divertidas por desarrollarse de manera inusual. No me sentaría a ver una partida a un eurogame, porque su ritmo es demasiado lento y no dejan lugar para las sorpresas ni los momentos inesperados y/o épicos.
Un eurogame es dificil porque no suelen ser muy emotivos la mayoría pero un wargame por ejemplo sí me parece divertido de ver. Aunque he jugado partidas de algunos euros que serían dignas de ver, como el Imperial ;D
A día de hoy sigo mirando las partidas de Starcraft II por youtube, es flipante ver el control de las unidades de los jugadores, los diferentes rush que proponen algunos jugadores y como se adaptan estratégicamente durante la partida.
Cita de: Hollyhock en 24 de Marzo de 2017, 10:40:25
Cita de: Borja en 24 de Marzo de 2017, 08:12:22
Lo divertido de los juegos de mesa es jugarlos, no verlos desde la barrera.
Salvo que quienes jueguen sea unos expertos cracks, entonces flipas con las partidas que salen de ahí, porque no se parecen ni remotamente a las que podrías jugar tú. En eso consisten tanto los sports como los e-sports.
Los e-sports tienen además una ventaja que los sports no tienen. Viendo un e-sport aprendes a jugarlo mejor: entender combos, descubrir interacciones, formas de contrarrestar estrategias concretas, ver jugadas que a ti no se te habrían ocurrido...
Yo creo que aquí está la clave ves cosas que ni se te habían ocurrido a ti, ni tienes la habilidad para llevarlo a cabo en algún caso.
En los juegos de mesa yo si vería partidas "profesionales" para aprender más que nada y ver como gente especializada es capaz de exprimir al máximo un juego al que yo juego.
Yo no se los demás pero yo cuando estoy viendo streaming, Magic en mi caso, no estoy sólo viendo el streaming a lo mejor estoy jugando por el on-line al mismo tiempo o me lo pongo en el trabajo de fondo.
Cita de: Maek en 24 de Marzo de 2017, 08:32:40
Es igual que los 'sports'. ¿Ves divertido pasarte horas delante de la TV con la F1, las motos o el tenis? Seguramente tampoco. Cuestión de gustos, pero no es tan raro.
Pues ahora que lo dices, tampoco lo veo divertido.
Posiblemente el raro sea yo.
Pero claro, cuando mueva la misma pasta que estos tres deportes (y añado fútbol, golf y boxeo), entonces interesará.