Encuesta
Pregunta:
Qué buscamos cuando jugamos? se permiten varias opciones
Opción 1: Para ganar
Opción 2: Como reto intelectual
Opción 3: Hacer alguna actividad con mis amigos
Opción 4: Disfrutar del juego en si
Opción 5: Por la experiencia que me ofrece el juego
Opción 6: Jugar es solo para niños
A raiz del hilo sobre el AP, creo que nos surge otro motivo para iniciar una discusion (de buenas maneras, por supuesto), y es... por que jugamos?
Cuando hablamos del AP decimos que nos molesta (bueno, yo soy de los que lo tolera aunque le molesta un monton) o que no, que lo intentamos evitar, que nos estropea la partida....
Y la cuestion es.... entonces, por que jugamos? solo por el reto que nos ofrece el juego? por la experiencia en si misma? por hacer algo con los amigos?
Y como ya que lo planteo, empiezo comentando alguna cosa.... por supuesto, que esto es algo totalmente subjetivo. En mi caso se dan varias opciones, a veces todas en el mismo momento, en otras cada una por separado.
El motivo principal de jugar es el reto que me ofrece el juego a la vez que el reto contra otros jugadores, competir contra ambos (siempre de forma sana).
Si hablamos del reto del juego exclusivamente, para eso me juego un solitario
Para mi la experiencia de juego va muy vinculada a lo que me ofrece el juego y lo que siento mientras juego, en mi caso no va enfocado a si en el juego me he sentido como un pirata o como un astronauta, sino si el reto del juego es satisfactorio y el resto de jugadores han sido buenos acompañantes.
Y creo que ahi es donde yo meto el que un jugador con AP me estropea la experiencia de juego. No porque el juego sea mas lento en si, sino porque considero que cada juego tiene su duracion, de hecho el diseñador ha puesto un tiempo estimado de partida por algo, no porque tenia que poner algo.
Y solo por decir que el hecho de que un jugador tenga AP no quiere decir que le odie a el, podemos estar tomando cervezas y hablar de juegos perfectamente, pero no cumple ninguno de los requisitos que yo necesito para que mi experiencia de juego sea satisfactoria.
P.S. fijo que me he dejado mil cosas que decir, pero creo que ya va un tochaco guapo y encima es la hora de comer :P
Yo no me considero competitivo, de hecho, he disfrutado tanto o más de partidas en las que he perdido como en las que he ganado.
Para mi jugar es compartir experiencias, reírse, disfrutar de un tiempo con amigos, la familia o la pareja.
Mi mujer, sin embargo, es muy competitiva. Pone cara de perro cuando no le salen las cosas y alguna que otra vez ha dicho la temida frase "esto no tiene sentido" que precede a levantarse de la mesa ;D
Creo que la competitividad viene de la educación recibida. En caso de mi mujer, la educaron para ser la mejor, sacar las mejores notas, etc... En mi caso fueron más tolerantes.
Lo malo de ese tipo de educación es la inseguridad y la necesidad de reconocimiento que va implícita. Yo nunca he tenido esa necesidad. No son pocas las veces (por poner un ejemplo con los juegos de mesa) que hago una jugada peor (con disimulo) para que la partida se equilibre un poco si veo que voy ganando por goleada. Muchas veces eso ha incidido en mi derrota, pero ha aumentado mi diversión y satisfacción en el juego.
Pues personalmente juego por diversión sencillamente. La parte de competición e interacción es fundamental para mí (no soy muy de cooperativos), pero generalmente pierdo y disfruto igualmente de los juegos. No me molesta perder, porque lo que disfruto es de la experiencia del juego en general: las jugadas de los demás, los comentarios durante la partida, las mecánicas, el diseño, las risas, etc. Es divertido y tiene un poder de desconexión mayor que cualquier yoga, tai-chi o similares, ¿qué más puedo pedir? Ah sí, unos precios más bajos :-)
PD: ¿Podéis corregir el título? Me sangran los ojos al no ver las tildes en "por qué" y "para qué" :-)
si me dices el codigo ascii lo cambio :P
tengo teclado americano :) :)
Yo sobre todo juego para ligar con chicas. De momento no me ha funcionado
Cita de: Miguelón en 27 de Abril de 2017, 12:51:06
Yo sobre todo juego para ligar con chicas. De momento no me ha funcionado
hmm y lo sabe tu mujer?
precisamente la mia se queda tranquila cuando me voy de jornadas por lo contrario :P
Anda que no se puede ligar jugando... Más de un dado ha caído en el escote de alguna "por error" :o :o
[spoiler]Es coña, que viene freebai y llama a la defensora de la mujer por semejante ofensa ;D [/spoiler]
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 12:52:03
Cita de: Miguelón en 27 de Abril de 2017, 12:51:06
Yo sobre todo juego para ligar con chicas. De momento no me ha funcionado
hmm y lo sabe tu mujer?
precisamente la mia se queda tranquila cuando me voy de jornadas por lo contrario :P
A veces viene conmigo, dice no sé qué de que es mejor que ver una comedia en el cine.
Como buen ameritrashero yo juego para vivir una historia conjuntamente con mis compañeros de mesa.
Jugar ademas me sirve para limpiarme el cerebro despues de una semana bregando con los problemas de la gente. Es mi terapia particular.
Nuestro grupo se mete mucho en los juegos, en las historias que vivimos, por eso me moleata tanto el.AP, por que me saca de la historia, rompe la narracion que estamos creando y empezamos a pensar y a hablar de otras cosas que nada tienen que ver. Y eso, en general, nos mosquea todos un poco. La charleta la dejamos para los entre juegos.
Está claro que jugar es solo para niños :P Pero como yo no quiero dejar de ser un niño, al menos unas horas al día... ;)
Yo creo que decir un único motivo por el que jugamos es simplificar el hecho del juego. Dudo que en ninguna partida que hayamos jugado en la vida haya concurrido un único factor por el que hemos jugado.
Personalmente, creo que juego para compartir una actividad con mis semejantes, porque es divertido, porque me produce una experiencia, muchas veces un reto, etc. También porque durante una, dos, tres horas... estoy alejado de mis problemas cotidianos, igual que pasa con las drogas, solo que sin ese poder destructor (todo dentro de unos límites lógicos, claro).
En fin, que hablamos de juegos de mesa modernos, pero se lleva jugando desde el principio de la Humanidad, así que sin duda es algo mucho más complejo que un «juego para divertirme».
Me gusta ganar, pero antes prefiero pasarlo bien rodeado de amigos.
Y me gusta disfrutar de la experiencia que propone el juego.
La respuesta es muy simple: buscamos la felicidad, ese concepto tan estudiado desde los antiguos filósofos. Las personas, además de necesitar relacionarnos e interactuar con los demás, buscamos siempre algo que nos ilusione. De ahí que surjan las aficiones. En mi vida he pasado por algunas aficiones, pero ninguna de ellas me ha producido tanta satisfacción como los juegos de mesa. Diría que constituyen algo así como un medicamento o una terapia y así lo siento. Y por si fuera poco, nos apuntamos a foros como éste para hablar de ello a todas horas. Nunca quiero que se acabe la partida y me fastidian mucho las actitudes de algunos participantes cuando dan la impresión de "estar fuera de juego", comentando cosas que no vienen a cuento o mirando el móvil. Yo, desde luego, doy gracias desde mi interior (y aprovecho para expresarlo aquí ahora) a todas esas personas que me hacen feliz sin conocerlas de nada, entre los cuales incluyo tanto a los autores, a los editores, a los que hicieron posible la BSK y la BGG y, por supuesto (y no por ello menos importante) a todos vosotros, sin lo cual esto tendría bastante menos sentido.
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 12:38:57
si me dices el codigo ascii lo cambio :P
tengo teclado americano :) :)
Pues según google parece que para "é" es ALT+130 :-)
"Tan pronto como el hombre se reconoce a sí mismo como ser libre y quiere ejercer su libertad, entonces su actividad es el jugar"
Jean Paul Sartre
Se me ocurren al menos tres "modos de juego" o "motivaciones" distintas en mi caso:
1) Para competir. La más infrecuente, porque tengo un nivel lamentable a todos los buenos juegos de ese "nicho", como Caylus, y mucha dispersión de gustos como para centrarme en uno de ellos, además de que en muchas ocasiones cuando juego a estos juegos la gente que hay en mesa tiene un nivel muy distinto entre sí, de forma que para mí, en esas condiciones, "competir" al 100% no tiene mucha gracia.
2) Para interactuar con los jugadores. Todo el "tejemaneje" que se genera en juegos de roles ocultos o de diplomacia me encanta. En esos juegos (galáctica, república de roma...) mi verdadera motivación es despistar, engañar, traicionar, desesperar, convencer y a veces contentar a los que tengo enfrente (incluso cooperar, en los pocos cooperativos que me gustan). Ganar es secundario. De hecho "ganar" es haber conseguido liarla parda. Si he conseguido que alguien se cague en mis muelas y amenace con abandonar la partida y no volver a jugar a ese juego es que lo he hecho bien ;D ;D ;D
3) Construir una historia. En juegos marcadamente narrativos, como TIME Stories, Mansiones de la locura o Sherlock
Se me ocurren otras situaciones en las que el objetivo es enseñar a otros a jugar a algo, una situación de la que disfruto, o los usos profesionales (usarlos como herramienta educativa o sanitaria), pero quizá estas son más infrecuentes.
Cita de: Juan en 27 de Abril de 2017, 14:07:59
Cita de: gixmo en 27 de Abril de 2017, 12:38:57
si me dices el codigo ascii lo cambio :P
tengo teclado americano :) :)
Pues según google parece que para "é" es ALT+130 :-)
joder, si lo uso de vez en cuando para el italiano :P ya esta corregido :)
Cita de: Dragonmilenario en 27 de Abril de 2017, 12:55:02
Anda que no se puede ligar jugando... Más de un dado ha caído en el escote de alguna "por error" :o :o
[spoiler]Es coña, que viene freebai y llama a la defensora de la mujer por semejante ofensa ;D [/spoiler]
...Y después de ese "error" hay que introducir deprisa tu mano en el escote para extraer el dado y así subsanar dicho "error". ;D
Sois unos cachondos. [spoiler]Vale, yo también[/spoiler]
Yo principalmente juego para divertirme.
El poder recrear en un tablero situaciones que nunca podría o me atrevería a hacer en la realidad también me motiva.
Salud.
Cita de: queroscia en 27 de Abril de 2017, 13:00:05
Está claro que jugar es solo para niños :
Pues el voto que hay de eso no es el tuyo, lo se.
Bueno, para niños y niñas; ya sean con pene o vulva, es inverosimil y sinagogo tanto lo uno como lo otro; y te lo digo como te lo cuento, así entre tu y yo que a estas horas ya está bien de tonterias.
¿Qué diferencia hay entre Disfrutar del juego en si y Por la experiencia que me ofrece el juego? Parecen la misma opción.
No creo que sea importante ganar pero sí me parece imprescindible intentar ganar. Es la sana competitividad, que todo el mundo se estruje las neuronas intentando conseguir más PV que los demás, lo que hace una partida memorable. Si a alguien se la suda ganar y mueve por mover se carga la partida. Luego al final quién lo haya conseguido es lo de menos, si todos lo han intentado con ahinco a lo largo de la partida seguro que ha sido una buena experiencia.
Cita de: Punch en 27 de Abril de 2017, 15:54:13
¿Qué diferencia hay entre Disfrutar del juego en si y Por la experiencia que me ofrece el juego? Parecen la misma opción.
"Disfrutar del juego en sí" yo lo he entendido como disfrutar de cada ingrediente que conforma el juego (mecánicas, ilustraciones, minis, etc), mientras que "Por la experiencia que ofrece el juego" es lo que transmite todos esos ingredientes arrejuntados.
Hay quien se queda flipado con las mecánicas, y otros que se flipan con la experiencia global. Yo soy del segundo caso, aunque es cierto que alguna vez me he quedado prendado de alguna mecánica concreta de algún juego o de sus ilustraciones.
Y estoy completamente de acuerdo con esto:
Cita de: Punch en 27 de Abril de 2017, 15:54:13 No creo que sea importante ganar pero sí me parece imprescindible intentar ganar.
si, por ahi van los tiros :)
La experiencia de juego puede ser incluso al margen de las mecanicas, yo he tenido experiencias bestiales con juegos que no me gustan nada y a la inversa
De hecho creo que la unica partida que he estado a punto de abandonar ha sido al Prince of the Renaissance.... y es un juego que me encanta
Pues he marcado todas excepto la primera y la última.
Respecto la primera, estoy totalmente de acuerdo con los que comentáis que hay que intentar ganar. Si un jugador no está haciendo lo posible para ganar, estropea la experiencia de juego de los demás. Luego ganar o perder es irrelevante, incluso cuando estoy jugando en un torneo (por muy competitivo que sea).
Muchas veces oigo lo de "yo juego para divertirme", pero me da la impresión de que no significa nada realmente. Quiero decir, ya, pero, ¿qué es lo que te divierte? Las opciones de la encuesta me parecen acertadas.
Cita de: Jose-san en 28 de Abril de 2017, 11:21:19
¿qué es lo que te divierte?
Creo que lo que nos divierte a la mayoría es estar metidos en la partida, tener opciones. Tener a tiro algún objetivo.
Cuando dejas de tener opciones, cuando no puedes cumplir tu objetivo principal (ganar) ni alguno secundario (escalar posiciones) o terciario (al menos putear), es cuando al menos yo dejo de divertirme.
Edito: ¿hilo nuevo para esto? ;D venga dragonmilenario o gixmo 8)
PD: vaya mierda de semana laboralmente hablando, burrada de hilos tan interesantes como intrascendentes que habéis puesto en marcha xD
jajajaja vamos a escribir rapido a ver si se pasa :P
Cita de: Punch en 27 de Abril de 2017, 15:54:13
No creo que sea importante ganar pero sí me parece imprescindible intentar ganar.
Iba a comentar eso mismo, que me gusta jugar para
intentar ganar o en su defecto, quedar en la mejor posición posible, lo que me da un objetivo en el juego, pero luego si gano o pierdo, me da más o menos igual. Como habéis comentado alguno, a veces me lo he pasado mejor en partidas donde he perdido que en otras donde he ganado. Me gusta que las partidas estén equilibradas, creo que es cuando más entretenidas me resultan. Aquellas donde alguien claramente gana o alguien se queda muy atrás, pierden interés.
si, para mi jugar a ganar no implica tener que ganar a toda costa (teniamos un hilo por ahi a este respecto), sino ir a ganar e intentarlo. Si no se gana la cosa es quedar lo mejor posible
Pues yo he marcado reto intelectual y disfrutar del juego en sí.
Iba a poner como experiencia para compartir con los amigos pero para eso ya tengo otras actividades. No sería el motivo principal.
Es verdad que muchas veces se dan otros motivos que no he marcado.
El tipo de juego creo que influye mucho: si es temático, cooperativo, euro, plastiquero... Cada juego esta diseñado para un propósito, y va acorde con el para qué lo jugamos.