Buenas a todos. Tras leer el reglamento y estar ya en disposición de jugar en breve mi primera partida al 1830, ahí voy con alguna dudilla:
¿Una corporación puede colocar dos fichas en una misma loseta si es en dos ciudades distintas? Por ejemplo, en las losetas OO o NY.
La sede de la PRR tiene una configuración algo extraña. Es como si hubiera una circunvalación alrededor de la ciudad inicial de la PRR. ¿Es esto así? Es decir, se puede trazar una ruta y «saltarse» esa ciudad, incluso aunque esté bloqueada con la ficha de la PRR?
¿Usáis alguna de las variantes?
De momento, eso es todo. Gracias.
Cita de: queroscia en 04 de Septiembre de 2017, 09:44:23
Buenas a todos. Tras leer el reglamento y estar ya en disposición de jugar en breve mi primera partida al 1830, ahí voy con alguna dudilla:
¿Una corporación puede colocar dos fichas en una misma loseta si es en dos ciudades distintas? Por ejemplo, en las losetas OO o NY.
La sede de la PRR tiene una configuración algo extraña. Es como si hubiera una circunvalación alrededor de la ciudad inicial de la PRR. ¿Es esto así? Es decir, se puede trazar una ruta y «saltarse» esa ciudad, incluso aunque esté bloqueada con la ficha de la PRR?
¿Usáis alguna de las variantes?
De momento, eso es todo. Gracias.
1-No, no puede haber 2 estaciones de la misma compañía en la misma ciudad
2-Sí, esta hecho adrede. Puedes "saltarte" esa ciudad que siempre esta bloqueada por la PRR.
3-No, las pocas veces que he podido jugar nunca he usado variante alguna.
Cita de: kesulin en 04 de Septiembre de 2017, 10:19:04
Cita de: queroscia en 04 de Septiembre de 2017, 09:44:23
Buenas a todos. Tras leer el reglamento y estar ya en disposición de jugar en breve mi primera partida al 1830, ahí voy con alguna dudilla:
¿Una corporación puede colocar dos fichas en una misma loseta si es en dos ciudades distintas? Por ejemplo, en las losetas OO o NY.
La sede de la PRR tiene una configuración algo extraña. Es como si hubiera una circunvalación alrededor de la ciudad inicial de la PRR. ¿Es esto así? Es decir, se puede trazar una ruta y «saltarse» esa ciudad, incluso aunque esté bloqueada con la ficha de la PRR?
¿Usáis alguna de las variantes?
De momento, eso es todo. Gracias.
1-No, no puede haber 2 estaciones de la misma compañía en la misma ciudad
Vale, ya lo he encontrado. En el manual en inglés dice que no se puede poner una estación adicional en un hexágono que ya contenga una estación de la misma compañía.
En la traducción que rula en español dice que no puedes colocar una estación
en una ciudad donde ya hubiera una estación de la misma compañía.
De ahí mi duda, porque tenía claro que en la misma ciudad no se podía, pero yo hablaba de hexágonos con dos ciudades.
Bien, aclarado. Gracias.
¿La traducción esta mal?
De ser así dímelo que lo cambio y la vuelvo a subir.
Si en español pone que no pueden haber 2 estaciones de la misma compañía por ciudad, si.
El reglamento en inglés (que es el que yo he leído) indica que no pueden haber 2 de la misma por hexágono, para evitar casos como el que comenta Queroscia: Un hexágono con 2 ciudades.
En efecto, está mal traducido. Donde pone ciudad debería poner hexágono. Hablo de memoria, pero creo que es en la regla 7.3.2
En cualquier caso, es en la colocación de fichas de estación adicionales.
Cita de: Anduril en 04 de Septiembre de 2017, 10:42:48
Si en español pone que no pueden haber 2 estaciones de la misma compañía por ciudad, si.
El reglamento en inglés (que es el que yo he leído) indica que no pueden haber 2 de la misma por hexágono, para evitar casos como el que comenta Queroscia: Un hexágono con 2 ciudades.
Pásate por el hilo que he creado de estrategias y échame un cable, por favor ;)
He arreglado el error y resubido el reglamento:
https://www.dropbox.com/s/7l3apa3ej575xcw/Reglas1830.pdf?dl=0 (https://www.dropbox.com/s/7l3apa3ej575xcw/Reglas1830.pdf?dl=0)
gracias por avisar.
Ayer jugando una partida al 1830 surgió una discrepancia entre los jugadores sobre cómo interpretar una regla, en relación con el cambio de presidencia en una compañía motivado por una venta de acciones y me gustaría saber vuestro parecer. Os cuento la situación:
La compañía Boston está en la ruina. Yo estoy en posesión del certificado del presidente + 3 certificados del 10% (total 50%), el jugador A tiene 2 certificados del 10%, el jugador B otros 2 certificados del 10%, el jugador C no tiene ninguna participación de la compañía y en el bank pool está el certificado restante del 10%.
Es mi turno en la ronda del mercado de valores y decido vender el 40% de mis acciones (no puedo vender el 50% porque en el bank pool ya hay un 10%. Así que intercambio mi certificado de presidente por las dos acciones del 10% del jugador A, que se sienta a mi izquierda, y tiro al bank pool ese 40% de las acciones de las que me quiero deshacer.
Consecuencia: ahora yo estoy en posesión de un certificado del 10%, el jugador A sigue con su 20% (pero sus dos certificados del 10% pasan a convertirse en un único certificado del 20% de presidente, con el consiguiente cambio de presidencia, y le enchufo la Boston que está hecha mierda), el jugador B continúa con sus dos certificados del 10% (se ha salvado por el sitio donde está sentado) y el jugador C no tiene nada de la Boston; en el bank pool se queda el 50% restante y ya no se pueden vender allí más acciones de esta compañía.
Bien, así es como entiendo yo las reglas, pero los otros tres jugadores discreparon conmigo. La regla en cuestión dice:
«You may not sell the president's certicate in a corporation. However, while selling your own shares, if your share holdings in your president's corporation are exceeded by another player's holdings, you must exchange your president's certicate for 2 other certicates from the appropriate player».
Ellos interpretan literalmente el resaltado en negrita y sostienen que lo que viene a continuación es solo si te superan en acciones una vez que te has deshecho de todos los certificados del 10%, única y exclusivamente. Por tanto, y según su interpretación, yo no podría haber vendido un 40% de mis acciones, sino solo un 30% como máximo, al no poder vender el certificado de presidente. De este modo, no podía encasquetar la Boston.
Por tanto, y siempre según la interpretación de ellos, teniendo un 20% de la posesión de una compañía (sin que sea el certificado de presidente) siempre estás a salvo de que te enchufen una compañía.
Mi interpretación de que no se puede vender el certificado de presidente, por contra, es que este certificado no puede terminar nunca en el bank pool, bajo ningún concepto, por lo que si vendes acciones de manera que otro jugador acabe teniendo más que tú, se intercambia el certificado de presidente antes de echar las acciones al bank pool. Vamos, lo que he descrito en el ejemplo de lo que nos pasó ayer.
Leyendo otros reglamentos 18xx siento que todos ellos me dan la razón en mi interpretación, pero tampoco quiero obcecarme y prefiero consultarlo a ver qué opináis. Y, sobre todo, si alguien tiene unas FAQ o algún enlace o cualquier otro argumento sólido que ejemplifique cómo se debe actuar en este caso, ya sería la leche; así puedo enseñárselo a los demás.
Muchas gracias.
En mi grupo tú tienes la razón. Otra cosa es que todos lo estemos haciendo mal.
Yo doy por hecho que es como tú dices, de lo contrario el juego no tendría ni la mitad de gracia.
Si te ciñes solo a la regla tú no has vendido el certificado de presidente, tú has vendido acciones y como consecuencia de esa venta has podido cambiar el titulo de presidente por una acción de otro jugador (incluso podrías haber vendido todas tus acciones, si por espacio en el banco hubiera cabido, ya que no hubieras vendido el titulo de presidente, como digo hubieras vendido tus acciones provocando un cambio en la titularidad de la compañía). Si nadie hubiera tenido un 20% no podrías haber hecho lo que has hecho, porque tendrías que haber vendido el titulo de presidente al banco, ya que nadie lo hubiera podido coger.
No se si está claro de esta forma
Sí, si yo lo veo claro. Además, más adelante, en las reglas dice: «A president's certi cate can never end up in the bank pool. The shares represented by the certicate can be sold to the bank pool, but an exchange of the presidency must be made before the "common" shares appear in the pool».
Y, como digo, otros 7 reglamentos distintos de 18xx consultados lo explican igual. En fin..., que ya está; otro día tendré mi cumplida venganza (muah ha ha ha...) :P
Ya está: he encontrado un ejemplo en una barra lateral que ya no deja lugar a dudas. Es tal y como lo interpretamos nosotros. Mis colegas se han columpiado ;)
Hola, tengo una duda, la verdad es que llevo un lío. ¿Qué ocurriría en esta situación?
CV 20$
CS 40$
DH 70$ Jugador A puja 75$, Jugador B puja 80$
MH 110$ Jugador C puja 115$
CA 160$
BO 220$ Jugador D puja 225$
Finalmente el jugador A compra CV por 20$
¿Se resolvería la puja de DH entre el jugador A y B para después el jugador C adquirir MH? ¿BO permanecería con su puja original para la siguiente ronda por estar CA sin ninguna puja?
En este video lo explican bastante bien (a partir del minuto 5), pero claro no hay comentarios ni valoraciones, no sé si comete errores explicándolo. Aparecen cosas que no he visto en las reglas como que cuando hay una compañía por la que no ha pujado nadie (como CA en este ejemplo) al llegar a ese punto se terminan de resolver las pujas activas y se inicia otra ronda de pujas, independientemente de si alguien ha pujado en BO.
Claro también existe la opción según lo que dice el youtuber y lo que entiendo yo, que cuando alguien comprara CV, CS también estaría sin pujas. ¿Se detendría la resolución de las pujas por esto o se continuaría con DH?
Bueno qué lío, no sé si me entiende alguien, y eso que voy por el principio de las reglas... :-\
En realidad no es tan complicado, a ver si con mis palabras lo entiendes mejor:
En su turno, un jugador puede pujar, pasar o comprar la compañía privada que en ese momento sea la más barata y que no tenga ninguna puja previa.
Esto es importante, porque si un jugador compra la de 20$, la siguiente que pasa a convertirse en la más barata es la de 40$ y otro jugador podrá comprarla directamente, siempre que no tenga ninguna puja previa.
Mientras la compañía que en ese momento sea la más barata no tenga pujas se sigue procediendo como te he explicado; ahora bien, ¿qué ocurre si un jugador se lleva la más barata, por 20$, y en ese momento la nueva más barata, la de 40$, sí tiene pujas?
En este caso, se interrumpe la subasta. Lo primero que miramos es cuántos jugadores han pujado por esta nueva más barata compañía. Si solo había pujado uno, entonces paga lo que había pujado y se la queda. Si había pujado más de un jugador, se reanuda la subasta solo para esa compañía y solo por los que habían pujado previamente, antes de que fuera la más barata. Estos pujan hasta que uno de ellos gane la compañía.
Sea como fuere, la compañía que inicialmente valía 40$ ahora pasa a pertenecer a otro jugador, por lo que hay una nueva compañía más barata.
Si esta no tiene pujas, estamos como al principio: un jugador puede comprarla directamente por su valor o pujar por cualquier otra o pasar. Y el proceso se reanuda cada vez que la de precio más bajo se la lleva alguien: se mira si tiene pujas o no; si no tiene se prosigue la subasta con normalidad; si tiene una única puja se la queda el pujador; si tiene varias pujas se establece una subasta solo entre los pujadores.
Piensa que se puja con el dinero inicial. Cuando tu pujas x por una compañía, ese dinero se queda encima de la mesa, junto a la privada por la que pujas. Ese dinero no lo recuperas hasta que se resuelve quién se lleva la compañía. Si te la llevas tú el dinero va al banco y si se la lleva otro vuelve a tu mano.
A ver con un ejemplo:
Tenemos a los jugadores Alberto, Belén, Carlos y Damián, y las compañías privadas SV, CS, DH, MH, CA y BO, con precio de salida de 20$, 40$, 70$, 110$, 160$ y 220$.
Ahora mismo la más barata es SV por 20$ y no tiene pujas, por lo que cualquier jugador puede comprarla cuando quiera.
Alberto puja 230$ por BO.
Belén no quiere que se la lleva y puja 240$.
Carlos se mete en la pelea y ofrece 270$.
El dinero inicial a 4 jugadores es 600$ y Damián piensa que es mucho lo que pujan por BO. Decide pujar 200$ por CA.
Le toca de nuevo a Alberto, que quiere ver qué hacen los otros con la BO, así que puja 45$ por CS.
Belén sobrepuja a Carlos, añadiendo otros 40$ a la BO, para un total de 280$.
Carlos pasa, porque quiere ver por dónde van los tiros.
La SV sigue ahí y Damián la compra por 20$. Esto ocasiona que la nueva compañía más barata sea CS, que tenía un precio de salida de 40$. Si no hubiese tenido pujas, la subasta seguiría con normalidad, pero como tiene pujas hay que determinar quién se la lleva. El único que ha pujado es Alberto, que ofreció 45$, así que se la lleva directamente por ese precio (si algún otro jugador hubiese pujado, ahora habrían seguido la subastan esos jugadores hasta que uno la hubiese ganado, pero como Alberto era el único pujador nadie le compite la compra de la compañía). Esto ocasiona que haya una nueva compañía más barata: la DH con un precio de salida de 70$. De nuevo comprobamos si tiene pujas y vemos que no, así que la subasta sigue con normalidad. Si hubiese tenido pujas se tendría que haber resuelto quién se la quedaba, tal y como hemos visto con la CS.
La compra de Damián ha desencadenado que se vendan de golpe dos privadas: la SV por 20$ porque era la más barata sin pujas y la CS por 45$ porque solo tenía un único pujador cuando pasó a ser la más barata.
Es de nuevo el turno de Alberto. En la mano le quedan 325$, porque tiene 230$ «hipotecados» en la subasta de la BO y porque ya se ha gastado 45$ en la CS. Puja 120$ por la MH, que actualmente no tiene pujas.
Belén sobrepuja a Damián por la CA con 210$.
Carlos compra ahora la más barata sin pujas, que es la DH, por 70$.
Quedan tres privadas aún: la MH, la CA y la BO, todas con pujas.
La más barata es la MH y solo tiene una puja, de Alberto por 120$, así que se la queda Alberto. La nueva compañía más barata es la CA con dos pujas, por lo que hay que parar la subasta y ver quién se lleva la CA. Los pujadores son Damián con 200$ y Belén con 210$. Damián sube a 220$ y Belén a 230$. Damián pasa y Belén se queda con la CA por 230$, que paga al banco. Damián recupera en su mano los 220$ que tenía invertidos en esa subasta.
Ya solo queda la BO, con pujas de Alberto, Belén y Carlos. La puja mayor es la de Belén, de 280$. Carlos puja 300$ y Alberto 320$. Belén tiene en la mano 370$, después de pagar 230$ por la CA y decide pasar porque eso la dejaría prácticamente sin dinero. La cosa está entre Carlos y Alberto. Alberto se ha gastado ya 165$ entre la CS y la MH y Carlos solo 70$ por la DH. Ambos tienen dinero suficiente para pujar mucho, y seguirán pujando hasta que uno de los dos se retire, recuperando su dinero y haciendo que el otro gane la subasta y pague la puja ganadora por la BO.
Ahora ya puede empezar la primera ronda del mercado de valores de la partida.
no se disparan las subastas hasta que la CS, que pasaría a ser la compañía de menor valor, se compre posteriormente, si la CS tuviera una puja si saltaría la subasta de CS, DH y MH, y se volvería a la ronda de comprar/pujar hasta que alguien compre la CA (que pasa a ser la compañía de menor valor)
Muchas gracias, creo que ya lo entiendo al 100%, voy a ver si me aclaro con el resto ;D
Hola otra vez :D Entiendo que normalmente las compañías privadas se las vendes a tus corporaciones por el doble de lo que te han costado y siguen dando beneficios a las compañías, aunque la verdad es que no estoy seguro porque no lo explica muy bien. ¿Se pueden vender a corporaciones que no están controladas por ti si otro jugador acepta? ¿Existe alguna razón por la que querrías venderle una compañía privada a otro jugador? ¿Existe alguna razón por la que querrías vender tu compañía privada a la mitad de su precio? Gracias, ya me queda poco para terminar de aprenderme las reglas.
Citar¿Se pueden vender a corporaciones que no están controladas por ti si otro jugador acepta? ¿Existe alguna razón por la que querrías venderle una compañía privada a otro jugador?
Sí, se puede; imagina que la 'habilidad' de tu compañía pequeña beneficia a la compañía grande que controla otro jugador, pero tu también eres accionista importante de esa compañía...
Citar¿Existe alguna razón por la que querrías vender tu compañía privada a la mitad de su precio?
Sobre las razones, son más bien razones tácticas; es cuestión de que en ese momento haya un motivo que te interese.
Cita de: lordbubyan en 15 de Abril de 2019, 00:16:44
Hola otra vez :D Entiendo que normalmente las compañías privadas se las vendes a tus corporaciones por el doble de lo que te han costado y siguen dando beneficios a las compañías, aunque la verdad es que no estoy seguro porque no lo explica muy bien. ¿Se pueden vender a corporaciones que no están controladas por ti si otro jugador acepta? ¿Existe alguna razón por la que querrías venderle una compañía privada a otro jugador? ¿Existe alguna razón por la que querrías vender tu compañía privada a la mitad de su precio? Gracias, ya me queda poco para terminar de aprenderme las reglas.
Las compañías privadas pueden venderse entre jugadores en cualquier momento del turno del comprador o del vendedor durante una ronda del mercado de valores y el precio es libre.
¿Es normal que se produzcan estas ventas? Pues no mucho, porque generalmente cada uno tiene las privadas que le interesan y, por muy malas que sean, te van reportando unos ingresos que al final casi siempre cubren lo que pagaste por ellas. Ahora bien, imagina que por una mala jugada de tus contrincantes te dejan la BO por 225$ y tú ahora la ofreces por 300$. Pues es legítimo, y si alguien te la quiere comprar...
Pero ya te digo que no es habitual, porque si compraste la BO por 225$ es una ganga, y ¿quién quiere desprenderse de una ganga?
Otra cosa es que las compañías que dirijas adquieran una de las privadas que tú tienes. Eso se puede hacer en las fases 3 y 4 (es decir, desde el mismo momento en que se ha comprado un tren tipo 3 y hasta justo el mismo momento anterior a que se venda el primer tren tipo 5). En ese caso, tú puedes venderle a una de tus compañías una privada por un precio que debe estar entre un mínimo de la mitad de lo que valía en origen (el precio que tiene impreso la carta) y un máximo del doble.
¿Por qué te puede interesar vender una privada a una compañía? En primer lugar, porque casi todas tienen una capacidad de la que solo puede beneficiarse la compañía si tiene en su poder la privada. En segundo lugar, porque le metes dinero a la compañía cada ronda de operaciones, puesto que deja de revertirte beneficios a ti para dárselos a la compañía propietaria.
¿Por qué te puede interesar vendérsela barata o cara? Por distintos motivos. El ganador al final es el que más dinero tiene contando el efectivo y el total de acciones, teniendo en cuenta su precio final. Así que el dinero es importante, porque con ese dinero puedes comprar acciones, vender acciones, etc. Y eso te puede llevar a dirigir compañías o hundir compañías o a comprar acciones de compañías que son fuertes. Por otra parte, tus compañías necesitarán dinero. Es cierto que salen todas al mercado con un capital base que depende del precio inicial de sus acciones, pero ese dinero al final se acaba gastando. Una compañía, en el mejor de los casos, saldrá con un capital de 1.000$, pero antes de que entren en juego los trenes tipo 6, de media, se habrá gastado más de esos 1.000$. Así que hace falta inyectarle dinero. Venderle barata una privada es una forma de no quitarle mucho dinero a la compañía; vendérsela cara es una forma de que seas tú el que tenga dinero de cara a la siguiente ronda del mercado de valores. Así que todo dependerá mucho de tus estrategias y de tus propias posibilidades.
Cita de: lordbubyan en 15 de Abril de 2019, 00:16:44
1¿Se pueden vender a corporaciones que no están controladas por ti si otro jugador acepta?
2¿Existe alguna razón por la que querrías venderle una compañía privada a otro jugador?
3¿Existe alguna razón por la que querrías vender tu compañía privada a la mitad de su precio? Gracias, ya me queda poco para terminar de aprenderme las reglas.
1 si ese otro jugador es el presidente de esa compañía, si. ;)
2 Por ejemplo volviendo a la pregunta 1, que el jugador comprador sea presidente de una compañía interesada en tu privada, pero quiera negociar sin las limitaciones de precio que tienen las compañías...difícil que ocurra pero posible. Además al vendedor a lo mejor le interesa tener el dinero de la venta en esa ronda de acciones, que esperar a la ronda de operaciones.
3 En general lo optimo desde el punto de vista del jugador, es sacar el mayor dinero posible por la venta de la privada, pero eso no siempre es posible..si eres el presidente de la compañía compradora debes tener en cuenta que pagar en exceso por una privada puede dañar los activos de esta y su futuro, sobre todo si va tener que invertir en breve en la compra de trenes...
Muchas gracias, por la ayuda. Ya terminé de leerme el reglamento, ya veremos cuando juegue si sigo acordándome de todo y puedo explicarlo medianamente bien :D
Aunque me he leído las reglas me han surgido otro par de preguntillas:
- Cuando una compañía sale a flote y según el orden de la ronda de operaciones, poder circular los trenes va antes que comprarlos, pero claro no hay ningún tren porque la compañía acaba de salir, luego no puedes hacerlos circular y por lo tanto tampoco repartir dividendos. ¿Se movería uno a la izquierda el marcador de acciones de la compañía? En el reglamento pone que la ficha se mueve uno a la izquierda cuando se falla declarando dividendos durante una ronda de operaciones, no sé si esto se considera un fallo a la hora de repartir dividendos.
- ¿Las rondas de operaciones si son más de una se alternan entre compañías o se resuelven todas seguidas por la misma compañía?
Muchas gracias!
Cita de: lordbubyan en 16 de Abril de 2019, 15:46:53
Aunque me he leído las reglas me han surgido otro par de preguntillas:
- Cuando una compañía sale a flote y según el orden de la ronda de operaciones, poder circular los trenes va antes que comprarlos, pero claro no hay ningún tren porque la compañía acaba de salir, luego no puedes hacerlos circular y por lo tanto tampoco repartir dividendos. ¿Se movería uno a la izquierda el marcador de acciones de la compañía? En el reglamento pone que la ficha se mueve uno a la izquierda cuando se falla declarando dividendos durante una ronda de operaciones, no sé si esto se considera un fallo a la hora de repartir dividendos.
- ¿Las rondas de operaciones si son más de una se alternan entre compañías o se resuelven todas seguidas por la misma compañía?
Muchas gracias!
A la primera pregunta, tal cual. Todas las compañías bajan el precio de sus acciones una columna a la izquierda en su primera ronda de operaciones puesto que, como bien has apuntado, no tienen trenes —por tanto, no recorren rutas ni reparten dividendos— y los trenes se compran en el último paso de la ronda de operaciones, tras el reparto o no de dividendos.
Ya de paso, esto es común a prácticamente todos los 18xx.
A la segunda pregunta, se debe completar una ronda de operaciones, empezando por la compañía con mayor valor y siguiendo en orden descendente hasta la compañía con menor valor y, después, iniciar una nueva ronda de operaciones, de nuevo empezando por la compañía con mayor valor y siguiendo en orden descendente hasta la compañía con menor valor. Por tanto, una compañía nunca opera dos veces seguidas.
Con el cambio de fases que añaden nuevas rondas de operaciones debes tener en cuenta lo siguiente: el cambio de fase no se produce cuando se vende el último tren de un tipo, sino cuando se vende el primer tren del tipo siguiente (y que no puedes comprar un tren de un valor determinado si no se han vendido antes todos los trenes de tipo inferior, con la excepción de los diésel). Por otra parte, que si se produce un cambio de fase que añade una nueva ronda de operaciones a la secuencia de juego, y este cambio de fase se produce en la primera ronda de operaciones, la nueva ronda de operaciones se añade inmediatamente; es decir, se termina la ronda de operaciones en curso y se sigue con la siguiente ronda de operaciones antes de regresar a la ronda del mercado de valores.
Por cierto, relacionado con eso, típica jugada «confusa» que los jugadores aprovechan para retorcer las reglas a su favor:
Estás en la fase 3. El límite de trenes por compañía es de 4 trenes. Una compañía tiene 2 trenes-2 y 2 trenes-3. Se vende el último tren-3 y es el turno de esta compañía. ¿Puede comprar el primer tren-4 para así saltar de fase? El argumento del jugador es que, al comprar el tren-4 los 2 trenes-2 que tiene se rompen automáticamente y, por tanto, se queda solo con 3 trenes, que es el nuevo límite de trenes por compañía en la recién estrenada fase 4.
Pues la respuesta es un NO rotundo, no se puede hacer. ¿Por qué? Porque una compañía que tiene su límite de trenes no puede comprar más trenes, aunque el hecho de la compra haga que, posteriormente, se quede en el límite legal. Tenlo en cuenta.
Vaya, ni se me había pasado por la cabeza la situación y eso que es algo que se supone que ocurre sí o sí al pasar por las diferentes fases en todas las partidas :o
Cita de: lordbubyan en 16 de Abril de 2019, 16:51:48
Vaya, ni se me había pasado por la cabeza la situación y eso que es algo que se supone que ocurre sí o sí al pasar por las diferentes fases en todas las partidas :o
Bueno, puede suceder que tenga 3 trenes y no 4. Entonces sí podría comprar el cuarto tren, aunque el cambio de fase implique que el nuevo límite sea de 3 trenes. Si tenía algún tren-2 no pasaría nada, porque se romperían inmediatamente. Si no tuviera trenes-2 y debido al cambio de fase se viera con un exceso se vería obligado a entregar un tren al banco.
Ten en cuanta que controlar el momento en que se rompen los trenes por cambios de fase es una de las cosas importantes en una partida, porque de ello depende que tengas el control o de que te hagan un roto.
Cita de: queroscia en 16 de Abril de 2019, 16:02:43
Por otra parte, que si se produce un cambio de fase que añade una nueva ronda de operaciones a la secuencia de juego, y este cambio de fase se produce en la primera ronda de operaciones, la nueva ronda de operaciones se añade inmediatamente; es decir, se termina la ronda de operaciones en curso y se sigue con la siguiente ronda de operaciones antes de regresar a la ronda del mercado de valores.
Esto es incorrecto, si por cambio de fase se añade una ronda de operaciones
siempre se añade a partir de la siguiente ronda de acciones, es el único efecto del cambio de fase que se demora para la siguiente fase de operaciones, el resto son inmediatas
¿Entonces se sigue igual con las rondas de operaciones, no se añade ninguna hasta que termina un nuevo Stock Round (no sé cómo se traduce al castellano) y comienza una nueva fase de rondas de operaciones?
siempre hay que dejar pasar un ronda de acciones antes de añadir la nueva ronda de operaciones
puntos 3.3 y 3.5 de las reglas
Cita de: Kveld en 16 de Abril de 2019, 17:33:35
Cita de: queroscia en 16 de Abril de 2019, 16:02:43
Por otra parte, que si se produce un cambio de fase que añade una nueva ronda de operaciones a la secuencia de juego, y este cambio de fase se produce en la primera ronda de operaciones, la nueva ronda de operaciones se añade inmediatamente; es decir, se termina la ronda de operaciones en curso y se sigue con la siguiente ronda de operaciones antes de regresar a la ronda del mercado de valores.
Esto es incorrecto, si por cambio de fase se añade una ronda de operaciones siempre se añade a partir de la siguiente ronda de acciones, es el único efecto del cambio de fase que se demora para la siguiente fase de operaciones, el resto son inmediatas
Hostia !!! Llevo haciéndolo mal desde la primera partida y van cerca de 20... :o ::)
Toda la razón. Siento la confusión a lordbubyan.
Nada tranquilo es difícil de ver, en mi caso está en el punto 2.3 y 2.5, tengo la edición de Lookout que solo tiene 28 páginas. Lo he buscado durante 5 minutos ;D
No entiendo muy bien cuando pones estaciones la regla del punto 6.3.2 de mi manual:
- Una compañía no puede poner un token en una ciudad si fuera a bloquear la creación de la estación de origen de una compañía que todavía no ha operado.
Luego he visto este video (15:30 a 15:45):
No veo que en el video se bloquee la compañía, es decir, esta podría seguir poniendo una loseta en el hexágono donde está Akron y Canton, ¿no?
Por otra parte, ¿es legal meter dos vías atravesadas justo en las salidas de una compañía que no ha salido a flote de forma que esa compañía no pueda construir? Por ejemplo en Cleveland (el ejemplo del video) otra compañía más desarrollada podría meterle una recta y después una curva junto a sus salidas suroeste y sureste y que no estuvieran conectadas a ellas.
Otra duda que tengo: siempre que recorres una ruta con los trenes tienes que usar la que más dinero dé. ¿Si tienes varios trenes esto también es así? Es decir al usar la ruta más larga con mi primer tren a lo mejor estoy bloqueando otras posibles rutas con el resto de mis trenes ya que no voy a poder volver a pasar por los mismos segmentos de vías.
Estas obligado a intentar conseguir el máximo beneficio para la compañía. Si otro jugador ve alguna manera de mejorar tu cálculo debes hacerlo.
Creo que es algo que con el paso de las partidas te vas dando cuenta casi de un vistazo. Normalmente hay una ruta muy óptima (quizás la que has ido trazando a conciencia) y el resto de trenes es un poco ir probando porque hay veces que hay loops en ciudades con varias estaciones o cosas así que complican el buscar alguna ruta. Además no es raro que cobres una ruta y en el turno siguiente, sin que haya habido cambios en el mapa, veas otra mejor... no le des más importancia.
Cita de: lordbubyan en 16 de Abril de 2019, 23:55:08
No entiendo muy bien cuando pones estaciones la regla del punto 6.3.2 de mi manual:
- Una compañía no puede poner un token en una ciudad si fuera a bloquear la creación de la estación de origen de una compañía que todavía no ha operado.
Esto lo que quiere decir es lo siguiente: cada compañía tiene un hexágono desde el que comienza. La ciudad del hexágono tiene pintado el logo de la compañía (en el vídeo, por ejemplo, se ve que la ciudad de Cleveland es la ciudad de salida de la compañía Chesapeake & Ohio Railroad). Pues bien, en esa ciudad no puedes poner ninguna estación porque está reservada a la compañía C&O.
A lo que dices de colocar vías que jodan la salida a una compañía, es perfectamente válido siempre que, al colocar tus vías cabronas, lo hagas cumpliendo con todas las reglas de colocación de losetas. Y el otro que se busque la vida.
Cita de: lordbubyan en 17 de Abril de 2019, 00:04:07
Otra duda que tengo: siempre que recorres una ruta con los trenes tienes que usar la que más dinero dé. ¿Si tienes varios trenes esto también es así? Es decir al usar la ruta más larga con mi primer tren a lo mejor estoy bloqueando otras posibles rutas con el resto de mis trenes ya que no voy a poder volver a pasar por los mismos segmentos de vías.
Tú vas tren a tren, y con cada tren que hagas ruta tienes que intentar hacer siempre la mejor ruta posible. Si eso implica que pases por sitios que luego hagan que otro tren no pueda pasar por ciertos tramos, pues no pasa nada.
Lo normal es que tú mismo quieras que cada ruta saque siempre el mayor beneficio. Entiendo que el fin de esta norma es evitar que uno quiera hundir una compañía y no le haga ganar dinero. Pero, normalmente, todos queremos sacar cuanta más pasta mejor, así que no te preocupes por eso. Además, lo que dicen los compañeros. De pronto haces unas rutas por 120$ y sin que cambie nada luego descubres que las puedes hacer por 130$ o 140$. Es bastante típico.
Muchas gracias por todo. Aún tengo una última duda. ¿Si tengo dos compañías puedo comprar un tren nivel 2 por 80 y vendérselo a mi otra compañía por todo su dinero, vamos a poner 1000 para después endosársela a alguien? No creo haber leído que no se pueda, pero me parece muy gore.
Este viernes, tengo mi primera partida, ya os diré cómo ha ido ::), tengo un mal presentimiento :D
Cita de: lordbubyan en 18 de Abril de 2019, 00:00:29
Muchas gracias por todo. Aún tengo una última duda. ¿Si tengo dos compañías puedo comprar un tren nivel 2 por 80 y vendérselo a mi otra compañía por todo su dinero, vamos a poner 1000 para después endosársela a alguien? No creo haber leído que no se pueda, pero me parece muy gore.
Este viernes, tengo mi primera partida, ya os diré cómo ha ido ::), tengo un mal presentimiento :D
Sí puedes, y de hecho es una de las jugadas clásicas en todos los 18xx. Del mismo modo, puedes venderle un tren caro por solo 1$ para ayudar a la otra a salir de un problema con los trenes.
Jugar con la compra y la venta de los trenes entre varias compañías dirigidas por un único jugador es una de las grandes salsas de este juego, sobre todo si tienes en cuenta quién va primero en la siguiente ronda de mercado de valores y eres capaz de encasquetar una compañía o evitar que te la encasqueten a ti.
Los trenes no se venden; los trenes se compran; ojo !!
Uff, empezamos la partida a las 15:00 con explicación incluída y a las 20:30 acabábamos de comprar el primer tren 5, hemos tenido que terminarla por falta de tiempo :'( A mi me ha gustado bastante, al resto también aunque esperaban un juego "más de trenes" tipo Steam, Railways of the World, Russian Raildoads, etc. Quizás tendría que haber empezado por uno más corto y sencillo, algún 18xx de unas 3-4h, la gente ha jugado un poco a ciegas por ser la primera partida, sin saber muy bien qué compañías comprar, cuando vender, etc... Aunque hemos jugado más o menos correctamente que supongo que es lo que verdaderamente importa la primera partida :D
Cita de: lordbubyan en 20 de Abril de 2019, 00:02:54
Uff, empezamos la partida a las 15:00 con explicación incluída y a las 20:30 acabábamos de comprar el primer tren 5, hemos tenido que terminarla por falta de tiempo :'( A mi me ha gustado bastante, al resto también aunque esperaban un juego "más de trenes" tipo Steam, Railways of the World, Russian Raildoads, etc. Quizás tendría que haber empezado por uno más corto y sencillo, algún 18xx de unas 3-4h, la gente ha jugado un poco a ciegas por ser la primera partida, sin saber muy bien qué compañías comprar, cuando vender, etc... Aunque hemos jugado más o menos correctamente que supongo que es lo que verdaderamente importa la primera partida :D
Ha sido un buen estreno. Habrá que ver si se han quedado con ganas de más, aunque es cierto que es un juego muy distinto a esos otros de trenes que mencionas. Igual ya han vislumbrado qué compañías molan y cuáles no tanto y están deseando otra para ponerte en tu sitio ;D ;D ;D
Hoy hemos jugado otra partida, aunque no la hemos terminado tampoco, se ve que el juego tiene potencial 8) Me han surgido muchas más dudas mientras jugábamos, de la mayoría ya ni me acuerdo, las iré poniendo aquí. Estas son las que me vienen a la memoria ahora mismo:
¿En qué momento se pueden vender las compañías privadas a las compañías ferroviarias? Sé que se permite una vez se compra el primer tren 3, y que también que se hace en la fase de operaciones, pero no tengo claro en qué momento de la fase de operaciones. En el manual dice "This action may be performed at any time during the buying corporation's turn in an operating round". ¿Se refiere al momento en que compras trenes? No tengo claro cuando es el turno de compra de la corporación.
¿Los intereses de las compañías privadas se cobran dos veces a partir de la compra del tren 3 por haber dos fases de operaciones?
¿Entiendo que los intereses de las compañías privadas se cobran todos al comenzar la primera ronda de operaciones del primer jugador? Cobra ese jugador los suyos propios o todos los jugadores cobran todas sus compañías privadas.
En las ciudades pequeñas (la de los círculos negros), solo se pueden poner losetas amarillas con ciudades pequeñas, ¿no?
He leído en la BGG que en las losetas donde están las compañías privadas no se puede construir hasta que estas son vendidas a las compañías de trenes o desaparecen en la fase 5 creo que es. ¿Esto es verdad? No he visto nada en el manual y me lo he leído varias veces.
Bueno ha habido más cosas pero ahora mismo no me acuerdo, si voy recordando alguna la pondré aquí. Cada vez que creo que sé jugar mejor me aparecen más dudas :D
no se que reglas estas leyendo... ::) ...las privadas pueden ser compradas por una compañía en cualquier momento de su turno de operaciones punto 7.1 railroad operation sequence.
las cantidades que dan las privadas se cobran al principio de cada ronda de operaciones. Si hay dos rondas se cobran dos veces.
el cobro es simultaneo para todos los jugadores y/o compañías.
Si, en los hex de pueblos solo se pueden colocar losetas amarillas, no hay actualizaciones para ese tipo de losetas.
En los hex marcados con el nombre de las privadas no se puede construir a menos que una compañía posea la privada en cuestión o esta haya cerrado, mira el punto 7.2.1. punto 4 (placing track tiles) y el cuadro de privadas para detalles de características adicionales y cierres especiales de algunas privadas.
Vaya es verdad, lo acabo de leer :D Tengo el reglamento de Lookout Games, la edición que salió después creo, tiene 28 páginas y sale en el punto 6.2.1. Estas dos partidas solo cobrábamos una vez las compañías privadas :( aunque sí lo hacíamos al principio de la primera ronda de operaciones. Lo de construir en los hex marcados con el nombre de las privadas tampoco lo sabía, pero bueno ahora ya no se me olvida. Muchas gracias!
Cita de: lordbubyan en 21 de Abril de 2019, 23:00:57
Lo de construir en los hex marcados con el nombre de las privadas tampoco lo sabía, pero bueno ahora ya no se me olvida. Muchas gracias!
sobretodo influye para construir en el hex de philadelphia, es otro motivo por el que las privadas se venden a las compañías.
las reglas son de la re-edición de 2018? las tienes en pdf? las de mayfair (2011) tienen 48 páginas en inglés con las variantes y, si, son un poco farragosas.
Edit: ya me las he bajado...
Qué poco me gusta ese libro de reglas... es un follón innecesario.
Aprovecho este hilo, si se me permite, para hacer una pregunta casi general a todos los 18XX que probablemente encaje todavía mejor en este título. Probablemente sea una pregunta muy tonta, dado que llevo meses informándome sobre los "dieciochos" pero todavía no he jugado a ninguno (pese a tener uno en la estantería).
Si soy presidente de una empresa, ¿qué interés puedo tener en dejarla morir o encasquetarle la presidencia a otro jugador en vez de intentar rescatarla a toda costa? Puesto que tengo más acciones que ningún otro jugador, soy el más interesado en que me rente el dinero que le metí.
Si compro acciones de una empresa que va bien, cuyo presidente es otro jugador ¿por qué voy a querer vender esas acciones si la empresa va como un tiro hacia arriba? Entiendo que le bajo su valor y fastidio a todos los accionistas, especialmente a su presidente, pero ese dinero que estoy recuperando he de meterlo en otra empresa más exitosa, si no uno de los perjudicados vuelvo a ser yo, al haber retirado dinero del caballo claramente ganador.
Imagino que todo esto se ve mucho más claro cuando juegue, pero ante la falta de interesados, fantaseo con un posible desarrollo de partida en mi cabeza.
Cita de: Lapu en 22 de Abril de 2019, 11:52:32
Aprovecho este hilo, si se me permite, para hacer una pregunta casi general a todos los 18XX que probablemente encaje todavía mejor en este título. Probablemente sea una pregunta muy tonta, dado que llevo meses informándome sobre los "dieciochos" pero todavía no he jugado a ninguno (pese a tener uno en la estantería).
Si soy presidente de una empresa, ¿qué interés puedo tener en dejarla morir o encasquetarle la presidencia a otro jugador en vez de intentar rescatarla a toda costa? Puesto que tengo más acciones que ningún otro jugador, soy el más interesado en que me rente el dinero que le metí.
Si compro acciones de una empresa que va bien, cuyo presidente es otro jugador ¿por qué voy a querer vender esas acciones si la empresa va como un tiro hacia arriba? Entiendo que le bajo su valor y fastidio a todos los accionistas, especialmente a su presidente, pero ese dinero que estoy recuperando he de meterlo en otra empresa más exitosa, si no uno de los perjudicados vuelvo a ser yo, al haber retirado dinero del caballo claramente ganador.
Imagino que todo esto se ve mucho más claro cuando juegue, pero ante la falta de interesados, fantaseo con un posible desarrollo de partida en mi cabeza.
Es un juego de mucha especulación, por lo que las decisiones en muchos momentos son más una apuesta que una garantía de que estás haciendo lo más beneficioso para ti. Sin embargo, sí hay momentos que justifican lo que haces.
Por ejemplo, estás en un momento en el que si le encasquetas una compañía sin dinero ni trenes a otro, le obligas a comprar un tren. Pero... ¡el tren vale 1100$! Estás obligando al jugador a rascarse de su bolsillo una pasta gansa, que, seguramente, lo deje fuera de la partida.
Otras veces verás que tienes acciones de una compañía que va bien. Las vendes y bajas su precio y con el dinero obtenido compras otras acciones de una empresa que está a un valor más bajo pero que reparte mejores dividendos. Con la transacción ya estás ganando la diferencia y, después, habrá que ver si realmente era más rentable haber aguantado las otras acciones o estas acaban siendo mejores (o, aunque no acaben siendo mejores, sí sean más rentables porque ronda a ronda te han dado más dinero en el reparto de dividendos).
Como digo, muchas veces es una apuesta; otras veces es hacer el mal por hacer el mal, que también tiene su punto ;)
Cita de: Jose-san en 22 de Abril de 2019, 11:06:37
Qué poco me gusta ese libro de reglas... es un follón innecesario.
en las nuevas han quitado el modo básico y las variantes, siguen teniendo algún defecto pero son mucho mas compactas y ordenadas
Cita de: Kveld en 22 de Abril de 2019, 13:00:33
Cita de: Jose-san en 22 de Abril de 2019, 11:06:37
Qué poco me gusta ese libro de reglas... es un follón innecesario.
en las nuevas han quitado el modo básico y las variantes, siguen teniendo algún defecto pero son mucho mas compactas y ordenadas
Estoy de acuerdo en el desastre de reglas. Y ayer jugamos al 1853, del mismo autor, y de nuevo las reglas me parecieron bastante malas.
Cita de: queroscia en 22 de Abril de 2019, 12:33:48
Cita de: Lapu en 22 de Abril de 2019, 11:52:32
Aprovecho este hilo, si se me permite, para hacer una pregunta casi general a todos los 18XX que probablemente encaje todavía mejor en este título. Probablemente sea una pregunta muy tonta, dado que llevo meses informándome sobre los "dieciochos" pero todavía no he jugado a ninguno (pese a tener uno en la estantería).
Si soy presidente de una empresa, ¿qué interés puedo tener en dejarla morir o encasquetarle la presidencia a otro jugador en vez de intentar rescatarla a toda costa? Puesto que tengo más acciones que ningún otro jugador, soy el más interesado en que me rente el dinero que le metí.
Si compro acciones de una empresa que va bien, cuyo presidente es otro jugador ¿por qué voy a querer vender esas acciones si la empresa va como un tiro hacia arriba? Entiendo que le bajo su valor y fastidio a todos los accionistas, especialmente a su presidente, pero ese dinero que estoy recuperando he de meterlo en otra empresa más exitosa, si no uno de los perjudicados vuelvo a ser yo, al haber retirado dinero del caballo claramente ganador.
Imagino que todo esto se ve mucho más claro cuando juegue, pero ante la falta de interesados, fantaseo con un posible desarrollo de partida en mi cabeza.
Es un juego de mucha especulación, por lo que las decisiones en muchos momentos son más una apuesta que una garantía de que estás haciendo lo más beneficioso para ti. Sin embargo, sí hay momentos que justifican lo que haces.
Por ejemplo, estás en un momento en el que si le encasquetas una compañía sin dinero ni trenes a otro, le obligas a comprar un tren. Pero... ¡el tren vale 1100$! Estás obligando al jugador a rascarse de su bolsillo una pasta gansa, que, seguramente, lo deje fuera de la partida.
Otras veces verás que tienes acciones de una compañía que va bien. Las vendes y bajas su precio y con el dinero obtenido compras otras acciones de una empresa que está a un valor más bajo pero que reparte mejores dividendos. Con la transacción ya estás ganando la diferencia y, después, habrá que ver si realmente era más rentable haber aguantado las otras acciones o estas acaban siendo mejores (o, aunque no acaben siendo mejores, sí sean más rentables porque ronda a ronda te han dado más dinero en el reparto de dividendos).
Como digo, muchas veces es una apuesta; otras veces es hacer el mal por hacer el mal, que también tiene su punto ;)
Ya entiendo. Buenos ejemplos de lances singulares del juego que no sabía ver sin jugar. Gracias.
Buenas
Tengo la siguiente duda en el 1830
En el Reglamento, pag 20 hay una nota que reza
The Erie does not have to place a tile in its starting hex. Similarly, the NYC does not have to place a tile in its starting hex.
Considerando que el hexagono E11 de donde parte la Erie ya es de color amarillo, pero en la NYC E19, apenas es crema, no logro entender el sentido de la nota citada
Espero alguien sepa resolver....un saludo
Cita de: kublai khan en 06 de Noviembre de 2021, 20:53:50
Buenas
Tengo la siguiente duda en el 1830
En el Reglamento, pag 20 hay una nota que reza
The Erie does not have to place a tile in its starting hex. Similarly, the NYC does not have to place a tile in its starting hex.
Considerando que el hexagono E11 de donde parte la Erie ya es de color amarillo, pero en la NYC E19, apenas es crema, no logro entender el sentido de la nota citada
Espero alguien sepa resolver....un saludo
¿Estás seguro que habla de NYC y no de NYNH? Lo digo porque no tengo las reglas a mano ahora mismo.
Hola
Si, absolutamente seguro
NYC
(https://i.postimg.cc/g2NhCqpr/04f6ff4a-4c2d-4f70-baca-ab10329531c4.jpg) (https://postimg.cc/VJ05Mtdc)
Cita de: kublai khan en 06 de Noviembre de 2021, 23:30:09
Hola
Si, absolutamente seguro
NYC
(https://i.postimg.cc/g2NhCqpr/04f6ff4a-4c2d-4f70-baca-ab10329531c4.jpg) (https://postimg.cc/VJ05Mtdc)
Pues es una errata. Debería decir NYNH. En ambos casos ya hay prepintada una loseta amarilla, por eso no hay que colocarla. Sin embargo, en NYC, como bien dices, la loseta es color crema; es decir, no hay loseta prepintada y se debe colocar antes de nada una loseta amarilla.
NY(Central) tiene su base en Albany (crema) y NYNH tiene su sede en NY(City) (amarillo ). Quizá de ahí la errata y tu confusión. ¿Lo tienes claro ahora o necesitas alguna aclaración más?
Dale, muchas gracias por la ayuda, aunque me sigue pareciendo raro.
La confusión es razonable porque en algunas partes del manual siempre hay distingos de la Erie con la NYC...como en la pag 18 en donde la referencia a la Loseta A7 o ubicación del hexágono E19 es inequívoca. Aun así, si en la pag 20 quisieron referirse a la NYNH, esto necesariamente aplicaría también para BO o BM que comparten una situación similar de hexágono amarillo como la NYNH, es decir, o se citaban a los 3 o no había necesidad de hacerlo. O siendo la NYC la única que no tiene loseta pintada, quizá sólo quiso decir que estaba obligada a hacerlo y no al revés.
Donde puedo ver erratas oficiales del juego como ésta?
Ayer pude echar una partida con los amigos después de uffff, es una pena no poderlo jugar seguido
Cita de: kublai khan en 07 de Noviembre de 2021, 18:42:40
Dale, muchas gracias por la ayuda, aunque me sigue pareciendo raro.
La confusión es razonable porque en algunas partes del manual siempre hay distingos de la Erie con la NYC...como en la pag 18 en donde la referencia a la Loseta A7 o ubicación del hexágono E19 es inequívoca. Aun así, si en la pag 20 quisieron referirse a la NYNH, esto necesariamente aplicaría también para BO o BM que comparten una situación similar de hexágono amarillo como la NYNH, es decir, o se citaban a los 3 o no había necesidad de hacerlo. O siendo la NYC la única que no tiene loseta pintada, quizá sólo quiso decir que estaba obligada a hacerlo y no al revés.
Donde puedo ver erratas oficiales del juego como ésta?
Ayer pude echar una partida con los amigos después de uffff, es una pena no poderlo jugar seguido
No me suena que haya erratas del juego. Otra cosa serían los foros de dudas de la bgg. De todos modos, cuando tenga un rato me pillo el manual y lo miro bien por si acaso se me escapa algo, porque tienes razón con la base de BO o BM.
De todos modos, el reglamento es bastante malo. Casi casi te aconsejaría que preguntaras dudas según te salgan a medida que juegas.
No sé si eres de jugar por internet, pero puedes hartarte de jugar en 18xx.games. Hay grupos de telegram bastante activos.
Gracias nuevamente por comentar :)
Jugar por internet puede ser una salida, pero la cara que ayer tenía un prójimo cuando le endilgué la Chesapeake sin un centavo, como podría disfrutarlo si no es en la mesa? 8)
Cita de: kublai khan en 07 de Noviembre de 2021, 19:34:27
Gracias nuevamente por comentar :)
Jugar por internet puede ser una salida, pero la cara que ayer tenía un prójimo cuando le endilgué la Chesapeake sin un centavo, como podría disfrutarlo si no es en la mesa? 8)
Jajajaj Totalmente de acuerdo. Internet es solo una forma de metadona. Pero quita el mono.
Tengo una duda. En el reglamento pone que es un opcion meter el pack de losetas extras de ampliacion de 1830+
Es recomendable meter estas losetas? cambia mucho la experiencia de juego? te cargas el juego?
Cita de: Quas4R en 05 de Enero de 2022, 11:06:07
Tengo una duda. En el reglamento pone que es un opcion meter el pack de losetas extras de ampliacion de 1830+
Es recomendable meter estas losetas? cambia mucho la experiencia de juego? te cargas el juego?
Sin haber jugado con losetas extra, sí tengo la sensación de que cambias el juego lo suficiente para que la experiencia no sea la misma.
Algo que caracteriza no solo al 1830, sino a otros muchos títulos, es que a partir de fase marrón empiezan a escasear losetas, que usas algunas solo para fastidiar rutas ajenas, etc. Si añades más, desvirtúas esa parte del juego, haciéndolo más accesible. Por eso
creo que no mejora la experiencia de juego, sino que se la carga en parte; por eso no las añado.
Yo jugue un par de partidas con las losetas extras y los coalfields.
Estan bien pero no pasa nada por no jugar con ellas. A ver yo creo que estan mas pensadas para cuando has jugado mucho al 1830 darle un poco de variedad al mapa y a las estrategias, no mejoran el juego ni nada asi.